Yucatán

Yucatán amplía la promoción de sus atractivos turísticos hacia Europa

Para continuar con la recuperación económica y turística de Yucatán, como parte de las estrategias del Gobernador Mauricio Vila Dosal para el posicionamiento del destino a nivel internacional, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) realizó una gira de trabajo por diferentes países de Europa. La comitiva, que encabezó la titular de la dependencia, Michelle Fridman Hirsch, llevó más de 25 negociaciones, muestras gastronómicas, entrevistas y presentaciones, sobre los sabores, colores y sitios de la región, con arriba de 140 medios de comunicación y 510 empresas, en siete ciudades que constituyen importantes mercados para convocar visitantes a la entidad. Frankfurt, Alemania; Londres, Reino Unido; Milán y Roma, Italia; Paris, Francia, y tanto Madrid como Palma de Mallorca, España, recibieron estas actividades, que representan una ventana de oportunidad para asegurar la recuperación turística y la atracción de inversiones al territorio, que ya se muestra en sus principales indicadores, comentó la funcionaria. Al promover los activos y las campañas de Yucatán, la prioridad es su reactivación, por lo que es relevante el acercamiento con aerolíneas, agencias mayoristas, firmas que diseñan experiencias y las creadoras de circuitos, desde el punto de vista de ferias y profesionalización sobre el estado, que se coloca como uno de los pocos en el país que enfoca sus esfuerzos comerciales en este continente, a través de relaciones con socios estratégicos. Se comentó que lo anterior es fundamental para obtener contenidos editoriales e invitaciones a medios formales, como periódicos, revistas, programas de televisión y audiovisuales, que generen contenidos masivos, como boletines y notas de color, acerca de las bondades turísticas de la zona. En Palma de Mallorca, se concretó reuniones con los corporativos inversionistas más notables de Europa en América y se les presentó todas las ventajas económicas, turísticas, de disponibilidad, incentivo y conectividad, a través de Ciudad de México y Cancún, con el objetivo de aumentar la inversión extranjera directa en la entidad. También, hubo acercamientos con varias cadenas hoteleras, proveedoras de tours y transportistas, para que, a través de asociaciones con marcas yucatecas, se geste nuevas oportunidades para aumentar inversiones, empleos, flujos y derramas de capital, con tal de mejorar el producto interno bruto a través de este sector tan esencial para la Península. Un viajero promedio europeo tiene, en Latinoamérica, una estancia que oscila entre los 12 y 21 días, además de que su tipo de cambio favorece un mayor gasto diario por pernocta, lo cual es de suma importancia para Yucatán. De igual manera, se afianzó lazos con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Embajadas y Consulados de las naciones visitadas, con encuentros de seguimiento de agenda, en las oficinas de la instancia federal, enfocadas en dar continuidad a los acuerdos de todas las reuniones. .

Yucatán

Entrega Cultur 18,025 colillas a artista para convertirlas en dos obras de arte

El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, entregó las 18,025 colillas de cigarros que fueron recolectadas en los “Colillatones” realizados en el Centro de Convenciones Siglo XXI (12,900) y en el parador turístico de Chichén Itzá (5,125), a la artista Miranda Jacqueline Escalante Moguel quien las usará para hacer dos obras de arte. De esa manera los miles de residuos altamente contaminantes pasarán a ser dos cuadros artísticos: uno será el logotipo de Cultur, que contiene una cabeza del Dios Kukulkán, y el otro será una imagen del equinoccio de Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo contemporáneo. Ambas obras quedarán como íconos que recordarán la tarea que se realizó para descontaminar los entornos de ambos lugares, como parte del proceso para obtener el reconocimiento de “Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones”. La entrega formal de las colillas se llevó al cabo en la sala de juntas del despacho de la dirección general de Cultur, evento en el que participaron Díaz Montalvo y la psicóloga Adriana Mc Liberty Negrín, encarga de la jefatura del Departamento de Prevención y Control de las Adicciones de los Servicios de Salud de Yucatán. Sobre la artista. Escalante Moguel, quien cursó la carrera de Artes Visuales en el Campus de Arquitectura, Arte y Diseño de la UADY, se encargará del proceso de transformación de los residuos contaminantes a obras de arte. La artista, quien actualmente cuenta con 28 años de edad y está en proceso de titulación, comentó que este tipo de trabajo surgió desde 2018 como parte de la asignatura “Proyecto de Medio Ambiente”. -Decidí tocar este tema de la contaminación por colillas, porque considero que no se le da la importancia que se debería… Siempre se habla del daño que ocasiona a la salud el cigarro, pero casi no se habla de lo ocasiona al medio ambiente -añadió. Explicó que los residuos se guardan en botellas PET y se tapan ya que el olor llega a ser muy intenso y pueda causar daños a la salud. Después, poco a poco se van colocando en bandejas para exponerlas al Sol y queden completamente secas. Sin embargo, según el caso, dijo que sus obras las puede realizar de dos maneras: 1. Utilizando las colillas completas y luego enmarcándolas a modo de vitrina o 2. Usando sólo el papel que envuelve los filtros. En este caso, se corta pieza por pieza para hacer la separación, siempre utilizando guantes y cubrebocas. Los filtros se vuelven a almacenar en botellas y se entregan a asociaciones que se encargan de degradar estos residuos o darles un nuevo uso. -Estos procesos para hacer una obra de arte es bastante tardado y un formato pequeño puede requerir más de mil colillas. -Se manipula pieza por pieza, siempre con mucho cuidado y en espacios abiertos, para lograr un buen resultado -concluyó. Cultur informa que el próximo sitio donde se llevará al cabo el proceso para obtener el reconocimiento de “Edificio 100% Libre de Humo de Tabaco se realizará en Uxmal. En este sitio turístico, se hará el tercer “colillatón”.

Yucatán

Certifica Secretaría de Salud a restaurantes de Valladolid

Un total de 120 chefs y cocineros de establecimientos afiliados a la Asociación de Restaurantes de Valladolid (ARVAY) recibieron constancias oficiales por parte de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) del Gobierno del Estado, tras haber concluido satisfactoriamente el curso de capacitación sobre manejo responsable de alimentos. La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán fue la encargada de impartir el seminario con el propósito de actualizar a los participantes respecto de las buenas prácticas y normas regulatorias vigentes, en materia de seguridad e higiene dentro del sector restaurantero. En el curso, impartido por la especialista Leticia Canto Moo, se informó de temas puntuales como estándares mínimos de calidad, protocolos de higienización, manejo de productos comestibles, y preparación segura de alimentos. La capacitación se dividió en dos turnos para optimizar el aprovechamiento en la operación de las cocinas de los establecimientos restauranteros participantes. En la ceremonia de entrega de las certificaciones a los propietarios de restaurantes miembros de ARVAY, el presidente de la agrupación, Jordy Abraham Martínez, manifestó: “Con este tipo de acciones, refrendamos nuestro compromiso por trabajar en profesionalizarnos de manera permanente, buscando siempre ofrecer el mejor servicio y la mejor calidad a nuestros comensales”. Acerca de la labor conjunta con la Secretaría de Salud de Yucatán, Abraham Martínez, enfatizó: “Por supuesto, agradecemos la disposición de hacer equipo de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, encabezada por Jaime Victoria Palma. Esperamos continuar trabajando colaborativamente en el futuro”. Previo a la repartición de los diplomas de constancia, el Lic. Elías Cuevas Sosa, en representación de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, felicitó a la Asociación de Restaurantes de Valladolid por la iniciativa de capacitar a su personal de trabajo, en favor de la experiencia gastronómica de la clientela. El evento donde se otorgaron las constancias del curso de capacitación tuvo lugar en el Restaurante Paladar de Cura.

Yucatán

Retira Cultur más de 5 mil colillas de cigarro en Chichén Itzá

Como parte de las políticas que impulsa este gobierno del Estado en materia de sustentabilidad y combate a las adicciones, Cultur llevó al cabo su “Segundo Colillatón 2022”, esta vez en el parador de Chichén Itzá logrando recolectar 5,125 residuos que contaminaban el suelo y el subsuelo. Pese a una pertinaz llovizna, trabajadores, encabezados por el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, el arqueólogo Octavio Juárez Rodríguez, quien acudió en representación del director de esa zona arqueológica por el INAH, y Shanny Cámara Canto, responsable del programa “Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones”, de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), hicieron esa tarea por alrededor de una hora. Como se informó oportunamente, el 20 de mayo ppdo. Cultur llevó al cabo el “Primer Colillatón 2022” en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, limpiando su entorno de 12,900 colillas, que son la parte más contaminante del cigarro. Sumando lo de ambos eventos, hasta ahora Cultur ya suma poco más de 18,000 colillas de cigarro levantadas del suelo. Esta es una de las acciones que lleva al cabo la dependencia para obtener el reconocimiento de “Espacio 100% de Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” en el parador de Chichén Itzá, una de las 7 Maravillas del Mundo Contemporáneo. Previo al recorrido para la recolección, Díaz Montalvo agradeció a todo el personal tanto de Cultur como del INAH, así como a los guías de turistas y a representante del restaurante que está en el parador, por su esfuerzo para hacer la recolección en pro de mejor medio ambiente. La Psic. Cámara Canto explicó de la importancia del liberar las calles de estos contaminantes cancerígenos. .Las colillas fueron recolectadas en basureros y después fueron introducidas en recipientes de medio litro, reciclables y biodegradables, para que su almacenamiento sea seguro y no contaminen. Todos los participantes usaron guantes protectores de latex, contaron con un centro de lavado de manos, así como aguas para su rehidratación. Después del recorrido, Diaz Montalvo hizo la entrega formal de las colillas recolectadas a la representante de los SSY y se informó del resultado ya señalado. La representante de los SSY felicitó a Cultur por el resultado obtenido. Ya se instalaron los contenedores para que los turistas y personal depositen sus colillas de cigarro antes de entrar al edificio y su entorno. También ya se colocaron anuncios en puntos estratégicos en los que se advierte que Chichén es “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”. Se espera que en breve al parador de Chichén reciba el reconocimiento correspondiente. Las colillas recolectadas tendrán un destino seguro para que y serán sometidas a un proceso especial para que ya no vuelvan a contaminar

Yucatán

Yucatán registra en agosto cifra histórica en llegada de pasajeros por vía aérea

Producto de la promoción que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal de Yucatán como un importante destino, agosto fue el mejor mes en la historia del Aeropuerto Internacional de Mérida, al registrar un récord histórico de 278,854 pasajeros que arribaron por esta vía al estado. De acuerdo con datos proporcionados por Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), esa cifra significa un incremento considerable en el tráfico de pasajeros y superó al mejor mes histórico anterior que fue diciembre de 2019, con un aumento del 4.9%. Lo anterior impulsado por el tráfico internacional y doméstico. Estos datos son el reflejo de lo bien que Yucatán se ha recuperado y avanza en materia económica, pues fruto de la promoción de sus atractivos y abriendo sus puertas al mundo, muestra de ello, de enero a agosto de este año, se ha registrado un movimiento de 1.8 millones de pasajeros por vía aérea. Aunado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea al inaugurar la ruta aérea Mérida-Guatemala y Mérida-Flores de TAG Airlines, los cuales tienen frecuencias de 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, con tarifas competitivas. De igual manera, hace unos días el Gobernador Vila Dosal y el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío, anunciaron que Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que se permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, incrementar la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. De acuerdo con lo dado a conocer, en su primera fase, la nueva base operará más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio. Cabe recordar que, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland en Estados Unidos; La Habana, Cuba; y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala.

Yucatán

Cultur busca que parador de Chichén sea reconocido como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”

. En cumplimiento con el Decreto 168/2020 que dio vida a la Ley de Prevención y Atención Integral de las Adicciones de Yucatán, personal que labora en el parador turístico de Chichén Itzá, que administra Cultur, inició el proceso para obtener el reconocimiento de “Entorno Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” que otorga los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), informó su director general, Mauricio Díaz Montalvo. El martes 30 de agosto pasado, trabajadores de Cultur, de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), del INAH, así como los restauranteros, locatarios y los guías de turísticas participaron en la plática de sensibilización, logrando el 80% de asistencia requerido. -Fue una plática muy interesante que nos ayuda a tomar conciencia sobre la necesidad, sólo de cuidar nuestra salud y la de los demás, sino también el medio ambiente, ya que las colillas que se tiran al suelo contaminan durante muchos años el suelo y el subsuelo -comentaron algunos de los asistentes a la plática. La charla estuvo a cargo de la Psic. Shanny Cámara Canto, una de las responsables de este programa en Yucatán, quien explicó que entre las medidas que deben adoptar, para lograr y mantener el reconocimiento figuran las siguientes: Que no se expendan dentro del edificio cualquier producto de tabaco o vaporizadores, que no haya colillas en todo el entorno -ni siquiera en los pasillos o estacionamientos-. “Entendemos la libertad que tiene la gente de fumar, pero esto se hace como medida de protección para quienes no fuman y es una manera de garantizar su derecho a la salud”, señaló la Psic. Cámara. Otra medida consistió en la instalación carteles informativos en puntos estratégicos del parador en los que se advierte: “La persona que incumpla con la prohibición de fumar en espacios 100% libre de humo de tabaco será sancionada”. Y se ponen varios los teléfonos de denuncia, entre ellos el 089. Cabe señalar que este programa está a cargo de la Psic. Adriana Mc Liberty Negrín, encargada de la jefatura del Departamento de Prevención y Control de las Adicciones de los SSY.

Mérida

Anuncia el Ayuntamiento de Mérida el Primer Encuentro Gastronómico Multicultural

Para promover la cultura de la paz a partir del respeto y reconocimiento de la diversidad cultural e inclusión de la población migrante, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, anunció que se realizará el Primer Encuentro Gastronómico Multicultural “Mérida somos todos” en el Municipio. En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, informó que el próximo jueves ocho de septiembre en el parque de la colonia San Pedro Uxmal a partir de las 18:00 horas, iniciará esta actividad que es la primera en su tipo en el Municipio. Acompañada de Giovanna González, Representante de Organización Nuevas en Mérida, y Yaroslava Franchuck, migrante de Ucrania, Canto Moreno explicó que el objetivo de este evento es promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre meridanos e inmigrantes nacionales y extranjeros, para hacer visible el rostro multicultural que compone a la población de Mérida. “Entre los objetivos que queremos alcanzar con esta actividad están exponer la diversidad gastronómica nacional e internacional, a fin de ofrecer, para su venta y consumo, platillos característicos de sus respectivas regiones de origen, y promover espacios y dinámicas de encuentro multicultural para reafirmar la diversidad cultural que habita en el Municipio”, expresó. Aunado a lo anterior, señaló que también se quiere fortalecer la participación ciudadana en torno al reconocimiento de la diversidad cultural, para promover la convivencia armónica a través del respeto y el reconocimiento de las diferentes culturas que dan forma a nuestra sociedad. “Una de las peticiones constantes que nos ha encomendado el Alcalde Renán Barrera, es trabajar en estrategias que ayuden a fortalecer la Cultura de la Paz en Mérida, y este encuentro permitirá no solo fortalecer la participación ciudadana, sino también nos ayudará a promover el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural e inclusión de la población inmigrante que tenemos”, destacó. En el marco de este evento, Canto Moreno añadió que el Primer Encuentro Gastronómico Multicultural estará acompañado de una amplia oferta de actividades como danza y música, para que las y los asistentes vean este espacio como una oportunidad de disfrutar y convivir. Recordó que, en el tema de migración, en Mérida se mantiene un constante trabajo al respecto en el que se implementan acciones y programas como la instalación de la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes y la Oficina de Atención a Migrantes, así como la presentación de la guía Vivir Mérida. En su intervención, Giovanna González agradeció la oportunidad que le brindó la administración municipal para sumarse y colaborar a través de los diferentes grupos que integran su agrupación, porque ofrece una oportunidad de convivir y trabajar en armonía para continuar integrándonos como sociedad. “Queremos agradecer a la Síndico Municipal por esta oportunidad de sumarnos a esta iniciativa, además que es una funcionaria que está siempre dispuesta al diálogo y escuchar a todas y todos, lo cual permite que avanzar en promover el respeto y la convivencia armónica”, reitero. Precisó que su agrupación “Nuevas en Mérida” utiliza las redes sociales para coadyuvar a la integración de los nuevos habitantes a nuestra ciudad, quienes son relacionadas a través de los servicios de mensajería instantánea a grupos que comparten edad, intereses comunes, edades de los hijos, promoción de negocios, entre otros. Por su parte, Yaroslava Franchuck destacó que este evento será una oportunidad para conocernos todas y todos en un marco de respeto por la multiculturalidad, además que ofrece una oportunidad para promover la cultura de la paz a través del respeto, lo cual crea condiciones de armonía y seguridad para el Municipio. “El deber de cada persona es ser consciente de que tenemos que cuidar nuestra bella ciudad de Mérida, cuidar y aportar a su infraestructura, valorar sus tradiciones, costumbres y eso solo se puede hacer poniendo de nuestra parte para que sigamos disfrutando de la paz, la seguridad, la armonía y la convivencia sana que hoy encontramos en ella”, apuntó. En esta actividad participaran 15 estados de la República Mexicana con diferentes platillos cada uno: Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán. Asimismo, 7 países: Argentina, Inglaterra, Isla Mauricio (África), Israel, Rusia, Suiza y Ucrania. Además, el evento contará con la participación de la Chef María Ableeva, proveniente de Rusia. Entre los platillos que se ofrecerán a las y los asistentes estarán choriqueso, tamales, esquites, pambazos, barbacoa, frutas aderezadas, postres, choripanes argentinos, jericallas, tlayudas, enchiladas huastecas, entre otros. Asimismo, se ofrecerán bebidas y aguas frescas. Finalmente, Canto Moreno agradeció a la Dirección de Cultura, a la Secretaría de Participación Ciudadana, a la Unidad de Planeación y Gestión y a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, por colaboran desde sus respectivas áreas a impulsar y concretar este proyecto

Yucatán

Sabores de Yucatán conquistan paladares de Guanajuato a través del Maratón Gastronómico

Yucatán continúa conquistando con su exquisita y variada gastronomía a todo el país a través del Maratón Gastronómico en el que el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con la cocinera tradicional, Irma Canché Poot, y la chef Sara Arnaud llevaron hasta las mesas de Guanajuato los sabores del estado impulsando al sector turístico. Acompañado por la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y gerente de Desarrollo de Mercados de Volaris, Neiyarit López Pinango, se dio a conocer que, producto de las gestiones de Vila Dosal, la entidad incrementa su conectividad aérea con el vuelo Mérida-León, el cual iniciará operaciones el próximo mes de noviembre con un precio de promoción por apertura; además, Yucatán será estado invitado en el Festival Internacional del Globo León 2022 y estará presente en el Hannover Messe que se realizará en este estado. Ante el Gobernador y medios de comunicación de Guanajuato, la cocinera tradicional, Irma Canché Poot, transportó a los comensales a la cuna de la cultura maya al presentar su platillo que constaba de un tamal de chaya preparado tradicionalmente. “Es un orgullo servir la comida tradicional de nuestros antepasados a otras partes del país, por lo que agradezco al Gobernador por esta oportunidad”, indicó. Al tomar la palabra, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, reconoció las buenas prácticas del Gobernador Mauricio Vila Dosal por los proyectos innovadores que emprende siempre en busca del beneficio de la gente. “Visitamos Yucatán donde se están haciendo bien las cosas, por lo que reconozco tu excelente gobierno, Gobernador, con proyectos modernos como el Sistema de transporte que estás implementando y es digno de admirar, así como acciones en el medio ambiente reconocidas de forma internacional”, indicó. Asimismo, Gutiérrez Campos celebró las alianzas estratégicas entre Guanajuato y Yucatán, “en donde todos ganamos, pero sobre todo, nuestros visitantes llevándose las mejores experiencias, una mayor conectividad, por lo que reiteramos el trabajo coordinado”, afirmó la Presidente Municipal en presencia los secretarios de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman y Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel. Irma, cocinera tradicional, mantiene vivo en sus manos el sabor tradicional de Yucatán a través de su taller de platillos yucatecos en la Aldea Maya X’batún, ofreciendo una experiencia gastronómica donde el visitante podrá ser partícipe de la elaboración de platillos típicos de la región siguiendo las recetas ancestrales asesorados por cocineras tradicionales durante todo el proceso desde acudir al traspatio a recolectar los ingredientes que se usarán para los platillos y enseñan paso a paso la elaboración de cada uno ofreciendo una experiencia única. De igual forma, Sara Arnaud, chef que fusiona la herencia yucateca con las técnicas que aprendió de su abuela en su natal Oaxaca, ofreciendo una opción gourmet en su proyecto Apoala, en el rescate de las recetas familiares y el arte de la cocina, presentó una tlayuda con carne de Temozón y longaniza de Valladolid con queso fresco de Sucilá. Sobre la reactivación de la ruta Mérida-León de la aerolínea Volaris, se detalló que iniciará operaciones el próximo 18 de noviembre para conectar a Mérida con el Bajío con frecuencias los lunes y viernes en un horario favorable de 10 de la mañana para llegar a la 1 de la tarde y 1 a 3 de la tarde. Las reservaciones de vuelo ya están disponibles y tendrá un precio de promoción por apertura de 669 pesos el vuelo sencillo. En su mensaje, Vila Dosal resaltó el trabajo colaborativo entre Yucatán y Guanajuato con su Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través del intercambio de ideas e iniciativas que se aplican en las entidades, por lo que adelantó que Yucatán iniciará el programa PlanetYouth, esquema desarrollado a partir del modelo de prevención islandés para reducir el consumo de drogas, inicialmente, en 15 municipios del estado. Asimismo, Vila Dosal agradeció la colaboración para impulsar el turismo en ambos territorios, por lo que Yucatán será el estado invitado del Festival Internacional del Globo 2022 que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, así como la participación del estado en el Hannover Messe, la feria industrial más importante del mundo, con lo que se podrá seguir impulsando la economía del estado. Acerca de la nueva ruta aérea, Vila Dosal indicó que esta impulsará al estado como un destino de fin de semana con un viaje más directo sin tener que realizar escalas y con una frecuencia que va a ayudar a aumentar el turismo en ambos estados y a generar relaciones de negocios. El Gobernador aseguró que parte de los grandes atractivos de Yucatán es la forma milenaria en la que se preparan los platillos yucatecos con los que se ofertan productos turísticos que se vuelven experiencias culinarias que no tienen igual, “hay países que no logran tener 365 actividades y en Yucatán las tenemos y también los sabores, restaurantes, ingredientes que nos hacen únicos”, aseveró Vila Dosal. Señaló que Yucatán y Guanajuato son estados que cada vez se parecen más, donde hay más turismo, crecimiento económico y donde los Gobiernos trabajamos de la mano con la sociedad civil y con el empresariado, porque estamos convencidos que trabajando en equipo es como se puede lograr mejores resultados”, concluyó el Gobernador. Acerca de la campaña 365 Sabores en Yucatán, con la que se lleva a cabo el Maratón Gastronómico, Michelle Fridman aseguró que se promueven también diferentes segmentos económicos como restaurantes, agricultores, pescadores y apicultores que necesitan salir adelante, además de enaltecer la cultura de la que nos sentimos orgullosos. “Con esto atraemos turismo que genera derrama económica en el estado, pero también inclusión a productos originarios de huertos mayas y apiarios, conservando también nuestra valiosa cultura y tradiciones creando experiencias turísticas gastronómicas”, afirmó la titular de la Sefotur. En el Año de la Gastronomía Yucateca, el Maratón Gastronómico ha llegado a diversas partes del país como Guadalajara, Acapulco, Ciudad de México, Monterrey y Baja California, donde se llevan a diferentes cocineras y cocineros tradicionales, así como chefs de distintos partes del estado para promover los sabores de Yucatán y con

Yucatán

Valladolid buscaría establecer Récord Guinness para atraer más turismo

Con el propósito de organizar actividades atractivas para la promoción del turismo en la Perla de Oriente, la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY, tuvo un encuentro con el chef de origen vallisoletano, aunque nacido en Tabasco, Fabián Romero Ávila. El reconocido promotor gastronómico Fabián Romero coordinó en 2018, los esfuerzos para elaborar el tamal más grande del mundo, según consta en el registro de los Récord Guinness, por lo que, a partir de dicho logro, compartió sus conocimientos y experiencia con integrantes de ARVAY. El tamal estilo chipilín fue cocinado en una labor conjunta donde participaron estudiantes del Conalep, así como de diversas escuelas de Gastronomía. El platillo tradicional alcanzó una longitud de poco más de 50 metros, y fue exhibido en el Centro Histórico de Villahermosa, Tabasco. Para su preparación se requirieron 350 kilos de masa, 100 kilos de carne de cerdo, 35 kilos de chipilín, 25 kilos de chile dulce y 15 kilos de cilantro, sumando una inversión de cerca de 1 millón cien mil pesos. Más de 4 mil comensales disfrutaron del tamal gigante. De este modo, los afiliados de ARVAY abren la puerta a la exploración de nuevas actividades que impulsen el turismo gastronómico en la Perla de Oriente, posicionando a la vez los platillos propios de la cocina vallisoletana. Durante el encuentro entre integrantes de la asociación civil y Fabián Romero, el propio chef, afirmó: “estoy convencido de que Valladolid también puede aspirar a obtener un Récord Guinness, si es que existe la voluntad de trabajar en equipo, y se pone manos a la obra. Esperemos que muy pronto se decidan a emprender este objetivo”. A este respecto, el presidente de la agrupación de restauranteros, Jordy Abraham Martínez, manifestó: “buscamos poner a Valladolid como punto de atención en el plano nacional e internacional, por lo que siempre es de provecho sumar alianzas para eventuales proyectos, con personajes como el Chef Fabián Romero”. La reunión entre miembros de ARVAY y el Chef Fabián Romero Ávila, tuvo lugar en el restaurante “Gabby & Charlies”, el cual también fue escenario de una degustación gastronómica por parte del prestigiado chef. En fechas próximas la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY anunciará más actividades de promoción turística y gastronómica.

Yucatán

Viva Aerobus establece nueva base operativa en el Aeropuerto Internacional de Mérida

Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea Viva Aerobus en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante esta empresa que permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, incrementar la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. En rueda de prensa en Ciudad de México, el Gobernador Vila Dosal y el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío, anunciaron la nueva base que operará, en su primera etapa, más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio. Al tomar la palabra, el director General de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío, reconoció al Gobernador como un gran aliado del turismo promotor al llevar a cabo el trabajo coordinado que se traduce en la puesta de su sexta base de operación, donde estarán pernoctando inicialmente 3 aeronaves, lo que generará inversión, desarrollo, conectividad y competitividad para la región. El establecimiento de la nueva base operativa en el Aeropuerto de Mérida es un proyecto que desde antes de la pandemia se estaba trabajando, sin embargo, por la contingencia sanitaria se detuvo y, posteriormente, se retomó y logró concretar, lo que significa que 3 aviones pernoctarán en esa terminal aérea y que las tripulaciones establecerán sus residencias en la capital. “Mérida será una nueva casa para muchos colaboradores de Viva Aerobus, generaremos 600 empleos, entre directos e indirectos, que dan servicio en el aeropuerto como técnicos de mantenimiento, sobrecargos, pilotos, primeros capitanes, primeros oficiales, que vivirán en Mérida”, puntualizó el directivo. Sobre las nuevas rutas áreas, Zuazua Cosío adelantó que, iniciarán operaciones el próximo 23 de septiembre el vuelo Mérida-Toluca con frecuencia de un vuelo diario y el 18 de diciembre, las rutas que conectarán a la capital yucateca con Querétaro y León. “Cada vez que conectamos punto a punto como lo estamos haciendo con Mérida, trae una enorme cantidad de beneficios para los ciudadanos con mayor número de opciones sin escala, las tarifas más bajas del mercado y una gran conectividad aérea”, señaló el directivo de esta empresa. Por su parte, el director de Desarrollo de Rutas y Clientes de Grupo ASUR, Leonardo Alejandro Vales Lehne, agradeció al Gobernador del Estado el trabajo en equipo, pues “el desarrollo turístico es un factor clave en el crecimiento económico de la región, razón por la cual trabajamos de forma conjunta con las aerolíneas y las autoridades y esta nueva base es una muestra clara de este trabajo en conjunto”, indicó. En su mensaje, el Gobernador indicó que esta nueva base de operaciones es muy importante para Yucatán y generará un antes y un después para el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Mérida, pues al tener estos aviones durmiendo en Yucatán, permitirá generar empleos y aumentar la conectividad del estado. “En Yucatán tenemos la firme meta de poder atraer más turismo a nuestro estado. Estamos seguros y confiados de que tenemos un gran producto turístico, con nuestra cultura, tradiciones, gastronomía, la gran atención y el servicio al cliente y el poder tener más vuelos y más destinos nos da esta oportunidad de seguir haciendo de Yucatán uno de los principales destinos turísticos del país”, indicó el Gobernador ante representantes de medios de comunicación. Vila Dosal también destacó la ampliación del Aeropuerto de Mérida que se está renovando y pasando a una capacidad de 2 a 4.7 millones de pasajeros; también, agregó el Gobernador, Yucatán tiene las condiciones para atraer turismo e inversiones al incrementar su economía al 8% mientras que la del país crece al 5.9%; somos el estado más seguro de todo el país y tenemos una reducción en la incidencia delictiva de un 62%, además de que generamos 43 mil empleos, que son 18 mil más de los que perdimos durante la pandemia. “Vamos a seguir trabajando en Yucatán para que estas condiciones generen inversión, desarrollo, pero, sobre todo, bienestar para las y los yucatecos”, concluyó Vila Dosal. La Titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado, Michelle Fridman, señaló que, este anuncio es un parteaguas para la entidad y todo el sureste mexicano, ya que se están dando los primeros pasos para que Mérida se convierta en un Hub de operaciones como hoy lo son los más grandes aeropuertos de México y el mundo. “Es el inicio de una nueva era para la aviación en Yucatán, el comienzo de que pernocten más aviones, tengamos más rutas y se abra las puertas a más turistas atrayendo mayor derrama económica a la entidad”, aseguró la funcionaria estatal. Al brindar un balance sobre los indicativos del sector turístico en la entidad, la titular de la Sefoet precisó que en el 2022 se están registrando cifras históricas como los 3.2 millones de pasajeros que han viajado vía aérea y la llegada de 2.1 millones de turistas con pernocta. Viva Aerobus cuenta con 5 bases de operaciones en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Cancún y Tijuana a los que se sumará Mérida, Yucatán. En los primeros 7 meses del presente año se han transportado a través de esta aerolínea a casi 600 mil pasajeros con 7 rutas operativas conectando a la capital yucateca con Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Villahermosa y una ruta internacional a la Habana Cuba y que, con las nuevas tres rutas, suman en total 10, a través de las cuales se ofertarán más de 2 millones de asientos al año y cerca de 400 vuelos al mes desde Mérida.