Mérida

Participan más de 130 mil personas en las actividades del Festival de las Ánimas 2024

Cerca de 130 mil meridanas, meridanos y visitantes vivimos la celebración del Día de Muertos unidos como familia en un ambiente de paz y armonía, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “La identidad cultural es un factor importante para la paz y seguridad, y desde el Ayuntamiento trabajaremos para promoverla de manera permanente con actividades que lleguen a todos los puntos cardinales”, destacó. Así, la Alcaldesa agradeció a todo el equipo del Ayuntamiento de Mérida por su valiosa labor para el éxito de cada una de las actividades del amplio programa del Festival de las Ánimas, que comenzó el pasado 27 de octubre y finalizará con el bix en la comisaría de Molas el 8 de noviembre. “Juntos logramos que Mérida viva sus tradiciones como nunca, llegando a colonias y comisarías con alegría, color y orden para el disfrute de los habitantes y de quienes nos visitan”, felicitó. Al Paseo de las Ánimas, que coronó la celebración el pasado jueves 31 de octubre, asistieron más de 60 mil habitantes y turistas a lo largo del camino desde el Cementerio General hasta el arco de San Juan con una alta participación ciudadana que incluyó la instalación de altares de dependencias municipales, consejos de participación y vecinos. También destacaron las concurridas caminatas, rodadas y muestras de altares que a lo largo de la semana se acercaron a colonias como los los Vergeles, Cordemex, Cortés Sarmiento, San Sebastián, Alemán así como a las comisarías de Xcunyá, Cholul y Caucel. Además, unos 200 animales de compañía y sus familias se unieron el domingo 27 de octubre en vistosa celebración en el Parque Central de Gran Santa Fe Norte para honrar a las mascotas que han partido durante el Pixan Pee’k. Otro de los grandes atractivos fue el Altar Monumental que se instaló en la Plaza Principal del domingo 27 de octubre al sábado 2 de noviembre que recibió unos 21 mil visitantes . Contó con explicaciones en español e inglés en diversos momentos del día (cada 20 minutos) y los días 1 y 2 de noviembre el público pudo colocar sus ofrendas, fotografías, flores y comida. Y para disfrute de más de 40 mil espectadores locales y visitantes, el Centro Histórico se engalanó este sábado 2 de noviembre con el Paseo de Catrinas que partió desde la Casa de Montejo por la calle 60 y el corredor gastronómico de la calle 47 hasta llegar al Parque de La Plancha. Se unieron a la fiesta la Noche Mexicana, la Bici Ruta Nocturna y el Pok ta Pok del Inframundo. Las estampas fueron la muestra de una Mérida multicultural donde hay cabida para todas y todos con sus tradiciones, siendo siempre respetuosos de nuestra cultura maya ancestral. Un importante aspecto es la alta participación de turistas nacionales e internacionales porque a través del turismo que también se busca la justicia social. “Además de promover la identidad cultural, es importante buscar una derrama económica que impacte con dinero en el bolsillo de las y los meridanos para que las familias eleven su calidad de vida”, concluyó la Alcaldesa.

Yucatán

Septiembre deja ocupación hotelera de 47 por ciento en Yucatán

La ocupación hotelera en Yucatán registró 47 por ciento en septiembre, con mayor movimiento en Mérida donde se reportó 49 por ciento, mientras que en el interior del estado se alcanzó el 29 por ciento, colocándose Izamal como el destino con mayor actividad en este rubro. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martin Pacheco, indicó que las cifras obtenidas en septiembre, 47 por ciento, por concepto de ocupación en los hoteles de la entidad es un punto menos a la registradas en 2023, cuando se logró el 48 por ciento. En el caso de Mérida, precisó, la cifra de este año, 49 por ciento, muestra un descenso de dos puntos respecto al año pasado, en que se vio un repunte del 51 por ciento en cuartos ocupados. El líder empresarial detalló que en los destinos del interior del estado se observó un leve crecimiento, 29 por ciento, un punto por arriba respecto a 2023, en que se cuantificó el 28 por ciento. En el noveno mes del año, apuntó, los hoteles de Valladolid registraron 28.35%, en Chichén Itzá se alcanzó 12.21%, en las playas el reporte fue del 35%, y en Izamal se obtuvo 39.35%, Martín Pacheco anotó que la información presentada es un muestreo realizado en 104 hoteles afiliados a la AMHY con un total de 6 mil 025 habitaciones. Dijo que esperan alcanzar, en octubre, un incremento en las cifras con la celebración del Día de Muertos, que atrae a turistas de otras partes del país a conocer sobre las tradiciones de Yucatán y a disfrutar de las actividades que se programaron en Mérida, como el Paseo de las Ánimas y la muestra de altares de la plaza principal. Destacó que el sector empresarial seguirá sumando esfuerzos para impulsar la promoción turística del estado y colocar a Yucatán como un destino que atraiga visitantes todo el año para recorrer los sitios de interés. “También se busca captar con nuevos productos el incremento de turistas a todas las regiones del estado, para lograr que la derrama económica impacte de manera directa a las comunidades”, subrayó Juan José Martín.

Mérida

La promoción turística de Mérida busca generar prosperidad y justicia social: Cecilia Patrón

Mérida ha sido una de las ciudades referentes a nivel nacional e internacional por su cultura, potencial turístico y sede de importantes eventos deportivos, así lo dio a conocer la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada durante la presentación de la Festivales Culturales y Turísticos que se realizarán desde octubre y hasta enero del próximo año. Ante medios nacionales en Ciudad de México, la Alcaldesa destacó que eventos como el Festival de las Ánimas, La Noche Blanca, el Mérida Fest y el Mart´hon de la ciudad promueven la identidad cultural y la calidez que distingue a las y los meridanos. “Desde el Ayuntamiento de Mérida buscamos fortalecer la cohesión social a través de los espacios culturales, que dan identidad y unidad, espacios en la que coincidimos todos, el norte, el sur, el oriente, el poniente, el centro, las comisarías, y hoy por hoy a quienes nos visitan de otros estados y países, pues finalmente la cultura es fundamental para el desarrollo humano y de las sociedades”, externó Cecilia Patrón. “De cada 100 pesos que se generan en Mérida, 11 son del turismo, por lo que es un factor de construcción de justicia social”. Acompañada del Director de Comunicación Ciudadana, Juan Manuel Arrigunaga, y el titular e la Unidad de Turismo, Armando Casares, se presentaron las detalles de cada evento cultural, turístico y deportivo, así como la capacidad de hospedaje e interconectividad con la que cuenta la ciudad para sus visitantes. Conectividad turística de primer nivel La conectividad aérea de Mérida es de ocho vuelos internacionales. Tenemos conexión con Miami, Dallas, Houston, Orlando, Toronto, Los Ángeles, La Habana y Guatemala. En cuanto a vuelos nacionales, la capital yucateca está interconectada con 13 ciudades con diversos vuelos como Villahermosa, Cancún, Ciudad de México, a ambos aeropuertos, la AIFA y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Además de vuelos directos a Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Toluca, Querétaro, León, Guanajuato, Puebla y Oaxaca. Noche Blanca y su Víspera La Noche Blanca es la festividad de la ciudad en la que la cultura toma las calles. En su edición 18, el Ayuntamiento de Mérida además del Centro Histórico, la Víspera llegará a colonias y comisarías que podrán ser disfrutadas por los visitantes. Son 72 sedes, 300 actividades, y se esperan más de 80 mil asistentes. Cabe mencionar que en la edición anterior se contó con más de 1,400 participantes en más de 250 evento gratuitos, y en esta ocasión se destinarán alrededor de 5 millones de pesos de fondos municipales para la realización de este evento. Mérida Festival para celebrar 483 años De la ciudad Mérida Fest, la fiesta por los 483 años de la ciudad, contará con una convocatoria para que artistas locales puedan sumarse al programa que se realizará del 5 al 26 de enero de 2025 en el que se destinarán 9 millones de pesos. Las y los artistas locales, nacionales e internacionales que deseen participan deberán enviar sus propuestas a la dirección [email protected]. “Tenemos 40 sedes, 200 representaciones, 700 artistas y esperamos150 mil asistentes. En esta edición se sumará a la alta calidad de espectáculos nacionales e internacionales, la participación de más proyectos locales”, puntualizó. Oferta deportiva Cecilia Patrón también recordó que el turismo deportivo ha cobrado mayor realce en la ciudad, este mes se contará con el Mérida Open, a partir del próximo 28 de octubre al 3 de noviembre, la segunda edición que se lleva a cabo en el Yucatán Country Club con un torneo internacional, categoría 250, con más de 32 jugadoras internacionales y nacionales, en un estadio con capacidad de 3 mil 500 espectadores, y con transmisión a más de 180 países. Además, en el marco de las festividades del aniversario de la ciudad, el 5 de enero del próximo año, tendrá lugar el “Marat’hon de Mérida 2025”, contará con una bolsa de premiación de 955 mil pesos a repartir entre los primeros lugares de las diferentes categorías a competir, además de destacar un cambio de ruta que se incluirá el Parque “La Plancha” un nuevo atractivo y espacio de cohesión social para las familias meridanas y sus visitantes. “El año pasado participaron más de cuatro mil personas, de las cuales el 50 por ciento era gente de otros estados de la República que se inscribió para participar en este extraordinario maratón que recorre las calles de Mérida, que recorre y vive en las calles de Mérida, que lo que buscamos es la participación del resto del país, y también internacional, un evento deportivo que ya es parte de nuestra cultura de todos los días”. Otras ofertas turísticas. En la capital yucateca podrán encontrar diversos paquetes que tenemos para ir a estas festividades en la página www.visitmerida.com.mx, a través de la Asociación de Hoteles y Moteles de Yucatán o con la Asociación de Agencias de Viajes de Yucatán. Ambas asociaciones están trabajando de la mano con el Ayuntamiento de Mérida para dar mayor accesibilidad y disfrute de esta oferta cultural y turística a quienes visiten la ciudad durante estas festividades. La Alcaldesa destaco otros atractivos propios de la ciudad como son lo tres barrios mágicos, La Ermita de San Isabel, San Sebastián y Xcalachén, espacios de historia, cultura y belleza arquitectónica que son símbolo de identidad para las comunidades que habitan en estos barrios. “Recordemos que Mérida es la segunda ciudad más segura de Latinoamérica y que ahí les esperamos, pueden recorrer sus calles, disfrutarlas, viviendo de forma tranquila el arte, la gastronomía a tope, sus barrios y sobre todo de la calidez de nuestra gente” De igual forma Mérida cuenta con al Semana Meridana donde todos los días del año la ciudad tiene diversos eventos culturales para el disfrute de propios visitantes, como los lunes de vaquería en los bajos de palacio; martes de trova en el Centro Cultural Olimpo y remembranzas musicales en el Parque de Santiago; miércoles de videomapping, opera y danza regional; jueves “Serenata Yucteca” en el parque de Santa Lucía; viernes videomapping en el Monumento a la Patria; Sábado

Yucatán

Fortalecen Yucatán y Francia relación de cooperación

Acompañado de la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, el Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó una visita a la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) para conocer las capacidades y áreas de oportunidad con las que cuenta esta institución educativa, con la finalidad de seguir impulsando las condiciones y herramientas para un futuro con más y mejor desarrollo para los jóvenes yucatecos. Junto con el Embajador en México de la Alianza Industria del Futuro Francia, Alfred Rodríguez, y el rector de la UPY, Raúl Aarón Rosado Castillo, Díaz Mena recorrió las instalaciones y modernos laboratorios que conforman este plantel, desde donde se prepara a una matrícula de 690 estudiantes, la mayoría proveniente del interior del estado, en carreras especializadas en tecnologías de la industria 4.0. El Gobernador también conoció el Laboratorio de Robótica, especializado en inteligencia artificial, electrónica avanzada y sistemas robóticos, donde escuchó sobre los proyectos en los que los alumnos se encuentran trabajando como parte del plan de estudios, constató la operación del Laboratorio de Innovación y recorrió el Laboratorio de Ciberseguridad, desde donde se forman especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales. Momentos antes, el Gobernador y la diplomática francesa sostuvieron un encuentro en el que se acordó fortalecer la relación de cooperación, a fin de impulsar las condiciones necesarias para que los jóvenes yucatecos contribuyan al desarrollo industrial, tecnológico y sostenible de su entidad.  Díaz Mena señaló que Yucatán y Francia son territorios que comparten valores y objetivos encaminados al progreso tecnológico, la educación de calidad y un desarrollo sostenible, atributos con los que se puede impactar positivamente en las familias del Estado, en especial en las que menos tienen. Por su parte, la embajadora de Francia en México resaltó la importancia de seguir promoviendo las herramientas e infraestructura para que las nuevas generaciones de profesionistas tengan acceso a mayores oportunidades en el futuro. Acompañaron al Gobernador el Cónsul Honorario de Francia en Yucatán, Mario Ancona Teigell, así como los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Juan Enrique Balam Várguez; de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Geovanna Campos Vázquez; y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo. Más tarde, el Gobernador sostuvo una reunión con la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione para efectuar la firma de la carta de intención entre el Gobierno estatal y la Alianza Industria del Futuro del país galo, con la que se refuerzan los lazos de amistad y cooperación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, motivado por el interés mutuo de lograr con éxito los objetivos de Yucatán establecidos en el plan “Renacimiento Maya”, de manera especial en los sectores de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Energético, Aeronáutico y Espacial, Químico Farmacéutico e Industrias Creativas Digitales. 

Yucatán

La AMHY realiza con éxito el Congreso de Turismo de Yucatán 2024

Empresarios del sector hotelero, servicios y restaurantero entregaron al próximo secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, una serie de propuestas dirigidas en tres ejes rectores que potencializarán el desarrollo del turismo en la entidad como una actividad que propicie mejor bienestar para los yucatecos de acuerdo al Plan de Gobierno de Joaquín Díaz Mena. En el Congreso de Turismo de Yucatán 2024, los empresarios plantearon a quien tendrá la tarea de dirigir la Sefotur, los temas: Infraestructura y Promoción Turística, Capacitación Turística y Asuntos Jurídicos, donde expusieron la visión que consideran debe llevar la ruta de crecimiento de Yucatán como destino. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan José Martín Pacheco pidió, al próximo titular de la Sefotur, a nombre de los empresarios turísticos, acciones emergentes que permitan a este sector tener un mejor cierre de año. Consideró importante emprender una promoción para captar un mayor número de visitantes en los siguientes meses que restan del 2024, para aprovechar las festividades del Día de Muertos, y diciembre con las posadas, navidad y fin de año. En Infraestructura y Promoción Turística demandaron habilitar un lugar adecuado para el desarrollo de la actividad de los vendedores ambulantes de la zona arqueológica de Chichén Itzá, y cuidar que este problema se replique en otros sitios. También propusieron que se retome el Turismo de Reuniones en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reubicar a otros sitios a las dependencias públicas instaladas en ese lugar y transferir al Patronato CULTUR la operación del Centro Internacional de Congresos para impulsar este segmento turístico.Y pidieron mejorar la señalización urbana, carretera y turística y reconstruir las banquetas de la emblemática avenida Paseo de Montejo que propician mala imagen, múltiples tropezones y caídas de los turistas, así como reforestar y adecuar la flora. De igual forma plantearon que el Gobierno del Estado, a través del Patronato Cultur, equipe con ambulancias y paradores turísticos a los cenotes, para ofrecer los servicios sanitarios e instalaciones necesarias como escaleras seguras, iluminación adecuada, señalamientos, limpieza exhaustiva y recomendaciones para la seguridad de los visitantes, entre otras acciones. En el eje de Capacitación Turística expusieron la relevancia de reforzar el Instituto de Capacitación Hotelera de Yucatán y la impartición de cursos en Mérida, en las principales regiones del estado y en las instalaciones de las empresas del sector. Señalaron la necesidad de contar con un programa constante de concientización ciudadana sobre la actividad turística, y que Sefotur en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública junto con las policías de los principales municipios y la participación de las agrupaciones turísticas lleven un esquema de capacitación para elementos policiacos el tema de turismo. Solicitaron la creación de la Universidad Estatal de Turismo o Facultad de Turismo a cargo del Gobierno del Estado, para formar técnicos en diferentes áreas de atención y servicio. En la directriz de Asuntos Jurídicos llamaron a las autoridades competentes a tomar las medidas necesarias para evitar la invasión de vendedores ambulantes y enganchadores que acosan a los turistas, y que la Sefotur con las agrupaciones del sector revise las obligaciones legales, fiscales, seguridad, ambientales, entre otras que las empresas turísticas deben de cumplir para simplificarlas. Reafirmaron su petición de la regularización del hospedaje informal (Airbnb), con la creación de un marco jurídico que regularice las plataformas de hospedaje alternativo, y que la Secretaría de Seguridad Pública del Interior del Estado y las policías municipales de los principales municipios dispongan de un departamento de atención a los turistas con personal bilingüe, en donde los visitantes externen sus quejas. Además, que la legislación correspondiente señale que la determinación sanitaria para venta de bebidas alcohólicas en los hoteles cubra sus diversos centros de consumo.

Yucatán

En los últimos seis años hemos transformado el turismo en Yucatán

Resultado de un esfuerzo sin precedente en materia de promoción nacional e internacional de nuestros atractivos y al trabajo en equipo entre los yucatecos y el Gobierno del Estado, Yucatán se ha consolidado en un atractivo destino para visitar, fortaleciendo el turismo y llevando derrama económica, inversiones y empleos a diferentes partes del territorio. A seis años de haber iniciado la transformación de Yucatán, se han obtenido importantes logros en materia turística, tales como que se logró tener el año con mayor llegada de turistas de nuestra historia, además que la derrama económica turística aumentó en 82.4%, lo que quiere decir que hoy las familias yucatecas que dependen del turismo tienen más dinero en su bolsillo. Sin duda, la labor de promoción de lo mucho que Yucatán tiene para ofrecer a los visitantes ha sido intensa, dando como resultado que sean cada vez más las personas que llegan a la entidad y que en la actualidad el Aeropuerto Internacional de Mérida sea considerado el sexto aeropuerto del país por el número de pasajeros nacionales, según cifras federales. También, hemos avanzado de manera significativa en conectividad, al pasar de 8 a 14 rutas nacionales, y de 4 a 9 vuelos internacionales en la terminal aérea. Otra apuesta que se ha impulsado durante los últimos años es la diversificación de Yucatán como destino, ofreciendo más atractivos y logrando pasar de tener 2 a 7 Pueblos Mágicos, agregando durante esta administración estatal a Sisal, Maní, Tekax, Espita y Motul, a los previamente reconocidos de Izamal y Valladolid. Entre tantas otras acciones que se ha hecho para llevar el turismo a más partes de Yucatán, se han remodelado los malecones de Progreso, Dzilam de Bravo y Río Lagartos; las plazas, mercados municipales, vías de acceso y paradores turísticos en Tekax, Kanasín, Chelem, Sisal, Maní, Tizimín, Celestún, San Felipe y Panabá. Resultado de tantos esfuerzos y el impulso sin precedentes, el estado tuvo el mayor arribo de turistas de nuestra historia, con un aumento significativo en el movimiento de pasajeros, que pasó de 2.4 millones en 2018 a 3.7 millones en 2023. Este crecimiento en turismo ha sido respaldado por una impresionante inversión en el sector. Es así que se han captado más de 45 mil millones de pesos en proyectos de inversión turística privada, donde el 63% de las mismas fueron dirigidas al interior del estado, llevando los beneficios de esta industria a cada vez más lugares. Si hablamos de derrama económica por turismo, pasamos de 7 mil 055 millones de pesos en 2018 a 12 mil 869 millones de pesos, lo que representa un incremento del 82%, conforme datos de nuestra Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR); es decir que son más las familias que ahora se ven beneficiadas de esta actividad. Por otro lado, hemos sido sedes de importantes eventos de talla mundial, como la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz y el Tianguis Turístico, que no solo representaron más proyección para el estado sino también importantes derrama económica. Hace 6 años nos unimos para trabajar por todas las familias de los 106 municipios y hoy podemos asegurar que tenemos bases sólidas para decir que tenemos el mejor Yucatán de todos los tiempos. COMUNICADO

Yucatán

Estrecha Díaz Mena vínculos con China

Ciudad de México, a 03 de septiembre de 2024                                                                                                                             Con el fin de estrechar vínculos con la República Popular China que conduzcan, después del 1 de octubre, al establecimiento de acuerdos benéficos para ambos pueblos, el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió en la Ciudad de México, con el embajador de esa nación asiática, Zhang Run. Díaz Mena externó su confianza en que el encuentro marque el principio de una relación que germinará en excelentes acuerdos para el desarrollo y bienestar de ambos pueblos, especialmente, “para promover Yucatán como un lugar estratégicamente ubicado para que puedan relocalizar empresas del continente asiático aquí”. El Gobernador electo externó al embajador y su equipo, su convicción de que es factible que, en Yucatán, las empresas que incluso ya se encuentran en América Latina, puedan contar aquí con la manufactura de algunas partes de los productos que elaboran, antes de que estén terminados.  Huacho Díaz Mena destacó su interés en traer empresas que tengan que ver con tecnologías de la información, sistemas de cómputo, robótica, mecatrónica, y otras más de vanguardia, “y vamos a impulsar todo lo que tenga que ver con estas tecnologías, precisamente para que los jóvenes que hoy están estudiando esas carreras afines, puedan tener empleos mejor pagados en los próximos años”. Díaz Mena recordó que recientemente se reunió también con los embajadores de Francia, Portugal e Italia, a quienes planteó las nuevas oportunidades de inversión que significará el Plan Renacimiento Maya para nuestro Estado. En este sentido, explicó al embajador que se trata de la modernización del Puerto de Progreso, la conexión del Tren Maya al puerto de Progreso y su próximo servicio de carga; la puesta en marcha de parques industriales que contarán con gas natural; y, especialmente, la interconexión con el Tren Transístmico, que representa importantes oportunidades logísticas, principalmente con los mercados asiáticos que abrirán las puertas a nuevas inversiones. Para concluir, Díaz Mena enfatizó que también platicó con el embajador Zhang Run acerca de la promoción turística del estado; “el Turismo de Experiencia”, dado que Yucatán tiene una gran historia y una importante oferta cultural y de recreación, respaldada por la trascendencia de sus zonas arqueológicas, la magia de sus cenotes, la grandeza de su cultura y su riqueza gastronómica, reconocida internacionalmente, sin descartar en absoluto la belleza de sus playas. 

Yucatán

Empresarios hoteleros presentarán propuestas precisas a los gobiernos de los tres niveles

La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán realizará el 18 de septiembre el Congreso de Turismo en Yucatán, para recopilar ideas que se traduzcan en propuestas que se presentarán a las autoridades de los tres niveles de gobierno. El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, presentó la convocatoria del congreso, que tendrá como sede el hotel NH Collection Mérida, Paseo de Montejo, y que está abierta a la participación de los agremiados, así como de quienes forman parte de la actividad turística, personas físicas y morales interesadas en contribuir positivamente al desarrollo de la actividad hotelera y turística en general. En conferencia de prensa, acompañado por Carlos Fernández Gordoa, Roberto Dajer Lixa, Jorge Flores González, Claudia Cruz Cetina, Antonio Vidal Penela, Marisol Herrera González y Eddie Peraza Gamboa, integrantes del Consejo de la AMHY, A.C., el líder empresarial explicó la temática del evento que se desarrollará en cuatro mesas de trabajo que son: Infraestructura, Promoción Turística, Capacitación y Asuntos Jurídicos. Indicó que todos los interesados podrán enviar sus propuestas individuales a la AMHY, impresas o por correo electrónico, en relación con los cuatro temas sobre los que versará el congreso, teniendo como fecha límite el viernes 13 de septiembre a las 13:30 horas. El pasado 2 de junio de 2024, refirió, se realizaron votaciones en el país para elegir a las nuevas autoridades, en el caso de Yucatán para gobernador y alcaldes, que irán tomando posesión de sus encargos en los próximos días; Por ello, destacó, los empresarios del sector consideramos pertinente realizar un ejercicio democrático y transparente, procurando el marco adecuado que permita presentar propuestas válidas a las autoridades de los tres niveles de gobierno. “Este ejercicio forma parte del derecho y la obligación que tenemos de participar en el mejoramiento de nuestro entorno, exponiendo ideas, basadas en la experiencia que esta actividad nos provee”, asentó Martín Pacheco. Detalló que el congreso se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de septiembre; de las 9.00 horas a 13:30. De todas las propuestas recibidas, anotó, el Comité Dictaminador conformado por la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, A.C. integrará cuatro iniciativas relativas a los cuatro temas tratados en las mesas de trabajo. “Las cuatro Iniciativas, serán organizadas y numeradas, cada punto se pondrá a consideración de los participantes en el congreso y después de un intercambio de opiniones, el moderador de los trabajos de la mesa correspondiente someterá a votación una por una, para llegar a un consenso, a fin de lograr que la ponencia final sea el resultado indiscutible de la voluntad de los participantes”, resaltó. El correo electrónico: [email protected] y las oficinas de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. Circuito Colonias # 144 –A local 4 por calle 40 Col. Buenavista en un horario de 9:00 am a 5:00 pm, de lunes a viernes.

Yucatán

Realizan primer ronqueo de atún de 85 kilos en Valladolid

El restaurante Itamae Sushi, propiedad del Chef Moisés Uc Heredia, festejó el tercer aniversario de su apertura con una cena maridaje y el ronqueo de atún tipo aleta azul. Al evento especial acudieron 45 personas invitadas. Con motivo de un nuevo aniversario, desde que fue inaugurado en 2021, Itamae Casual and Original Sushi ofreció una velada culinaria memorable de cinco tiempos, de la mano de los chefs de Grupo San Giovanni Trattoria y el Sommelier Javier Toledo, de La Castellana. Así mismo, los presentes fueron testigos del ronqueo -proceso de despiezar por capas- de un ejemplar de atún aleta azul de 85 kilogramos, proveniente de Ensenada, Baja California. El Chef encargado de Itamae Sushi, Luis Alberto López, llevó a cabo dicho ronqueo. Tras el cóctel de bienvenida, los comensales disfrutaron de una amplia variedad de platillos, dentro de un menú de cinco tiempos elaborado por los Chef David Dzib, gerente operativo de Grupo San Giovanni Trattoria; Chef Hyanni Israel Uc Heredia, del restaurante Napoleta BSG; y Chef Michael Zárate, del restaurante San Giovanni Trattoria. De este modo, los tres restaurantes que conforman el Grupo San Giovanni Trattoria, dirigido por el Chef Moisés Uc, aportaron lo mejor del talento gastronómico, y fusión de sabores y texturas para realzar la cena del tercer aniversario. Entre las creaciones culinarias del menú especial destacaron mariscos, platillos típicos orientales con sello de la casa, cerveza japonesa y vinos selectos, además de postre artesanal: todo ideado para brindar una experiencia única a los comensales. Durante la celebración, el fundador de Grupo San Giovanni Trattoria, Moisés Uc Heredia, afirmó: “es un honor celebrar este nuevo aniversario de Itamae Sushi, gracias a la gran labor de todo el personal que hace posible este esfuerzo. Seguiremos trabajando para ofrecer la mayor calidad en el servicio y la mejor experiencia gastronómica a nuestros clientes”. Itamae Casual and Original Sushi se ubica en la calle 40 por 45 y 47 de la colonia San Juan, en Valladolid.

Entretenimiento Yucatán

«Chaac» ya tiene su estatua en el muelle de Telchac Puerto

En un ambiente de verdadera fiesta, anoche fue inaugurada la estatua del dios Chaac en el muelle de Telchac Puerto, la cual se convierte en un nuevo atractivo turístico en la zona. Autoridades porteñas se encargaron de develar esta obra, que tiene una altura de 6.2 metros y pesa 800 kilos, y está fabricada en fibra de vidrio y tallada con polietileno. Según se dio a conocer, su elaboración tuvo un costo de 400 mil pesos, y la obra fue donada por el grupo empresarial López Rosas, es decir, no fue pagada con dinero público. Además, la estatua no fue colocada dentro del mar para evitar sanciones de las autoridades ambientales, y de paso se informó anoche que la estructura es capaz de aguantar un huracán de categoría 5. Con información de Angel Chan