Mérida

Cecilia Patrón entrega apoyos de turismo comunitario en Molas

Como parte del programa “Mérida Comunitaria”, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó equipamiento al proyecto turístico “Camino del Mayab” fe la comisaría de Molas en la Reserva Ecológica de Cuxtal. “Como parte de nuestro compromiso de potenciar el desarrollo con justicia social de las comisarías mayas de nuestra ciudad, impulsamos un nuevo modelo de turismo comunitario que valora su cultura viva, protege su historia y les genera ingresos sin perder su esencia”, destacó la alcaldesa. Acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo, Cecilia entregó 15 bicicletas, 15 cascos con linterna, 15 chalecos reflejantes y botiquín de primeros auxilios que mejorarán la calidad de la experiencia turística y garantizarán la seguridad de las y los visitantes, para generar ingresos y seguir impulsando el desarrollo económico local. La alcaldesa agradeció a quienes desarrollan este valioso proyecto, rumbo a la creación del Primer Sendero de Gran Recorrido en México, que abarca más de 100 kilómetros de senderos históricos y naturales que conectan con las  comunidades mayas. En Mérida abarca las comisarías de Molas, Dzoyaxché, Yaxnic y Tzacalá. “Llevemos siempre con orgullo nuestro arraigo comunitario y apostemosle al turismo que nace desde la gente. Porque cuando apoyamos el turismo comunitario, crece la economía local y se fortalece el orgullo de ser parte de esta tierra maya”, concluyó Cecilia. Por su parte, Çasares Espinosa recordó que el programa “Mérida Comunitaria” del Ayuntamiento  fortalece y profesionaliza proyectos turísticos locales de las comisarías y subcomisarías mediante capacitaciones técnicas, talleres de crecimiento personal, estrategias de vinculación,  apoyos en especie y las herramientas para formalizar sus proyectos. La primera generación la integran a la fecha 10 experiencias turísticas: Meliponario “Kuchil Kaab”, Xcunyá; Cooperativa “Rutas Xcunya”, Xcunyá; Meliponario “Melipona Guardiana”, Tamanché; Rancho “San Antonio”, Tamanché; Meliponario “Lol Be”, Chablekal; Cooperativa “Maya Contemporánea” , Dzityá; Rancho“Agrotours”, San José Tzal; Rancho “ El Encuentro”, San Pedro Chimay (Cuxtal); Bioparque “Pak’al K’aax” y Grupo “Caminos del Mayab” Molas (Cuxtal). Asistieron a la actividad Uri Kaleb Huesca González, representante de “Camino del Mayab”, Lilian María Sánchez Loeza, comisaria de Molas; Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), María Cristina Castillo Espinosa, síndica municipal y presidenta de la Comisión de Turismo, representantes del sector turístico y vecinos de la comunidad.

Yucatán

Gobierno de Yucatán lanza “Santuario Maya” para fortalecer turismo comunitario

Para incrementar la llegada de visitantes nacionales e internacionales y ampliar su estancia promedio en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en la Ciudad de México la presentación de “Santuario Maya”, una nueva campaña de promoción turística que busca posicionar al estado como un destino de estadía prolongada y experiencias integrales. Durante el acto de lanzamiento, el Gobernador destacó que esta campaña “es algo más que una estrategia de promoción: es una visión, una forma de sentir y vivir Yucatán”. El titular del Ejecutivo estatal que el verdadero atractivo de Yucatán no se limita a sus paisajes ni a su riqueza histórica, sino que reside en su identidad viva, en sus pueblos, su gastronomía, su lengua y sus tradiciones ancestrales. “Esta campaña nace de un propósito claro: queremos que quienes visiten Yucatán se queden más tiempo y descubran todo lo que el estado tiene que ofrecer. Que conozcan sitios emblemáticos como Chichén Itzá o Uxmal, pero también que se adentren en lugares como Chacmultún, en el sur del estado; que recorran nuestros Pueblos Mágicos, disfruten de nuestra gastronomía, visiten haciendas y escuchen nuestra lengua maya”, afirmó. Explicó que “Santuario Maya” responde a la necesidad de impulsar el desarrollo económico a través del turismo, de manera equitativa y sostenible. “Queremos que quienes nos visitan recorran el estado y vivan Yucatán desde su esencia”, añadió. Acompañado por el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, Juan José Martín Pacheco, el Gobernador subrayó que esta campaña también busca consolidar a Yucatán como un multidestino ideal para todo tipo de viajeros: familias, parejas, y segmentos especializados como lujo, bienestar y turismo de reuniones. Destacó que Yucatán cuenta con infraestructura turística de alto nivel, que incluye haciendas convertidas en hoteles boutique, experiencias exclusivas en avioneta o yate, y una oferta competitiva para eventos, congresos y convenciones. “Yucatán también es un lugar para reconectar con uno mismo. Ofrecemos tranquilidad, naturaleza, bienestar físico y espiritual. Es un destino completo, donde se puede cerrar un negocio en la mañana y relajarse en un cenote por la tarde”, puntualizó. El Gobernador destacó que Yucatán hoy está más conectado que nunca gracias al Tren Maya, que enlaza al estado con otros destinos del mundo maya como Cancún, Tulum, Campeche y Palenque, y mejora el acceso a joyas yucatecas como Izamal, Valladolid, Mérida, Maxcanú y Pisté, junto a Chichén Itzá. Además, subrayó que el estado cuenta con sólida conectividad aérea, con vuelos directos desde Mérida hacia 12 ciudades del país, así como conexiones internacionales a Miami, Orlando, Houston y Dallas, en Estados Unidos, y rutas hacia La Habana y Guatemala. “Hoy tenemos la gran oportunidad de mostrarle al mundo todo lo que somos, con respeto y con orgullo, y consolidar la imagen de Yucatán como un auténtico Santuario Maya a nivel global”, concluyó.

Yucatán

Entregan baños ecológicos para fortalecer turismo en San Felipe

Como parte del compromiso con el bienestar de las comunidades costeras, el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró los nuevos baños ecológicos en Playa Bonita, en el municipio de San Felipe, brindando instalaciones dignas, limpias y funcionales para el uso de visitantes y familias locales. Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador realizó el corte de listón de esta obra que responde a una demanda histórica de la población y que forma parte del impulso para dignificar los espacios públicos en esta zona turística. “Después de muchos años en los que los visitantes acudían sin contar con instalaciones adecuadas, hoy tenemos baños a la altura de los mejores destinos turísticos, como los de la Riviera Maya”, expresó el mandatario estatal. Díaz Mena reiteró que su Gobierno trabaja por el bienestar de todas las familias yucatecas y que el Renacimiento de San Felipe ya comenzó, con obras que mejoran la calidad de vida de su gente y fortalecen su vocación turística. En ese sentido, anunció que se proyecta la construcción de una cancha de usos múltiples para brindar más espacios deportivos a niñas, niños y jóvenes del puerto. Además, se fortalecerá la infraestructura educativa y se rescatarán áreas deportivas, incluyendo la rehabilitación de las gradas en los campos de béisbol, sóftbol y fútbol. “Queremos que San Felipe esté a la altura de los mejores destinos del país, con espacios seguros, atractivos y funcionales para el turismo y para quienes viven aquí todo el año”, subrayó. Durante la inauguración también estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil.

Yucatán

Yucatán superaría los 400 mil turistas en verano

La riqueza natural, cultural y gastronómica de Yucatán continúa consolidándose como un fuerte atractivo para turistas nacionales e internacionales, por lo que para esta temporada de verano, se estima la llegada de más de 400 mil visitantes con pernocta en distintos destinos del estado. Adicionalmente, se proyecta el arribo de 18 cruceros al puerto de Progreso, con 57 mil visitantes internacionales, lo que anticipa una temporada positiva para el sector turístico de Yucatán. Como parte de la visión del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) impulsa una sólida estrategia de promoción multicanal, que incluye 16 campañas conjuntas con operadores líderes de México, América, Europa y Asia; la campaña Santuario Maya, dirigida al mercado nacional e internacional; y Conociendo Yucatán, enfocada en el turismo local y regional. El titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, informó que, además de los más de 400 mil turistas estimados con pernocta, en agosto se esperan ocho cruceros con 26,300 pasajeros, quienes se sumarán a los 31,600 cruceristas que arribaron en julio en 10 embarcaciones. El funcionario detalló que, a pesar del complejo contexto nacional e internacional que enfrenta el sector turístico, tras la temporada baja de mayo se comienzan a observar resultados alentadores en los principales indicadores de servicios turísticos. En cuanto a la ocupación hotelera, de acuerdo con datos de Datatur, Mérida alcanzó un 56.3 % en junio, superando el mismo mes de 2024 (50.5 %). A nivel estatal, el promedio fue de 50.79 %, también superior al registrado el año anterior, por lo que se espera cerrar la temporada de verano con cifras aún más altas. Yucatán ofrece una propuesta turística única en el país, con más de 100 cenotes turísticos, 17 zonas arqueológicas abiertas al público —entre ellas, Chichén Itzá, Maravilla del Mundo Moderno—, siete Pueblos Mágicos, 378 kilómetros de costa, experiencias de turismo comunitario y una gastronomía que combina tradición y vanguardia. En materia de conectividad, el estado mantiene 12 rutas nacionales y 7 internacionales, operadas por 9 aerolíneas, lo que ha colocado al Aeropuerto Internacional de Mérida entre los 10 más importantes del país. De acuerdo con datos de ASUR, de enero a junio se movilizaron 1.86 millones de personas (entre llegadas y salidas), y tan solo en junio transitaron por la terminal 311,344 pasajeros, lo que representa un incremento del 4.1 % respecto al mismo mes de 2024. Del total de pasajeros movilizados, aproximadamente el 67 % corresponde a visitantes nacionales e internacionales, que llegan a Yucatán por diversos motivos, principalmente turísticos. Con este panorama, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir posicionando a Yucatán como uno de los destinos turísticos más competitivos de México, mediante acciones que generan beneficios directos para comunidades, prestadores de servicios y familias que dependen de esta actividad.

Mérida

Fortalece Cecilia Patrón la economía comunitaria con apoyos a los proyectos turísticos de las comisarías y subcomisarías de Mérida

Con el objetivo de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la economía comunitaria local, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó apoyos del programa “Mérida Comunitaria” en la comisaría de Xcunyá. Esta iniciativa que se fomenta a través de la Unidad de Turismo busca promover el potencial de las comunidades y generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para sus habitantes al recibir más visitantes. “Impulsar el turismo comunitario es llevar justicia social a las comisarías y subcomisarías de Mérida”, afirmó la alcaldesa. “Es mejorar la calidad de vida de quienes todos los días se dedican a una labor que no es cualquiera: son promotores de nuestra identidad, guardianes de nuestras tradiciones y herederos vivos del legado de la cultura maya”. En ese contexto, Cecilia Patrón entregó equipamiento consistente en 15 bicicletas, así como accesorios de seguridad, cascos con linterna y chalecos reflectantes, además de un botiquín de primeros auxilios a los integrantes del proyecto turístico “Rutas Xcunyá”, buscando mejorar la experiencia turística y garantizar la seguridad de los visitantes, impulsando así el desarrollo económico local de manera sostenible. “Ahora serán 10 proyectos beneficiados y nos sentimos contentos de seguir impulsando a las comisarías, porque el compromiso que tenemos en búsqueda de la justicia social, especialmente con las comunidades mayas que enriquecen a Mérida con su cultura, sus tradiciones y su sabiduría ancestral”, aseguró. Los integrantes de la primera generación 2025 son: Meliponario “Kuchil Kaab”, de Xcunyá; Cooperativa “Rutas Xcunya”, de Xcunyá; Meliponario “Melipona Guardiana”, de Tamanché; Rancho “San Antonio”, de Tamanché; Meliponario “Lol Be”, de Chablekal; Cooperativa “Maya Contemporánea”, de Dzitya; Rancho“Agrotours”, de San José Tzal; Rancho “ El Encuentro”, de San Pedro Chimay; Bioparque “Pak’al K’aax”, de San Pedro Chimay (Cuxtal) y Grupo “Caminos del Mayab”, de Molas (Cuxtal). Acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo, la presidenta municipal también informó que son 119 las integrantes de la Red De Mujeres Emprendedoras y Artesanas que serán apoyadas por la administración municipal. “Estamos comprometidos con el impulso de las comunidades mayas y con el empoderamiento de las mujeres que son parte fundamental de nuestra sociedad”, declaró la alcaldesa Cecilia Patrón. Con estas acciones, se busca generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para las comunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Si de algo nos sentimos orgullosos en este Ayuntamiento, es de la capacidad y sabiduría de las mujeres meridanas para crear, sostener y salir adelante. Por eso las apoyamos con programas que las impulsan, las cuidan y las capacitan, porque creemos firmemente en ellas como pieza clave del desarrollo de Mérida”, expuso. Como parte del impulso a la economía de las comunidades mayas, se han realizado tres ediciones del Mercado Artesanal en vinculación con el Museo del Ferrocarril en la que participaron 45 artesanos y artesanas. Asimismo, se implementó una estrategia de promoción de turismo comunitario en cinco comisarías: Xcunyá, San Antonio Tzacalá, Dzityá, Molas y Tamanché. Además, se impartieron dos talleres artesanales de punto de cruz en la comisaría de Dzoyaxché, con la participación de 45 personas, fortaleciendo el patrimonio cultural en comisarías y subcomisarías; se vincularon a las comunidades con el sector turístico, a través de viajes de familiarización a comisarías y subcomisarías que beneficiaron a dos proyectos turísticos y reunieron a 17 operadores turísticos interesados en experiencias auténticas. “Más que una actividad económica, promovemos un puente que conecte a visitantes de otras regiones y países con nuestras historias vivas, con espacios donde la naturaleza y la cultura se entrelazan, y con experiencias únicas y auténticas como sólo Mérida puede ofrecer”, concluyó la presidenta municipal. De esta manera el programa “Mérida Comunitaria” brinda acompañamiento anual con capacitaciones técnicas, talleres motivacionales, estrategias de vinculación y apoyos en especie, para fortalecer y profesionalizar proyectos turísticos locales de las comisarías y subcomisarías. En el marco del evento, Cecilia Patrón tuvo la oportunidad de visitar el meliponario “Jats Úts Kaab”, un proyecto emprendido por doña Deysi Dzul Chalé que destaca por su dedicación y pasión por la apicultura tradicional maya. Esta visita permitió a la alcaldesa conocer de cerca los esfuerzos y logros de este proyecto que contribuye al desarrollo económico y cultural de la comunidad. En el presídium acompañaron a la alcaldesa María Cristina Castillo Espinosa, síndica municipal; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Isabel Rodríguez Heredia y Sayda Rodríguez Gómez, diputadas federal y local, respectivamente; Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; María Micaela Canul, comisaria de Xcunyá; Griselda Couoh Mena, presidenta de la Cooperativa “Rutas Xcunyá”.

Yucatán

Pintan El Cuyo y atraen visitantes nuevos del extranjero y nacionales

Al dar el banderazo de inicio del programa “Pintemos Juntos”, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que su administración implementará una campaña de promoción turística nacional e internacional, con el objetivo de atraer más visitantes a El Cuyo y con ello fortalecer su economía. “El proyecto Renacimiento Maya busca erradicar desigualdades y llevar bienestar a cada familia. Por eso, hoy anunciamos que El Cuyo será parte de la campaña de promoción turística que realizaremos en Europa, Estados Unidos y otras regiones de México, para invitar a más personas a conocer esta hermosa comunidad”, expresó el mandatario. Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el Gobernador destacó que este programa representa un acto de amor por Yucatán, que busca dar forma, color e identidad a los pueblos costeros, con el fin de que cada visitante se sienta bienvenido y orgulloso del estado. Díaz Mena informó que, como parte de esta jornada, 150 colaboradoras, colaboradores y familias de la localidad se sumaron a las labores de embellecimiento de casas y fachadas en las principales calles, en una acción coordinada entre el DIF Yucatán, el Ayuntamiento de Tizimín y el Gobierno del Estado. Además, recordó que este programa impulsado por el DIF Yucatán ya benefició al puerto de San Felipe y próximamente llegará a Las Coloradas, Río Lagartos, Sisal y Dzilam de Bravo, para continuar en más municipios y Pueblos Mágicos durante el próximo año. El Gobernador también reconoció el respaldo de la empresa Comex, así como el compromiso de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el desarrollo de Yucatán y su gente. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, subrayó que esta iniciativa coloca en el centro a la cultura, las tradiciones y la gente de Yucatán, al tiempo que promueve sus comunidades costeras. “Muchos puertos estuvieron olvidados por años, pero hoy comienza un renacer con fuerza, dignidad y amor”, afirmó. En su intervención, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, celebró que este tipo de acciones fortalecen la identidad y el orgullo comunitario mediante el trabajo conjunto. “Nuestra meta es clara: que El Cuyo esté más vivo y más atractivo que nunca. Muy pronto, con el apoyo del Gobernador, seguiremos impulsando eventos que permitan a más personas conocer este bello puerto y generar nuevas oportunidades para las familias”, puntualizó. Durante el evento estuvieron presentes Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán; Lina Fernández Alcocer, presidenta del DIF Municipal de Tizimín; Astrid Huber Fontes, representante de Comex; Wilberth Alcocer Aguiñaga, comisario de El Cuyo; Manuel Reyes Sánchez Ruiz, beneficiario del programa; Pastor Contreras Avilés, subsecretario de Pesca y Acuacultura Sustentable; y Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable.  

Yucatán

Yucatán se suma a campaña nacional para proteger a sus visitantes

Con el objetivo de proteger a quienes visitan el estado durante esta temporada vacacional, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena se suma a la campaña nacional “Verifica y viaja”, una iniciativa orientada a fomentar la compra informada de servicios turísticos y fortalecer la confianza de los viajeros, en una temporada en la que se espera la llegada de más de 400 mil turistas con pernocta a Yucatán. Impulsada por la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur), en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, esta estrategia nacional tiene como objetivo prevenir fraudes en plataformas digitales, ofreciendo herramientas prácticas a los usuarios para reconocer proveedores turísticos confiables. La campaña, que se difunde a través de las redes sociales oficiales de las 32 entidades del país, orienta a las y los viajeros sobre tres pasos clave para evitar fraudes al momento de adquirir servicios turísticos en línea El primero es validar la reputación de la agencia o proveedor mediante reseñas y comentarios de otros usuarios; luego, verificar que estén registrados en el Registro Nacional y Estatal de Turismo, consultando la página oficial correspondiente de cada entidad; y finalmente, revisar cuidadosamente los métodos de pago, evitando realizar depósitos a cuentas personales o utilizar enlaces compartidos a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) informó que durante los meses de julio y agosto se prevé una alta afluencia de visitantes, atraídos por la riqueza cultural, natural y gastronómica de Yucatán. A nivel nacional, la Secretaría de Turismo federal estima más de 48 millones de turistas durante este periodo vacacional. Ante este importante flujo turístico, las acciones de prevención cobran relevancia, por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido alertas sobre los denominados “viajes fantasmas”, una forma de fraude que afecta a quienes adquieren paquetes turísticos a través de plataformas no verificadas. La campaña “Verifica y viaja” es presidida a nivel nacional por el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, y en Yucatán, la estrategia cuenta con el respaldo del titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, quien refrendó el compromiso del estado con un turismo responsable, seguro y transparente. Con estas acciones, Yucatán contribuye a consolidar la imagen de México como un destino hospitalario y confiable, en línea con los principios del Renacimiento Maya: desarrollo con bienestar, sustentabilidad y respeto por quienes visitan nuestra tierra.

Yucatán

Gobierno del Renacimiento Maya impulsa el desarrollo turístico en Progreso

En un ambiente festivo y con la presencia de personas de todas las edades, así como autoridades de los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo la clausura de los festejos por el tercer aniversario del Museo del Meteorito, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante el evento, el mandatario refrendó su compromiso con las familias del municipio de Progreso al señalar que su administración continuará impulsando su desarrollo como un destino turístico de calidad, con más inversión, infraestructura, seguridad y empleo, siempre con las personas como prioridad. “La transformación de Yucatán se construye así: de manera transversal, en equipo, con alianzas, sumando voluntades y esfuerzos; sin protagonismos, poniendo el corazón por delante. Desde este lugar que honra al universo, expresamos nuestro agradecimiento a quienes han tenido la iniciativa de conocer este museo, ayudando a quienes menos tienen”, expresó. Como parte de la celebración, el DIF Yucatán organizó diversas actividades, entre ellas un torneo infantil de ajedrez, venta de artículos diversos y una colecta de productos no perecederos para beneficiar a las familias más necesitadas del estado. En su mensaje, el Gobernador destacó que el Museo del Meteorito se ha consolidado como un espacio educativo, cultural y turístico, que honra la historia y proyecta al municipio hacia una nueva etapa de crecimiento. “Este museo no solo cuenta una historia antigua, la del impacto que marcó el destino del planeta, sino también la historia reciente de un pueblo que decidió mirar al cielo, a la ciencia y al turismo como herramientas para salir adelante. Y ese pueblo es Progreso”, afirmó. Asimismo, agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció la labor de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, así como la de su equipo, por promover actividades inclusivas para niñas, niños y personas adultas mayores durante esta celebración. De igual forma, Díaz Mena agradeció al equipo del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), encabezado por su director general, Clemente Escalante Alcocer, y al alcalde de Progreso, Erik Rihani González, por mantener al museo como un espacio vivo, dinámico y cercano a la comunidad. “A las familias de Progreso les decimos con firmeza: el Gobierno del Renacimiento Maya seguirá apostando por el bienestar, la educación, la cultura y por un turismo con rostro humano. No vamos a permitir que unos cuantos se antepongan a las necesidades del pueblo. No vamos a repetir los errores del pasado. Vamos a gobernar con humildad y firmeza, recorriendo los municipios, resolviendo problemas. Con actividades como esta, Yucatán se transforma en valores y en oportunidades para la juventud”, enfatizó. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, subrayó la vocación turística del museo y expresó su beneplácito por sumarse a esta celebración con acciones que benefician a la población. “Qué mejor manera de celebrar este aniversario que sumándonos a una causa que toca el corazón: ayudar a las y los yucatecos que más lo necesitan, recolectando y donando productos de la canasta básica. Estas acciones, más allá de un festejo, son parte del renacer con amor de Yucatán que impulsamos”, expresó. Como parte de estas acciones, también se entregó una silla de ruedas al señor Candelario Tapia Briceño, como muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la atención directa a quienes más lo necesitan. En su intervención, el director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, informó que, gracias al trabajo en equipo, el Museo del Meteorito ha incrementado significativamente su afluencia: “El pasado martes 22 de julio se rompió récord con más de 1,750 visitantes en un solo día. Hoy esperamos superar los mil asistentes a este evento. Los ingresos del Patronato por concepto de este museo han crecido un 20 por ciento real en los últimos nueve meses, gracias a políticas inclusivas de promoción y venta”, indicó. Participaron en el evento la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el Secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; el Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Antonio Vitelli Macías; el jefe del Museo del Meteorito, Miguel Alfonso Ramírez Muñoz; y el director de Bienestar en la región Progreso, Raúl Alvarado Naal.

Mérida

Concluye el Programa de Certificación en Eventos Sustentables

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la clausura del Programa de Certificación en Eventos Sustentables, un programa diseñado para quienes buscan profesionalizarse y generar un impacto positivo en la industria de los eventos. Este programa está avalado por Meetings & Events Institute y cuenta con la constancia de la Universidad Intercontinental, lo que garantiza la calidad y el rigor académico de la certificación. Durante la clausura, la presidenta municipal destacó la importancia de la sustentabilidad en la industria de los eventos y felicitó a los participantes por su dedicación y esfuerzo para obtener la certificación. “Para nosotros, la sostenibilidad, también es justicia social. Por eso impulsamos este nuevo modelo de organizar eventos en Mérida, porque siendo la séptima ciudad con mayor llegada de turistas, según DATATUR, tenemos la responsabilidad de hacer que esto se traduzca en empleos, prosperidad y bienestar para todas y todos”, expresó la alcaldesa. El Programa de Certificación en Eventos Sustentables tiene como objetivo capacitar a los profesionales para que puedan diseñar y ejecutar eventos que no solo sean exitosos, sino también sostenibles y responsables con el medio ambiente. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reafirmó el compromiso de su administración con la capacitación y el desarrollo profesional, y destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la sustentabilidad en la industria de los eventos en Mérida. Asistieron a la ceremonia Fernando Compeán, Director General de Meetings & Events Institute;  Alejandra H. Zita, Especialista en Sustentabilidad para la Industria de Reuniones; María Cristina Castillo Espinosa, síndica municipal y presidenta de la Comisión de Turismo, y Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo.

Yucatán

Yucatán conquista desde el paladar a agentes de viajes en España

Como parte de las estrategias derivadas de las campañas conjuntas de promoción turística con turoperadoras europeas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó a cabo sesiones de capacitación dirigidas a más de 60 agentes de viajes en Madrid y Zaragoza, España, sobre las principales novedades del destino, mediante el evento “Viajar con el paladar”. Estas jornadas representaron una plataforma estratégica para fortalecer la presencia de Yucatán en el competitivo mercado español, el segundo mayor emisor de turistas europeos hacia México. De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y mayo de 2025, el estado recibió 1,114,688 turistas con pernocta, lo que representa un aumento de 106,023 visitantes en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, el 22% fueron viajeros internacionales —245,231 personas—, procedentes principalmente de Europa y Norteamérica. El evento “Viajar con el paladar”, organizado en colaboración con Icárion —la turoperadora de World2Meet especializada en destinos latinoamericanos—, se realizó en Madrid y Zaragoza. Ahí, las y los agentes de viajes participaron en una experiencia culinaria única que combinó capacitación y gastronomía. Durante la actividad, las y los asistentes aprendieron a preparar platillos icónicos de la cocina yucateca, como la cochinita pibil y la sopa de lima, descubriendo de primera mano los aromas y sabores que distinguen a la gastronomía del estado, en una experiencia sensorial que permitió conectar la cocina con la historia, las raíces y la identidad cultural de Yucatán. Con esta iniciativa, Sefotur e Icárion fortalecen su alianza con agencias de viajes como socios estratégicos, ofreciendo productos turísticos diferenciados y brindando incentivos que reconocen el trabajo de sus colaboradoras y colaboradores. En representación de Sefotur, Diana Rodríguez Rito, líder de proyecto para el mercado europeo, presentó los principales atractivos del estado y destacó las características únicas que convierten a Yucatán en una experiencia inolvidable. Actualmente, se encuentran activas 16 campañas de promoción conjunta derivadas de acuerdos firmados con empresas como World2Meet (España), Ávoris (España), Journey Latin America (Reino Unido) y Expedia (Estados Unidos). Asimismo, participan TUI (Alemania y Países Bajos), Lastminute (Reino Unido), Viajes El Corte Inglés (México y España), Viajes Palacio, Despegar, Petra, MegaTravel, Julia Tours, Travelshop y PriceTravel, todas con fuerte presencia en los mercados mexicano, europeo, latinoamericano y estadounidense.