Yucatán

Presenta Yucatán sus bondades turísticas ante la industria aeronáutica internacional en el Routes Americas 2023

Chicago, Illinois, 22 de marzo de 2023.- Yucatán busca seguir transformando el turismo y atraer más visitantes con su participación en Routes Americas 2023, encuentro líder a nivel mundial de la industria aeronáutica, que se realiza del 21 al 23 de marzo, para incrementar su conectividad y las frecuencias internacionales directas, parte de las estrategias que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la economía local y beneficiar a quienes dependen de este sector. Por instrucciones de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, sostendrá reuniones para promover a la entidad como un destino con grandes ventajas competitivas, con tal de que más firmas lo incluyan en sus futuras programaciones de operaciones ante importantes representantes del sector, sobre todo, de marcas que actualmente no operan en el territorio como Spirit, Delta, Porter y Latam Airlines, entre otras. “Este encuentro representa la oportunidad de seguir creciendo de manera exponencial, permitiéndonos establecer vínculos y proyectos que resulten en un impacto positivo para el estado, no sólo mediante la atracción de nuevas rutas e inversionistas, sino como una plataforma en la que mostremos al mundo el gran trabajo que, de manera conjunta, sector privado y Gobierno hemos realizado”, indicó, acompañada del secretario Técnico de la dependencia, Raúl Paz Noriega. Durante estas jornadas, ejecutivos de aeropuertos, líneas y destinos, del Caribe, Norte, Centro y Sudamérica, así como otras que operan de forma transatlántica, principalmente de Estados Unidos hacia Europa, conocerán los atractivos naturales, culturales y gastronómicos del estado, su amplia diversidad de productos turísticos y seguridad, que lo posicionan como referente global de desarrollo e innovación en la materia. Routes Americas es una plataforma eficiente que permite, bajo un mismo techo, construir relaciones con una audiencia calificada de quienes toman decisiones sobre el desarrollo de servicios aéreos y rutas en toda la región, así como crear estrategias de recuperación, obtener información exclusiva y discutir nuevas oportunidades de mercado. Para esta edición, ponentes de prestigio imparten conferencias con una visión global de los problemas más apremiantes que, actualmente, enfrenta esta industria, además de una perspectiva exclusiva acerca de cómo ha cambiado el mercado en los últimos años y lo que depara el futuro. Se recordó, en este marco, que 2022 fue el año de la recuperación turística y económica de Yucatán, pues cerró el año con un crecimiento del 200% en conectividad aérea internacional y 11 rutas que unen a la región con las principales ciudades del país, de manera que se convirtió en uno de los destinos mejor comunicados de la República. Asimismo, se espera que, en este 2023, sean más los trayectos y despegues que se sumen a la oferta del lugar, por lo que se continúa trabajando en la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, donde el Gobierno estatal y Viva Aerobus cuentan con una nueva base operativa o hub, el cual permite que 3 naves pernocten y, con ello, incrementa la conectividad de la región y se abrió alrededor de 600 empleos, directos e indirectos. Cabe mencionar que el pasado febrero es considerado el mejor en la historia local, en cuanto a movimiento de pasajeros, ya que esa terminal registró 280,991, un crecimiento de 53.7% respecto del periodo similar de 2022, lo que refleja el impulso de la zona que efectúa Vila Dosal, en los mercados más relevantes del orbe; de enero a ese mes, se trasladaron 585,196 viajeros, la mayor cantidad para el primer bimestre, con un avance acumulado de 56.5% ante el ejercicio anterior. Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca, Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.   COMUNICADO

México Mundo

Sargazo en niveles históricos: Masa de algas se encamina a la Península de Yucatán

Se avecina un problema fastidioso en una amplia franja del Océano Atlántico que probablemente llegará a algunas playas de América a finales de este año: algas marinas. Muchas. Se trata de una biomasa de algas marinas gruesas y de color marrón en parches dispersos a lo largo de un cinturón de 8 mil kilómetros del Mar de los Sargazos, frente a la costa sureste de Estados Unidos. Se espera que el sargazo llegue en los próximos meses a algunas playas de Florida, las islas del Caribe y la península mexicana de Yucatán. Las proliferaciones de sargazo no son nuevas, pero la aparición de este año en febrero fue un comienzo temprano para una masa de algas tan grande. En la orilla, el sargazo es una molestia, cubre las playas y desprende un olor desagradable al descomponerse, parecido al de huevos podridos. Para los hoteles y complejos turísticos, la limpieza de las playas puede convertirse en una operación de 24 horas al día. El Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico —como se denomina a la biomasa que se extiende desde África Occidental hasta el Golfo de México— consiste en manchas dispersas de algas en mar abierto, en lugar de una masa continua de sargazo. No es un fenómeno nuevo, pero las imágenes de satélite captadas en febrero mostraron un comienzo más temprano de lo habitual para una acumulación tan grande en mar abierto. ¿Qué es el sargazo y por qué alerta a las playas este año? El sargazo es una frondosa alga marrón adornada con lo que parecen bayas. Flota en el mar abierto y, a diferencia de otras algas, se reproduce en la superficie del agua, ayudada por estructuras llenas de aire que le dan flotabilidad. Este se origina en una gran extensión del Océano Atlántico llamada Mar de los Sargazos. Parte del sargazo ya llegó a las playas de Key West, en Florida (también conocida localmente en español como Cayo Hueso), dijo Chuanmin Hu, profesor de Oceanografía en la Universidad del Sur de Florida. Sin embargo, la mayor parte llegará en el verano, alertó. “Lo que es inusual este año en comparación con años anteriores es que comenzó temprano”, señaló Hu. El alga suele florecer en primavera y verano, pero “este año, en invierno, ya tenemos muchas”. El sur de Florida, el Caribe y la península de Yucatán suelen ver la acumulación de sargazo en los meses de verano y podrían esperar lo mismo este año, afirmó Hu. (El Financiero)

Yucatán

Yucatán será sede de una nueva edición de Smart City Expo LATAM Congress

Ciudad de México, 21 de marzo de 2023.- Yucatán se refrenda como capital de las ciudades inteligentes en toda América Latina, al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal que el estado albergará de nueva cuenta el Smart City Expo LATAM Congress este año, importante encuentro internacional que del 23 al 25 de mayo reunirá a más de 10,000 personas provenientes de más de 300 ciudades de 45 países, así como alrededor de 100 alcaldes de México y Latinoamérica para dialogar y promover acciones innovadoras que contribuyan a la evolución urbana sostenible.   El Gobernador Vila Dosal, junto con el presidente de Pronus- FIRA Barcelona México, Manuel Redondo, presentaron los pormenores de la octava edición de este congreso que bajo el lema: “Proyectos viables, impactos reales”, traerá otros dos eventos co-localizados: “Tomorrow Mobility”, a través del cual se analizarán soluciones de movilidad urbana sostenible; y el Smart Fest, que tiene por objetivo involucrar a la juventud en los retos y soluciones de los retos de la actualidad.   Al dirigir unas palabras, el Gobernador señaló que en Yucatán se está viviendo un momento histórico que pone a la entidad en la mira de cosas importantes como este evento, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se registró un número sin precedentes de inversión extranjera directa, así como de llegada de turistas, entre otros importantes indicadores.   Lo anterior, afirmó Vila Dosal, es fruto de una visión de trabajo en equipo porque «sabemos que tenemos que sumar esfuerzos y trabajar de la mano para obtener mejores resultados». Por ello, agregó, su administración cuenta con una excelente relación con el Gobierno Federal y con el de los 106 municipios de la entidad. «En equipo también es como estamos promoviendo lo que está pasando en el estado. El Smart City Expo Latam Congress permite poner a Yucatán ante los ojos del mundo por todo lo que ofrece y que nos hace un lugar ideal para este tipo de eventos», añadió, luego de agradecer al presidente de FIRA Barcelona México por este encuentro.   Ante el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, el Gobernador dijo que los yucatecos están listos para recibir a los visitantes, a quienes ofrece una gran variedad de atractivos, entre los que destacan la gastronomía, cuatro pueblos mágicos, zonas arqueológicas, exhaciendas henequeneras, cenotes, zonas arqueológicas y más de 387 kilómetros de costa.   En su intervención, Redondo Peralta agradeció a Vila Dosal por su implicación en esta agenda de trabajo conjunto y su liderazgo, mismo que ha permitido a Yucatán convertirse en sede de este importante encuentro y convertirse en la capital de América Latina.   En ese sentido, afirmó que este 2023 se reactiva este evento y se tienen muy buenas expectativas, “ya que estaremos tocando temas que a todos nos incumben sobre transformación urbana, tecnología e innovación»   Por ello, llamó a hacer de este encuentro el origen de posibles soluciones a los retos que están viviendo nuestras sociedades, pero siempre haciéndolo con énfasis en construir e implementar proyectos que nos encaminen hacia ciudades inteligentes y amigables para todos y el medio ambiente.   La octava edición del Smart City Expo LATAM Congress tendrá como sede el Centro de Convenciones Siglo XXI y se espera la participación de más de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas, 100 alcaldes de México y América Latina, más de 55 media partners; con el principal fin de apoyar el proceso de implementación de proyectos con gran impacto de desarrollo social, urbano, tecnológico y ambiental en Latinoamérica desde la colaboración estratégica, la innovación y el uso óptimo de la tecnología y el conocimiento.   Se estarán tratando temas relacionados a espacios urbanos, transformación digital, cambio climático y territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada y ciudades que cuidan. Sobre el Tormorrow Mobility, se detalló que se busca que la movilidad multimodal sostenible e inteligente llegue a México, ofreciendo conferencias para hablar sobre las soluciones y la vanguardia del sector de la movilidad y el transporte. Mientras que el Smart Fest México, propone involucrar a universitarios y ciudadanos jóvenes en la co-creación de soluciones sostenibles, tecnológicas e innovadores que hagan cara a los desafíos que enfrenta nuestro planeta, para generar conciencia en los futuros líderes de América Latina.   Hay que recordar que el estado ha sido sede por tres años de este evento: en 2020, cuando por la pandemia se tuvo que hacer completamente digital; en 2021, que se realizó en formato híbrido; y en 2022, que fue 100% presencial y contó con la presencia de más de 300 ciudades y regiones del mundo, arriba de 100 alcaldes del país y de Latinoamérica, 250 speakers y 200 empresas, así como más de 14,000 participantes.   Yucatán ha albergado importantes eventos que lo ponen en el ojo nacional e internacional como la 17 Cumbre Mundial de Laureados del Premio Nobel de la Paz; el Tianguis Turístico 2021; la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques; así como la recién organizada 86 Convención Nacional Bancaria. COMUNICADO

Yucatán

A todo su esplendor se vivió el equinoccio de Primavera en Dzibilchaltún

Tuvieron que pasar tres largos años para que, nuevamente, turistas de todos los ámbitos pudieran disfrutar manera presencial el equinoccio de Primavera que se manifiesta con el paso del Sol por el Templo de las Siete Muñecas en la zona arqueológica de Dzibilchaltún. Como se sabe, el último equinoccio en el que hubo asistentes fue en 2019, ya que en 2020 y 2022 estuvo cerrado como medida de seguridad sanitaria, consecuencia de la pandemia que generó el Covid-19, y en 2022 por una protesta que ocasionó el cierre del parador y del sitio. Pero los inconvenientes quedaron atrás y hoy cuando el reloj marcaba las 6 horas, la multitud que acudió desde las 4:30 de la madrugada, preparó sus cámaras y sus celulares para captar el hermoso momento que representa el fenómeno arqueo-astronómico de este sitio, reflejo de la gran sabiduría de nuestros ancestros, que, afortunadamente, se dejó ver con todo su esplendor. Le emoción se hizo evidente y las expresiones de júbilo también: era el momento de recargar energías positivas y así lo hicieron cuando el Templo de las Siete Muñecas se iluminó con el resplandor del Sol que apareció en el horizonte y, en un momento dado, el disco celeste quedó al centro de la puerta, generando el espectáculo de luz y sombra en la fachada poniente de esa estructura. De acuerdo con datos del personal del parador turístico que administra Cultur, entre ayer y hoy la fluencia fue de 1,500 personas -300 y 1,300, respectivamente- de las cuales el 60% fue turismo nacional, 20% internacional y 20% local. El director de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, informó que todo salió conforme a lo planeado y la jornada se desarrolló sin contratiempos y con saldo blanco. -Sólo tuvimos el reporte de que a una señora se le dobló el pie cuando caminaba, lo cual es normal dadas las condiciones del terreno pedregoso, pero nada grave -explicó. «Nos sentimos muy contentos de que luego de varios años, por fin hoy fue posible que la gente haya podido acudir a este espectáculo natural, que cada vez que los vemos nos hace pensar en la valiosa herencia que nos dejaron los mayas», dijo. «Ya por la tarde de hoy mismo, agregó, si las condiciones climáticas nos lo permiten, estaremos disfrutando del equinoccio de Chichén Itzá que, como todos saben consiste en el descenso del Dios Kukulkán o Serpiente Emplumada desde lo alto del castillo de Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo contemporáneo», comcluyó.

Yucatán

El Festival de la Veda 2023 llega a El Cuyo

La comunidad de El Cuyo es la anfitriona del Festival de la Veda 2023, estrategia con la cual se ofrece diversas actividades para atraer turistas y, con ello, beneficiar con un ingreso alternativo a las personas dedicadas a la pesca, durante la época de restricción del mero. Cabe recordar que este esquema, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ofrece a personas de todas las edades actividades como torneos de voleibol, tercias de básquetbol, carrera maya, kitesurf, limpieza de playas y manglares, clases de zumba, exposiciones culturales y artísticas, cine, muestra gastronómica, bazar de artesanías, concurso de embarcaciones adornadas y más. Tal es el caso de Zelica Alexa Che Espinoza, quien acudió este día, en compañía de su familia, a esta localidad pesquera, ubicada en la costa oriente de la entidad, para disfrutar las variadas actividades que se ofrecen en estas jornadas. La estudiante de Enfermería y Obstetricia explicó que ella, con 11 miembros más de su familia, se trasladaron desde Kantunilkin, Quintana Roo, con la intención de gozar la tranquila playa y la carrera maya, la cual es parte de las actividades y donde también participaron 2 de sus sobrinos pequeños. «Muy bonito y muy creativo este Festival; el Gobierno de Yucatán está haciendo un trabajo excelente para, en primera, conservar los recursos como son los pescados, en esta caso el mero, y además, para ayudar a los pescadores», explicó la joven de 18 años de edad. De acuerdo con lo programado, el programa se llevará a cabo este sábado y domingo 19 en la localidad de El Cuyo, del municipio de Tizimín, donde se ofrecerán diversas y atractivas opciones para turistas y locales en un ambiente familiar. Por otro lado, Andrea Alexander Chan Medina comentó que las opciones deportivas incluidas en esta edición son de mucho beneficio para jóvenes como él, ya que significan oportunidades para desarrollar sus habilidades atléticas y, al mismo tiempo, atraen gente de fuera, quienes vienen a participar e invertir su dinero en la comunidad. “Gracias por realizar este Festival que nos beneficia a mí y a mi familia que por años se ha dedicado a la pesca; es un buen respaldo del Gobierno, ya que no sólo ayudan a organizar las actividades, sino que también nos sirve de apoyo en esta temporada», destacó el joven basquetbolista. Este año, el Festival de la Veda contempla arriba de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, serpientes y escaleras, lotería y más. En esta edición, el esquema estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias y diversificar opciones. Asimismo, los próximos sábado 25 y domingo 26 de marzo, el Festival llegará a Sisal, en lo que será el último fin de semana de la edición de este año.

Yucatán

Listo Cultur para recibir a miles de visitantes en Chichén Itzá y Dzibilchaltún

Cultur se declara listo para recibir a miles de visitantes locales y foráneos con motivo de los equinoccios, espectáculos arqueo-astronómicos que marcan el inicio de la primavera, y que, como cada año, se podrán disfrutar en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún, informó Mauricio Díaz Montalvo, director general de la dependencia. Chichén Itzá En Chichén, agregó, el espectáculo podrá verse del domingo 19 al martes 21. El acceso al sitio será de las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, aunque el descenso de Kukulkán comienza a ocurrir entre las 16:30 y las 17 horas, si la nubosidad y el Dios Chaac lo permiten. Indicó que es recomendable que vayan con la mayor anticipación posible para ocupar el mejor lugar desde donde se pueda ver el espectáculo. -Habrá espacios disponibles para estacionarse en diversos terrenos de los ejidos colindantes, en la bifurcación de la carretera Cancún-Chichén Itzá, antes de acceder a la zona -explicó.   Por lo pronto, advirtió, no está previsto que se proyecte el espectáculo audio-lumínico de “Noches de Kukulkán”, ya que se encuentra temporalmente suspendido hasta nuevo aviso. En Dzibilchaltún, la zona arqueológica estará abierta el lunes 20 y el martes 21, a partir de las 5 de la mañana. Aunque se recomienda que lleguen un poco antes para que puedan alcanzar lugar en el estacionamiento que está en la entrada de la zona que es del INAH, ya que está muy limitado. Quienes no alcancen tendrán que aparcar afuera. En este sitio el espectáculo comienza aproximadamente a las 6 de la mañana y concluye unos 20 o 30 minutos después. En esta zona en ambos días se proyectará, por la noche, el espectáculo audio-lumínico “Pasos de Luz”. Para más información, favor de entrar a la página de Internet de Cultur en https://www.culturyucatan.com/equinoccio2023 o bien llamar al (999)942-19-00.

Yucatán

Vila Dosal promueve a Yucatán como destino idóneo para el turismo y la inversión

Ciudad de México, 13 de marzo de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes del Consejo Consultivo y líderes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), ante quienes presentó las ventajas competitivas y oportunidades que ofrece Yucatán para la llegada de nuevas inversiones, que generen empleos para las familias. Ante Braulio Arsuaga, presidente del CNET, órgano cúpula de esta industria en México, el cual agrupa más de 20 asociaciones que en conjunto representan el 96% de las actividades del ramo en el país, Vila Dosal expuso las principales oportunidades para invertir en la entidad, que han permitido su transformación y que su economía crezca 15 veces más que la nacional, además de importantes logros, como la cifra récord de llegada de visitantes, con 3.2 millones. En su presentación, el Gobernador destacó la excelente conectividad aérea y como ejemplo mencionó que el Aeropuerto de Mérida es el sexto más grande de la República y tiene conectividad con la capital en 20 vuelos diarios; vuelos de carga a varios puntos de México, Canadá, Estados Unidos, Europa y Asia; 9 globales y directos, a La Habana, Camagüey, Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, Guatemala y Flores, y 11 internos, a Ciudad de México, León, Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, Tijuana, Oaxaca, Toluca y Querétaro. En oferta hotelera, Yucatán cuenta con 19% más recintos y 18% más habitaciones que al inicio de la administración, y Mérida es la cuarta entre las mejores urbes para visitar del mundo, en los Reader’s Choice Awards 2022 de la revista Condé Nast Traveler, siendo la única mexicana en el top 5; ofrece 4 Pueblos Mágicos: Valladolid, Izamal y los agregados en 2020, Maní y Sisal, y se metió una solicitud para que anexar Tekax y Espita. Sobre cruceros, a diciembre de 2022 se dio la bienvenida a 252,224 pasajeros, cifra 390% mayor respecto de 2021, cuando el estado fue el tercer lugar con mayor captación de inversión privada en el ramo, y recientemente, el Gobernador anunció el Gran Corredor Turístico-Gastronómico, para atraer paseantes al Centro Histórico de la ciudad, con una intervención de 1,750 metros lineales y el ejercicio de arriba de 187 millones de pesos por parte del Gobierno estatal. Vila Dosal expuso que, pese a la pandemia y los fenómenos meteorológicos que afectaron a la región, 2021 fue el año que más empleos formales se generó en la entidad con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y febrero de 2023 fue el mes que se tuvo el salario más alto desde que se tiene registro, de acuerdo con esta dependencia federal. Producto de la promoción internacional del territorio, en 2022, la Inversión Extranjera Directa alcanzó un flujo de 535.9 millones de dólares, cantidad más alta en la historia local, que representó un incremento de 268.2% respecto de 2021, con datos de la Secretaría de Economía (SE). En este sentido, se está recibiendo más de 260 proyectos, que representan arriba de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture, Leoni y Preh. Sobre seguridad, el Gobernador sostuvo que 2022 presentó récord de menor incidencia delictiva en el estado, pues se registró sólo 1.8 casos por cada 1,000 habitantes, 9 veces menos que la media nacional, con una reducción de 51% ante el año anterior, expuso el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Todo ello parte de los resultados de mantener los niveles de seguridad en la zona, con acciones como incrementar 72% el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y a través del programa Yucatán Seguro, se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la Policía, para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, así como disponer de 6 drones, 50 botones de pánico, 2,410 semáforos inteligentes. Igualmente, se amplió y modernizó 3 Centros de Monitoreo Regional; se creó el C5i, y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suman las lanchas rápidas y el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado de su tipo en toda Latinoamérica. Aunado a ello, se ha fortalecido las condiciones de los agentes, con salarios competitivos. Cuentan con esquemas de atención médica privada en caso de accidentes laborales y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); se otorga becas para la universidad a sus hijos, del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, y están el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Recientemente, el Gobernador entregó a la dependencia más de 200 nuevas patrullas y 20 ambulancias, para reforzar las acciones de preservación de la paz y asistencia ante emergencias, que realiza la corporación. Se suman a las más de 1,100 unidades que ha otorgado, en lo que va de su administración, con tal de robustecer las capacidades de las Policías estatal y municipales. De esta forma, Yucatán mantiene sus índices como la demarcación más pacífica del país, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz, y la que presentó menos saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso, robos a vehículos e incidencia delictiva, según el SESNSP. Luego, Vila Dosal indicó que se desarrollaran proyectos estratégicos, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá la llegada de cruceros y barcos más grandes, y de la gigante naval Fincantieri, la cual creará y operará el astillero más grande de toda América, junto con el programa de fibra óptica, para dotar de Internet gratuito a todo el territorio. Asimismo, están la construcción de 2 plantas eléctricas de ciclo combinado, en Mérida y Valladolid; la ampliación del ducto para que llegue más gas natural; el Gran parque de la Plancha», y Ie-Tram, innovador transporte público, único en Latinoamérica, que será 100% eléctrico

Yucatán

Sigue en ascenso el movimiento de pasajeros por vía aérea en Yucatán

El de 2023 ha sido el mejor febrero en la historia de Yucatán en movimiento de pasajeros, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” registró 280,991, lo que significó un crecimiento de 53.7% respecto del mismo periodo de 2022.   De esta manera, dicho mes se coloca entre los 5 con mayor movimiento de gente en la central aérea, desde que se tiene registro. Del total, 250,908 provinieron de vuelos nacionales, incremento del 53.7, y 30,083, de internacionales, que representó un aumento del 66.2%, todo ello comparado con el lapso similar del año anterior.   Aunado a ello, de enero a febrero de 2023, se tuvo un movimiento total de 585,196 viajeros, la más alta cantidad para el primer bimestre, con un avance acumulado de 56.5%, en comparación con 2022.   Se tuvo 525,251 nacionales, la mayor cifra en los primeros 2 meses, con avance de 56.1% ante el período previo, y 59,945 internacionales, de nuevo un hito, con tasa 60.2% positiva. Estas cifras históricas son consecuencia de una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, resultado de la variedad de atractivos turísticos que ofrece al público internacional.   Una muestra es que, en diciembre pasado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, pues se superó la cifra más alta, de 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino.   Sumado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas.   Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron que el territorio contará con una nueva base operativa o hub de la firma, en el Aeropuerto de Mérida, producto de las gestiones del Gobernador, con lo que se permitirá que 3 naves pernocten; con ello, incrementará la conectividad de la región y se generará 600 empleos, entre directos e indirectos.   Finalmente, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.

Yucatán

El Festival de la Veda lleva turismo a puertos del oriente de Yucatán

San Felipe, Yucatán, 5 de marzo de 2022.- El Festival de la Veda 2023 continúa llevando beneficios a las comunidades de la costa yucateca, como los puertos de San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas donde visitantes acudieron para disfrutar el amplio abanico de actividades que se ofrece, como alternativa para que los yucatecos que se dedican a la pesca puedan generar ingresos durante la temporada de restricción del mero.   Familias completas, grupos de amigos y turistas llegaron a estos puntos de oriente del estado, atraídos por la cartelera de esta estrategia, que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con una muestra gastronómica, bazar de artesanías, exposiciones hotelera y restaurantera, tours de naturaleza, cocineras tradicionales, concurso de embarcaciones adornadas y más.   Música en vivo, artesanías y gastronomía recibieron a los visitantes a los puertos, que aprovecharon para conocer la oferta de recorridos ecoturísticos, así como espacios para degustar los platillos que la gente de la comunidad prepara.   Entre las personas que visitaron San Felipe, se encuentra Valentina Rivas Martínez, meridana que, junto a sus amigos, decidió visitar la zona para conocer la variedad de actividades y, al mismo tiempo, apoyar a las y los pescadores locales.   «Primera vez que vengo a este Festival y me gustó, porque también estoy conociendo un nuevo lugar y siento que nos reciben bonito, con música y cosas para hacer», indicó. La joven de 23 años señaló que vio, en redes sociales, las actividades que habría en este punto del territorio, por lo que se organizaron para ir a conocer más sobre las maravillas que contiene. «Con este tipo de eventos, demostramos que tenemos mucho que ofrecer al turismo», apuntó.   Aunado a este puerto, este fin de semana, también se está celebrando el Festival de la Veda en Río Lagartos y Las Coloradas, último punto donde, además de lo ya mencionado, se puede disfrutar una colorida actividad de papalotes gigantes.   Luis Torres Mendicuti y su familia, quienes están de visita en la región, aprovecharon para conocer más sobre San Felipe y la costa yucateca, atraídos por las actividades que se oferta a locales y turistas.   «Desde que llegamos, hemos visto mucho movimiento, nos han ofrecido paseos en lancha y hemos conocido lo que los artesanos hacen», apuntó.   En esta edición, este esquema estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias y diversificar opciones. De acuerdo con lo programado, el próximo fin de semana el Festival se trasladará a Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 de este mes; El Cuyo, del 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.   Este año, el Festival de la Veda contempla arriba de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, juegos de serpientes y escaleras, lotería y más.

Mérida

Los ayuntamientos de Mérida y San Francisco trazaron las posibles rutas de colaboración

En la gira de trabajo para internacionalizar las relaciones comerciales del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó al Ayuntamiento de San Francisco la vocación económica de la ciudad, la infraestructura existente como detonante de nuevas inversiones, los proyectos de las y los emprendedores locales, así como exploró posibles proyectos en conjunto que permita que ambas urbes se conviertan en aliados estratégicos. En la reunión de trabajo realizada en este quinto día de actividades en California, Estados Unidos, el Presidente Municipal de Mérida y la Alcaldesa de San Francisco, London Breed, platicaron sobre las estrategias para establecer vínculos comerciales con empresas norteamericanas. Barrera Concha aseguró que estas reuniones tienen como objetivo elaborar estrategias que impacten directamente en la economía yucateca, con lo cual se procurarán más empleos, más inversiones y otorgar mayores oportunidades de desarrollo para las familias, las y los jóvenes y crecer juntos hacia un Municipio más próspero. “En el quinto día de trabajo hemos establecido varias alianzas con autoridades locales, empresarios de diferentes ramos económicos, aunque tuvimos un mayor acercamiento con las desarrolladoras de tecnología, aplicaciones móviles y plataformas digitales para encontrar nuevas formas de potenciar a nuestros emprendedores y empresas hacia el mercado internacional”, expresó. En el programa de trabajo también se incluyó una reunión con el Caucus Latino de la Asociación de Condados de California y Remedios Gómez Arnau, cónsul general de México en Los Ángeles para trabajar en conjunto en posibles alianzas comerciales y la forma en que podrían concretarse. Explicó que se establecieron vínculos con la cámara de comercio de los Estados Unidos y la Cámara de Comercio de California con el fin de explorar intercambios comerciales y suministro de productos procedentes de Mérida y Yucatán para el consumo de las comunidades latinas en el estado de California. En la visita a las empresas que diseñan plataformas digitales, Barrera Concha visitó las instalaciones de Uber Technologies para conocer los procesos de innovación, las oportunidades que tiene una empresa al desarrollar aplicaciones que atiendan a las y los usuarios, entre otras. Recordó que para concretar el objetivo de encontrar aliados estratégicos, la delegación yucateca que se encuentra en California está conformada por Beatriz Gómory Correa, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán; Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACOSERVITUR) Yucatán; Abelardo Caceres Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Yucatán; y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena. Finalmente, dijo que este viaje permite que el Municipio explore nuevas alternativas para atraer más inversión, procurar más empleos, generan una mayor movilidad para las cadenas económicas y generar más bienestar para las familias de Mérida.