Yucatán

La seguridad de Yucatán un atractivo para la atracción de inversión de Portugal.

Portugal mira a Yucatán como un aliado estratégico para la inversión, así como para intercambio comercial, académico, cultural y de turismo, por tener elementos importantes como la seguridad, bellezas naturales y calidad de vida, destacó el embajador de esa nación en México, Manuel Carvalho. Como parte de sus actividades el diplomático portugués se reunió, por separado, con el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena y la alcaldesa electa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, para entablar el dialogo que permita durante sus administraciones concretar acuerdos en materia cultural, académica, estudiantil, entre otros, a fin de fortalecer los lazos de hermandad entre el estado, su capital y Portugal, con sus diferentes provincias. El encuentro con el gobernador electo formó parte de la agenda de actividades de la gira del embajador de Portugal a Yucatán organizada por la Federación Gastronómica de Yucatán para promover el desarrollo social de la entidad, con la finalidad de abrir más oportunidades de bienestar a las comunidades a través del turismo y la cocina tradicional incorporándolas a nuevos productos que atraigan a los visitantes. Joaquín Díaz Mena presentó a Manuel Carvalho su plan estratégico denominado Renacimiento Maya, que prevé cuatro importantes proyectos de infraestructura para el fortalecimiento económico de Yucatán con la atracción de nuevas industrias. El diplomático consideró que el Tren Maya ayudará a la promoción de nuevos productos en materia turística y a incrementar el flujo de visitantes a esta región, y al momento de iniciar con el movimiento de carga se crecen las oportunidades para ampliar el intercambio comercial, usando como salida de mercancías en Puerto de Altura de Progreso. En el caso de Mérida, destacó que Portugal mira a la ciudad para realizar intercambios académicos, culturales, artísticos y universitarios, ya que cuenta con instituciones de prestigio y buen nivel para recibir a estudiantes de esa nación. También se tendrán oportunidades de participación en ferias y actividades culturales que realice el Ayuntamiento de Mérida y viceversa. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Aguirre Aguilar, resaltó el interés del diplomático de Portugal por lograr acuerdos que aumente inversión de capital portugués a la entidad y viceversa, con lo cual se aumentarán las posibilidades a empresarios yucatecos de instalarse en Portugal, sobre todo del sector turismo. Subrayó que la visita diplomática traerá proyectos de interés y vínculos de inversión de grupos empresariales yucatecos que estén interesados en buscar otros espacios en Europa. Por la tarde Manuel Carvalho se reunió con el alcalde electo de Progreso, Raúl Alvarado Naal, para plantear estrategias que permitan impulsar el comercio vía marítima entre Portugal y Yucatán, exportar e importar. En Progreso el embajador degustó platillos yucatecos con mariscos, como pescado frito, tinkinxic, pulpo maya frito, entre otros.

Yucatán

Yucatán con gran potencial para captar turismo de Portugal

Yucatán es un destino con gran potencial para captar turismo europeo, atraer inversiones de diferentes sectores de capital portugués y abrir canales comerciales a productos locales, como artesanías y miel, siendo parte de los acuerdos alcanzados en la gira por el estado del embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho. En su primer día de actividades por la entidad se reunió en Acanceh con empresarios del ramo turístico para conocer los productos que actualmente promueven como destino y en agroindustria. El diplomático portugués fue recibido por señoras de la comunidad Acanceh, donde visitó los vestigios arqueológicos y la pirámide de los mascarones, además en Casa Wayak conoció parte del folclor yucateco y el Estudio Plantel Matilde del escultor Jorge Marín. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar destacó la oportunidad que ofrece el representante de Portugal en México al sector turismo de la entidad, pues está recorriendo el estado con gran entusiasmo para admirar la riqueza histórica, cultural y gastronómica del territorio maya. “El embajador llegó con grandes ilusiones al estado, luego de 20 años de no haber regresado, y en su primer día resaltó las maravillas que tiene Yucatán para los visitantes”, subrayó, Manuel Carvalho conoció el proyecto Barro de Sac Chich de la Fundación Marín, por parte de su directora Lorena Vallejo, quien presentó el programa comunitario destinado al desarrollo de las capacidades artísticas, artesanías en cerámica y hamacas. Por la tarde disfrutó de una experiencia gastronómica en el comedor comunitario Las Flores de Sac Chich, organizado y operado por cocineras tradicionales de la localidad, quienes prepararon choch de Acanceh, sopa de milpa, cochinita pibil y helado de nance, mostrando en cada platillo sus conocimientos y talento. El embajador culminó el primer día de actividades con la visita a la Hacienda Ek Nakán, con una cena de cocina yucateca, platillos de autor del chef tizimileño, Edwin Chulin. En la velada participaron empresarios del medio turístico y gastronómico, el cónsul honorario de España y delegados de la Federación Gastronómica de Yucatán. Al respecto el vicepresidente de esta organización empresarial Fran Sosa Candila resaltó que las reuniones con el sector turismo fueron muy productivas, ya que se abren grandes posibilidades para entrar a un gran mercado turístico, que ayudará a desarrollar a la entidad, al mismo tiempo que se fortalecerá la relación bilateral Yucatán – Portugal. “Reconocemos la importancia del mercado internacional y como yucatecos vamos a la conquista de oportunidades de negocio en Portugal”, asentó.

Yucatán

La Federación Gastronómica de Yucatán recibirá al embajador de Portugal en México

Para abrir nuevos mercados de comercialización para los productos yucatecos, promover el turismo y encontrar acuerdos binacionales, el embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho, realizará una gira por Yucatán a partir de este viernes 2 de agosto para conocer la cultura, gastronomía y áreas de oportunidades que ofrece la entidad. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar y el vicepresidente Frank Sosa Candila, presentaron el programa de actividades que desarrollará el diplomático portugués en su gira por el estado, entre las que se encuentra una visita a Acanceh, Maní, Progreso, Homún, Tekit y Mérida, así como reuniones con autoridades en funciones y electas. Destacaron que la visita del diplomático europeo a tierras yucatecas forma parte de los lazos de entendimiento entre la Federación Gastronómica y Portugal, para abrir la posibilidad de concretar negocios e inversión, sobre todo enfocadas en la exportación de productos de la localidad con esa nación europea. En conferencia de prensa, acompañado por las presidentas de la Asociación Femenil Empresarial de Yucatán (AFEY) y de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), Eneyda Medrano Rivero, y Trinidad Guerrero Jiménez, así como de gerenta en mercadotecnia y comunicación de Hacienda Teya Santa Lucía, Sharon Viosca Mayo, se puntualizó sobre los alcances de relación binacional. El presidente de la Federación, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar explicó que dentro de las actividades se tendrá un encuentro con cocineras tradicionales de Acanceh, visita a talleres artesanales y restaurante de Maní, cenotes de Homún y la zona arqueológica de Uxmal. Por su parte, Frank Sosa Candila, vicepresidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, precisó que las actividades iniciarán este viernes 2 de agosto con una cena de bienvenida, en un restaurante del centro de Mérida; el sábado 3 de agosto se tendrán las primeras sesiones de trabajo con miras a encontrar acuerdos comunes hacia un posible hermanamiento entre Mérida y Lisboa. Posteriormente se trasladarán Acanceh para visitar la escuela de artesanos comunitarios “Sac-Chich”, luego recorrerá Homún y se reunirá con tours operadores de la región en la hacienda Ek-Nakán. Para el domingo 4 de agosto, detalló, se tiene agendado una visita a Tekit, Capital de la Guayabera, y a Maní para conocer el ex Convento de San Miguel Arcángel, un meliponario y concluirá su estancia en ese municipio con un almuerzo típico. “Por la noche estará en Uxmal, donde disfrutará el luz y sonido de esa zona arqueológica y pernoctará”, anotó. Expuso que el lunes 5 de agosto estará en Progreso, donde visitarán el puerto de altura de la mano de autoridades federales y sostendrá una reunión con el alcalde electo, Raúl Alvarado Naal, denominada “El Sazón de dos Mundos”, para plantear oportunidades de exportaciones y crear un vínculo entre el puerto yucateco y el portugués. El embajador pernoctará en Progreso. El martes 6 de agosto, apuntó, llegará a Mérida a reunirse con los titulares de las secretarías de Fomentos Turístico y de Fomentos Económico, así como otras autoridades en funciones y electas.

Yucatán

En junio, hoteles yucatecos registran 46 por ciento de ocupación hotelera

El mes de junio dejó para los hoteles de Yucatán una ocupación de 46 por ciento, cifra que representó 4 puntos menos que el mismo período del año pasado, mostrando mayor movimiento de visitante en las playas. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martín Pacheco, precisó que en el caso de Mérida se registró 49 por ciento y en el interior del estado se obtuvo 27 por ciento. Aunque la cifra se considera positiva, explicó, representó una disminución de 4 por ciento para el promedio general de Yucatán, el de Mérida y el interior del estado. El líder empresarial anotó que, de manera particular, después de la capital del estado, las playas fueron el destino de mayor demanda en pernocta, al alcanzar 32 por ciento, seguidas de Izamal con 30.42 por ciento, Valladolid 26.62 por ciento y Chichén Itzá con 8.65 por ciento. Las estadísticas obtenidas, detalló, se basan en datos de 5,621 habitaciones de 91 hoteles del estado, de las cuales 4,914 son de 66 centros de hospedaje de Mérida y 707 cuartos de 25 hoteles de Mérida. Martín Pacheco subrayó que el sexto mes de 2024 fue similar al anterior, mayo, con 46 por ciento, lo que refleja que la actividad turística se ha mantenido estable, brindando confianza para tener los dos meses siguientes, julio y agosto, con mejor ocupación por las vacaciones de verano. El líder de los hoteleros en el estado agregó que Yucatán y sus principales destinos como son los Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas, ciudades coloniales, playas y lugares ecoturísticos, se encuentran preparados para enfrentar la temporada vacacional de verano, la cual es la más fuerte de todo el año. “El verano siempre es un período donde llegan a la entidad visitantes regionales, nacionales y extranjeros, lo que hace que la derrama económica llegue a otros sectores, como son los servicios y gastronómicos”, aseveró. Juan José Martín Pacheco puntualizó que el primer semestre de 2024 ha sido aceptable para el sector hotelero de Yucatán, aunque se espera que los últimos seis meses sean de cifras más altas, lo que ayudaría a tener un cierre mejor que el del 2023.

Yucatán

Yucatán, con máximos históricos en llegada de pasajeros y volumen de carga por vía aérea en primer semestre del año

Yucatán alcanzó en el primer semestre de este año una cantidad máxima histórica en la llegada de pasajeros vía aérea al registrar un millón 796 mil 889 de personas que arribaron al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, resultado de la promoción del estado, a nivel nacional e internacional, que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De esta forma, el estado figura en el ranking nacional de las entidades que más pasajeros recibieron por vía aérea en los primeros seis meses del presente año, de acuerdo con la Estadística Operacional de Aeropuertos presentada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT). En junio pasado, se especifica en el reporte, en la terminal aérea yucateca se registraron 302,300, cifra que representa un máximo histórico y nos coloca dentro de las primeras posiciones en el ranking nacional. Asimismo, el aeropuerto meridano se colocó en el segundo sitio con mayor crecimiento anual en pasajeros al registrar una tasa de +7.4%, superior al nacional de +0.4%. Todo ello se tradujo en un incremento del +0.8%, superando al crecimiento nacional que fue de +0.6%, por lo que nuestro estado se colocó dentro de los primeros cinco lugares del ranking de crecimiento acumulado de aeropuertos con mayor flujo de pasajeros, con base en el mencionado reporte. En cuanto al segmento de carga, el Aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón” registró un total de 12,774 toneladas, lo cual también se traduce en el máximo histórico en volumen para los primeros seis meses del año, colocando a esta terminal dentro de los primeros nueve lugares de este rubro. De acuerdo con la estadística, también ocupó el tercer lugar con mayor crecimiento acumulado en carga aérea al registrar una tasa de +4.3% y en entre los primeros 9 del país con mayor volumen durante junio de 2024, al reportar un total de 2,071 toneladas. Hay que recordar que Yucatán ha incrementado su conectividad aérea con vuelos internacionales a las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos. Además, como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se cuenta con 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Yucatán

Yucatán refuerza lazos con la industria turística de Sudamérica

A pocos meses del cierre de Administración del Gobierno de Yucatán a cargo de Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), encabezada por Michelle Fridman Hirsch realizó una gira más de promoción por América del Sur. Durante cuatro días, la comitiva de Sefotur se reunió con 379 agentes del sector en las ciudades de Medellín y Bogotá en Colombia y Lima, Perú, a fin de estrechar lazos con los líderes de la industria turística de la región, así como impulsar los grandes atractivos del destino con los viajeros sudamericanos. A lo largo de estos encuentros, los agentes recibieron capacitación sobre la oferta y atractivos de Yucatán con el propósito de que estos tengan mayor conocimiento sobre el destino al momento de ofrecerlo a los viajeros quienes se encuentren en búsqueda de opciones completas que incluyan diversión, aventura, cultura, gastronomía y playas paradisíacas. Asimismo, la titular de la Sefotur sostuvo un encuentro con la embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo; y también como parte de la promoción de Yucatán en esta región, atendió entrevistas con diferentes medios de comunicación sudamericanos, cabe señalar que la gira de promoción ante este mercado contó con la presentación de las generalidades del destino, el cual ha destacado por su seguridad, riqueza cultural, histórica y gastronómica. A lo largo de los cinco encuentros realizados en tres ciudades distintas, los invitados recibieron información acerca de las rutas existentes que conectan a los países sudamericanos con Yucatán, contando con la participación de las aerolíneas Copa Airlines, Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris.

Yucatán

Con su atractivo gastronómico Motul incrementará el turismo en verano

En vacaciones de verano Motul espera incrementar el flujo de turistas con su tradición, cultura y gastronomía, ya que este Pueblo Mágico se encuentra entre los nuevos productos turísticos del estado, que se promueven en el país y en el extranjero. Para recibir a los turistas, la Asociación de Restaurantes y Servicios Gastronómicos de Motul ya está preparada para brindar a los visitantes, en su mayoría nacionales y locales, la mejor atención en sus negocios y una grata experiencia. El presidente del organismo empresarial y delegado de la Federación Gastronómica de Yucatán en esa municipalidad, Eduar de Jesús Vidal Alonzo… destacó el interés de los prestadores de servicio de este sector por capacitarse en la atención al cliente y en la presentación de sus platillos, entre otros. Motul, indicó, es un Pueblo Mágico que recibe a un número importante de visitante que llegan atraídos principalmente por la gastronomía, es un punto de parada de quienes van a las playas de Telchac y San Crisanto, o bien retornan a Mérida, por lo cual la estancia es de horas. Subrayó que las vacaciones de verano significan la continuidad de las buenas ventas que se obtienen durante la fiesta religiosa de Motul, en honor a la virgen del Carmen, que atrae a turistas del estado y de otras partes de la región, para disfrutar de los gremios, vaquería, así como de eventos artísticos y culturales. En ese sentido consideró importante promover el turismo religioso, ya que la fiesta de este Pueblo Mágico está llena de tradición, cultura y sabor, que forman parte del rico atractivo que ayudará a Motul captar afluencia de este segmento turístico que mueve a millones de personas en el país. Destacó que por primera vez la asociación de restaurantes y servicios gastronómicos de Motul brindó a la comunidad de feligreses y visitantes de todo el estado, así como nacionales e internacionales botellas de agua para refrescar a la comunidad con motivo de la procesión de la Virgen del Carmen que se celebró el día 16 de julio.

Yucatán

Se abren en Brasil oportunidades de negocios y turismo para Yucatán.

Para incrementar el arribo de turismo de Sudamérica a Yucatán, la Federación Gastronómica de Yucatán abrió, con organismos del sector de Brasil, puentes comerciales y de promoción de los productos que ofrece el estado como destino, Al concluir su gira por Brasil, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, destacó los buenos resultados obtenidos, ya que se lograron oportunidades de negocios en materia comercial y de turismo para empresas yucatecas. Precisó que en la búsqueda de incrementar los negocios entre la entidad y esa nación se realizó un encuentro con el presidente y vice ´presidente de la Cámara México – Brasil, con quienes se plantearon las nuevas fortalezas con que cuenta Yucatán en el sector gastronómico y empresarial. “También se analiza las posibilidades de entablar relaciones comerciales con diversos sectores que están repuntando en la entidad como software restaurantero y de servicios que integren una buena oferta para su expansión hacia otras naciones”, resaltó. En el caso de Brasil, subrayó, se abre la oportunidad de generar negocios bajo un ambiente de certeza jurídica para las empresas foráneas. En su visita a ese país, Carlos Guillermo indicó que se reunió con la CEO de DGX Turismo, Diana Pomar, quien fue directora de la oficina de Promoción Turística de México en Brasil, para establecer una mesa de trabajo y presentar las fortalezas, así como las ventajas que se tienen en la industria gastronómica en el estado. Actualmente, dijo, la gastronomía yucateca ocupa un papel importante dentro del desarrollo y crecimiento de la actividad turística y de servicios, que aporta al fortalecimiento de la economía del estado. La Federación Gastronómica de Yucatán, recalcó, trabaja en el fomento y desarrollo de programas que aporten a la promoción del destino Yucatán en conjunto con los diferentes agentes turísticos y operadoras de Brasil para incrementar el flujo de brasileños a los atractivos yucatecos”, asentó Aguirre Aguilar.

Yucatán

Llega por primera ocasión a tierras yucatecas el crucero Islander de la naviera Margaritaville at Sea

Yucatán es un punto atractivo para el turismo internacional y con ello viene la derrama económica que favorece a los yucatecos y prueba de ello es el arribo, por primera ocasión, del crucero Islander de la naviera Margaritaville at Sea el cual atracó en el Puerto de Progreso desde temprana hora con un total de 2,931 visitantes ente pasajeros y tripulantes, como resultado de la constante promoción internacional impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La embarcación procedente de Tampa, Florida atracó esta mañana a las 6:30 horas, por lo que sus 1,958 pasajeros y gran parte de sus 973 tripulantes podrán gozar de los atractivos naturales, gastronómicos y culturales durante toda su estadía para luego zarpar a su último punto de visita en el país. Como parte del recibimiento, para esta embarcación y sus tripulantes, se efectuó el intercambio de placas conmemorativas en celebración de este primer arribo, lo cual se llevó a cabo entre Raúl Paz Noriega, Secretario Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) en representación del Gobierno del Estado, así como el capitán de crucero Theodore Motropoulos y autoridades portuarias de Progreso. El Islander es un crucero de la clase Spirit operado por Margaritaville at Sea que entró en servicio en el año 2000, como parte de la flota de la Costa Cruises bajo el nombre de Costa Atlántica. Posteriormente la nave fue vendida por la Carnival Corporation & Plc a la Bahamas Paradise Cruise Line Operator en octubre de 2023, y fue entonces renombrado como Islander para cubrir viajes en el área del Caribe. Una vez que fue recibido el barco por la compañía Margaritaville at Sea en diciembre del 2023, se sometió a su acondicionamiento y reformación para la marca en un astillero en Belfast, Irlanda, hasta junio de este año, fecha en la que inició operaciones comerciales oficialmente. El itinerario de esta embarcación consta de 5 días de viaje desde Tampa, Florida, teniendo como primera parada el Keywest del mismo estado, para luego hacer el recorrido hasta tierras yucatecas y atracar en Puerto Progreso donde permanecerá este día hasta las 15:00 horas para luego dirigirse a Cozumel, Quintana Roo y posteriormente realizar el mismo trayecto directo al punto de partida. La llegada de este tipo de cruceros es resultado de la ardua promoción internacional de la entidad, así como de la mejora en infraestructura del Puerto de Progreso, que incluye el Malecón Tradicional e Internacional, así como la edificación del Museo del Meterorito “El origen de la nueva vida” cuyo objetivo es ofrecer más y mejores atractivos para todos los visitantes. De igual manera, se ha remodelado diversos parques de comisarías progreseñas como Chicxulub, Chuburná y Chelem, además de la Casa de la Cultura y la creación del Callejón del Amor, de esta localidad, para el disfrute de sus habitantes y turistas. Así, la entidad se reafirma como un atractivo destino turístico para mexicanos y extranjeros resultando en una mayor cantidad de cruceros y visitantes quienes pueden gozar de primera mano las bondades que Yucatán tiene para ofrecer y que, a su vez, se traduce en beneficios económicos y oportunidades de trabajo para las y los yucatecos.

Mérida

Se presenta la edición número 23 de la Feria Artesanal Tunich 2024

Mérida es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad y el trabajo de las y los artesanos, que están comprometidos con la innovación y la dedicación a este oficio que cada año tiene una mayor exposición con la realización de la Feria Artesanal Tunich, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Presidente Municipal indicó que la edición 23 de la Feria Artesanal Tunich 2024 se realizará del 26 de julio al 4 de agosto, representando una derrama económica de 7 millones de pesos para el sector artesanal en el Municipio gracias a la promoción de sus productos en este espacio que reúne visitantes locales, nacionales e internacionales. Durante una rueda de prensa, encabezada por el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, acompañado de Secundino Chi Chi, presidente de la Asociación de Artesanos de Madera Torneada de Dzityá y de Felipe Riancho Cámara, vicepresidente de Turismo de la CANACO Servytur – Mérida, informó que la Feria tendrá un horario de 10:00 a 22:00 horas en la comisaría de Dzityá. Martínez Semerena añadió que este evento contribuye a que se mantenga vivo el patrimonio cultural, ya que permite a la comunidad local mostrar sus técnicas artesanales y sus tradiciones, así como tener un contacto directo con el público consumidor. “Dzityá es una tierra rica en productos endémicos como piedra y madera, mismas que trabajan desde hace más de 100 años, es por eso, que esta feria comienza como una iniciativa de participación ciudadana, que en la actualidad congrega a más de 140 artesanas y artesanos de Mérida, sus comisarías y en esta ocasión, de los estados de Michoacán, Guanajuato y Puebla, así como a más de 110,000 visitantes en los 10 días de feria”, agregó. Por su parte, Chi Chi agradeció que de nueva cuenta la feria pueda reunir a los mejores exponentes de la región, ya que serán más de 140 artesanos de diferentes rubros, incluyendo 20 del giro gastronómico. “Para todos los que irán a visitarnos a la comisaría, sepan que este es un evento que anhelamos año con año y que sin duda es un apoyo a nuestra economía, así como es una oportunidad para mostrar nuestro trabajo, que abarca productos de piedra, madera, filigrana, joyería fina y textiles”, expresó. En la Feria se contempló la presentación estelar de la Orquesta Típica Yucalpetén a las 20:00 horas el día de la inauguración, así como del concierto de Los Juglares a las 21:30 horas. La cartelera de actividades incluye más de 40 espectáculos entre los que destacan: Dzereco y Nohoch, maratones de baile, las Trovadoras del Mayab, el Ballet Inclusivo del DIF Municipal, Los Méndez, Cuxúm y su Compañía de Teatro Regional, Ruperta Pérez Sosa, Pierre David, Banda Israel, El Fresa y la Sentencia, La Carcajada, entre otros. Riancho Cámara indicó que, en esta edición, la gastronomía también ocupará un lugar especial con la muestra que presentarán las cocineras tradicionales de la comisaría, además habrá venta de artículos relacionados a la actividad, como platos, vasos, contenedores, ensaladeras de piedra y madera. También, destacó que, por primera ocasión, se realizarán talleres los viernes, sábados y domingos para aprender a hacer recado rojo de mano de la cocinera tradicional Blanca Mireya Rosa Campos, originaria de la comisaría de Dzityá. Los expositores señalaron que habrá transporte gratuito todos los días, saliendo a un costado del Centro Cultural Olimpo, de lunes a viernes de 17:00 a 23:00 horas y sábados y domingos de 13:00 horas a la medianoche. El estacionamiento tendrá un costo de $25 pesos por tiempo ilimitado. De igual forma, se contará con un operativo de seguridad especial de la Policía Municipal con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado. Para el Ayuntamiento de Mérida es sumamente importante la preparación y capacitación constante, por ello, se ofrecerán cursos y capacitaciones sobre atención al cliente, trato con excelencia y manejo higiénico de alimentos para las y los artesanos participantes en la comisaría, y un curso de lectura en voz alta de los cuentos y leyendas populares impartido por Fomento Cultural Citibanamex a niñas y niños de la comisaría. A la presentación, que se realizó en la Sala de Prensa del Centro Cultural “Olimpo”, también asistieron José Carlos Alfredo Cuá Pool y Reyes Mateo Chi Pech, Comisarios Municipal y Ejidales de Dzityá respectivamente; Blanca Rosa Campos, cocinera tradicional; William Rodríguez Manzanilla, académico e investigador, así como Juan Pablo Vargas Mier y Terán, director Regional de MVS Radio. Para mayor información, puede consultarse las redes sociales de VisitMéridaMx y la página de internet www.merida.gob.mx/tunich/.