Yucatán

Yucatán conquista paladares en el Festival Gastronómico más importante de México

En el Año de la Gastronomía Yucateca, y como parte de las acciones realizadas por el Gobierno del Estado a cargo del Gobernador, Mauricio Vila Dosal, concluyó con éxito la participación de Yucatán en el Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México, Morelia En Boca (MEB) 2022, uno de los eventos gastronómicos más consolidados que, realizó su doceava edición los días 7, 8 y 9 de octubre pasados en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CONEXPO), en Michoacán. Durante 3 días, el festival brindó un programa cultural gratuito, donde se presentaron eventos gastronómicos con reconocidos Chefs y Cocineras Tradicionales de Michoacán y de estados invitados, al igual que experiencias como catas, talleres y degustaciones. Es importante recordar, que este evento contó con dos fases, la primera fue llevar un poco de las experiencias que se viven en este festival a puntos estratégicos del país, como Monterrey, Oaxaca, Tlaxcala y por supuesto Yucatán, donde presentaron una oferta gastronómica de la mano de chefs y una cocinera tradicional de Michoacán. Este año, Yucatán fue el elegido como el estado invitado del festival, que sirvió como plataforma para promocionar e impulsar el turismo gastronómico de la región a través de embajadores gastronómicos, degustaciones gastronómicas, catas y demostraciones, así como activaciones de alto impacto visual y acciones BTL que posicionan a Yucatán y su marca destino en mercados cautivos y emergentes para incrementar el factor de recordación de marca. Por su parte, el Director del Festival, Fernando Pérez Vera, comentó: “Tener a Yucatán como estado invitado fue sin duda uno de los momentos más significativos de Morelia en Boca este año. Yucatán demostró por qué es una potencia gastronómica al igual que Michoacán. Quiero agradecer a Yucatán y a su Secretaría de Fomento Turístico en no haber escatimado en ningún momento en lograr una participación que sienta un precedente para cualquier estado que quiera promover su gastronomía en nuestro festival”. El estado contó con un pabellón en la villa gourmet donde los invitados pudieron degustar y comprar cerveza artesanal y miel de varios tipos, incluida la miel melipona, y disfrutar de muestras gastronómicas, como cochinita, lechón y relleno negro. También, se realizó una degustación de miel melipona y otras mieles con Begoña Quijano Lozano de Queen Bee Honey a un total de 80 personas. Por otra parte, asistieron chefs de Yucatán, donde realizaron demostraciones en la Cocina Central Piacere con el tema de cómo ha ido evolucionando la cocina tradicional a la contemporánea en Yucatán, con propuesta de Luis Ronzón de Hotel Chablé en compañía de Juan Bautista Moo Euan, del Museo de la Gastronomía Yucateca, Carlos René Chuc May, del Hotel Antelar Casa Destino y ganador del primer concurso de Pinchos y Tapas de Valladolid Yucatán, y Arcadio Pool Cab de Cerveza Patito. El evento registró un total de 3,789 invitados, con una participación de 24 chefs y 13 cocineras de Michoacán, y más de 40 expositores de bodegas de vino, productores de cerveza, mezcal, pulque y sake, aceite de aguacate, café, restaurantes, pescado sustentable de Comepesca, productos naturales y gourmet, asociación de productores exportadores de Berries, etcétera. Cabe destacar, que el próximo noviembre, Yucatán será el estado sede en los Latin America’s 50 Best Restaurants, evento en el que se hacen presentes los máximos exponentes de la alta cocina mundial; quienes tendrán la oportunidad de deleitarse con los atractivos de la entidad, pero sobre todo, la oportunidad de formar parte de los Sabores de Yucatán; de esta manera, el estado fortalece su oferta gastronómica, posicionándose como un referente nacional e internacional ante los ojos del mundo.  

Yucatán

Inauguran el videomapping “Pasos de luz” en la zona arqueológica Dzibilchaltún

Yucatán suma a su oferta un nuevo producto turístico para la llegada de más visitantes, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el videomapping “Pasos de luz” en la zona arqueológica Dzibilchaltún, un espectáculo que, a través de tecnología de luces y sonido, impulsa y promueve la belleza y el esplendor artístico y cultural de la región maya.   Acompañado del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, el Gobernador dio por inaugurado este nuevo proyecto, que consiste en un recorrido nocturno con 7 estaciones que, mediante el uso de audio e iluminación, da un innovador rostro al destino arqueológico ofreciendo a las familias yucatecas y el turismo una experiencia diferente para conocer más sobre los mayas y lo que este asentamiento representó.   En ese marco, Vila Dosal realizó el recorrido, que queda abierto al público a partir de mañana de 8 a 10 de la noche, el cual comienza con una cálida bienvenida para después, seguir con explicaciones de lo que Dzibilchaltún significó para la civilización maya, la escritura en piedra que se encontró, la colonización y hasta del impacto del meteorito y sus efectos. Al dirigir un mensaje, el Gobernador afirmó que este proyecto está pensado para impulsar el Desarrollo turístico de Yucatán, ya que el turismo es una actividad que genera empleos en todo el territorio estatal para las familias yucatecas.   “En esta administración queremos que los empleos lleguen a todos los rincones de Yucatán, por eso estamos apostando por el turismo porque tenemos haciendas, cenotes, sitios arqueológicos y una extensa costa, que están repartidos en todo el estado, y esta actividad es una herramienta para llevar empleos a cada uno de ellos”, señaló.   Por ello, Vila Dosal destacó que en trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se está trabajando para que vengan más turistas en proyectos como éste y el nuevo videomapping de Uxmal, que recientemente se inauguró con el uso de nuevas tecnologías, sin dejar a un lado la protección y conservación del legado que nos dejaron los mayas.   En ese sentido, el Gobernador agradeció la disposición del INAH en éste y otros proyectos en los que están trabajando, como en la Ventanilla Única, donde suman esfuerzos para agilizar los permisos para intervenciones en predios del centro histórico de Mérida y el Paseo de Montejo, a fin de dinamizar planes que contribuyan a contar con más atractivos y espacios para que los yucatecos y los turistas puedan disfrutar, siempre con respeto al patrimonio histórico. “Así es como estamos cuidando y promoviendo la identidad de los yucatecos, que es lo que nos hace orgullos y nos distinguen”, finalizó el Gobernador.   Por su parte, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán agradeció el trabajo conjunto que se ha realizado con el Gobernador Vila Dosal para hacer una realidad este proyecto y consolidarlo como un referente de la cultura e historia de Yucatán.   “Este proyecto es un referente a nivel nacional e internacional porque es diferente a lo que se ha visto, ya que usa elementos sencillos e interesantes para dar a conocer la cultura e historia entre los locales y el turismo”, afirmó. Como parte del espectáculo de luz y sonido, se hace un recorrido por las 7 estaciones, las cuales son el árbol de bienvenida en Sacbé, la pirámide, la plaza central, el cenote Xlacah, el Sacbé, Templo de las 7 Muñecas y el poblado maya.   En este proyecto se emplean 9 proyectores con tecnología láser, además de más de 100 lámparas que iluminan los senderos y dan vida a los árboles. El guion fue escrito por arqueólogos yucatecos y supervisado y autorizado por el consejo de arqueología del INAH.

Yucatán

Izamal, Valladolid, Maní y Sisal presentes en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 12 de octubre de 2022.- Yucatán está promoviendo la amplia oferta de atractivos turísticos, históricos, culturales y en gastronomía que ofrece para la llegada de más visitantes que generen derrama económica y empleos para las familias del estado, a través de la participación de Valladolid, Izamal, Maní y Sisal en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, que fue inaugurado este día en una ceremonia encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, Vila Dosal, junto con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Miguel Torruco Marqués, y el Gobernador del estado anfitrión, Alejandro Murat Hinojosa, encabezó la inauguración de esta muestra que, además de ser una plataforma de intercambio comercial, también es una ventana de promoción para los Pueblos Mágicos yucatecos y el intercambio comercial.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador destacó la iniciativa de organizar un Tianguis de Pueblos Mágicos, ya que es una oportunidad para que los atractivos turísticos de Yucatán y todo el país se den a conocer y promover el turismo, rubro que su administración impulsa fuertemente ya que genera empleo y desarrollo económico en todos los rincones e incluso donde muchas empresas no llegan.   “En Yucatán tenemos en cada rincón gran variedad de atractivos, tenemos zonas arqueológicas, cenotes, exhaciendas henequeneras y playas. Por eso le estamos apostando al turismo porque sabemos que nos permite llevar empleos donde ninguna otra actividad económica puede llegar”, afirmó Vila Dosal ante la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Michelle Fridman. En ese sentido, el Gobernador destacó al titular de la Sectur por su trabajo en la organización de este evento y, aseveró, en Yucatán se apoyan las buenas ideas y ésta es una de ellas; al tiempo que agradeció la oportunidad de que la entidad incremente su número de Pueblos Mágicos.   “Yucatán está participando con 4 Pueblos Mágicos: Valladolid e Izamal, que tienen más de 12 años con este nombramiento, y Maní y Sisal, que recién se añadieron en 2021”, detalló Vila Dosal.   Para finalizar, el Gobernador auguró rotundo éxito a la cuarta edición de este evento y agradeció al Gobernador oaxaqueño por su entusiasmo y esfuerzos para ofrecer un escaparate bien organizado y espacios adecuados.   En su turno, el titular de la Sectur destacó a Vila Dosal como un buen amigo con quien el Gobierno Federal ha trabajado de la mano por el turismo y muestra de ello, su participación en la inauguración de este evento que busca promover, difundir y comercializar a estas enigmáticas localidades del país. Aseveró que el éxito de la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos está asegurado, ya que están participando las 132 comunidades de esta estrategia, así como 32 compradores internacionales de Estados Unidos, Perú, Canadá y Polonia, 88 nacionales, más de 1,800 expositores y se han confirmado 1,545 citas de negocios.   A su vez, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, resaltó la disposición y cooperación de Vila Dosal para hacer que la región sur-sureste crezca, así como lo hace la zona norte y del Bajío del país. “Estamos trabajando para que aquí también se dé desarrollo porque así es como se genera equidad y queremos traer prosperidad a nuestras familias”.   En su intervención, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), agradeció a Vila Dosal por acercamiento que siempre ha impulsado con este organismo para impulsar el desarrollo de este sector y el país.   En este escaparate participan los 132 integrantes del programa de Pueblos Mágicos y cuenta con más de 1,800 expositores en pabellones donde las localidades ponen a disposición la venta de sus artesanías, muestra gastronómica, citas de negocios, institucional, medicina alternativa y tradicional, jornada académica, así como eventos artísticos y culturales. Por su parte, Yucatán y sus cuatro Pueblos Mágicos con la presencia de 12 artesanos yucatecos de Valladolid, Izamal, Maní y Sisal, quienes presentan con sus productos dan muestra de lo hecho en Yucatán, como blusas típicas, guayaberas, dulces, hamacas y a base de miel.   También, se ofrecen representaciones culturales, entre las que se destacan dos ballets folklóricos, una ceremonia maya de la melipona, la intervención de un grupo del Juego de Pelota Maya Pok Ta Pok, al igual que un representante de la medicina tradicional maya.   Para dar a conocer los destinos y experiencias que la entidad ofrece, también están participando agentes de viajes y representantes de cada uno de los municipios que entran en el esquema de Pueblos Mágicos, promoviendo la diversificación del producto.   Entre lo más visitado, se encuentran 3 stands donde cocineros tradicionales ofrecen una probadita de los sabores de Yucatán, donde se cuenta con la representación de los restaurantes Mesón del Marqués, La Condesa y María Antonia Cocinera Tradicional de Maní.  

Mérida

Fomentan acciones para la recuperación del sector turístico

El Alcalde Renán Barrera Concha mantiene firme su compromiso de seguir fortaleciendo la recuperación económica del municipio mediante políticas públicas y acciones que contribuyan al impulso de los negocios, de todos los sectores en general y del turístico en particular, que se vieron afectados por la pandemia ocasionada por el Covid-19 así como a la instalación de nuevas empresas que abonen a una mejor calidad de vida de quienes habitan esta capital. En este sentido, y con el objetivo de fortalecer a la industria turística del Municipio el Ayuntamiento que encabeza Barrera Concha fomenta acciones para promover a Mérida en México y el mundo y así atraer un mayor número de visitantes e inversiones que sean de beneficio para todas y todos. “Es importante dar a conocer a Mérida a nivel nacional e internacional porque de esa manera, no solamente estamos atrayendo al turismo, sino que también los empresarios ponen sus ojos en nuestro Municipio para invertir a través de la apertura de sus negocios”, dijo. El Presidente Municipal recordó que en días pasados Mérida fue nombrada como la cuarta mejor ciudad del mundo, en la categoría Best Big Cities (Mejores Ciudades Grandes), quedando por debajo de urbes como Singapur, Bangkok y Tokio, condecoración que ayuda a que el Municipio sea un lugar más atractivo para visitar e invertir. “Es la revista Condé Nast Traveler que nos realiza este reconocimiento mediante Reader’s Choice Awards 2022, donde entrevistaron a 250 mil personas que dieron a conocer sus experiencias de viaje y quienes calificaron a Mérida de manera positiva”, señaló. Barrera Concha mencionó que este tipo de galardones son aprovechados por el Ayuntamiento para realizar acciones en materia turística las cuales no solo benefician a la autoridad municipal y empresarios, sino también a las y los ciudadanos. En ese sentido, la Comuna, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, en colaboración con la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A.C., la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) realizó la Feria del Empleo Turística 2022 con la participación de más de 50 empresas. “Con este programa buscamos fortalecer las empresas turísticas que son un gran generador de empleo, pero también beneficiamos a las personas de este sector que están buscando una oportunidad de trabajo”, dijo el Primer Edil. En esta edición, realizada en días pasados, personas de Mérida y sus comisarías se dieron cita en el Salón Popol Vuh del hotel “Los Aluxes” para conocer las más de 500 vacantes disponibles del sector hotelero, restaurantero y de agencias de viajes en Yucatán. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que ésta es la primera feria que se lleva a cabo tras la pandemia ocasionada por el COVID-19 y es con el objetivo de seguir fortaleciendo los esfuerzos realizados por el Alcalde Renán Barrera y el sector turístico para la recuperación económica de la ciudad. “Esta Feria la realizamos de manera estratégica en el mes de octubre preparándonos ante la llegada de miles de visitantes nacionales e internacionales en los meses de noviembre y diciembre”, señaló. Rodríguez Semerena explicó que para profesionalizar a las personas que fueron contratadas se les brindará una capacitación previa para promover la atención al cliente que caracteriza a los yucatecos. El funcionario adelantó que para el 2023 se realizarán más Ferias del Empleo dirigidas a este sector las cuales se realizarán previo a las temporadas vacacionales. “En la administración anterior se realizaron dos ferias donde tuvimos la participación de 40 empresas primordialmente del sector hotelero, ofertando más de 250 vacantes”, mencionó. Para las personas que no pudieron asistir a la Feria del Empleo Turística y que aún desean conocer la información sobre las vacantes pueden comunicarse al teléfono 9999-25-15-43 ext. 81528 o consultar las redes sociales de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. — Comunicación Social

Mérida

La capital de Yucatán, entre las 5 mejores Grandes Ciudades reconocidas por Condé Nast Traveler

Por sus atractivos, cultura y la amplia promoción de Yucatán como destino, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Mérida se ubicó dentro de los primeros cuatro lugares dentro de la categoría de Grandes Ciudades en los premios de Las mejores ciudades del mundo: 2022 Readers’ Choice Awards que realiza la publicación internacional, especializada en turismo, Condé Nast Traveler.   En el 2021, la capital yucateca cambió a la categoría de “Grandes Ciudades” de la lista de Mejores Ciudades del Mundo en la posición número seis y de acuerdo con la última edición 35 de esta publicación, Mérida repite esta distinción, subiendo dos posiciones para ubicarse en el lugar número cuatro, siendo la única ciudad mexicana en el top 5 de dicha lista, junto con imponentes y reconocidos lugares como la capital de Singapur; Bangkok, en Tailandia; Tokio, Japón; y Quebec, en Canadá.   Vale la pena recordar que, en 2019, Mérida ingresó por primera vez a esta lista en la categoría de “Pequeñas Ciudades” con más de 600 mil votos, obteniendo el primer sitio de las Mejores Ciudades del Mundo y en 2020 se mantuvo en dicha lista.   En 2022, entre los aspectos que le valieron ese reconocimiento se encuentran las calles de Mérida, llenas de coloridas fachadas de la arquitectura colonial española, así como la historia maya impregnada en cada uno de sus rincones.   De igual manera, se destacó la cultura, siendo un importante punto en la Península que facilita un viaje a los sitios del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como las antiguas ciudades de Uxmal y Chichén Itzá, y las playas en la costa del Golfo en Progreso, así como por su arte y la gastronomía, lo que ha cautivado sin duda a los visitantes que han pisado la capital yucateca. Los Readers’ Choice Awards de Condé Nast Traveler otorgan el reconocimiento más prestigioso de excelencia y de más larga trayectoria en la industria de los viajes. Se conocen como lo mejor de lo mejor en el tema.   Hay que recordar que Condé Nast es uno de los grupos editoriales más poderosos y con mayor credibilidad y audiencia en el mundo editorial de revistas internacional y fue fundada en 1907 por Condé Montrose Nast.   Desde su fundación, la editorial Condé Nast Traveler ha estado explorando y analizando los mejores destinos de viaje. La revista de viajes se enorgullece de su lema “La verdad en los viajes”, no se enfoca en publicidad o promociones pagadas, sino que se basan en sus propias experiencias y en las de sus lectores.   El Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha impulsado la transformación del sector turístico en el estado, promoviendo que sus beneficios lleguen a todo el territorio a través de la diversificación de productos, principalmente al interior del estado, a fin de reactivar las economías locales y acercar los empleos para las familias yucatecas.   Como parte de la promoción del estado como lugar ideal para visitar, se ha participado en eventos y ferias internacionales llevando un poco de lo mucho que tiene para ofrecer y se han lanzado campañas como 365 días en Yucatán y 365 sabores de Yucatán, que buscan promover la gran variedad de actividades y gastronomía con que se cuenta en la entidad. Aunado a ello, Yucatán se encuentra conectado con diferentes partes del país y el mundo a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland en Estados Unidos; La Habana, Cuba; y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala   En esta administración estatal se han establecido varios hermanamientos que han permitido presentar a Yucatán en diferentes puntos del país y otros mercados estratégicos, y hoy, se reflejan en el incremento de visitantes y la recuperación de los indicadores turísticos previos a la pandemia, muchos de los cuales ya se ha superado.  

Yucatán

Restaurantes de Valladolid promueven los “Puntos Verdes” para el reciclaje

Siguiendo una agenda de responsabilidad social, la Asociación de Restaurantes de Valladolid, ARVAY A.C., instaló dos Puntos Verdes diseñados para la recolección de materiales reciclables, ubicados en la Iglesia de San Servacio y el Parque de San Juan. Acompañados por la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, integrantes de ARVAY colocaron los dos primeros Puntos Verdes de la Sultana de Oriente, en sitios representativos de la ciudad, con el propósito de promover la conciencia ecológica entre la ciudadanía, en favor del cuidado ambiental. Dichos contenedores de materiales reciclables, con un valor de 35 mil pesos, fueron donados por la agrupación empresarial, como parte de su compromiso por impulsar la sostenibilidad, mediante acciones puntuales. Tras la actividad, el presidente de la organización de restauranteros, Jordy Abraham Martínez, enfatizó: “Con esta iniciativa aspiramos a dar un primer paso para hacer equipo con las y los vallisoletanos, ya que cuidar el medio ambiente es tarea de todas las personas, y está comprobado que reciclar es una acción que reduce la huella de contaminación”. Sobre la agenda de responsabilidad social de ARVAY, Abraham Martínez, afirmó: “Para nosotros, es importante sumar voluntades en la construcción de un mejor Valladolid. Las y los empresarios trabajamos para generar empleos y contribuir al crecimiento económico, pero también existe una agenda social que es fundamental atender, y que abona al desarrollo sostenible que todos queremos para el municipio”. Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez, subrayó: “Reconocemos la iniciativa de ARVAY y los restauranteros de Valladolid por promover el reciclaje. Desde el Gobierno del Estado, siempre habrá disposición por trabajar en conjunto. Por supuesto, invitamos a todas las personas de Valladolid a utilizar estos Puntos Verdes”.

Yucatán

Inauguran el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida” en Progreso

Progreso se consolida como un gran destino turístico de Yucatán al inaugurar esta tarde el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida”, nuevo atractivo turístico que se suma al catálogo que ofrece este puerto para atraer a más visitantes y beneficiar la economía local, resultado del trabajo coordinado con los gobiernos federal y municipal.   Desde el Malecón de Progreso, donde se encuentra ubicado el Museo del Meteorito, el gobernador Mauricio Vila Dosal, el Alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi y el encargado del Despacho de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Javier Flores Soria, realizaron el corte de listón inaugural de este nuevo espacio recreativo que da a conocer a sus visitantes la historia del origen de la vida desde el impacto del meteorito desde hace 66 millones de años.   Cabe mencionar que, como resultado de las gestiones y coordinación de Vila Dosal con la Federación, el Gobierno del Estado fue el encargado de la museografía y la instalación de este nuevo atractivo.   El encargado del Despacho de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Javier Flores Soria, explicó que el Museo del Meteorito es parte de un conjunto de obras que representaron para Progreso la inversión de alrededor de 200 millones de pesos, producto del trabajo coordinado.   Acerca de este proyecto, el cronista de la ciudad de Progreso, Pedro Juan Bermúdez Solís, aseguró que Yucatán siempre ha sido un referente a nivel nacional y ahora con el Museo del Meteorito también lo es a nivel internacional, por lo que resaltó el trabajo del Gobernador no solo para impulsar obras sino, por su respaldo hacia las y los progreseños en los tiempos más difíciles. Al dirigir su mensaje, el Gobernador recordó que en una de las primeras visitas del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad, le planteó los proyectos para Progreso y de esta forma, la Federación se sumó a la transformación de este puerto y, trabajando en equipo con los demás niveles de gobierno y la sociedad civil, 4 años después, podemos decir que Progreso tiene otra cara completamente.   En el Museo del Meteorito también trabajamos en equipo ya que el Ayuntamiento donó el terreno, la Sedatu construyó el Museo y el Gobierno del Estado puso todos los recursos para realizar la museografía de primer nivel.   Pero eso no es lo único que hemos hecho juntos, agregó Vila Dosal, Progreso es uno de los municipios donde más se ha invertido pues hemos dirigido cerca de 92 millones de pesos en diversas obras, señaló el Gobernador ante el representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán (Segob), Andrés Peralta Rivera.   Entre dichas obras se encuentran las 3 etapas del Malecón, la remodelación de la casa de la cultura, la repavimentación de 30 kilómetros de calles, más de 20 millones de pesos invertidos en infraestructura para mejorar la red de agua potable, la creación de la empresa municipal de recolección de basura con un donativo de camiones, contenedores y bicicletas.   También, continuó el Gobernador, logramos con trabajos de limpieza de sargazo la certificación de las Playas del malecón y malecón internacional reconocidas con la Blue Flag, la remodelación del malecón, del parque y mercado de las comisarías de Chicxulub, Chelem y Chuburná.   Posteriormente, Vila Dosal realizó un recorrido por las 7 salas que componen al Museo del Meteorito donde se utiliza tecnología de realidad virtual y aumentada, con lo que los visitantes hacen un viaje por 14 mil millones de años de historia del planeta y su interacción con el universo, conociendo las 5 grandes extinciones, una de ellas con la llegada del Meteorito de Chicxulub a la Tierra y la gestación de la nueva vida.   Junto con las demás autoridades, Vila Dosal visitó e interactuó en las salas Big Bang, sala del meteorito, umbral del tiempo y espacio, caminando con dinosaurios, minuto cero, campamento paleontológico y laboratorio y zona dinos.   En este espacio se ofrecen a las y las visitantes experiencias a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, así como figuras con sonido y movimientos robóticos, a través del uso de la tecnología, de especies de dinosaurios como tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurio, triceraptor y triceratops, cada uno con información acerca de sus características.   Uno de los mayores atractivos es que los visitantes podrán interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito en Chicxulub, Yucatán.   Como parte de los atractivos, en las jardineras públicas del Museo, los asistentes podrán encontrar mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, entre las que se encuentran el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcoatlus Nortrophi, Mosasaurus (Reptil marino) y el dinosaurio parasaurolophus.   El Museo cuenta con Anfiteatro, Cafetería, Taquilla, Tienda de Souvernirs, Oficinas Cultur, Regaderas y baños, Oficinas del Ayuntamiento de Progreso y Sala de juntas.   El Museo tiene un horario de 11 a 19 horas de lunes a domingo.

Yucatán

Chihuahua recibe la muestra artesanal, gastronómica y cultural “Yucatán Expone”.

Chihuahua, Chihuahua,.- Con una colorida y atractiva muestra de artesanías, gastronomía y eventos culturales, la cuarta edición de “Yucatán Expone” se presenta en la capital del estado de Chihuahua a fin de promover el potencial turístico, cultural y comercial de nuestro estado y con ello establecer relaciones comerciales y continuar con la atracción de inversiones, así como la generación de empleos en beneficio de las familias yucatecas. La directora de Proyectos Especiales y Apoyo a la Mujer Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ana Eugenia Sansores Bernés, en compañía de diversos expositores, realizó el corte de listón inaugural de este escaparate en el que los micros, pequeños y medianos empresarios yucatecos podrán mostrar, en un solo espacio, sus principales productos, así como la calidad de los servicios que ofrecen. Luego de disfrutar el espectáculo del Ballet Folklórico Juvenil de Yucatán y la Orquesta Jaranera del Mayab junto a cientos de visitantes y en representación de los artesanos, la señora Selma Chalé Euán, originaria de la comisaría meridana de Xcunyá, agradeció el apoyo del Gobernador Vila Dosal por la organización de este escaparate. La artesana aseguró que esta exposición es de suma importancia para los micro, pequeños y medianos empresarios yucatecos porque permite llevar sus productos a diversos puntos del país y también, establecer relaciones comerciales y ventas que contribuyen de buena manera a su economía. “Estoy muy agradecida por traernos aquí y darnos la oportunidad para dar a conocer nuestros productos. Estoy muy contenta porque gracias a él, yo he salido adelante con las ventas que hemos hecho en los lugares que hemos estado. Le agradezco mucho porque después de la pandemia y las inundaciones que sucedieron en Yucatán, las ventas han mejorado con esta muestra para mí y para mis hermanos artesanos”, expuso la mujer dedicada al bordado. Teniendo como locación la Plaza del Ángel en el Centro Histórico de la capital chihuahuense, 50 pequeños y medianos empresarios yucatecos de diferentes sectores comerciales y un restaurante ofrecen a los visitantes una amplia muestra de textiles, platillos tradicionales, artesanías, calzado, salsas, condimentos, licores, hamacas, calzado, bolsas y joyería, entre otros productos. Durante esta cuarta edición los habitantes de la capital chihuahuense y sus alrededores podrán disfrutar de la amplia muestra cultural, de productos y servicios que ofrecen los productores de los municipios de Tekax, Ticul, Tekit, Teabo, Tixkokob, Conkal, Izamal, Motul, Kanasín, Muna, Progreso y Mérida a partir de hoy, jueves 29 de septiembre y hasta el domingo 2 de octubre en un horario de 10:00 a 21:00 horas. Además, los visitantes podrán ser testigos de diversos espectáculos culturales entre los que se incluye el Ballet Folklórico y la Orquesta Jaranera, antes mencionados, así como los comediantes Madeleine Lizama “Candita” y Mario Herrera Flores “Mario III”, todos los días a las 13:00 y 19:00 horas. Este escaparate tiene su precedente en la Semana de Yucatán en México que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital del país, pero con el novedoso formato de “Yucatán Expone” se podrá promocionar al territorio a través de diversas ediciones, las cuales se efectuarán en espacios públicos que se gestionarán en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que no tendrán costo alguno para el estado. Cabe recordar que esta muestra itinerante se ha realizado desde el mes de abril en las delegaciones Coyoacán y Magdalena Contreras en la Ciudad de México, así como en el estado de Durango, donde al igual que en esta cuarta edición en Chihuahua, se busca dar a conocer parte de los atractivos turísticos, gastronómicos y culturales de Yucatán, además de las ventajas competitivas de invertir y hacer negocios que generen mayor economía y fuentes de trabajo a las familias yucatecas. De esta forma, los productos textiles, artesanales, gastronómicos y culturales de la región estarán recorriendo el país, y de acuerdo con lo proyectado, para este 2022, continuarán en otras alcaldías de Ciudad de México, así como en Jalisco y Querétaro.

Yucatán

Valladolid contará con un nuevo hotel de gran lujo

Con una inversión de 150 millones de pesos y la generación de 1,000 empleos, se construirá en Valladolid el hotel de lujo El Gran Encomendero by Vignette Collection. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, acudió a la firma de franquicia IHG’s Hotel Vignette Collection-Grupo Alves, donde declaró que Valladolid “está en los ojos de todo el mundo”. “El turismo en Valladolid ha crecido de manera importantísima, incluso por encima de como se venía desarrollando en 2019, antes de la pandemia. Este municipio es un ejemplo de cómo se hacen bien las cosas, pues cada vez se pone más de manifiesto con proyectos como el que está impulsando InterContinental Hotels Group”, expresó. El secretario señaló que Valladolid está llamado a ser el mejor Pueblo Mágico de todo México y recalcó la importancia del trabajo en equipo para dar resultados positivos que se están reflejando en la generación de inversión y empleos para los yucatecos. “Si no hay trabajo en equipo, no hay resultados. Las autoridades estamos obligadas a generar certeza jurídica, facilidades administrativas y que los proyectos puedan llegar a buen fin. Si cada quien hace la parte que le corresponde, todos ustedes, empresarios, pueden crecer. Tenemos muy claro que los empleos los generan los empresarios, no los gobiernos”. “Hoy estamos de fiesta, celebramos esta gran inversión, y que los ojos de empresas transnacionales estén en Valladolid no es casualidad, es causalidad”, puntualizó. Por su parte, Luis René Sánchez, mánager de México Development Intercontinental Hotels Group, recordó que IHG Hotels & Resorts, conocido por sus marcas esenciales Holiday Inn y Holiday Inn Express, desde hace varios años está creciendo para traer hoteles únicos a Yucatán como El Gran Encomendero by Vignette Collection en Valladolid. Hoy, Intercontinental Hotels Group (IHG), una empresa con más de 17 marcas hoteleras en el mundo, más de 400 hoteles y 100,000 habitaciones, es la firma con mayor presencia a nivel global en esta industria, y de la mano de Grupo Alves formaliza su compromiso de construir en Valladolid el que será el primer hotel de Vignette Collection en América Latina. Alrededor del mundo, IHG Hotels & Resorts tiene 6,048 hoteles abiertos y 1,858 hoteles en proceso de construcción, incluido El Gran Encomendero, lo cual significa que próximamente habrá cerca de los 8,000 hoteles de esta firma. Vignette Collection es una marca de lujo con hoteles en Portugal, Austria, Australia y Tailandia, y en palabras del representante de IHG, Valladolid es un destino turístico reconocido a nivel mundial. Por último, Erick Álvarez Escobar, representante de Grupo Alves, agradeció al secretario Ernesto Herrera por siempre estar pendiente de Valladolid, de su crecimiento económico y siempre velando porque haya más inversiones y más fuentes de empleo, trabajando en sinergia con Grupo Alves. La inversión para El Gran Encomendero by Vignette Collection es de 150 millones de pesos y generará 1,000 empleos entre su construcción y operación. El espacio de la propiedad consta de 6 mil metros cuadrados, con 45 metros de frente en la Calzada de los Frailes. Esta obra empezará en febrero de 2023 y finalizará a principios de 2025.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reactiva los recorridos guiados en el centro histórico

El Ayuntamiento de Mérida continúa con la reactivación de actividades que fomentan el intercambio histórico y cultural, por ello en el Día Mundial del Turismo se reanudaron los recorridos guiados al Palacio Municipal denominados “Por el Corazón de Mérida”. En representación del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, dio la bienvenida al primer grupo de visitantes que se dieron cita en el Módulo de Atención Turística de la Sala Interactiva, ubicada en el Centro Cultural de Mérida Olimpo. “Como parte de la reactivación y el desarrollo de las actividades económicas en el Municipio, reactivamos nuestros programas y actividades, como estos recorridos, que son encabezados por nuestros guías especializados, quienes les mostrarán lo que tenemos en Mérida”, expresó. Martínez Semerena señaló que, con el anuncio de la modificación de los protocolos sanitarios, se irán activando estas opciones turísticas para el disfrute de las y los visitantes y conozcan la riqueza histórica y cultural que existe en Mérida. El tour “Por el Corazón de Mérida” es bilingüe y se ofrece de lunes a sábado desde las 09:30 horas. Inicia en el Centro Cultural Olimpo e incluye un recorrido en el interior del Palacio Municipal, destacando sus murales del pintor Manuel Lizama Salazar titulados: “Mérida, Crisol de Dos Razas” y “La Paz, un Anhelo Universal”. De igual manera la vista desde el balcón hacia la Plaza Grande. Otros sitios de interés que se visitan durante el recorrido son La Casa de Montejo, con su inigualable estilo arquitectónico único en Mérida; el Ateneo Peninsular, sede del Museo de Arte Contemporáneo MACAY; el Pasaje de la Revolución; la Catedral de San Ildefonso, la más antigua de México y de América continental y el Palacio de Gobierno, incluyendo el Salón de la Historia con sus 17 murales dedicados a Yucatán, obras del pintor y muralista Fernando Castro Pacheco. El funcionario municipal resaltó que la ciudad de Mérida es uno de los sitios más solicitados, por lo que invitó a aprovechar estos atractivos, ya que la activación del sector les da la oportunidad de conocer la sexta mejor ciudad del mundo. Además del Tour “Por el Corazón de Mérida”, en temporadas como Semana Santa o las vacaciones de verano y de diciembre, también se ofrece la visita guiada vespertina en la Avenida Paseo de Montejo: “Montejo, Pasado con Esplendor”. El recorrido es gratuito y podrán encontrar mayor información sobre estos tours y otras actividades en el Módulo de Atención Turística o bien a través de las redes sociales “Visit Mérida Mx” en Facebook y @visitmeridamx en Instagram.