Yucatán

El Festival de la Veda 2023 llega a El Cuyo

La comunidad de El Cuyo es la anfitriona del Festival de la Veda 2023, estrategia con la cual se ofrece diversas actividades para atraer turistas y, con ello, beneficiar con un ingreso alternativo a las personas dedicadas a la pesca, durante la época de restricción del mero. Cabe recordar que este esquema, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ofrece a personas de todas las edades actividades como torneos de voleibol, tercias de básquetbol, carrera maya, kitesurf, limpieza de playas y manglares, clases de zumba, exposiciones culturales y artísticas, cine, muestra gastronómica, bazar de artesanías, concurso de embarcaciones adornadas y más. Tal es el caso de Zelica Alexa Che Espinoza, quien acudió este día, en compañía de su familia, a esta localidad pesquera, ubicada en la costa oriente de la entidad, para disfrutar las variadas actividades que se ofrecen en estas jornadas. La estudiante de Enfermería y Obstetricia explicó que ella, con 11 miembros más de su familia, se trasladaron desde Kantunilkin, Quintana Roo, con la intención de gozar la tranquila playa y la carrera maya, la cual es parte de las actividades y donde también participaron 2 de sus sobrinos pequeños. “Muy bonito y muy creativo este Festival; el Gobierno de Yucatán está haciendo un trabajo excelente para, en primera, conservar los recursos como son los pescados, en esta caso el mero, y además, para ayudar a los pescadores”, explicó la joven de 18 años de edad. De acuerdo con lo programado, el programa se llevará a cabo este sábado y domingo 19 en la localidad de El Cuyo, del municipio de Tizimín, donde se ofrecerán diversas y atractivas opciones para turistas y locales en un ambiente familiar. Por otro lado, Andrea Alexander Chan Medina comentó que las opciones deportivas incluidas en esta edición son de mucho beneficio para jóvenes como él, ya que significan oportunidades para desarrollar sus habilidades atléticas y, al mismo tiempo, atraen gente de fuera, quienes vienen a participar e invertir su dinero en la comunidad. “Gracias por realizar este Festival que nos beneficia a mí y a mi familia que por años se ha dedicado a la pesca; es un buen respaldo del Gobierno, ya que no sólo ayudan a organizar las actividades, sino que también nos sirve de apoyo en esta temporada”, destacó el joven basquetbolista. Este año, el Festival de la Veda contempla arriba de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, serpientes y escaleras, lotería y más. En esta edición, el esquema estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias y diversificar opciones. Asimismo, los próximos sábado 25 y domingo 26 de marzo, el Festival llegará a Sisal, en lo que será el último fin de semana de la edición de este año.

Yucatán

Listo Cultur para recibir a miles de visitantes en Chichén Itzá y Dzibilchaltún

Cultur se declara listo para recibir a miles de visitantes locales y foráneos con motivo de los equinoccios, espectáculos arqueo-astronómicos que marcan el inicio de la primavera, y que, como cada año, se podrán disfrutar en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún, informó Mauricio Díaz Montalvo, director general de la dependencia. Chichén Itzá En Chichén, agregó, el espectáculo podrá verse del domingo 19 al martes 21. El acceso al sitio será de las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, aunque el descenso de Kukulkán comienza a ocurrir entre las 16:30 y las 17 horas, si la nubosidad y el Dios Chaac lo permiten. Indicó que es recomendable que vayan con la mayor anticipación posible para ocupar el mejor lugar desde donde se pueda ver el espectáculo. -Habrá espacios disponibles para estacionarse en diversos terrenos de los ejidos colindantes, en la bifurcación de la carretera Cancún-Chichén Itzá, antes de acceder a la zona -explicó.   Por lo pronto, advirtió, no está previsto que se proyecte el espectáculo audio-lumínico de “Noches de Kukulkán”, ya que se encuentra temporalmente suspendido hasta nuevo aviso. En Dzibilchaltún, la zona arqueológica estará abierta el lunes 20 y el martes 21, a partir de las 5 de la mañana. Aunque se recomienda que lleguen un poco antes para que puedan alcanzar lugar en el estacionamiento que está en la entrada de la zona que es del INAH, ya que está muy limitado. Quienes no alcancen tendrán que aparcar afuera. En este sitio el espectáculo comienza aproximadamente a las 6 de la mañana y concluye unos 20 o 30 minutos después. En esta zona en ambos días se proyectará, por la noche, el espectáculo audio-lumínico “Pasos de Luz”. Para más información, favor de entrar a la página de Internet de Cultur en https://www.culturyucatan.com/equinoccio2023 o bien llamar al (999)942-19-00.

Yucatán

Vila Dosal promueve a Yucatán como destino idóneo para el turismo y la inversión

Ciudad de México, 13 de marzo de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes del Consejo Consultivo y líderes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), ante quienes presentó las ventajas competitivas y oportunidades que ofrece Yucatán para la llegada de nuevas inversiones, que generen empleos para las familias. Ante Braulio Arsuaga, presidente del CNET, órgano cúpula de esta industria en México, el cual agrupa más de 20 asociaciones que en conjunto representan el 96% de las actividades del ramo en el país, Vila Dosal expuso las principales oportunidades para invertir en la entidad, que han permitido su transformación y que su economía crezca 15 veces más que la nacional, además de importantes logros, como la cifra récord de llegada de visitantes, con 3.2 millones. En su presentación, el Gobernador destacó la excelente conectividad aérea y como ejemplo mencionó que el Aeropuerto de Mérida es el sexto más grande de la República y tiene conectividad con la capital en 20 vuelos diarios; vuelos de carga a varios puntos de México, Canadá, Estados Unidos, Europa y Asia; 9 globales y directos, a La Habana, Camagüey, Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, Guatemala y Flores, y 11 internos, a Ciudad de México, León, Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, Tijuana, Oaxaca, Toluca y Querétaro. En oferta hotelera, Yucatán cuenta con 19% más recintos y 18% más habitaciones que al inicio de la administración, y Mérida es la cuarta entre las mejores urbes para visitar del mundo, en los Reader’s Choice Awards 2022 de la revista Condé Nast Traveler, siendo la única mexicana en el top 5; ofrece 4 Pueblos Mágicos: Valladolid, Izamal y los agregados en 2020, Maní y Sisal, y se metió una solicitud para que anexar Tekax y Espita. Sobre cruceros, a diciembre de 2022 se dio la bienvenida a 252,224 pasajeros, cifra 390% mayor respecto de 2021, cuando el estado fue el tercer lugar con mayor captación de inversión privada en el ramo, y recientemente, el Gobernador anunció el Gran Corredor Turístico-Gastronómico, para atraer paseantes al Centro Histórico de la ciudad, con una intervención de 1,750 metros lineales y el ejercicio de arriba de 187 millones de pesos por parte del Gobierno estatal. Vila Dosal expuso que, pese a la pandemia y los fenómenos meteorológicos que afectaron a la región, 2021 fue el año que más empleos formales se generó en la entidad con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y febrero de 2023 fue el mes que se tuvo el salario más alto desde que se tiene registro, de acuerdo con esta dependencia federal. Producto de la promoción internacional del territorio, en 2022, la Inversión Extranjera Directa alcanzó un flujo de 535.9 millones de dólares, cantidad más alta en la historia local, que representó un incremento de 268.2% respecto de 2021, con datos de la Secretaría de Economía (SE). En este sentido, se está recibiendo más de 260 proyectos, que representan arriba de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture, Leoni y Preh. Sobre seguridad, el Gobernador sostuvo que 2022 presentó récord de menor incidencia delictiva en el estado, pues se registró sólo 1.8 casos por cada 1,000 habitantes, 9 veces menos que la media nacional, con una reducción de 51% ante el año anterior, expuso el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Todo ello parte de los resultados de mantener los niveles de seguridad en la zona, con acciones como incrementar 72% el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y a través del programa Yucatán Seguro, se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la Policía, para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, así como disponer de 6 drones, 50 botones de pánico, 2,410 semáforos inteligentes. Igualmente, se amplió y modernizó 3 Centros de Monitoreo Regional; se creó el C5i, y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suman las lanchas rápidas y el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado de su tipo en toda Latinoamérica. Aunado a ello, se ha fortalecido las condiciones de los agentes, con salarios competitivos. Cuentan con esquemas de atención médica privada en caso de accidentes laborales y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); se otorga becas para la universidad a sus hijos, del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, y están el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Recientemente, el Gobernador entregó a la dependencia más de 200 nuevas patrullas y 20 ambulancias, para reforzar las acciones de preservación de la paz y asistencia ante emergencias, que realiza la corporación. Se suman a las más de 1,100 unidades que ha otorgado, en lo que va de su administración, con tal de robustecer las capacidades de las Policías estatal y municipales. De esta forma, Yucatán mantiene sus índices como la demarcación más pacífica del país, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz, y la que presentó menos saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso, robos a vehículos e incidencia delictiva, según el SESNSP. Luego, Vila Dosal indicó que se desarrollaran proyectos estratégicos, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá la llegada de cruceros y barcos más grandes, y de la gigante naval Fincantieri, la cual creará y operará el astillero más grande de toda América, junto con el programa de fibra óptica, para dotar de Internet gratuito a todo el territorio. Asimismo, están la construcción de 2 plantas eléctricas de ciclo combinado, en Mérida y Valladolid; la ampliación del ducto para que llegue más gas natural; el Gran parque de la Plancha”, y Ie-Tram, innovador transporte público, único en Latinoamérica, que será 100% eléctrico

Yucatán

Sigue en ascenso el movimiento de pasajeros por vía aérea en Yucatán

El de 2023 ha sido el mejor febrero en la historia de Yucatán en movimiento de pasajeros, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” registró 280,991, lo que significó un crecimiento de 53.7% respecto del mismo periodo de 2022.   De esta manera, dicho mes se coloca entre los 5 con mayor movimiento de gente en la central aérea, desde que se tiene registro. Del total, 250,908 provinieron de vuelos nacionales, incremento del 53.7, y 30,083, de internacionales, que representó un aumento del 66.2%, todo ello comparado con el lapso similar del año anterior.   Aunado a ello, de enero a febrero de 2023, se tuvo un movimiento total de 585,196 viajeros, la más alta cantidad para el primer bimestre, con un avance acumulado de 56.5%, en comparación con 2022.   Se tuvo 525,251 nacionales, la mayor cifra en los primeros 2 meses, con avance de 56.1% ante el período previo, y 59,945 internacionales, de nuevo un hito, con tasa 60.2% positiva. Estas cifras históricas son consecuencia de una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, resultado de la variedad de atractivos turísticos que ofrece al público internacional.   Una muestra es que, en diciembre pasado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, pues se superó la cifra más alta, de 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino.   Sumado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas.   Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron que el territorio contará con una nueva base operativa o hub de la firma, en el Aeropuerto de Mérida, producto de las gestiones del Gobernador, con lo que se permitirá que 3 naves pernocten; con ello, incrementará la conectividad de la región y se generará 600 empleos, entre directos e indirectos.   Finalmente, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.

Yucatán

El Festival de la Veda lleva turismo a puertos del oriente de Yucatán

San Felipe, Yucatán, 5 de marzo de 2022.- El Festival de la Veda 2023 continúa llevando beneficios a las comunidades de la costa yucateca, como los puertos de San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas donde visitantes acudieron para disfrutar el amplio abanico de actividades que se ofrece, como alternativa para que los yucatecos que se dedican a la pesca puedan generar ingresos durante la temporada de restricción del mero.   Familias completas, grupos de amigos y turistas llegaron a estos puntos de oriente del estado, atraídos por la cartelera de esta estrategia, que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con una muestra gastronómica, bazar de artesanías, exposiciones hotelera y restaurantera, tours de naturaleza, cocineras tradicionales, concurso de embarcaciones adornadas y más.   Música en vivo, artesanías y gastronomía recibieron a los visitantes a los puertos, que aprovecharon para conocer la oferta de recorridos ecoturísticos, así como espacios para degustar los platillos que la gente de la comunidad prepara.   Entre las personas que visitaron San Felipe, se encuentra Valentina Rivas Martínez, meridana que, junto a sus amigos, decidió visitar la zona para conocer la variedad de actividades y, al mismo tiempo, apoyar a las y los pescadores locales.   “Primera vez que vengo a este Festival y me gustó, porque también estoy conociendo un nuevo lugar y siento que nos reciben bonito, con música y cosas para hacer”, indicó. La joven de 23 años señaló que vio, en redes sociales, las actividades que habría en este punto del territorio, por lo que se organizaron para ir a conocer más sobre las maravillas que contiene. “Con este tipo de eventos, demostramos que tenemos mucho que ofrecer al turismo”, apuntó.   Aunado a este puerto, este fin de semana, también se está celebrando el Festival de la Veda en Río Lagartos y Las Coloradas, último punto donde, además de lo ya mencionado, se puede disfrutar una colorida actividad de papalotes gigantes.   Luis Torres Mendicuti y su familia, quienes están de visita en la región, aprovecharon para conocer más sobre San Felipe y la costa yucateca, atraídos por las actividades que se oferta a locales y turistas.   “Desde que llegamos, hemos visto mucho movimiento, nos han ofrecido paseos en lancha y hemos conocido lo que los artesanos hacen”, apuntó.   En esta edición, este esquema estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias y diversificar opciones. De acuerdo con lo programado, el próximo fin de semana el Festival se trasladará a Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 de este mes; El Cuyo, del 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.   Este año, el Festival de la Veda contempla arriba de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, juegos de serpientes y escaleras, lotería y más.

Mérida

Los ayuntamientos de Mérida y San Francisco trazaron las posibles rutas de colaboración

En la gira de trabajo para internacionalizar las relaciones comerciales del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó al Ayuntamiento de San Francisco la vocación económica de la ciudad, la infraestructura existente como detonante de nuevas inversiones, los proyectos de las y los emprendedores locales, así como exploró posibles proyectos en conjunto que permita que ambas urbes se conviertan en aliados estratégicos. En la reunión de trabajo realizada en este quinto día de actividades en California, Estados Unidos, el Presidente Municipal de Mérida y la Alcaldesa de San Francisco, London Breed, platicaron sobre las estrategias para establecer vínculos comerciales con empresas norteamericanas. Barrera Concha aseguró que estas reuniones tienen como objetivo elaborar estrategias que impacten directamente en la economía yucateca, con lo cual se procurarán más empleos, más inversiones y otorgar mayores oportunidades de desarrollo para las familias, las y los jóvenes y crecer juntos hacia un Municipio más próspero. “En el quinto día de trabajo hemos establecido varias alianzas con autoridades locales, empresarios de diferentes ramos económicos, aunque tuvimos un mayor acercamiento con las desarrolladoras de tecnología, aplicaciones móviles y plataformas digitales para encontrar nuevas formas de potenciar a nuestros emprendedores y empresas hacia el mercado internacional”, expresó. En el programa de trabajo también se incluyó una reunión con el Caucus Latino de la Asociación de Condados de California y Remedios Gómez Arnau, cónsul general de México en Los Ángeles para trabajar en conjunto en posibles alianzas comerciales y la forma en que podrían concretarse. Explicó que se establecieron vínculos con la cámara de comercio de los Estados Unidos y la Cámara de Comercio de California con el fin de explorar intercambios comerciales y suministro de productos procedentes de Mérida y Yucatán para el consumo de las comunidades latinas en el estado de California. En la visita a las empresas que diseñan plataformas digitales, Barrera Concha visitó las instalaciones de Uber Technologies para conocer los procesos de innovación, las oportunidades que tiene una empresa al desarrollar aplicaciones que atiendan a las y los usuarios, entre otras. Recordó que para concretar el objetivo de encontrar aliados estratégicos, la delegación yucateca que se encuentra en California está conformada por Beatriz Gómory Correa, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán; Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACOSERVITUR) Yucatán; Abelardo Caceres Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Yucatán; y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena. Finalmente, dijo que este viaje permite que el Municipio explore nuevas alternativas para atraer más inversión, procurar más empleos, generan una mayor movilidad para las cadenas económicas y generar más bienestar para las familias de Mérida.

Yucatán

Personal de hotelería de Yucatán se capacitará en primeros auxilios

Personal de los 185 hoteles afiliados a la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán recibirán capacitación de médicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que realizan su servicio social en la entidad, en materia de primeros auxilios para garantizar a los huéspedes mayor seguridad en su estancia en cualquier de estos establecimientos en el estado. Para ello, la AMHY, A.C. que preside Juan José Martín Pacheco y la Asociación Mexicana en Movimiento por la Salud, A.C, (AMEMOS) representada por Eleazar Lara Padilla firmaron un convenio de colaboración, para realizar cursos de primeros a la industria hotelera en Yucatán, por gestión de la diputada federal Federica Quijano. Sobre el acuerdo, Juan José Martín Pacheco, destacó la disposición de la legisladora federal por Yucatán, Federica Quijano de acercar a los empresarios de este sector los talleres sobre atención inmediata que se requiere para salvar vidas en tres minutos, a través de AMEMOS, asociación dedicada al tema de la salud. Explicó que los médicos del IPN, que llegaron al estado por gestión de la diputada, serán los encargados de capacitar al personal durante los cursos que brindarán sobre la aplicación de las técnicas y acciones que se requieren para salvar una vida por medio de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras se pide ayuda al 911. Con esta acción que se promueve de manera conjunta, precisó, se atenderá a los hoteles de Mérida y del interior del estado, pues se llegará a Progreso, Valladolid, Piste, Uxmal y demás sitios donde se tengan afiliados, pues se pretende que al menos se tenga una persona capacitada por turno en cada hotel. El líder de los empresarios hoteleros resaltó que con estos talleres se capacitará a 900 personas, elevando la calidad de atención a los turistas, y garantizando seguridad en su estadía. Por su parte, Federica Quijano subrayó el compromiso que tiene con la salud, tema que impulsa desde la Cámara de Diputados, para atender a los yucatecos, y en este caso a los hoteleros debido a que cada día crece la afluencia de visitantes al estado. Reconoció la disposición de los médicos del IPN que optaron por Yucatán para realizar de manera voluntaria su servicio social, así como de la Asociación Mexicana en Movimiento por la Salud, A.C, (AMEMOS) por ser el enlace para traer a Yucatán a los profesionistas. El objetivo de estos cursos, dijo, es que los visitantes de Yucatán se sientan seguros y protegidos, que confíen en que los hoteles tienen personal capacitado para atender una emergencia, al mismo tiempo que los empresarios cumplen con ser socialmente responsables. “Esta unión de esfuerzos demuestra que cuando hay voluntad e interés se logran las cosas de manera ágil, sobre todo en temas delicados como es la salud”, aseveró. El presidente vitalicio de la Asociación Mexicana en Movimiento por la Salud, A.C. (AMEMOS), Eliazar Lara indicó que esta agrupación trabaja por la salud en general, y destacó el interés de los hoteleros de Yucatán por capacitar a sus colaboradores en cuestión de primeros auxilios.

Yucatán

El turismo, uno de los principales motores del empleo en Yucatán: Vila Dosal

El turismo permite llevar empleos a todos los rincones de Yucatán y mejorar las condiciones de vida de las familias, por lo que estamos dirigiendo esfuerzos para seguir impulsando al territorio como un destino cada vez más atractivo, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la Primera Sesión del Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET).   Durante la reunión de este nuevo organismo, que en su mayoría integran representantes de la sociedad civil y la iniciativa privada del sector, Vila Dosal llamó a seguir haciendo de la entidad el lugar ideal para visitar, ya que esta industria es un importante generador de oportunidades laborales en lugares donde otros ramos no llegan.   En ese marco, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, Claudia González Góngora, destacó las labores que ejecuta la administración estatal para incentivar el turismo, especialmente a través de la gastronomía, por lo que agradeció la voluntad política para fomentar nuevos proyectos en el tema.   De igual manera, el dirigente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy), David Escalante Lombard, resaltó el trabajo que se efectúa en la entidad, pues ahora se ven los buenos resultados de la cooperación entre el Gobierno y la iniciativa privada.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, Vila Dosal aseveró que el territorio está registrando buenos resultados en el rubro, ya que 2022 fue el año en que se recibió a más visitantes.   Igualmente, afirmó que este año se está haciendo un importante esfuerzo presupuestal, ya que, a través de la Sefotur y el Fideicomiso para la Promoción Turística, que es el impuesto sobre hospedaje, se dispone de 329 millones de pesos que se comparan con lo de 2019, cuando fueron 169 millones. Para continuar con ello, agregó, se promueven acciones para mejorar la imagen urbana e incentivar esta industria en el interior, a través de obras en el Pueblo Mágico de Maní, donde se destinaron 40 millones, o Tizimín, Celestún, Río Lagartos, San Felipe, Dzilam de Bravo, Tekax y Progreso.   Recordó que su administración ha impulsado que cada vez más comunidades obtengan la denominación de Pueblo Mágico; en 2020, se agregaron Maní y Sisal, a Valladolid e Izamal, y en días pasados, se entregó los expedientes de 7 candidatos a agregarse a este esquema federal.   Otro proyecto que destacó el Gobernador fue el Gran Corredor Turístico-Gastronómico, el cual se completará con una intervención a la Plaza Principal de Mérida para que tenga el mismo diseño; y para incentivar el turismo deportivo se rehabilitarán los campos de fútbol de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, a fin de que se pueda explorar nuevos nichos para la atracción de visitantes.   También, señaló que este año se realizará Yucatán Expone en la Ciudad de México, con sede en el Zócalo, y durante los 10 días de esta muestra se instalará el Camino de las Flores como un atractivo más para la promoción del destino.   Vila Dosal instruyó a la titular de la Sefotur hacer una mesa de trabajo para hablar sobre el Tren Maya y explorar los beneficios que puede traer con representantes del sector “que está mucho más organizado y en sintonía de lo que estábamos hace años; por eso, tenemos que seguir trabajando con diálogo, en consenso y sin competencias”.   CCET tiene como principal objetivo impulsar a través de un ejercicio de participación ciudadana y gobernanza, acciones y políticas públicas que marquen el futuro del turismo en Yucatán, a la vez que contribuyan con la recuperación del segmento en la entidad.   Al presentar los resultados obtenidos en 2022 y los detalles del Plan Anual de Trabajo 2023, Fridman Hirsch comentó que el ejercicio pasado fue de recuperación del destino y se vio marcado por importantes estrategias, como el Año de la Gastronomía, 365 Sabores de Yucatán y los Maratones Gastronómicos, entre otros. Recordó que fuimos sede del Latin America’s 50 Best Restaurants, en el marco del Festival “Sabores de Yucatán”, en el que participaron 900 personas y más de 180 chefs locales, de México e internacionales, y se tuvo presencia en encuentros relevantes, como la Feria de San Marcos, en Aguascalientes; el Festival Internacional del Globo, Guanajuato, y el Foro Mundial de Gastronomía, de Nara, Japón.   La secretaria destacó que, como parte de los logros en 2022, se registró el movimiento de más de 3 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida y, en el tema de congresos se efectuaron 152 jornadas de este tipo, con más de 40,200 visitantes que dejaron una derrama económica superior a los 446 millones de pesos.   Sin embargo, aseveró, en este 2023 se tiene el plan de consolidar iniciativas que den continuidad y proyección al destino para lo cual se afianzarán los planes insignia en 4 áreas, que son planeación turística, desarrollo sostenible, promoción e inteligencia de mercados, así como eventos y grupos.  

México

Anuncian fecha de inicio de operaciones del Tren Maya, viajará a 160 k/h

Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., informó que el Tren Maya iniciará operaciones el 1 de diciembre de 2023, durante la conferencia mañanera de hoy del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Explicó que a mediados de año, en julio, iniciarán pruebas para “garantizar que iniciemos operaciones al primero de diciembre de 2023”, señaló en Palacio Nacional. En julio de este año, explicó, recibirán el primer tren, con el cual empezarán a realizar pruebas de estáticas y dinámicas sobre los 15 mil kilómetros del Tren Maya. El Tren Maya tiene una visión de cero accidentes, sus sistemas garantizan detención automática en caso de ser necesario. Un integrante de la SEDENA precisó que el Tren Maya se moverá a 160 kilómetros por hora para pasajeros y 100 kilómetros por hora para carga, teniendo como principal cliente a PEMEX. Con mil 554 kilómetros de vía que atraviesan 5 estados y 41 municipios y 26 zonas arqueológicas, la operación del Tren Maya será responsabilidad de la SEDENA En la empresa creada para el Tren Maya, hay 338 personas de las cuales 138 son militares.

Yucatán

Amplia oferta de actividades en Dzilam Bravo por el Festival de la Veda 2023

Dzilam Bravo.- Visitantes locales y nacionales continúan disfrutando la Expo Gastronómica “Los sabores del mar” y la presentación de Cine Cultur que se realiza en este puerto del estado, como parte de las actividades del Festival de la Veda 2023 que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la economía de las y los pescadores durante la temporada de restricción de captura del Mero. Cabe resaltar que, en esta edición este esquema estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias del ramo y diversificar las opciones. De acuerdo con lo programado, este fin de semana, tocó a San Crisanto, Chabihau y Dzilam de Bravo; después, siguen los puertos de San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, los días 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, del 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.