Yucatán

2023 fue el mejor año en la historia del Aeropuerto Internacional de Mérida

El año 2023 fue el mejor año en la historia del Aeropuerto de Mérida, al alcanzar más de 3.7 millones de pasajeros, nuevo récord que demuestra que la promoción que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para posicionar a Yucatán en un importante destino está dando resultados. De acuerdo con el reporte de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), lo anterior significa un incremento del 19.69%, en comparación con lo acumulado en 2022, que apenas superó los 3 millones de personas. Por otra parte, en 2023 se registró el mejor diciembre en la historia del estado en movimiento de pasajeros por vía aérea, con el paso de 346,254 personas por la central aérea, dato que representa un aumento de 5.32% si se compara con el mismo periodo pero de 2022. Estos resultados reflejan la transformación del sector turístico en el territorio que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Hay que recordar que, Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo. Como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se inauguraron 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Mérida

Mérida, considerada como uno de los mejores destinos del mundo para visitar en 2024

Yucatán se posiciona como un atractivo destino turístico a nivel internacional, al ser considerada su capital (Mérida), como uno de los 24 mejores lugares del mundo para visitar por CNN Travel, convirtiéndose en la única ciudad de México contemplada en esta lista, destacando por sus altos niveles de seguridad, belleza colonial, cultura, así como sus atractivos naturales, resultado del impulso del Gobierno de Yucatán para atraer más visitantes y con ello, derrama económica a la entidad. En las recomendaciones de la publicación especializada en viajes a Donde ir en 2024 de CNN Travel, Mérida es considerada por los viajeros como un gran destino por la mezcla de herencia maya y colonial, además de describir a Paseo de Montejo como un lugar repleto de mansiones históricas, galerías de arte, los hoteles boutique y destacar la ventaja de su ubicación al estar cerca de la costa como puerto Progreso, así como fascinantes zonas arqueológicas mayas y sus cenotes. De esta forma, Mérida, es la única ciudad mexicana que forma parte de esta lista de 24 lugares para visitar, junto con destinos como Angola, al sur de África; Sant John en Canadá; Corea del Sur; Albania, Chile, Macedonia en Grecia; Panamá, Marruecos, Fujairah en Emiratos Árabes Unidos, Groenlandia, Singapur y Galicia, España, entre otros. La lista de CNN Travel sugiere lugares que son atractivos fuera de temporadas altas, además de que facilitan la visita de los turistas y llama a fomentar un turismo sostenible; así como en su artículo resaltó que, el Departamento de Estado de Estados Unidos calificó a Yucatán como de los lugares más seguros en diciembre. Esto, refleja que Yucatán está viviendo un gran momento en materia de turismo gracias a la promoción que ha impulsado Vila Dosal de las riquezas culturales y gastronomía de la entidad, esta última, representando un gran atractivo que ha traído a la entidad eventos de gran importancia. En cifras, 2022 fue el año que más visitantes se han recibido en Yucatán, sin embargo, es muy probable que el 2023 rompa este récord, por lo que, en la administración de Vila Dosal se ha apostado por diversificar a Yucatán como destino y contar con una mejor infraestructura para recibir a más turistas que generen empleo y economía para las familias yucatecas.

Mérida

Supervisa Vila Dosal trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico

Tras la temporada decembrina, se reanudaron los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico en el tramo de la calle 60, proyecto que este día supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal para pronto, contribuir a renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y con ello, detonar el turismo y la economía de la zona. Luego de una pausa en las labores por un acuerdo con comerciantes de la zona para que no se vieran afectadas ventas en la época navideña, Vila Dosal recorrió el tramo de toda la obra que comprende desde la zona de remate de Paseo de Montejo, pasando por el parque de Santa Ana y toda la 60 hasta Palacio de Gobierno, trayecto en el que constató los trabajos que se realizan conforme a lo programado. Acompañado del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal también platicó con los comerciantes y servidores turísticos a cerca del proyecto, quienes le reconocieron su visión para seguir atrayendo a más turismo. En la boutique Arte Maya, al platicar con el Gobernador, la vendedora Paola Sánchez le compartió que, el Corredor Turístico y Gastronómico será una gran oportunidad para impulsar sus ventas y atraer a más clientes, por lo que beneficiará mucho a su negocio. Más adelante, en la tienda Ya’ax Ché, el trabajador turístico, Agustín Palma le agradeció al Gobernador por este proyecto que, “va a beneficiar a la zona, además de que contribuirá a mejorar la imagen del Centro de Mérida, lo que ya se necesitaba pues la ciudad tiene que evolucionar para mejorar. “Lo mejor es que nos escucharon y respetaron el acuerdo de parar las labores para la temporada de diciembre y eso ayudó mucho en nuestras ventas; por lo que ahora es importante que nosotros también tengamos paciencia pues esto es parte de un cambio que será para bien en el futuro”, indicó el vendedor de ropa típica al Gobernador. A cerca de los trabajos, se realizó la rehabilitación de calles y se procederá con la de banquetas también, se mejorará la imagen urbana, se colocarán bolardos, la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores. Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de “La Plancha”, lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideró espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. De esta forma, se generará beneficios como uso y beneficio de las calles, como espacios públicos para turistas y residentes; mejoras a la identidad y atractivo del área, y a la circulación multimodal por el Centro Histórico, y fortalecimiento de los aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos utilitarios, taxis y transporte público.

Yucatán

20 Facts Chichén Itzá llega a Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán

Tras ser presentado en diversos foros, como la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), el Tianguis Turístico de México y el Seminario Internacional de Turismo de La Habana, Cuba, el libro 20 Facts Chichén Itzá, la Ciudad de los Misterios, llegó a Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán. A invitación de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Yucatán (ARVAY), la obra se presentó anoche en La Casa de los Venados, Museo de Arte Popular Mexicano, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, ante directivos de restaurantes, hoteles, centros ecoturísticos y cámaras empresariales, así como exponentes de la cultura y medios de comunicación. La presentación estuvo a cargo de los autores de 20 Facts Chichén Itzá, el periodista Félix Ucán Salazar y el arqueólogo Eduardo Pérez de Heredia, y el empresario Jordy Abraham Martínez, presidente de la ARVAY, quien destacó la importancia de promover productos editoriales serios, profesionales, que ofrecen información real y verídica sobre este sitio emblemático de la cultura maya. “Para nosotros es un honor recibirlos en Valladolid y contar con un libro tan valioso como 20 Facts, donde se narra la historia de Chichén Itzá con datos muy precisos que aclaran ciertos mitos y se destaca el valor de este patrimonio de la humanidad. Promover turísticamente a Chichén, es promover también a Valladolid”, expresó el presidente de la ARVAY. El objetivo de la presentación es ofrecer el libro en los restaurantes, hoteles y centros ecoturíticos de Valladolid que reciben turistas nacionales e internacionales que visitan Chichén Itzá. En su intervención, Félix Ucán agradeció a Jordy Abraham y a John Venator, propietario de La Casa de los Venados, por su invitación y su hospitalidad para presentar 20 Facts en Valladolid, una citas cercana y que está el paso de los turistas que visitan la zona arqueológica de Chichén Itzá. El autor del libro explicó cómo se diseñó el concepto de este nuevo producto de divulgación cultural y turística, las razones de porqué se decidió utilizar el número 20 para describir los hechos más relevantes de Chichén Itzá, desde el año 800 hasta el 1200 de nuestra era, que marca el inicio formal y la decadencia del sitio, así como la información complementaria que incluye esta obra, de 10 palabras y 10 frases en maya, y 20 tips con dibujos del cartonysta Tony Peraza para recomendar a los turistas una visita cómoda y segura a la zona arqueológica. Asimismo, el periodista indicó que en el libro se aclaran ciertos mitos, como el de que arrojaban doncellas al Cenote Sagrado y se sacrificaba a los ganadores del Gran Juego de Pelota, que son versiones muy extendidas, pero falsas. De todos los restos óseos rescatados del Cenote lo que menos hay son mujeres, hay más niños y adultos mayores, y en el ritual del Juego de Pelota se sacrificaba a los perdedores, no a los ganadores, subrayó Ucán Salazar. En su intervención, el arqueólogo Eduardo Pérez, autor del guión académico que sustenta la obra, explicó que 20 Facts es de fácil lectura, amena y bien ilustrada con imágenes de la Fototeca Guerra, que muestran cómo era Chichén antes de ser intervenida, a fin de que los turistas puedan comparar y apreciar la majestuosidad de la zona arqueológica en su estado actual. Pérez de Heredia, doctor en arqueología y exdirector de la zona arqueológica de Chichén Itzá, puntualizó que el libro contiene información valiosa, pero los estudios continúan avanzando y arrojando nuevos datos, lo que implica la necesidad de ir actualizando el contenido de esta obra que, por sí misma, aporta elementos para que los lectores saquen sus propias conclusiones. Al final de la presentación hubo un espacio para preguntas y comentarios. La conducción del evento estuvo a cargo del maestro Ariel Sánchez y Gómez. Entre los invitados estuvieron Jesús Miranda Rosado, presidente de la Coparmex Valladolid; Marlety Vidal Cruz, Vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la Canaco Servytur Valladolid, y Rosa Isela García Pantoja, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, entre otros directivos.

Yucatán

Yucatán registra el noviembre con más movimiento de pasajeros vía aérea en su historia 

Yucatán continúa consolidándose como un importante polo turístico gracias a la promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal a nivel nacional e internacional, al registrar el mejor noviembre en la historia de la entidad en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, con un total de 326,084 personas, y con el cual ya suman más de 3,355,851 pasajeros que arribaron al estado de enero a la fecha. De acuerdo con el reporte dado a conocer en ese mismo periodo en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, esta cifra significa un crecimiento de 4.8%, comparado con el mismo mes de 2022. Por otra parte, de enero a noviembre, la entidad tuvo un movimiento total de 3,355,851 pasajeros, lo que representó el mayor tráfico durante los primeros once meses de un año desde que se tiene registro. Es decir, que en ese tiempo, el movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida registró un importante crecimiento acumulado de 21.4%, respecto al mismo periodo del año 2022. Estos resultados reflejan la transformación del sector turístico en el territorio que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Hay que recordar que, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registraron 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Además, Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo. Como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se inauguraron 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva Aerobús en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 rutas internacionales hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Yucatán

Los platillos yucatecos y sus fusiones entre los principales atractivos para captar turismo

Como parte de las acciones de promoción de la identidad yucateca, la Federación Gastronómica de Yucatán participó en el Yucatán Travel Mart 2023 para concretar citas de negocios representando a las 6 regiones turísticas del estado, por ser la cocina local uno de los principales atractivos para el turismo nacional e internacional. En el marco de este importante evento para el sector restaurantero, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, resaltó que, en este encuentro entre compradores y expositores, los restaurantes de cocina yucateca, cocineras tradiciones y otras propuestas de experiencias del sector forman parte de la oferta turística del estado que se promueve en México y en el mundo. Indicó que mediante citas de negocios preestablecidas, uno a uno, entre compradores y expositores yucatecos, se conoció la oferta que este sector tiene para los diferentes segmentos de turismo. El vicepresidente de la Federación Gastronómica de Yucatán y delegado de Acanceh, Frank Sosa Candila señaló que, desde el fin de semana pasado, Yucatán ha estado recibiendo a representantes de diversas agencias de viajes nacionales e internacional para participar en diversas actividades del Yucatán Travel Mart, como recorridos por los principales sitios de interés del territorio yucateco. Este evento, dijo, atrae a muchos compradores y agencias que hicieron citas de negocio y fam trips con el objetivo de conocer los atractivos y la gastronomía que Yucatán tiene en su catálogo de destinos y servicios. La gastronomía, puntualizó, es uno de los 3 factores que impulsa la llegada de visitantes a Yucatán, y en este caso preparamos la información completa del sector en la entidad, donde se ubican los negocios y cuál es el platillo representativo de cada región turística del estado. “Hoy podemos decir, guardadas las proporciones, que estamos participando en un evento similar a un tianguis turístico, donde el principal objetivo es vender el destino Yucatán, lo cual será a través de más de 13 expositores, empresas yucatecas de seis regiones turísticas, que tendrán arriba de 3 mil 500 citas de negocios”, detalló. Aguirre Aguilar anotó que esta es la tercera edición del importante evento B2B, donde participan más de 126 agencias de viajes de 15 países, que tendrán la oportunidad de conocer y descubrir Yucatán en 10 grandes viajes de familiarización. Refirió que este no es el único evento de este tipo que se realiza en Yucatán, pues terminando el Yucatán Travel Mart inicia el top 100 de Aeroméxico con sus 100 agencias más productivas, lo cual es el resultado del esfuerzo entre gobierno e iniciativa privada para alcanzar una mayor exposición del destino Yucatán.

Yucatán

Saidén respalda iniciativa de Restauranteros de Valladolid por la seguridad

En Valladolid, durante una reunión con empresarios restauranteros, el Secretario de Seguridad Pública, Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda, reiteró que la participación ciudadana es fundamental para mantener la paz en toda la entidad. Lo es también – precisó – la confianza y el reconocimiento social hacia los policías, como se manifestó ayer durante un evento de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C. En la reunión la agrupación hizo entrega de 400 vasos térmicos a elementos de la SSP y de la Policía Municipal, como parte de la iniciativa empresarial “Gratitud Ciudadana”. En los 72 establecimientos afiliados a la organización, los policías estatales y municipales podrán rellenar los vasos térmicos con agua y café, de manera gratuita. Así mismo, se dispondrá el libre acceso del personal de seguridad pública a los sanitarios de los restaurantes de la agrupación. Durante la ceremonia, el presidente de ARVAY Jordy Abraham Martínez enfatizó: “los empresarios reconocemos la gran labor que hacen los policías, día a día, para que haya paz y seguridad en Valladolid y en nuestro estado”. “La iniciativa que hoy impulsamos busca retribuir a los elementos de SSP y la Policía Municipal, y aportar para que su jornada sea más cómoda y eficiente”. El Comandante Saidén Ojeda agradeció la confianza y el aprecio hacia policías y dijo que esto representa la suma de esfuerzos en favor de la seguridad pública. “Siguiendo la directriz del Gobernador Mauricio Vila, estamos convencidos de que la colaboración institucional entre el empresariado y las autoridades son importantes para lograr buenos resultados”, expresó el titular de la SSP. “La agenda de trabajo de la Asociación de Restaurantes de Valladolid contempla diversas estrategias y programas, en materia de seguridad, turismo y creación de empleo, próximos a anunciarse”, señaló el maestro Jordy Abraham.