Yucatán

Trabajan Gobierno del Estado y empresarios hoteleros agenda de trabajo coordinado 

Bajo un nuevo esquema de cooperación entre la iniciativa privada y el Gobierno del Renacimiento Maya, la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) se reunió con miembros de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), para escuchar sus planteamientos y acordar acciones a emprender para elevar la calidad de los servicios turísticos. En la reunión, encabezada por el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, y el presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, se estableció que con la unión de ambas partes se permitirá al estado avanzar en los objetivos planteados en materia de turismo. Acompañado de vicepresidentes de la organización y autoridades de la dependencia de gobierno, el secretario resaltó la importancia de la labor que realizan los hoteleros para hacer de Yucatán un destino reconocido por su excelencia en el servicio. “Su trabajo impacta positivamente en la experiencia de los viajeros, en el aumento de pernocta, y en especial en la decisión de regresar a los destinos yucatecos, lo cual se refleja en el incremento de la derrama económica que beneficia al sector y a la entidad”, asentó. Asimismo, se enfatizó que Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la secretaría desarrolla estrategias por segmentos como el turismo de reuniones, aventura, cultural, de romance, salud y de lujo, con el interés de fomentar la ocupación hotelera. En ese tema, Juan José Martín Pacheco puntualizó que el porcentaje de hospedaje se ha incrementado paulatinamente, respecto al año pasado, como resultado del trabajo coordinado con SEFOTUR en la promoción turística. Para los próximos meses se esperan cifras favorecedoras. El líder empresarial propuso una próxima reunión en julio para dar seguimiento a las acciones que se plantearon para hacer un balance y proyectar el segundo semestre del año. En su oportunidad, funcionarios de la SEFOTUR expuseron las acciones de promoción y presencia de Yucatán en ferias y exposiciones nacionales, extranjeras, así como en medios especializados para posicionar la entidad como destino internacional.Asimismo, presentaron estadísticas de la actividad turística e invitaron a los afiliados a seguir colaborando para integrar información que permita el análisis para el desarrollo de estrategias. Los miembros de la AMHY tuvieron un espacio para expresar sus inquietudes, propuestas y experiencias de éxito, así como las necesidades detectadas para mejorar la industria hotelera de la entidad, de manera especial en los municipios. De igual manera, en el encuentro participó Héctor Bustos Sosa, presidente la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid.

Yucatán

Unen esfuerzos para consolidar a Yucatán como destino gastronómico

El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), suma esfuerzos con el sector restaurantero para consolidar al estado como un destino gastronómico de referencia y fortalecer su imagen como la “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, reconocimiento que destaca la riqueza culinaria de la región, un legado vivo de la cocina maya y cuya influencia trasciende fronteras y generaciones. Con esta visión, impulsada por el Renacimiento Maya, eje de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se realizó un encuentro entre la SEFOTUR, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y empresarios afiliados, para intercambiar ideas, propuestas y proyectos que impulsen la promoción turística y gastronómica de la entidad, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local. Durante el encuentro del titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, y Claudia González Góngora, de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que tuvo lugar en las instalaciones de esa cámara empresarial, se acordó desarrollar actividades especiales en el marco de este importante nombramiento, el cual ha generado interés tanto a nivel nacional como internacional gracias a la riqueza y autenticidad de los platillos yucatecos. Destacó que estos esfuerzos estarán enfocados en diferentes puntos estratégicos del estado, como Valladolid, el segundo municipio más visitado por turistas después de Mérida. Subrayó también que la diversidad y calidad de los servicios del sector restaurantero representan una ventaja competitiva para atraer distintos tipos de turismo, incluyendo el deportivo, de convenciones, de bienestar y de bodas. Por su parte, la presidenta de CANIRAC, Claudia González, reiteró su compromiso de trabajo coordinado con el gobierno del estado, a través de SEFOTUR, para continuar posicionando la gastronomía yucateca como un atractivo de clase mundial. Durante la reunión, empresarias y empresarios compartieron experiencias, inquietudes y propuestas en un diálogo abierto, con el objetivo de elevar la calidad del turismo a través de la excelencia en el sector restaurantero.

Yucatán

Proyectan nuevos esquemas de cooperación para traer turismo a Yucatán

Para incrementar la presencia de Yucatán en Centroamérica, el Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) planteó su interés de aumentar las acciones de promoción de Yucatán a Guatemala, a fin de captar el interés de los guatemaltecos por conocer el estado. Por ello, el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, se reunió con directivos de la línea Tag Airlines, compañía que abandera a Guatemala, para implementar esquemas de cooperación que permitan mantener las frecuencias de Tag Airlines a este destino. Flota Ocampo planteó su propósito a la CEO y presidenta de TAG Airlines, Marcela Toriello, quien estuvo acompañada de Arturo Tornel, ejecutivo de Comunicaciones de la empresa y señaló que se dará seguimiento a la operación comercial que actualmente tiene esta aerolínea de Guatemala en el Aeropuerto Internacional de Mérida, donde se sostiene un buen porcentaje de ocupación de los vuelos. El trabajo coordinado entre Tag y el Gobierno del Renacimiento Maya se dirige a buscar nuevas alianzas de promoción con el sector público y las cámaras empresariales, tales como Canaco, Coparmex, así como con las asociaciones turísticas, para seguir promoviendo la ruta. En la reunión se acordó impulsar este año algunas estrategias de difusión de la ruta Guatemala con TAG, que incluyen viajes de promoción con representantes de los medios de comunicación y empresarios en ambos sentidos, los cuales se estarán desarrollando en los próximos meses, antes del verano. También se propuso explorar nuevas rutas que pudieran operar desde Guatemala hacia Yucatán. A su vez, los directivos de TAG reiteraron la confianza que la aerolínea tiene en el mercado de Yucatán, donde segmentos como el turismo médico, negocios, vacacional y educativo, que mueve a un importante número de estudiantes de Guatemala hacia este estado, aumenten su dinámica. Desde la SEFOTUR se trabaja en abrir más oportunidades de conectividad de Yucatán hacia otros países, a fin de brindar a los yucatecos más opciones de salida al momento de tener que viajar por aire. Con esta visión se propició también un encuentro entre la directora de la aerolínea guatemalteca y José Miguel García Vales, director del Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá por el Corporativo CICLO; Felipe Riancho Cámara, gerente de relaciones institucionales de Grupo CICLO; Alejandro López Salcido, Gerente General del Aeropuerto de Chichen Itzá del Estado de Yucatán, y Raúl Alejandro Paz Noriega, Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR Yucatán. TAG Airlines es la aerolínea oficial de la Organización Mundo Maya Internacional. Opera en muchas rutas de Centroamérica para acá y también en Quintana Roo, así como en otros estados. Se espera que la relación se mantenga y la aerolínea siga muchos años aquí en Yucatán.

Yucatán

Invertirán 600 mdp en proyectos hoteleros para Yucatán

Como parte de los resultados de la misión comercial en España, encabezada por el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el Grupo Hotelero Kavia anunció el desarrollo de cuatro nuevos proyectos hoteleros en la ciudad de Mérida. Esta inversión, que asciende a aproximadamente 600 millones de pesos, se prevé que impulse significativamente el desarrollo económico y turístico de Yucatán. En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la presentación de estos planes de inversión en materia de turismo, que consolidan a nuestro estado como un destino competitivo para la industria sin chimeneas, especialmente en el rubro de la hospitalidad. En ese marco, se informó que, como parte de estas inversiones, se considera la recuperación y reactivación del emblemático Hotel Montejo Palace, inmueble que se ubica en la avenida Paseo de Montejo; así como otros tres establecimientos del Grupo Hotelero en la capital yucateca. Al respecto, Díaz Mena afirmó que esta importante inversión en el sector viene a refrendar la inigualable vocación turística de Yucatán, que se ve fortalecida con los niveles de seguridad y el amplio abanico de atractivos, como lo son sus ciudades mayas y coloniales, sus cenotes y rutas ecoturísticas. “Nos llena de emoción que tengan la confianza de venir a invertir a Yucatán y abonar a su crecimiento turístico. Cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado para brindar las facilidades y que se den estos proyectos”, añadió el titular del Poder Ejecutivo estatal. El mandatario estatal destacó que en el estado se han iniciado obras de infraestructura para detonar el desarrollo económico con bienestar compartido para las familias, lo que ratifica la confianza del Gobierno Federal hacia Yucatán. En ese sentido, Díaz Mena habló del proyecto de su Gobierno Renacimiento Maya, que contempla planes como la modernización del Puerto de Progreso, llevar el Tren Maya de Umán a Progreso para una mejor conectividad, y la implementación de Polos de Bienestar con suministro de gas natural. Por su parte, el socio de Grupo Kavia, David Lavín Gómez, reiteró la disposición de trabajar, crecer y crear más fuentes de empleo para los yucatecos, siempre de la mano del Gobierno de Yucatán. “Confiamos mucho en este estado, esa es nuestra apuesta porque nos interesa el crecimiento de Yucatán y lo mucho que ofrece para el turismo”, apuntó. A su vez, José María Alonso, director general de Grupo Alze, refrendó el apoyo a Yucatán para que sigan llegando más inversiones hoteleras que generen beneficios para la gente y el crecimiento del turismo en el estado y el país. Grupo Kavia cuenta con más de 20 años desarrollando y operando hoteles en México, Portugal y España. Solo en Yucatán cuenta con 28 establecimientos, que representan la operación de más de 1,300 habitaciones y la generación de más de 350 empleos. En la reunión estuvieron: Dafne López Martínez, Coordinador General de Asesores; Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía y Trabajo; Darío Flota Ocampo, Secretario de Fomento Turístico; Roger Góngora García, subsecretario de Inversión, Comercio e Industria; Hugo Zurita Mercado, notario y socio fundador de Grupo Alze; Juan Pablo Zurita Mercado, director general Iberostone, Grupo Cosentino en México; y Edgar Cantón Landero, director financiero de Grupo Alze. También, los empresarios Rafael Forcelledo y Sebastián Figueroa; Enrique Álamo Montealegre, director comercial de ATValor España; Jaime Zurita Carbó, director comercial de Grupo Alze; y Gonzaga Alonso Jurado, director de Exportaciones de Productos Toroli España.

Deportes

Yucatán listo para ser la capital mundial del Voleibol de Playa

Yucatán está listo para recibir a los atletas que vienen a competir en el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025, evento de talla internacional que, a su vez, impulsa la economía y el turismo en beneficio de las y los yucatecos. Esta mañana, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la rueda de prensa donde informó que el torneo internacional se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo como primera fecha del calendario del Tour Mundial en Yucatán, y contará con la participación de más de 32 equipos femeniles y 32 varoniles, incluyendo campeones olímpicos y campeones mundiales, provenientes de países como Brasil, China, República Checa, Suiza, Polonia, Alemania, entre otros. Junto al director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, Díaz Mena agradeció el respaldo del Gobierno Federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar eventos deportivos de este tipo que detonan el turismo y propician una importante derrama económica en la entidad. “Este torneo demuestra que Yucatán está a la altura de los grandes escenarios del voleibol mundial de playa. El evento es un motor de desarrollo económico y turístico que significará un incremento muy importante en la ocupación hotelera, en el consumo en los restaurantes, comercios y servicios tanto del puerto de Progreso como de toda la zona costera, así como de la capital, Mérida”, indicó. Asimismo, este evento deportivo, expuso el gobernador, se alinea con la estrategia Aliados por la Vida, con la que se busca promover el cuidado de la salud mental, así como alejar a los jóvenes del alcoholismo y la drogadicción. Además, es un importante aliciente para que las niñas, niños y jóvenes se involucren en el deporte y, de esa forma, promover una vida sana que los aleje de los vicios. En este sentido, el mandatario hizo la invitación para que, a través del Instituto del Deporte de la entidad (IDEY), se otorguen boletos para clubes y escuelas de voleibol, así como instituciones públicas de educación, para que asistan a los partidos. Para este fin, se ponen a disposición los teléfonos 9992783657 o 9999420050, extensión 231 del IDEY. Por su parte, el director general de CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, reconoció la relevancia de este evento deportivo de talla mundial que, dijo, contará con un equipo femenil y otro varonil que representarán a México en esta etapa clasificatoria. Ambos equipos también buscan calificar para la fase final, que se realizará en Australia este mismo año. “En términos de turismo deportivo, el evento se difunde hacia todo el mundo para llevar la imagen de Yucatán a todos los rincones. Además de que impulsa la economía y el turismo para la entidad, es resultado del trabajo en equipo realizado entre los tres niveles de gobierno”, finalizó. Estuvieron presentes en esta rueda de prensa el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; la regidora de Turismo del Ayuntamiento de Progreso, Carmen Gutiérrez Rebolledo, y la directora de Relaciones Públicas de Sefotur, Addy Pérez Solís.

Yucatán

Se suma el Gobierno de Yucatán al fortalecimiento del turismo con la Marca México

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), participó en la 60ª Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México, A.C. (Asetur) que tuvo como sede la Ciudad de México y cuya razón fue fortalecer la colaboración entre entidades federativas, por lo que se acordó emprender acciones que potencialicen la presencia de los estados y destinos en el extranjero a través de la marca país. En representación del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, firmó junto con sus similares de los demás estados, una carta de intención para el tema del convenio de la licencia del uso no exclusivo de la marca México, por parte de los funcionarios de turismo estatales. Calificó de fructífero el encuentro en favor de la agenda del turismo nacional, donde todas las y los secretarios de Turismo del país reiteraron su compromiso para abonar y seguir trabajando en la consolidación de México como una potencia turística y refrendó el compromiso de Yucatán de seguir participando activamente en la unión de secretarios de turismo, en la Asetur, así como de realizar acciones conjuntas de promoción con las diferentes entidades, principalmente con los que integran el sureste de México y la península de Yucatán, en el encuentro, encabezado por la titular de la Secretarías de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora , y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra. El titular de la SEFOTUR destacó los alcances de este acuerdo que tiene como objetivo aumentar la presencia de la marca México en el exterior, ya que se permitirá a cada estado y destino utilizarla para fortalecer su identidad propia y elevar su posicionamiento en los mercados internacionales. Los secretarios resaltaron la importancia de trabajar en coordinación para diversificar y promover los atractivos turísticos de México, consolidar la actividad turística como un potente motor de prosperidad compartida, lograr que los beneficios lleguen a cada integrante de la cadena productiva y mantener la visión de fortalecer el desarrollo de las comunidades. Al respecto, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó la estrategia de Turismo implementada en la actual administración, así como las acciones e iniciativas a las que se pueden sumar para redistribuir la derrama económica generada por esta actividad hacia los pueblos originarios, afrodescendientes y a las comunidades residentes. Subrayó la importancia de mantener un sector unido y fortalecido, para alcanzar la meta de consolidar a México como el quinto país más visitado del mundo. En la reunión se presentó el video de la nueva campaña de promoción turística de México, y las innovaciones hechas a la página visitmexico.com. Por su parte, el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C., Bernardo Cueto Riestra, quienes es Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo, propuso fortalecer la colaboración entre los integrantes de ASETUR, la optimización de esquemas financieros y operativos, así como la consolidación de una agenda estratégica turística común.

Yucatán

CETUR Yucatán inicia operaciones en el Pueblo Mágico de Espita

 Con el objetivo de fortalecer el turismo y promover el desarrollo económico en Espita, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) llevó a cabo el nombramiento de la Arq. Cecilia Patrón Solís como Delegada en este Pueblo Mágico. La ceremonia se celebró en el hotel boutique Casa Kacaya. El evento contó con la presencia del alcalde de Espita, Mario Sánchez Esquivel; Jorge Carrillo Sáenz, presidente de CETUR Yucatán; Jordy Abraham Martínez, director de delegaciones de CETUR; y Manuel Alonso Espinosa, propietario del hotel Casa Kacaya. Durante la ceremonia, todos destacaron la importancia de fortalecer el sector turístico de la región y fomentar el desarrollo económico a través de iniciativas estratégicas. En su intervención, Cecilia Patrón expresó su entusiasmo por asumir este importante compromiso: “Es un honor ser nombrada Delegada de Espita, un lugar con un enorme potencial turístico. Trabajaremos juntos para impulsar proyectos que resalten nuestra cultura y tradiciones, y que generen beneficios para toda la comunidad.” Por su parte, Jorge Carrillo Sáenz, presidente de CETUR Yucatán, resaltó la relevancia de la colaboración entre los distintos actores: “El turismo es un motor clave para la economía local. Con el esfuerzo conjunto entre empresarios, gobierno y sociedad, lograremos posicionar a Espita como un destino atractivo y sostenible.” Espita, es cuna de destacados personajes en los campos del periodismo, la poesía y la música. Además, cuenta con una fuerte tradición artesanal, especialmente con el hilo cortado y el punto de cruz. Su rica herencia cultural se refleja también en sus tradiciones y festividades, atrayendo a miles de visitantes cada año. El alcalde Mario Sánchez Esquivel destacó la visión de futuro que implica este nombramiento: “Espita, conocida como ‘La Atenas de Yucatán’, cuenta con una riqueza cultural e histórica invaluable. Esta iniciativa fortalece nuestro compromiso de promover a Espita como un referente turístico. Continuaremos apoyando acciones que impulsen el desarrollo y generen nuevas oportunidades para nuestra gente.” Jordy Abraham Martínez, director de delegaciones de CETUR, subrayó la importancia de la colaboración intersectorial: “El crecimiento turístico de Espita debe ir de la mano con la preservación de su identidad y riqueza cultural. Este es un trabajo colectivo, y todos tenemos un papel clave en él.” Finalmente, Manuel Alonso Espinosa, propietario del hotel Casa Kacaya, expresó su satisfacción por ser anfitrión del evento y reafirmó su compromiso con el desarrollo turístico de la región: “Espita tiene todo el potencial para convertirse en un destino imprescindible en Yucatán. Estamos listos para recibir a los visitantes y mostrarles la belleza de nuestro pueblo.”

Yucatán

Logra Gobierno de Yucatán resultados favorables en el ITB Berlín 2025

Durante su participación en el ITB Berlín 2025, el Gobierno de Yucatán que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) alcanzó resultados favorables y logró importantes alianzas comerciales con actores clave de la industria turística en Europa, quienes permitirán consolidar al estado como un destino atractivo para los europeos. La comitiva encabezada por el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, presentó a los asistentes productos, servicios e innovaciones que Yucatán tiene para recibir a los visitantes y, en los días de esta reconocida feria turística de Alemania, que tuvo como sede el recinto ferial Messe Berlín, las acciones fueron dirigidas a incrementar la visibilidad y el posicionamiento del estado como destino turístico y punto de negocios. Yucatán se incluyó en la oferta de los principales actores de la industria turística de Alemania y países aledaños ampliando las oportunidades de alianzas comerciales, al igual que para captar inversión de este sector destinada a incentivar el desarrollo económico del estado. La presencia de Yucatán en el stand del Pabellón México de ITB Berlín 2025 destacó por el impulso al turismo que ha sostenido el Gobierno del Estado y, con acciones coordinadas por la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), se atendieron 48 citas de trabajo con actores clave del sector, que incluyó a tour operadores, OTA’s (Agencias de viajes en línea), medios de comunicación, líneas aéreas y organismos internacionales. Asimismo, se contribuyó a lograr que José Inés Loría Palma, director y fundador de Ejido San Crisanto, A.C., recibiera el premio Green Destination Story Awards en la categoría Naturaleza y Paisaje, con lo que entra San Crisanto en el top 100 mundial de historias de turismo sustentable, reconocimiento obtenido en la cumbre turística ITB Berlín 2025. Recibir el galardón ubica a este producto de turismo sustentable -mezcla equilibrada entre herencia maya e innovación- en el selecto grupo mundial de turismo sostenible, que se desarrolla bajo la visión de preservar su entorno natural y con la concepción de una economía sustentable. Durante las jornadas de esta importante cumbre, los representantes de Yucatán se reunieron con directivos de: Native Trails GmbH & Co. KG, Aeroméxico, ARGE Lateinamerika, TUI Group, Explorer, Connoisseur Circle, Stjernegaard Rejser, Windrose Fines Travel, UNESCO, Fit Reisen, Asociación Alemana de Viajes (DRV), Alpitour S.PA, Dertour Group, The World Council for Medical Tourism, Adventure Travel Trade Association. Con 60 años de ser un importante evento, ITB Berlín ha abierto un significativo espacio para la promoción, difusión, capacitación del destino, así como para la generación de alianzas comerciales.

Yucatán

Fortalece Yucatán su proyección internacional desde ITB Berlín 2025

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), proyecta internacionalmente a Yucatán, al hacer presencia en el Pabellón de México de la Convención Internacional de Turismo ITB Berlín 2025, el evento más importante de la industria turística a nivel global, que se lleva a cabo del 4 al 6 de marzo en la capital alemana. En representación del Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, lleva una intensa agenda que ha puesto en marcha desde la inauguración de ese importante evento, al reunirse con representantes de la embajada, directivos de aerolíneas y empresas del sector, en busca de consolidar nuevas alianzas estratégicas que impulsen la llegada de turistas internacionales a Yucatán. La participación del Gobierno del Estado en este magno evento, es clave para fortalecer su proyección en mercados europeos y globales, a partir de un enfoque en la promoción de su vasta riqueza cultural, natural e histórica, así como en su infraestructura turística. La entidad ofrece lo que es y así se presenta, como un destino ideal para los viajeros que buscan experiencias auténticas. A través de material promocional especializado y un catálogo digital de proveedores turísticos locales, la delegación yucateca destaca la diversidad de experiencias que ofrece el estado, desde las majestuosas zonas arqueológicas mayas, como Chichén Itzá y Uxmal, hasta la belleza de sus playas, cenotes y pueblos mágicos. De acuerdo con datos de los organizadores del ITB Berlín, más del 50 por ciento de los turistas participan en excursiones grupales y semi independientes o grupos pequeños con tours personalizados, destacándose el aumento del interés de los vacacionistas alemanes en los cruceros por la amplia variedad de entretenimiento, comodidad y visitas en tierra. Con la presencia de Yucatán en esta importante cumbre, el Gobierno del Renacimiento Maya busca posicionarlo en el escenario turístico internacional y consolidar su crecimiento como un destino de referencia en el mundo, ya que la ITB Berlín 2025 se considera el punto de encuentro más importante para la industria turística global. Con la participación de 5,800 expositores provenientes de más de 170 países, bajo el lema “The World of Travel lives here” esta feria se consolida como el foro esencial para trazar el rumbo del turismo a nivel mundial.

Yucatán

Yucatán el Mejor Destino Turístico de México

Por su riqueza cultural, excelente gastronomía, creciente infraestructura de servicios y su diversidad de atractivos, que incluye zonas arqueológicas, haciendas, cenotes, centros ecoturísticos y Pueblos Mágicos, Yucatán obtuvo el reconocimiento como Mejor Destino Turístico de México 2024. Se trata de una distinción que otorga la revista Food and Travel México, mediante votación abierta a todo el país y con base en una lista de nominados que elabora un panel de 63 expertos de la industria de la hospitalidad, junto con el Consejo Editorial de ese prestigiado medio especializado. Los Food and Travel Reader Awards 2024 premian y reconocen a lo mejor de la Gastronomía y el Turismo en nuestro país. En esta novena edición de los premios participaron 174 nominados en 31 categorías, 13 de gastronomía y 18 de turismo. En la gala de los Food and Travel Reader Awards 2024, que se llevó a cabo este jueves 20 de febrero en el foro El Caporal de la Ciudad de México, los directivos de la revista entregaron el premio al Secretario de Fomento Turístico Darío Flota Ocampo, quien forma parte del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena. En la ceremonia de premiación, Yucatán tuvo una destacada participación no solo por ganar el galardón Mejor Destino de México, sino por contar con otros tres nominados: el hotel Chablé Yucatán, de Chocholá, en la categoría de Mejor Experiencia Wellness; Ixi’im de Chablé Yucatán, en Mejor Restaurante de Hotel en México, y el Colectivo Traspatio Maya, en Mejor Propuesta Turística Sostenible. Con esta presencia, fincada en sus propuestas competitivas e innovadoras, Yucatán se consolida como un referente en materia turística y gastronómica en el país y como un destino que ofrece experiencias únicas. Este título del Food and Travel Reader Awards 2024 se suma al de la “Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025”, que recibió el gobernador Joaquín Díaz Mena en la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid, España, uno de los eventos más importantes de esta industria a nivel mundial. El Gobernador Díaz Mena destacó que ese reconocimiento no solo posiciona a Yucatán como líder turístico, sino también abre nuevas oportunidades de inversión y desarrollo económico. Con esta nueva distinción, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de impulsar el turismo sostenible y colocar a Yucatán a la vanguardia en esta importante industria, que representa un motor de desarrollo compartido y bienestar para nuestras comunidades.