Yucatán

Este año no habrá acceso al público para el equinoccio de Dzibilchaltún

Mauricio Díaz Montalvo director general de Cultur, informa que, de acuerdo con un comunicado del INAH, a consecuencia del cierre temporal de la zona arqueológica de Dzibilchaltún por obras que se hacen como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, este sitio no podrá ser visitado durante el próximo equinoccio de primavera. Por el mismo motivo, agregó, según se indica en el comunicado, este sitio arqueológico seguirá cerrado hasta nuevo aviso. «En su momento, cuando el INAH así lo determine, informaremos sobre la reapertura de este lugar», señaló. Lo anterior se informa con la debida anticipación, aunque ya lo hizo el INAH por sus canales, para que los visitantes locales, nacionales y extranjeros tomen las debidas precauciones y no hagan traslados innecesarios. Chichén si estará abierto al público Agregó que Chichén Itzá sí estará abierto al público que, como cada año, podrá presenciar, la bajada de Kukulcán, en donde desde hace algunas semanas se está trabajando en todos los aspectos de logística y de seguridad.

Yucatán

Inauguran el vuelo Atlanta-Mérida de Aeroméxico

Yucatán fortalece su conexión internacional y se refrenda como un punto turístico atractivo para visitar, con la inauguración del vuelo Atlanta-Mérida de Aeroméxico, que viene a contribuir con la atracción de más turismo y derrama económica en la entidad. En el evento, encabezado por la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, se informó que las personas que deseen experimentar esta ruta pueden hacerlo de lunes a domingo, desde aquel territorio hacia este, con salida a las 10:20 horas y llegada a las 11:44, o viceversa, con despegue en Mérida a las 15:00 y aterrizaje a las 19:46. No obstante, debido a la temporada, en abril se reducirá a una frecuencia de 4 vuelos a la semana, cifra que irá incrementando paulatinamente y será en julio que se regresará a ofrecer este servicio todos los días de la semana. En su mensaje, la funcionaria estatal afirmó que pese a la pandemia y sus afectaciones al turismo, Yucatán se ha levantado y ha superado sus indicadores, logrando años récord con más turistas y este 2024 va por el mismo camino. «Las cosas se están dando bien para Yucatán y no es fortuito, es gracias al trabajo de los diferentes órdenes de Gobierno y actores como las cámaras empresariales y socios comerciales», añadió. En ese sentido, la titular de la Sefotur destacó a Aeroméxico como un importante aliado de Yucatán y, muestra de ello, con el vuelo a Atlanta, hoy el estado está conectado con la costa este de Estados Unidos, lo que además permitirá unirnos con otros destinos como Orlando y Toronto. «Esto es producto del equipo que estamos acostumbrados a hacer en Yucatán. Hoy podemos conectarnos con uno de los hubs más importantes del mundo», finalizó. El vicepresidente de Ventas en México de Aeroméxico afirmó que Yucatán es un estado importante en el momento clave del crecimiento estratégico de la aerolínea, lo que lo posiciona como un destino importante y con lo que se abre a la posibilidad de salir de Mérida e ir Estados Unidos y viceversa de manera ágil. Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, destacó que este vuelo representa esperanza y la unión de dos destinos con mucho potencial, por lo que agradeció a Aeroméxico por seguir apoyando a Yucatán para el incremento de su conexión. Con la reactivación de dicho vuelo, al mes de marzo se tienen 8 rutas internacionales con conexión directa al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida, siendo estas: Atlanta, Dallas, Miami, Houston, Oakland (semi directo), La Habana, Guatemala y Toronto. Aeroméxico es la aerolínea nacional de México fundada en el año 1934, con base en el Aeropuerto Internacional de laCiudad de México. Posee una flota de 107 aeronaves con 9 nuevas órdenes, y cotiza dentro de la Bolsa Mexicana de Valores.

Mérida

El Ayuntamiento impulsa la gastronomía local como atractivo turístico de talla mundial

Mérida, Yucatán, 9 de marzo de 2024.- Mérida sigue posicionándose ante los ojos del mundo como capital gastronómica por preservar y difundir sus tradiciones culinarias como actividades de emprendimiento y desarrollo, lo que la mantiene también como destino turístico destacando la cocina como uno de sus atractivos principales, expresó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Turismo y Desarrollo Económico en coordinación con la organización Hokol Vuh, llevó a cabo la «Feria de Productores locales de Círculo 47» en la comisaría de San Ignacio Tesip para acercar a la red de productores de las comisarías de Mérida y mostrar la variedad de productos agropecuarios producidos localmente. «En el ayuntamiento de Mérida impulsamos acciones estratégicas para beneficio de las familias y productores de las comisarías de Mérida con el propósito de garantizar la producción y un acercamiento a mercados justos», sostuvo el Alcalde. El evento tuvo lugar en la casa de la señora Herminia Tziu Puc, beneficiaria del programa Círculo 47 y se dedica a la elaboración y venta de tortillas hechas a mano. Acompañado del Chef Roberto Solís Azarcoya, Fundador de Hokol Vuh, y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, el Presidente Municipal dio la bienvenida a 25 chefs internacionales integrantes del evento gastronómico Hokol Vuh 2024, ante quienes mencionó que a través de la creación de programas como Círculo 47, el Ayuntamiento pretende mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las 47 comisarías de Mérida mediante la vinculación de los productores a mercados justos. «Este proyecto surgió hace algunos años precisamente para apoyar a estos productores de las comisarías y que nos permita lanzarlos al comercio justo, al comercio adecuado y expandir sus ventas con mayor difusión entre la ciudadanía», comentó. Asimismo, agradeció al Chef Roberto Solís y a sus invitados, quienes a través de las ediciones realizadas del «Hokol Vuh», dan a conocer al mundo las raíces de la Cultura Maya y de la gastronomía, buscando retribuir sus aportaciones al patrimonio de la cocina yucateca. «Este es un ejercicio muy importante para que podamos intercambiar experiencias de ustedes que son las mejores manos del mundo en hacer alimentos, en promocionar los productos yucatecos y de origen maya transformados en platillos que ustedes crean para deleitar a los comensales en un evento tan importante como el ‘Hokol Vuh’, que por cuarta vez se realiza en nuestra entidad», expuso. De igual manera, Ruz Castro recordó que Mérida ha sido calificada también por la UNESCO, desde 2019, como una Ciudad Creativa, por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de su estrategia de desarrollo. En ese sentido, el Chef Roberto Solís Azarcoya agradeció la apertura del Ayuntamiento para mostrar las bondades de la cultura gastronómica yucateca e impulsar el desarrollo humano y sostenible de las comunidades rurales de Mérida. «Ver cómo el gobierno brinda este tipo de apoyo a las pequeñas comunidades para que puedan posicionar sus productos de la manera correcta, es una forma de ayudarles para que salgan adelante y mostrar al mundo las raíces de la cultura maya», expresó. En su turno, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que en el programa Círculo 47 participan más de 300 productores activos de las 47 comisarías de Mérida. Señaló que en esta ocasión participaron 8 productores de Tadzibichén, Komchén, Santa María Chí, Xcunyá, Tixcuytún, San Ignacio Tesip y San Pedro Chimay. Agregó que durante el evento, los chefs tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de cocimiento de nixtamal (maíz), la molienda, el amasado y el torteo a mano, conceptos que forman parte del lenguaje gastronómico de los mayas que aún se conserva en las comunidades para mantener los sabores y texturas de los alimentos tradicionales yucatecos. Finalmente, mencionó que los productores mostraron la variedad de productos agropecuarios que producen, como huevo, hortalizas, tilapia, leche, salsas y frutas de la región.

Mérida

Supervisa Vila Dosal los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un nuevo recorrido de supervisión sobre la calle 60, donde se realizan los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico, los cuales avanzan a buen ritmo conforme a lo programado y próximamente estarán listos para renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y, con ello, detonar el turismo y la economía de la zona. Junto al director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador constató el estado de las obras que se realizan en la calle 47 con 60, pasando por el parque de Santa Ana hasta llegar a la zona del remate de Paseo de Montejo y posteriormente caminó sobre la calle 60 hasta llegar a Palacio de Gobierno. En su paso, Vila Dosal pudo constatar con empleados y dueños de tiendas los beneficios que esta obra les traerá, pues permitirá la llegada de más turistas a la zona, ya que los negocios tendrán una mejor vista. Al dar detalles de los trabajos, Crespo Méndez recordó que ya se está realizando la rehabilitación de calles y banquetas, se continúa con el mejoramiento de la imagen urbana y se han colocado bolardos (obstáculos para impedir el paso de vehículos), la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores. Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47, a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de «La Plancha», lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de «La Plancha», de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. Como parte de su recorrido, el Gobernador visitó el “Teatro Daniel Ayala” donde constató los trabajos de remodelación los cuales consistieron en rehabilitación de alfombras, pintura e impermeabilización. Posteriormente, Vila Dosal constató el Proyecto de Adecuación de la Plaza Grande, obra que forma parte de la transformación del Centro Histórico de Mérida.

Yucatán

Vila Dosal se reúne en Washington con empresarios turísticos y yucatecos que viven en EU

Washington D.C.- Las acciones emprendidas en los últimos 5 años en Yucatán en materia de transporte, fortalecimiento de la seguridad, atracción de inversiones, generación de empleos, crecimiento económico, desarrollo de infraestructura, apoyo a la educación y promoción del estado fueron reconocidas por yucatecos, entre ellos empresarios, profesionistas, emprendedores y maestros, que residen en los Estados Unidos durante una reunión que sostuvieron con el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al continuar con su misión de trabajo por Washington D.C., Vila Dosal también sostuvo encuentros con directivos y ejecutivos de empresas del sector turístico ante quienes siguió promoviendo al estado como un destino con una amplia oferta de atractivos, seguro y con una fuerte conectividad, aspectos que contribuyen a ser competitivo en esta industria. En un encuentro desarrollado en el Consulado de México en Washington D.C y en el que también participó el embajador mexicano en este país, Esteban Moctezuma Barragán, los yucatecos que viven desde hace tiempo en esta nación reconocieron el trabajo realizado durante los últimos años por Vila Dosal para colocar a Yucatán en los primeros lugares en varios sectores y a la vista del mundo. “Estamos felices por todo lo que está pasando en Yucatán. Conocemos el Va y Ven. También sabemos lo que se ha hecho en el tema de seguridad, sobre todo que se ha mejorado las condiciones de los policías”, externó Luis Chi, quien lleva viviendo 30 años en Estados Unidos y tiene un hermano que trabaja en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y estaba acompañado de su esposa Abigail, originaria de Hoctún, y sus hijas Camila y Abigail. A su vez, Effy Gómez Madariaga, quien desde hace 24 años vive en este país y actualmente trabaja en el Departamento de Economía de la Organización de los Estados Americanos (OEA), consideró como extraordinario lo que está sucediendo en Yucatán en materia de logística, economía y turismo, por lo que deseó que este ritmo se mantenga y cuide en beneficio de las familias yucatecas. “Es sorprendente lo que sucede en Yucatán. Llegas y hay transporte público eléctrico. Para nosotros es increíble que Mérida sea conocida como una de las mejores ciudades, eso es resultado de su trabajo, Gobernador, estamos muy contentos con ello y deseamos que le siga yendo bien a nuestro estado”, comentó Giovanna Anderson, quien también forma parte de la comunidad yucateca que vive en Estados Unidos. Junto con ellos, también se reunieron con el Gobernador los yucatecos Lourdes Portillo; Osiris Hoil, quien es dueño de 16 restaurantes de comida mexicana en Estados Unidos; Elena Gómez; Welmer Rosado, Josefina Urzaiz; Karen Manzanilla; Christian de la Medina Soto; Blanca López Resendiz; Carlos Damián Anzures; Valentina Coello Herrera; Karime Gungor; María Aracely Ancona; Ethel Glen; Lidya Candila Chan, directora de la Asociación Mayab de migrantes yucatecos; y Manuelita Fajardo. Acompañado del cónsul de México en esta ciudad, Rafel Laveaga Rendón, Vila Dosal mencionó que su administración, además de mejorar la conectividad, infraestructura, desarrollar proyectos estratégicos y atraer nuevas empresas al estado que generen empleos, también ha trabajado en mejorar las capacidades del talento humano para aprovechar esas fuentes de trabajo y que se traduzcan en mayores ingresos que transformen la vida de las familias yucatecas. “Todos estos esfuerzos nos han dado como resultado que hoy tengamos las tasas de pobreza y de pobreza extrema más bajas de nuestra historia. Y nosotros nos hemos enfocado también en que los empleos no solamente lleguen a Mérida, sino también al interior del estado. Ahora, de cada tres empleos que se crean en Yucatán, dos se están yendo al interior del estado, cosa que antes era al revés”, puntualizó el Gobernador. En su mensaje, Vila Dosal señaló que el crecimiento y el desarrollo trae consigo retos que ya se están atendiendo a través de planes a largo plazo que permitan hacer sostenible para los próximos años todo este avance que está registrando la entidad. Durante su estancia en el Consulado, el Gobernador recorrió las instalaciones, en donde en un pasillo encontró una imagen del Castillo de Kukulcán y un flamingo rosa hecho a base de papel que engalanan esta sede, al tiempo que saludó a la comunidad mexicana que acudió a realizar sus trámites. Como parte de su segunda jornada de trabajo por la capital estadounidense, el Gobernador se reunió con directivos y ejecutivos de empresas y asociaciones del sector turístico como Alaska Airlines, Global Nexus, Maritz Global Events, AirBnB, VRS Meetings & Events, National Medical Association, Cruise Line International Association, Airline for America, Academic Travel Abroad, Southwest Airlines, entre otras. En presencia de Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y del embajador Moctezuma Barragán, Vila Dosal promovió a Yucatán ante los representantes de estas firmas como un destino turístico atractivo y destacó que en los últimos 3 años hemos tenido el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado, el año con la mayor generación de empleos, el año con la mayor llegada de inversión extranjera, con la mayor llegada de turistas y el año más seguro de nuestra historia. En el encuentro, celebrado en el recién nombrado Salón de Música “Armando Manzanero” del Instituto Cultural Mexicano en esta ciudad, los asistentes pudieron probar miel yucateca, conocer una parte de la amplia oferta turística del estado y degustar algo de nuestra gastronomía, como tacos de cochinita pibil y poc chuc, salbutes de pavo asado y empanadas de chaya. Posteriormente, Vila Dosal y Moctezuma Barragán inauguraron la Semana de Yucatán en Washington D.C., la cual está conformada por una exposición fotográfica de los principales atractivos turísticos y culturales del estado, además de una serie de actividades para promover Yucatán, que tendrán como sede el mencionado Instituto. También, se abrió la muestra Herencia Viva, en donde los visitantes podrán encontrar y adquirir productos hechos por artesanos yucatecos y emprendedores a base de materiales como madera, textil en diferentes técnicas de bordado y henequén. La exhibición tiene miel, salsas de chile habanero, Xtabentún, licor de naranja agria, cosméticos a base de miel de abeja, ternos,

Yucatán

En enero, Valladolid fue el destino con mayor ocupación hotelera, alcanzó 55.53 por ciento

En el inició del 2024, Valladolid se colocó como el destino con mayor ocupación hotelera al registrar en enero 55.53 por ciento, mientras que de manera general el estado alcanzó el 52 por ciento, dos puntos menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 54 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan José Martín Pacheco, indicó que en el primer mes del año la ciudad de Mérida reportó una ocupación de 54 por ciento en sus habitaciones, un punto a bajo al registro de 2023, que fue de 55 por ciento. En el interior del estado, anotó, enero dejó 40 por ciento de cuartos ocupadas, cifra menor en casi siete puntos a la cuantificada el año anterior, que fue de 46.91 por ciento. “En el arranque de este año Valladolid alcanzó el 55. 53 por ciento, Izamal el 40. 86 por ciento, mientras que Chichén Itzá obtuvo el 39.68 por ciento, y las playas el 28 por ciento”, expuso. Juan José Martín Pacheco precisó que las cifras se obtuvieron de un muestreo realizado 5,022 habitaciones de 67 hoteles de Mérida y 791 cuartos de 30 centros de hospedaje del interior del estado. El líder de los empresarios hoteleros consideró que enero fue impactado por diferentes factores que influyeron en el movimiento de la ocupación de las habitaciones en el estado, como es un cierre de año fuerte, donde diciembre mostró un repunte elevado por ser un periodo vacacional, donde las familias y parejas deciden salir a pasar sus fiestas en otras ciudades o visitar a familiares que radican en la entidad. También, subrayó, el inicio de clases ocasiona que las familias ya no salgan de sus lugares de origen, además de que ya gastaron en diciembre en diferentes rubros. En el caso de Yucatán, explicó, el crecimiento de hoteles que se registra cada año influye en la disminución del porcentaje de la ocupación hotelera, ya que los turistas ya tienen más opciones de hospedaje, situación que permite que se distribuyan en otros lugares quienes llegan al estado, lo cual al momento de promediar la cifras es menor.

Yucatán

El Corchito ya es oficialmente “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”

El parador turístico “El Corchito”, ubicado en Progreso y que administra Cultur, recibió hoy de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el reconocimiento como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”. Como se ha informado, este es la cuarta distinción que obtiene Cultur, ya que la logró antes para el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el parador de Chichén Itzá y el Museo del Meteorito, también en Progreso. En sencillo evento que se llevó al cabo en el Salón Dzibilchaltún del Siglo XXI, la Psic. Mariana Rodríguez Molina, subdirectora de Salud Mental de los SSY, hizo entrega del documento correspondiente al director general de Cultur, C.P. Mauricio Díaz Montalvo. Durante el evento, Rodríguez Molina manifestó que hablar de tabaquismo y sus efectos siempre implica referirse a estadisticas graves para la salud, ya que la ciencia y toda la medicina moderna han demostrado que “fumar deteriora la salud de manera muy grave”. Es por ello que, agregó, hoy estamos aquí muy contentos, porque Cultur está promoviendo el fomento a la salud mediante acciones concretas para que los edificios que administra sean espacios públicos más sanos. Díaz Montalvo agradeció al personal de El Corchito por el esfuerzo que hizo para obtener la mencionada distinción en beneficio de la propia gente que trabaja ahí y de los turistas que acuden a ese espacio turístico. -Ya todos tenemos claro que somos responsables de procurar que nuestros edificios reconocidos se mantengan así, libres de humo de tabaco y emisiones, y en caso de ser necesario, apoyarnos con los guardias o las autoridades correspondientes cuando veamos que alguien esté fumando o vapeando –señaló. Para lograr este reconocimiento al menos el 80% de los empleados de El Corchito recibió una charla-capacitación sobre los estragos que causa a la salud cualquier tipo de emisión y cómo actuar para evitarlo en el espacio público. Luego se realizó un “colillatón” (recolección de colillas), para limpiar el entorno de estos efectos contaminantes. Durante el evento se recordó que hasta ahora Cultur ha realizado cuatro “colillatones” como parte del proceso para obtener el reconocimiento. En el Siglo XXI recolectó 12,900 residuos, en el parador de Chichén Itzá 5,125, en el Museo del Metorito 3,750 y en El Corchito 1,5625. En total suman 23,300 colillas que contaminaban el suelo y el subsuelo.

Yucatán

Encabeza Vila Dosal misión de trabajo por Washington D.C.

Washington D. C., Estados Unidos, 21 de febrero de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabeza una misión de trabajo por la ciudad de Washington D. C., Estados Unidos, en donde continúa con la promoción de Yucatán ante inversionistas de este país y empresas de tecnología, así como del sector turístico para seguir consolidando a la entidad como un polo atractivo para las inversiones, además de fortalecer las relaciones culturales y bilaterales con Gobernadores de estados de este país. Como parte de su primera jornada en la capital estadounidense, el Gobernador se reunió con representantes de importantes empresas y organizaciones del sector privado norteamericano en la Embajada de México en Washington D.C., en donde estuvo acompañado por el embajador mexicano, Esteban Moctezuma Barragán y el director de la Fundación Estados Unidos-México (US-México Foundation), Enrique Perret. Durante el encuentro, realizado en el salón “Matías Romero” de esta sede diplomática, el Gobernador expuso las ventajas competitivas con las que cuenta la entidad en materia de infraestructura, conectividad, seguridad, formación de capital humano y calidad de vida, las cuales colocan a Yucatán como un estado idóneo para las inversiones que contribuyan a generar los empleos que los yucatecos necesitan y continuar impulsado el crecimiento económico del estado. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal atendió y respondió a las inquietudes y preguntas que los empresarios de diversos sectores le hicieron sobre temas como infraestructura, educación, conectividad, nearshoring, seguridad, desarrollo social, políticas públicas y crecimiento económico. En la reunión con Vila Dosal participaron directivos y ejecutivos como Iván Zapien de Hogan Lovells; Adriana Bonilla de Arlington Economic Development; Stoney Burke de Aquia Group; Faith Colvin de Marriott International; Heather Wingate de Delta Airlines; Thomas de Geier de HP Inc.; Ruben Olmos de Global Nexus y Daniel Bremer de International Student House, entre otros. Durante la agenda de este día, el Gobernador también sostuvo un encuentro con directivos y ejecutivos de la Fundación de la Tecnología de la Información y la Innovación (ITIF, por sus siglas en inglés), encabezados por su presidente Robert Atkinson, cuya misión es formular, evaluar y promover soluciones que aceleren la innovación y aumenten la productividad para estimular el crecimiento, las oportunidades y el progreso. En ese marco, se destacó que Yucatán es el quinto polo de tecnologías de información en comunicación en todo México, con más de 25 mil personas laborando en ese sector, por lo que se trabaja en la oportunidad de llevar la industria de semiconductores a Yucatán, lo que representaría una importante ventaja para el estado. En el encuentro con el Gobernador, también participaron Husani Durans, director para las Américas ITIF, Stephen Ezell, vicepresidente de Innovación Global ITIF, Stuart Dwyer, vicepresidente de Compromiso Estratégico ITIF y Fernando Loureiro, presidente del Comité de América del ITIF. Posteriormente, Vila Dosal, acompañado por Moctezuma Barragán, se reunió con John Neuffer, presidente y CEO de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA, por sus siglas en inglés), Jen Park, asociada de Política Global y Matthew Wayland, asociado de Política Global de dicha agrupación, la cual es una de las principales industrias de exportación de dispositivos y componentes electrónicos de Estados Unidos y un impulsor clave de la fortaleza económica, la seguridad nacional y la competitividad global. Entre sus miembros destacan firmas como Samsung, Toshiba, IBM, Intel, Honeywell, Nokia, entre otros. En el Instituto Cultural Mexicano, cuyo edificio desde hace más de un siglo pertenece a México, Vila Dosal y Moctezuma Barragán develaron la placa que nombra “Armando Manzanero” al Salón de Música de este lugar y que desde 1921 y hasta finales de la década de los 80 funcionó como sede diplomática de nuestro país. En la placa se lee, tanto en español como en inglés: “En homenaje al maestro de la melodía, símbolo eterno de la música mexicana. Su legado perdurará en cada nota”. Al dirigir un mensaje, Vila Dosal recordó la calidad humana de Armando Manzanero y señaló que cuando iniciaba como alcalde de Mérida, en 2015, el compositor se acercó a él para decirle que era el más grande promotor y el yucateco más orgulloso que existía en el mundo y que en cualquier cosa que necesitara para promover Yucatán estaría dispuesto, situación que se repitió cuando llegó al Gobierno del Estado. Asimismo, el Gobernador rememoró que al inicio de su administración se trabajó y se logró hacer un museo que se llama Casa Manzanero, que está ubicado en el centro comercial Paseo 60 en la ciudad de Mérida, para el cual, don Armando fue quien donó todos los artículos que están en el museo. “Tres semanas después de la inauguración, don Armando falleció, pero yo quiero recordar unas palabras que nos dijo ese día, porque dijo dos cosas bien importantes: ‘Qué bueno que hacen honor a las personas cuando están en vida porque ya que estamos muertos, pues ya para qué’. Y la otra frase que nos dijo, con la cual quiero cerrar, fue: ‘El agradecimiento es la memoria del corazón y la música es el mejor recuerdo que se puede llevar en el bolsillo’”, finalizó el Gobernador. A su vez, Moctezuma Barragán resaltó que Manzanero es, sin duda, un personaje que llevamos en el corazón, pues nos hemos conmovido al escucharlo y conocer sus letras; celebridades musicales como Elvis Presley y Tony Bennett cantaron y tradujeron al inglés sus canciones, por lo que nombrar en su honor al Salón de Música marca un momento importante en la existencia del instituto. Durante el acto, el Gobernador entregó al diplomático mexicano un ejemplar del libro Armando Manzanero de la autoría del escritor yucateco Enrique Martín Briceño, el cual pasó a formar parte del acervo bibliográfico de dicho instituto, bajo la dirección de Ix-nic Iruegas Peón.

Mérida

Presentan el estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida”

Para proporcionar una herramienta de información para la toma de decisiones y la promoción turística de Mérida y Yucatán, el Ayuntamiento de Mérida presentó los resultados del estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida” que realizó en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En rueda de prensa, efectuada en el Centro Municipal de Emprendedores, estuvieron presentes el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, Juan José Martín Pacheco, y la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortés Campos, presentaron este informe histórico para el Ayuntamiento. Martínez Semerena destacó que es histórico para el Ayuntamiento porque es la primera ocasión que se hace, a petición del sector turismo, para conocer cuántas personas están llegando al estado, cuál es el perfil del pasajero, dónde se están quedando, así como otros datos que permitan conocer más sobre los comportamientos que generan derrama económica de los visitantes a Mérida y a Yucatán. “Este trabajo en conjunto con la Faculta de Ciencias Antropológicas de la UADY, es un ejemplo de lo que el Ayuntamiento hace en el área de turismo y, sobre todo, que una información correcta y precisa que va alineada con los estudios efectuados mediante el Observatorio Turístico de Yucatán”, expresó. Informó que, al inicio de la administración municipal, el porcentaje de turismo nacional y extranjero que llegaba al estado era del 8%, cifra que hoy en día asciende al 19%. “Eso significa que como Ayuntamiento estamos tomando las decisiones correctas en cuestión de promoción de Mérida, a través de diversas estrategias como el programa “Mérida por el Mundo”, los consulados gastronómicos y todas las acciones que tenemos para promover a Mérida en distintas partes del mundo”, afirmó. Mencionó que los buenos resultados de la promoción turística de la ciudad también se reflejan en el tiempo de pernocta, ya que al inicio de la actual administración municipal era de uno a dos días, ahora se encuentra entre tres y cinco días. “Aunque estos datos indican que estamos dando resultados, con la información del estudio podremos generar más estrategias de promoción y mercadotecnia enfocadas a atraer más gente a los lugares con mayor demanda turística”, indicó. Asimismo, el funcionario municipal informó que, antes de concluir la administración, el Ayuntamiento y la UADY realizaran el siguiente paso del estudio, que es analizar el perfil del pasajero en la terminal de autobuses, lo cual se hará de febrero a junio. Posteriormente, hizo entrega de los resultados del estudio a la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado. Por su parte, Michelle Fridman Hirsch agradeció al Ayuntamiento y la UADY por la realización del informe, así como también por trabajar en equipo con todos los niveles de gobierno para garantizar un crecimiento más próspero para Yucatán. “Espero que los próximos gobiernos le den seguimiento a estas estrategias de promoción que están permitiendo una mayor derrama económica para todos los sectores económicos del estado, ya que, con la llegada de más turismo no sólo se beneficia el sector turístico, sino también el de la construcción, materiales y suministros”, expresó. En ese sentido, Martín Pacheco agradeció al Ayuntamiento por la realización del estudio, ya que la información permitirá realizar estrategias más precisas y eficientes en materia de promoción turística: “como sector estamos dispuestos a continuar invirtiendo, y el contar con esta información nos permite saber dónde y cómo hacerlo”. En cuanto a los resultados del estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida”, la coordinadora de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y responsable del Proyecto, María Isabel Bolio Rosado, expuso que se realizaron 7, 201 encuestas que registraron los siguientes resultados: El 68.5% de los encuestados no residen en el estado. Un 65.6% de ellos son considerados turistas y el 2.5% de los no residentes hacen escala en la ciudad. Del resto de los encuestados, 33.59% sí tienen como residencia a Yucatán. Cabe mencionar, que un 80.93% de los pasajeros son nacionales siendo principalmente de Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Veracruz. El 19.07% de los visitantes son internacionales, destacando los provenientes de Estados Unidos y Canadá. De las personas encuestadas, el 87.96% pernocta en la ciudad de Mérida con un promedio de 3 a 5 días; el 3.67% en Progreso y el 2.85% no pernocta, esto debido a que regresan a su ciudad de origen el mismo día o bien, su destino final es otro estado. El 42.35% de los visitantes llegan a la ciudad de paseo, el 27.35% por negocios, el 16.65% por motivos familiares, el 3.95% asiste a una boda y el 3.59% a un congreso o una convención desarrollada en Mérida. Para las personas encuestadas que realizan turismo en Mérida, el 19.40% está interesado en la cultura, el 18.64% en las zonas arqueológicas, el 15.29% en la gastronomía, el 14.63% en ciudades coloniales y pueblos mágicos, 14.60% prefieren turismo de naturaleza y el 6.70% la zona costera del estado. Finalmente, en relación al hospedaje el 52.60% de los turistas pernoctan en hoteles, un 24.78% con amigos o familiares, el 14.16% se queda en Airbnb y el 2.65% no pasa la noche en el municipio.

Yucatán

Gobernadores del Sur-Sureste se reúnen con la Embajada de EU y con el secretario de Turismo

El crecimiento de la región Sur-Sureste y de México únicamente se logrará a través de la coordinación efectiva de la suma de voluntades y la visión a largo plazo, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante el Octavo Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores del Sur-Sureste con la Embajada de los Estados Unidos. Durante su intervención y en presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, Vila Dosal, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), expresó la importancia de la realización de este tipo de encuentros donde, en conjunto, se busca posicionar temas que trascienden las fronteras políticas y que obligan a todos a poner especial atención en ellos. “En la Conago trabajamos sin colores, sin partidos, sin intereses partidistas, ya que lo que buscamos es lograr atender de manera efectiva las necesidades de nuestra gente y mediante el trabajo coordinado solucionar los problemas que aquejan al país, así como poder intercambiar las experiencias exitosas de lo que se hacen bien en los estados para poder replicarlas en muchas otras entidades de la República” apuntó el Gobernador en compañía del Representante del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). En ese marco, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que Yucatán es un estado ejemplar en materia de desarrollo, turismo, seguridad y otras áreas, por lo que resaltó el trabajo que ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar el avance de la entidad. El diplomático estadounidense resaltó el trabajo que a lo largo de su gestión ha hecho Vila Dosal para promover e impulsar el progreso del estado, “todo eso lo puedo comprobar cada vez que tengo la oportunidad de estar en Yucatán”. En su mensaje, Vila Dosal resaltó que, a través de mecanismos como este encuentro, se estén tomando acciones concretas en la consolidación de este trabajo coordinado que se ha realizado y el cual se formaliza mediante la firma de un Memorándum donde se plasman las voluntades y compromisos para poder avanzar como región. Asimismo, el Gobernador reconoció la acertada decisión de incluir en este octavo encuentro a los estados de Guerrero y Puebla, los cuales participan por primera vez ya que abre la posibilidad de que el trabajo en conjunto llegue mucho más lejos y con ello se pueda beneficiar a muchas más personas. De igual manera, Vila Dosal destacó el papel del Embajador de los Estados Unidos en México por su compromiso de trabajar en equipo y por asistir a estos espacios donde ha mostrado su apoyo en los proyectos que se impulsan desde esta región como conjunto y también en permitir que las empresas norteamericanas vengan a conocer nuestros estados para tener más posibilidades de recibir mayores inversiones. “Como Gobernador, es un honor poder compartir los avances que tenemos en Yucatán con la llegada de inversiones privadas y la generación de empleos que estamos viviendo. También vamos a poder escuchar los casos exitosos de los demás estados que hoy nos acompañan y estaremos abordando temas muy importantes como el cambio climático y el desarrollo sustentable, ya que es importante que todos entendamos que este último tiene que ir acompañado siempre del cuidado al medio ambiente y es algo en donde todos tenemos que trabajar en equipo”, destacó. Por otro lado, Vila Dosal agradeció el trabajo coordinado que se ha realizado entre el Gobierno Federal, Gobiernos estatales y municipios, ya que hoy el sur sureste está viviendo un gran momento donde prácticamente todos los estados de esta región del país están teniendo un crecimiento económico importante, lo cual, aseguró, no se veía antes y esto se da gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno. Como ejemplo, el Gobernador expuso el caso de Yucatán donde se desarrollan proyectos importantes como el Tren Maya que también es un tren de carga y que se une con el proyecto del Tren Transístmico, la ampliación del Puerto de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado de generación energía, los proyectos de energía renovables, la ampliación del sistema de gas natural a la Península, entre otros proyectos en diferentes entidades los cuales subrayó, van a generar un antes y un después. “Estos proyectos sobrepasan las fronteras de mi estado porque muchos de los que estamos haciendo en Yucatán también generan beneficio en otros estados y, de la misma manera, los de otros estados en nuestro territorio, y en Yucatán queremos seguir posicionándonos en una región donde no solamente seamos un gran atractivo turístico, como ya lo somos el día de hoy, sino también convertirnos en una nueva frontera con la costa este de los Estados Unidos que a través de las obras de infraestructura que hoy se tienen, se puedan traer materias primas y con la mano de obra calificada que tenemos en nuestro estado, se transforme para poder exportarlas a la costa este de los Estados Unidos”, destacó Vila Dosal. Hace 10 o 15 años, hubiera parecido difícil que la región Sur-Sureste se encontrara en estas condiciones de desarrollo mencionadas, pero hoy por primera vez, agregó el Gobernador, “de la mano del trabajo coordinado de los órdenes de Gobierno se está logrando y desde la Conago el compromiso es seguir trabajando en equipo, en conjunto, sin colores ni partidos por el bien de México y de nuestra gente”. Durante el evento, Vila Dosal firmó, junto con los Gobernadoras de Quintana Roo, Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y Campeche, Layda Sansores San Román, así como el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac, el “Memorándum De Entendimiento Sobre Desarrollo Equitativo e Inclusivo Del Sur-Sureste De México”, cuyo objetivo es Impulsar el crecimiento equitativo e inclusivo en el “SUR-SURESTE” de México y promover una relación efectiva entre el Gobierno Federal y los Estados de la región a través de la Conago. La formalización del memorándum de entendimiento busca reforzar la colaboración entre los estados miembros del Sur-Sureste para brindar un mayor apoyo en temas de importancia