Yucatán

Restauranteros y taxistas unen esfuerzos para promover Valladolid

La Asociación de Restaurantes de Valladolid y el sindicato de taxistas “Adalberto Aguilar Osorio” se comprometieron a unir esfuerzos con el fin de promover a Valladolid como referente de la cocina yucateca.   El presidente de la agrupación empresarial Jordy Abraham Martínez y el líder sindical del gremio Felipe González Tejero, acordaron hacer equipo entre restauranteros y conductores de taxi, a través de la campaña “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”.   Como parte de la iniciativa, las unidades de taxi del sindicato se podrán distinguir por medio de una calcomanía alusiva a la campaña de promoción turística y culinaria. A su vez, ARVAY hizo una donación de 550 mangas de protección solar para los trabajadores del sindicato de taxis de Valladolid.   Tras el anuncio, el líder sindical Felipe González afirmó: “para los conductores de taxi pertenecientes a “Adalberto Aguilar Osorio” es importante hacer equipo con las asociaciones empresariales, buscando siempre sumar esfuerzos para que les vaya bien al municipio y a nuestros trabajadores. Agradecemos a ARVAY por este gesto de colaboración “.   Por su parte, el dirigente de los restauranteros, Abraham Martínez, subrayó: “el gremio de taxistas es fundamental para el turismo de Valladolid, por lo que estamos muy contentos de contar con un aliado en el sindicato y en su líder Felipe González. Estamos convencidos de que esta campaña será de mucho éxito para seguir promoviendo la riqueza gastronómica del Pueblo Mágico”. El Frente de Trabajadores del Volante de Valladolid y Municipios del Oriente del Estado “Adalberto Aguilar Osorio” cuenta con alrededor de 1,200 agremiados, por lo que es la agrupación sindical más grande en la región.

Yucatán

Cultur hizo su “Cuarto Colillatón” en El Corchito: Recolectó 1,525 residuos contaminantes

Cultur, encabezado por su director general, Mauricio Díaz Montalvo, y en coordinación con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) llevó al cabo, en el parador turístico de “El Corchito”, ubicado en Progreso, su “Cuarto Colillatón Cultur 2023”, que consistió en limpiar el entorno de colillas de cigarro y que, en esta ocasión, se recolectaron aproximadamente unos 1,525 residuos de este tipo. Por los SSY estuvo Shanny Cámara Canto, responsable del programa “Espacios 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”, quien también colaboró en la recolección. Con esta nueva jornada de limpieza y descontaminación del suelo y del subsuelo, Cultur ya suma un total de 23,300 colillas recogidas. En el primer evento, que se hizo en el Centro de Convenciones Siglo XXI se levantaron 12,900; en el segundo, en el parador de Chichén Itzá, 5,125, y en el tercero en el Museo del Meteorito, 3,750. De acuerdo con información de los SSY, se trata de residuos que, pese a ser muy pequeños, son muy contaminantes ya que con uno solo se afectan al menos entre y 8 litros de agua del subsuelo, además de que jamás se degradan y contaminan de 10 a 15 años. En medio de una pertinaz llovizna, de las 9 a las 10:30 horas, aproximadamente, se llevó al cabo este evento con la participación de alrededor de 30 personas, entre personal del parador, de los SSY y de las oficinas centrales de Cultur. Tratándose de un parador pequeño, en comparación con los anteriores, la recolección fue menor, pero Cultur hace lo correspondiente para obtener el reconocimiento como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones (vapeadores o cigarros electrónicos) y poner el ejemplo para que otras instancias se animen a hacer lo propio. -Ahora cada empleado se convierte en una especie de “inspector social” que se encargará de pedir, con respeto, a los visitantes que se abstengan de fumar en el parador y que depositen sus colillas en algún contenedor -explicó Díaz Montalvo. De por sí, en está prohibido fumar en la reserva natural, de modo que ahora lo que se protege es el parador. Tras el recorrido y recolección de las colillas el director general de Cultur hizo entrega formal de las mismas a la representante de los SSY, quien las resguardará para el siguiente paso, que se detalla a continuación. De residuos contaminantes a obras de arte Díaz Montalvo recordó que las colillas recolectadas tanto en el Museo del Meteorito hace algunas semanas y las de hoy en el Corchito tendrán un final adecuado, ya que serán descontaminadas y servirán para hacer sendas obras de arte. Esta tarea queda a cargo de la arquitecta Miranda Jaqueline Escalante Moguel, quien hace una tarea realmente impresionante. Díaz Montalvo indicó que en 2024 se continuará con otros paradores turísticos para obtener el mencionado reconocimiento y que en su momento se dará a conocer y se coordinará con los SSY.

Yucatán

Yucatán recibe Premio Internacional en Sustentabilidad en la categoría “Biodiversidad y Naturaleza”

Resultado de las acciones que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para hacer más sustentable al estado, Yucatán recibió el Premio Internacional en Sustentabilidad en la categoría “Biodiversidad y Naturaleza”, en el marco del 82o. Congreso Mundial de Skål celebrado en Málaga, España y el cual permitirá a mejorar su visibilidad y obtener reconocimiento por su destacado desempeño en el turismo sostenible y responsable. El programa Sustainable Tourism Awards de Skål International tiene como objetivo dar visibilidad y otorgar reconocimiento a entidades de la industria turística, a través de las ocho categorías que participan y donde Yucatán participó con el producto “Camino del Mayab” de la empresa Ecoguerreros, que fue la ganadora y orgullo para México. El premio fue recibido por Andrés Gutiérrez, representante de Ecoguerreros junto con Angélica Angón presidenta Skal México y Chema Manzanares, de Skal Ciudad de México y fue gestionado a través del grupo de empresarios turísticos de Skål de la Ciudad de Mérida. El “Camino del Mayab” cuenta con una longitud de 130 kilómetros lineales, que se encuentra en la región turística denominada Cenotes y Haciendas de Yucatán, zona muy cercana a Mérida. El camino del Mayab es una red transitable de bellos y antiguos caminos, que originalmente fueron vías del tren, ahora son caminos milperos que guardan un valor histórico y cultural. Este se puede disfrutar realizando senderismo o por medio de bicicleta de montaña, que permite visitar 13 comunidades donde se puede degustar la gastronomía local, pernoctar en alguna comunidad o hacienda turística y de esta forma se contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades de esta región, convirtiendo el Camino del Mayab en un producto turístico sustentable. Este reconocimiento siembra un precedente para los prestadores de servicios, touroperadores y toda la industria turística de Yucatán, que, durante la actual administración, han trabajado de manera conjunta la iniciativa privada y gobierno. Está iniciativa forma parte de la política de descentralización y diversificación que se ha venido impulsando desde el inicio de la presente administración y que a través de este tipo de productos permite enaltecer la preservación de la cultura y naturaleza, además de permitir el desarrollo socioeconómico de las comunidades mayas. Los Premios de Turismo Sostenible de Skål International se convocan anualmente para todas las empresas del sector público y privado, instituciones educativas, ONGs y organismos gubernamentales relacionados con el turismo en todo el mundo. Las demás categorías de este certamen fueron: Proyectos comunitarios y gubernamentales, Programas educativos y medios de comunicación, Atracciones turísticas importantes, Actividades marinas y costeras, Alojamientos rurales, Operadores turísticos – Agentes de viajes, Transporte turístico, Alojamientos urbanos y Biodiversidad y naturaleza. Para la edición 2023, en abril se inició la convocatoria, siendo el 30 de junio la fecha límite para la recepción de propuestas, finalizando el pasado mes de septiembre el periodo de evaluación de los jueces.

Mérida

Vila Dosal y Renán Barrera inauguran el Corredor Gastronómico Turístico

El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, inauguraron el tramo de la calle 47 del Corredor Gastronómico y Turístico que renovará la imagen urbana y detonará la economía del centro histórico de la ciudad. Vila Dosal y Barrera Concha llevaron a cabo el corte del listón inaugural de este renovado espacio y realizaron un recorrido por el mismo, en donde saludaron a las familias que desde hoy disfrutan de los atractivos de lugar.Al dar su mensaje, el Gobernador anunció que en enero próximo iniciarán la remodelación de la Plaza Grande, obra que forma parte de la transformación en equipo que se está haciendo en el Centro Histórico de Mérida, a través de diversos proyectos que representan una inversión de más de 2,500 millones de pesos. “La coordinación es el secreto de por qué a Yucatán le va mejor que a otros estados, porque cuando hay autoridades que están dispuestas a trabajar en equipo, a las y los yucatecos no hay nada que nos pueda detener”, aseveró. Ante la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, Vila Dosal señaló que el Gran Parque La Plancha y el Corredor Gastronómico-Cultural son un gran sueño que teníamos los meridanos, lo que se ha dado gracias a la implementación de proyectos como el Tren Maya, que permitieron ir desarrollando planes y obras que están cambiando esta zona. Detalló que, junto a La Plancha y el Corredor, se está transformando el Centro con proyectos como la remodelación de la Plaza Grande, la ampliación y mejoramiento de la Universidad de las Artes, el Museo de la Luz de la UNAM, obras complementarias alrededor de La Plancha y el Centro de Transferencias Multimodal (Cetram), que representan la importante apuesta al centro de la ciudad. Por último, el Gobernador indicó que Yucatán está teniendo cifras sin precedentes en turismo, pues 2022 ha sido el año que más visitantes y todo parece indicar que 2023 romperá ese récord; además que Chichén Itzá ha sido la zona arqueológica más visitada de todo el país por tercer año. “El futuro de Yucatán pinta bien, resultado de la coordinación y de que hemos estado trabajando de la mano”, finalizó Vila Dosal. Con la apertura del Corredor Gastronómico Turístico de la calle 47 que se convierte en un motor para la activación social a través de la recuperación del espacio peatonal y el impulso a la movilidad urbana sustentable, Mérida comienza hoy a ver la transformación de la economía de los comercios de la zona con la presencia de turistas y residentes que harán de este espacio un gran detonante económico y turístico, afirmó Barrera Concha. “Cada vez que entregamos una mejora, una nueva construcción, mercado, vialidad o centro social, lo hacemos para el disfrute y uso de todas y todos los ciudadanos, pero hoy damos un paso más allá, pues con la inauguración de este Corredor Gastronómico, impulsamos su vocación comercial a través de la promoción de la economía de los negocios del área y del embellecimiento de esta zona de la ciudad”, señaló. Este Corredor que hoy se inaugura, abundó, ya ha comenzado a dar sus frutos, pues de los 11 restaurantes que funcionaban sobre la calle 47 antes del inicio de esta obra, ahora ya se han sumado ocho más y seguramente el número se irá incrementando al ver el desarrollo que en los próximos meses tendrá este lugar, ya que esta obra se alinea con la designación de Mérida como “Ciudad Creativa Gastronómica”, otorgada por la UNESCO, y a su vocación turística. Vila Dosal y Barrera Concha recorrieron la calle 47 acompañados de habitantes de la zona, funcionarios estatales y municipales, así como representantes de cámaras empresariales. El Alcalde recordó que la transformación de la zona inició en octubre de 2022 con la realización de diversos trabajos que transformaron por completo el entorno. Precisó que se ampliaron los andadores y se construyeron vialidades que favorecen la movilidad peatonal; se ocultaron líneas de agua, gas, internet, eléctrica y de alumbrado público, que ahora son de forma subterráneas; se rescataron, con apoyo del INAH Yucatán, 103 fachadas de los edificios en toda la zona; se brindó accesibilidad universal a personas con discapacidad motriz a través de una plataforma de un solo nivel, tanto para la banqueta y el arroyo vehicular, que les facilitan los cruces y traslados; y se realizaron obras de drenaje y alcantarillado para el eficiente desalojo de agua pluvial, entre otros trabajos. Previo al corte del listón inaugural, Barrera Concha mencionó que en la obra se invirtieron 86 millones 052 mil 675.33 millones de pesos provenientes de recursos propios del Ayuntamiento. “Pero lo más importante es que la calle 47 se convirtió en un corredor gastronómico para detonar el turismo a través de opciones gastronómicas y de entretenimiento, en donde turistas y residentes podrán disfrutar de actividades culturales y artísticas en momentos importantes para la ciudad, como son la Noche Blanca y el Mérida Fest, por mencionar algunos”, destacó. Asimismo, agradeció a los restaurantes y comerciantes de la zona por su apoyo durante los trabajos, así como también, en la habilitación de la infraestructura que quedará al servicio de las y los yucatecos. El Presidente Municipal afirmó que el corredor de la calle 47 que se conecta con el de la calle 60 y el Gran Parque de la Plancha, obras a cargo del Gobierno del Estado y Gobierno Federal, respectivamente, permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. Como preámbulo a la inauguración oficial, las y los visitantes pudieron disfrutar de la actuación del Trío del Renacer y de los solistas Lizzeth Enríquez y Ricardo Jiménez, quienes engalanaron la velada con sus voces. Para dar por terminado el evento, fuegos artificiales vistieron el cielo de Mérida en donde figuras de colores deleitaron a los asistentes.  

Yucatán

Llega la gastrononía de Valladolid a Times Square

El Pueblo Mágico de Valladolid ya cuenta con espacio publicitario en las mega pantallas de Times Square en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.   Lo anterior como parte de la estrategia de la Asociación de Restaurantes de Valladolid para promover a la Sultana de Oriente como destino gastronómico y turístico a nivel internacional.   La apuesta de los empresarios restauranteros busca captar a potenciales visitantes entre las miles de personas que diariamente transitan el icónico sitio de Times Square.   El posicionamiento de Valladolid como polo turístico ha sido una de las prioridades en la agenda de trabajo de ARVAY A.C., con el propósito de impulsar aún más la tendencia de crecimiento y desarrollo de los últimos años. El presidente de la agrupación empresarial, Jordy Abraham Martínez, afirmó sobre la iniciativa: “se trata de un esfuerzo adicional por dar a conocer la riqueza gastronómica y vocación turística de Valladolid en una plataforma con amplio alcance a gente de todo el mundo. Al final, si conseguimos acceder a nuevos mercados, esto se traducirá en mayor turismo, creando más empleos y generando derrama económica”.   En la gran pantalla se observan platillos típicos de la región como la famosa longaniza de Valladolid, pepita tostada al comal para el tradicional Sikil P’aak, la cochinita pibil, el queso relleno, los papadzules, la sopa de lima, panuchos y salbutes, así como la iglesia de San Servacio y el Ex Convento de San Bernardino.

Yucatán

Septiembre deja 48 por ciento de ocupación en hoteles de Yucatán

El mes de septiembre registró para el sector hotelero de Yucatán una ocupación promedio de 48 por ciento, que significó un punto porcentual más arriba respecto al mismo período del 2022. En septiembre la ocupación de los hoteles en Mérida alcanzó el 51 por ciento y el interior del estado 48 por ciento, colocando a la capital del estado como el primer lugar de demanda de cuartos. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martín Pacheco señaló que esa cifra representó un punto porcentual menos que en el mismo mes del año anterior cuando alcanzó 49 por ciento, mientras que en el caso de los demás municipios se decreció en 8 por ciento. En el mes de septiembre, dijo, la capital yucateca fue el destino que mostró el mayor incremento en la ocupación hotelera, respecto al mismo período del 2022, ya que pasó de 49 por ciento a 51 por ciento, promediando de manera general 48 por ciento en todo el estado. Precisó que después de Mérida, las playas fueron el sitio con el más alto porcentaje, con un reporte de 35.60 por ciento, seguido de Valladolid con 27.39 por ciento; Izamal, 27.36 por ciento y Chichén Itzá con 14.22 por ciento. Juan José Martín Pacheco explicó que para obtener las cifras se realizó un muestreo en 87 hoteles del estado con 5 mil 449 cuartos, de los cuales 60 son de Mérida con 4 mil 665 habitaciones y 27 centros de hospedaje con 784 cuartos del resto de los municipios. El presidente de la AMHY, A.C., subrayó que Mérida sigue siendo el destino consentido de los turistas que llegan a Yucatán, pues es donde la ocupación hotelera muestra la cifra más alta, situación que refleja el dinamismo que mantiene actualmente la activación turística en el estado. “Estamos entrando en el último tramo del año, el cual debe ser mejor, porque viene la época de eventos importantes como el Janal Pixán, la feria de X`Matkuil y las fiestas decembrinas, que impulsan la ocupación de hoteles, principalmente en Mérida, pero también en otros destinos como Valladolid e Izamal”, destacó el líder empresarial. Por último, afirmó que los hoteles de Yucatán están preparados para cerrar bien el año, y terminar el 2023 con números muy positivos, que dejarán una derrama económica a los afiliados, así como otros sectores que están vinculados con la actividad hotelera.

Yucatán

Yucatán registra el septiembre con más movimiento de pasajeros vía aérea en su historia

El turismo en Yucatán continúa yendo para arriba, fruto de la promoción que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y muestra de ello, se registró el mejor septiembre en la historia del estado en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, con un total de 267,733 personas, que representa un crecimiento de 4.9, comparado con el mismo mes, pero de 2022, informó Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR). De acuerdo con el reporte dado a conocer, en ese mismo periodo, el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón“ registró un movimiento de pasajeros de vuelos nacionales de 246,828 personas. Esto significó un crecimiento de 4.8% respecto de septiembre, pero del año pasado; mientras que de internacionales fue de 20,905 personas, con un aumento del 5.3% respecto al mismo mes de 2022. Por otra parte, de enero a septiembre, la entidad tuvo un movimiento total de 2,689,837 pasajeros, lo que representó el mayor tráfico de pasajeros durante los primeros nueve meses de un año desde que se tiene registro. Es decir que, en ese tiempo, el movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida registró un importante crecimiento acumulado de 25.8%, respecto al mismo periodo del año 2022. En el mismo periodo, se tuvo un movimiento total de 2,445,615 viajeros nacionales, lo que representó el mayor tráfico de este tipo de pasajeros durante los primeros nueve meses de un año desde que se tiene registro, representando un crecimiento de 25.7% en comparación con el año pasado. En lo que a pasajeros internacionales respecta, fueron un total de 244,222 personas registradas, cifra que significa el mayor tráfico de este tipo de pasajeros entre enero y septiembre. El dato anterior representa un crecimiento acumulado de 26.7%, respecto del mismo periodo del año previo. Estos resultados reflejan la transformación del sector turístico en el territorio que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Hay que recordar que, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registraron 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Además, Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo. Como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se inauguraron 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Yucatán

Cultur informa que el parador de Uxmal estará cerrado este sábado 7

Por motivos ajenos a Cultur el parador turístico de Uxmal permanecerá cerrado al público el próximo sábado 7, lo cual se informa a fin de que los turistas eviten acudir ya que no habrá acceso a la zona arqueológica. Las labores se reanudarán como de costumbre el domingo 8. “Agradecemos la comprensión por las molestias e inconvenientes que esta pudiera ocasionar”, señaló la dependencia en el breve comunicado.

Yucatán

Nuevas oportunidades para los jóvenes en el sector turístico

Estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés, que imparte la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales y servicio social, así como tener ofertas de educación continua y bolsa de trabajo en el hotel “Hacienda Xcanatún, Angsana Heritage Collection” gracias a la firma de un convenio de colaboración entre el complejo y esta casa de estudios.   Durante el significativo acto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que esta clase de vinculaciones permiten a los alumnos estar en escenarios reales de aprendizaje, además de ampliar sus horizontes al realizar sus prácticas o servicio social en un lugar que recibe a gente del mundo entero.   “Celebro mucho que ahora esta firma se dé con un grupo empresarial para que la licenciatura en enseñanza del idioma inglés pueda tener un escenario real de aprendizaje y fortalecer sus competencias”, recalcó. Agregó que esta colaboración es la puerta de entrada para poder ampliar el convenio hacia otras licenciaturas como turismo, agroecología, ingeniería ambiental, arquitectura, entre muchas otras.   En ese sentido, el gerente general del hotel, Santiago Tapia Vásquez, destacó que este acuerdo es muy importante, ya que creen firmemente en el desarrollo de talentos y también en las alianzas estratégicas.   “Esta alianza comienza únicamente en este momento con el tema de idiomas, pero puede extenderse hacia muchísimos campos ya que la Facultad de Educación y la UADY es sumamente amplia”, enfatizó. Mencionó que los estudiantes podrán realizar en el complejo sus prácticas profesionales pero enfocadas en algo específico que realmente les sirva para su futuro y en su carrera profesional.   “Nosotros al ser una hacienda que ofrece servicios turísticos nos importa mucho el desarrollo de nuestro personal, específicamente en la parte también del desarrollo del nivel inglés. Yucatán está despuntando a nivel turístico y necesitamos esas herramientas para que la gente se sienta segura y qué mejor que con alianzas que nos permitan ese ganar-ganar”, recalcó.   En el evento también estuvieron presentes autoridades de la Universidad como el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera; la secretaria académica, Silvia Alejandra Baeza Aldana; el secretario administrativo, William René Reyes Cabrera; la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación, Edith Juliana Cisneros Chacón; así como el apoderado legal de “Hacienda Xcanatún”, Rodrigo Barradas Altamirano.  

Yucatán

Anuncia Vila Dosal nuevas rutas aéreas internacionales

Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo. En el marco del inicio de operaciones de la nueva ruta Mérida-Puebla, también Vila Dosal anunció que “próximamente comenzará a funcionar otro vuelo internacional de la aerolínea Viva Aerobus con un destino que se dará a conocer próximamente y hemos logrado que con la aerolínea Delta podamos tener una nueva ruta Mérida-Atlanta que iniciará próximamente y se suma para seguir conectando a Yucatán con el mundo”, indicó el Gobernador. También, a partir del 16 de diciembre iniciará operaciones un vuelo más de Viva Aerobus con la ruta Mérida al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con frecuencia de un vuelo diario. Desde el Aeropuerto Internacional de Mérida, la directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Viva Aerobus, Alejandra Ochoa Martínez, detalló que las nuevas rutas internacionales corresponden a la aerolínea Viva Aerobus con las rutas Mérida – Orlando y Mérida – Miami que iniciarán operaciones en el mes de julio del próximo año, operando con 3 y 4 frecuencias a la semana, respectivamente; además de un destino internacional más que se definirá en los próximos meses. Al explicar sobre las nuevas rutas, Ochoa Martínez detalló que la ruta Mérida-AIFA tendrá un costo desde 169 pesos más la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en vuelo sencillo; la de Mérida-Orlando y Mérida-Miami, tendrá un precio de poco más de 1,500 pesos más TUA. Los boletos ya se encuentran a la venta. Acompañado también del director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural de la nueva ruta Mérida – Puebla de Viva Aerobus, que inició operaciones esta tarde, la cual tendrá una frecuencia de 3 vuelos a la semana al viajar los días: lunes, miércoles y viernes, con la capacidad de transportar a 220 pasajeros en cada vuelo y con una duración de dos horas. En su turno, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, señaló que, gracias a la promoción de la entidad que encabeza el Gobernador, la cual ha sido buena y exitosa, se han obtenido cifras históricas en la entidad pues, a finales de agosto se registró un total de 2 millones 435 mil 612 pasajeros, que es un 28% arriba del acumulado de enero a agosto del 2022, crecimiento que es una cuarta parte más respecto al año anterior. “Este es el éxito que ha tenido este gobierno y tenemos que reconocerlo, rompimos récords y así como los primeros 8 meses del año han sido los mejores meses en la historia, en destinos, este mes será el mejor mes de todos los meses, nunca habíamos tenido tantos destinos, hoy contamos con una oferta de 12 nacionales y 8 internacionales”, afirmó Navarrete Muñoz. Al dirigir su mensaje, el Gobernador recordó que, en agosto del año pasado, se anunció el establecimiento de una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea Viva Aerobus en el Aeropuerto Internacional de Mérida, trayendo beneficios a la entidad incrementando su conectividad aérea y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. Al convertirse Yucatán en la sexta base operativa en México de Viva Aerobus, se han ido incorporando nuevas rutas hacia destinos como Querétaro, León, Toluca, Camagüey y Santa Clara, estos dos últimos en Cuba, sumándose a la lista de Ciudad de México (AICM), Guadalajara, La Habana, Monterrey, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa. De esta forma, Viva Aerobus se ha consolidado como la aerolínea con la oferta más amplia con un total de 16 rutas hasta ahora. “De esta forma, el turismo sigue creciendo en Yucatán y este año superará al 2022, lo que es muy bueno para la derrama económica y así nos hemos posicionado, pues la Zona Arqueológica de Chichén Itzá ya es la más visitada de todo el país, también, Uxmal y Ek-Balam ya figuran entre las 10 zonas arqueológicas más visitadas de todo el país”, indicó el Gobernador. Tras agradecer al Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, por la coordinación, Vila Dosal indicó que se realizaron importantes obras como la remodelación del Malecón Internacional de Progreso, los malecones de Río Lagartos y Dzilam de Bravo, la avenida principal de Celestún y también la remodelación de paradero turístico donde se va y se anidan los flamencos, generando mejores condiciones de infraestructura en el estado. “A esto se suma también los nuevos nombramientos de pueblos mágicos que están volviendo a Yucatán cada vez más atractivo, pasamos de tener 2 a 6 Pueblos Mágicos con el nombramiento de Maní, Espita, Motul y Tekax, que hoy nos ayudan a poder generar derrama y sin duda más promoción de nuestro estado y que haya más interés para poder visitar otras zonas del estado”, señaló el Gobernador. Entre los esfuerzos de promoción del estado, Vila Dosal también mencionó la estrategia Yucatán Expone, con lo que se ha llevado productos de artesanos yucatecos a diferentes partes del país como el Zócalo de Ciudad de México, Guadalajara, Durango, Chihuahua, Aguascalientes y Puebla. Así como se impulsan importantes proyectos que provocarán el desarrollo de la entidad como la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya y el Gran Corredor Turístico y Gastronómico. En su turno, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Michelle Fridman, puntualizó que, en lo que va del año, se obtuvo un 18% más de llegada de visitantes con pernocta, un 3.5% más de ocupación hotelera no obstante que se tienen 20% más habitaciones que antes de la pandemia y estamos en el top 5 con mayores destinos de captación privada. “Algo está sucediendo bien en Yucatán y es que, por instrucciones del Gobernador, estamos trabajando en equipo y seguiremos trabajando con las aerolíneas y seguiremos buscando