Mérida

Mérida comparte su paz y armonía social con otros países del mundo

Mérida sigue compartiendo sus experiencias para proyectarse a nivel internacional como el destino de paz ciudadana y armonía social, que brinda calidad en servicios turísticos, comerciales, culturales y académicos y por eso, explora nuevas oportunidades con las ciudades de Guatemala y Antigua, en el país centroamericano, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. “Mérida y Guatemala son pueblos hermanos, con raíces comunes surgidas de la gran cultura maya, que hoy están ante un panorama inmejorable para fortalecer sus lazos y propiciar alianzas en el ámbito educativo para beneficio de las y los jóvenes estudiantes de nuestros municipios”, remarcó. Al encabezar una agenda de trabajo en esas dos ciudades, el Edil sostuvo reuniones por separado, con la Ministra de Educación, Dra. Claudia Ruiz De Estrada y con el Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, con el propósito de estrechar los vínculos de colaboración y seguir cumpliendo con honrar la memoria de los ancestros y la cultura maya. Ambos Ministros externaron el enorme interés de estrechar los vínculos con Mérida, toda vez que son pueblos hermanos, que conservan la paz y armonía entre sus pobladores y por los resultados de seguridad y bienestar que se ha procurado por parte de sus gobiernos y ciudadanía. En las reuniones se plantearon temas con visión a corto, mediano y largo plazo en cuanto a estrategias que permitan brindar apoyo para el intercambio de estudios académicos y, consolidar mecanismos de proyección e impulso para los artesanos con el fin de brindarles escaparates de exposición y venta, entre ambos países. En los encuentros, Barrera Concha estuvo acompañado del Rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Mtro. Miguel Pérez Gómez; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Delegación Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martinez Semerena, integrantes de la comitiva de trabajo por el país de Centroamérica. “Nos acercamos con nuestros hermanos de Guatemala con quienes estamos unidos por la historia ancestral, por la cultura, por los valores de identidad y paz y que hoy más que nunca podemos consolidar con la opción del vuelo directo Mérida-Guatemala”, manifestó. El Ministerio de Educación es el responsable de la educación en Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extra-escolares para la educación de los guatemaltecos. Su sede es un edificio emblemático por su historia, el cual forma parte del legado histórico del país, al punto que por su valor histórico el Instituto de Antropología e Historia lo declaró Monumento Nacional. En la ciudad de Guatemala, Barrera Concha y comitiva fueron recibidos en el despacho de la Ministra de Educación, Dra. Ruiz De Estrada, quienes intercambiaron los retos y desafíos que tienen las autoridades para seguir respondiendo a las expectativas de los estudiantes. El edil meridano explicó que la capital yucateca se ha convertido en el centro de mayor importancia en el Sureste en los ámbitos de Educación, Salud, Desarrollo inmobiliario tanto por la infraestructura como por la calidad de sus servicios. Enlistó que se cuenta con 47 universidades y tecnológicos, públicos y privados, que ofrecen a los jóvenes estudiantes de Yucatán, México y varias partes del mundo 1,278 carreras de educación superior con registro ante SIIES y SEP. En el encuentro con el Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, realizado en la ciudad de Antigua, se resaltó la coincidencia de las políticas públicas que fomentan el desarrollo integral para los artesanos, ellos con el impulso a sus emprendedores a partir de escaparates como “MI pueblo, mi producto” que permite la venta y comercialización directa entre los productores y la ciudadanía. Además, la capacitación que brindan para la diversificación de los productos, ejemplos que también se observa en Mérida a partir de la Feria “Tunich” en Dzitya y el amplio programa de capacitación que se brinda a los artesanos para potenciar sus habilidades en producción, marca y precios. “Mérida busca consolidar su desarrollo económico procurando integrar alianzas que permitan posicionar sus productos y ventajas competitivas, con nuestra mejor disposición para el intercambio de experiencias que nos permitan crecer y progresar”, remarcó Barrera Concha. Señaló que México se sitúa como el 5° socio comercial para Guatemala y esta se ubica como el 14° socio productivo para México. Lo anterior, aunado a la interconectividad terrestre, marítima y aérea; pero sobre todo a la confianza en sus cuerpos de seguridad, convierten a Mérida en un valor muy apreciado y un atractivo para inversiones y personas que buscan lugares seguros para vivir, agregó. Finalmente, dijo que Mérida presenta respetuosamente a Guatemala la oportunidad de un acercamiento mutuo para explorar oportunidades de inversión y expansión comercial y económica que beneficien a ambas partes. La gira de trabajo concluyó este domingo con varios recorridos por la Feria “Mi Pueblo, mi producto” que se llevó a cabo en el pleno corazón del centro histórico de Antigua, que fue fundada en 1543; es una pequeña ciudad rodeada por volcanes en el sur de Guatemala. Es famosa por sus edificios coloniales españoles, muchos de ellos restaurados después del terremoto de 1773 que terminó con el régimen de 200 años de Antigua como la capital colonial de Guatemala. En Antigua, ambos municipios signaron el pasado sábado una carta de intención de hermanamiento en el que se plasma el interés de unión y solidaridad entre ambas ciudades.

Mérida

Mérida estrecha relaciones económicas, turísticas, culturales y académicas con Antigua, Guatemala

Antigua, Guatemala a 30 de abril de 2022.- Con la visión de seguir compartiendo las experiencias exitosas y estrechar mayores relaciones en beneficio de las familias meridanas, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha firmó esta mañana una carta de intención de hermanamiento con Antigua, Guatemala, con la que existe diversidad de similitudes en políticas de desarrollo integral en lo económico, turístico, académico y cultural.   El Alcalde, Renán Barrera Concha, y el Concejal y representante de la Municipalidad de La Antigua, Guatemala, Byron González, signaron el documento en el que se plasma el interés de unión y solidaridad entre ambas ciudades. La firma tuvo como testigos de honor al Ministro de Economía de Guatemala, Janio Rosales y al Embajador de la República de China-Taiwán en Guatemala, Sr. Li-Cheng Cheng.   “Nos acercan nuestros orígenes, nuestra forma de vida, costumbres e idioma que no reconocen fronteras, sino los anhelos y esperanzas por consolidar un puente de entendimiento y de diálogo que nos una aún más”, remarcó el Edil Meridano, al agregar que la apertura del primer vuelo Mérida-Guatemala permite seguir explorando nuevos escenarios de proyección para Mérida.   Ambas ciudades tienen una larga trayectoria en materia de reconocimiento mundial, siendo que Antigua es considerada patrimonio de la humanidad, mientras que Mérida tiene, además de su riqueza cultural, el título de Ciudad Creativa concedido por la Unesco por su tradición gastronómica. Mérida y Antigua comparten también antigüedad en fundación, Antigua fue fundada en 1543 y la capital yucateca un año anterior.   En el acto que se llevó a cabo en el Salón Mayor de Palacio Municipal de la Ciudad de Antigua, Barrera Concha externó que “a ambos municipios nos unen valores que nos reconocen como administraciones innovadoras, de gobiernos cercanos, con servicios de calidad para nuestros ciudadanos, comprometidos con seguridad, armonía, bienestar y el mejoramiento en su calidad de vida”.   Barrera Concha, acompañado de integrantes de la delegación meridana, el Rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, manifestó que avanzar en esta intención de hermanamiento es parte del seguimiento del primer encuentro que se sostuvo con la delegación de La Antigua, en el marco del Tianguis Turístico Internacional celebrado en México el año pasado.   La unión entre ambas ciudades permitirá formalizar las relaciones en temas como turismo, desarrollo económico, cultura y sitios arqueológicos, con lo cual podrían incrementar el trabajo de promoción sobre la calidad de la infraestructura urbana y condiciones de seguridad, agregó.   Acompañado también del director de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida, José Luis Martínez Semerena, Barrera Concha, aseguró que esta alianza estratégica permitirá fortalecer las relaciones que tienen en materia de educación y economía, haciendo gestiones puntuales para mantener esta sinergia al crear bases más sólidas y canales de comunicación que cuiden a las y los ciudadanos que se trasladan de un sitio a otro.   Para la ceremonia de firma de cartas de hermanamiento estuvieron presentes por parte de la Municipalidad de Antigua: Eduardo Salazar, Secretario; Walter Fisher, Secretario de Economía y Turismo y Jorge Guzmán, Jefe de Relaciones Públicas.   Invitación a La Antigua, Guatemala para participar en Tunich Yucatán   Previo a la firma, el alcalde Renán Barrera participó en la inauguración de la IV Feria Nacional “Mi Pueblo, mi producto” que se efectuó en la plaza central frente al Palacio de los Capitanes, en donde estuvo acompañado por el Embajador de la República de China-Taiwan en Guatemala, Sr. Li-Cheng Cheng y el Ministro de Economía, Janio Rosales.   Cheng Cheng celebró que el alcalde de Mérida, Barrera Concha tenga la visión de explorar nuevos escenarios y externó el apoyo para seguir concretando acuerdos en beneficio de ambas naciones. En ese acto, Barrera Concha refrendó su compromiso con Antigua invitándoles a participar en la próxima edición de la feria artesanal Tunich, esto con el fin de potenciar estrategias que permitan un intercambio de los productos locales de ambas ciudades en proyectos económicos en conjunto, donde se pueda incrementar el alcance y el número de posibles compradores de los mismos.   En la ceremonia, también se ofreció el mensaje de la representante de los Comités “Mi Pueblo Mi Producto”, Gabriela Rojas Delgado.   Las autoridades presentes hicieron el corte del listón inaugural de esta feria, para luego recorrer los stands concentrados en la zona, así como escuchar una explicación sobre el funcionamiento, alcances y metas alcanzadas en las tres ediciones anteriores.

Yucatán

Capacitan a prestadores de servicios turísticos, en inclusión de personas con discapacidad

Prestadores de servicios, que laboran en los principales destinos vacacionales de la entidad, recibieron una serie de capacitaciones en materia de inclusión, del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). Siguiendo las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de implementar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades para todas y todos los yucatecos, se impartió estos cursos en los municipios de Tekax, Valladolid, Izamal y Progreso, donde se realizó la clausura, así como las comisarías de Pisté, en Tinum, y Sisal, Hunucmá. Durante la ceremonia de cierre, la directora general del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, detalló que actividades de este tipo permiten, a las y los participantes, perder el miedo a interactuar con las personas con discapacidad y ofrecerles un trato tanto adecuado como digno. “Antes, cuando se presentaba la discapacidad, se hacía a un lado a la persona que vivía con ella; hoy, se les incluye en los viajes familiares”, aseveró la funcionaria, quien señaló también que “si tenemos miedo de atenderles, podríamos perder potenciales clientes”. “Hoy, ya no es posible pensar en ningún servicio que no contemple la perspectiva de inclusión de personas con discapacidad, pues ellas están presentes en todos los ámbitos, como el turismo”, añadió, al reiterar que, en el pasado Tianguis Turístico, celebrado en Mérida, este fue el tema transversal. El director de Calidad y Competitividad Empresarial de la Sefotur, Enrique Domínguez León, destacó la relevancia de esta capacitación para quienes se dedican a la hospitalidad, toda vez que puertos como este reciben, regularmente, visitantes con discapacidad de diversas partes del mundo. “Tenemos que prepararnos, pues es un mercado importante, que nos está buscando y quiere seguir viviendo nuestra cultura, probando nuestra gastronomía”, expuso, y recordó que Progreso posee una de las pocas playas incluyentes en el país, para que todas y todos puedan disfrutar la arena y el mar. Aseguró que “el turista está exigiendo más y nosotros tenemos que cuidar todos los detalles, para incluir a quienes viven con alguna condición de discapacidad; por ejemplo, hoy en día, recibimos a más personas usuarias de silla de ruedas, en los cruceros que llegan a Progreso”. En representación del alcalde Julián Zacarías Curi, el secretario Municipal, Roger Gómez Ortegón, agradeció a las dependencias por el trabajo coordinado en beneficio de la comunidad turística local, y aseguró que continuarán impulsando acciones para que el puerto destaque como ejemplo de inclusión. Con los seis cursos, realizados durante abril, se capacitó a 115 personas dedicadas a esta industria, como hoteleros, restauranteros, comerciantes, artesanos y guías, en los cuales fueron abordados conceptos de discapacidad, derechos de este sector de la población, lenguaje inclusivo y recomendaciones de trato adecuado por condición de discapacidad.  

Yucatán

Inicia operaciones la nueva ruta aérea Mérida-Guatemala

Yucatán incrementa su conexión aérea y tiene las puertas abiertas al mundo, luego de que este día se inauguró la ruta aérea Mérida-Guatemala, lo que abona al crecimiento económico de la entidad al captar mayor turismo, derrama económica y con ello la generación de más empleos, producto de la fuerte promoción del estado.   Vila Dosal, junto con el director general y la presidenta de TAG Airlines, Julio Gamero y Marcela Toriello, cortaron el listón y recibieron a los primeros 50 pasajeros de este vuelo, proveniente de dicho país de Centroamérica, el cual tendrá una frecuencia de 4 vuelos a la semana, con tarifas competitivas.   Al tomar la palabra, el CEO de TAG Airlines, Julio Gamero, agradeció al Gobernador que desde el principio lo recibió y apoyó, esfuerzos que hicieron posible que este proyecto sea sumamente exitoso, para el desarrollo de actividad turística y comercial en ambas naciones; asimismo, destacó las bondades que ofrece Yucatán, pues “se ha convertido en un referente en los viajes internacionales y el turismo a nivel global, y estamos sorprendidos del desarrollo industrial que estamos viendo y seguridad que tiene el estado, que es motivo de orgullo para todos los que visitamos”. En ese marco, el directivo indicó que las operaciones inician con aeronaves de 34 plazas, “sin embargo, próximamente, se incrementará a 74 pasajeros, con la oportunidad de traer a más turismo y este viaje, que antes tomaba 8 horas con tener que trasbordar a México, ahora toma únicamente 1 hora, y seguiremos hermanando nuestros pueblos”, finalizó.   Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, agradeció y reconoció el esfuerzo del Gobernador, pues sólo por su trabajo sistemático y permanente para promocionar a Yucatán, es que la entidad continúa incrementando su conectividad aérea.   En ese sentido, indicó que marzo de este año ha sido el mejor mes de la historia de la terminal de Mérida, ya que registró el récord histórico de 233,504 pasajeros, “lo que quiere decir que nos estamos recuperando, gracias al trabajo que está realizando el Gobernador Mauricio Vila, y el secreto en esto es trabajar todos unidos para seguir sacando adelante a Yucatán”.   Al dirigir su mensaje, el gobernador de esta entidad, Mauricio Vila Dosal indicó que Guatemala y Yucatán tienen mucho en común, como la región del Mundo Maya; quienes visiten Guatemala podrán disfrutar 3 patrimonios culturales de la humanidad de la Unesco, como la ciudad de Antigua y los Parques Nacional de Tikal y Arqueológico de Quiriguá, así como los 2 que ofrece el estado, en Chichén Itzá y Uxmal, con lo que estamos haciendo una conexión turística muy atractiva. En el tema de la recuperación del sector, el Gobernador señaló que la entidad ha obtenido muy buenos resultados, en prácticamente todos los rubros, pues el mes de enero fue el mejor en cuanto a llegada de viajeros nacionales; fuimos sede del encuentro más importante de promoción turística de Latinoamérica, el Tianguis Turístico, y en Semana Santa, la ocupación hotelera fue del 70% en todo el territorio, aunque lugares como Valladolid traen el 90%.   Sobre crecimiento económico, Mauricio Vila indicó que, mientras el país tiene 5.6%, Yucatán está casi al 9%, y de los 25,000 empleos que se perdió durante la pandemia, ya se generó 39,000, es decir, 14,000 más. Por otro lado, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública arrojó que Yucatán sigue siendo el estado más seguro de todo el país, además de presentar disminución en la incidencia delictiva.     El Gobernador adelantó que, esta tarde, mantendrá una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para la supervisión de los tramos 3 y 4 del Tren Maya.   Ante la directora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Anayansy Carolina Rodríguez Castillo, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Seofotur) local, Michelle Fridman Hirsch, brindó los indicadores positivos que reflejan la recuperación del estado en este rubro: al mes de abril, se ha recuperado el 91.6% de los asientos que se había perdido y se tiene más vuelos internacionales de los que había previo a la pandemia.   “De igual forma, se tuvo una positiva Semana Santa, ya que rebasamos el 70% de ocupación hotelera y enero de este año fue el mejor de todos los meses de enero, en la historia del estado, en cuanto a la recepción de turismo doméstico, con lo que seguimos adelante, nos estamos recuperando y estamos haciendo bien las cosas, siendo un ejemplo de cómo reactivar de manera segura el turismo y de acuerdo a las tendencias globales, después de la pandemia”, aseguró la funcionaria.   En su intervención, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que esta nueva ruta representa un paso más para seguir impulsando y fortaleciendo la conectividad internacional del municipio, en particular con Centroamérica, además de promover las actividades turísticas, industriales, comerciales y educativas. «Este vuelo, que enlaza a Mérida con Guatemala, se circunscribe en este marco de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, al que todos estamos llamados a sumarnos, para continuar avanzando hacia un mejor futuro», dijo.     El avión Embraer ERJ 145-50 arribó al estado, minutos antes de las 2:00 de la tarde, con 50 pasajeros a bordo, pero el que normalmente cubrirá este trayecto, durante la primera temporada, es un SAAB 340 A-34, de 34 plazas; en agosto, debe entrar en operación el Embraer ERJ 145-50, con mayor capacidad. TAG Airlines es la aerolínea bandera de Guatemala y el Mundo Maya; conecta a Centroamérica con el sur-sureste de México y, desde hace más de 60 años, brinda servicios comerciales y privados, a los niveles nacional e internacional.  

Yucatán

Semana de Pascua dejó ocupación de 62 por ciento en hoteles de Yucatán

Por la Semana de Pascua los hoteles de Yucatán registraron 62 por ciento de ocupación, y las playas fueron los lugares preferidos de los vacacionistas al llenar el 84.22 por ciento de sus cuartos. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco subrayó que de acuerdo con un muestreo realizado entre los afiliados se observó que se tuvo un ligero repunte en diferentes destinos de la entidad. Detalló que los hoteles de las playas alcanzaron en la segunda semana del periodo vacacional el registro más alto con 84.22 por ciento, seguido de Valladolid con 72.60 por ciento, Izamal con 67.68 por ciento, Mérida con 60 por ciento y Chichén Itzá con 26.85 por ciento. La muestra, indicó, se realizó en 2,330 habitaciones de 45 hoteles del estado, siendo de Mérida 1,851 cuartos de 26 centros de hospedaje y 479 de 19 hoteles del resto del estado. Martín Pacheco apuntó que en este período vacacional de Semana Santa y Pascua se observó que los visitantes prefirieron conocer sitios del interior, pues Valladolid, Izamal y las playas, tuvieron porcentajes superiores a Mérida. Recordó que, en la Semana Santa, del jueves 14 al domingo 17 de abril, la ocupación hotelera en el estado fue del 70 por ciento, siendo los destinos con mayor porcentaje Valladolid con más de 90 por ciento y el de playas con más de 87 por ciento. “Esta tendencia demuestra que al llegar a Yucatán el turismo nacional, que fue el de mayor porcentaje en estas dos semanas de vacaciones, opta por sitios de más tranquilidad y con cercanía a otros atractivos”, resaltó. En ese sentido, el líder de los hoteleros en Yucatán señaló que este período vacacional de Semana Santa mostró que Yucatán se encuentra preparado para recibir nuevamente al turismo nacional y extranjero de los diferentes segmentos turísticos. Aseguró que los hoteles en Yucatán siguen aplicando todas las medidas sanitarias para seguir avanzando en la reactivación del sector, pues aun cuando ya no hay restricciones, los empresarios asumen la responsabilidad de cooperar y coadyuvar con las autoridades para evitar un posible repunte de casos positivos de Covid-19 en el estado y el país.

Yucatán

Inauguran en la Alcaldía de Coyoacán “Yucatán Expone”

Con una amplia oferta comercial, turística, cultural, gastronómica y de entretenimiento, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró en la alcaldía de Coyoacán, de la Ciudad de México, la estrategia «Yucatán Expone», principal escaparate que busca promover los productos y atractivos locales, para llegar a nuevos mercados y atraer mayor turismo que se traduzca en la generación de más empleos para los yucatecos. Vila Dosal y el alcalde de Coyoacán, Giovanny Gutiérrez Aguilar, pusieron en marcha la muestra que se realiza del 28 de abril al 1 de mayo, con la participación de 41 expositores quienes estarán ofertando diversos productos yucatecos como salsas, condimentos, productos textiles, calzado, repostería, artesanías, licores, miel, botanas y frituras, hamacas, bolsas, joyería, entre otros. En el Jardín Plaza Hidalgo donde se ubica la exposición, Gutiérrez Aguilar resaltó que a través de “Yucatán Expone”, se está creando sinergias en donde ganan todos, además de impulsar la economía de empresarios de ambas localidades, mediante el intercambio de experiencias y mejores prácticas para gobernar. “Reconozco el enfoque que el Gobernador ha dado a su gente, promoviendo su cultura y tradiciones, porque eso es lo que necesitamos en México, necesitamos personas que nos vengan a decir como gobernar bien y con transparencia como se hace en Yucatán. Y en Coyoacán eso es lo que estamos haciendo, trayendo ese ejemplo que nos da el Gobernador, estoy seguro que la relación entre nosotros será a largo plazo “, enfatizó el alcalde. En ese sentido, el Gobernador resaltó que, en Yucatán, hemos decidido aprovechar toda la riqueza cultural, los atractivos, pero, sobre todo, el talento de nuestra gente, para continuar creciendo la economía y el turismo que se traduce en la generación de más empleos para las familias yucatecas. “Y ese es el objetivo de traer ‘Yucatán Expone’, en nuestro estado hay muchas familias que viven del turismo y, evidentemente, cuando llegó la pandemia, muchísima gente vio reducidos sus ingresos; entonces, hoy, también estamos viniendo aquí, a invitarles a visitar Yucatán”, expresó. Tras disfrutar del espectáculo cultural a cargo de la Orquesta Jaranera del Mayab y el ballet Folklórico del Estado «Alfredo Cortés Aguilar», Vila Dosal hizo un llamado a los presentes a visitar Yucatán y conocer la ciudad de Mérida, donde pueden encontrar iglesias, cultura, restaurantes, entretenimiento, además de dos de las zonas arqueológicas más importantes del país, patrimonio de la humanidad: Chichén Itzá y Uxmal. “Podrán visitar algunos de nuestros 387 kilómetros de playas hermosas, muy agradables y que están listas para poder recibirles, con todos los certificados de limpieza, y si eso no fuera suficiente, pueden visitar alguno de nuestros más de 300 cenotes, que tenemos habilitados para uso turístico, algunas de nuestras 100 haciendas y nuestra Reserva Natural de Celestún, donde se encuentra la anidación de flamencos, que vienen de Norteamérica”, comentó. Ante los alcaldes de Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, Lía Limón y Luis Quijano Morales, respectivamente, el Gobernador adelantó que a finales del mes de mayo la gastronomía, cultura, artesanías, postres y demás maravillas de Yucatán serán expuestas en la alcaldía Magdalena Contreras. Posteriormente, Vila Dosal recorrió el pabellón de la muestra donde constató el entusiasmo de los visitantes, que desde las 10 de la mañana se dieron cita en los stands para adquirir guayaberas, miel, artesanías, zapatos, bolsos, hamacas, así como degustar platillos típicos de la región como las marquesitas, papadzules, panuchos, salbutes, relleno negro, queso de bola, cochinita pibil entre otros. Las ediciones de esta feria comercial donde participarán más de 700 micro, pequeñas y medianas negocios de todo el estado, tendrán una duración de 10 o 4 días cada una y salvo el primer evento que contará con 41 stands, los espacios de «Yucatán Expone» en sus diversas sedes tendrán una disposición mayor a los 80 puntos de exposición cada uno. El pabellón de “Yucatán Expone” estará abierta hasta el domingo 1 de mayo de 10 de la mañana a 9 de la noche. Además, exponentes de la cultura yucateca, como la Orquesta Jaranera del Mayab y el Ballet Folclórico de Yucatán, tendrán funciones de jueves a domingo, 2 veces al día, a las 12:00 del día y a las 7:00 de la noche. Es así como, los productos yucatecos, los atractivos locales, la cultura y gastronomía de Yucatán estará recorriendo el país, iniciando en Coyoacán y, de acuerdo con lo proyectado para este 2022, continuará en otras alcaldías de la capital del país, como Magdalena Contreras; así como en los estados de Jalisco, Chihuahua, Querétaro y Durango. “Yucatán Expone” tiene sus precedentes en la Semana de Yucatán en México, escaparate que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital del país, pero ahora con la novedad de que se podrá promocionar a la entidad a través de 7 ediciones en alcaldías de la Ciudad de México y otros estados del país. Estas sedes se realizarán en su mayoría de veces en espacios públicos que se estarán gestionando en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que todas y cada una tendrán no tendrán costo alguno para el estado. En su turno, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet) Ernesto Herrera Novelo recordó que la convocatoria para participar en Yucatán Expone se realizó en los periódicos de mayor circulación del estado, para que artesanos y pymes tuvieran la oportunidad de participar. “Para darle la oportunidad a la mayor cantidad de empresas yucatecas que puedan ofertar sus productos en el mercado nacional más grande, que es la Ciudad de México, decidimos visitar diferentes alcaldías y estados del país. Los que no pudieron venir acá, tendrán la oportunidad de ir a otras ediciones”, precisó el funcionario. Herrera Novelo agregó que en esta edición se espera la afluencia de más de mil personas, que además de incentivar el comercio, permitirán un importante intercambio turístico

Yucatán

Concluye Yucatán con éxito su participación en la 36 edición del Seatrade Cruise Global

Yucatán logra captar el interés de la industria naviera durante su participación en la 36 edición del Seatrade Cruise Global 2022 en la que se dieron a conocer los diversos productos turísticos que ofrece, lo que despertó la intención de incluir a la entidad en sus itinerarios de cruceros, atrayendo de esta forma más turismo y derrama económica. En la clausura de esta importante exposición de la industria de navíos, el director de la Secretaría Técnica de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, participó en la última jornada de actividades y realizó importantes reuniones con las navieras American Queen Voyages, Virgin Voyages, quienes mostraron su interés en incluir a Yucatán en sus destinos durante los próximos años. De igual forma, sostuvo una reunión de trabajo con Michelle Paige, Presidenta de la FCCA (Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe) y contactos de diversos destinos y tour operadores de cruceros, para ampliar las posibilidades de Yucatán y seguir desarrollando el turismo de cruceros. En ese marco, Paz Noriega señaló que, la reactivación de la actividad de cruceros se está dando bastante rápido con una recuperación tanto en volumen como en número de viajes, lo que es muy positivo para la industria, sin embargo, se seguirán aplicando las medidas de bioseguridad en cuidado de la salud de pasajeros y la población de los estados que visitan. “En este encuentro Yucatán expone tanto su Puerto Progreso en el cual vimos que hay bastante interés por parte de varias navieras para incluirlo en sus itinerarios en los próximos años ya que el estado cuenta con diferentes productos turísticos para ofrecer, sobretodo, llamó mucho la atención en los de naturaleza y espacios abiertos”, indicó el funcionario estatal. Cabe recordar que se ha tenido una recuperación importante en los arribos de cruceros a Progreso desde su reactivación en julio 2021; ya que para este 2022, se tienen 102 programados, y en 2019, antes de la pandemia, se registró 146. De enero a marzo de este año, se recibió un acumulado de 28 embarcaciones, con 43,381 pasajeros. En su última jornada, la delegación de Yucatán también participó en el Seatrade Cruise Global 2022 en las pláticas “Automatización e Inteligencia Artificial en el dominio marítimo” y “Diseño de red de negocios”. Así como en las conferencias “Enfoque en el crecimiento de la capacidad portuaria del Caribe y México en miras de expansión de home ports y la entrega de cruceros en Norteamérica” y “Actualización de la sustentabilidad” y sesiones en el tema de “Seguridad en el mar: el rol de los sistemas médicos a bordo” y “Pequeño pero especial: Una mirada a los cruceros pequeños y de río”. De esta forma, Yucatán continúa trabajando fuertemente en la promoción del estado y colocarlo ante los ojos del mundo para atraer más oportunidades que beneficien la economía de las familias yucatecas.  

Yucatán

Participa Yucatán en la 36 edición del Seatrade Cruise Global 2022

Miami, Florida, 25 de abril de 2022.- Para atraer más cruceros e incrementar la llegada de turistas al estado que permitan acelerar el crecimiento económico, Yucatán inició su participación en el Seatrade Cruise Global 2022, principal exposición de la industria de navíos de este tipo, que se realiza en Miami, Florida, del 25 al 28 de abril.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de la Secretaría Técnica de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, participó en las primeras sesiones de capacitación para tour operadores en el manejo de post pandemia, nuevos puertos y buenas prácticas en el sector.   El funcionario estatal también sostuvo una serie de reuniones con representantes de líneas navieras, que están operando en esta zona o piensan hacerlo, como MSC Cruises, donde se trabaja para recuperar las llegadas que detuvo la contingencia sanitaria. En esa reunión, los directivos de la firma solicitaron información sobre el proyecto de Ampliación del Puerto de Altura, con la finalidad de elaborar una planeación para su colaboración con el territorio, para los siguientes años.   Como parte de las actividades de este día, Paz Noriega se reunió con integrantes de Virgin Voyages, la línea de cruceros de lujo de Richard Branson, promotor de viajes espaciales, para invitarlos a atraer sus navíos a Progreso.   De igual forma, sostuvo reuniones de trabajo con ejecutivos y directivos de importantes líneas, entre las que destacan SSA Marine y SSA México, RCCL y Celebrity Cruises, Silverseas Port Operations, Carnival y American Queen Voyages, entre otras.   Dentro del Seatrade Cruise Global 2022, la delegación de Yucatán también participará en las sesiones “Dinámica de cambios en excursiones post-pandemia”, “Taller 101 de destinos”, “Notas clave del estado de la industria global de cruceros” y “La gran recuperación, la industria de cruceros y la asociación con los gobiernos empoderan la resiliencia del 2022”.   Asimismo, se contempla las pláticas “Cómo el Covid cambió las operaciones”, “Automatización e inteligencia artificial en el dominio marítimo” y “Enfoque en el crecimiento de la capacidad portuaria del Caribe y México, en miras de expansión de home ports y la entrega de cruceros en Norteamérica”.   Respecto de los arribos de cruceros a Progreso, la recuperación ha sido importante desde la reactivación en julio 2021; para este 2022, ya se tiene 102 programados, y en 2019, antes de la pandemia, se registró 146. De enero a marzo de este año, se recibió un acumulado de 28 embarcaciones, con 43,381 pasajeros.

Yucatán

Productos y destinos de Yucatán se promoverán en diversos puntos del país

Para promover a Yucatán, sus productos y atractivos locales, con el objetivo de llegar a nuevos mercados y atraer mayor turismo que se refleje en más empleos para las familias yucatecas, se puso en marcha la estrategia “Yucatán Expone”, que consiste en llevar a distintas partes del país una muestra de su amplia oferta comercial, turística, cultural, gastronómica y de entretenimiento.   En este evento itinerante participarán más de 700 micro, pequeñas y medianas negocios de todo el estado, quienes estarán llevando a diversos puntos del territorio nacional productos yucatecos como salsas, condimentos, productos textiles, calzado, repostería, artesanías, licores, miel, botanas y frituras, hamacas, bolsas, joyería, entre otros, según un comunicado del ejecutivo local.   “Yucatán Expone” tiene sus precedentes en la Semana de Yucatán en México, escaparate que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital del país, pero ahora con la novedad de que se podrá promocionar a la entidad a través de 7 ediciones en alcaldías de la Ciudad de México y otros estados del país. De esta manera, lo hecho por manos yucatecas, los atractivos locales, la cultura y gastronomía de Yucatán estará recorriendo el país, iniciando en Coyoacán, alcaldía de la Ciudad de México y, de acuerdo con lo proyectado para este 2022, continuará en otras alcaldías de la capital del país, como Magdalena Contreras; así como en los estados de Jalisco, Chihuahua, Querétaro y Durango.   Estas sedes se realizarán en su mayoría de veces en espacios públicos que se estarán gestionando en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que todas y cada una tendrán no tendrán costo alguno para el estado.   Las ediciones de esta feria comercial tendrán una duración de 10 o 4 días cada una y salvo el primer evento que contará con 40 stands, los espacios de Yucatán Expone en sus diversas sedes tendrán una disposición mayor a los 80 puntos de exposición cada uno. La muestra, organizada por el Gobierno del Estado a través de las Secretaría la Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) con participación de las de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Fomento Turístico (Sefotur), tiene como objetivo promover el estado de Yucatán mediante un encuentro de negocios, comercial, industrial, turístico, gastronómico y cultural, así como la exhibición y comercialización de los productos y servicios hechos por empresas yucatecas.   El público podrá disfrutar de un programa de presentaciones artísticas típicas de la cultura yucateca y conocer más sobre sus atractivos y destinos turísticos, pero no sólo encontrará un espacio de sano esparcimiento, sino también una oportunidad para establecer lazos comerciales que impulsen el crecimiento y posicionamiento de las firmas locales ante diferentes mercados.   La administración de Vila Dosal ha impulsado la exposición de Yucatán en el país y el extranjero, con eventos que son ideales para promover y posicionar su oferta turística que permita un incremento de visitantes y, por tanto, más y mejores beneficios para quienes dependen del sector. Asimismo, para exponer y comercializar productos locales, en respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Yucatán

Semana Santa dejó ocupación hotelera de 70 por ciento en Yucatán

Por las vacaciones de Semana Santa Yucatán mostró un repunte de turistas principalmente en el periodo del jueves 14 al domingo 17 de abril, en cual se registró un promedio del 70 por ciento de ocupación hotelera de manera general y alcanzando los hoteles del interior del estado un mayor aumento con el 74.85 por ciento, mientras que en Mérida fue del 69 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, consideró positiva la primera semana de ese período vacacional para los negocios del sector, con el movimiento de miles de turistas, en su mayoría mexicanos, que se observó en los diversos sitios turísticos de la entidad. Precisó que el destino que registro la mayor ocupación de cuartos fue Valladolid con 90.70 por ciento, seguido de los sitios de playa con 87.28 por ciento e Izamal con 70.83 por ciento, posteriormente se ubicaron Mérida con 69 por ciento y Chichén Itzá con 39.24 por ciento. El líder de los hoteleros en Yucatán precisó que para calcular el porcentaje de ocupación estatal se realizó el muestreo en 38 hoteles y mil 866 habitaciones, de los cuales de Mérida fueron 22 hoteles con mil 532 cuartos y el resto del estado 22 hoteles muestra y 334 cuartos. De manera general, indicó que esas cifras muestran la reactivación y recuperación que tiene el sector turístico en el estado y el país, ya que los hoteles han comenzado a recuperar y alcanzar las cifras que se tenían en el 2019, previó a la pandemia, lo cual es muy positivo porque se beneficia a otros rubros que son complementarios a esa actividad. Martín Pacheco subrayó que entre los hoteleros hay confianza que esta segunda semana de vacaciones de Semana Santa se tengan buenos números como resultado del levantamiento de restricciones en la operación de los negocios del ramo, así como disminución en los casos de Covid-19 que se registra en México y en Yucatán. Destacó que los hoteles de Yucatán siguen implementando las medidas sanitarias y de salud en todas sus instalaciones, para evitar un posible repunte y que el Covid-19 pueda volver a afectar la actividad económica.