Yucatán

Yucatán fortalece su presencia internacional en la industria de cruceros

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó ante líderes globales de la industria de cruceros la visión de Yucatán como un socio confiable, moderno y competitivo en el Caribe. Durante una reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), que aglutina a las principales líneas navieras del mundo, el Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó la nueva visión portuaria, logística y turística de Yucatán, sustentada en los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya. “Nuestro compromiso es hacer de Yucatán un socio confiable para la industria de cruceros, un destino seguro, moderno y acogedor, que garantice experiencias de alta calidad para los pasajeros y logística sólida para los operadores”, destacó. Acreditadas por las principales navieras globales en el marco de estos encuentros, las reuniones arrojaron resultados concretos que fortalecen el posicionamiento de Yucatán como un punto estratégico en la ruta de cruceros del Caribe. Díaz Mena afirmó que la participación de Yucatán ante los miembros de la FCCA representa una oportunidad para consolidar la relación con las empresas navieras y generar nuevas inversiones para la entidad. La empresa Carnival Cruise Line reveló, que su buque Carnival Horizon zarpará por primera vez desde Galveston el 19 de mayo de 2027, en un crucero de ocho días por el Caribe occidental con escalas en Montego Bay, Gran Caimán e Isla Tropicale. Luego ofrecerá cruceros de cuatro y cinco días por el Caribe oriental. El Carnival Horizon aumentará la capacidad en Galveston, ofreciendo salidas frecuentes a Cozumel y Progreso, con más de 70 salidas programadas entre mayo de 2027 y abril de 2028. Añadió que el Carnival Spirit, uno de los barcos insignia de la compañía, iniciará operaciones desde Galveston el 11 de octubre de 2027, ofreciendo cruceros de cuatro, cinco y seis días por el Caribe occidental, con escalas en Cozumel, Progreso y Belice. Durante las reuniones, directivos de Carnival indicaron que entre las estrategias que la industria de cruceros ha establecido con el Gobierno de México, se encuentra la exploración de nuevos canales de proveeduría local, lo que podría incluir el interés para abastecer sus cruceros con productos yucatecos, representando una nueva oportunidad para productores y empresarios de la región, al abrir la puerta al abastecimiento de hoteles flotantes desde el Puerto de Progreso. Una acción de este tipo impulsaría la proveeduría local y colocaría los productos de Yucatán en el mercado internacional. Por su parte, la empresa Disney Cruise Line externó su interés en que sus cruceros de clase Dream y Wish, con capacidad para cuatro mil pasajeros, puedan llegar próximamente a Progreso, lo cual sería posible gracias a la ampliación del canal de navegación y las mejoras proyectadas en la infraestructura portuaria. Ante la presidenta de la FCCA, Michele Paige, Díaz Mena señaló que Yucatán vive una transformación histórica, impulsada por la modernización del Puerto de Progreso, el ferrocarril de carga Poxilá–Progreso y diversas obras que consolidan al estado como el nuevo centro logístico del sureste de México y una puerta renovada hacia el Caribe, el Golfo y el Atlántico. Destacó el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la coordinación con el Gobierno de México, que han permitido convertir los proyectos estratégicos en resultados concretos, empleos y nuevas oportunidades para las y los yucatecos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Turístico, de enero a agosto de 2025 el Puerto de Progreso recibió 102 cruceros y 311,072 pasajeros, lo que representa un incremento de 82.1% en el número de barcos y 68.7% en pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior.

Yucatán

Reforzarán promoción turística en municipios de Yucatán

La Sefotur y AMIT Yucatán enriquecerán la campaña “Conociendo Yucatán” con productos de turismo comunitario y de naturaleza. La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) ampliará la participación de prestadoras y prestadores de servicios turísticos del interior del estado en la campaña promocional “Conociendo Yucatán”, con el propósito de atraer más visitantes y fortalecer el turismo comunitario y de naturaleza. Durante una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, reafirmó el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de trabajar de la mano con el sector para diversificar la oferta turística y consolidar a Yucatán como un destino sostenible e incluyente. Flota Ocampo destacó el respaldo de la dependencia a complejos ecoturísticos y comunitarios como Santa Bárbara y Cenote Santa Rosa de Homún, el Parque Pájaro Toh de Tecoh, la Reserva Ecológica Los 7 Cenotes de Sotuta, el Gran Cenote Hubiku de Temozón y el Parque Apícola Xcopek de Valladolid, entre otros atractivos que enriquecen la experiencia de quienes visitan el estado. Asimismo, la Sefotur brindará apoyo a socios de la AMIT como Yucatán Dive Center, especializado en buceo; el Parque Acuático Splash de Homún; y la Agencia Aguas Sagradas, dedicada al turismo inclusivo y a la atención de personas con discapacidad, lo que refleja la diversidad y competitividad de los servicios turísticos de la entidad. Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sostenible, Raúl Paz Noriega, y la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero, el funcionario sostuvo un diálogo con las y los socios de la AMIT, encabezados por su presidenta Rosa Isela García Pantoja, para analizar el panorama actual de la actividad turística y fortalecer la coordinación entre el sector público y privado. Durante el encuentro, se acordó impulsar acciones conjuntas para el desarrollo del turismo de aventura, naturaleza y comunitario, que genere beneficios directos a las comunidades yucatecas. Además, la Sefotur invitó a las y los prestadores de servicios a enviar la información y enlaces de sus redes sociales para integrarlos al micrositio yucatan.travel/conociendo-yucatan, con el fin de ampliar la promoción digital de sus servicios. Entre los temas abordados, se plantearon solicitudes para mejorar la señalética turística en las carreteras estatales, fortalecer la participación en ferias y eventos, y organizar una expo en Mérida dedicada a los destinos del interior del estado. En el marco de la reunión, Rosa Isela García presentó una propuesta para que Yucatán sea sede del evento Adventure Travel México (Atmex) 2026, el encuentro más importante de turismo de aventura y naturaleza en el país y América Latina, segmento en el que la entidad cuenta con un alto potencial de desarrollo. Finalmente, el titular de la Sefotur compartió los avances del sector con base en datos de Datatur y del Sistema de Inteligencia Turística, herramienta que permite analizar en tiempo real el comportamiento del turismo nacional e internacional para diseñar estrategias más efectivas de promoción.

Yucatán

Díaz Mena inaugura la Semana de Yucatán en México

Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes recibe a más de 270 expositoras y expositores que comparten lo mejor de la cultura, gastronomía y talento yucateco.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la edición 2025 de la Semana de Yucatán en México, un evento que transforma el Palacio de los Deportes en un auténtico santuario maya y que, del 3 al 12 de octubre, reunirá lo mejor de la cultura, la gastronomía, la tradición y el talento yucateco para compartirlo con miles de visitantes.   Acompañado de la Presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal afirmó que este encuentro no solo es un escaparate turístico o comercial, sino un verdadero abrazo cultural que une a Yucatán con la Ciudad de México y con todo el país, fortaleciendo la identidad nacional y proyectando al estado hacia nuevos horizontes.   “Desde esta Semana de Yucatán en la Ciudad de México les decimos con orgullo y con emoción: Yucatán es cultura, es belleza, es hospitalidad, pero sobre todo es un pueblo unido que cree en sí mismo”, sostuvo el Gobernador.   Este año participan más de 270 expositoras y expositores, de los cuales más del 60% son mujeres empresarias. Junto con artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín, ofrecerán productos que representan la esencia y creatividad del pueblo yucateco. Además, las y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica, espectáculos artísticos, presentaciones de trova, jaranas y comedia regional.   “Bienvenidos al Santuario Maya en el Palacio de los Deportes. Que esta semana sea un abrazo entre Yucatán y la nación entera, un canto de esperanza, la promesa de que el Renacimiento Maya ha comenzado y no se detendrá”, afirmó Díaz Mena.   El Gobernador agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el respaldo brindado para que Yucatán muestre al mundo su riqueza cultural y económica. “¡Que viva Yucatán y que viva México!”, concluyó.   En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, felicitó al Gobernador por la organización de este escaparate y lo reconoció como un líder que impulsa a su pueblo y busca siempre su bienestar. Destacó que Yucatán se consolida como un ancla turística que recibe a más de 3 millones de visitantes al año y reporta un crecimiento del 8% de enero a agosto respecto al año pasado.   La funcionaria federal también invitó a las familias capitalinas a conocer, escuchar, sentir, degustar y adquirir lo mejor de Yucatán, al considerar que este evento es un motor de economía y prosperidad compartida para todas y todos.   Para que las y los asistentes disfruten de la gastronomía, cuatro restaurantes ofrecerán platillos locales en un espacio con capacidad para 450 comensales. Asimismo, se adaptó un foro de espectáculos para 500 personas que albergará un amplio programa de actividades culturales y artísticas.   Con el objetivo de compartir la música, tradición y alegría que caracteriza a los yucatecos, el recinto vibrará con la Orquesta Típica Yukalpetén, la trova del Trío Despertar, la energía de la Orquesta Jaranera del Mayab, la picardía de la comedia y el teatro regional, así como la tradicional vaquería yucateca, que llenará de color y orgullo cada presentación. Además de la oferta cultural y gastronómica, la Semana de Yucatán en México incluirá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas locales generar alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados.   El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, informó que se espera una afluencia de más de 100 mil visitantes durante esta edición.   Detalló que, además de la muestra en el Palacio de los Deportes, se llevarán a cabo actividades en otras sedes, como clases de cocina y coctelería en restaurantes y bares, una pasarela con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, así como encuentros de negocios en la representación de Yucatán en la capital.  

Mérida

Mérida se fortalece como destino de romance y eventos en el Congreso LAT 2025

Mérida continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la industria de bodas, romance y eventos en América Latina al participar en la XV edición del Congreso de Bodas y Eventos Sustentables LAT 2025, realizada del 22 al 25 de septiembre en el Centro de Congresos, en la ciudad de Querétaro. A través de la marca turística municipal VisitMéridaMx, y formando parte del stand de Yucatán, la capital yucateca presentó ante profesionales del sector, organizadores de eventos y compradores especializados su amplia oferta de infraestructura, recintos, espacios históricos y culturales, así como experiencias únicas que hacen de Mérida un escenario ideal para celebrar momentos inolvidables. Ante organizadores de bodas, planners, agencias y representantes de empresas interesadas en conocer más sobre las ventajas competitivas que Mérida ofrece para la industria del romance y los eventos, se expusieron las ventajas competitivas de la capital yucateca. Durante el congreso, donde estuvo presente la Coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, la Unidad de Turismo Municipal sostuvo 22 citas de negocios en las que se brindó información detallada sobre los venues históricos, haciendas, hoteles, espacios para eventos, así como sobre la agenda cultural, gastronómica y tradicional que complementa las celebraciones y crear experiencias memorables para quienes eligen a Mérida como sede. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha destacado que la participación de Mérida en este tipo de foros es una muestra clara del compromiso del Ayuntamiento por impulsar el turismo de romance y eventos como un motor económico, además de promover la riqueza cultural, arquitectónica y gastronómica que distingue a la ciudad. Por su parte, Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, señaló que este tipo de acciones fortalecen el posicionamiento del destino a nivel nacional e internacional, abriendo nuevas oportunidades de colaboración con actores clave de la industria y promoviendo a Mérida como un lugar ideal para celebrar bodas, congresos y todo tipo de eventos. Con su participación en el Congreso LAT 2025, Mérida reafirma su compromiso de impulsar el segmento de romance, eventos y celebraciones, posicionando a la ciudad como un destino competitivo, auténtico y lleno de encanto, donde la tradición, la hospitalidad y la infraestructura se unen para hacer de cada evento una experiencia única.

Yucatán

Yucatán impulsa innovación y sostenibilidad en el sector agroindustrial

La Expo Agro Innovación 2025 convocará a empresas, productores y académicos en un espacio de diálogo y negocios que fortalecerá la competitividad y el desarrollo económico del estado.   Mérida será sede de un encuentro nacional e internacional de gran relevancia para el sector agroindustrial, económico y de turismo de reuniones en segmentos especializados: la Expo Agro Innovación, que se realizará del 23 al 25 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   El evento es organizado por la Integradora de Destinos México (IDMX), en coordinación con el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY).   En rueda de prensa, encabezada por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, y por el director general de IDMX y del evento, Óscar García Ramos, se informó que la Expo prevé atraer a más de 1,000 participantes entre compradores y expositores.   Del 23 al 25 de octubre, el recinto recibirá a más de 120 exponentes locales, nacionales y extranjeros, quienes presentarán sus productos y servicios, además de participar en 12 conferencias magistrales, citas de negocios y reuniones estratégicas. También se prevé la ocupación de 300 cuartos de hotel en el marco del encuentro. En su intervención, el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la SETY, Roger Góngora García, destacó que Expo Agro Innovación será una plataforma clave para impulsar la innovación, la inversión y la transferencia de tecnología en el sector agroindustrial.   Por su parte, el titular de Sefotur afirmó que esta Expo constituye un espacio de encuentro para productores, inversionistas y proveedores del sector, además de reforzar el posicionamiento de Mérida como líder nacional en turismo de reuniones, especializado en atraer eventos de alto impacto para segmentos estratégicos de la economía.   Los datos más recientes de Datatur confirman esta tendencia: de enero a julio de este año se realizaron en el estado 237 eventos, lo que representa un incremento del 16 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.   En tanto, el secretario de Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que encuentros de esta naturaleza responden a la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena de impulsar el desarrollo del sector agroindustrial, el cual dinamiza la economía, beneficia a las familias yucatecas y refrenda el compromiso de modernizar los procesos de producción y fortalecer la cadena de valor.   Finalmente, el director de IDMX precisó que el programa contempla un área comercial para exhibición de tecnología, un ciclo de conferencias sobre innovación y sostenibilidad, reuniones de negocios uno a uno y recorridos a zonas productivas estratégicas, con el propósito de promover la colaboración y ampliar las oportunidades de inversión.  

Yucatán

Alianza entre Gobiernos y sociedad embellece destinos turísticos de Yucatán

En el Día Internacional del Turismo, Izamal fue sede del inicio del programa “Rutas Mágicas de color” que revitalizará la imagen urbana de seis municipios yucatecos.   Con motivo del Día Internacional del Turismo, en Izamal se llevó a cabo el inicio oficial de la Estrategia “Rutas Mágicas de Color”, un programa nacional que busca embellecer y dignificar los espacios urbanos mediante la pintura de fachadas y murales artísticos, fortaleciendo la identidad comunitaria y enriqueciendo la experiencia turística.   En Yucatán, esta acción forma parte de la estrategia de turismo planteada en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que tiene como propósito descentralizar la actividad turística y ampliar sus beneficios hacia más comunidades.   La labor, que concluirá en noviembre, representa una inversión conjunta de 3 millones 760 mil pesos: 1 millón aportado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), 880 mil por parte de los municipios y 1 millón 880 mil pesos de Comex, para intervenir más de 25 mil metros cuadrados en seis municipios: Izamal, Maní, Motul, Progreso, Río Lagartos y Valladolid. El programa se desarrolla con la colaboración de autoridades de los tres órdenes de gobierno, la participación activa de la comunidad y el respaldo de aliados estratégicos como Comex y la asociación civil Corazón Urbano.   El acto estuvo encabezado por el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo; la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez; el subdirector general de Corazón Urbano, Akram Daniel Castillo Cárdenas; la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, y Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur.   En su intervención, Flota Ocampo indicó que, alineado con el lema de esta conmemoración mundial “Turismo y transformación sostenible”, las fachadas renovadas reflejarán la esencia de cada localidad, al tiempo que servirán como motivador de viaje para turistas nacionales e internacionales. Afirmó que este esfuerzo representa la revitalización de los destinos turísticos, con mejoras a la infraestructura física, la imagen urbana y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en cada comunidad.   En el evento participaron la alcaldesa de Río Lagartos, Yeseña Osiris Loría Marfil; el alcalde de Motul, Lucio Alberto Estrella Canul; así como representantes de Progreso, Valladolid y Maní.   Previo al primer brochazo simbólico, se entregó a la alcaldesa de Izamal el Módulo de Información Turística, recientemente remodelado por Sefotur.   De acuerdo con información proporcionada por la empresa Comex, la pintura seleccionada para esta iniciativa es de uso exterior, adecuada para predios regulares y muros de edificios históricos.

Yucatán

Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes

La capacitación constante y la coordinación entre cooperativas, Gobierno del Renacimiento Maya y sector privado consolidan al puerto como referente del ecoturismo en Yucatán. Postales naturales de Isla Pájaros, el arco de manglares que conduce al ojo de agua Baldiosera y la elegancia del flamenco del Caribe fueron compartidas con representantes de agencias turísticas por cooperativistas locales, quienes presentaron de primera mano el modelo de turismo sustentable que han consolidado a lo largo de los años. Este encuentro, organizado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), permitió que las y los visitantes convivieran con prestadores de servicios del Parador Turístico de Celestún, quienes agradecieron el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, por impulsar estas vinculaciones que fortalecen a las familias dedicadas a preservar y difundir la Reserva de la Biosfera de Celestún, parte del corredor de humedales de la costa yucateca. “Queremos dar un mejor servicio y, en conjunto con el Gobierno del Estado y Cultur, lograr que Celestún se conozca a nivel nacional e internacional. Una de las riquezas más grandes que tenemos en Yucatán es la calidad de su gente, y eso le da un valor enorme a nuestro municipio”, expresó el cooperativista Ismael Pinto Castillo, del Parador Turístico de Celestún. El director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, acompañado por María Elena Gutiérrez Reyes, directora de Comercialización de Cultur, y Margarita Navarro Favela, directora de Planeación Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconoció el compromiso del capital humano del parador, particularmente en materia de capacitación, ya que han participado en cursos de primeros auxilios y en temas vinculados con la atención a visitantes. “El Gobernador nos ha encomendado generar círculos virtuosos y coordinarnos con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para cumplir con la normatividad en flora y fauna. Reconozco a las y los cooperativistas por su esfuerzo en la capacitación permanente y en garantizar que todo esté listo para recibir de la mejor manera al turismo”, señaló Escalante Alcocer. Durante el recorrido en lancha por la Ría Celestún, reconocida por la Unesco en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), las y los tour operadores escucharon de los lugareños datos relevantes sobre la reserva y constataron que los paseos se realizan con pleno respeto al medio ambiente. En la visita observaron garzas, patos, gaviotas y flamencos jóvenes. “Es maravilloso, es una experiencia que ahora podemos compartir con nuestros clientes. Celestún tiene mucho que ofrecer, y es positivo que la administración actual promueva lo mejor de nuestro estado”, destacó Vianey George, de la empresa Mayan Heritage. La Reserva de la Ría Celestún, con una superficie superior a 81 mil hectáreas en los estados de Yucatán y Campeche, es un ecosistema único que alberga diferentes tipos de manglar y recibe a colonias de flamencos. El Parador Turístico Cultur de Celestún está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y ofrece una experiencia plena de conocimiento y respeto por la naturaleza, con servicios diseñados para promover un turismo responsable y sostenible.

Yucatán

Fortalece Yucatán su presencia turística en Europa

El estado participó en la feria Top RESA realizada en París, presentando su oferta cultural y turística a operadores y compradores del viejo continente.   Con el objetivo de promocionar a Yucatán en Francia, uno de los mercados emisores de turismo más importantes de Europa, el estado participó en la feria IFTM International and French Travel Market (Top RESA), celebrada del 23 al 25 de septiembre en el Centro de Convenciones de Puerta de Versalles en París.   La entidad formó parte del pabellón de México, junto a destinos como Chiapas, Quintana Roo y Caribe Mexicano, Puebla y Jalisco, así como la empresa Tren Maya y el Grupo Mundo Maya, además de diversos operadores y agencias de viajes mexicanas, consolidando así una representación conjunta del país y la región ante compradores y profesionales del turismo.   Durante los tres días de actividades, la delegación de Yucatán realizó más de 60 citas de negocios con operadores, agentes de viajes, compradores y vendedores interesados en incluir el producto turístico yucateco en sus catálogos.   En representación del Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena, asistieron por parte de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero; el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega; y Diana Rodríguez Brito, líder de proyectos para el mercado europeo. El corte de listón del pabellón fue realizado por la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, acompañada por representantes de las delegaciones participantes.   Durante este acto, Paz Noriega destacó el interés creciente del mercado francés en la cultura y la oferta turística de Yucatán, con especial atención en productos como Chichén Itzá, Uxmal, Valladolid, Mérida y zonas de playa, que constituyen alternativas atractivas dentro de la oferta mexicana.   La cultura maya, por su prestigio e identidad, sigue siendo uno de los principales elementos de conexión con los viajeros franceses. De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán (Simty), el mercado francés se posicionó en el primer semestre de 2025 como el cuarto que más visitó Yucatán, después del mexicano, estadounidense e inglés.    

Yucatán

Aprueban en Comisión dictámenes en materia de desarrollo turístico y protección ambiental

Avalan reformas para fortalecer el arbolado urbano, la reforestación de flora endémica y la modernización del marco jurídico ambiental; Se turnan proyectos sobre turismo artesanal y turismo ecológico. Este martes sesionó la Comisión de Medio Ambiente, donde las y los legisladores aprobaron por unanimidad el dictamen en el que se aprueban 3 iniciativas; una de ellas, es la reforma de los artículos 39, 54, 56 y 99 de la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado de Yucatán, presentada por el presidente de la JUGOCOPO, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena) y suscrita por las diputadas y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa de Morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. La segunda iniciativa que contempla el dictamen es por la que se adiciona el Capítulo XIV, al Título Tercero, denominado “De la Reforestación, Cuidado y Preservación de la Flora Endémica del Estado”, el cual comprende los artículos 114 Septendecies al 114 Tervicies, de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena), suscrita por las diputadas y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa de Morena y aliados, y a la cual se adhirió la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN) . La tercera propuesta que se considera en este dictamen es la que realiza modificaciones al artículo primero de la Ley de Medio Ambiente del Estado de Yucatán, presentada por el diputado Wilber Dzul Canul (morena) y suscrita por las diputadas y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por los diputados Francisco Rosas Villavicencio y Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, de las representaciones legislativas del PT y del PVEM, respectivamente. El dictamen tiene como objeto: Clasificación científica y reforestación responsable: establecer mecanismos de clasificación, reforestación y políticas públicas coordinadas, con campañas educativas para la conservación de la flora endémica, en especial en riesgo de extinción, mediante la corresponsabilidad de autoridades, sociedad y sectores educativos. Modernización del marco jurídico ambiental: alinear la redacción del artículo primero (denominación legal por confirmar) con principios constitucionales y estándares internacionales en desarrollo sostenible, prevención de daños y acceso a la información ambiental. Arbolado urbano: detener la deforestación y degradación de los bosques urbanos mediante la obligación de restitución de árboles como requisito para autorizar derribos, conforme a la determinación de la autoridad competente. Las diputadas Rossana de Jesús Couoh Chan, Manuelita de Jesús Cocom Bolio, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Ana Cristina Polanco Bautista y Sayda Melina Rodríguez Gómez coincidieron en los beneficios de estas modificaciones al marco jurídico ambiental y dieron a conocer propuestas que ya fueron incorporadas en el dictamen. El dictamen será sometido a consideración del Pleno en una sesión posterior. También, sesionó la Comisión de Turismo y Promoción Internacional, en la cual se distribuyó la iniciativa denominada Turismo Artesanal, que adiciona los artículos 53 Bis, 53 Ter, 53 Quáter y 53 Quinquies de la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán. La propuesta fue presentada por el diputado Germán Quintal Medina (morena) y suscrita por las diputadas y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. El objetivo de la iniciativa es no solo atraer visitantes, sino lograr que cada viajero se lleve consigo la historia viva de un pueblo que persiste, crea y comparte; que el turismo deje de ser extractivo y se convierta en solidario, justo y profundamente humano. Asimismo, se distribuyó la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán, presentada por la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN) y suscrita por la Fracción Legislativa del PAN. Esta propuesta busca visibilizar, reconocer y fortalecer el trabajo que muchas comunidades realizan desde hace años: un turismo con conciencia, con raíces y con justicia, en particular el denominado “Turismo Ecológico”. Durante la sesión, la Presidencia de la Comisión entregó fichas técnicas y solicitó cuadros comparativos de ambas iniciativas.

Mérida

Cecilia Patrón promueve festivales culturales y deportivos para atraer visitantes a Mérida

Con la invitación a experimentar la mística y esencia que hacen única a Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó amplia y variada agenda de eventos culturales, artísticos y deportivos programada para los próximos meses. “Mérida es una ciudad hecha por su gente, de tradiciones, cultura y sabores. Una ciudad de paz que se construye en comunidad, que reconoce la fuerza y dedicación de sus habitantes, de manera especial sus mujeres, pilares fundamentales de la vida social y cultural”, destacó la alcaldesa. Ante representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, Cecilia dijo que la oferta permanente de atractivos en la capital yucateca garantiza el disfrute de los visitantes en cualquier época del año. Destacó la importancia de la derrama económica que implica el turismo, que significa 17 de cada 100 pesos de los ingresos en la entidad y que se reparten de manera amplia en la construcción de justicia social y prosperidad de las y los meridanos. “Es un orgullo compartir que Mérida cuenta todos los días con programas culturales y recreativos gratuitos para sus ciudadanas y ciudadanos, y que están a disposición de quienes nos visitan, en la construcción de justicia social que es esencial en mi gobierno”, afirmó acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida. Sin embargo, llega una temporada muy especial, en la que se intensifican actividades en torno al aniversario de la ciudad y fiestas tradicionales como el Día de Muertos. En primer término se refirió al estreno del Festival de Jazz Mérida, que se realizará del 1 al 4 de octubre, con la presentación de más de 10 artistas, en 15 conciertos, además de clases magistrales y conversatorios, en más de 10 sedes. A la par se realizará el Mérida Restaurant Week, que comienza el 29 de septiembre, pero se prolonga hasta el 5 de octubre, con la participación de más de 200 restaurantes con menús especiales completos de 199, 299 y 399 pesos. De manera especial, Cecilia Patrón se refirió al Festival de las Ánimas, programado del 25 de octubre al 2 de noviembre, que con diversas innovaciones espera romper récord de 2024 que fue de cerca de 150 mil asistentes. Este año habrá más de 15 actividades gratuitas distribuidas en diversos espacios de la ciudad, que culminan el 31 de octubre con el espectacular Paseo de las Ánimas, que reúne más de 90 mil asistentes en un escaparate de color y tradición con la representación de la salida de los espíritus ataviados de mestizos desde el Cementerio General hasta el Barrio Mágico de La Ermita de Santa Isabel. “Los invito a experimentar ese retorno a lo ancestral. Ir al encuentro entre lo espiritual y lo terrenal que permite hacer contacto con la identidad de un pueblo con profundas raíces culturales”, invitó Cecilia. Si de gastronomía se trata, la oferta es basta, ya que en el marco del Festival de las Ánimas se desarrollará la Feria Del Mucbipollo el 26 de octubre, en el también Barrio Mágico de San Sebastián, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Pero también Mérida será sede de la Reunión Anual de Ciudades Creativas de Gastronomía de la Unesco, del 30 de octubre al 1 de noviembre, con la participación de representantes de más de 40 países, entre ellos Japón, España, Italia, Brasil, Arabia Saudita, Colombia, Grecia, Suiza, Filipinas, Estados Unidos, Australia y Francia. Asimismo la primera edil invita a la Sexta Feria Del Panucho el 26 de noviembre de 2025, en el Barrio Mágico de la Ermita de Santa Isabel, de 5:00 p.m. a 11:00 p.m., donde se esperan más de 50 mil asistentes, más de 25 expositores y una derrama de 240 mil pesos. El 2026 comenzará en grande con el Mérida Fest que celebra los 484 años de la fundación de la ciudad. Inaugura la celebración el Marat´hon Mérida 2026 el 4 de enero, desde el Monumento a la Patria. Avalado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, que en 2025 tuvo 4 mil participantes. Este año también habrá distancias para todas y todos: 3 kilómetros en caminata, carrera de 10 y Maratón (42 kilómetros) y Medio Maratón (21 kilómetros) en categorías para mujeres y hombres, y sillas de ruedas (modalidad Maratón). Mérida Fest 2026 será del 5 al 18 de enero y contará con más de 40 sedes para eventos, más de 700 artistas y más de 200 representaciones culturales. Por último, Cecilia se refirió al Carnaval De Mérida 2026 que iniciará el 7 de febrero y contará con más de 40 artistas invitados, más de 30 espectáculos en más de siete sedes. “Los invitamos a descubrir nuestra ciudad a través de estos eventos, diseñados tanto para visitantes como para meridanas y meridanos, porque es así como compartimos nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras raíces y todo lo que nos hace únicos como yucatecos”, concluyó. El programa completo de cada actividad se puede consultar en la redes y la página del Ayuntamiento de Mérida merida.gob.mx y en las de VisitMerida.