Yucatán

Suman esfuerzos por el Turismo Gastronómico de Yucatán

Sectores público, privado y social se unen para impulsar acciones relacionadas con el nombramiento de Yucatán como capital iberoamericana de la cultura gastronómica precolombina 2025–2026. Con motivo del nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina 2025–2026, se instaló la Mesa de Turismo Gastronómico de Yucatán, un espacio de coordinación y trabajo colaborativo entre los sectores público, privado, académico y social, cuyo propósito es consolidar al estado como referente global del patrimonio culinario. El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, encabezó el acto acompañado por Fernando Olivera Rocha, representante en América de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía (AIBG), organismo que otorgó esta distinción internacional a Yucatán durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, recibida por el Gobernador Joaquín Díaz Mena en representación del pueblo yucateco. Durante la sesión, las y los integrantes de la mesa rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar la proyección nacional e internacional de Yucatán como destino gastronómico. Asimismo, acordaron integrarse en comisiones de trabajo orientadas a la investigación, al desarrollo de productos y experiencias, y a la promoción y sostenibilidad de la cadena de valor gastronómica, que abarca desde la producción agroalimentaria hasta la mesa. En su intervención, Olivera Rocha afirmó que la cocina yucateca es fundamental en la cultura de México y de Iberoamérica, y señaló que este nombramiento convierte a Yucatán en el epicentro de la gastronomía iberoamericana, con una cocina auténtica, de herencia ancestral y con garantía en la calidad de sus sabores. Recordó además que, de acuerdo con estudios, el turista gastronómico gasta 25% más que el turista convencional, lo que hace de la gastronomía un motor de bienestar económico y social. Por su parte, Flota Ocampo destacó que esta distinción es fruto del esfuerzo conjunto de un gobierno comprometido y de un pueblo cuya grandeza se sustenta en su historia y cultura. “Cada receta, técnica y territorio confirman que la gastronomía es un patrimonio vivo y un motor de futuro”, añadió. Reiteró que la mesa se regirá bajo los principios de la Alimentación 4S: sostenible, saludable, suficiente y solidaria, para consolidar la identidad culinaria como una oportunidad de desarrollo y la tradición como fuente de innovación. Este órgano cuenta con la participación del sector restaurantero, académico, comercial, de la industria de la transformación, cocineras y cocineros tradicionales, promotores y actores sociales, quienes trabajarán de forma coordinada hasta finales de 2026, cuando concluya la capitalidad. De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán, la gastronomía es la segunda motivación de los visitantes al estado, después de la arqueología y la naturaleza, lo que refuerza la relevancia de este esfuerzo para posicionar a Yucatán como un destino gastronómico de talla mundial.

Yucatán

  “Avanzamos por México” inicia en Valladolid para transformar el turismo

La estrategia nacional impulsada por la Secretaría de Turismo y BBVA fortalecerá a prestadoras y prestadores de servicios con digitalización, inclusión financiera y herramientas tecnológicas. Valladolid se convirtió en el primer Pueblo Mágico de Yucatán en implementar la estrategia nacional “Avanzamos por México”, impulsada por la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México en alianza con BBVA México, que busca modernizar y fortalecer la competitividad de los destinos turísticos del país mediante la digitalización de negocios, inclusión financiera y acceso a herramientas tecnológicas. La presentación se llevó a cabo en esta ciudad del oriente del estado, con la participación de autoridades federales, estatales y municipales, así como prestadores de servicios turísticos. La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), promueve esta estrategia como parte de la visión del Renacimiento Maya, que impulsa nuevas oportunidades para emprendedores y empresarios turísticos con el objetivo de elevar la calidad de los servicios y ampliar los beneficios de la derrama económica. En representación de la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, asistió el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, quien detalló que este es el quinto lanzamiento nacional y que este año serán 25 Pueblos Mágicos los beneficiados con la iniciativa, enfocada en detonar el crecimiento local y el desarrollo sostenible de las comunidades. Por parte del Gobierno del Estado, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur, Raúl Paz Noriega, señaló que con “Avanzamos por México” las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Valladolid tendrán acceso a capacitación, herramientas digitales y servicios financieros que les permitirán incrementar ventas, eficiencia y consolidar su participación en la economía regional. Durante el evento, el alcalde Homero Novelo Burgos resaltó la importancia de Valladolid al ser pionero en la implementación de esta estrategia, colocándose como ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar la competitividad de los destinos turísticos. El impulso de programas como este se suma al dinamismo turístico de Yucatán, sector que actualmente representa el 16.1% del Producto Interno Bruto estatal. Tan solo en julio de 2025, la entidad recibió 246 mil turistas con pernocta, lo que significó un crecimiento del 20.2% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a julio se contabilizaron más de 1.5 millones de visitantes, un incremento del 11% frente a 2024. En cuanto a infraestructura, Yucatán cuenta con 17,403 cuartos de hotel, de los cuales 1,729 se ubican en Valladolid, distribuidos en 99 establecimientos, lo que fortalece la oferta del oriente del estado. La ocupación hotelera también mostró una tendencia positiva, alcanzando en julio un 55% a nivel estatal, con un aumento de 2.9 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. El inicio de “Avanzamos por México” en Valladolid refleja la importancia del trabajo coordinado entre el sector público, la iniciativa privada y la sociedad civil para consolidar al turismo como motor de desarrollo económico en Yucatán, garantizando mayores oportunidades de inclusión digital, financiera y de crecimiento para las comunidades locales.

Yucatán

Yucatán, presente en el World Wellness Weekend

20 exponentes yucatecos y 41 actividades formarán parte de este fin de semana mundial dedicado al turismo de bienestar. Con la participación de 20 exponentes locales y la realización de 41 actividades, Yucatán participa en la novena edición del World Wellness Weekend, encuentro global que del 19 al 21 de septiembre reunirá a más de 10,000 centros de 160 países, con experiencias enfocadas en la vitalidad, serenidad, solidaridad y sostenibilidad. La presencia del estado en esta iniciativa mundial responde a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de impulsar la diversificación turística, descentralizar la actividad del sector y consolidar segmentos innovadores como el turismo de bienestar, posicionando a Yucatán como un destino responsable y competitivo. La estrategia de turismo Mayan Wellness, articulada por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), permitirá que visitantes y locales disfruten de una amplia oferta de actividades que promueven el equilibrio entre cuerpo, mente y comunidad. Entre los participantes destacan el hotel con spa y centro holístico Destino Mío, en Tekit; el Angsana Spa de la Hacienda Xcanatún; Chablé Resort & Spa; el Hotel Casa Loreto; el estudio de yoga Mar Shalá, en Progreso; Aldea Maya Toktli, en Izamal; el centro de herbolaria maya Itzayana; la Hacienda San José Cholul; y el Centro Holístico Inlakech, entre otros. Las 41 actividades programadas en el estado podrán consultarse en el mapa digital de la plataforma oficial World Wellness Weekend, donde se detallan las experiencias que cada establecimiento ofrecerá durante este fin de semana dedicado al bienestar. En preparación para la edición de este año, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, convocó a las y los prestadores de servicios turísticos a sumarse a la agenda, cuyo propósito es inspirar estilos de vida saludables alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La convocatoria se realizó en coordinación con Alejandro Leo, embajador de Yucatán en el World Wellness Weekend y director general de Alec Wellness Consulting. Con este esfuerzo, Yucatán avanza en su modelo de desarrollo turístico sustentable, que, además de fortalecer el turismo de bienestar, impulsa el ecoturismo, el turismo cultural, comunitario, médico y de lujo.

Yucatán

Reactivan diplomado de guías de turistas generales

Luego de 12 años, la Secretaría de Fomento Turístico retomó el Diplomado de Guías de Turistas Generales bajo la NOM-08, sumando 25 nuevas y nuevos profesionales de esa actividad.   La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) retomó, luego de 12 años, el Diplomado de Guías de Turistas Generales bajo la Norma Oficial Mexicana 08 (NOM-08), del cual egresaron 25 nuevas y nuevos profesionales que se suman a los 729 guías previamente capacitados e inscritos en el Inventario de Servicios Turísticos del Estado de Yucatán (InvenTur).   Al encabezar la entrega de diplomas de participación, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, reconoció el esfuerzo y dedicación de esta nueva generación y los invitó a desempeñar su labor de manera responsable, de calidad y amable con los turistas que visitan la entidad, provenientes tanto de diferentes estados del país como del extranjero, para disfrutar de la riqueza natural, cultural y gastronómica de Yucatán.   Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, Flota Ocampo informó que los 25 guías completaron satisfactoriamente el diplomado impartido del 9 de junio al 2 de septiembre, con una duración total de 510 horas. Previo a la capacitación, se aplicó un examen de selección a 35 aspirantes, de los cuales fueron admitidos los 25 mejores resultados, en cumplimiento con los lineamientos de la Secretaría de Turismo federal. El diplomado se impartió con el apoyo del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística (Picct) de la Sefotur.   Durante la formación, las y los participantes cursaron 12 módulos especializados que incluyeron arqueología, historia de México, arte prehispánico, colonial y moderno, etnografía, geografía turística, relaciones humanas, legislación y cultura turística, así como capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, requisito indispensable para obtener la credencial federal.   El diplomado fue impartido por el Centro Latinoamericano de Formación y Capacitación para Guías en Turismo (Cenlatur), S.C, institución registrada ante la Secretaría de Turismo federal para la capacitación de guías.   Estas acciones forman parte del Picct, a través del cual se imparten 69 espacios formativos en 18 municipios a 2,025 prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de elevar la calidad de atención a visitantes y turistas en todo el estado.  

Entretenimiento

“Senderos de Luz”, videomapping que enaltece la grandeza de Izamal

El Patronato Cultur invita a disfrutar este espectáculo audiovisual, que se presenta de jueves a sábado, y busca resaltar la herencia maya y el mestizaje cultural de la ciudad de las Tres Culturas.   El Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), invita a vivir la experiencia del videomapping “Senderos de luz”, un recorrido audiovisual que resalta la riqueza histórica, cultural y espiritual de Izamal, conocida como la Ciudad de las Tres Culturas.   El espectáculo permite a visitantes locales, nacionales y extranjeros adentrarse en la cosmogonía maya y en los pasajes más representativos de la historia de la región, combinando narrativa, imágenes monumentales y proyecciones de alta calidad.   El recorrido comienza en el Parque de Los Cañones, punto de encuentro de los asistentes, y se desarrolla a lo largo de aproximadamente 45 minutos. Durante la experiencia, los muros, arcos y fachada del ex convento de San Antonio de Padua se transforman en un escenario que fusiona tradición y modernidad, evocando la herencia maya y el mestizaje cultural que caracteriza a la ciudad.   “Senderos de luz” se presenta los días jueves, viernes y sábado, a partir de las ocho de la noche. Además de la proyección, la experiencia incluye una atmósfera envolvente que transporta a los asistentes a través de las distintas etapas históricas que han marcado el desarrollo de Izamal.   El acceso tiene un costo de 162 pesos para visitantes extranjeros y 111 pesos para nacionales, tarifas diseñadas para acercar este legado cultural a un público amplio. Los boletos se pueden adquirir directamente en el Parque de Los Cañones, ubicado en la calle 31 del centro de la ciudad, antes del inicio del recorrido.   La combinación de historia, arquitectura y tecnología posiciona a este videomapping como un referente de turismo cultural que honra la memoria de Izamal y su permanencia en el presente.  

Yucatán

Díaz Mena atestigua entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya

El mandatario encabezó la entrega de la certificación a esta obra ferroviaria, resaltando que representa la capacidad de ingenieras, ingenieros y empresas mexicanas, y refuerza la conectividad y el desarrollo económico del sureste. El Gobernador Joaquín Díaz Mena atestiguó la entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya, otorgado por la Secretaría de Economía como reconocimiento a una obra ferroviaria construida con talento y manos mexicanas. Durante su intervención, Díaz Mena destacó que el Tren Maya representa el firme compromiso con el progreso del sureste y el fortalecimiento de la infraestructura nacional; y añadió que esta obra es fruto de una visión cimentada en el orgullo, la planeación estratégica y las raíces profundas que conectan a México con su historia y su porvenir. “Esta obra ferroviaria representa el orgullo del país, impulsa el turismo y reafirma el compromiso de México con el desarrollo sostenible y la identidad cultural”, sostuvo el Gobernador. En presencia del director del Tren Maya, el General de Brigada Intendente del Estado Mayor, Óscar David Lozano Águila, y del Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, Díaz Mena detalló que el distintivo “Hecho en México” tiene una historia que comenzó en 1978 y que en este 2025 alcanzó un punto muy importante, al convertirse en una marca de certificación oficial vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Hoy más de 600 empresas y casi 2,000 productos han sido certificados con esta marca, lo que abre la puerta a que nuestros productores, comerciantes y emprendedores tengan mayor visibilidad en los mercados internacionales”, manifestó. “Ya no es sólo un logotipo, sino que es un compromiso con la competitividad, la innovación y el consumo responsable. Que el Tren Maya lleve esta marca grabada en sus vagones significa que México confía en su propio talento y que apuesta por su gente. Con esta certificación, no sólo se reconoce como un gran proyecto ferroviario, sino como un símbolo de identidad nacional”, aseveró. Asimismo, el Gobernador agradeció a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo por mantener esta iniciativa como una prioridad nacional. “Le agradecemos que mantenga este esfuerzo como prioridad nacional, pues su apoyo a Yucatán con 25 mil millones de pesos para llevar el Tren Maya de carga de Umán a Progreso significa que el sureste no está solo; y que vamos a sacar adelante a nuestros estados”, señaló. En su turno, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que de diciembre de 2023 a septiembre de 2025 han viajado un millón 600 mil personas, lo que demuestra el respaldo a esta gran obra emblemática para la nación. “El Tren Maya no es únicamente una obra de transporte, es un espejo en el que se refleja nuestra identidad. En sus rieles viaja la historia milenaria de la península, las voces de nuestros pueblos originarios, el ingenio de nuestras y nuestros ingenieros y el orgullo de un país que confía en sí mismo”, expresó. En su intervención, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que la entrega del distintivo “Hecho en México” representa un homenaje al esfuerzo de miles de mexicanas y mexicanos que, incluso en medio de la pandemia, lograron avanzar en esta magna obra mientras el mundo se detenía. Por su parte, la responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía, Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que el Tren Maya representa la visión de un México moderno que honra sus raíces. “Este proyecto conecta al productor del campo con el visitante de la ciudad, al artesano con el consumidor internacional, y al estudiante con nuevas oportunidades para construir su futuro”, señaló. En esta ceremonia también estuvieron presentes representantes de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; y de Campeche, Layda Sansores San Román: José Alberto Alonso Ovando y Jorge Luis Lavalle Maury, respectivamente.

Yucatán

Escultura wixárika de plástico marino se exhibe en la Terminal de Cruceros de Progreso

Con 130 kilos de peso, la pieza de César Menchaca busca sensibilizar a turistas sobre la protección de los océanos y mostrar la riqueza cultural de México. La Terminal Internacional de Cruceros de Progreso exhibe desde esta semana “Tortuga: arte en el agua”, una escultura monumental del maestro César Menchaca elaborada con plástico recolectado del mar e intervenida con chaquira de cristal bajo la técnica del arte wixárika. La obra pesa 130 kilos y mide 2.88 metros de ancho por 2.61 de largo, con un grosor de 84 centímetros, y permanecerá un año en el recinto portuario como un atractivo cultural para las y los visitantes internacionales, además de enviar un mensaje de conciencia ambiental al transformar desechos marinos en arte. El proyecto forma parte de la iniciativa “Arte Wixárika en Travesía: comparte la cultura mexicana con el mundo”, resultado de la colaboración entre Maritime Procurement Services (MPS), SSA México, SSA Marine, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Menchaca Studios y el Ayuntamiento de Progreso. Durante la inauguración, el subsecretario de Desarrollo Turístico de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, afirmó que este esfuerzo responde a la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena de fortalecer la proyección internacional de Yucatán y enriquecer la experiencia de los cruceristas. “Esta magnífica creación es arte y también un símbolo del trabajo conjunto que todos debemos hacer para proteger nuestros océanos y ecosistemas costeros”, sostuvo. Por su parte, Fernando Melo, director general de MPS, explicó que la escultura representa un compromiso compartido: “La tortuga nos recuerda que autoridades, empresas y sociedad podemos proteger nuestros océanos y construir un futuro más limpio y consciente”. De acuerdo con datos de Datatur, entre enero y julio de 2025 el Puerto de Progreso recibió 94 cruceros con 281,173 pasajeros, lo que representó un incremento de 95.8% en embarcaciones y de 84% en viajeros respecto al mismo periodo del año anterior, y tan solo en julio arribaron 10 barcos con 39,698 pasajeros, consolidando al puerto como uno de los principales destinos de turismo de cruceros en México. En la presentación de la obra participaron el alcalde de Progreso, Erick Rihani González, así como representantes de las instituciones y empresas aliadas en la iniciativa. Con esta exhibición, Yucatán reafirma su liderazgo en proyectos que combinan arte, cultura y sostenibilidad, fortaleciendo su imagen ante los visitantes internacionales y promoviendo experiencias turísticas responsables.

Mérida

Mérida fortalece su liderazgo turístico con innovadora herramienta digital

La presidenta municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada, puso en marcha la iniciativa “Perfil del Visitante”, proyecto innovador que incluye la instalación de diez tabletas en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” con las que se busca mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la promoción turística de Mérida. La implementación de esta herramienta, incluye la recopilación de información sobre el tiempo de estancia, hospedaje y actividades planeadas de los turistas. Los datos recabados permitirán ofrecer experiencias más personalizadas y de alta calidad a las y los visitantes que eligen a la capital yucateca como destino recreativo o de negocios. “Queremos que cada visitante conozca la ciudad desde sus raíces y se enamore de sus virtudes. Por eso ahora contaremos con información cualitativa y actualizada sobre quiénes nos visitan: cuánto tiempo permanecen, dónde se hospedan, qué sitios recorren, qué actividades disfrutan, qué idioma hablan, cuál es el motivo de su viaje y hasta cuánto gastan durante su estancia”, comentó la alcaldesa. Las tabletas para recopilar información del Perfil del Visitante se ubican estratégicamente en la sala de última espera del Aeropuerto de Mérida, específicamente en las mesas de las puertas de embarque, donde hay mayor afluencia de pasajeros. En el sitio también se tendrá el apoyo de dos promotores de los módulos de información turística del Ayuntamiento de Mérida para auxiliar a los visitantes. “Toda la información recopilada será evaluada mensualmente para asegurar su efectividad y tomar decisiones informadas para mejorar la experiencia turística en Mérida lo que se traduce en mayor fuente de ingresos y prosperidad para las familias meridanas” aseguró Cecilia. Esta iniciativa, coordinada por la Secretaría Técnica de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Armando Casares Espinosa, busca fortalecer el posicionamiento de la ciudad como un destino cultural, gastronómico y de experiencias únicas, ofreciendo a los viajeros un primer contacto con la esencia, hospitalidad y atractivos que caracterizan a la capital yucateca. Cabe mencionar que este tipo de encuestas también se aplican en los aeropuertos de otras ciudades del país. Con ello, el Ayuntamiento de Mérida redobla sus esfuerzos en materia turística para ofrecer mejores servicios.

Mérida

Fortalecemos la infraestructura turística para impulsar la economía de la gente: Cecilia Patrón

Para fortalecer la infraestructura turística e impulsar la economía y prosperidad de las y los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró un nuevo Módulo de Información Turística en el Parque de la Plancha. “Este espacio, para el que nos dieron un lugar estelar, conlleva el respeto a nuestra identidad, que ha sido clave para consolidarnos como una ciudad única, que sigue creciendo como destino turístico”, afirmó la alcaldesa. Agradeció a Grupo Mundo Maya la respuesta a las gestiones de la Secretaría Técnica de Turismo, que encabeza Armando Casares Espinosa, para la instalación del módulo. “La importancia de impulsar acciones que fortalezcan este sector es que genera empleo para las y los meridanos, y siempre buscaremos que la riqueza se distribuya con justicia social, para que nadie se nos quede atrás”, indicó la munícipe. El Parque de la Plancha conecta con el Corredor Turístico y Gastronómico de la ciudad permitiendo una mayor afluencia para el turismo local y extranjero, por lo que se requiere mejores espacios que brinden atención de calidad y calidez para los visitantes. Con este nuevo módulo se ejerce un punto de contacto directo con quienes vienen a disfrutar de la ciudad, una acción que forma parte de la estrategia de desarrollo de nuevos espacios públicos que promueven el esparcimiento, la cultura y el turismo en la ciudad. En este sentido fortalecerá la experiencia del visitante mediante la oferta de servicios de orientación personalizada, distribución de materiales informativos, y promoción de los atractivos turísticos de Mérida y sus alrededores. Operará de lunes a viernes de 16:00 a 22:00 horas, y sábados y domingos de 8:00 a 22:00 horas. Además, la alcaldesa entregó uniformes a 13 guías turísticos certificados particulares, para que puedan distinguirse ante la comunidad y con los visitantes. El Ayuntamiento de Mérida cuenta con 10 promotores en el Centro Histórico de la ciudad, en otros tres módulos abiertos al público ubicados en los bajos del Centro Cultural Olimpo, en Paseo de Montejo y un módulo móvil en la estación del ADO en el centro, que atienden unos 4 mil visitantes en temporada baja y 6 mil en temporada alta. Otro de los proyectos para generar desarrollo económico con el turismo es Mérida Comunitaria, en la que las comisarías como Molas y Xcunyá cuentan con rutas de experiencia para que la gente que visita el municipio viva, disfrute y se encante con la gastronomía, hospitalidad, el entorno de nuestra selva maya, así como de la fauna que hace única y distinguible a Mérida. “Con todo esto buscamos ofrecer experiencias que transporten a lugares maravillosos y den felicidad. Y definitivamente quienes conozcan a la chula quedan perdidamente enamorados como estamos nosotros, de esta ciudad a la que amamos tanto”, expresó Cecilia Patrón. En el evento también estuvieron presentes Mario Cardentti Díaz, director de Administración de Parques y Espacios Culturales del Grupo Mundo Maya; María Cristina Castillo Espinosa, síndica municipal y presidenta de la Comisión de Turismo; Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano; Norbé Pacheco Méndez, promotora Turística y Reina Etelvina Gutiérrez Dula, representante de Guías de Turistas.

Yucatán

Se consolida crecimiento turístico de Yucatán

De enero a julio de 2025, el estado registró un aumento del 11% en turistas con pernocta respecto al mismo periodo de 2024, según Datatur. Yucatán continúa afianzándose como uno de los destinos turísticos más atractivos de México, registrando en julio un repunte significativo en la llegada de visitantes con pernocta. De acuerdo con información de Datatur, más de 246 mil turistas se hospedaron en algún establecimiento del estado, lo que representa un incremento del 20.2% respecto al mismo mes de 2024. Este crecimiento es resultado de las estrategias de promoción implementadas por el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), que mantiene campañas activas a nivel local, nacional e internacional para destacar la riqueza cultural, gastronómica y natural de la entidad. En el acumulado de enero a julio de 2025, Yucatán recibió 1,543,105 turistas con pernocta, lo que representa un aumento del 11% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 1,390,612 visitantes. En Mérida, la ocupación hotelera alcanzó un promedio de 59.9%, es decir, 5.5 puntos porcentuales más que en julio de 2024. A nivel estatal, la ocupación se ubicó en 55%, con un incremento de 2.9 puntos porcentuales respecto al año anterior. El crecimiento se reflejó también en la llegada de turistas internacionales, que sumaron 48,556 personas, un incremento del 25.1% en comparación con el mismo mes del año pasado. Por su parte, el turismo nacional alcanzó los 197,549 visitantes, con un crecimiento del 19%. A este dinamismo se suman los registros históricos del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, que en julio reportó 351,297 pasajeros, la cifra más alta registrada para un solo mes desde su apertura. Este resultado representa un aumento del 9.9% respecto a julio del año anterior. En el acumulado de enero a julio, el tráfico aéreo alcanzó 2,212,255 pasajeros, con un crecimiento del 5%. Con estas cifras, Yucatán reafirma su liderazgo y posicionamiento como un destino turístico en constante crecimiento, con una proyección nacional e internacional cada vez más sólida.