Mérida

Renán Barrera reactivará el intercambio cultural, turístico y comercial entre las tres Méridas

Con el objetivo de crear proyectos que consoliden los circuitos económicos, la promoción turística y el intercambio cultural entre las Méridas del mundo, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja en la reactivación de los proyectos que se suspendieron durante la pandemia a través de proyectos que involucren un beneficio para las y los habitantes de las ciudades participantes. En una reunión que sostuvo con el Alcalde de Mérida, Extremadura, Antonio Rodríguez Osuna, el Presidente Municipal propuso renovar los proyectos y acciones relacionadas con el intercambio cultural, turístico y comercial de las Méridas del Mundo que, por distintas razones, se vieron frenadas en los últimos años. Como parte de las primeras acciones, ambos ediles establecieron convocar al Alcalde de Mérida, Venezuela, para retomar el trabajo que desde 1977 se realiza entre las tres ciudades, con el objetivo de estrechar lazos para impulsar los sectores culturales y turísticos. Recordó que los encuentros entre las ciudades se empezaron a fomentar desde 1977, cuando el 30 de abril de ese año, en Mérida, Yucatán, se realizó una sesión extraordinaria de Cabildo donde los representantes institucionales de las Méridas de España, Venezuela y México decidieron unir a sus ciudades en una hermandad que promueva sus relaciones culturales, sociales y comerciales, donde dicha unión se denominó Asociación Internacional de Ciudadanos de las Méridas del Mundo. Asimismo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023, la delegación yucateca que encabezó Barrera Concha firmó una carta de intención con TAG Airlines en el stand de Guatemala, donde participaron la CEO Marcella Toriello, Julio Gamero, director General, y como testigo Anayasi González, directora del INGUAT. En su intervención, el Alcalde de Mérida aseguró que esta alianza permitirá reforzar y fortalecer el trabajo que se realiza para promover a Mérida como un destino turístico en sus vertientes cultural, académica, de convenciones y familiar, debido a los índices de seguridad y servicios públicos que ofrece la ciudad. Sobre la firma de esta carta de intención, Francisco Paul, director de relaciones interinstitucionales de Tag Airlines, agregó que, a casi un año que la ruta Mérida-Guatemala iniciara operaciones, se contempla ampliar la frecuencia de viajes con aviones de mayor dimensión y capacidad ante la alta demanda de vuelos. En ese sentido mencionó que la firma de la carta de intención, permitirá darle mayor promoción y difusión a las ciudades del Mundo Maya, es decir, a Guatemala en Mérida y a Mérida en Guatemala y Centroamérica. “En esta carta de intención viene ese contenido de un acuerdo de promoción de participación conjunta con el Ayuntamiento de Mérida que nos va a servir mucho a todos porque Mérida es un destino que se ha consolidado mucho en Guatemala y la idea es consolidarla aún más en mercados como Honduras y el Salvador”, acotó. Finalmente, dijo que, en materia de turismo, la seguridad, la oferta cultural y gastronómica que ofrece la capital yucateca son tres de los principales atractivos para los visitantes a nivel internacional, quienes han hecho del turismo de romance un éxito, además de ser un polo estudiantil para esos países de Centroamérica.   COMUNICADO

Mérida

Promueven a Mérida como destino turístico en la Unión Europea

Madrid, España.- Con el objetivo de crear alianzas estratégicas para impulsar el sector turístico, el Alcalde Renán Barrera Concha visitó las instalaciones de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023 para estrechar lazos con los promotores del ramo y representantes de otras ciudades para promover a Mérida como destino turístico y polo de inversiones.   Acompañado del director de Desarrollo Turístico, José Luis Martínez Semerena, el edil informó que esta feria representa la oportunidad de atraer más turistas europeos a la ciudad, a través de la promoción de la gran oferta cultural, gastronómica, artística e histórica, además que posee altos índices de seguridad, infraestructura de primer nivel en el ramo de servicios y comercial.   “No podemos pensar solamente en las ciudades de manera aislada, sino que tenemos que vernos como una región, la gente busca playas, cultura o zonas arqueológicas, por ese motivo, hay que promover la región sureste como un conjunto de destinos turísticos con una diversidad de alternativas y opciones para las y los visitantes”, expresó.   Destacó que mantiene una relación de colaboración con las y los alcaldes de la Península que permite trabajar en equipo para promover las diferentes ciudades como destinos turísticos atractivos para la región europea, por ello, en esta visita estrecharon lazos con las empresas dedicadas a la prestación de servicios turísticos para crear una estrategia conjunta. En la agenda de trabajo, también estuvieron las actividades del foro “México y España, una apuesta empresarial de Futuro”, la delegación mexicana se reunió la Secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España, Xiana Margarita Méndez Bértolo, donde presentaron las ventajas de la entidad para identificar las oportunidades de inversión para las empresas españolas.   En esta reunión estuvo acompañado de la delegación yucateca compuesta por representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) con el fin de estrechar relaciones con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).   En este encuentro entre las delegaciones empresariales yucatecas, madrileñas con autoridades españolas, se abordaron los temas pendientes en materia de la industria de la transformación, las energías renovables, las estrategias para la reactivación de la economía, así como los puntos de encuentro entre los diferentes sectores comerciales para trazar circuitos de distribución y posibles proyectos de inversión que generen más empleos y bienestar para la población. El alcalde trabajó en coordinación con Méndez Bértolo para trazar posibles programas de cooperación entre ambas ciudades, que permitan fortalecer la presencia de Mérida y Madrid tanto en México como en España.  

Yucatán

Recibe Yucatán galardón internacional, por sus acciones de promoción gastronómica

Madrid, Madrid.- Yucatán fue distinguido con el Premio Excelencias Gourmet, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, España, por la campaña 365 Sabores de Yucatán, una de las múltiples acciones que impulsa el gobierno estatal para promover al estado y su gastronomía. Un jurado conformado por nueve personalidades del turismo, el arte y la gastronomía, provenientes de diferentes países, emitió su selección entre una amplia lista de candidatos, mediante votos secretos e inapelables. Al recibir este galardón, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, señaló que “ser reconocidos por este selecto grupo de expertos nos llena de orgullo, muestra el éxito del trabajo realizado en nuestra estrategia de turismo gastronómico; no sólo nos ha ayudado a recuperarnos y crecer los indicadores, sino que nos ha puesto en los ojos del mundo”. La administración que encabeza Mauricio Vila Dosal nombró al 2022 como el Año de la Gastronomía Yucateca, la cual vive su mejor momento, resultado de varias iniciativas encaminadas hacia posicionarla como el principal motor del turismo sustentable en la región, la generación de empleos formales en diferentes municipios del interior y el fortalecimiento de la economía de miles de hogares. Tras la identificación de nuevos productos, se diseñó esta campaña, que propone experiencias culinarias divididas en seis regiones: Riviera Yucatán; Mérida, capital cultural, Cenotes y haciendas; Ruta Puuc y aldeas mayas; Capital mundo maya, y Puerto maya. Igual, se celebró el Festival “Sabores de Yucatán”, con paneles, conferencias magistrales, catas, cenas a 6 u 8 manos, take overs, recorridos por mercados, degustaciones y talleres, con cocineras tradicionales y chefs tanto de México como internacionales. El estado también fue sede de la décima edición de Latin America’s 50 Best Restaurants, premiación de talla mundial, que atrajo a líderes y personalidades de la industria, críticos, periodistas e inversionistas hacia Mérida, capital cultural y gastronómica del sureste del país, que se posiciona, junto con el estado, como sólidos epicentros de este ramo en Latinoamérica, para un amplio público que incluye a Estados Unidos, España, Reino Unido e Italia, entre otros puntos del planeta. Cabe recordar que la riqueza de la gastronomía yucateca, considerada una de las mejores y más complejas de toda la República, radica en el mestizaje de técnicas e ingredientes, entre los que se utilizaba desde la antigua población maya y los traídos por españoles o libaneses, así como su implementación en las vanguardias de esta disciplina. Grupo Excelencias estableció estos distintivos en 2005 y, desde entonces, se han convertido en referente para quienes buscan desarrollarse en los sectores de turismo, arte, cultura y gastronomía; en 2021, tuvieron un significativo impacto y notable repercusión en más de 20 países, pues sumaron más de 83 millones de vistas y 723 millones de usuarios, en sus páginas oficiales.

Mérida

Mérida y Suecia estrechan lazos y acuerdan proyectos que beneficien a ambas naciones

El Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, sostuvo una reunión de trabajo con el Embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, para encontrar mecanismos que fortalezcan los vínculos entre ambas instancias en materia de desarrollo urbano sustentable y economía, movilidad urbana, salud, cultura y seguridad. La reunión que se realizó en la Sala de Juntas de la Presidencia Municipal estuvo presidida por Ruz Castro en representación del Alcalde, Renán Barrera Concha, quien recibió a la comitiva que encabezó el Embajador de Suecia, así como presentaron los puntos de encuentro entre ambos gobiernos para el impulso de proyectos que creen más empleos y contribuyan al desarrollo integral y equitativo del Municipio. Asimismo, Ruz Castro recordó que la ciudad se ha convertido en un polo atractivo para la inversión de nuevas empresas no solo de México sino de otros países del mundo, debido a la seguridad y los servicios públicos que ofrece en materia de mejora regulatoria, comercial y cultural. “Mérida y Yucatán ofrecen certeza jurídica, patrimonial, oportunidades de inversión y elevados índices de seguridad, lo cual genera confianza en materia de inversión y crecimiento económico, para continuar en ese camino, el Ayuntamiento implementa estrategias que fortalezcan esos rubros y sigamos siendo un buen referente”, expuso. Ante integrantes de la embajada sueca, Ruz Castro señaló que el compromiso y la responsabilidad entre el gobierno municipal y estatal está enfocado en que Mérida y Yucatán permanezcan como un referente en materia de inversión. En su intervención, el Embajador de Suecia consideró que la capital yucateca ha desarrollado varios proyectos interesantes, convirtiéndola en una ciudad exitosa con un desempeño notable, por eso el interés de su gobierno en colaborar estrechamente en iniciativas que beneficien a las dos partes. Entre los temas tratados estuvieron: electro movilidad, transformación digital y transición energética, infraestructura del sistema de transporte, seguridad vial y comunitaria, de salud y ambiental. Asimismo, Gunnar Aldén reconoció la visión municipal para generar y hacer más atractivas las ventajas competitivas que favorezcan el acercamiento de nuevas inversiones, así como el desarrollo de políticas públicas que atienden el cuidado del medio ambiente y las energías limpias, siendo estas dos últimas de gran interés para su país. Al encuentro asistieron, por parte de la embajada de Suecia en México, Jenny Engström, Jefa de Business Sweden, Maricarmen Morales, Asesora de Comercio y Sustentabilidad, Nicolas Urbina, gerente de proyectos de Business Sweden, Benjamín Sánchez, gerente de negocios zona suroeste de Volvo Group (Sistemas de transporte sostenibles), Renato David Cruz López, account manager Southeast de Hitachi (Tecnología para impulsar un futuro energético sostenible) y Rodolfo Hernández Casanova, Sustainable Transport Solutions Manager de Scania (Sistemas de transporte sostenibles). Por parte del Ayuntamiento, asistieron las y los directores Alejandra Bolio Rojas (Unidad de Desarrollo Sustentable), Edgardo Bolio Arceo (Instituto Municipal de Planeación de Mérida), Irving Berlín Villafaña (Cultura), Federico José Sauri Molina (Desarrollo Urbano), Mario Arturo Romero Escalante (Policía Municipal), Ildefonso Machado Domínguez (Salud) y Miguel Antonio Morales Cervera (subdirector de Desarrollo Económico).   —

Mérida

Mérida participará en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España

Mérida es un destino turístico cada vez más visitado por sus elevados índices de seguridad y calidad en los servicios públicos, además de su riqueza gastronómica, oferta cultural, historia y arquitectura; es por ello que, para continuar atrayendo más visitantes, la próxima semana se promocionará la ciudad en Madrid, España, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Con la aprobación del Cabildo para su participación en la “Feria Internacional de Turismo” (FITUR) 2023 y el Foro “México y España, una apuesta empresarial de futuro” que se realizarán en Madrid, España, Barrera Concha explicó que además de la promoción de la ciudad como destino turístico, se abordarán las ventajas económicas y competitivas de Mérida con el objetivo de atraer más inversiones y oportunidades de negocios y generar circuitos comerciales a nivel internacional. “Como una ciudad que está en pleno crecimiento y desarrollo, trabajamos en estrategias que nos permitan estrechar alianzas internacionales con diversas ciudades del mundo, proyectando hermanamientos, proyectos de colaboración, así como con empresas y medios de comunicación internacionales que impulsen la labor que estamos realizando en Mérida”, acotó. Acompañado del director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, el Alcalde visitará Madrid del 16 al 21 de enero, donde tendrá una agenda de trabajo con diferentes sectores y actores de la economía y el turismo de la ciudad española. Barrera Concha recordó que la Feria Internacional de Turismo es una de las más grandes e importantes para la industria turística que se realiza año con año en el recinto ferial IFEMA en Madrid, por lo que este espacio se considera ideal para fomentar acciones que fortalezcan la designación de Mérida como Ciudad Creativa Gastronómica por la UNESCO. “Es el espacio ideal en la industria turística para promocionar marcas, presentar nuevos productos, conocer las últimas tendencias y llenar las agendas de contactos y prospectos, así como reconocer a los restaurantes que difunden la gastronomía yucateca fuera del estado, posicionando a Mérida como destino, a través de la cultura y las tradiciones en otras partes del mundo”, agregó. El Alcalde informó que la gira de trabajo también contempla reuniones con autoridades, organizaciones, organismos y empresarios españoles pertenecientes al sector turístico, para la exploración de nuevos proyectos y visitas a programas que tiene Madrid como es el caso de CiclaMadrid. Mencionó que suelen asistir profesionales con alto poder de decisión en cualquier segmento turístico: 38% presidentes/directores generales, 34% director de marketing/ventas/comerciales y 21% ejecutivos de ventas/consultores, además de la presencia de más de 1,170 medios de comunicación. “FITUR engloba tecnología, futuro y sostenibilidad, donde se abordan de forma transversal temas punteros como big data, inteligencia artificial, destinos turísticos inteligentes, start-ups, marketing turístico, etc.”, mencionó. De igual manera, informó que en esta edición será el lanzamiento del observatorio FITUR NEXT, actuando de guía para identificar las tendencias del turismo del futuro y proyectar aquellas pautas que generen impacto positivo para las y los visitantes, residentes, los destinos y el planeta, tanto el ámbito económico, como social, cultural y medioambiental. Como parte de la agenda de trabajo en esa ciudad, se prevé que el Alcalde sostenga diversas reuniones en la Embajada de México en España, la Secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España, a los ayuntamientos de Madrid, Mérida y Extremadura. Además, acudirá a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados y al Club Español de Energía. Aunado a lo anterior, también tendrá acercamientos con representantes de los países de Guatemala y Honduras con quienes se contempla la firma de diversos convenios de colaboración, entre otras actividades. Finalmente, cabe recordar que la subdirección de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, tuvo participación en la edición 2020 previa a la pandemia, donde se contó con un booth para citas de trabajo dentro del stand de México, donde se llevaron a cabo 65 citas (algunas solicitadas previamente con compradores y otras al momento con interesados en el destino) y se entregó un aproximado de 800 kits promocionales en conjunto con el equipo de SEFOTUR.   COMUNICADO

Yucatán

Bloqueo da resultado, se va el director de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos

Tras 9 días del bloqueo de los accesos a la zona arqueológica de Chichén Itzá, éste día llegó a su fin luego de que se anunciara la remoción de Marco Antonio Santos Ramírez como director de esa antigua ciudad maya. Aunque el Centro INAH Yucatán siempre defendió al funcionario de las quejas y señalamientos de presuntos actos de corrupción por parte de los inconformes, fue en una mesa de negociación entre la parte quejosa y la representación de la Secretaría de Gobernación que se acordó la salida de Santos. Esa era la principal demanda de los ejidatarios, artesanos y comerciantes que desde el pasado 2 de enero decidieron bloquear la entrada al sitio para retirarse y esta tarde por fin lo lograron. Mañana se reabrirá el sitio y regresarán todas las actividades comerciales y turísticas en la zona.

Yucatán

Sector hotelero registró una ocupación del 65 por ciento durante noviembre del 2022

El penúltimo mes de 2022, noviembre, la ocupación hotelera en Yucatán registró 65 por ciento, 8.36 puntos más que en el mismo período del año anterior, cuando obtuvo 56.64 por ciento, donde Mérida alcanzó 68 por ciento de cuartos ocupados. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, resaltó que previó al fin de año el sector hotelero registro números muy positivos, que reactivaron aún más este rubro de la economía que impacta en otros sectores económicos del Estado. La dinámica turística de Yucatán explicó se observó en el registro del 68 por ciento de ocupación de cuartos en Mérida, el interior del estado se alcanzó 46 por ciento, 3.23 puntos más que en el mismo período de 2021, y Valladolid fue el que tuvo el mayor porcentaje ocupado de cuartos, 56.95. En tercer lugar, precisó, se ubicó Chichén Itzá, con 52.70 por ciento, seguido de Izamal con 47.64 y posteriormente las playas con 33.96 puntos, cifras que muestran que cada día crece el interés de los visitantes por visitar más sitios atractivos. Martín Pacheco anotó que estas estadísticas se obtuvieron haciendo un muestreo en 96 hoteles y 5 mil 947 cuartos de todo el estado, de los cuales 68 centros de hospedajes fueron de Mérida, con 5 mil 156 habitaciones, y 28 hoteles del interior del estado con 791 habitaciones. “Estas estadísticas indican que la recuperación turística en Yucatán sigue en ascenso, lo cual es muy importante porque los sectores vinculados están siendo impactados por la derrama económica, se captan divisas y se generan empleos en el estado”, subrayó. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán destacó que los empresarios trabajan en ampliar la oferta turística del estado, para atraer a más turistas nacionales e internacionales y que la entidad siga siendo un referente de la región en materia de turismo. Juan José Martín Pacheco subrayó que el sector hotelero tiene expectativas muy positivas para el 2023, donde Mérida será sede de varios eventos y congresos que traerán

Mérida

Mérida se posiciona como destino turístico a nivel nacional e internacional

Mérida es una ciudad única por su paz social, seguridad, cultura, infraestructura urbana y servicios públicos de calidad, convirtiéndola en los últimos años en uno de los destinos turísticos más concurridos por las y los visitantes nacionales y extranjeros, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que la labor de promoción ha convertido a Mérida en uno de los lugares más visitados debido a que tiene una gran oferta gastronómica, histórica y cultural, como la reciente edición de Mérida Fest “Felices los Felices”, que es una gran fiesta cultural a realizarse del 5 al 29 de enero con una cartelera de 768 artistas locales e internacionales provenientes de España, Colombia, Israel, Escocia, Francia y Cuba, entre otros. Además, señaló que otro de los grandes atractivos del Municipio son sus unidades y eventos deportivos, como es la edición del Marathón Internacional Mérida-Banorte 2023 realizado este domingo en el marco del 481 Aniversario de la Fundación de la ciudad. “Desde el Ayuntamiento estamos tejiendo acciones para promover a Mérida en México y el mundo, estrategias que están dando resultados ya que estamos atrayendo un mayor número de visitantes como pudimos constatar en la recién temporada vacacional decembrina”, dijo. Barrera Concha indicó que una muestra de que la capital yucateca se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes es que tan sólo el pasado mes de diciembre el aeropuerto internacional de Mérida registró el arribo de 328,750 pasajeros, lo que representa un récord sin precedentes de llegadas por esta vía. Aunado a estas cifras positivas para Mérida, y en general de todo el Estado, continuó el Presidente Municipal, según los informes en diciembre pasado se rebasaron los 3 millones de pasajeros, con un total de 3 millones 092 mil 951 arribos. “Mérida está de moda no solo en México, sino en todo el Mundo, porque contamos con un Municipio que lo tiene todo en materia gastronómica, cultural, atractivos turísticos e infraestructura urbana, además de que tenemos cercanía con zonas arqueológicas y playas hermosas para el disfrute de todas y todos los visitantes”, expresó. En ese sentido, el Alcalde comentó que la llegada de miles de visitantes a Mérida también representa una recuperación económica para todos los giros del sector turismo. “Económicamente los últimos años han sido complicados para el sector turístico dado a que fue severamente golpeado por la pandemia, sin embargo, hoy tenemos un panorama distinto, ya que gracias a nuestras estrategias de promoción se han atraído un mayor número de visitantes y eso representa un fuerte ingreso para hoteleros, restauranteros, artesanos y demás prestadores de servicios”, resaltó. Asimismo, dijo que según los reportes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco) se registraron ocupaciones hoteleras de entre un 85 y 95%, y en algunos casos hasta del 100%. Barrera Concha recordó que, el año pasado, Mérida fue nombrada por la revista Condé Nast Traveler como la cuarta mejor ciudad del mundo, en la categoría Best Big Cities (Mejores Ciudades Grandes), quedando por debajo de urbes como Singapur, Bangkok y Tokio; condecoración que ayuda a que el Municipio sea un lugar más atractivo para visitar e invertir. Además, Mérida y Yucatán están nominados en los Food And Travel 2022 Reader Awards en las categorías de Mejor destino de México: Mérida y Mejor destino gastronómico de México: Yucatán, la votación sigue abierta en el link https://foodandtravel.mx/nominaciones-reader-awards “Todo esto se ha logrado de la mano de la población, la cual ha contribuido a que hoy Mérida sea una de las mejores ciudades del Mundo para visitar, vivir y que los negocios se puedan establecer, dando como resultado un desarrollo equitativo para todas y todos”. Finalmente, dijo que la capital yucateca cuenta con uno de los primeros festivales que se realizan a nivel nacional, como lo es el “Mérida Fest”, lo que permite la pernocta y llegada de más visitantes, en los que muchos consideran un mes complicado, además de que también se cuenta con otros eventos culturales como lo son “La Noche Blanca” y el “Paseo de las Ánimas”, programas que posicionan a Mérida en el plano internacional

Yucatán

Rompe Yucatán nuevo récord de pasajeros por vía aérea

Fruto de la promoción del estado a nivel nacional e internacional, el pasado mes de diciembre arribaron 328,750 pasajeros al Aeropuerto Internacional de Mérida, siendo el mes con mayor movimiento de pasajeros desde que se tiene registro.   Con lo anterior, se superó una vez más el récord sin precedentes de llegadas por esta vía al territorio estatal, además de que representó un crecimiento de más del 10% respecto del mismo mes de 2019, año histórico en el rubro. Aunado a estas buenas noticias, en diciembre se llegó y rebasó los 3 millones de pasajeros, con un total de 3 millones 092 mil 951 arribos.   También, se reportó que el día con más movimientos de pasajeros en la historia de Yucatán ahora es el 26 de diciembre de 2022, al registrarse un total de 14,920 pasajeros. Hay que recordar que el pasado 23 de diciembre, el Gobernador de Yucatán, Mauricio Via Dosal, realizó la entrega de certificado al pasajero 3 millones a Alberto Flores Torres. Con esto se superó la cifra más alta que fue en el 2019 cuando se registró 2.8 millones de viajeros, lo que da muestra del desarrollo y posicionamiento de la entidad como destino turístico.   Estas cifras históricas indican una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, como resultado de la gran variedad de atractivos turísticos que ofrece al público nacional e internacional.   Aunado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea al inaugurar recientemente, dos nuevo vuelo directo Guanajuato-Mérida que opera las líneas Volaris y Viva Aerobus, así como la ruta aérea Mérida-Guatemala y Mérida-Flores de TAG Airlines, los cuales tienen frecuencias de 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, con tarifas competitivas.   Además, el mes de agosto pasado, Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron que Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador con lo que se permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, se incrementará la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. De acuerdo con lo dado a conocer, en su primera fase, la nueva base operará más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio.   Es importante recordar que Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland en Estados Unidos; La Habana, Cuba; y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala.  

Yucatán

Acoso al turismo, deforestación y explotación infantil detrás del conflicto en Chichén Itzá

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informan que la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, se mantiene abierta al público en sus horarios normales y no ha suspendido sus servicios un solo día. El lunes 2 de enero de 2023, alrededor de medio centenar de personas —relacionadas con algunos de los innumerables grupos que se benefician de la operación de esta importante zona de monumentos arqueológicos, Patrimonio de la Humanidad, entre ellos algunos ejidatarios, guías y vendedores ambulantes— bloquearon algunas vías de acceso a las instalaciones del sitio, Lo anterior, para impugnar algunas de las acciones de ordenamiento que el INAH ha emprendido, desde hace más de una década, para asegurar el buen funcionamiento de la zona en beneficio del público visitante. Particularmente en lo que respecta a la regulación del comercio informal que ha invadido el área, buscando siempre que las y los artesanos y vendedores puedan ejercer su oficio de la mejor manera y sin afectar la experiencia de visita. El INAH mantiene siempre abiertas las puertas al diálogo con todos los sectores involucrados en la operación y aprovechamiento de la zona arqueológica, convencidos de que nuestra actividad favorece y debe propiciar la generación de ingresos y el empleo productivo de las comunidades en el entorno. Por ello, demandamos el diálogo directo, sin intermediarios.   El INAH está comprometido con la reivindicación de los pueblos indígenas y afrodescendientes de México, por lo que rechazamos cualquier acto de discriminación y luchamos por la defensa y el fortalecimiento de las lenguas originarias, por lo que rechazamos enfáticamente que exista exclusión o que se prohíba hablar la lengua maya en cualquiera de las zonas arqueológicas en México.   En el INAH estamos convencidos de que, mediante el diálogo intercultural, el respeto mutuo y la comunicación abierta, poniendo en el centro el interés colectivo­, es posible encontrar los mejores esquemas para que las zonas arqueológicas fomenten la valoración y el cuidado del patrimonio, al tiempo que favorezcan el desarrollo comunitario. Los quejosos ya se reunieron con Juan Cristóbal Orozco Alonso, subdelegado en oficina de representación de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, pero hasta ahora no parecen haber alcanzado un acuerdo. Provenientes de las comunidades mayas de Pisté, X-Calakoop y San Felipe, pertenecientes al municipio oriental de Tinum –donde se asienta Chichén Itzá–, los manifestantes dijeron que no se les permite trabajar ordenadamente. Muy temprano, con piedras y pancartas, el pasado día 2, los afectados detuvieron el paso de vehículos turísticos. Según los manifestantes, desde hace casi una década los artesanos y comerciantes que se instalaron en Chichén Itzá han pedido la expropiación de 700 hectáreas de esa zona arqueológica y que se destine 15 por ciento de los ingresos que capta mensualmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para sus comunidades mayas. Arturo Chab Cárdenas, titular del INAH Yucatán, informó que la zona arqueológica seguirá abierta al público a pesar del bloqueo. Explicó que los visitantes son conducidos a la zona arqueológica de Chichén Itzá a través de otros sacbés (caminos blancos), que eran los caminos que los antiguos mayas abrieron entre el monte y la selva. Se impidió emplear niños y poner lonas  Autoridades del instituto también manifestaron que una de las quejas de los líderes de comerciantes es que se les solicitó no emplear niños para abordar a los visitantes, ya que esto es una modalidad de explotación infantil. De igual modo, los encargados de preservar el sitio han tenido que solicitar a los grupos de ambulantes que no coloquen lonas porque obstruyen la vista a los visitantes, al tiempo de señalarles que tienen áreas específicas para ofertar sus productos. El INAH tuvo que poner orden porque los turistas son asediados constantemente por el ambulantaje sin permitirles el libre paso, incluso con situaciones de confrontación de visitantes que reaccionan con molestia ante el acoso de algunos vendedores. El reporte del INAH Yucatán destacó que las autoridades locales afirman que no están en contra de los derechos de las comunidades, pero que la imagen del sitio se deteriora por la actividad de ambulantaje, así como la destrucción de áreas verdes cuando improvisan estacionamientos, así como por la reventa de accesos al sitio. En ese sentido, fue detectada una red de revendedores de entradas a la zona arqueológica por una asociación de “guías” que no son certificados por el INAH y que ha cometido abusos contra visitantes proporcionándoles información falsa. De igual manera, se controló el aumento de artesanos dentro del sitio y se delimitaron los espacios donde almacenan y guardan las estructuras de sus puestos, evitando crear senderos nuevos que ocupan también como baños improvisados. Chichén Itzá recibió más de 2.5 millones de turistas en 2022, siendo el sitio prehispánico más visitado en el país.