Mérida

Vila Dosal constató avance en la construcción del Corredor Turístico y Gastronómico 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constató este día el avance de los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico en el tramo de la calle 60, los cuales avanzan conforme a lo programado y próximamente estarán listos para renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y, con ello, detonar el turismo y la economía de la zona. Acompañado del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó las obras que se realizan en la calle 47 con 60, pasando por el parque de Santa Ana hasta llegar a la zona del remate de Paseo de Montejo. Posteriormente, caminó sobre la calle 60 hasta llegar a Palacio de Gobierno, la cual, cabe mencionar, ya ha sido abierta al tráfico vehicular. Durante su recorrido, el Gobernador aprovechó la oportunidad para platicar con los comerciantes y servidores turísticos de la zona acerca del proyecto, quienes además externaron su respaldo al proyecto, así como las obras y el trabajo que realiza para seguir atrayendo más turismo al estado. En su paso, Vila Dosal pudo constatar con empleados y dueños de tiendas los beneficios que esta obra les traerá, pues permitirá la llegada de más turistas a la zona, ya que los negocios tendrán una mejor vista. Al dar detalles de los trabajos, Crespo Méndez recordó que ya se está realizando la rehabilitación de calles y banquetas, se continúa con el mejoramiento de la imagen urbana y se han colocado bolardos (obstáculos para impedir el paso de vehículos), la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores. Dijo que ya se inició con la instalación de adoquines en el cuerpo sur de la calle 47 entre 58 y 60 y el lado norte ya está adoquinado. Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47, a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de “La Plancha”, lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. De esta forma, se generarán beneficios como uso y beneficio de las calles, como espacios públicos para turistas y residentes; mejoras a la identidad y atractivo del área, y a la circulación multimodal por el Centro Histórico, y fortalecimiento de los aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos utilitarios, taxis y transporte público.

Yucatán

Presentan funcionarios estatales lo hecho en materia de economía y turismo

Las acciones para que el crecimiento económico en Yucatán sea una realidad, con la atracción de inversiones que están generando empleos mejor pagados para las y los yucatecos, colocan a la entidad como uno de los estados con mayor desarrollo en el último año, destacó durante la segunda jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado. Los titulares de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, presentaron en sesión plenaria del Poder Legislativo lo hecho en el quinto año de Gobierno, con lo que se ha logrado la transformación del estado con desarrollo económico, atracción de turismo y más y mejores empleos bien pagados para las y los yucatecos. En su participación, Herrera Novelo indicó que, durante el 2023, en Yucatán se registraron 100 proyectos de inversión privada nacional e internacional por 39 mil 20 millones de pesos que permitirán la creación de 164 mil 609 empleos directos e indirectos. Además de que la entidad se ha posicionado como uno de los líderes en el aprovechamiento del Nearshoring al haber ocupado la tercera posición en el país en términos de captación de inversiones extranjeras, registrando el 8% del total nacional. “Impulsando el desarrollo comercial en el estado con la iniciativa MicroYuc en sus modalidades Empresarial, Mujeres y Emprendedores se incrementa la productividad de las empresas a través de la entrega de apoyos crediticios, por lo que en el periodo que se informa se entregaron 152 créditos a 139 beneficiarios, con una inversión de 12 millones 55 mil 87 pesos”, puntualizó el funcionario estatal. Entre las acciones, el titular de la Sefoet destacó la iniciativa Yucatán Expone que, a través de espacios de comercialización, se logró la promoción de productos de artesanos yucatecos y se dio asesoría técnica a 425 empresas participantes, mismas que tuvieron una derrama económica de 77 millones 196 mil 475 pesos. La asistencia total fue de 1 millón 181 mil 162 personas. Asimismo, mencionó la implementación de programas como Microyuc Autoempleo, Activación Empresarial, Tu Empresa Tu Marca, Aceleración Empresarial, Incubación de Proyectos, Acciones para el Fortalecimiento Empresarial, en el que se vinculó a 786 beneficiarios, se otorgó capacitación a 4,095 personas de 2,964 MiPyMEs a través de 94 conferencias digitales y presenciales, y se otorgaron servicios de asesoría a 394 personas de 292 MiPyMEs a través de talleres y diplomados. Con la estrategia Hecho en Yucatán, nos convertimos en el primer estado en contar con una Tienda Oficial en Mercado Libre, beneficiando a 130 empresas productoras y logrando vender más de 51,000 productos yucatecos. Así como se inició la construcción en Tekax de la sede en la región sur de un Centro Estatal de Emprendedores con una inversión de más de 4.6 millones de pesos. En las sedes de Mérida, Maxcanú y Valladolid, se brindaron 1,194 consultorías con impacto a 245 emprendimientos, 222 cursos y 13 talleres en beneficio de 16,358 emprendedores y 12 eventos con asistencia de 486 emprendedores de 44 municipios. Resultado de estos esfuerzos, señaló Herrera Novelo, Yucatán obtuvo buenos índices durante el 2023 por su crecimiento económico, que es superior al nacional con un valor de 5.7%, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI. La entidad destaca al registrar 435 mil 940 puestos de trabajo con un incremento del 5.2%, el salario diario ante el IMSS en diciembre de 2023 fue de 449.21, que representa un crecimiento de más del 10% y en diciembre de 2023 la tasa de desocupación fue de 1.4, ocupando el tercer lugar entre las entidades con menor tasa de desocupación. “Tenemos que seguir trabajando unidos por Yucatán; vemos que se están dando resultados y debemos seguir por el mismo rumbo para que este estado siga creciendo, producto de la promoción que impulsa el Gobernador, y tocar las puertas para mostrar que Yucatán tiene las condiciones para invertir, que se está logrando un crecimiento económico y generando empleos”, concluyó Ernesto Herrera Novelo. En su turno, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, indicó que 2023 se posicionó como un año de crecimiento y consolidación del ejercicio turístico sostenible en el estado, rompiendo récords históricos en los principales indicadores, incrementando la conectividad, obteniendo importantes nombramientos como el de tres nuevos Pueblos Mágicos, entre muchos otros logros. “En Yucatán, durante 2023, se contabilizaron 2.4 millones de turistas con pernocta, que significan un crecimiento de 17.1% con respecto a 2019, cifra histórica siendo la mayor alcanzada desde que se tiene registro y Chichén Itzá mantuvo su marca como la zona arqueológica más visitada del país”, indicó la funcionaria estatal. En cuanto a la conectividad aérea, incrementaron las rutas, frecuencias, asientos y pasajeros, rompiendo records en el 2023, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida registró el movimiento de 3.7 millones de pasajeros. Igualmente, se ha logrado la llegada de 13 rutas aéreas nacionales y 7 internacionales. También, con el nuevo Hub de Viva Aerobus en Mérida, se obtuvo un aumento de rutas domésticas e internacionales. En cuanto al turismo de cruceros, durante el 2023, Puerto Progreso registró la llegada de 75 cruceros con 261 mil pasajeros, que implican un incremento de 3.5% en visitantes respecto a 2022. Incrementando los productos turísticos del estado, se obtuvieron nuevos nombramientos de 3 localidades: Espita, Motul y Tekax, alcanzando un total de 7 Pueblos Mágicos en Yucatán, de los cuales, 5 han sido designados durante la presente administración. Así como la entrega del nombramiento del primer Barrio Mágico de Mérida: La Ermita – San Sebastián – Xcalachén, reconocido como ícono turístico que diversifica la oferta de la capital del estado. Durante este año destacaron eventos como la Convención Bancaria, el Abierto Femenino de Tenis, el Smart Cities y Sabores de Yucatán; además de culminar la exitosa campaña “365 Sabores en Yucatán”, la segunda edición del Festival “Sabores de Yucatán” posicionando al estado como un destino líder en materia de turismo gastronómico a nivel mundial. Este permitió que más de 16 mil personas disfrutaran de actividades que reunieron a personalidades de la

Yucatán

Gobierno del Estado presenta acciones realizadas en materia de finanzas, seguridad y turismo

La solidez financiera, transparencia y disciplina en el manejo de las finanzas públicas en Yucatán que han sido reconocidas por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y agencias calificadoras, son algunas de las principales acciones del Gobierno del Estado que destacaron durante el último año para la transformación de Yucatán. Al realizarse la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del quinto informe de resultados de Gobierno, los titulares de las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell, de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda y Michelle Fridman Hirsch, de Fomento Turístico (Sefotur), presentaron en sesión plenaria del Poder Legislativo todo lo realizado por las y los yucatecos para seguir transformando al estado. En ese marco, el titular de SAF, Roberto Suárez, señaló que en la presente administración se ha trabajado con finanzas sanas que arrojan balances positivos, con austeridad en gastos operativos y administrativos, para poder hacer más con menos. De igual manera, recordó que Yucatán ocupa el primer lugar nacional en el indicador de mejora regulatoria, lo que refleja un avance en la simplificación de trámites y servicios, también dijo que nuestro estado ocupa el segundo lugar en presupuesto basado en resultados, el segundo lugar en transparencia y el primer lugar en transparencia presupuestaria. “Desde la Secretaría de Finanzas abonamos a la confianza y ciudadanía a través de la transparencia con la que actuamos”, señaló. “En conclusión, 2023 fue un año de cambio y transformación del estado, la gestión de las finanzas públicas ha contribuido a una mayor confianza para la llegada de inversiones, la generación de empleos y el bienestar de la gente”, añadió durante su participación. “En 5 años hemos consolidado las finanzas públicas y sentado las bases con una manera de trabajar que ya es reconocida por agencias calificadoras, organismos como IMCO y la propia Secretaría de Hacienda”, dijo el funcionario estatal. Por su parte, el titular de la SSP presentó todas las acciones que se han realizado en el estado en materia de seguridad como son las inversiones en tecnología como la instalación de cámaras de seguridad, arcos carreteros, entre otros. De igual manera, recordó que se adquirieron nuevas embarcaciones costeras, un helicóptero, nuevas unidades para fortalecer las labores y capacidades de la corporación en beneficio de las y los yucatecos reforzando las acciones en materia de seguridad. Saidén Ojeda recordó que la policía de Yucatán es la única en todo el país que les ofrece a sus elementos acceso a la vivienda a través de un crédito del Infonavit, asimismo, enlistó los beneficios para policías, tales como la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en universidades públicas y privadas. También, informó que la corporación fue reconocida y premiada internacionalmente al obtener el premio “Triple Arco” que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), por sus siglas en inglés. Durante la presente administración se adquirieron 234 unidades operativas equipadas con la más alta tecnología para prevenir el delito, con lo que ya son más de 2,200 vehículos policiales. Además, se trabaja día a día para mejorar los servicios de atención y denuncia anónima. “Primer lugar en desempeño y primer lugar en índice de confianza de una policía estatal en el país de acuerdo con datos del INEGI, son entre otros, números que no surgen de manera espontánea, sino que reflejan eso de lo que estamos hablando hoy, resultados, resultados que nos comprometen a seguir trabajando por un Yucatán seguro”, afirmó el Secretario. Cabe recordar que Yucatán continúa siendo uno de los estados más seguros de todo el país, acciones con las cuales se está escribiendo una historia de cambio y transformación sentando las bases para el futuro de Yucatán.

Yucatán

Yucatán, entre los estados que más pasajeros recibieron por vía aérea durante 2023

 Yucatán figura en el ranking nacional de los estados del país que más recibieron pasajeros por vía aérea durante 2023, con casi 3.7 millones de pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, resultado de la promoción del estado, a nivel nacional e internacional, que efectúa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ubicar a la entidad como un destino atractivo para turistas e inversionistas. Esta cantidad máxima histórica se emite con base en las cifras de la Estadística Operacional de Aeropuertos, presentada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), correspondiente a diciembre de 2023, en la cual, la terminal aérea de Yucatán se posicionó entre las ocho primeras entidades de todo el país en cuanto a pasajeros, lo cual representó un crecimiento de 19.3% respecto al mismo periodo del año previo. Ello se tradujo en un incremento mayor al nacional, que se ubicó en 11.6%, por lo que nuestro estado se colocó dentro de los primeros cuatro lugares del ranking de crecimiento acumulado de aeropuertos con mayor flujo de pasajeros. De forma específica, en el Aeropuerto Internacional de Mérida se registraron 343,514 pasajeros en diciembre pasado, cifra que también significa un máximo histórico para dicho mes, y que representó un aumento anual de 4.9%, superior al nacional de 2.9%, colocando al estado dentro de los primeros tres lugares del ranking de crecimiento anual. Por otro lado, en el segmento de carga, el Aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón” registró un total de 26,027 toneladas, lo cual también se traduce en el máximo histórico en volumen para un año, colocando a esta terminal dentro de los primeros diez lugares de este rubro. Como resultado de ello, Yucatán se colocó, una vez más, en el primer lugar del ranking de crecimiento acumulado, igualando así la mejor posición registrada para la entidad, por tercera ocasión en la historia, con cantidades que significaron un aumento de 14.9%, respecto al mismo periodo de 2022, cifra que es superior a la nacional de 4%. En este sentido, en diciembre de 2023, el Aeropuerto de Mérida, registró una carga total de 2,483 toneladas, siendo otro máximo histórico y primer lugar de incremento anual con un porcentaje de 17.4%, superior al nacional de 3.3%, siendo esta la mejor posición para la entidad en la historia.

Yucatán

La zona arqueológica de Dzibilchaltún permanecerá cerrada por lo menos 2 semanas

Cultur informa que a desde hoy y hasta dentro de dos semanas el parador turístico de Dzibilchaltún permanecerá cerrado al público a consecuencia de trabajos que realiza de mejoramiento que realiza en Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en esa zona arqueológica, ubicada a 17 kilómetros al norte de la capital yucateca. De acuerdo con un oficio enviado por la dependencia federal se informa que: “… derivado de los trabajos que se realizan a través del programa Promeza (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas) en las instalaciones del parador turístico de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, y por las posible implicaciones que esto representa para los visitantes, permanecerá cerrado para la visita pública a partir del martes 30 de enero del presente año y por un plazo de dos semanas a partir de la fecha requerida”. De manera que lo informamos para que eviten ir a ese espacio turístico durante el lapso mencionado y eviten traslados que pudieran causarles inconvenientes o un gasto de tiempo y dinero innecesario.

Yucatán

Yucatán cerró con gran éxito su participación en la Fitur 2024

Madrid, España, 29 de enero de 2024.- Con gran éxito, Yucatán concluyó su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en la que se logró posicionar a la entidad ante los ojos del mundo con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, al exponer las bondades del estado y que resultó en importantes alianzas en el evento turístico más importante del año que reunió en esta edición, a más de 150 mil asistentes de 152 países. A lo largo de la jornada de promoción y posicionamiento del estado, la comitiva yucateca logró una gran atracción hacia la entidad como destino turístico y punto de negocios para la industria, concretando más de 200 citas de trabajo con diferentes actores del sector, como agencias mayoristas, navieras, líneas aéreas, organismos internacionales, inversionistas y medios de comunicación; acciones que han servido para consolidar a Yucatán en el mercado europeo, atendiendo en total, a 1,510 personas de público en general que ingresó a la feria durante los dos días que se abre al público. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal sostuvo importantes reuniones durante la Fitur con Julia Simpson CEO de World Travel & Tourism Council (WTTC) con quien se firmó la carta intención de “Hotel Sustainability Basics”, proyecto que se alinea al objetivo del Estado por convertirse en una entidad, sustentable, sostenible e incluyente, haciendo del turismo una herramienta que mejore la calidad de vida de las y los yucatecos preservando los recursos naturales, a la par de mejorar las experiencias de los turistas que hoy en día buscan destinos que se preocupen por el medio ambiente. Cabe recordar que, en el marco de esta importante feria, Yucatán recibió el galardón a la “Biodiversidad y Naturaleza” de los “Premios Sustentabilidad 2023” del Congreso Mundial de Skål, por el producto turístico «Camino del Mayab», el cual, está alineado a la política de sustentabilidad, que ha representado un papel fundamental en el turismo acercándolo a las comunidades más necesitadas y en conexión con el programa de Aldeas Mayas, que permiten esparcir la derrama económica y elevar la calidad de vida de las familias, en toda la entidad. Asimismo, el Gobernador junto con Michelle Fridman, encabezó la presentación del Plan de Trabajo de la Alianza Mundo Maya, el cual, a través de un innovador esquema de colaboración, se contribuirá al desarrollo de la actividad turística de base comunitaria bajo criterios de sustentabilidad en la región Mundo Maya, estableciendo acciones de gestión turística sustentable, fortalecimiento de la oferta turística y el posicionamiento del destino. Durante el evento, hubo una gran presencia de la marca Yucatán para establecer nuevos acuerdos de colaboración con diversos segmentos del mercado en Europa y Asia. También, se tuvieron importantes reuniones con representantes de marcas como Avoris Travel, Edream, TUI Spain, Air Canadá Vacations, LastMinute, Conexstur, Corte inglés, Avasa y Nuba, entre otras; en seguimiento a las iniciativas de promoción del destino, adicional a las acciones de marketing con socios comerciales. Asimismo, Yucatán participó en la mesa redonda del Fitur Talent “Talento y nuevas tecnologías: Desafíos y oportunidades para los destinos mexicanos” donde se compartieron opiniones con Jorge Vasaro, Subsecretario de Inteligencia Turística de Nuevo León y Miguel Aguiñaga, secretario de Turismo de Baja California. En ese marco, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, enfatizó que las nuevas tecnologías pueden llegar a ser de gran apoyo para el sector, sin embargo, es importante no deshumanizar a la industria, ya que nada puede sustituir la experiencia que llega a generarse con calidez de las personas, adicional, a que hay experiencias que deben vivirse de manera directa para sentir su impacto. “Nunca será lo mismo una proyección digital de un cenote o una zona arqueológica a vivirlo de manera directa, mientras escuchas las historias de un guía de turistas”, destacó Fridman. De esta forma, se abre para Yucatán una ventana llena de posibilidades de establecer nuevos mercados y captación de más viajeros provenientes de todo el mundo a un destino que cuenta con innovadores productos turísticos y una enorme riqueza histórica que hacen de la entidad, un lugar insuperable. Fitur es uno de los escaparates más importantes del mundo en materia turística; es por ello que Yucatán consolida su presencia como uno de los puntos más representativos de la cultura mexicana y es así como el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del turismo, impulsa la actividad económica beneficiando a las familias yucatecas fomentando mayor derrama y generación de más y mejores empleos.

Yucatán

Yucatán suma esfuerzos con todo el sur-sureste para impulsar el turismo sostenible en la región 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó, junto con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, así como los representantes de los Gobiernos de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, el Plan Mundo Maya México, a través del cual se impulsarán acciones de gestión turística sustentable, la participación de las comunidades locales, así como el desarrollo turístico entre los estados de la región, fortaleciendo los empleos y la economía de las familias yucatecas mientras se preserva la riqueza biocultural. En seguimiento a sus actividades del día, Vila Dosal también encabezó la presentación de este plan de trabajo mediante el cual se busca impulsar una actividad turística sustentable en beneficio de las comunidades mayas mediante una agenda encaminada a fortalecer la oferta turística y posicionar a Yucatán y región sureste del país como destino. También, el Gobernador se reunió con el ministro de Turismo de Guatemala, Harris Whitbeck, con quien platicó sobre los vuelos que tenemos para conectar a Yucatán con Guatemala y Flores. En ese marco, Vila Dosal reiteró la disposición de Yucatán de seguir conectando el Mundo Maya para generar más y mejores empleos que impulsen la economía de la gente yucateca y guatemalteca. En el evento de presentación del Plan Mundo Maya México, se dieron los detalles de esta estrategia busca el desarrollo de productos innovadores que permitan el aprovechamiento sustentable del patrimonio biocultural, promover la identidad y valores del mundo maya, al tiempo que se ofrece a los visitantes momentos memorables y experiencias únicas. Ahí, el Gobernador compartió las acciones con las que se está transformando el turismo en Yucatán y atrayendo visitantes como nunca, así como los importantes resultados que ha dado el trabajo en equipo para promover nacional e internacionalmente el estado, fortaleciendo la economía y los empleos de las familias yucatecas. Al respecto, Vila Dosal expuso que la política de descentralización y diversificación que impulsa su Gobierno y que puso en marcha desde el principio, en coordinación con los ayuntamientos y sector empresarial turístico, ha avanzado hacia el fomento del desarrollo sostenible y equidad económica en los 106 municipios de Yucatán. Establecer una red de turismo comunitario entre los estados que conforman el Mundo Maya en México permite la atracción de un mayor número de visitantes y permitirá la generación de derrama económica en áreas menos favorecidas y propiciará preservar la rica historia, usos y costumbres de la comunidad maya. En Yucatán, el turismo rural representa una oportunidad única para que los habitantes locales participen activamente en el desarrollo de las comunidades, al tiempo que se ofrece a los visitantes experiencias auténticas y enriquecedoras.

Mérida

Ayuntamiento promoverá que Mérida ingrese a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Para utilizar las nuevas herramientas tecnológicas dedicadas a la promoción turística, el Alcalde Alejandro Ruz Castro sostuvo mesas de trabajo con organismos internacionales para sentar las primeras bases para el ingreso de Mérida a la red de destinos turísticos que se ofertan a nivel internacional, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico del sector de servicios. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en su edición 2024, Ruz Castro sostuvo reuniones con instancias internacionales de índole multilateral y privadas para fortalecer las estrategias de promoción turística, infraestructura inteligente y la exploración de nexos con nuevos destinos para seguir colocando a Mérida en los ojos del mundo. “Como Ayuntamiento trabajamos para crear alianzas enfocadas en la innovación de nuestras estrategias de promoción turística, más allá del reconocimiento que tiene Mérida por sus índices de seguridad, servicios públicos y atractivos culturales, gastronómicos e históricos, también abordamos los canales digitales y herramientas tecnológicas que permitan atraer cada vez más visitantes tanto a nuestra ciudad como a la península”, expresó. En la agenda de trabajo programada para este tercer día de actividades, el Presidente Municipal se reunió con Enrique Martínez Marín, presidente de SEGITTUR España, entidad española dedicada a la innovación y tecnologías turísticas, con el fin de tener un acercamiento para que Mérida pueda ser parte del programa “Destinos Turísticos Inteligentes”. Con el ingreso de Mérida a esta red, abundó, previo análisis de la infraestructura digital, se trabajará el ingreso de nuestra ciudad a la red de municipios a nivel mundial que ofrecen al turista diversas opciones para disfrutar de la ciudad desde una perspectiva diferente. Asimismo, Ruz Castro sostuvo una reunión con el Alcalde de Mérida, Extremadura, Antonio Rodríguez Osuna, donde se anunció la segunda misión comercial de empresarios extremeños a nuestra ciudad en el mes de marzo, siendo que la primera se efectuó en agosto de 2023 y contó con la participación de agentes de viajes de Mérida, Yucatán. Ruz Castro señaló que continuarán fortaleciendo los lazos entre ambas ciudades, además que se exploró la posibilidad de firmar, más adelante, una carta de intención entre ambos destinos: “la Mérida de México y la Mérida de Extremadura, han concretado diversas acciones, seguidas de una evaluación de resultados, para crear más y mejores mecanismos para seguir fomentando intercambios turísticos y culturales”. El alcalde también se reunió con directivos de la empresa ENJOY Travel Group Global con el fin de explorar las condiciones y estrategias para concretar un multidestino que una a Madrid con Mérida, pasando a través de La Habana, Cuba. También, se propusieron estrategias para trabajar en conjunto con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México para seguir promocionando a Mérida como destino. Una vez concluida la participación de Mérida en la FITUR 2024, se realizó una reunión con Lion Vilcu, director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para conocer los temas de actualidad que se impulsan dentro de FITUR, así como refrendar el interés de seguir trabajando mediante la plataforma digital VisitMéridMx, afiliada desde 2021, para generar estrategias que capten más visitantes para la ciudad.

Yucatán

Yucatán es reconocido por su turismo sustentable 

Yucatán recibió el galardón a la “Biodiversidad y Naturaleza” de los “Premios Sustentabilidad 2023” del Congreso Mundial de Skål, por el producto turístico «Camino del Mayab», acto que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que es testimonio del trabajo y la visión hacia un turismo sustentable que respeta y preserva la belleza natural y cultural de la entidad. Como parte de sus actividades en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrolla en la capital española, el Gobernador se reunió con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Miguel Torruco Marqués, con quien acordó continuar sumando esfuerzos para seguir fortaleciendo la llegada de más turismo a Yucatán, impulsando la economía y los empleos mejor pagados para todas las familias yucatecas. También, estuvo promocionando en el marco de la Fitur el trabajo en equipo que se está realizando en materia de turismo con el Gobierno Federal, a través de proyectos como el Tren Maya, que trae al estado y a todo el sureste del país grandes ventajas y beneficios, acercando más turismo y fortaleciendo las oportunidades de la gente. También, Vila Dosal sostuvo un encuentro de trabajo con el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololiskashvili, donde pudieron hablar de las acciones conjuntas que se están realizando para promover a la entidad a nivel internacional, toda vez que el turismo es un importante impulsor de la economía y las fuentes de trabajo de los yucatecos. En el marco de la Feria y acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal encabezó la entrega de la distinción “Biodiversidad y Belleza”, que reconoce a la entidad como un destino sustentable por el atractivo promovido por el colectivo Ecoguerreros, siendo la primera vez que la entidad recibe este premio internacional. Este reconocimiento siembra un precedente para los prestadores de servicios, touroperadores y toda la industria turística de Yucatán, ya que, durante la actual administración estatal, la iniciativa privada y gobierno han trabajado de manera conjunta. El premio es resultado del esfuerzo en equipo entre el Gobierno estatal y el colectivo Ecoguerreros que con mucho esfuerzo y entusiasmo han venido trabajando este proyecto sustentable durante la presente administración. «Camino del Mayab» es el primer gran recorrido en México, que abarca 130 kilómetros en la región turística «Cenotes y Haciendas de Yucatán» en un viaje en el tiempo, desde la Mérida contemporánea hasta los mayas prehispánicos de Mayapán, permitiendo a los visitantes degustar la gastronomía local, pernoctar en aldeas mayas o haciendas turísticas, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región. Este sendero es una red transitable de bellos y antiguos caminos que, originalmente fueron vías del tren y que ahora son senderos que resguardan un valor histórico y cultural invaluable, conectando no solo cenotes, haciendas y reservas ecológicas, sino también comunidades mayas, creando una red de esfuerzos locales. Esta iniciativa forma parte de la política de descentralización y diversificación que se ha venido impulsando desde el inicio de la presente administración y que a través de este tipo de productos permite enaltecer la preservación de la cultura y naturaleza, además de permitir el desarrollo socioeconómico de las comunidades mayas. Vale la pena recordar que el programa Sustainable Tourism Awards de Skål International tiene como objetivo dar visibilidad y otorgar reconocimiento a entidades de la industria turística, a través de las ocho categorías que participan y donde el producto yucateco fue el ganador y orgullo para Yucatán y todo México. Durante los 21 años que se viene celebrando esta premiación, México ha obtenido un premio en 7 ocasiones, siendo la primera vez que Yucatán obtiene este premio internacional 2023 Los Premios de Turismo Sostenible de Skål International se convocan anualmente para todas las empresas del sector público y privado, instituciones educativas, ONGs y organismos gubernamentales relacionados con el turismo en todo el mundo. Yucatán fue designado con este premio en noviembre pasado en el marco del 82 Congreso Mundial de Skål celebrado en Málaga, España, que agrupa a más de 100 países asociados.

Mérida

El Ayuntamiento busca atraer más turismo internacional para generar mayor derrama económica

Para atraer más visitantes internacionales a la ciudad, el Alcalde Alejandro Ruz Castro traza alianzas con las aerolíneas y empresarios del ramo para multiplicar las estrategias de promoción de Mérida como destino turístico que ofrece una gran oferta cultural, histórica, gastronómica, arqueológica y elevados índices de seguridad. En el segundo día en su agenda de trabajo en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se efectúa en Madrid, España, el Presidente Municipal participó en reuniones estratégicas de trabajo con empresarios y diplomáticos para fortalecer la vinculación del Municipio con los circuitos de promoción a nivel internacional. “En este segundo día de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida trabajó para concretar una agenda de actividades y reuniones enfocadas en desarrollar proyectos que generen una derrama económica en beneficio del sector, que fortalezca la industria turística y redunde en más empleos y más beneficios para las familias”, expresó. En la primera actividad que realizó, Ruz Castro refrendó el compromiso con la aerolínea guatemalteca Tag Airlines mediante la firma de una carta compromiso, que incluye incrementar la promocionar de ambos destinos con miras a elevar el flujo de turistas en ambos destinos. Esta firma de intención se realizó entre la propietaria de TAG Airlines, Marcela Toriello y el Alcalde Alejandro Ruz, fungiendo como testigo de honor Carlos Medrano, consejero comercial de Guatemala en España en representación de Harris Whitbeck, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). Al concluir la firma del documento, las autoridades presentes resaltaron la importancia de Mérida como un destino atractivo para la empresa TAG Airlines, más ahora que la ruta Guatemala-Mérida-Guatemala se está consolidando como la segunda con mejores resultados en lo que lleva de operación. Asimismo, señalaron que, a petición del sector turístico, retomarán la estrategia de promoción turística del mundo maya mediante tradeshows y misiones turísticas que se realizarán en febrero próximo, donde la industria turística se reunirá con operadores de tours y agentes de viajes para desarrollar estas acciones concretas. El Alcalde también se reunió con Harris Whitbeck, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), quien desde su entrada en funciones el 15 de enero, refrendó su compromiso de continuar con los proyectos en Mérida para promocionar el mundo maya enfocándose en los elementos vinculantes que existen entre ambos destinos. Como último punto en su agenda de trabajo, Ruz Castro firmó una carta de intención con Enjoy TRAVEL, uno de los mayoristas más importantes de España para evaluar las posibilidades de realizar multidestinos entre ciudades españolas, La Habana y Mérida, por ello, retomaron este proyecto que el ex Alcalde Renán Barrera Concha inició en la FITUR 2023 para acercar el mercado español y europeo con nuestra ciudad.