Yucatán

Vila Dosal sigue respaldando al sector turístico de Celestún

Celestún, Yucatán, 10 de noviembre de 2023.- Para impulsar al sector turístico y apoyar a quienes dependen de esta actividad en el estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de de rehabilitación del Parador Turístico de Celestún, así como de la imagen urbana de acceso a este puerto, obras en las que se invirtieron recursos por casi 40 millones de pesos, en beneficio de más de 8 mil 600 habitantes. En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también entregó 50 motores para lanchas, con valor de 10.2 millones de pesos, a igual número de cooperativas y prestadores de servicios de la zona, que contribuyen a cuidar el medio ambiente y mejorar el servicio para los visitantes. Además, otorgó equipamiento a casas de cultura, certificado de viviendas, apoyos del programa de Maricultura Costera e inició la distribución de chamarras del esquema Impulso Escolar. Junto al Alcalde anfitrión, José Asunción Ramírez Perera, Vila Dosal recorrió el remodelado Parque Ecoturismo Jaltún, donde además de trabajos de limpieza, se rehabilitó el ojo de agua y el comedor en beneficio de más de 10 personas de la cooperativa de esa zona. Al dirigir un mensaje, el Gobernador aseguró que seguirá trabajando de la mano de los alcaldes, para que Yucatán no solamente siga siendo un gran estado para vivir, sino también un estado que turísticamente se siga impulsando. «La verdad es que el 2022 es el año que más turistas hemos recibido en nuestra historia, este 2023 lo va a superar, pero vamos a seguir promoviendo Celestún a todos los lugares que vayamos a nivel nacional, a nivel internacional», subrayó. Por lo que toca al mejoramiento de la imagen urbana de la calle de acceso que beneficiara a la reactivación económica, social, y cultural, así como a los visitantes que consuman y disfruten de los diferentes servicios que se ofrecerán, los trabajos incluyeron la demolición de camellón central existente, desmantelamiento de luminarios, rehabilitación de red eléctrica para recibir nuevos luminarios, construcción de nuevo camellón central de acuerdo a proyecto, suministro e instalación de nuevos luminarios, suministro de vegetación y árboles de acuerdo a diseño. Asimismo, construcción de banqueta nueva en el lado sur, construcción de intersecciones peatonales y sello de riego tapón en calle existente. En cuanto al mirador turístico las labores consistieron en demolición de mirador existente, construcción de nuevo mirador, suministro e instalación de iluminación, construcción de estacionamiento para 3 coches y suministro de vegetación de acuerdo a diseño. Por lo que toca al parador turístico, se intervinieron el área de taquilla, 6 locales comerciales, la palapa principal, la cafetería, bodegas, enfermería, oficinas,29 cajones de estacionamiento, baños de hombres y mujeres, banquetas, fachada y pasillo de servicio. También se realizó la remodelación de fachada con letras 3D de aluminio, construcción de muros nuevos, colocación de rejacero, construcción de nuevos accesos: pasos peatonales, rampas, banquetas y rehabilitación del estacionamiento y colocación de nuevo adocreto. De igual forma, se realizó la reconstrucción de muelle de atraque para uso mixto en zona del Parador Turístico Celestún. Los prestadores de servicios turísticos pueden realizar su labor otorgando mayor comodidad y seguridad a los usuarios. También, los pescadores pueden resguardar sus embarcaciones, cargar y descargar la producción de las mismas, con seguridad y comodidad, realizando su actividad pesquera en mejores condiciones. A través del programa de Maricultura Costera, el Gobernador entregó jaulas flotantes para la crianza y engorda de peces marinos como estrategia conjunta a la zona de refugio pesquero de Celestún. Al dar detalles de este esquema, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, explicó que las zonas de refugio pesquero son la herramienta para recuperar las pesquerías en el estado. Son zonas donde la comunidad se pone de acuerdo y decretan un polígono dentro del mar donde no se pesca y hay ciertas reglas para que ahí se reproduzcan las especies y permite actividades como la maricultura. Recordó que a principios de la administración se logró el decreto de esta zona de refugio pesquero, Polígono, con 324 kilómetros cuadrados, la primera en el Golfo y la más grande del país. «Queremos terminar la administración decretando 12 zonas de refugio en todo el estado, ya se metió la solicitud de 4 más». El funcionario agregó que además de las jaulas flotantes, que es una actividad que se puede hacer dentro de la zona y que va a permitir que los pescadores alimenten a los pescados para mejorar la reproducción, se entregarán 4,200 cortinas pintas. En cuanto al programa Impulso Escolar, inició la distribución de 200,063 chamarras para proteger del frío durante la época invernal, a los estudiantes de 1,259 escuelas públicas de educación primaria. Al dar detalles de las acciones de viviendas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche recordó que en lo que va de la actual administración se han realizado en Celestún 108 acciones entre cuartos dormitorios, pisos firmes, sanitarios y cocinas ecológicas. En esta ocasión se entregaron 8 acciones en este municipio. También, como parte del programa de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura, se entregaron pantallas, mobiliario, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas con una inversión superior a los 9 millones de pesos.

Yucatán

El Patronato Cultur capacita a su personal en primeros auxilios

Cultur, que dirige Mauricio Díaz Montalvo, en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de los Servicios de Salud de Yucatán, ofreció un “Curso Básico de Primeros Auxilios”, dirigido al personal que labora en la primera dependencia y de Sefotur, a fin de que aprenda, comprenda y aplique la atención a algún usuario en caso de sufrir un accidente o enfermedad súbita, teniendo en cuenta los protocolos nacionales. Durante la jornada, los asistentes realizaron prácticas como atención de una persona que haya sufrido un desmayo, vendaje en caso de fractura u otros tipos de lesiones y Reanimación Cardio Pulmonar, conocida como RCP, entre otras. Este tipo de capacitación cobra mayor relevancia ya que representa un valor agregado al servicio que ofrece Cultur a los miles de usuarios que atiende a diario en sus unidades de servicios que administra sean paradores, museos, reservas ecológicas, cines, centro de convenciones, etc. Es muy relevante que alguna persona que haya sufrido algún accidente o tenga algún imprevisto en su salud, sepa que recibirá atención pronta… Que se sienta protegida y cuidada, este es el objetivo –expresó Víctor Hugo Falcón López, capacitador del CRUM. Este curso, que por cierto ya se ha dado al personal que labora en los paradores turísticos que administra Cultur, se llevó al cabo, a partir de las 9 de la mañana, en la Sala 2 de los Cines Siglo XXI, y tuvo una duración aproximadamente de 4 horas. Como ponentes participaron José Germán Cisneros, coordinador de Capacitación de los Servicios de Salud de Yucatán; Víctor Hugo Falcón López, capacitador del CRUM; Denis Adrián Soberanis Blanco y Erick Castañeda Jiménez. Durante el taller los asistentes aprendieron sobre los siguientes aspectos: Concepto de primeros auxilios,de primer respondiente, valoración de una escena de accidente, fases del trauma, normas de bioseguridad, la anatomía humana, toma de signos vitales, valoración primaria de una persona con alteración de la salud, como actuar en caso de urgencia dependiendo del escenario, concepto de paro cardiorrespiratorio y cómo identificarlo y de qué manera actuar ante una obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño. La capacitación fue gestionada por Gilberto Huidobro Avila y Roger Adrián Mex Uuh, jefe de seguridad de Cultur y coordinador de paramédicos, respectivamente. También apoyaron como auxiliares los paramédicos de Cultur Teresa Evelin Hau Pech, Alonzo Beytia Pacheco, José Antonio Romero Xool y Josué Martín Vera Castillo.

Yucatán

El 16 de noviembre habrá Feria de Empleo Bilingüe para sector turismo y cruceros

El jueves 16 de noviembre se llevará a cabo la Feria de Empleo Bilingüe de Carnival Cruise de 10:00 a 16:00 horas en el Gran Museo del Mundo Maya, para acercar nuevas oportunidades de desarrollo profesional a las y los yucatecos en el sector turístico y de la hospitalidad. En esta jornada de contratación, coordinada por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se estarán ofertando más de 450 puestos para el departamento de hotelería, que incluye servicios de limpieza, lavandería, artes culinarias, y servicio para restaurantes y bares, con salarios que varían de acuerdo a la posición, entre los 650 y los 3,500 dólares mensuales. En conferencia de prensa, la subsecretaria del Trabajo de la Sefoet, Irais Barón Zermeño, agradeció a la empresa Carnival Cruise Line por elegir a Yucatán para llevar a cabo por primera vez en México el reclutamiento de personal para sus vacantes disponibles, beneficiando así a la población que está en búsqueda de un empleo en este ramo. Asimismo, señaló que el estado se sigue transformando día con día mediante el fuerte impulso que se le ha dado al turismo, gracias a la estrategia de promoción que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, buscando generar empleos formales que contribuyan a tener mejores ingresos que se reflejen en una mayor estabilidad económica y social. Por su parte, en presencia de la directora del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (Sney), Itzel Falla Uribe, la gerente Senior de Adquisición de Talento de Carnival Cruise Line, Isabel Espinosa, aseguró que se encuentran muy contentos de que la entidad sea sede de este evento, a través del cual esperan integrar a más yucatecos a su fuerza laboral. También, dijo que a partir de los 18 años no hay límite de edad para postularse, pero resaltó la importancia de dominar el idioma inglés, por lo menos en un nivel conversacional, ya que sus pasajeros provienen principalmente de Estados Unidos de América. Entre los beneficios a los que acceden las y los colaboradores de la compañía se encuentran alojamiento, comidas y cobertura médica a bordo, progresión profesional, gastos de viaje para unirse al barco, reembolsos de la tarifa de solicitud de visa, entre otros, señaló y precisó los salarios antes mencionados. En su turno, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Jorge Aarón Lerma Nava, recordó que es un momento muy importante para Yucatán en este sector, ya que apenas ayer se publicó la lista de los 50 mejores lugares para viajar en 2024 de Travel Lemming, una guía leída por 10 millones de personas al año, donde el estado ocupó el primer lugar. Quienes tengan interés de participar en esta feria de empleo podrán registrarse en la siguiente página web: shipjobs.carnival.com/mexico-event Los espacios de información se mantendrán abiertos durante el desarrollo del evento, sin embargo, a las 12:00 personal de la empresa hará una presentación sobre las oportunidades laborales que ofrecen. Posteriormente, se sostendrá una reunión con representantes de universidades del estado, para lo cual se espera la participación de 19 instituciones, abarcando ocho especialidades diferentes, entre ellas gastronomía, turismo, administración turística y hotelera, y gestión y desarrollo turístico. Carnival Cruise Line es una empresa líder en su sector con sede en Florida y más de 50 años de existencia. Es una de las líneas de cruceros más grandes y conocidas a nivel internacional. Ofrece cruceros de placer a una amplia variedad de destinos en todo el mundo, incluyendo México, El Caribe, Las Bahamas, Hawái, Alaska, Europa y más. La compañía opera una amplia flota de barcos de crucero, que incluye una variedad de clases y tamaños. Algunos de los más conocidos son el Carnival Vista, el Carnival Horizon, el Carnival Breeze y el Carnival Magic. Su misión es brindar vacaciones divertidas y memorables a los huéspedes. A cambio, trabajar a bordo ofrece la oportunidad de viajar por el mundo.

Yucatán

Este año, Yucatán registró el mejor octubre en movimiento de pasajeros vía aérea

Yucatán continúa consolidándose como un importante destino para visitar como resultado de la promoción que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha dado a la entidad, muestra de ello, este 2023 se registró el mejor octubre en su historia en movimiento de pasajeros por vía aérea, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, con el movimiento de 320,679 pasajeros. De acuerdo con el reporte de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), de enero a octubre, lo anterior representó un aumento del 5.4%, respecto al mismo mes, pero del año pasado. Aunado a ello, la entidad tuvo un movimiento total de 3,029,767 pasajeros, que significa un 23.5% superior a lo que se tenía acumulado en ese periodo del 2022. Estos resultados reflejan la transformación del sector turístico en el territorio que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Hay que recordar que, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registraron 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Además, Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo. Como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se inauguraron 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Yucatán

Yucatán encabeza la lista de Travel Lemming de los mejores 50 lugares para viajar en 2024

Como resultado de la promoción turística a nivel nacional e internacional que el Gobernador Mauricio Vila Dosal le ha dado a la entidad, Yucatán encabeza la lista de los 50 mejores lugares para viajar en 2024, de Travel Lemming, una guía en línea leída por 10 millones de personas al año. Nate Hake, director general de Travel Lemming, destacó que el arranque del Tren Maya permitirá a más viajeros descubrir la magia de Yucatán, uno de los destinos de viaje favoritos del mundo. “El 2024 será el año en que los viajeros elijan experiencias inmersivas en lugar de itinerarios repletos hasta los topes. Nuestra lista está repleta de destinos perfectos para viajes experienciales más pausados”, agregó. Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), Michelle Fridman, aseveró que en Yucatán estamos listos para recibir a los viajeros que buscan un viaje diferente e inolvidable, que les ofrece experiencias únicas en sus 7 Pueblos Mágicos, cientos de haciendas y cenotes, 378 kilómetros de costa con aguas tranquilas de color verde esmeralda y azul turquesa, Chichén Itzá, una de las Maravillas del Mundo Moderno, y otros 20 sitios arqueológicos para visitar. “Estamos encantados de haber sido elegidos por Travel Lemming como el mejor destino turístico del mundo para 2024. Yucatán es el hogar de la Cultura Maya viva, de una gastronomía extraordinaria como la cochinita pibil, el lechón al horno, el relleno negro, los papadzules y muchos más”, subrayó. Travel Lemming publica la lista anual para destacar las joyas ocultas que su equipo editorial considera que están preparadas para emerger en el próximo año. En esta ocasión, incluye 15 destinos en Europa, 7 en Asia, 2 en Sudamérica, 2 en Oceanía, 2 en África, 5 en Norteamérica (además de Estados Unidos) y 17 en Estados Unidos. El proyecto es fruto de la colaboración de las docenas de redactores y editores de viajes de la publicación, y los destinos son seleccionados por el consejo editorial a través de un proceso de nominación y votación que ha durado meses. La lista de 2024 está dominada por destinos remotos y joyas locales ocultas perfectas para viajes más largos, como Gizo, en las Islas Salomón (nº 2), Stavanger, en Noruega (nº 3), la isla Phú Quốc, en Vietnam (nº 6), y St. John’s, en Canadá (nº 7). Varios destinos internacionales únicos también ocuparon los primeros puestos este año, entre ellos Memphis, Tennessee (nº 5), Kodiak, Alaska (nº 8), y Eureka Springs, Arkansas (nº 10). Travel Lemming es una guía de viajes en línea con más de 1,000 guías gratuitas escritas por su equipo de docenas de expertos locales en viajes. Además es leída por 10 millones de viajeros cada año. La lista está integrada por Yucatán, México; Gizo, Islas Salomón; Stavanger, Noruega Antigua, Guatemala; Memphis, Tennessee; Phú Quốc, Vietnam; St. John’s Terranova y Labrador, Canadá; Kodiak, Alaska; Guatapé, Colombia; Eureka Springs, Arkansas; Parque Nacional Voyageurs, Minnesota; Túnez; Provincia de Chiriquí, Panamá; Isla Vashon, Washington; Manchester, Reino Unido; Ko Yao Noi, Tailandia; Liubliana, Eslovenia; Taipei, Taiwán; Gales (Cymru); Iquitos, Perú; Quincy, Massachusetts; Tiflis, Georgia; Turquía; Jarabacoa, República Dominicana; Sarajevo, Bosnia y Herzegovina; Génova, Italia; Isla de San Miguel, Azores, Portugal; Essaouira, Marruecos; Jacksonville, Florida; Norte de Sumatra, Indonesia; Parque Nacional de Ranthambore, India; Biarritz, Francia; Spring Green, Wisconsin; Sintra, Portugal; Cuenca, España. Además de Maunabo, Puerto Rico; Marsella, Francia; Frisco, Texas; Mount Cotton, Queensland, Australia; Inverness, Escocia; Steamboat Springs, Colorado; Bisbee, Arizona; Townsend, Tennessee; Klamath Falls, Oregón; Oviedo, España; Sant’Agnello, Italia; Hoboken, Nueva Jersey; Jenner, California; Yabucoa, Puerto Rico y Takayama, Japón.

Yucatán

Restauranteros y taxistas unen esfuerzos para promover Valladolid

La Asociación de Restaurantes de Valladolid y el sindicato de taxistas “Adalberto Aguilar Osorio” se comprometieron a unir esfuerzos con el fin de promover a Valladolid como referente de la cocina yucateca.   El presidente de la agrupación empresarial Jordy Abraham Martínez y el líder sindical del gremio Felipe González Tejero, acordaron hacer equipo entre restauranteros y conductores de taxi, a través de la campaña “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”.   Como parte de la iniciativa, las unidades de taxi del sindicato se podrán distinguir por medio de una calcomanía alusiva a la campaña de promoción turística y culinaria. A su vez, ARVAY hizo una donación de 550 mangas de protección solar para los trabajadores del sindicato de taxis de Valladolid.   Tras el anuncio, el líder sindical Felipe González afirmó: “para los conductores de taxi pertenecientes a “Adalberto Aguilar Osorio” es importante hacer equipo con las asociaciones empresariales, buscando siempre sumar esfuerzos para que les vaya bien al municipio y a nuestros trabajadores. Agradecemos a ARVAY por este gesto de colaboración “.   Por su parte, el dirigente de los restauranteros, Abraham Martínez, subrayó: “el gremio de taxistas es fundamental para el turismo de Valladolid, por lo que estamos muy contentos de contar con un aliado en el sindicato y en su líder Felipe González. Estamos convencidos de que esta campaña será de mucho éxito para seguir promoviendo la riqueza gastronómica del Pueblo Mágico”. El Frente de Trabajadores del Volante de Valladolid y Municipios del Oriente del Estado “Adalberto Aguilar Osorio” cuenta con alrededor de 1,200 agremiados, por lo que es la agrupación sindical más grande en la región.

Yucatán

Cultur hizo su «Cuarto Colillatón» en El Corchito: Recolectó 1,525 residuos contaminantes

Cultur, encabezado por su director general, Mauricio Díaz Montalvo, y en coordinación con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) llevó al cabo, en el parador turístico de «El Corchito», ubicado en Progreso, su «Cuarto Colillatón Cultur 2023», que consistió en limpiar el entorno de colillas de cigarro y que, en esta ocasión, se recolectaron aproximadamente unos 1,525 residuos de este tipo. Por los SSY estuvo Shanny Cámara Canto, responsable del programa «Espacios 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones», quien también colaboró en la recolección. Con esta nueva jornada de limpieza y descontaminación del suelo y del subsuelo, Cultur ya suma un total de 23,300 colillas recogidas. En el primer evento, que se hizo en el Centro de Convenciones Siglo XXI se levantaron 12,900; en el segundo, en el parador de Chichén Itzá, 5,125, y en el tercero en el Museo del Meteorito, 3,750. De acuerdo con información de los SSY, se trata de residuos que, pese a ser muy pequeños, son muy contaminantes ya que con uno solo se afectan al menos entre y 8 litros de agua del subsuelo, además de que jamás se degradan y contaminan de 10 a 15 años. En medio de una pertinaz llovizna, de las 9 a las 10:30 horas, aproximadamente, se llevó al cabo este evento con la participación de alrededor de 30 personas, entre personal del parador, de los SSY y de las oficinas centrales de Cultur. Tratándose de un parador pequeño, en comparación con los anteriores, la recolección fue menor, pero Cultur hace lo correspondiente para obtener el reconocimiento como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones (vapeadores o cigarros electrónicos) y poner el ejemplo para que otras instancias se animen a hacer lo propio. -Ahora cada empleado se convierte en una especie de «inspector social» que se encargará de pedir, con respeto, a los visitantes que se abstengan de fumar en el parador y que depositen sus colillas en algún contenedor -explicó Díaz Montalvo. De por sí, en está prohibido fumar en la reserva natural, de modo que ahora lo que se protege es el parador. Tras el recorrido y recolección de las colillas el director general de Cultur hizo entrega formal de las mismas a la representante de los SSY, quien las resguardará para el siguiente paso, que se detalla a continuación. De residuos contaminantes a obras de arte Díaz Montalvo recordó que las colillas recolectadas tanto en el Museo del Meteorito hace algunas semanas y las de hoy en el Corchito tendrán un final adecuado, ya que serán descontaminadas y servirán para hacer sendas obras de arte. Esta tarea queda a cargo de la arquitecta Miranda Jaqueline Escalante Moguel, quien hace una tarea realmente impresionante. Díaz Montalvo indicó que en 2024 se continuará con otros paradores turísticos para obtener el mencionado reconocimiento y que en su momento se dará a conocer y se coordinará con los SSY.

Yucatán

Yucatán recibe Premio Internacional en Sustentabilidad en la categoría “Biodiversidad y Naturaleza”

Resultado de las acciones que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para hacer más sustentable al estado, Yucatán recibió el Premio Internacional en Sustentabilidad en la categoría “Biodiversidad y Naturaleza”, en el marco del 82o. Congreso Mundial de Skål celebrado en Málaga, España y el cual permitirá a mejorar su visibilidad y obtener reconocimiento por su destacado desempeño en el turismo sostenible y responsable. El programa Sustainable Tourism Awards de Skål International tiene como objetivo dar visibilidad y otorgar reconocimiento a entidades de la industria turística, a través de las ocho categorías que participan y donde Yucatán participó con el producto “Camino del Mayab” de la empresa Ecoguerreros, que fue la ganadora y orgullo para México. El premio fue recibido por Andrés Gutiérrez, representante de Ecoguerreros junto con Angélica Angón presidenta Skal México y Chema Manzanares, de Skal Ciudad de México y fue gestionado a través del grupo de empresarios turísticos de Skål de la Ciudad de Mérida. El “Camino del Mayab” cuenta con una longitud de 130 kilómetros lineales, que se encuentra en la región turística denominada Cenotes y Haciendas de Yucatán, zona muy cercana a Mérida. El camino del Mayab es una red transitable de bellos y antiguos caminos, que originalmente fueron vías del tren, ahora son caminos milperos que guardan un valor histórico y cultural. Este se puede disfrutar realizando senderismo o por medio de bicicleta de montaña, que permite visitar 13 comunidades donde se puede degustar la gastronomía local, pernoctar en alguna comunidad o hacienda turística y de esta forma se contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades de esta región, convirtiendo el Camino del Mayab en un producto turístico sustentable. Este reconocimiento siembra un precedente para los prestadores de servicios, touroperadores y toda la industria turística de Yucatán, que, durante la actual administración, han trabajado de manera conjunta la iniciativa privada y gobierno. Está iniciativa forma parte de la política de descentralización y diversificación que se ha venido impulsando desde el inicio de la presente administración y que a través de este tipo de productos permite enaltecer la preservación de la cultura y naturaleza, además de permitir el desarrollo socioeconómico de las comunidades mayas. Los Premios de Turismo Sostenible de Skål International se convocan anualmente para todas las empresas del sector público y privado, instituciones educativas, ONGs y organismos gubernamentales relacionados con el turismo en todo el mundo. Las demás categorías de este certamen fueron: Proyectos comunitarios y gubernamentales, Programas educativos y medios de comunicación, Atracciones turísticas importantes, Actividades marinas y costeras, Alojamientos rurales, Operadores turísticos – Agentes de viajes, Transporte turístico, Alojamientos urbanos y Biodiversidad y naturaleza. Para la edición 2023, en abril se inició la convocatoria, siendo el 30 de junio la fecha límite para la recepción de propuestas, finalizando el pasado mes de septiembre el periodo de evaluación de los jueces.

Mérida

Vila Dosal y Renán Barrera inauguran el Corredor Gastronómico Turístico

El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, inauguraron el tramo de la calle 47 del Corredor Gastronómico y Turístico que renovará la imagen urbana y detonará la economía del centro histórico de la ciudad. Vila Dosal y Barrera Concha llevaron a cabo el corte del listón inaugural de este renovado espacio y realizaron un recorrido por el mismo, en donde saludaron a las familias que desde hoy disfrutan de los atractivos de lugar.Al dar su mensaje, el Gobernador anunció que en enero próximo iniciarán la remodelación de la Plaza Grande, obra que forma parte de la transformación en equipo que se está haciendo en el Centro Histórico de Mérida, a través de diversos proyectos que representan una inversión de más de 2,500 millones de pesos. «La coordinación es el secreto de por qué a Yucatán le va mejor que a otros estados, porque cuando hay autoridades que están dispuestas a trabajar en equipo, a las y los yucatecos no hay nada que nos pueda detener», aseveró. Ante la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, Vila Dosal señaló que el Gran Parque La Plancha y el Corredor Gastronómico-Cultural son un gran sueño que teníamos los meridanos, lo que se ha dado gracias a la implementación de proyectos como el Tren Maya, que permitieron ir desarrollando planes y obras que están cambiando esta zona. Detalló que, junto a La Plancha y el Corredor, se está transformando el Centro con proyectos como la remodelación de la Plaza Grande, la ampliación y mejoramiento de la Universidad de las Artes, el Museo de la Luz de la UNAM, obras complementarias alrededor de La Plancha y el Centro de Transferencias Multimodal (Cetram), que representan la importante apuesta al centro de la ciudad. Por último, el Gobernador indicó que Yucatán está teniendo cifras sin precedentes en turismo, pues 2022 ha sido el año que más visitantes y todo parece indicar que 2023 romperá ese récord; además que Chichén Itzá ha sido la zona arqueológica más visitada de todo el país por tercer año. «El futuro de Yucatán pinta bien, resultado de la coordinación y de que hemos estado trabajando de la mano», finalizó Vila Dosal. Con la apertura del Corredor Gastronómico Turístico de la calle 47 que se convierte en un motor para la activación social a través de la recuperación del espacio peatonal y el impulso a la movilidad urbana sustentable, Mérida comienza hoy a ver la transformación de la economía de los comercios de la zona con la presencia de turistas y residentes que harán de este espacio un gran detonante económico y turístico, afirmó Barrera Concha. “Cada vez que entregamos una mejora, una nueva construcción, mercado, vialidad o centro social, lo hacemos para el disfrute y uso de todas y todos los ciudadanos, pero hoy damos un paso más allá, pues con la inauguración de este Corredor Gastronómico, impulsamos su vocación comercial a través de la promoción de la economía de los negocios del área y del embellecimiento de esta zona de la ciudad”, señaló. Este Corredor que hoy se inaugura, abundó, ya ha comenzado a dar sus frutos, pues de los 11 restaurantes que funcionaban sobre la calle 47 antes del inicio de esta obra, ahora ya se han sumado ocho más y seguramente el número se irá incrementando al ver el desarrollo que en los próximos meses tendrá este lugar, ya que esta obra se alinea con la designación de Mérida como “Ciudad Creativa Gastronómica”, otorgada por la UNESCO, y a su vocación turística. Vila Dosal y Barrera Concha recorrieron la calle 47 acompañados de habitantes de la zona, funcionarios estatales y municipales, así como representantes de cámaras empresariales. El Alcalde recordó que la transformación de la zona inició en octubre de 2022 con la realización de diversos trabajos que transformaron por completo el entorno. Precisó que se ampliaron los andadores y se construyeron vialidades que favorecen la movilidad peatonal; se ocultaron líneas de agua, gas, internet, eléctrica y de alumbrado público, que ahora son de forma subterráneas; se rescataron, con apoyo del INAH Yucatán, 103 fachadas de los edificios en toda la zona; se brindó accesibilidad universal a personas con discapacidad motriz a través de una plataforma de un solo nivel, tanto para la banqueta y el arroyo vehicular, que les facilitan los cruces y traslados; y se realizaron obras de drenaje y alcantarillado para el eficiente desalojo de agua pluvial, entre otros trabajos. Previo al corte del listón inaugural, Barrera Concha mencionó que en la obra se invirtieron 86 millones 052 mil 675.33 millones de pesos provenientes de recursos propios del Ayuntamiento. “Pero lo más importante es que la calle 47 se convirtió en un corredor gastronómico para detonar el turismo a través de opciones gastronómicas y de entretenimiento, en donde turistas y residentes podrán disfrutar de actividades culturales y artísticas en momentos importantes para la ciudad, como son la Noche Blanca y el Mérida Fest, por mencionar algunos”, destacó. Asimismo, agradeció a los restaurantes y comerciantes de la zona por su apoyo durante los trabajos, así como también, en la habilitación de la infraestructura que quedará al servicio de las y los yucatecos. El Presidente Municipal afirmó que el corredor de la calle 47 que se conecta con el de la calle 60 y el Gran Parque de la Plancha, obras a cargo del Gobierno del Estado y Gobierno Federal, respectivamente, permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. Como preámbulo a la inauguración oficial, las y los visitantes pudieron disfrutar de la actuación del Trío del Renacer y de los solistas Lizzeth Enríquez y Ricardo Jiménez, quienes engalanaron la velada con sus voces. Para dar por terminado el evento, fuegos artificiales vistieron el cielo de Mérida en donde figuras de colores deleitaron a los asistentes.  

Yucatán

Llega la gastrononía de Valladolid a Times Square

El Pueblo Mágico de Valladolid ya cuenta con espacio publicitario en las mega pantallas de Times Square en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.   Lo anterior como parte de la estrategia de la Asociación de Restaurantes de Valladolid para promover a la Sultana de Oriente como destino gastronómico y turístico a nivel internacional.   La apuesta de los empresarios restauranteros busca captar a potenciales visitantes entre las miles de personas que diariamente transitan el icónico sitio de Times Square.   El posicionamiento de Valladolid como polo turístico ha sido una de las prioridades en la agenda de trabajo de ARVAY A.C., con el propósito de impulsar aún más la tendencia de crecimiento y desarrollo de los últimos años. El presidente de la agrupación empresarial, Jordy Abraham Martínez, afirmó sobre la iniciativa: “se trata de un esfuerzo adicional por dar a conocer la riqueza gastronómica y vocación turística de Valladolid en una plataforma con amplio alcance a gente de todo el mundo. Al final, si conseguimos acceder a nuevos mercados, esto se traducirá en mayor turismo, creando más empleos y generando derrama económica”.   En la gran pantalla se observan platillos típicos de la región como la famosa longaniza de Valladolid, pepita tostada al comal para el tradicional Sikil P’aak, la cochinita pibil, el queso relleno, los papadzules, la sopa de lima, panuchos y salbutes, así como la iglesia de San Servacio y el Ex Convento de San Bernardino.