Yucatán

Realizan la Jornada de Conmemoración del Día Mundial del Turismo

Con motivo del Día Mundial del Turismo, Yucatán llevó a cabo la Jornada de Conmemoración del Día Mundial del Turismo, con el objetivo de resaltar la importancia del sector en el desarrollo económico de la entidad, apegándose al objetivo global de la OMT “Turismo e Inversiones Verdes”. Este evento, busca recalcar la importancia de reflexionar sobre el impacto y el potencial del turismo en nuestro mundo, así mismo está fecha permite compartir algunas de las riquezas culturales y naturales con las que contamos, acercando a los pueblos entre sí y poniendo de relieve a la humanidad común. Por ello, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), a cargo de Michelle Fridman, realizó la presentación del programa “Aldeas Mayas” y entregó los primeros 12 nombramientos de 3 categorías: Aldeas Comunitarias, Experiencias Mayas y Aldeas Temáticas. Además de la presentación de Aldeas Mayas, en el marco de la Conmemoración al Día Mundial del Turismo, se realizaron diferentes encuentros, con la participaron expertos de la industria turística y otras áreas. Destacando el panel de “Turismo Rural y Aldeas Mayas” y la conferencia magistral “Patrimonio y Turismo Sustentable en Yucatán”. Durante su participación, Fridman Hirsch, señaló que en Yucatán se han apegado a todo aquello les hace sentir orgullosos con su identidad, sus tradiciones, costumbres, historia, gastronomía y cultura, aprovechando cada uno de sus elementos para promover un turismo descentralizado e incluyente en donde todos puedan participar, y que, a la par les permita preservar el medio ambiente y en este caso las Aldeas Mayas es uno de los mejores casos de éxito. “Una aldea maya es un producto turístico comunitario innovador que se encuentra en un entorno rural, su principal objetivo es contribuir al rescate del patrimonio cultural y natural, al mismo tiempo que genera empleos para las comunidades indígenas. Este proyecto de turismo abarca aspectos culturales, rurales, gastronómicos y naturales, destacando la importancia de la vivienda tradicional, los oficios, la lengua maya, así como la oferta de servicios y actividades turísticas” finalizó la titular de la Sefotur. Posteriormente, la secretaria Fridman hizo entrega del Reconocimiento al Mérito Turístico de Yucatán al señor José Humberto Gómez Rodríguez, mejor conocido como “Don Beto”; en su ausencia, el galardón fue recibido por sus hijos José Humberto Gómez Ortíz y Floricely Gómez Ortíz. “Don Beto” quien desde 1956 fungió como guía de turistas e historiador de la entidad, además de ser miembro fundador, presidente, secretario y tesorero de la Cooperativa de Guías del Mayab, asimismo, fue uno de los fundadores de la Sección Yucatán del Sindicato Nacional de Guías, introduciendo al estado las placas federales para vehículos de guías. Cabe señalar, que el mérito más grande de “Don Beto” es su participación en el descubrimiento de unas bóvedas mayas con piezas arqueológicas únicas en las grutas de Balankanché, siendo el primero en siglos en observar más de 500 objetos dedicados en su mayoría al Dios Chaac. Este evento organizado por la Sefotur en Yucatán, concluyó con la participación de Luis Zea Mares, especialista en el Sector Cultura Oficina de la UNESCO en México, quien destacó la importancia del turismo y el patrimonio en una sola frase “El patrimonio es nuestro legado del pasado, es lo que vivimos hoy y lo que dejaremos a las generaciones futuras”, reiterando la importancia de preservar la herencia cultural de la entidad. El trabajo realizado por el Gobierno del Estado encabezado por Mauricio Vila Dosal a través de la Secretaría de Fomento Turístico a cargo de Michelle Fridman Hirsch, en conjunto a las comunidades y la industria a privada continúa posicionando y consolidando a Yucatán como un gran destino turístico que busca el desarrollo social y económico desde una perspectiva de sostenibilidad.

Yucatán

Restauranteros de Valladolid coordinan esfuerzos con Quintana Roo a favor de la seguridad

Integrantes de la Asociación de Restaurantes de Valladolid visitaron las instalaciones del C5 en Cancún, como parte del esfuerzo coordinado entre empresarios y autoridades en materia de seguridad en la región.   Los representantes de la agrupación fueron recibidos por el Capitán de Fragata Marco Antonio Zamora Cázares, Subsecretario de los C4 y C5 del Gobierno del Estado de Quintana Roo, y la Licenciada María Mercedes Gagnebet Herrera, Directora del C5 Zona Norte y Centro. Durante el recorrido también estuvo presente el Ingeniero Vicente Fuentes Achach, Gerente Empresarial. La actividad permitió a los restauranteros yucatecos refrendar su compromiso con el trabajo colaborativo entre iniciativa privada y autoridades, dada la cercanía geográfica entre Valladolid y el estado de Quintana Roo.   Así mismo, los mandos del gobierno quintanarroense mostraron disposición para estrechar lazos con el empresariado con el fin de reforzar la seguridad por medio del apoyo coordinado. Tras la visita, el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez, afirmó que “para el sector restaurantero es una prioridad velar por la seguridad de nuestros clientes, así como del personal de trabajo, por lo que hemos realizado esfuerzos importantes para colaborar con las autoridades gubernamentales”. “Tenemos una relación de coordinación institucional con la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán y ahora buscamos generar un vínculo de labor compartida con el Gobierno de Quintana Roo”, agregó.   Por su parte, el subsecretario Zamora Cázares expresó que “es un gusto recibir en las instalaciones de este complejo de seguridad a los integrantes de ARVAY, con quienes esperamos mantener una sinergia de trabajo de cooperación en favor de la ciudadanía. Las puertas de esta institución siempre estarán abiertas para sumar en el empeño por construir un clima de paz y tranquilidad en ambos estados”.

Yucatán

“Yucatán Expone” llega a Colombia

Medellín, Antioquia, Colombia, 21 de septiembre de 2023.- Empresas yucatecas se abren paso en el mercado colombiano con su participación en la Feria “Antioquia es Mágica”, a través del esquema “Yucatán Expone”, resultado de las gestiones y promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fomentar la comercialización de los productos artesanales e industrializados hechos en la entidad. La segunda edición de esta expo feria fue inaugurada el día de hoy en la ciudad de Medellín y estará abierta al público hasta el próximo domingo 24, con Yucatán como invitado especial. Esto es resultado del acercamiento dado entre Vila Dosal y el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, durante la octava edición del Smart City Expo LATAM Congress, en Mérida. En el acto de inauguración, la directora de Proyectos Especiales y de Apoyo a la Mujer Empresaria de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ana E. Sansores Bernés, expuso que es la primera ocasión en que “Yucatán Expone” sale del país, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas participantes la oportunidad de posicionar sus productos en un nuevo mercado. De esta manera, Medellín se convierte en la cuarta sede de 2023, después de haberse realizado en Puebla, Jalisco y Ciudad de México, continuando así el recorrido que inició en el 2022 y que la llevó a los estados de Durango, Jalisco, Chihuahua y Aguascalientes, así como a otras alcaldías de la capital del país, como son Coyoacán, La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, sumando un total de 11 ediciones. Este esquema permite exaltar las vocaciones artísticas y artesanales del estado e incentivar el comercio directo entre fabricantes y compradores. Entre los productos yucatecos que el público antioqueño podrá disfrutar se encuentran condimentos y sazonadores, miel y sus derivados, prendas de vestir bordadas, guayaberas, calzado, hamacas y joyería. En presencia del Gobernador de Antioquia, y su homónimo de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego, Sansores Bernés también agradeció la confianza de las empresas en las estrategias que se impulsan desde el Gobierno del Estado para su fortalecimiento, y recordó que “es un compromiso de la Sefoet promover el agrupamiento estratégico de las empresas locales y propiciar escenarios que faciliten el desarrollo de su actividad productiva”. La primera edición de “Antioquia es Mágica” recibió a 114 mil personas en cuatro días, debido al éxito obtenido en número de visitantes y ventas, se lleva a cabo nuevamente con representantes de las nueve subregiones de esta entidad, seis escenarios artísticos, más de 1,500 artistas, una amplia oferta gastronómica y áreas comerciales y de juegos.  

Yucatán

Vila Dosal develó la placa conmemorativa al nombramiento de Espita como Pueblo Mágico

Yucatán se sigue transformando mediante el impulso al turismo que genera empleos y aumenta los ingresos de la población, como en Espita, donde el Gobernador Mauricio Vila Dosal develó la placa conmemorativa a su nombramiento como Pueblo Mágico de México, donde además se reconoce su riqueza cultural, histórica, natural, así como sus costumbres y tradiciones. En gira de trabajo por este municipio, con el cual ya suman 7 las demarcaciones denominadas con este distintivo en el estado, Vila Dosal junto a la alcaldesa anfitriona, Martha Eugenia Mena Alcocer, develaron la placa que acredita a Espita con este nombramiento y entregó equipamiento de las casas y espacios de la cultura, certificados de vivienda, sanitarios rurales, apoyos del Programa Peso a Peso, Seguridad Alimentaria, maíz para siembra, cajas para abejas, mejoramiento genético, Microyuc Social y Productivo. También, visitó la planta de Vertical Knits y entregó los trabajos del Programa de Mejoramiento de casas Ejidales en Espita. Ante la titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (SEFOTUR), Michelle Fridman, el Gobernador resaltó que con esta nueva designación más turistas de Quintana Roo, Mérida y otros lugares del país y del mundo van a visitar Espita, generando una derrama económica que se distribuirá entre toda la población del municipio. “Cuando vengan los turistas, van a comer, van a comprar artesanías. Quienes hacen hipiles, van a vender más; seguramente los hoteles van a querer invertir acá y van a contratar meseros, van a contratar recepcionistas, van a contratar diseñadores gráficos, etcétera, etcétera, ¿de qué les sirve a ustedes volverse Pueblo Mágico? Pues más gente va a visitar Espita y va a dejar el dinero que tienen en otros lugares y lo van a repartir entre la gente de Espita”, afirmó. En presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador dotó al espacio cultural de esta demarcación de un kit de equipamiento integrado por teclado, bocina y micrófonos, herramientas orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. Junto al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Roger Torres Peniche, el Gobernador otorgó 75 certificados de acciones vivienda como pisos firmes, baños y cocinas ecológicas, además de 25 sanitarios rurales para habitantes de este municipio. Ahí mismo, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso que en todo el estado está beneficiando a 16,970 productores con la entrega de 385 mil 500 artículos, como bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas y motosierras, entre otros, a través de una inversión de 162.5 millones de pesos. En el caso de Espita se entregaron 9,038 productos entre insumos equipo y herramientas en beneficio de 331 productores con una inversión conjunta de 3.5 millones de pesos que permitirán fortalecer las actividades de los productores y el campo yucateco. A través del programa de Seguridad Alimentaria, el Gobernador entregó 1000 bultos de 20 kilos de maíz para consumo; también distribuyó 50 bolsas de maíz de la variedad Chichén Itzá y 100 del nativo maya en beneficio de 190 productores. Para continuar impulsando la actividad apícola en el estado, distribuyó 500 cajas apícolas en beneficio de 50 productores. Igualmente, Vila Dosal otorgó apoyos de la estrategia de Mejoramiento Genético que, en el presente año, con una inversión conjunta de 22.9 millones de pesos, favorece a 534 productores dedicados a labores pecuarias y ha sumado, desde el 2018, más de 3,100 beneficiarios. Previamente, el Gobernador entregó los trabajos del programa de Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal, con lo que se beneficia a 121 ejidatarios, los cuales consistieron en raspado y cambio de pintura en toda la casa, rotulación de títulos y logo, instalación de ventiladores y lámparas de techo; así como la entrega de sillas, mesa, archivero, micrófono, bocina, lámparas led de techo y ventiladores. Junto al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) Ernesto Herrera Novelo, y Omar Kuri Chapur, fundador de Vertical Knits, Vila Dosal visitó dicha planta establecida en Espita que ofrece empleo 200 personas de la zona, además fabrican 20 mil piezas a la semana de sudaderas Northface, mismas que exportan a todo el mundo.

Yucatán

Hoteles en Yucatán registraron 59% de ocupación en agosto, 5 puntos más que en 2022

Agosto, último mes de las vacaciones de verano, dejó para los hoteles yucatecos una ocupación de 59 por ciento, que representó 5 puntos más que el mismo período de 2022, siendo Mérida el destino con el mayor porcentaje al acumular 61 por ciento, seis puntos más que en el mismo lapso del año anterior. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C, (AMHY), Juan José Martín Pacheco indicó que en el resto del estado la cifra alcanzó 47 por ciento, 5.24 puntos menos que en agosto de 2022, donde Mérida fue el principal destino yucateco que más ocupación alcanzó con 61 por ciento. Posteriormente, se ubicaron las playas, que registró 50.55 por ciento, Izamal 50.49 por ciento, Valladolid con 47.49 por ciento y Chichén Itzá con 35.81 por ciento, lo que promedió en total 59 por ciento en todo el estado. Juan José Martín Pacheco subrayó que las estadísticas obtenidas en agosto pasado fue el resultado de un muestreo realizado en 5,465 cuartos de 89 hoteles de todo el estado, donde 4,681 habitaciones de 62 hoteles fueron de Mérida y 784 cuartos de 27 centros de hospedaje de los demás municipios de la entidad. Indicó que si bien disminuyó la pernocta en el interior de Yucatán, se compenso con la ocupación en Mérida, ciudad que se sigue posicionando como una de las favoritas para los turistas nacionales e internacionales, pues encuentran en un solo destino historia, gastronomía, cultura, plazas y centros comerciales de vanguardia. Históricamente los meses de vacaciones de verano son de alta ocupación de habitaciones, pues las familias locales y nacionales buscan las playas para pasar días disfrutando del sol y el mar, así como de la gastronomía que se tiene en esa región del estado. Aunque agosto tuvo como destino más alto en ocupación cuartos a Mérida, es entendible, pues su cercanía con las playas hace que muchos decidan hospedarse en la capital del estado y desplazarse durante el día a alguna de las playas yucatecas y retornar a dormir a la ciudad. Juan José Martín subrayó que los hoteleros yucatecos confían en que el cierre de año sea muy positivo, y alcancen cifras iguales a las registradas antes de la pandemia, lo cual es indicativo que la actividad turística en Yucatán ya está en ascenso y recuperándose de dos años de inactividad.

Yucatán

EU y Canadá disfrutan de las maravillas de Yucatán durante festejos por la Independencia de México

San Diego, California, 17 de septiembre de 2023.- Yucatán fue el estado invitado de honor en dos de las representaciones más importantes de México en el extranjero, San Diego, California, Estados Unidos y en Ottawa, Canadá, en donde se llevó a cabo la celebración del Grito de Independencia de nuestro país, la cual fue admirada por un gran número de mexicanos y extranjeros que disfrutaron de una gran fiesta. A invitación de cónsul en San Diego, Carlos González Gutiérrez y el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, el Gobierno del Estado estuvo promoviendo a la entidad con exposiciones fotográficas, stands, “photo opportunities”, gastronomía, presentaciones artísticas y otras actividades más. Durante la Celebración del Grito de Independencia realizada en el Consulado de México en San Diego, cerca de 5 mil asistentes destacaron los principales atractivos turísticos de Yucatán. Se instaló un stand para brindar información sobre viajes a Yucatán con el apoyo de Volaris y Cross Border Xpress (CBX), se ofreció más de 2 mil de los representativos tacos de cochinita y se realizaron activaciones, donde los asistentes podían aprovechar para tomarse fotografías y participar en la rifa de dos viajes al destino. La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, señaló que ser parte de dichas celebraciones son una gran oportunidad de llevar una muestra de las riquezas de la región yucateca y de hacer promoción turística en uno de los días más concurridos y emblemáticos, como lo es la Celebración de la Independencia de México, en dos destinos con los cuales se tiene una importante conectividad. “Estamos muy contentos de haber alcanzado cerca de 20 mil personas con la promoción de Yucatán. Mientras tanto, se lleva a cabo la ‘Semana de México en Canadá’, del 13 al 19 de septiembre, donde Yucatán, por primera vez fue el estado invitado y presenta una serie de actividades culturales y gastronómicas mexicanas en la calle peatonal más concurrida de Ottawa, con el objetivo de promover las relaciones comerciales, económicas y culturales entre ambas entidades”, expresó la funcionaria estatal. A través de la Coordinación de Asuntos Internacionales de Yucatán, diferentes dependencias del estado llevaron a cabo una extraordinaria representación, realizando encuentros comerciales con empresarios. Durante este fin de semana, del 15 al 17 de septiembre, el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, presentaron una vaquería yucateca y la cocinera tradicional Rosalía Chay Chuc, quien es ya mundialmente famosa, junto con otros representantes de la gastronomía yucateca también estuvieron participando en los encuentros gastronómicos. Por su parte, la Sefotur montó una exposición fotográfica con 36 imágenes, además de que vistió la Embajada de México en Ottawa y cabinas telefónicas en dicha ciudad con los colores de Yucatán y presentó los videos turísticos en diferentes puntos de la celebración, admirados por casi 15 mil asistentes a las actividades por la celebración de la Independencia de México. Cabe destacar que dichas ciudades, forman parte fundamental del mercado internacional para Yucatán, con quienes, a través de vuelos directos con Tijuana, pasando por CBX y Toronto, en Canadá, se tiene una conectividad aérea importante.

Mérida

Comienza la reactivación económica del Corredor Turístico Gastronómico

Con los avances de los trabajos en el Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha anunció que los comercios de la zona están adaptando los servicios que ofrecen a las y los usuarios para que disfruten del nuevo rostro urbano que luce la zona. El Alcalde manifestó que los avances que tiene el proyecto en el área, permite iniciar con esta nueva etapa de desarrollo turístico y económico sobre la calle 47, la cual permite que los comercios que así lo decidan puedan colocar mesas, sillas y maceteros para ofrecerles una vista arquitectónica diferente. Explicó que la Dirección de Obras Públicas continúa avanzado en los trabajos del Corredor Turístico Gastronómico y, con el apoyo de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, se desplegó un operativo especial para la reapertura al tránsito vehicular de tres de los cuatro tramos que lo integran. “Hoy en día, el Corredor Turístico y Gastronómico ya luce una imagen urbana más cercana a la que tendrá al final del proyecto, como es posible observar en la calle 56 a la 52 que ya cuenta con 19 bancas y 16 maceteros, lo que ha permitido que algunos cafés y restaurantes aprovechen este nuevo rostro de la calle 47 para abrir de nuevo sus puertas”, indicó. Asimismo, explicó que esta paulatina reapertura comercial también es posible gracias a que el Corredor Turístico Gastronómico cuenta ya con la instalación de 22 de los 28 arbotantes que lo iluminarán, así como 7 de los 9 transformadores que darán energía a esta zona de la ciudad, estando en funcionamiento 5 de ellos. “Conforme Obras Públicas avance en la instalación del nuevo mobiliario urbano, más comercios irán sumándose a la apertura de sus negocios”, acotó. Destacó que están instalándose maceteros para arbolar este Corredor que no sólo mejorarán la imagen urbana, sino que contribuirán a proporcionar una zona con sombra y frescura a las y los usuarios de este espacio. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, señaló que para contribuir a la reactivación económica de la zona se ha concluido con los trabajos viales en el crucero de la calle 47 con 50 y con la apertura al tránsito vehicular de la calle 47 desde la calle 56 hasta la 50. “Pensando en la seguridad y la movilidad de las y los peatones, ya terminamos la reparación de banquetas en las calles laterales a la 47, y en los tramos de la calle 56 entre 47 y 45, la 56 entre 49 y 47, la 54 entre 49 y 47, y de la calle 54 entre 47 y 45”, precisó. Agregó que actualmente se está trabajando en la reparación de banquetas de las calles 52 entre 49 y 47, 52 entre 45 y 47 y de la calle 48 entre la 47 y 45. Asimismo, añadió que ya se ha colado el concreto hidráulico reforzado con microvarillas en los cruceros comprendidos de la calle 50 a la 48. Además, se está trabajando en la colocación de tabiques en el tramo de la calle 47 entre 50 y 48 a la calle 47 por 48.   “En esos dos últimos tramos también continúa la instalación de baldosas basaltex en las banquetas. En general, hay un avance del 70% en los trabajos en banquetas y en el arroyo vehicular”, mencionó. Indicó que en la última etapa se instalarán maceteros altos con árboles para lo cual la Unidad de Desarrollo Sustentable supervisa esa etapa.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida crea sinergias estratégicas para fortalecer al sector turístico

Para diseñar estrategias que incrementen la oferta de espacios y atractivos de Yucatán entre las y los visitantes nacionales y extranjeros, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha crea sinergias con diversos sectores que aporten más propuestas innovadoras para fortalecer al sector turístico. “En los últimos años, Mérida se ha colocado como una de las ciudades más visitadas en nuestro país, tanto por el turismo nacional, como internacional, por eso necesitamos mantener una estrecha coordinación con todos los actores implicados para mantenernos actualizados y ofrecerle a las y los visitantes la mejor de las experiencias y, con ello, aumentar la pernocta”, manifestó el Presidente Municipal. Por ello la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), unieron esfuerzos y firmaron un acuerdo por el turismo de Mérida, que tiene por objetivo realizar un estudio sobre los perfiles de los pasajeros que arriban al aeropuerto de la capital yucateca. La reunión fue encabezada por José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; Rocío Leticia Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; Juan José Martín Pacheco, presidente de Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY); Jorge Carrillo Sáenz, presidente Consejo Empresarial Turístico (CETUR) y Marisa Bolio Rosado, coordinadora de prácticas profesionales y turismo de la Licenciatura de Turismo de la UADY y estudiantes participantes en el estudio. En este marco, Barrera Concha indicó que la población juega un papel importante en la imagen de Mérida como destino. En primer lugar, para cuidar toda la infraestructura urbana y segundo, por la recepción y trato hacia las y los turistas, que marca la diferencia. Resaltó que las y los visitantes eligen a la ciudad como destino turístico por los elevados índices de seguridad que existen en el Municipio, además de la convivencia armónica entre las ciudadanas y ciudadanos que se ve reflejada cuando caminan por las calles de la capital yucateca. Por su parte, Martínez Semerena dijo que este tipo de alianzas son fundamentales para reforzar lazos con diversas instancias y enlazarlas con la labor que se realiza por y para Mérida, así como para crear experiencias turísticas únicas para las y los nuevos viajeros. “En este trabajo coordinado con la UADY, realizaremos una jornada de encuestas para contar con información que sin duda será de mucho apoyo para el sector y que con los resultados de la misma puedan mejorar e innovar sus proyectos turísticos”, indicó. Para el diseño de la herramienta, explicó, se cubrirán tópicos como: Procedencia de la persona encuestada, motivo de viaje, tiempo de pernocta, tipos de alojamiento, perfil sociodemográfico y número de acompañantes. El estudio se realizará de septiembre a diciembre de 2023, donde el levantamiento de las encuestas estará a cargo de las y los estudiantes de turismo de la UADY. Posterior a esto, se hará un análisis y reporte de datos que estarán disponibles en enero de 2024. Finalmente, esta colaboración se suma a la realizada en el mes de mayo entre la Facultad de Economía y la Dirección de Cultura para conocer la derrama económica surgida de dicho evento.  

Yucatán

Inicia proceso para que “El Corchito” sea Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones

Cultur inició el proceso respectivo para obtener de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) el reconocimiento como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” del parador que funciona en El Corchito. Con este será la cuarta distinción que obtendrá la dependencia que dirige Mauricio Díaz Montalvo como aportación a la salud y al medio ambiente. Cabe recordar que ya las tienen el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el parador turístico de Chichén Itzá y el Museo del Meteorito, en Progreso. El proceso, como ya se ha informado, se inició con una plática de sensibilización, que estuvo a cargo de Shanny Cámara Canto, responsable estatal del referido programa de los SSY, y que tiene como fin generar conciencia sobre los efectos dañinos que causan los cigarros tradicionales y los electrónicos, o cualquier otro emisor de vapores que puedan afectar la salud propia y de terceros. La idea es que, una vez que el edificio sea declarado como espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, los trabajadores se conviertan en vigilantes para exhortar a la gente, que sea sorprendida fumando o vapeando, a que no lo haga. Como lo ha señalado Díaz Montalvo la idea es seguir avanzando en las unidades de servicio que están bajo su responsabilidad con estas acciones para dar al turismo espacios un valor agregado y más seguridad para la salud. Durante la charla con los trabajadores de El Corchito la representante de los SSY enfatizó que hay la falsa creencia de que es bueno optar por los cigarros electrónicos para dejar los convencionales, lo cual es erróneo, ya que ambos son igual de dañinos. Agregó que diversos estudios han reportado que los cigarros electrónicos o vapes tienen niveles importantes de metales, como cadmio, níquel, cobre, estaño, plomo y aluminio; también compuestos carbonílicos, como formaldehído, acetaldehído y acroleína, además de compuestos orgánicos volátiles. Para continuar con este proceso, en breve, Cultur instalará varios letreros en puntos estratégicos del parador donde se señale que El Corchito es un Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones y se les previene que eviten fumar o vapear. Luego se llevará al cabo el Cuarto Colillatón que consistirá en limpiar todo edificio y su entorno de colillas de cigarro y finalmente, tras una visita de las autoridades sanitarias que confirme que todo está en orden, se otorgará el reconocimiento. Cabe recordar que las colillas que se recolecten tendrán un final saludable: serán descontaminadas y con ellas se hará una obra de arte que consiste en un cuadro del parador y la reserva.

Yucatán

Agosto, el mes con mayor número de pasajeros aéreos registrados en la historia de Yucatán

Nuevamente, Yucatán registró el mejor agosto en su historia en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, al recibir 327,189 viajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, lo que significó un crecimiento de casi 17.33% respecto del mismo periodo de 2022, fruto de la promoción turística que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para posicionar al estado ante los ojos del mundo e impulsar la llegada de más visitantes. Cifras oficiales arrojan que la entidad está teniendo un año histórico, al alcanzar 8 meses con las cifras más altas; en lo que va del presente, el movimiento total de pasajeros fue de 2 millones 435,612 la mayor cantidad, desde que se lleva cuenta, y con un crecimiento acumulado de 28.74% respecto del mismo periodo del ejercicio previo, de manera que agosto se colocó entre los 8 meses con más movimiento en dicha terminal. Dichas cifras reflejan la transformación del sector turístico en el territorio que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Asimismo, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Sumado a ello, se ha incrementado la conexión aérea de la región, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igual, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.