Yucatán

Yucatán, única entidad mexicana presente en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico

Nara, Japón, 14 de diciembre de 2022.- La exquisitez de la gastronomía yucateca fue la única de México presente en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), donde destacó el fuerte impulso que le brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal a la cocina local tomando como bases la sustentabilidad y la interminable riqueza culinaria de la región. Durante este importante encuentro de relevancia global, que se realiza del 12 al 15 de diciembre en la Prefectura de Nara, Japón, en representación del Gobernador, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, expuso las iniciativas exitosas que implementa Vila Dosal en Yucatán en este rubro. Al participar en el panel “Get inspired!”, en el que se intercambiaron conocimientos y desarrollaron proyectos para fomentar buenas prácticas en este segmento, Michelle Fridman indicó que a medio año de iniciar una campaña intensa para impulsar al turismo gastronómico como vehículo de recuperación incluyente y transversal, la OMT invitó a la entidad como caso de éxito y se aprovechó esta oportunidad para generar alianzas, en beneficio de todas y todos los yucatecos. En ese marco, la titular de la Sefotur expuso la amplia oferta culinaria de la región ante las principales potencias internacionales del ramo, como España, Italia o Japón, y comentó que estas acciones confirman que, con esta apuesta por los sabores locales, todas y todos ganamos. “No sólo recuperamos y superamos los indicadores de nuestra industria post pandemia beneficiando a prácticamente todos los segmentos turísticos, sino que también, apoyamos a miles de productores, agricultores, pescadores, cocineras, cerveceros y muchos otros actores de la economía, que hacen de Yucatán un extraordinario destino”, indicó ante el Gobernador de Nara, Shogo Arai; el director de Eturia, empresa pública que promueve atractivos y artesanías, Fernando Honrado y la jefe de Gestión de este ramo en la Junta de Azerbaiyán para esta industria, Sakina Asgarova. Empoderamiento de las mujeres, promoción de jóvenes talentos, avance del intercambio cultural, mejora del valor para destinos y productores, reducción del desperdicio de alimentos y buenas prácticas fueron otros temas que se abordó durante las jornadas, todo enfocado en el turismo. Cabe recordar que, gracias a su oferta diversa y auténtica, mediante su campaña “365 sabores de Yucatán”, en el marco del Año de la Gastronomía Yucateca, el estado ha demostrado que actualmente es el destino por excelencia del sureste mexicano en esta vertiente. También, se hace hincapié en la importancia de realizar acciones en pro del desarrollo y la promoción sostenible del turismo en el lugar, dando prioridad a la conservación y preservación de sus maravillas tanto naturales como culturales. Como parte de las iniciativas relacionadas, la entidad continuará poniendo énfasis en un trabajo responsable, de largo plazo e incluyente, para beneficiar a más personas, lo cual la ha consolidado como referente de cómo hacer de este un mecanismo de cambio, en favor de las comunidades. Yucatán se posicionó como elección de las y los viajeros, resultado de iniciativas positivas, ser la más segura de la República y su variada oferta de zonas arqueológicas, playas, cenotes, haciendas, una capital cosmopolita y, por supuesto, la gastronomía extraordinaria, a la par de las mejores del mundo.

Entretenimiento

El Filux 2022 en Valladolid fue un éxito rotundo

El sector empresarial comercial y turístico por medio de Jordy Abraham Martínez y Noé Rodríguez Cervera, presidentes de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C., y la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, respectivamente, se reunieron con David Di Bona, director fundador del Festival Internacional de Luces México Filux, con el objetivo de establecer lazos de colaboración de cara al futuro.   Gracias a un esfuerzo de organización conjunta entre el Gobierno del Estado de Yucatán y el comité de Filux, las ciudades de Mérida, Valladolid y Tekax fueron elegidas sedes del célebre Festival de artes visuales, en su edición 2022.   La respuesta del público yucateco, así como de visitantes nacionales y extranjeros fue sumamente favorable, por lo que es posible afirmar que Filux Yucatán ha sido un evento exitoso en sentido amplio, dada la calidad del espectáculo de luces y efectos ópticos ofrecidos. El municipio de Valladolid recibió dicho Festival Internacional del 1 al 4 de diciembre, convocando a cientos de personas que realizaron el recorrido nocturno para disfrutar de proyecciones, video mapping, iluminación arquitectónica, y demás amenidades.   A lo largo de estos días, Filux contribuyó a promover el turismo en la Sultana de Oriente, estimulando la pernocta de visitantes y generando derrama económica en los sectores de comercio y servicios.   Así, con la visión de forjar alianzas estratégicas para continuar impulsando el crecimiento turístico de Valladolid, los representantes empresariales Jordy Abraham y Noé Rodríguez sostuvieron un productivo encuentro con el líder del proyecto Filux, David Di Bona, quien se ha consolidado a lo largo de dos décadas como referente en la promoción de las artes visuales.   En la reunión se resaltó el balance altamente positivo de la celebración del Festival Internacional en suelo vallisoletano, con lo que se vislumbró la eventual organización de un nueva edición de Filux en el Pueblo Mágico para el próximo año 2023.   Tras el encuentro, Abraham Martínez, titular de ARVAY, expresó: “Para nosotros como restauranteros, conversar con David Di Bona representa una oportunidad importante para hacer equipo con potenciales aliados en nuestra misión clara, que es fomentar el turismo en Yucatán y a Valladolid”.   Sobre el impacto de Filux en la Sultana de Oriente, el líder del sector restaurantero enfatizó: “Reconocemos al Gobierno del Estado y al comité organizador del Festival, por mirar a Valladolid, el tercer municipio más poblado de la entidad y con un crecimiento significativo. Continuar posicionando a la ciudad es y será una labor compartida entre gobierno e iniciativa privada”. En cuanto a las perspectivas de que el Pueblo Mágico yucateco repita como sede de Filux, el titular de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, Noé Rodríguez, afirmó: “Siempre tendremos las puertas abiertas para recibir eventos de primer nivel como este Festival Internacional de Luces, que promueve las artes de una forma innovadora y vanguardista.   Esperamos muy pronto poder ofrecer y promover nacional e internacionalmente este festival a las y los vallisoletanos, así como a los turistas que visitan nuestro municipio y el Oriente de Yucatán”.

Yucatán

Yucatán supera de nuevo la cifra histórica de llegada de pasajeros por vía aérea

Yucatán se reafirma como un importante polo turístico gracias a la promoción del estado  a nivel nacional e internacional, y como resultado de ello, en el mes de noviembre arribaron 310,372 pasajeros al Aeropuerto Internacional de Mérida, siendo el mes con mayor movimiento de pasajeros desde que se tiene registro y que representó un crecimiento de más del 40% respecto del mismo mes de 2021, con lo que se superó una vez más el récord histórico de llegadas por esta vía al territorio estatal. Con ello, se superó la cifra histórica del mes de diciembre de 2019, cuando llegaron casi 266,000 pasajeros a la misma terminal aérea, por lo que el aumento registrado en el tráfico de pasajeros para el recién concluido mes de noviembre de este año comparado con el previo fue de 9%, de acuerdo con datos proporcionados por Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR). Asimismo, ASUR reportó un incremento de 39.5% respecto del mismo mes de 2021 en el movimiento de pasajeros de vuelos nacionales y respecto a pasajeros internacionales, se alcanzó un aumento del 46.9%, respecto del mismo mes de 2021. Estas cifras históricas son consecuencia de una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, de enero a noviembre de este año, el tráfico de pasajeros que llegaron a la capital yucateca vía aérea fue de 2,752,025 personas. Aunado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea al inaugurar recientemente, el nuevo vuelo directo Guanajuato-Mérida los días lunes y viernes, que opera la línea Volaris, así como la ruta aérea Mérida-Guatemala y Mérida-Flores de TAG Airlines, los cuales tienen frecuencias de 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, con tarifas competitivas. Además, el mes de agosto pasado, se anunció  que Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Mérida, lo que permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, se incrementará la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. De acuerdo con lo dado a conocer, en su primera fase, la nueva base operará más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio. Es importante recordar que, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland en Estados Unidos; La Habana, Cuba; y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala.

Yucatán

Yucatán Expone se despide de Jalisco, última sede en 2022

Del 24 de noviembre al 4 de diciembre, el Auditorio “Benito Juárez” de Zapopan albergó la muestra artesanal, industrial, gastronómica y cultural Yucatán Expone, resultado de un esfuerzo conjunto entre las autoridades de esta entidad y Jalisco. Las y los visitantes constataron la calidad de los productos hechos en el estado, en esta actividad que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet),  para promover al territorio y sus micro, pequeñas y medianas empresas. Con este programa, los negocios participantes reciben un impulso significativo para su crecimiento y proyección, pues no sólo es una oportunidad para vender sus productos, sino también para explorar la plaza, establecer vínculos con nuevos clientes y comerciar al mayoreo. En el área de restaurantes, las y los asistentes agotaron mil 324 kilogramos de cochinita y 617 de lechón, así como dos mil 460 panuchos, entre otros platillos del menú y aguas frescas, para alcanzar un millón 291 mil 200 pesos de ganancia. Durante 11 días, las y los empresarios del ramo textil colocaron tres mil 245 piezas, con arriba de dos millones 212 mil pesos de utilidades, mientras que las y los productores de miel y derivados movilizaron tres mil 721 unidades, de manera que superaron los 279 mil pesos. También, fueron bien recibidos por el público jalisciense los productos naturales y orgánicos, pues se logró desplazar siete mil 593 bienes, por 268 mil 43 pesos; igual, encontraron buena aceptación las hamacas, de las cuales se llevaron 488, para sumar 384 mil 160 pesos. Asimismo, entre los favoritos, se posicionaron los licores, con mil 836 botellas colocadas, por 368 mil 850 pesos, y las marquesitas, con mil 521 que se tradujeron en 326 mil 672 pesos, entre otras opciones que se ofreció en los 90 módulos que conformaron la muestra. Pequeños y medianos empresarios, provenientes de Tekax, Izamal, Tekit, Motul, Ticul, Conkal, Teabo, Tixkokob, Kanasín, Umán y Mérida, atendieron directamente a las y los paseantes, que todos los días, disfrutaron presentaciones artísticas que les remitieron al Mayab. Se contó con las presentaciones del Ballet Folclórico “Alfredo Cortés Aguilar”, Los Trovadores de Yucatán, Dzereco y Nohoch, entre otros artistas, y el domingo 27 de noviembre, se realizó la pasarela “Yucatán, capital de la guayabera”, con artesanos y productores de esta emblemática prenda. Finalmente, para la jornada de cierre, no sólo de esta ocasión en Jalisco, sino también del año para esta estrategia, la agrupación vernácula Los Juglares y los comediantes Los Chetos se llevaron los aplausos de una nutrida concurrencia.  

Yucatán

Arranca “Semana Gastronómica” en Valladolid

El festival de gastronomía “Valla a Comer”, nacido a partir de una iniciativa de colaboración entre la Universidad Modelo y la Asociación de Restaurantes de Valladolid, ofrecerá descuentos y promociones a sus comensales en 38 restaurantes participantes, del lunes 5 al viernes 9 de diciembre. El proyecto impulsado por estudiantes de la Licenciatura en Gestión de Negocios, con el acompañamiento de personal docente de la Universidad Modelo, tiene por objetivo promover la oferta culinaria de la Sultana de Oriente, consolidando a Valladolid como capital de la gastronomía yucateca. En esta primera edición de Valla a Comer, los organizadores, junto con ARVAY A.C., abrieron una convocatoria para sumar establecimientos restauranteros a la lista de participantes del festival culinario. Gracias a la buena respuesta por parte de los empresarios de restaurantes del municipio, Valla a Comer ofrecerá a los clientes una amplia variedad de opciones para desayunar, almorzar, cenar, o consumir postres, con atractivos descuentos especiales y promociones. Tras el evento inaugural del Festival Gastronómico, realizado en la Universidad Modelo Campus Valladolid, el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez, subrayó: “Valla a Comer es una apuesta por promover la diversidad culinaria que ofrecen los restaurantes de la ciudad, en un esfuerzo coordinado que seguramente atraerá a nuevos comensales a Valladolid”. Sobre la pertinencia de llevar a cabo una Semana Gastronómica, Abraham Martínez, enfatizó: “estamos convencidos de que nuestra gastronomía es uno de los mayores activos que tenemos como Pueblo Mágico para captar turismo nacional y extranjero. Valla a Comer se traducirá, a mediano y largo plazo, en más inversión del sector restaurantero, desarrollo económico y nuevos empleos”. Al hablar sobre las ventajas de este proyecto, Argelina Ontiveros Sánchez, integrante de ARVAY y profesora de la Universidad Modelo, afirmó: “se trata de una iniciativa de alumnos de la Licenciatura en Gestión de Negocios, quienes han realizado un trabajo admirable en la organización de esta primera edición de Valla a Comer. Esperamos que sea todo un éxito, al contar con el apoyo del gremio restaurantero y la participación de 38 establecimientos de alimentos y bebidas”. Las personas interesadas podrán acceder al sitio web www.vallaacomer.pixieset.com/vallaacomer/ para obtener información respecto de los restaurantes participantes, así como de los descuentos y promociones disponibles.

Mérida

Inauguran el Hotel IOH Mérida Mid Center, primero de esta marca de Grupo Posadas en el país

Empresarios yucatecos contribuyen a seguir impulsado el crecimiento económico del estado y la generación de empleos, mediante el establecimiento de nuevas inversiones como la construcción del Hotel IOH Mérida Mid Center, el primero de esta marca de la cadena Grupo Posadas, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal y el propietario de IOH Mérida Mid Center, José Antonio Loret de Mola, cortaron el listón inaugural del espacio que generó 100 nuevas plazas laborales en su operación, así como otros cientos indirectos durante su construcción, principalmente para personas de Mérida, Hunucmá, Kanasín, Umán y Yaxkukul. En ese sentido, el Gobernador reconoció que el que los empresarios locales estén invirtiendo en Yucatán es un reflejo de que las condiciones del estado son favorables, y con las 136 habitaciones de este complejo que se suman a las 10,100 que hay en la ciudad de Mérida y 15,700 en todo el territorio, da muestra de que somos un lugar donde existe la infraestructura para poder seguir creciendo y albergando grandes eventos nuevos conceptos hoteleros. Al dar un recuento de los proyectos estratégicos del estado, como la construcción del Tren Maya, el Gran Parque de la Plancha y el Ie-tram, la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, Vila Dosal resaltó que en Yucatán estamos convencidos de que los empleos no los genera el Gobierno sino los empresarios que arriesgan su capital y a las autoridades lo que les corresponde es dar las facilidades para que haya inversión y certeza jurídica. “Y eso es lo que hacemos aquí en Yucatán, trabajar en equipo con los tres órdenes de Gobierno, tenemos una muy buena relación con el Gobierno federal, con los 106 alcaldes, pero especialmente con la iniciativa privada y la sociedad civil, porque nos queda muy clara la parte que nos toca hacer como Gobierno para seguir generando estos empleos que permitan mejorar la calidad vida de los habitantes”, subrayó. Ante el director General de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade, Vila Dosal recordó que también se trabaja de la mano con las empresas para poder generar el capital humano que estás necesitan, de acuerdo a la actividad que se dedican. En su turno, Loret de Mola reconoció este proyecto, que cumple con las condiciones del desarrollo inclusivo, sustentable, solo fue posible gracias al trabajo en equipo de autoridades y colaboradores. Esta nueva alternativa de hospedaje, se encuentra a 15 minutos del Centro Histórico, 20 de Progreso y 25 del aeropuerto Internacional de Mérida. Además, tiene opciones de movilidad: hacia la avenida Prolongación Paseo de Montejo, el paso de 20 kilómetros de ciclovía y 16 rutas de transporte público. MID Center es un centro de negocios sustentable, con tecnologías que promueven el ahorro energético, cuenta con oficinas corporativas, coworking, cafés, restaurantes, bancos, boutiques entre otros espacios que hacen más eficiente la estancia y el trabajo de los usuarios. En ese sentido, se explicó que tienen 7 niveles de oficinas Premium, estacionamient o con cerca de 400 cajones, sistemas automatizados y tecnología que provoca bajo consumo energético con cristales Duo Vent y equipos BRF. Dos plantas rentables dedicadas a comercios y servicios, 6 locales en planta baja, 3 locales en mezzanine, terraza con vista a Prolongación Paseo de Montejo y la avenida Cámara de Comercio y pantallas comerciales. Igualmente cuenta con 136 habitaciones, gimnasio equipado, alberca y asoleadero, salones de reuniones y eventos, así como pet friendly. Por su parte, el director de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade adelantó que se prevé crear al menos 12 hoteles de este tipo en los próximos 3 años en el estado, con el fin de aprovechar las ventajas competitivas del estado y posicionamiento de la marca. COMUNICADO

Yucatán

Sabor y color en Zapopan, Jalisco, con Yucatán Expone

Con una amplia oferta de productos tradicionales e innovadores, la muestra comercial, cultural y gastronómica Yucatán Expone espera a las familias en el Auditorio “Benito Juárez”, luego de que la inauguró, el pasado jueves, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con autoridades de Jalisco y los municipios tanto de Zapopan como Guadalajara. Conforman esta muestra 130 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, provenientes de distintas demarcaciones, dedicadas a la producción y comercialización de prendas de vestir, artesanías, calzado, miel, salsas y condimentos, licores, artículos de henequén, joyería, bisutería, chocolates, cervezas y cochinita al vacío, entre otras propuestas. María Eugenia Vela Magaña, de la firma El Pochito, se dedica a la fabricación de dulces típicos, desde hace 19 años, y en su primera participación en esta exhibición, compartió que se siente muy afortunada de compartir, con la gente de Zapopan, el orgullo que siente por su tierra, a través de su trabajo. Hasta ahora, añadió, las y los jaliscienses se han decidido más por el dulce de coco, pasta de guayaba y mazapanes de pepita, pero también destacan los sunchos, vasos de tamarindo con chile, merengues horneados y palanquetas. “Es un escaparte a nivel nacional, que nos ha posicionado como artesanos; es mucho el trabajo que se hace detrás, para poder estar y tener un espacio donde se pueda promover nuestro trabajo, y el hecho de que haya esta alianza entre autoridades ha favorecido la participación de todos los compañeros”, dijo. Por su parte, Andrea Frías Ku, de Artesanías Mayan, señaló que “hay mucha gente que sabe que existe Yucatán, pero no sabe todo lo que ofrece; entonces, esta es una buena opción para que nos conozcan como estado e impulsar a la gente emprendedora, que tiene muchas ideas y que, tal vez, simplemente, no se les había dado la oportunidad, hasta que se abrió este espacio”. Asimismo, expresó sentirse muy orgullosa de ser yucateca y que está disfrutando mucho su participación en estas jornadas, con la posibilidad de compartir la cultura de la entidad, con las y los visitantes, como las prendas de vestir que ofrece, las cuales combinan el bordado tradicional con modelos estilizados. La muestra estará abierta hasta el domingo 4 de diciembre, de 11:00 a 21:00 horas, y es una invitación a conocer los sabores que distinguen a la gastronomía yucateca, pues el área de restaurantes ofrece tacos y tortas de cochinita o lechón, y platillos como sopa de lima, papadzules o las tradicionales marquesitas. Igualmente, las y los visitantes podrán disfrutar, diariamente, dos bloques artísticos, a las 12:00 y 18:30, con música, baile y comedia regionales, y el domingo 27 a las 17:30, se efectuará la pasarela Yucatán, Capital de la Guayabera, con la participación de artesanos y productores de esta emblemática prenda.

Yucatán

Yucatán continúa aumentando su conectividad aérea

Yucatán continúa aumentando su conectividad aérea con importantes destinos nacionales, para fortalecer sus sectores comercial y turístico con el nuevo vuelo directo Guanajuato-Mérida, que opera la línea de ultra bajo costo Volaris.   Las personas que deseen experimentar esta ruta pueden hacerlo con 699 pesos por boleto sencillo, con impuestos incluidos, los lunes o viernes, desde aquel territorio hacia este, con salida a las 13:12 horas y llegada a las 15:16, o viceversa, con despegue en Mérida a las 10:23 y aterrizaje a las 12:37.   De acuerdo con la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, durante los primeros 9 meses de este año, la entidad mantuvo una tendencia al alza en el número de visitantes que arriban y superó por casi 9% los registros del mismo periodo antes de la pandemia, con más de un millón 200,000 viajeros domésticos.   La funcionaria expresó su emoción de reanudar esta opción, que había sido muy exitosa en 2019 y, desde la contingencia sanitaria, los 2 estados hermanos han trabajado mucho por recuperar, pues significa una enorme oportunidad de atracción para ambos destinos y las regiones donde se ubican.   “El aeropuerto del Bajío se encuentra estratégicamente ubicado en medio de ciudades muy importantes, como Guanajuato y León; también, muy cerca de Aguascalientes, San Miguel de Allende, Querétaro y San Luís Potosí, con lo cual accedemos a un importante mercado, además de poner a disposición de los yucatecos la gran oferta turística y comercial del Bajío”, destacó.   Por otro lado, recordó que Mérida, uno de los 10 puntos de la República con mayor remuneración por esta industria, tuvo una ocupación hotelera promedio cercana al 50%, lo que representa 16% más respecto del mismo mes en 2021. Con esta reapertura, dicha línea se consolida como la mayor en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, con 13 trayectos, y reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo ahí y en la capital yucateca, donde aterrizó por primera vez en 2006 y 2007, respectivamente.   “Es un reflejo del objetivo con el que Volaris nació hace 16 años: el de ofrecer, al mayor número de personas, la posibilidad de conectar directamente con diversos destinos dentro y fuera de nuestro país. Esta ruta no solo reduce el tiempo de traslado en autobús, al pasar de 28 horas de camino a sólo 2 de vuelo”, aseguró el director comercial senior de la firma, Omar Carrera.   Finalmente, el representante de la compañía comentó que estas acciones también permitirán a la población de Yucatán y sus visitantes acceder a la Unión Americana, gracias a las 7 vías que manejan entre ella y el Bajío, además de sus conexiones con el centro y sur del continente.  

Yucatán

Yucatán Expone, una muestra turística, comercial y gastronómica que ha llegado para quedarse

Zapopan, Jalisco, 24 de noviembre de 2022.- La gastronomía, cultura y los productos yucatecos serán nuevamente protagonistas en la sexta edición de Yucatán Expone, muestra que se lleva a cabo, en esta ocasión, en el municipio jalisciense de Zapopan, la cual inauguró este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a fin de consolidar este escaparate como uno de los más importantes para promocionar las bondades de nuestro estado e impulsar la creación de empleos. En la explanada principal del Auditorio “Benito Juárez” y acompañado de la secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas, Vila Dosal encabezó el corte de listón de esta animada exhibición, donde se han dado cita 130 micro, pequeñas y medianas empresarias y empresarios, distribuidos en 90 stands, a fin de impulsar la amplia oferta de la entidad. Durante su mensaje, el Gobernador agradeció el trabajo en equipo efectuado y el apoyo de las autoridades tanto de Jalisco como de Zapopan, a fin de realizar este relevante escaparate, el cual se ha efectuado en Durango y Chihuahua, así como las alcaldías de Coyoacán, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, a fin de llevar una parte de Yucatán a todos esos lugares. “Van a ser más de 130 expositores que ofertarán algunos de los productos más conocidos del estado, como los textiles, guayaberas, huipiles y sombreros, entre muchos otros; también, habrá funciones de entretenimiento y culturales, así como el área de comida, donde podrán probar las delicias de la gastronomía yucateca” destacó. Igual, invitó al público de Zapopan y todo Jalisco a visitar esta muestra, para impulsar el desarrollo y la economía del sector productivo yucateco, y les propuso vivir aquí sus próximas vacaciones, con el vuelo directo de Guadalajara a Mérida, para disfrutar esta hermosa ciudad colonial; las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal; los Pueblos Mágicos Valladolid, Sisal, Maní e Izamal; las playas, y las costumbres. “A todos los expositores les deseo mucho éxito y seguiremos trabajando muy fuerte en la promoción de este evento; decirles que continuaremos con este evento el próximo año, para visitar otros estados de la República”, concluyó. Por su parte, Pérez Lamas expresó su beneplácito por recibir esta actividad, que ofrece a los tapatíos una rica variedad de productos; la describió como una estrategia que dinamiza el comercio, el turismo y, con ello, el desarrollo económico y la generación de empleos. Con todo lo que la entidad del sureste tiene para ofrecer, expresó, no hay duda de que esta última edición del año será todo un éxito. “Es un placer contar con artistas regionales y artesanos que nos invitan a disfrutar de Yucatán; nuestros estados están unidos por lazos de amistad y un convenio de colaboración firmado el año pasado en el marco del Tianguis Turístico, que establece bases de cooperación para el intercambio de promoción turística, para consolidarnos como 2 de los principales destinos de este país”, explicó. La directora de Turismo y Centro Histórico de Zapopan, Bibiana Marcela Tenorio Orozco, expresó que el Ayuntamiento local hará una buena promoción de esta muestra para alcanzar el éxito esperado, donde los jaliscienses podrán disfrutar de toda la oferta cultural y de productos. “Felicitamos al Gobernador Vila Dosal por este evento tan importante, que conjunta a la iniciativa privada, artesanos y Gobiernos, para salir adelante, luego de 2 años muy difíciles que tuvimos”, subrayó. Se presentaron en el inicio de estas jornadas, el Ballet Folklórico y la Orquesta Jaranera del Estado, cuyo espectáculo deleitó a los asistentes de esta demarcación, como María Teresa Trujillo Rodríguez, quien destacó que este esquema es muy bueno, ya que acerca a Yucatán a muchas personas. “No tengo tiempo ni posibilidad de viajar y tenía muchas ganas de ver lo que viene de allá, por lo que le di seguimiento en Internet y, hoy, decidí venir; me interesa ver los vestidos y blusas tradicionales, joyería y la comida”, explicó la habitante de Zapopan. Continuará esta sexta edición de Yucatán Expone hasta el domingo 4 de enero, con horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, por lo que el público jalisciense y demás visitantes podrán deleitarse con hamacas, huipiles, guayaberas, miel, salsas, concentrados, dulces típicos, artesanías, joyería, cochinita pibil y marquesitas, entre otros bienes, elaborados por productoras y productores de Mérida, Motul, Tixkokob, Tekit, Teabo, Izamal, Ticul, Tekax, Oxkutzcab, Muna y Tekantó. Dentro del programa artístico, se contempla una exposición exclusiva en el recinto, con 20 artesanos y productores de guayaberas, el domingo 27 de noviembre, a las 5:30 de la tarde; actuaciones de Los Trovadores de Yucatán y el Ballet Folklórico del Estado, y de representantes de comedia regional, para deleite de todo el público, todos los días a las 13:00 y 18:30. Antes de retirarse del lugar, Vila Dosal recorrió los módulos, donde conversó con las y los productores, en compañía del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomentó Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, y el titular de Promoción a la Inversión y al Empleo de la alcaldía de Guadalajara, Rodrigo Gabriel Arias Salles.

Yucatán

En Octubre Yucatán registra 59 por ciento de ocupación hotelera

La reactivación y recuperación del sector turístico de Yucatán se observa en la ocupación hotelera de los principales destinos de la entidad, que en el mes de octubre pasado registró 59 por ciento, en promedio, mostrando un incremento de 14.96 por ciento más que en el mismo período de 2021 cuando se alcanzó 44.04 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, sostuvo que el mes pasado Mérida reportó la mayor ocupación de cuartos, 63 por ciento, debido al crecimiento de actividades que se tienen en la ciudad, así como a la diversidad de atractivos que la hacen un destino que puede atender a diversos segmentos de turistas. Subrayó que Izamal se colocó en segundo lugar con 49.15 por ciento de sus habitaciones llenas, seguido de Valladolid con 46.20, ambos Pueblos Mágicos de México, ofrecen al visitante la belleza arquitectónica y magia que los atrae a pasear y pernoctar en estas ciudades. La zona arqueológica de Chichén Itzá con 31.93 y las playas con 29.67 por ciento. Esas cifras, indicó, muestran que Mérida fue líder en la ocupación hotelera con el 63 por ciento, mientras que en los destinos del interior de la entidad se alcanzó 37 por ciento, 3.03 por ciento más que en el mismo período de 2021, cuando registró 33.97 por ciento. Martín Pacheco destacó que para calcular las cifras del mes de octubre se realizó el muestreo en 98 hoteles, 69 de Mérida y 29 del interior, en 6 mil 059 habitaciones, 5 mil 235 de centros de hospedaje de la capital yucateca y 824 de cuartos de otros municipios. “El muestreo se incrementó en comparación al 2021, cuando se realizó el cálculo en 4 mil 935 cuartos de 91 hoteles, 62 de Mérida y 29 del interior”, anotó. El líder de los hoteleros reiteró que la actividad turística en el estado sigue en crecimiento, y los números alcanzados en los hoteles en los meses que han transcurrido de este 2022 anticipan que el fin de año será con buena afluencia de visitantes, lo que beneficiará a muchos sectores relacionados con el turismo. “Para finalizar el año los hoteleros yucatecos se están preparando para atender la demanda de servicios que se requiera por las fiestas de navidad y año nuevo, temporada en la que Yucatán recibe a turistas de todas partes del país, así como extranjeros, que llegan a vacacionar y recorrer los diversos destinos turísticos de la entidad”, apuntó.