Yucatán

Los “palaperos” siguen cometiendo abusos contra visitantes de Progreso

Para entender lo que está pasando en Progreso, hay que buscar la palabra “palapero”, es una especie de “oficio” o servicio que se presta en las palapas instaladas en las playas del Malecón Internacional. Esas palapas están instaladas en una zona de playa “concesionada” a esos “prestadores de servicios”, es decir, los “palaperos”, tienen permiso para rentarlas aunque estén instaladas en zona pública federal, en resumen, si quieres sentarse ahí, tienes que pagar por usarlas. Recientemente, se hizo viral un en vivo de Juan Martín Domínguez, visitante de Mérida. Su familia y él sufrieron un inconveniente al instalarse en una de esas palapas. Les cobraban 350 por la renta, más otros $250 si ellos optaban por ir a comprar “directo” su comida y bebidas. Y es que los “palaperos” también ofrecen el “servicio” de ir por tu comida a un restaurante y te ofrecen un menú, y es ahí donde han habido serios conflictos entre los visitantes, tanto nacionales como extranjeros (agarran parejo) por cobros exagerados y abusivos. Eso ha provocado conflictos entre visitantes y “palaperos” que, en varias ocasiones, ha requerido la intervención de la autoridad policiaca, y aunque se les “exhorta” a los que regentean las palapas a evitar abusos, cada periodo vacacional hay problemas. La lucha por “prestarle el servicio” a los visitantes nacionales y extranjeros , los ha llevado incluso hasta pelearse a golpes en varias ocasiones, el pleito es entre grupos que compiten por la “clientela”. Este sábado, los restaurantes que operan en el Malecón, ya aclararon que no trabajan con los “palaperos”, pero es una realidad que muchos de sus meseros sí hacen tratos con ellos, se vuelven así una especie de “intermediarios” entre el restaurante el cliente y cobran un porcentaje en la cuenta final del cliente. Los afectados dicen que los “palaperos” suelen no ser claros con los precios, pues no solo es la renta, quieren $ por todo lo que hagas una vez sentado, no hay una lista y no siempre son los mismos menús, una vez que pidas prepárate a pagar por lo menos un 25% más en tu cuenta. Aunque se han reportado casos de cobros mucho más altos y además con productos a un sobreprecio, ya que muchas veces los menús que ofrecen a sus clientes ni siquiera tienen los precios.

Yucatán

La gastronomía yucateca, sigue su cruzada para conquistar Europa

Para promocionar la gastronomía yucateca en Europa del 8 al 22 de abril, una delegación integrada por cinco chef y destacados empresarios restauranteros, miembros de la Federación Gastronómica de Yucatán llevarán la cultura yucateca y sazón en emblemáticos platillos de la cocina regional que expondrán en ocho ciudades de Portugal, España, Francia y Alemania. Esta delegación de yucatecos fue abanderada por la secretaria de Turismo Michell Fridman Hirsch y el secretario Técnico Raúl Paz Noriega en las oficinas de la Secretaria. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar destacó que en la gira se tendrán actividades con un selecto grupo de invitados en l Embajadas de México en Portugal y Francia, y se estrecharán lazos con diplomáticos de nuestro país y de otras delegaciones d embajadores en Europa. El programa, precisó, incluye una sesión de trabajo con el organismo de empresarios México-Portugal para identificar oportunidades de negocios en ambos lados del continente. Entre los principales objetivos de estos encuentros es abrir los canales de cooperación, vinculación y hermanamientos con universidades enfocadas al turismo y gastronomía en Portugal, España, Francia y Alemania para cimentar las bases que permita impulsar un programa de estadías en suelo yucateco. Carlos Guillermo Aguirre indicó que se busca contar con un modelo de prácticas profesionales que permita a las cocineras, cocineros y chef de Yucatán beneficiarse de los talleres y diplomados en universidades en Europa. “Para nosotros es muy importante este tipo de actividades de promoción internacional, porque permiten a los participantes exponer nuestra cultura, siendo la gastronómica un pilar de la misma, que abrirá las puertas a que el futuro sea más vinculativo”, asentó.  Actualmente, dijo, contamos con un festival llamado Sabores de Yucatán que atrae la mirada de los chefs más importantes de todo el mundo, que invita a participar a toda la nación y que nos proyecta como yucatecos a nuestros restaurantes e identidad culinaria. A este abanderamiento acudieron los participantes y que también son representantes de las delegaciones en donde la Federación Gastronómica de Yucatán tiene presencia, la delegada en CDMX Jocelyn Dzul Navarrete, el delegado embajador en Costa Rica José Luis Rodríguez, Maestro Panadero de Tizimín Sergio Fiscal Mena, Vicepresidente de la Federación y Delegado de Acanceh Frank Sosa Candila, y el presidente de la Federación y Delegado en Valladolid Carlos Guillermo Aguirre Aguilar.

Mérida

Supervisan labores de la Policía Turística de Mérida por operativo de Semana Santa

A fin de brindar una atención especializada y un trato amable, así como garantizar un entorno de seguridad para los visitantes nacionales y extranjeros que disfrutan de su estancia en Mérida durante las vacaciones de Semana Santa, el Alcalde Alejandro Ruz Castro constató la presencia de elementos de la Policía Turística del Centro Histórico. Al respecto, el Presidente Municipal destacó que Mérida es una ciudad de unión, paz, armonía y seguridad, por lo que el trabajo que desempeña la Policía Turística es de gran importancia para mantenerla de esa manera, ya que son el rostro amable para los visitantes. “Reconozco su esfuerzo diario, su buena disposición, su compromiso con nuestra ciudad, que es de naturaleza turística, porque me consta la dedicación que ponen en sus labores y el esfuerzo por capacitarse cada día más, dominar otro idioma para ayudar a los extranjeros y también a los maya hablantes”, expresó. Agregó que al ser la Policía Turística la cara más amable que se llevan los turistas, el Ayuntamiento se esfuerza por ofrecerles mejores condiciones laborales, equipamiento y capacitación para el desarrollo óptimo de su labor. Acompañado de Carlos Loría Rodríguez, Subdirector General Operativo de la Policía Municipal de Mérida, Ruz Castro señaló que la Policía Turística, que normalmente atiende al mes a unas mil personas, y durante la actual temporada vacacional se atiende a más de 1,500 personas a las que les ofrece información, orientación sobre los atractivos, gastronomía, actividades culturales y también auxilio cuando se les presenta algún incidente. En ese sentido, el Alcalde comentó que en este período vacacional también se suman esfuerzos para participar en el operativo vial y reforzar acciones en el Centro Histórico. “Como saben, el Centro Histórico de Mérida es el segundo más grande del país. Aquí conviven a diario más de 200 mil personas y el trabajo que ustedes realizan puede marcar la diferencia para muchos de ellos”, manifestó. Sobre el operativo vial especial con motivo de las vacaciones de Semana Santa, Ruz Castro recordó que éste se llevará a cabo del 23 de marzo al 8 de abril con el propósito de reforzar la vigilancia en terminales de autobuses foráneos, paraderos de transporte urbano, área de mercados y espacios públicos de atracción turística, como la Plaza Grande y el parque de Santa Lucía; así como también en los alrededores de las iglesias. “Para garantizar una mejor atención a las y los visitantes, también se instalarán tres bases operativas temporales, ubicadas en el Parque Eulogio Rosado, en la Terminal TAME (calle 69 entre 68 y 70) y Terminal CAME (68 entre 69 y 71). También se pondrán en marcha retenes de alcoholímetro en diferentes puntos del Centro Histórico”, informó. Por ese motivo, el Alcalde invitó a los elementos de la Policía Turística a continuar trabajando en equipo para mantener a Mérida como ciudad referente en el ámbito turístico, ya que esto atrae visitantes y, en consecuencia, mejora la economía para beneficio de todas y todos los meridanos. Durante el saludo realizado en la Plaza Grande, el Alcalde también supervisó el funcionamiento de uno de los cinco vehículos eléctricos en los cuales elementos de la Policía Turística realizan recorridos, tanto en unidades como a pie, por los parques Hidalgo, de Santa Lucía, Santa Ana, la Plaza Grande y también el Remate de Paseo de Montejo.

Yucatán

“Vamos a promover a Cuzamá turísticamente”: Huacho Díaz

La Campaña del Pueblo llegó al municipio de Cuzamá, donde el candidato a la gubernatura de Yucatán Joaquín Díaz Mena se comprometió a impulsar la llegada de turistas a esta zona que forma parte del anillo de cenotes para fortalecer la economía local, generando los aplausos de vecinas y vecinos de este municipio quienes acudieron a demostrar su apoyo y respaldo a Huacho. El candidato del pueblo recordó que el proyecto de la coalición “Sigamos haciendo historia” busca bienestar parejo para todas y todos los yucatecos, comenzando por los sectores más necesitados. Recordó que a los apoyos que brinda el gobierno federal implementados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, les dará continuidad la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a estos programas sociales se le unirán los que Huacho ha diseñado para atender al pueblo. Por ejemplo, la tarjeta Mujeres bienestar, para ayudar a las madres jefas de familia que necesitan sacar a sus hijos adelante. También habló sobre las becas universales en nivel básico y los apoyos para los jóvenes estudiantes que anhelan concluir una carrera profesional en la universidad. El candidato del pueblo se comprometió a trabajar a favor de los trabajadores del campo y a todos los sectores que han sido abandonados y no se les ha escuchado. Acompañado de su esposa, la profesora Wendy Méndez Naal; la candidata al Senado Verónica Camino Farjat; el candidato a diputado federal por el distrito 2, Jorge Sánchez; el presidente del PT, Francisco Rosas Villavicencio; y representantes del partido Verde, Huacho llamó a la ciudadanía a votar este próximo 2 de junio por las y los candidatos de Morena, PT y Partido Verde. Señaló que en equipo, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cámara de Senadores, la cámara de diputados y el gobierno de Yucatán que el encabezará harán realidad el segundo piso de la Cuarta Transformación. “El 2 de junio vamos a llevar a Claudia Palacio Nacional y en octubre vamos todos a Mérida para que juntos entremos al Palacio de Gobierno de Yucatán”.

Yucatán

Presentan el libro “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán” en el Museo Soumaya

El Museo Soumaya de Grupo Carso, empresa propiedad de Carlos Slim Helú, fue sede de la presentación del libro culinario “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”, publicado por la editorial Larousse. El formato del evento consistió en una mesa panel donde participaron los creadores del contenido de la obra, Chef Ricardo Muñoz Zurita y Fotógrafo Ignacio Urquiza, junto al experimentado editor Roberto Gutiérrez Durán, el presidente de la ARVAY Jordy Abraham Martínez, así como el cronista de la ciudad de Valladolid, Carlos Cosgaya Medina. Durante sus intervenciones, los panelistas hablaron sobre la relevancia de la publicación de un libro gastronómico que contribuya a difundir la amplia riqueza de la cocina vallisoletana y yucateca. Sobre la trascendencia de la obra, el reconocido Chef Ricardo Muñoz Zurita afirmó: “la cocina de Valladolid tiene mucho que ofrecerle a México y al mundo. Estamos muy orgullosos de este esfuerzo por posicionar la gastronomía vallisoletana en el mapa, para que cada vez más gente conozca de la cultura y la tradición de Yucatán”. En cuanto al proceso de elaboración del libro, el fotógrafo Ignacio Urquiza destacó: “mediante este proyecto buscamos captar los sabores y colores de Valladolid y, sobre todo, el talento culinario de su gente, desde los chefs locales hasta las cocineras tradicionales. En síntesis, esta es una publicación que celebra la tradición gastronómica de un pueblo mágico excepcional”. A su vez, el cronista de Valladolid, Carlos Cosgaya, enfatizó: “Valladolid es una de las ciudades de mayor tradición y cultura del Sureste mexicano. Desde la época colonial hasta nuestra era contemporánea ha representado el orgullo regional, y una de las mayores expresiones culturales de esa tradición es la gastronomía”. Para cerrar el evento, el presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Jordy Abraham Martínez, expresó: “el objetivo es marcar un antes y un después en la promoción de nuestra ciudad como referente gastronómico y turístico, a nivel nacional e internacional. Y qué mejor que contar con este espacio en un lugar emblemático en la promoción de la cultura y las artes como el Museo Soumaya. Aquí aprovecho para agradecer a la familia Slim Domit por todas las facilidades para la realización del evento”. Cabe subrayar que el financiamiento para la producción del libro “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán” corrió, en su totalidad, a cuenta privada de integrantes de la Asociación de Restaurantes de Valladolid Yucatán A.C. “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”, ya está disponible en la plataforma de comercio electrónico ‘Mercado Libre’ y próximamente en librerías.

Yucatán

Este año no habrá acceso al público para el equinoccio de Dzibilchaltún

Mauricio Díaz Montalvo director general de Cultur, informa que, de acuerdo con un comunicado del INAH, a consecuencia del cierre temporal de la zona arqueológica de Dzibilchaltún por obras que se hacen como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, este sitio no podrá ser visitado durante el próximo equinoccio de primavera. Por el mismo motivo, agregó, según se indica en el comunicado, este sitio arqueológico seguirá cerrado hasta nuevo aviso. “En su momento, cuando el INAH así lo determine, informaremos sobre la reapertura de este lugar”, señaló. Lo anterior se informa con la debida anticipación, aunque ya lo hizo el INAH por sus canales, para que los visitantes locales, nacionales y extranjeros tomen las debidas precauciones y no hagan traslados innecesarios. Chichén si estará abierto al público Agregó que Chichén Itzá sí estará abierto al público que, como cada año, podrá presenciar, la bajada de Kukulcán, en donde desde hace algunas semanas se está trabajando en todos los aspectos de logística y de seguridad.

Yucatán

Inauguran el vuelo Atlanta-Mérida de Aeroméxico

Yucatán fortalece su conexión internacional y se refrenda como un punto turístico atractivo para visitar, con la inauguración del vuelo Atlanta-Mérida de Aeroméxico, que viene a contribuir con la atracción de más turismo y derrama económica en la entidad. En el evento, encabezado por la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, se informó que las personas que deseen experimentar esta ruta pueden hacerlo de lunes a domingo, desde aquel territorio hacia este, con salida a las 10:20 horas y llegada a las 11:44, o viceversa, con despegue en Mérida a las 15:00 y aterrizaje a las 19:46. No obstante, debido a la temporada, en abril se reducirá a una frecuencia de 4 vuelos a la semana, cifra que irá incrementando paulatinamente y será en julio que se regresará a ofrecer este servicio todos los días de la semana. En su mensaje, la funcionaria estatal afirmó que pese a la pandemia y sus afectaciones al turismo, Yucatán se ha levantado y ha superado sus indicadores, logrando años récord con más turistas y este 2024 va por el mismo camino. “Las cosas se están dando bien para Yucatán y no es fortuito, es gracias al trabajo de los diferentes órdenes de Gobierno y actores como las cámaras empresariales y socios comerciales”, añadió. En ese sentido, la titular de la Sefotur destacó a Aeroméxico como un importante aliado de Yucatán y, muestra de ello, con el vuelo a Atlanta, hoy el estado está conectado con la costa este de Estados Unidos, lo que además permitirá unirnos con otros destinos como Orlando y Toronto. “Esto es producto del equipo que estamos acostumbrados a hacer en Yucatán. Hoy podemos conectarnos con uno de los hubs más importantes del mundo”, finalizó. El vicepresidente de Ventas en México de Aeroméxico afirmó que Yucatán es un estado importante en el momento clave del crecimiento estratégico de la aerolínea, lo que lo posiciona como un destino importante y con lo que se abre a la posibilidad de salir de Mérida e ir Estados Unidos y viceversa de manera ágil. Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, destacó que este vuelo representa esperanza y la unión de dos destinos con mucho potencial, por lo que agradeció a Aeroméxico por seguir apoyando a Yucatán para el incremento de su conexión. Con la reactivación de dicho vuelo, al mes de marzo se tienen 8 rutas internacionales con conexión directa al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida, siendo estas: Atlanta, Dallas, Miami, Houston, Oakland (semi directo), La Habana, Guatemala y Toronto. Aeroméxico es la aerolínea nacional de México fundada en el año 1934, con base en el Aeropuerto Internacional de laCiudad de México. Posee una flota de 107 aeronaves con 9 nuevas órdenes, y cotiza dentro de la Bolsa Mexicana de Valores.

Mérida

El Ayuntamiento impulsa la gastronomía local como atractivo turístico de talla mundial

Mérida, Yucatán, 9 de marzo de 2024.- Mérida sigue posicionándose ante los ojos del mundo como capital gastronómica por preservar y difundir sus tradiciones culinarias como actividades de emprendimiento y desarrollo, lo que la mantiene también como destino turístico destacando la cocina como uno de sus atractivos principales, expresó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Turismo y Desarrollo Económico en coordinación con la organización Hokol Vuh, llevó a cabo la “Feria de Productores locales de Círculo 47” en la comisaría de San Ignacio Tesip para acercar a la red de productores de las comisarías de Mérida y mostrar la variedad de productos agropecuarios producidos localmente. “En el ayuntamiento de Mérida impulsamos acciones estratégicas para beneficio de las familias y productores de las comisarías de Mérida con el propósito de garantizar la producción y un acercamiento a mercados justos”, sostuvo el Alcalde. El evento tuvo lugar en la casa de la señora Herminia Tziu Puc, beneficiaria del programa Círculo 47 y se dedica a la elaboración y venta de tortillas hechas a mano. Acompañado del Chef Roberto Solís Azarcoya, Fundador de Hokol Vuh, y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, el Presidente Municipal dio la bienvenida a 25 chefs internacionales integrantes del evento gastronómico Hokol Vuh 2024, ante quienes mencionó que a través de la creación de programas como Círculo 47, el Ayuntamiento pretende mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las 47 comisarías de Mérida mediante la vinculación de los productores a mercados justos. “Este proyecto surgió hace algunos años precisamente para apoyar a estos productores de las comisarías y que nos permita lanzarlos al comercio justo, al comercio adecuado y expandir sus ventas con mayor difusión entre la ciudadanía”, comentó. Asimismo, agradeció al Chef Roberto Solís y a sus invitados, quienes a través de las ediciones realizadas del “Hokol Vuh”, dan a conocer al mundo las raíces de la Cultura Maya y de la gastronomía, buscando retribuir sus aportaciones al patrimonio de la cocina yucateca. “Este es un ejercicio muy importante para que podamos intercambiar experiencias de ustedes que son las mejores manos del mundo en hacer alimentos, en promocionar los productos yucatecos y de origen maya transformados en platillos que ustedes crean para deleitar a los comensales en un evento tan importante como el ‘Hokol Vuh’, que por cuarta vez se realiza en nuestra entidad”, expuso. De igual manera, Ruz Castro recordó que Mérida ha sido calificada también por la UNESCO, desde 2019, como una Ciudad Creativa, por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de su estrategia de desarrollo. En ese sentido, el Chef Roberto Solís Azarcoya agradeció la apertura del Ayuntamiento para mostrar las bondades de la cultura gastronómica yucateca e impulsar el desarrollo humano y sostenible de las comunidades rurales de Mérida. “Ver cómo el gobierno brinda este tipo de apoyo a las pequeñas comunidades para que puedan posicionar sus productos de la manera correcta, es una forma de ayudarles para que salgan adelante y mostrar al mundo las raíces de la cultura maya”, expresó. En su turno, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que en el programa Círculo 47 participan más de 300 productores activos de las 47 comisarías de Mérida. Señaló que en esta ocasión participaron 8 productores de Tadzibichén, Komchén, Santa María Chí, Xcunyá, Tixcuytún, San Ignacio Tesip y San Pedro Chimay. Agregó que durante el evento, los chefs tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de cocimiento de nixtamal (maíz), la molienda, el amasado y el torteo a mano, conceptos que forman parte del lenguaje gastronómico de los mayas que aún se conserva en las comunidades para mantener los sabores y texturas de los alimentos tradicionales yucatecos. Finalmente, mencionó que los productores mostraron la variedad de productos agropecuarios que producen, como huevo, hortalizas, tilapia, leche, salsas y frutas de la región.

Mérida

Supervisa Vila Dosal los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un nuevo recorrido de supervisión sobre la calle 60, donde se realizan los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico, los cuales avanzan a buen ritmo conforme a lo programado y próximamente estarán listos para renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y, con ello, detonar el turismo y la economía de la zona. Junto al director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador constató el estado de las obras que se realizan en la calle 47 con 60, pasando por el parque de Santa Ana hasta llegar a la zona del remate de Paseo de Montejo y posteriormente caminó sobre la calle 60 hasta llegar a Palacio de Gobierno. En su paso, Vila Dosal pudo constatar con empleados y dueños de tiendas los beneficios que esta obra les traerá, pues permitirá la llegada de más turistas a la zona, ya que los negocios tendrán una mejor vista. Al dar detalles de los trabajos, Crespo Méndez recordó que ya se está realizando la rehabilitación de calles y banquetas, se continúa con el mejoramiento de la imagen urbana y se han colocado bolardos (obstáculos para impedir el paso de vehículos), la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores. Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47, a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de “La Plancha”, lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. Como parte de su recorrido, el Gobernador visitó el “Teatro Daniel Ayala” donde constató los trabajos de remodelación los cuales consistieron en rehabilitación de alfombras, pintura e impermeabilización. Posteriormente, Vila Dosal constató el Proyecto de Adecuación de la Plaza Grande, obra que forma parte de la transformación del Centro Histórico de Mérida.

Yucatán

Vila Dosal se reúne en Washington con empresarios turísticos y yucatecos que viven en EU

Washington D.C.- Las acciones emprendidas en los últimos 5 años en Yucatán en materia de transporte, fortalecimiento de la seguridad, atracción de inversiones, generación de empleos, crecimiento económico, desarrollo de infraestructura, apoyo a la educación y promoción del estado fueron reconocidas por yucatecos, entre ellos empresarios, profesionistas, emprendedores y maestros, que residen en los Estados Unidos durante una reunión que sostuvieron con el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al continuar con su misión de trabajo por Washington D.C., Vila Dosal también sostuvo encuentros con directivos y ejecutivos de empresas del sector turístico ante quienes siguió promoviendo al estado como un destino con una amplia oferta de atractivos, seguro y con una fuerte conectividad, aspectos que contribuyen a ser competitivo en esta industria. En un encuentro desarrollado en el Consulado de México en Washington D.C y en el que también participó el embajador mexicano en este país, Esteban Moctezuma Barragán, los yucatecos que viven desde hace tiempo en esta nación reconocieron el trabajo realizado durante los últimos años por Vila Dosal para colocar a Yucatán en los primeros lugares en varios sectores y a la vista del mundo. “Estamos felices por todo lo que está pasando en Yucatán. Conocemos el Va y Ven. También sabemos lo que se ha hecho en el tema de seguridad, sobre todo que se ha mejorado las condiciones de los policías”, externó Luis Chi, quien lleva viviendo 30 años en Estados Unidos y tiene un hermano que trabaja en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y estaba acompañado de su esposa Abigail, originaria de Hoctún, y sus hijas Camila y Abigail. A su vez, Effy Gómez Madariaga, quien desde hace 24 años vive en este país y actualmente trabaja en el Departamento de Economía de la Organización de los Estados Americanos (OEA), consideró como extraordinario lo que está sucediendo en Yucatán en materia de logística, economía y turismo, por lo que deseó que este ritmo se mantenga y cuide en beneficio de las familias yucatecas. “Es sorprendente lo que sucede en Yucatán. Llegas y hay transporte público eléctrico. Para nosotros es increíble que Mérida sea conocida como una de las mejores ciudades, eso es resultado de su trabajo, Gobernador, estamos muy contentos con ello y deseamos que le siga yendo bien a nuestro estado”, comentó Giovanna Anderson, quien también forma parte de la comunidad yucateca que vive en Estados Unidos. Junto con ellos, también se reunieron con el Gobernador los yucatecos Lourdes Portillo; Osiris Hoil, quien es dueño de 16 restaurantes de comida mexicana en Estados Unidos; Elena Gómez; Welmer Rosado, Josefina Urzaiz; Karen Manzanilla; Christian de la Medina Soto; Blanca López Resendiz; Carlos Damián Anzures; Valentina Coello Herrera; Karime Gungor; María Aracely Ancona; Ethel Glen; Lidya Candila Chan, directora de la Asociación Mayab de migrantes yucatecos; y Manuelita Fajardo. Acompañado del cónsul de México en esta ciudad, Rafel Laveaga Rendón, Vila Dosal mencionó que su administración, además de mejorar la conectividad, infraestructura, desarrollar proyectos estratégicos y atraer nuevas empresas al estado que generen empleos, también ha trabajado en mejorar las capacidades del talento humano para aprovechar esas fuentes de trabajo y que se traduzcan en mayores ingresos que transformen la vida de las familias yucatecas. “Todos estos esfuerzos nos han dado como resultado que hoy tengamos las tasas de pobreza y de pobreza extrema más bajas de nuestra historia. Y nosotros nos hemos enfocado también en que los empleos no solamente lleguen a Mérida, sino también al interior del estado. Ahora, de cada tres empleos que se crean en Yucatán, dos se están yendo al interior del estado, cosa que antes era al revés”, puntualizó el Gobernador. En su mensaje, Vila Dosal señaló que el crecimiento y el desarrollo trae consigo retos que ya se están atendiendo a través de planes a largo plazo que permitan hacer sostenible para los próximos años todo este avance que está registrando la entidad. Durante su estancia en el Consulado, el Gobernador recorrió las instalaciones, en donde en un pasillo encontró una imagen del Castillo de Kukulcán y un flamingo rosa hecho a base de papel que engalanan esta sede, al tiempo que saludó a la comunidad mexicana que acudió a realizar sus trámites. Como parte de su segunda jornada de trabajo por la capital estadounidense, el Gobernador se reunió con directivos y ejecutivos de empresas y asociaciones del sector turístico como Alaska Airlines, Global Nexus, Maritz Global Events, AirBnB, VRS Meetings & Events, National Medical Association, Cruise Line International Association, Airline for America, Academic Travel Abroad, Southwest Airlines, entre otras. En presencia de Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y del embajador Moctezuma Barragán, Vila Dosal promovió a Yucatán ante los representantes de estas firmas como un destino turístico atractivo y destacó que en los últimos 3 años hemos tenido el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado, el año con la mayor generación de empleos, el año con la mayor llegada de inversión extranjera, con la mayor llegada de turistas y el año más seguro de nuestra historia. En el encuentro, celebrado en el recién nombrado Salón de Música “Armando Manzanero” del Instituto Cultural Mexicano en esta ciudad, los asistentes pudieron probar miel yucateca, conocer una parte de la amplia oferta turística del estado y degustar algo de nuestra gastronomía, como tacos de cochinita pibil y poc chuc, salbutes de pavo asado y empanadas de chaya. Posteriormente, Vila Dosal y Moctezuma Barragán inauguraron la Semana de Yucatán en Washington D.C., la cual está conformada por una exposición fotográfica de los principales atractivos turísticos y culturales del estado, además de una serie de actividades para promover Yucatán, que tendrán como sede el mencionado Instituto. También, se abrió la muestra Herencia Viva, en donde los visitantes podrán encontrar y adquirir productos hechos por artesanos yucatecos y emprendedores a base de materiales como madera, textil en diferentes técnicas de bordado y henequén. La exhibición tiene miel, salsas de chile habanero, Xtabentún, licor de naranja agria, cosméticos a base de miel de abeja, ternos,