Mérida

Anuncia el Ayuntamiento de Mérida el Primer Encuentro Gastronómico Multicultural

Para promover la cultura de la paz a partir del respeto y reconocimiento de la diversidad cultural e inclusión de la población migrante, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, anunció que se realizará el Primer Encuentro Gastronómico Multicultural “Mérida somos todos” en el Municipio. En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, informó que el próximo jueves ocho de septiembre en el parque de la colonia San Pedro Uxmal a partir de las 18:00 horas, iniciará esta actividad que es la primera en su tipo en el Municipio. Acompañada de Giovanna González, Representante de Organización Nuevas en Mérida, y Yaroslava Franchuck, migrante de Ucrania, Canto Moreno explicó que el objetivo de este evento es promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre meridanos e inmigrantes nacionales y extranjeros, para hacer visible el rostro multicultural que compone a la población de Mérida. “Entre los objetivos que queremos alcanzar con esta actividad están exponer la diversidad gastronómica nacional e internacional, a fin de ofrecer, para su venta y consumo, platillos característicos de sus respectivas regiones de origen, y promover espacios y dinámicas de encuentro multicultural para reafirmar la diversidad cultural que habita en el Municipio”, expresó. Aunado a lo anterior, señaló que también se quiere fortalecer la participación ciudadana en torno al reconocimiento de la diversidad cultural, para promover la convivencia armónica a través del respeto y el reconocimiento de las diferentes culturas que dan forma a nuestra sociedad. “Una de las peticiones constantes que nos ha encomendado el Alcalde Renán Barrera, es trabajar en estrategias que ayuden a fortalecer la Cultura de la Paz en Mérida, y este encuentro permitirá no solo fortalecer la participación ciudadana, sino también nos ayudará a promover el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural e inclusión de la población inmigrante que tenemos”, destacó. En el marco de este evento, Canto Moreno añadió que el Primer Encuentro Gastronómico Multicultural estará acompañado de una amplia oferta de actividades como danza y música, para que las y los asistentes vean este espacio como una oportunidad de disfrutar y convivir. Recordó que, en el tema de migración, en Mérida se mantiene un constante trabajo al respecto en el que se implementan acciones y programas como la instalación de la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes y la Oficina de Atención a Migrantes, así como la presentación de la guía Vivir Mérida. En su intervención, Giovanna González agradeció la oportunidad que le brindó la administración municipal para sumarse y colaborar a través de los diferentes grupos que integran su agrupación, porque ofrece una oportunidad de convivir y trabajar en armonía para continuar integrándonos como sociedad. “Queremos agradecer a la Síndico Municipal por esta oportunidad de sumarnos a esta iniciativa, además que es una funcionaria que está siempre dispuesta al diálogo y escuchar a todas y todos, lo cual permite que avanzar en promover el respeto y la convivencia armónica”, reitero. Precisó que su agrupación “Nuevas en Mérida” utiliza las redes sociales para coadyuvar a la integración de los nuevos habitantes a nuestra ciudad, quienes son relacionadas a través de los servicios de mensajería instantánea a grupos que comparten edad, intereses comunes, edades de los hijos, promoción de negocios, entre otros. Por su parte, Yaroslava Franchuck destacó que este evento será una oportunidad para conocernos todas y todos en un marco de respeto por la multiculturalidad, además que ofrece una oportunidad para promover la cultura de la paz a través del respeto, lo cual crea condiciones de armonía y seguridad para el Municipio. “El deber de cada persona es ser consciente de que tenemos que cuidar nuestra bella ciudad de Mérida, cuidar y aportar a su infraestructura, valorar sus tradiciones, costumbres y eso solo se puede hacer poniendo de nuestra parte para que sigamos disfrutando de la paz, la seguridad, la armonía y la convivencia sana que hoy encontramos en ella”, apuntó. En esta actividad participaran 15 estados de la República Mexicana con diferentes platillos cada uno: Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán. Asimismo, 7 países: Argentina, Inglaterra, Isla Mauricio (África), Israel, Rusia, Suiza y Ucrania. Además, el evento contará con la participación de la Chef María Ableeva, proveniente de Rusia. Entre los platillos que se ofrecerán a las y los asistentes estarán choriqueso, tamales, esquites, pambazos, barbacoa, frutas aderezadas, postres, choripanes argentinos, jericallas, tlayudas, enchiladas huastecas, entre otros. Asimismo, se ofrecerán bebidas y aguas frescas. Finalmente, Canto Moreno agradeció a la Dirección de Cultura, a la Secretaría de Participación Ciudadana, a la Unidad de Planeación y Gestión y a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, por colaboran desde sus respectivas áreas a impulsar y concretar este proyecto

Yucatán

Sabores de Yucatán conquistan paladares de Guanajuato a través del Maratón Gastronómico

Yucatán continúa conquistando con su exquisita y variada gastronomía a todo el país a través del Maratón Gastronómico en el que el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con la cocinera tradicional, Irma Canché Poot, y la chef Sara Arnaud llevaron hasta las mesas de Guanajuato los sabores del estado impulsando al sector turístico. Acompañado por la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y gerente de Desarrollo de Mercados de Volaris, Neiyarit López Pinango, se dio a conocer que, producto de las gestiones de Vila Dosal, la entidad incrementa su conectividad aérea con el vuelo Mérida-León, el cual iniciará operaciones el próximo mes de noviembre con un precio de promoción por apertura; además, Yucatán será estado invitado en el Festival Internacional del Globo León 2022 y estará presente en el Hannover Messe que se realizará en este estado. Ante el Gobernador y medios de comunicación de Guanajuato, la cocinera tradicional, Irma Canché Poot, transportó a los comensales a la cuna de la cultura maya al presentar su platillo que constaba de un tamal de chaya preparado tradicionalmente. “Es un orgullo servir la comida tradicional de nuestros antepasados a otras partes del país, por lo que agradezco al Gobernador por esta oportunidad”, indicó. Al tomar la palabra, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, reconoció las buenas prácticas del Gobernador Mauricio Vila Dosal por los proyectos innovadores que emprende siempre en busca del beneficio de la gente. “Visitamos Yucatán donde se están haciendo bien las cosas, por lo que reconozco tu excelente gobierno, Gobernador, con proyectos modernos como el Sistema de transporte que estás implementando y es digno de admirar, así como acciones en el medio ambiente reconocidas de forma internacional”, indicó. Asimismo, Gutiérrez Campos celebró las alianzas estratégicas entre Guanajuato y Yucatán, “en donde todos ganamos, pero sobre todo, nuestros visitantes llevándose las mejores experiencias, una mayor conectividad, por lo que reiteramos el trabajo coordinado”, afirmó la Presidente Municipal en presencia los secretarios de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman y Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel. Irma, cocinera tradicional, mantiene vivo en sus manos el sabor tradicional de Yucatán a través de su taller de platillos yucatecos en la Aldea Maya X’batún, ofreciendo una experiencia gastronómica donde el visitante podrá ser partícipe de la elaboración de platillos típicos de la región siguiendo las recetas ancestrales asesorados por cocineras tradicionales durante todo el proceso desde acudir al traspatio a recolectar los ingredientes que se usarán para los platillos y enseñan paso a paso la elaboración de cada uno ofreciendo una experiencia única. De igual forma, Sara Arnaud, chef que fusiona la herencia yucateca con las técnicas que aprendió de su abuela en su natal Oaxaca, ofreciendo una opción gourmet en su proyecto Apoala, en el rescate de las recetas familiares y el arte de la cocina, presentó una tlayuda con carne de Temozón y longaniza de Valladolid con queso fresco de Sucilá. Sobre la reactivación de la ruta Mérida-León de la aerolínea Volaris, se detalló que iniciará operaciones el próximo 18 de noviembre para conectar a Mérida con el Bajío con frecuencias los lunes y viernes en un horario favorable de 10 de la mañana para llegar a la 1 de la tarde y 1 a 3 de la tarde. Las reservaciones de vuelo ya están disponibles y tendrá un precio de promoción por apertura de 669 pesos el vuelo sencillo. En su mensaje, Vila Dosal resaltó el trabajo colaborativo entre Yucatán y Guanajuato con su Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través del intercambio de ideas e iniciativas que se aplican en las entidades, por lo que adelantó que Yucatán iniciará el programa PlanetYouth, esquema desarrollado a partir del modelo de prevención islandés para reducir el consumo de drogas, inicialmente, en 15 municipios del estado. Asimismo, Vila Dosal agradeció la colaboración para impulsar el turismo en ambos territorios, por lo que Yucatán será el estado invitado del Festival Internacional del Globo 2022 que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, así como la participación del estado en el Hannover Messe, la feria industrial más importante del mundo, con lo que se podrá seguir impulsando la economía del estado. Acerca de la nueva ruta aérea, Vila Dosal indicó que esta impulsará al estado como un destino de fin de semana con un viaje más directo sin tener que realizar escalas y con una frecuencia que va a ayudar a aumentar el turismo en ambos estados y a generar relaciones de negocios. El Gobernador aseguró que parte de los grandes atractivos de Yucatán es la forma milenaria en la que se preparan los platillos yucatecos con los que se ofertan productos turísticos que se vuelven experiencias culinarias que no tienen igual, “hay países que no logran tener 365 actividades y en Yucatán las tenemos y también los sabores, restaurantes, ingredientes que nos hacen únicos”, aseveró Vila Dosal. Señaló que Yucatán y Guanajuato son estados que cada vez se parecen más, donde hay más turismo, crecimiento económico y donde los Gobiernos trabajamos de la mano con la sociedad civil y con el empresariado, porque estamos convencidos que trabajando en equipo es como se puede lograr mejores resultados”, concluyó el Gobernador. Acerca de la campaña 365 Sabores en Yucatán, con la que se lleva a cabo el Maratón Gastronómico, Michelle Fridman aseguró que se promueven también diferentes segmentos económicos como restaurantes, agricultores, pescadores y apicultores que necesitan salir adelante, además de enaltecer la cultura de la que nos sentimos orgullosos. “Con esto atraemos turismo que genera derrama económica en el estado, pero también inclusión a productos originarios de huertos mayas y apiarios, conservando también nuestra valiosa cultura y tradiciones creando experiencias turísticas gastronómicas”, afirmó la titular de la Sefotur. En el Año de la Gastronomía Yucateca, el Maratón Gastronómico ha llegado a diversas partes del país como Guadalajara, Acapulco, Ciudad de México, Monterrey y Baja California, donde se llevan a diferentes cocineras y cocineros tradicionales, así como chefs de distintos partes del estado para promover los sabores de Yucatán y con

Yucatán

Valladolid buscaría establecer Récord Guinness para atraer más turismo

Con el propósito de organizar actividades atractivas para la promoción del turismo en la Perla de Oriente, la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY, tuvo un encuentro con el chef de origen vallisoletano, aunque nacido en Tabasco, Fabián Romero Ávila. El reconocido promotor gastronómico Fabián Romero coordinó en 2018, los esfuerzos para elaborar el tamal más grande del mundo, según consta en el registro de los Récord Guinness, por lo que, a partir de dicho logro, compartió sus conocimientos y experiencia con integrantes de ARVAY. El tamal estilo chipilín fue cocinado en una labor conjunta donde participaron estudiantes del Conalep, así como de diversas escuelas de Gastronomía. El platillo tradicional alcanzó una longitud de poco más de 50 metros, y fue exhibido en el Centro Histórico de Villahermosa, Tabasco. Para su preparación se requirieron 350 kilos de masa, 100 kilos de carne de cerdo, 35 kilos de chipilín, 25 kilos de chile dulce y 15 kilos de cilantro, sumando una inversión de cerca de 1 millón cien mil pesos. Más de 4 mil comensales disfrutaron del tamal gigante. De este modo, los afiliados de ARVAY abren la puerta a la exploración de nuevas actividades que impulsen el turismo gastronómico en la Perla de Oriente, posicionando a la vez los platillos propios de la cocina vallisoletana. Durante el encuentro entre integrantes de la asociación civil y Fabián Romero, el propio chef, afirmó: “estoy convencido de que Valladolid también puede aspirar a obtener un Récord Guinness, si es que existe la voluntad de trabajar en equipo, y se pone manos a la obra. Esperemos que muy pronto se decidan a emprender este objetivo”. A este respecto, el presidente de la agrupación de restauranteros, Jordy Abraham Martínez, manifestó: “buscamos poner a Valladolid como punto de atención en el plano nacional e internacional, por lo que siempre es de provecho sumar alianzas para eventuales proyectos, con personajes como el Chef Fabián Romero”. La reunión entre miembros de ARVAY y el Chef Fabián Romero Ávila, tuvo lugar en el restaurante “Gabby & Charlies”, el cual también fue escenario de una degustación gastronómica por parte del prestigiado chef. En fechas próximas la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY anunciará más actividades de promoción turística y gastronómica.

Yucatán

Viva Aerobus establece nueva base operativa en el Aeropuerto Internacional de Mérida

Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea Viva Aerobus en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante esta empresa que permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, incrementar la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. En rueda de prensa en Ciudad de México, el Gobernador Vila Dosal y el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío, anunciaron la nueva base que operará, en su primera etapa, más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio. Al tomar la palabra, el director General de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío, reconoció al Gobernador como un gran aliado del turismo promotor al llevar a cabo el trabajo coordinado que se traduce en la puesta de su sexta base de operación, donde estarán pernoctando inicialmente 3 aeronaves, lo que generará inversión, desarrollo, conectividad y competitividad para la región. El establecimiento de la nueva base operativa en el Aeropuerto de Mérida es un proyecto que desde antes de la pandemia se estaba trabajando, sin embargo, por la contingencia sanitaria se detuvo y, posteriormente, se retomó y logró concretar, lo que significa que 3 aviones pernoctarán en esa terminal aérea y que las tripulaciones establecerán sus residencias en la capital. “Mérida será una nueva casa para muchos colaboradores de Viva Aerobus, generaremos 600 empleos, entre directos e indirectos, que dan servicio en el aeropuerto como técnicos de mantenimiento, sobrecargos, pilotos, primeros capitanes, primeros oficiales, que vivirán en Mérida”, puntualizó el directivo. Sobre las nuevas rutas áreas, Zuazua Cosío adelantó que, iniciarán operaciones el próximo 23 de septiembre el vuelo Mérida-Toluca con frecuencia de un vuelo diario y el 18 de diciembre, las rutas que conectarán a la capital yucateca con Querétaro y León. “Cada vez que conectamos punto a punto como lo estamos haciendo con Mérida, trae una enorme cantidad de beneficios para los ciudadanos con mayor número de opciones sin escala, las tarifas más bajas del mercado y una gran conectividad aérea”, señaló el directivo de esta empresa. Por su parte, el director de Desarrollo de Rutas y Clientes de Grupo ASUR, Leonardo Alejandro Vales Lehne, agradeció al Gobernador del Estado el trabajo en equipo, pues “el desarrollo turístico es un factor clave en el crecimiento económico de la región, razón por la cual trabajamos de forma conjunta con las aerolíneas y las autoridades y esta nueva base es una muestra clara de este trabajo en conjunto”, indicó. En su mensaje, el Gobernador indicó que esta nueva base de operaciones es muy importante para Yucatán y generará un antes y un después para el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Mérida, pues al tener estos aviones durmiendo en Yucatán, permitirá generar empleos y aumentar la conectividad del estado. “En Yucatán tenemos la firme meta de poder atraer más turismo a nuestro estado. Estamos seguros y confiados de que tenemos un gran producto turístico, con nuestra cultura, tradiciones, gastronomía, la gran atención y el servicio al cliente y el poder tener más vuelos y más destinos nos da esta oportunidad de seguir haciendo de Yucatán uno de los principales destinos turísticos del país”, indicó el Gobernador ante representantes de medios de comunicación. Vila Dosal también destacó la ampliación del Aeropuerto de Mérida que se está renovando y pasando a una capacidad de 2 a 4.7 millones de pasajeros; también, agregó el Gobernador, Yucatán tiene las condiciones para atraer turismo e inversiones al incrementar su economía al 8% mientras que la del país crece al 5.9%; somos el estado más seguro de todo el país y tenemos una reducción en la incidencia delictiva de un 62%, además de que generamos 43 mil empleos, que son 18 mil más de los que perdimos durante la pandemia. “Vamos a seguir trabajando en Yucatán para que estas condiciones generen inversión, desarrollo, pero, sobre todo, bienestar para las y los yucatecos”, concluyó Vila Dosal. La Titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado, Michelle Fridman, señaló que, este anuncio es un parteaguas para la entidad y todo el sureste mexicano, ya que se están dando los primeros pasos para que Mérida se convierta en un Hub de operaciones como hoy lo son los más grandes aeropuertos de México y el mundo. “Es el inicio de una nueva era para la aviación en Yucatán, el comienzo de que pernocten más aviones, tengamos más rutas y se abra las puertas a más turistas atrayendo mayor derrama económica a la entidad”, aseguró la funcionaria estatal. Al brindar un balance sobre los indicativos del sector turístico en la entidad, la titular de la Sefoet precisó que en el 2022 se están registrando cifras históricas como los 3.2 millones de pasajeros que han viajado vía aérea y la llegada de 2.1 millones de turistas con pernocta. Viva Aerobus cuenta con 5 bases de operaciones en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Cancún y Tijuana a los que se sumará Mérida, Yucatán. En los primeros 7 meses del presente año se han transportado a través de esta aerolínea a casi 600 mil pasajeros con 7 rutas operativas conectando a la capital yucateca con Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Villahermosa y una ruta internacional a la Habana Cuba y que, con las nuevas tres rutas, suman en total 10, a través de las cuales se ofertarán más de 2 millones de asientos al año y cerca de 400 vuelos al mes desde Mérida.

Yucatán

Yucatán lleva su cocina a todo el mundo para ser reconocido como uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo

-Yucatán será reconocido como uno de los mejores destinos gastronómicos a nivel internacional y a través de su comida mostrará sus bondades para atraer mayor turismo que genere más y mejores empleos para las familias e ingresos para restaurantes, productores de comunidades, artesanos y proveedores del sector al albergar en noviembre próximo la décima edición del programa de premios culinarios más prestigioso de América Latina, los Latin America’s 50 Best Restaurants, que este día presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En conferencia de prensa, Vila Dosal dio a conocer los pormenores de este importante evento gastronómico que se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre en la capital yucateca, donde los secretos milenarios de la gastronomía yucateca serán revelados a través de muestras, catas, degustaciones y másterclass a cargo de reconocidos chefs, generando una cadena de valor económica que beneficie a la entidad.   El chef Edgar Núñez, del Restaurante Sud 777, resaltó el interés y apoyo del Gobierno del Estado por impulsar su gastronomía como un actor que beneficie a demás sectores de forma económica y cultural. “Yucatán es uno de los estados más ricos culturalmente que tenemos en México y de la gastronomía más conocida que hay en el país y en el mundo, tiene un valor muy conocido y es increíble que los gobiernos como el de Yucatán se den cuenta de este potencial que hay en la gastronomía que puede beneficiar a otros sectores para seguir subiendo”.   Por su parte, la presidenta de los premios World´s 50 Best en México, Valentina Ortiz Monasterio, celebró que esta edición se realice en Yucatán, pues su cocina es mundialmente reconocida y recordó que México es un país lleno de contenido gastronómico. “No creo que pudiera haber llegado a mejores manos con una cocina tan rica, variada y llena de cultura como es la yucateca y un impulso a esta visión que la cocina genera una cadena de valor muy importante con toda una potencia económica y también que nos recuerda el patrimonio cultural y riqueza con el que cuenta”, indicó. Acompañado de los Chefs galardonados por el World 50 Best Restaurants, Chef Enrique Olvera, del restaurante Pujol; Chef Elena Reygadas, del restaurante Rosetta y Chef Jorge Vallejo, del restaurante Quintonil, el Gobernador señaló que la riqueza gastronómica que tenemos en Yucatán, que tiene un auge muy importante con nuestras cocineras tradicionales e ingredientes típicos de la región, es una gran oportunidad para mostrarle al mundo de las grandes bondades que tiene Yucatán.   “Nuestra prioridad es promocionar a Yucatán, que nuestros restaurantes y nuestros productos yucatecos puedan llegar a otros lugares del país u otros lugares del mundo y que se mejore también la actividad del campo, con muchos de los productos que se hacen solamente en Yucatán, así que les esperamos”, señaló Vila Dosal.   El Gobernador aseguró que los asistentes se llevarán una experiencia extraordinaria que permitirá mostrar lo que estamos haciendo en Yucatán. Conocerán muchos de nuestros platillos yucatecos que nos han hecho mundialmente famosos, indicó Vila Dosal, como la cochinita pibil que fue nombrada como el “Mejor platillo del mundo” por los Taste Atlas Awards en 2021, entre más de 10,000 platillos que fueron presentados, y en 2019, Mérida fue reconocida por la Unesco como una “Ciudad creativa”, dada la diversidad de la comida y la cultura que hay en Yucatán, lo cual nos da mucho orgullo”, aseguró el Gobernador.   Hemos denominado este año 2022 como el Año de la Gastronomía Yucateca, donde estamos utilizando nuestra gastronomía como punta de lanza para poder salir a promover Yucatán a nivel nacional e internacional con la campaña “365 sabores de Yucatán”, que es un lugar para comer o un platillo diferente, cada uno de los 365 días del año, ofreciendo experiencias únicas que solo se pueden vivir en la entidad, agregó Vila Dosal.   En materia de economía, Vila Dosal apuntó que en la entidad ya no se habla de reactivación económica, sino de crecimiento económico, pues mientras la economía del país está creciendo al 5.9%, en Yucatán, estamos creciendo por encima del 8%, y hemos generado más de 43 mil empleos, es decir, 18 mil más de los que perdimos durante la pandemia. Al tomar la palabra, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, señaló que el turismo gastronómico representa una gran oportunidad para atraer viajeros que, con derrama económica y, beneficien a campesinos, agricultores, pescadores y demás productores yucatecos.   “Estamos ofreciendo y enalteciendo el producto endémico de Yucatán como el cerdo pelón, el chile habanero y el achiote que coloca a su cocina entre las mejores del mundo y por el valor que representa para el estado, seguiremos enalteciendo la gastronomía y trabajando para que el turismo sea un vehículo de desarrollo para la entidad”, afirmó la funcionaria estatal.   En ese sentido, Michelle Fridman adelantó que la semana previa a estos premios se llevará a cabo la primera edición de sabores de Yucatán, un evento que se espera llegue para quedarse todos los años y en el que se expondrá la diversidad de la gastronomía yucateca enalteciendo su riqueza milenaria.   Además, por primera vez, en esta edición habrá 50 restaurantes más para visitar este año y la lista se expandirá para incluir 100 lugares de todo el continente con la adición de la lista 51-100 junto con el ranking principal 1-50, creada para destacar merecidamente a un mayor número de establecimientos de hostelería y las diversas culturas culinarias de la región.   Los Latin America’s 50 Best Restaurants se han desarrollado en diferentes partes del mundo como Colombia, Perú, Argentina y en otras ciudades de México, como Guadalajara, para ahora, llegar a Mérida, Yucatán.  

Yucatán

Con gastronomía, Gobierno del Estado impulsa la promoción de Yucatán

Cocineros y chefs, de 20 restaurantes y hoteles del estado, compitieron en la primera edición del Concurso de Pinchos y Tapas Yucatecas 2022, que se realizó en Valladolid, por la posibilidad de representar a la entidad en el VI Campeonato Mundial de Tapas, que se realiza en Valladolid, España, del 7 al 9 de noviembre, con lo que se reafirma el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal en incrementar la promoción del territorio a través de su gastronomía. La competencia, que organiza la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), busca innovar con la implementación de una nueva especialidad gastronómica ibérica en la zona y crear una actividad que se sume al Año de la Gastronomía Yucateca; además, refrenda el hermanamiento entre las ciudades homónimas de Valladolid y coloca a la región como referente culinario ante los ojos del mundo. Tras la presentación de una tapa, que lleva por nombre “Sincretismo zacmotul”, platillo inspirado en el pueblo de Motul y lleva el nombre de un sacerdote maya del siglo XI, en la época precolombina; René Chuc May, del Hotel Antelar Casa Destino, se coronó con el primer lugar del concurso, al deleitar a los jueces con unos tradicionales huevos motuleños, que mezclan ingredientes españoles y yucatecos. Incluye huevos de codorniz, jamón serrano, queso de bola u holandés, chaya, plátano macho, frijoles cocidos, cebolla morada, tortilla y chile max, platillo que se mantendrá en el menú del mencionado recinto, durante al menos 1 año, y recibirá una placa conmemorativa para colocar ahí mismo. Para esta competencia, se registraron cerca de 30 solicitudes; se seleccionó a 20 chefs y cocineros de diferentes municipios, que presentaron sus propuestas para tener la oportunidad de representar a Yucatán en el VI Campeonato Mundial de Tapas, del 7 al 9 de noviembre, en Valladolid, España. Un jurado multidisciplinario, conformado por críticos, medios especializados, académicos, cámaras restauranteras y el ganador de la quinta edición, celebrada en 2021, David Quevedo, de Guanajuato, evaluó sabor, presentación, originalidad, aplicación comercial e identidad yucateca, para un total de 15 puntos de 20 platillos distintos. La titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, declaró que este primer concurso busca enaltecer los sabores de la entidad y motivar al sector para innovar, con una técnica que no es local y buscar cómo representar sabores e ingredientes de la región, con técnica y presentación totalmente diferentes. Recalcó que se calificó la mejor tapa para que participe en el encuentro internacional, en dicha nación europea, por lo que fue necesario considerar que cumpliera con las especificaciones y características que se requiere en su realización. También, agradeció el entusiasmo de los chefs que acudieron desde diferentes puntos del estado: 12 eran de Mérida, 4 de Valladolid y uno de Yaxcabá, Halachó, Izamal y Sisal, Hunucmá, lo cual quiere decir que 3 de los 4 Pueblos Mágicos estuvieron presentes en este concurso. Participaron Ana Laura Sánchez, del restaurante Avec Amour Bistro Fusión; Adrián Marcos, de Catrín; Alfonso Vidal, El Patio; Erick Alonzo, Garage: Cocina Legado; Guillermo Carrillo, Hacienda Teya Santa Lucía; José Reyes Uc, Kinich; Alejandro Aguilar, La Palapita de los Tamales; Ezequiel Cach Pacheco, María Raíz y Tierra by Hilton Curio Collection, y Eliodoro Xicum, Hostería del Marqués. Asimismo, Claudia Martínez, de México Lindo Cooking; Emilio Tec Mukul, Gerardo Sánchez Mosqueda y Samuel Domínguez, Micaela Mar y Leña; Rodolfo Barrientos, Picheta; Emmanuel de la Cruz Castellanos, San Antonio Hool; Wilson Alonzo, Ya’axche; Arturo Orozco Magaña, Zamá; Raymundo Pinto Rodríguez, La Arboleda Bistro & Grill, y Carlos Guillermo Aguirre, Condesa Cocina Bar.

Yucatán

Yucatán, digno representante de la industria de reuniones para América

En la edición 12 de IBTM Americas, Yucatán tuvo amplia participación como estado invitado, como parte de las estrategias para la reactivación económica y turística, que impulsa la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, así como resultado de su promoción en los ámbitos nacional e internacional. Durante la inauguración del encuentro, la titular de Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, comentó que es necesario que el Ejecutivo cree las condiciones para generar y ejercer una industria de reuniones eficiente, inclusiva y sustentable, por lo que todas y todos compartimos la responsabilidad de hacer negocios en unidad. La entidad es una de las siete del país con mayor capacidad para recibir grandes eventos, en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con 23 mil metros cuadrados, y el Internacional de Congresos, de nueve mil 200, único recinto en la República con certificación LEED Platino en tres niveles, ubicado a unos metros de la zona hotelera del Centro de Mérida. “Es un honor ser el estado invitado en IBTM Americas y celebro que México sea la sede, ya que tenemos mucho que ofrecer”, comentó la funcionaria, respecto del éxito de destinos como Monterrey, Guadalajara, Guanajuato, la capital y, por supuesto, Yucatán, “donde entendemos y valoramos a la industria de reuniones, la fortalecemos y la impulsamos”. Además, dijo, el territorio ofrece seguridad, certeza, conectividad y varias opciones turísticas, y en equipo, se ha efectuado diferentes acciones de reactivación para atraer congresos: tan sólo durante junio 2022, se llevó a cabo 45, lo cual significa un incremento arriba del 542 por ciento, respecto de los siete que se registró en junio 2021. También, lo anterior supone un aumento superior al 73 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2019, año récord para este rubro en la entidad, cuando hubo 26; de igual manera, implicó la asistencia de 10 mil 906 participantes, es decir, más del 2.65 por ciento en relación con aquel ejercicio histórico. Para el mes reciente, llegaron 150 mil 921 visitantes con pernocta, cifra superior a la registrada en aquel año, mientras el acumulado de enero a junio continúa en tendencia de crecimiento, si se mide con la etapa previa a la pandemia, con un total de 775 mil 984 viajeros, número casi cuatro por ciento mayor que el acumulado entonces. Yucatán albergó relevantes encuentros, como los Congresos XVI Nacional de Hepatología, 58 Mexicano de Medicina de la Reproducción, IX Latinoamericano de Nutrición Animal, XLIV Internacional de Cirugía General y LI Mexicano de Patología Clínica; la Reunión Nacional de Endoscopía Gastrointestinal, y la Aloha Mental Arithmetic International Competition. Se está convirtiendo en tendencia gastronómica, por lo que impulsa muestras entre las que destacan el Concurso de Pinchos y Tapas, que este 28 de agosto, honrará el hermanamiento de las Valladolid local y española, y por primera vez, en noviembre, será escenario de Latin American 50 Best Restaurants, que reconoce los mejores establecimientos del continente. Con la marca Yucatán Meetings, tuvo presencia en IBTM Americas el Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture) en la entidad, con la colaboración de 13 expositores, que compartieron la calidad de su oferta en la materia.

Yucatán

Más de 38 mil duranguenses disfrutan de Yucatán Expone

Con gran aceptación por parte del público duranguense, concluyó la muestra comercial, gastronómica y cultural Yucatán Expone, en la capital de dicho estado, después de cuatro días, en que se recibió a 38 mil 347 visitantes. Inauguraron este encuentro, el pasado jueves 18, los Gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y de la sede, José Rosas Aispuro Torres, con la participación de 50 micro, pequeñas y medianas empresas, de Valladolid, Izamal, Tekit, Sinanché, Motul, Tixkokob, Ticul, Conkal, Dzán, Celestún, Teabo y Mérida. Durante esta actividad, que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se vendió 690 kilogramos de cochinita, 300 de lechón, 800 tamales, mil panuchos, 700 empanadas de chaya, 220 órdenes de longaniza y mil 100 litros de aguas de pitahaya, chaya, lima y horchata. Entre los artículos con mayor demanda en esta edición, se encuentran las salsas de chile habanero, de las cuales se vendió tres mil 320 botellas; también, se desplazó tres mil 497 prendas de vestir y tres mil 476 productos de miel. Antes del cierre de este domingo, cuatro empresas habían agotado por completo sus inventarios, con lo cual se vendió mil 46 unidades de crema de licores y rompope de distintos sabores, 634 derivados del cacao y 876 piezas de horchata, tanto tradicional como sabor a coco. El público duranguense también recibió con agrado las piezas de joyería y bisutería, a la vez que se llevó 263 bolsas, 338 hamacas, 560 pares de zapatos y 176 sombreros. Resultado de la colaboración entre la Sefoet y el Gobierno de Durango, Yucatán Expone se desarrolló de manera exitosa en la Plaza IV Centenario, donde también se colocó un escenario para compartir la música y danzas típicas de la entidad, así como del teatro regional. Junto con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), presentaron dos espectáculos diarios la Orquesta Jaranera del Mayab, el Ballet Folklórico «Alfredo Cortés Aguilar”, Octavio Ayil y Alicia García “Xpet”; en cada ocasión, ante un foro completamente lleno, se llevaron aplausos y halagos del público. —

Yucatán

Yucatán Expone en Durango recibe a más de 25 mil visitantes

Con cifras positivas en ventas y una afluencia de más de 25 mil visitantes, al cierre de este sábado, se desarrolla la tercera muestra comercial, gastronómica y cultural Yucatán Expone, que inauguró el pasado jueves el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en la Plaza IV Centenario de la capital de Durango.   Hasta el mediodía del sábado, en la actividad que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), las y los duranguenses consumieron 300 kilogramos de cochinita, 150 de lechón, 500 tamales, mismo número de panuchos, 350 empanadas de chaya, 100 órdenes de longaniza de Valladolid y 500 litros de aguas de pitahaya, chaya, lima y horchata.   Cabe recordar que son 50 micros, pequeñas y medianas empresas, provenientes de 12 municipios del estado, las que se encuentran participando con una amplia gama de productos hechos en Yucatán y han encontrado gran aceptación en el desarrollo de estas jornadas comerciales, que culminan este domingo.   Durante los dos primeros días, Real de Falconi vendió el 75 por ciento del total de su inventario, es decir, un estimado de 460 piezas, como chocolate de mesa sin azúcar, avena con cacao y cacao en polvo, entre otros, así como 200 vasos de horchata de este mismo grano. En el mismo periodo, la empresa Krisma vendió alrededor de 100 botellas de 500 mililitros (ml) de miel de abeja, 150 caramelos y 50 frascos de 125 ml con jarabe de propóleo, mientras que Guayaberas Narváez reportó la venta de 90 prendas de vestir, entre guayaberas y blusas bordadas.   Por su parte, Horchata Itzamatul colocó 312 piezas artesanales de sabor tradicional y coco de esta bebida, lo que representa poco más de la mitad de su inventario y un ingreso de 25 mil pesos, con lo cual ya recuperaron lo invertido en su estand del encuentro, con duración de cuatro días. También es el caso de Semilla de Dioses, que ha superado los 20 mil pesos en ventas, gracias a las y los visitantes, que han adquirido 70 paquetes de pasta de achiote, 50 de jarabe de tamarindo, igual cantidad de dulces de mazapán y alrededor de 100 palanquetas.   Otro de los productos que han sido bien recibidos es la salsa de habanero; al respecto, La Mestiza reportó la colocación de 900 botellas de aceite de este chile y preparaciones de los tres niveles de picor que manejan, donde la más intensa resultó la de mayor demanda.   Joyería y bisutería también han tenido aceptación entre el público duranguense; es el caso de Ramalemima, que reporta ventas por más de 30 mil pesos, con la venta de unas 12 piezas exclusivas de filigrana, mientras que Creaciones Hilda ha desplazado más de mil elementos.   Al cierre de la jornada del sábado, la marca de rompope Doña Margot vendió el total del inventario que consideró para esta ocasión, un total de 480 botellas de distintos sabores, en donde la variedad de nuez fue la preferida del público duranguense. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) coordinó, en este marco, una exhibición de música y danzas, a cargo de 25 artistas de la Orquesta Jaranera del Mayab, el Ballet Folklórico «Alfredo Cortés Aguilar» y los artistas de teatro regional, Octavio Ayil y Alicia García “Xpet”.   Cada día, se presentan dos espectáculos: uno es “Sones y jarabes antiguos” y “La vaquería, fiesta en honor a Cristo Rey”; el segundo se titula “Pasión y ritmo de mi tierra”, con 17 jaranas ejecutadas a cargo del Ballet, cuyo coordinador artístico es Joaquín Guzmán Cárdenas. Interpreta la Orquesta, bajo la dirección del trompetista Carlos Ildefonso Uc Tepal.   Al terminar cada presentación, las agrupaciones ponen al público de Durango a bailar “Las mujeres que se pintan”, con lo que ofrecen una estampa completa, que muestra lo que se vive en las festividades tradicionales de los municipios de Yucatán.  

Yucatán

Yucatán Expone, con buena respuesta en Durango

Con cifras positivas en ventas y una afluencia de 15 mil visitantes, al cierre de este viernes, se desarrolla la tercera muestra comercial, gastronómica y cultural Yucatán Expone, que inauguró el pasado jueves el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en la Plaza IV Centenario de la capital de Durango. Hasta el momento, en la actividad que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), las y los duranguenses han consumido 300 kilogramos de cochinita, 150 de lechón, 500 tamales, mismo número de panuchos, 350 empanadas de chaya, 100 órdenes de longaniza de Valladolid y 500 litros de aguas de pitahaya, chaya, lima y horchata. Cabe recordar que son 50 micros, pequeñas y medianas empresas, provenientes de 12 municipios del estado, las que se encuentran participando con una amplia gama de productos hechos en Yucatán y han encontrado gran aceptación en el desarrollo de estas jornadas comerciales, que culminan este domingo. Durante los dos primeros días, Real de Falconi vendió el 75 por ciento del total de su inventario, es decir, un estimado de 460 piezas, como chocolate de mesa sin azúcar, avena con cacao y cacao en polvo, entre otros, así como 200 vasos de horchata de este mismo grano. En el mismo periodo, la empresa Krisma vendió alrededor de 100 botellas de 500 mililitros (ml) de miel de abeja, 150 caramelos y 50 frascos de 125 ml con jarabe de propóleo, mientras que Guayaberas Narváez reportó la venta de 90 prendas de vestir, entre guayaberas y blusas bordadas. Por su parte, Horchata Itzamatul colocó 312 piezas artesanales de sabor tradicional y coco de esta bebida, lo que representa poco más de la mitad de su inventario y un ingreso de 25 mil pesos, con lo cual ya recuperaron lo invertido en su estand del encuentro, con duración de cuatro días. También es el caso de Semilla de Dioses, que ha superado los 20 mil pesos en ventas, gracias a las y los visitantes, que han adquirido 70 paquetes de pasta de achiote, 50 de jarabe de tamarindo, igual cantidad de dulces de mazapán y alrededor de 100 palanquetas. Se vendió, entre jueves y viernes, 300 botellas de rompope de distintos sabores, de la marca Doña Margot, siendo el de nuez el preferido del público duranguense; esta cantidad representa más del 60 por ciento del inventario que consideró la firma para esta ocasión, que concluye este domingo 21. Otro de los productos que han sido bien recibidos es la salsa de habanero; al respecto, La Mestiza reportó la colocación de 900 botellas de aceite de este chile y preparaciones de los tres niveles de picor que manejan, donde la más intensa resultó la de mayor demanda. Joyería y bisutería también han tenido aceptación entre el público duranguense; es el caso de Ramalemima, que reporta ventas por más de 30 mil pesos, con la venta de unas 12 piezas exclusivas de filigrana, mientras que Creaciones Hilda ha desplazado más de mil elementos. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) coordinó, en este marco, una exhibición de música y danzas, a cargo de 25 artistas de la Orquesta Jaranera del Mayab, el Ballet Folklórico «Alfredo Cortés Aguilar» y los artistas de teatro regional, Octavio Ayil y Alicia García “Xpet”. Cada día, se presentan dos espectáculos: uno es “Sones y jarabes antiguos” y “La vaquería, fiesta en honor a Cristo Rey”; el segundo se titula “Pasión y ritmo de mi tierra”, con 17 jaranas ejecutadas a cargo del Ballet, cuyo coordinador artístico es Joaquín Guzmán Cárdenas. Interpreta la Orquesta, bajo la dirección del trompetista Carlos Ildefonso Uc Tepal. Al terminar cada presentación, las agrupaciones ponen al público de Durango a bailar “Las mujeres que se pintan”, con lo que ofrecen una estampa completa, que muestra lo que se vive en las festividades tradicionales de los municipios de Yucatán.