Mérida

Mérida, sede de «Los Encantos de Yucatán»

Para impulsar el desarrollo económico de las y los artesanos yucatecos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabaja con las y los presidentes municipales de todo el Estado para consolidar redes comerciales justas para los productos elaborados en el interior del Estado.   En la inauguración de la primera edición de «Encantos de Yucatán» que se efectuó en el Parque de Las Américas, Renán Barrera destacó que en esta actividad participan 100 artesanos de 42 municipios, que del 19 al 20 de agosto expondrán sus artesanías elaboradas con diferentes materiales.   «En el Ayuntamiento trabajamos para que Mérida sea un punto de encuentro, donde las y los productores de los diferentes rubros tengan oportunidades para exponer sus trabajos, crear circuitos comerciales y ampliar su exposición en el mercado», expresó.   El objetivo es claro, abundó, seguir uniendo esfuerzos, talentos y voluntades para mejorar las condiciones de nuestros artesanos en cada rincón de Yucatán. Indicó que el trabajo entre sociedad y gobierno permitirá que las familias yucatecas encuentren oportunidades para contar con condiciones de vida óptimas.   «Mérida les ofrece todo el apoyo a los artesanos yucatecos para revalorizar y profesionalizar su trabajo, para encontrar nuevos métodos de apoyo a su producción, que les permitan acceder a mercados justos», añadió.   Espacios así, remarcó, son oportunidad para fortalecer la colaboración que hoy por hoy se necesita para seguir construyendo la plataforma estatal, esa que necesitamos para continuar impulsando a nuestro Estado. El evento contó con la presencia de los presidentes municipales Rafael Montalvo Mata de Ticul, Diego José Ávila Romero de Tekax, Paulino Ek Chan de Cansahcab, Martha Eugenia Mena Alcocer de Espita, Eduardo Enrique Euán Franco de Hocabá, Víctor Manuel Pool Cen de Mayapán, Galdino Poot Moreno de Santa Elena, Hiselle Díaz del Castillo Canché de Conkal, Herberth Ismael Sarabia Ojeda de Hoctún, Galdino Poot Moreno de Santa Elena y Weyler Aarón Coral Manrique de Tepakán.   Encantos de Yucatán se realizará el 19 y 20 de agosto en el Parque de las Américas, con un horario de 10:00 a 22:00 horas.   Participan las y los artesanos de Abalá, Baca, Cansahcab, Conkal, Dzan, Dzitás, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Progreso, Sacalum, San Felipe, Santa Elena, Sotuta, Teabo, Tekax, Tekit, Tepakán, Teya, Ticul, Tinum, Tixméhuac, Tunkás, Tzcacab, Umán, Xocchel Yaxcabá y Yaxkukul.

Yucatán

Tradición artesanal de Tahmek fomenta turismo y cultura

La imaginación y destreza de artesanos de distintas partes del mundo que han sobresalido por la elaboración de globos de Cantoya llenó el cielo de Tahmek en la inauguración del tercer Festival del Globo Maya, que incluyó un corredor artesanal y gastronómico, además de un variado programa artístico, acción con la que se fomenta el turismo y la generación de empleos en el interior del estado. Familias de la localidad y de otros puntos del estado, así como visitantes nacionales y extranjeros, disfrutaron de las imponentes creaciones en forma de estrella, multiestrella y trompo estrella, así como elementos de pequeño formato con personajes populares, todos hechos de papel de china que se elevaron en el firmamento. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, felicitó a los organizadores de evento por llevar a cabo la tercera edición del certamen que se ha consolidado como un festival donde las familias pueden convivir y participar en actividades recreativas. Asimismo la funcionaria subrayó el trabajo coordinado y transversal de las distintas dependencias involucradas, tanto del Gobierno del Estado como del Ayuntamiento anfitrión, que junto con la iniciativa privada impulsan el desarrollo económico del lugar, tanto de artesanos, prestadores de servicios y productores que son parte del festival. En su turno, la alcaldesa Neyda María Heredia Leal agradeció el apoyo de las autoridades y señaló que se ha trabajado mucho para que Tahmek sea el punto de encuentro de la comunidad de artesanos que se dedica a transmitir el gusto por esta actividad a las nuevas generaciones. En la ceremonia estuvieron como invitados especiales el grupo Tradición Prohibida de Colombia que junto con Turma Quijeito procedentes de Brasil elevaron globos con diseños creativos; los asistentes al globódromo vivieron una experiencia interesante al observar trabajar a los equipos participantes para conseguir la elevación de sus piezas, las cuales eran armadas en el momento, con sorprendente precisión en tiempo y técnica. En el grupo de artesanos estuvieron representantes del Estado de México, Turma Chiconcuac; de Michoacán, Turma Gárgolas y Cantoyuz Arte y Tradición; de Veracruz, Rock World- Globos de Cantoya, de la Ciudad de México, Turma Tlaloc, de Tepoztlán, Morelos Globos Nabor y de Yucatán Turma Tixkokob, así como Cielo Iluminado, Nueva Era y Globos de Plata de la demarcación sede. Mientras se preparaban los globos, quienes asistieron visitaron el corredor gastronómico y artesanal y degustaron comida regional, al tiempo de admirar productos textiles bordados, hamacas, tallados de madera, miel y sus derivados. También se deleitaron con las propuestas musicales de Emiliano Buenfil y la Chan Cil tropical, Tripulación Tormenta, Baby Aventurero, que ambientaron el festival durante este primer día. Las actividades continuarán mañana a partir de las 18:00 horas y el cartel artístico que cerrará la jornada tendrá las presentaciones de Fayne Jazmín, D´Peters, Costa Esmeralda y la Banda Corona Verde.  

Yucatán

Cultur realizó su “Tercer Colillatón” en el Museo del Meteorito

A fin de continuar con acciones en pro del medio ambiente y de cumplir con las normas sanitarias respectivas, Cultur, bajo la supervisión de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), llevó al cabo hoy el “Tercer Colillatón 2023” en el Museo del Meteorito, en el que se logró recolectar 3,750 residuos que contaminaban el suelo y el subsuelo. El objetivo es que Cultur tenga su tercer reconocimiento que otorga los SSY como “Edificio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”. Ya antes lo logró en el Centro de Convenciones Siglo XXI y en el parador de Chichén Itzá. En el evento, que fue encabezado por el director general de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo, se inició a las 10 horas en una de las entradas principales, en el malecón de Progreso, y participaron alrededor de 35 personas entre directores de área, personal del sitio turístico y de las oficinas centrales. Durante el protocolo, previo al recorrido para la recolección de las colillas, la Psic. Shanny Cámara Canto, agradeció a Cultur por dar continuidad a este evento. “Se nota que lo han tomado en serio y para nosotros es muy satisfactorio”, expresó. Díaz Montalvo comentó que estaba muy contento de haber adoptado este programa ya que no sólo se trata de descontaminar el suelo y el subsuelo, sino también de genera conciencia en más personas para que eviten tirar sus colillas, que a veces también derivan en incendios y otras consecuencias no deseadas. ¿Como fue el colillatón? Tras el protocolo respectivo, se dio el banderazo de inicio de las actividades. Se formaron dos equipos de trabajo, de manera que cada uno llevó una ruta diferente. El recorrido para la recolección abarcó no sólo el interior del edificio sino también la parte del mirador y en las calles del entorno. Las colillas fueron depositadas en bolsas negras de basura y luego personal previamente designado se encargó de ponerlas en botellitas de medio litro –en total se llenaron 15-. Al término del recorrido, Díaz Montalvo hizo la entrega formal de todas las colillas a la representante de los SSY. El destino final de las colillas Como ocurrió en el Siglo XXI y en el parador de Chichén, todas las colillas recolectadas , que quedaron bajo resguardo de los SSY, serán entregadas posteriormente a la arquitecta Miranda Jacqueline Escalante Moguel, quien se encargará de convertirlas en una obra de arte. El parador que sigue… De acuerdo con lo planeado, el siguiente parador en donde buscará el mismo reconocimiento será El Corchito.

Yucatán

En julio, hoteles de Yucatán registraron ocupación de 57 por ciento

En el primer mes de las vacaciones de verano, julio, los hoteles en Yucatán reportaron una ocupación de 57 por ciento, cifra similar al mismo período del 2022, siendo Mérida el destino con el mayor porcentaje, al alcanzar 59 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, A.C., (AMHY), Juan José Martín Pacheco destacó que las estadísticas realizadas entre los afiliados a este organismo empresarial arrojaron cifras similares, en general, a las del año pasado. Precisó que en el caso de Mérida, comparando julio pasado con el mismo mes de 2022 se observó un incremento de 2 por ciento, registrando 59 por ciento, respecto a los 57 del mismo periodo del año anterior. En el resto del estado, subrayó, julio tuvo una disminución de 8.59 puntos, al registrar 46 por ciento, mientras que en 2022 la cifra fue de 54.59 por ciento. De manera general, consideró positivo el pasado mes, con un reporte de 51.66 por ciento de ocupación de los cuartos en playas, seguidas de Valladolid con 47.48 por ciento, Izamal con 44.22 por ciento y Chichén Itzá con 29.62 por ciento. El líder empresarial indicó que las estadísticas fueron calculadas por medio de un muestreo en 5 mil 419 cuartos de 92 hoteles de todo el estado, 64 centros de hospedaje, con 4 mil 623 habitaciones representaron a Mérida y 28 con 796 cuartos al resto de la entidad. Juan José Martín Pacheco apuntó que julio tuvo una cifra positiva para los hoteles yucatecos, y se espera que agosto sea similar o mejor, al ser las últimas semanas de las vacaciones de verano. “Esperamos que en promedio estos dos meses, julio y agosto, sean de los mejores del 2023, pues son el período más largo de vacaciones del año, y por lo general es cuando se recibe al turismo regional y nacional”, anotó. Destacó que los hoteleros trabajan en unidad para promover la marca Yucatán y abrir nuevos mercados que permitan mantener activa la ocupación en el estado.

Yucatán

Yucatán alcanzó este año, el mayor movimiento de pasajeros aéreos en un mes de julio

El turismo en Yucatán se transforma, al registrar su mejor mes de julio en la historia, pues movilizó a un total de 319,237 pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, crecimiento de más del 21% respecto del mismo mes, pero del año pasado, y el tercer período con mayor avance, desde que se tiene registro, según cifras oficiales del Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR). Resultado de la estrategia que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promocionar a la entidad, a nivel nacional e internacional, y atraer turismo en beneficio de la economía de las familias, el movimiento total de pasajeros, en lo que va de este año, es de 2 millones 108,423, la cantidad más alta durante 7 meses, desde que se lleva cuenta, que representa un acumulado de 30.72%, respecto de la temporada similar del 2022. En tanto, de enero a julio del presente, se tuvo un movimiento total de más de 1.9 millones de pasajeros nacionales, lo que representó el mayor tráfico de este tipo de viajeros, desde que se tiene registro, con un crecimiento de más del 30% ante el mismo periodo del año anterior. Sobre los vuelos internacionales en ese marco, las cifras arrojan 197,539 personas, el mayor tráfico en lo que va del 2023, con un crecimiento acumulado de más del 32% en contraste con el ejercicio previo. También, el reporte mensual indicó que, en julio, el movimiento de pasajeros nacionales fue de 288,074, lo que representa el segundo mes con más movimiento y un incremento de 20.9% ante 2022; en cuanto a internacionales, la cifra fue de 28,440, para consolidar el quinto mes con mejor resultado y avance de 16.5%. Dichos logros reflejan la promoción turística que encabeza el Gobernador, por diferentes partes del país y el mundo, para seguir posicionando a la entidad como producto de interés y atractivo, lo cual detona su cultura, gastronomía y bellezas naturales. Como parte de los esfuerzos de Vila Dosal para beneficiar a las familias que dependen de esta actividad en el territorio, se ha superado la cantidad más alta en el área central, obtenida en 2019, cuando se contó 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Resultado de las gestiones del Gobernador, Mérida cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva Aerobus en el Aeropuerto, donde pernoctan 3 naves, con lo que aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. Asimismo, se ha reforzado la conectividad aérea de la región, al inaugurar las rutas directas Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. A ello se suma la nueva de Mérida-Puebla, que comenzará el próximo 2 de octubre, con 3 partidas semanales.  

Yucatán

Develan placa conmemorativa de Espita como nuevo «Pueblo Mágico»

Espita, Yucatán, a 2 de agosto de 2023.- En un ambiente festivo, el gobernador Mauricio Vila Dosal y la presidenta municipal de Espita, Martha Mena Alcocer develaron la placa conmemorativa al nombramiento de Espita como Pueblo Mágico de México, título que reconoce a este municipio por su riqueza cultural, histórica, costumbres y tradiciones, así como por la belleza natural que lo rodea. Como parte de la celebración de este reconocimiento que suma el trabajo de los sectores económico y social del municipio, repicaron las campanas de la iglesia, acompañadas de notas musicales ejecutadas por alumnos del táller de música y del ballet folclórico “Espita de Mis Amores”, despertando la emoción de los pobladores y visitantes. Tras la develación de la placa conmemorativa Martha Mena, resaltó la importancia de este reconocimiento que abre la oportunidad a este municipio del oriente del estado de mostrar a los turistas nacionales y de otras partes del mundo, un lugar de tradiciones, que se cuidan y se promueven. Con orgullo puntualizó que las bellezas naturales y arquitectónicas de este atractivo lugar, con identidad propia, que pasará a formar parte del catálogo de atractivos de Yucatán y México, por ser único. Espita, señaló, es lugar de cultura con sus músicos, escritores y poetas, de gastronomía y artesanías, donde se elaboran hamacas, prendas de vestir bordadas a mano, tallado de madera, tejido de bejuco y atrapa sueños, entre otros.   Espita, precisó, es Pueblo Mágico porque conserva su cultura, tradiciones e historia, lucha por el cuidado de su gente y costumbres como pueblo originario, que celebra su feria anual del 8 al 22 de diciembre en honor al Niño Dios. En el marco de la celebración de Espita como Pueblo Mágico, la alcaldesa consideró un reto para todos los habitantes de este municipio tener este nombramiento, ya que implica capacitación constante para los prestadores de servicios, a fin de brindar a los visitantes la mejor experiencia en su estancia en este pueblo. A partir de hoy, destacó, inicia una nueva etapa en el desarrollo económico y social de Espita, que permitirá la generación de empleo y el incremento de la derrama económica, de la que se beneficiarán las familias del lugar con la llega de más turistas. “Los visitantes serán recibidos con la calidez y hospitalidad de los habitantes de este Pueblo Mágico, disfrutarán de la comida típica, conocerán las tradiciones que mantienen vida la cultura de Espita y se conectarán con bellezas naturales para vivir una experiencia inolvidable”, subrayó Mena Alcocer. Reconoció la valiosa disposición del gobierno del estado para impulsar la propuesta de Espita para ser Pueblo Mágico, nombramiento que se obtuvo con el fuerzo coordinado con la Secretaría de Turismo de Yucatán y la administración municipal. “Este logró significa la dedicación y el cariño de los habitantes a su cultura y tradiciones, así como a la preservación de patrimonio histórico que se remonta a siglos atrás, con construcciones coloniales y arquitectónicas que narran su legado”, asentó. Como parte de la celebración lugareños e invitados disfrutaron de un programa cultural, de una exposición de altares de casa una de las comisarías y de una muestra gastronómica, con xupic y kots´ob platillo originarios de Espita elaborados por cocineras tradicionales del municipio, que deleitan el paladar, que son un atractivo más de esta tierra yucateca. En su visita a Espita el gobernador Mauricio Vila conoció junto a la alcaldesa el nuevo módulo de información turística del municipio. Acompañados del secretario de Fomento Económico y del Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, recorrieron las instalaciones de la maquiladora Vertikal Knits, que genera empleo para los espiteños, junto con Bodega Aurrera y dos hoteles boutique. El gobernador Mauricio Vila entregó apoyos de los programas Peso a Peso, Mejoramiento Genético, Seguridad Alimentaria, Casa Digna y Microyuc Productivo, así como equipamiento para la Casa de la Cultura. En presencia de los secretarios de Desarrollo Rural, Jorge Andrés Díaz Lozano y Roger Torres, así como del diputado Esteban Abraham Macari, la presidenta municipal apuntó que por medio de estos apoyos se impulsa a los productores del campo, la economía, se mejora la alimentación y la calidad de vida de todas las familias de Espita. Mauricio Vila anunció que iniciarán, en las próximas semanas, los trabajos de remodelación del Centro de Salud, que estará equipado con ultrasonido y análisis clínicos para ampliar los servicios que se ofrecen y brindar una mejor atención a la población espiteña.

Yucatán

Anuncian la nueva ruta Mérida-Puebla de Viva Aerobus

Puebla, Puebla a 02 de agosto de 2023.- En conferencia de prensa organizada en la ciudad de Puebla por la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), su titular Michelle Fridman Hirsch, junto con Marta Teresa Ornelas Guerrero, titular de la Secretaría de Turismo de Puebla, presentaron la nueva ruta de Viva Aerobus de Mérida a Puebla. Esta iniciará el próximo 2 de octubre con tres vuelos a la semana (lunes, miércoles y viernes). Los pasajeros, además, tendrán la oportunidad de volar en aeronaves Airbus A320 y A321 que forman parte de la flota más joven de México, y la cuarta de Norteamérica, con una edad promedio de 5.2 años. Marta Ornelas Guerrero, secretaria de Turismo del estado de Puebla, resaltó que esta nueva ruta aérea abre la posibilidad a las y los yucatecos de conocer los 12 Pueblos Mágicos, la gastronomía, arquitectura y atractivos de esa entidad. Por su lado,  Michelle Fridman, titular de la Sefotur Yucatán agregó que con esta nueva ruta a Puebla, los poblanos también podrán disfrutar de la gastronomía yucateca que es tan variada y exquisita como la de Puebla.   Además, también podrán disfrutar de la oferta de sol y playa, de naturaleza, cultural y arqueológica, visitando algunas de las más impresionantes zonas arqueológicas que dejó el legado de los antiguos mayas, entre muchas otras actividades más. Si bien la historia de Viva Aerobus en Mérida se remonta al 2007, año cuando inició operaciones en el estado con la ruta Mérida – Monterrey, en los últimos años, la aerolínea ha reforzado su compromiso con la entidad, sobre todo en 2022 cuando convirtió a Mérida en su sexta base operativa.  

Yucatán

Cooperativas turísticas de la «Ruta Puuc y Aldeas Mayas» reciben apoyos de Sefotur

La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), está realizando de manera programada una entrega de apoyos a diferentes Cooperativas Turísticas por regiones, con el objetivo de que estas cuenten con las herramientas y equipo necesario para poder llevar a cabo sus actividades y brindar a los visitantes, experiencias de calidad, esto como parte de la Política de Descentralización y Diversificación del Turismo. Por lo anterior, la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, aprovechó su visita a Tekax “Pueblo Mágico”, para hacer la entrega oficial de los apoyos a ocho Cooperativas Turísticas de la región Ruta Puuc y Aldeas Mayas, Recibieron un total de 70 gorras, 4 radios portátil, 15 mosquetones de seguridad, 15 cascos de seguridad, 11 cuerdas de 60 metros cada una, 15 arneses, 2 binoculares, 40 jerseys, 2 pantalones desmontables, 3 lámparas de cabeza y 30 chalecos salvavidas. Fridman Hirsch, quien estuvo acompañada del presidente Municipal de Tekax, Pueblo Mágico, Diego José Ávila Romero y del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, Jorge Lerma Nava, entregó el equipo antes mencionado a los representantes de las cooperativas de Grutas de Actun Usil de Maxcanú; de Grutas de Calcehtok; la Cooperativa Mulnaj de Muna; Grutas Chocantes, Grutas Kaalmankal y Grutas Sartenejas de Tekax; además del Parador Turístico Yaxunah y de la Cooperativa Zaaz Koolen Haá de Yokdzonot. Vale la pena destacar que, desde el inicio de la administración, la Sefotur ha trabajado de manera coordinada con las localidades para el desarrollo y mejoramiento de nuevos productos. Específicamente, en los municipios de Tekax, Maxcanú, Opichén, Muna y Yaxcabá, se han brindado capacitaciones a prestadores de servicios turísticos de manera presencial y en línea.   Estos van desde Diplomados en Formación de Guías de Turistas de la NOM 09, inglés turístico, Técnicas de Progresión Vertical aplicadas a la Espeolología; Espeleoturismo; Hospitalidad y Calidad en el Servicio; Manejo Higiénico de los Alimentos; Seguridad, Primeros Auxilios y Manejo de Emergencias en los Alimentos; Diseño de Nuevas Experiencias Turísticas; entre otros. La primera entrega de apoyos a las Cooperativas Turísticas, tuvo lugar en el puerto de Sisal el pasado 21 de julio, donde 13 cooperativas de la región Riviera Yucatán, de los Municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac, Sinanché y Dzilam de Bravo se vieron beneficiados con equipamiento y elementos de trabajo, aún faltan por entregar estos apoyos en las regiones “Yucatán Cenotes y Haciendas”, en “Mérida, Capital Cultural y Gastronómica del Sur” y en la región “Capital Mundo maya”. Desde el 2019, en Yucatán existen 203 nuevos productos turísticos en las seis regiones turísticas en las que está dividido el estado.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebra los 22 años de la Feria Artesanal Tunich

Comprometido con el desarrollo económico sostenible y solidario de todas sus comisarías y sus habitantes, el Alcalde Renán Barrera Concha acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, inauguró la edición número 22 de la Feria Artesanal Tunich cuyo objetivo es ser un escaparate nacional e internacional de los productos elaborados por las manos de hombres y mujeres que plasman su identidad y sus raíces en cada una de estas piezas. “Esta feria artesanal que se ha consolidado en los últimos 10 años como la más importante en el sureste ha creado las condiciones necesarias para que todas y todos tengan las oportunidades de progresar y mejorar la economía de sus familias”, expresó. Además, abundó, ha convertido a Dzityá en un punto de referencia del trabajo artesanal donde manos yucatecas transforman la madera y la piedra, y en donde se promueven los productos endémicos de nuestra región. Barrera Concha informó que este evento emblemático de Mérida, reúne en su edición 2023, a 150 artesanas y artesanos locales, de Michoacán, Guanajuato y Veracruz, quienes del 28 de julio al 6 de agosto, en horario de 10:00 a 22:00 horas, ofrecerán a la venta productos de filigrana, textiles, cerámica, vidrio, piedra, madera, manualidades en general, promoviendo de esa forma no sola la venta y el consumo de los productos locales y la activación de la economía local, sino también haciendo más visibles la cultura y las tradiciones. “Es un evento de cultura viva en el que se promueven las técnicas con productos de calidad, así como también, una oferta cultural y artística para todas y todos, especialmente para los visitantes locales, nacionales y extranjeros”, subrayó. Como ejemplo de la consolidación de la Feria Artesanal Tunich, informó que en su edición 2022 congregó a unas cien mil personas, quienes en los 10 días de duración de la feria dejaron una derrama económica de 5 millones, 813 mil, 855 pesos, cifra que represento un récord, al registrar un incremento del 53% de las ventas de la edición previa a la pandemia en 2019. Sobre la edición número 22 de Feria Artesanal Tunich 2023, señaló que las y los asistentes encontrarán una amplia gama de productos de piedra, madera, filigrana, joyería fina, textiles y una amplia oferta gastronómica, encabezada por habitantes de la comisaría de Dzityá. “Para la diversión de grandes y chicos, la feria contará con 40 espectáculos a realizarse a lo largo de los 10 días, en los que podrán disfrutar de Los Méndez de Pilón, Mérida Big Band, los Juglares, Banda Ysrael, dos maratones de baile a cargo de MVS Radio, patrocinador oficial; Tila María Sesto y Ruperta Pérez Sosa, entre otros”, indico. Asimismo, mencionó que el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá transporte gratuito para la feria, cuya salida será en la Plaza Principal de Mérida, de lunes a sábado de 17:00 a 22:00 horas y los domingos, de 12:00 a 22:00 horas. Dijo que para quienes se trasladen en vehículos, se contará con estacionamiento con un costo de 25 pesos, administrado por los habitantes de la comisaría. Por otra parte, el Presidente Municipal informó que, para ofrecer mayor seguridad a las y los visitantes de la feria, la Policía Municipal apoyará en la vialidad en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Asimismo, la Secretaría de Salud contará con una ambulancia y dos paramédicos durante los 10 días del evento. Al terminar el acto protocolario, el Alcalde recorrió los diversos stands, en los cuales platicó con las artesanas y artesanos participantes quienes aprovecharon la oportunidad para tomarse fotos del recuerdo con el Presidente Municipal. Acompañaron a Barrera Concha durante el recorrido, el comisario de Dzityá, José Carlos Alfredo Cuá Pool; el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco. También estuvieron presentes diputados federales y locales, regidoras y regidores del Ayuntamiento; directoras y directores municipales; presidentes de cámaras, asociaciones y universidades; representantes del gobierno estatal y presidentes municipales del interior del Estado. En la ceremonia del corte inaugural, también se entregaron reconocimientos al maestro artesano, Pedro José Mendoza Canul, en el área textil; y al maestro fundador, José Secundino Chí, Chí, por su trabajo en madera torneada.

Yucatán

Yucatán incrementa su oferta hotelera

Yucatán se ratifica como un lugar con gran atractivo para invertir en el desarrollo de proyectos turísticos al dar inicio el Gobernador Mauricio Vila Dosal junto con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, de la construcción del primer Hotel Dual Brand de la prestigiada cadena hotelera Hilton en el sur de México. Este proyecto de alojamiento constará de dos hoteles de las marcas “Homewood Suites” y “Tru”, que ofrecerán un total de 135 habitaciones de lujo y estarán generando 240 empleos entre directos e indirectos a través de una inversión privada de más de 300 millones de pesos. En su turno, el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués destacó el buen trabajo coordinado con Vila Dosal desde la transición hasta la fecha, colaboración que ha logrado el gran despegue turístico del estado y el país. “Hoy, tenemos una industria hotelera robusta, dinámica, que apunta hacia un crecimiento sostenible y esta inversión da muestra de la confianza que se tiene en Yucatán y México. Será un detonante para la generación de empleos y desarrollo del estado”, indicó el funcionario federal en presencia del gerente senior de Desarrollo para México y Centroamérica, Nicolás Rodríguez Álvarez. Al tomar la palabra, el Presidente de Arco Investment Group, José Luis Evia Góngora, reconoció el apoyo y respaldo del Gobierno de Vila Dosal, lo que es un gran incentivo para la inversión en Yucatán. “Nos sentimos con la certeza de saber que invertimos nuestro patrimonio en un estado con rumbo. Un Yucatán sólido, seguro y bien gobernado. Estas condiciones nos alientan todavía más, lo reconocemos como un gran promotor del turismo, tanto en México como en el extranjero, no queda duda de su trabajo estratégico en equipo con el gobierno federal para impulsar nuestro destino”, aseguró el empresario ante la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Michelle Fridman. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que, hoy, Yucatán está viviendo un gran momento, de hecho, uno de los mejores de nuestra historia, ya que en el año 2021 reportó el mayor crecimiento económico y de generación de empleos; en 2022, la máxima cifra alcanzada en llegada de turistas, de inversión extranjera y se convirtió en él año de Yucatán más seguro al reducir más del 50% su incidencia delictiva. Acompañado del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal añadió que para que estos logros se vuelvan permanentes en el estado se han hecho importantes esfuerzos para combatir la desigualdad, y producto de ello, la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH) que mide el ingreso de los habitantes de todo el país, señaló que el de las y los yucatecos en el periodo del 2020 al 2022 aumentó un 17%. Además, el ingreso del 10% de la población más pobre del estado incrementó un 45% y Yucatán es el segundo estado de la República que tuvo el mayor avance, tanto en salario total como en el salario de la gente más pobre. “Esto es muy importante porque de nada sirve tener desarrollo económico si la desigualdad sigue aumentando. Si queremos conservar lo que tenemos en Yucatán, necesitamos tener un estado donde todos, con base en su esfuerzo, tengan las oportunidades de poderse superar”, indicó el Gobernador. Parte de esto es la promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional, como recientemente realizó en China el Gobernador, donde se lograron importantes inversiones de proyectos que se estarán instalando en el interior del estado. “También, con el nombramiento de Tekax, Espita y Motul, ya logramos pasar de dos a siete Pueblos Mágicos, que permitirá que los turistas tengan más razones para poder quedarse en Yucatán y así, beneficiar económicamente a las y los yucatecos”, mencionó Vila Dosal ante el CEO de Arco Investment Group, Álvaro Enrique Traconis Flores y el Socio del Proyecto Acqua Avenue, Miguel Fernando Faller Cámara. Para que sea sostenible la transformación de Yucatán en el mediano y largo plazo, a través del trabajo en equipo con los gobiernos federal y municipal, Yucatán está mejorando sus condiciones de infraestructura a través de importantes proyectos como la construcción de dos nuevas centrales termoeléctricas, una en Mérida y otra en Valladolid, con una inversión de más de 1,300 millones de dólares. Asimismo, la ampliación del ducto de gas natural de Mayakan, la ampliación del puerto de altura de Progreso para una mejor y más atractiva logística para el comercio internacional y recibir a mayor número de turistas, y el proyecto del Tren Maya con el que, sin duda, nos va a generar más turismo, más economía y más empleos en Yucatán. Finalmente, Vila Dosal señaló que Yucatán va por un buen rumbo gracias al estilo de trabajo que es en equipo con la ciudadanía, con los tres órdenes de gobierno, sin ver colores ni partidos políticos. “Aquí lo que queremos es prosperidad, desarrollo, mantener nuestra calidad de vida y eso solamente se puede lograr cuando todos tenemos los mismos objetivos que es que a Yucatán le vaya bien y que sus hijos y mis hijos puedan tener éxito. Queremos que los que tienen mucho tengan más, pero también queremos que los que tienen menos cada día tengan mejores condiciones para vivir”, concluyó el Gobernador.