Yucatán

Yucatán relanzará feria turística Ki-Huic para promover el Mundo Maya

Con el objetivo de consolidar a Yucatán como un referente turístico regional, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), participó en la LXXXI Reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundo Maya, realizada en Placencia, Belice. Durante el encuentro, que se llevó a cabo del 30 de junio al 2 de julio, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, presentó información preliminar sobre el relanzamiento de la feria turística Ki-Huic del Mundo Maya, que se realizará en 2026 y tendrá como sede el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en la capital yucateca. Ante representantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, por parte de México, así como de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, el funcionario explicó que este importante evento se retomará tras más de 12 años por iniciativa del Gobernador Joaquín Díaz Mena, y destacó que contará con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora. Paz Noriega indicó que están invitados los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como los países de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, a participar en el Ki-Huic con lo mejor de su oferta turística dirigida al público internacional. “Bajo la presidencia de la Organización Mundo Maya, que asumirá México el próximo año, el Ki-Huic se realizará en Mérida del 2 al 5 de junio de 2026 y será un evento turístico, comercial, académico y de promoción de la región Mundo Maya”, afirmó el subsecretario. “Este evento reunirá a compradores y vendedores de productos turísticos, así como a empresas proveedoras de servicios del sector, y pondrá especial énfasis en el turismo sostenible y comunitario, que será el sello distintivo del multidestino Mundo Maya”, destacó. Con la anfitrionía del ministro de Turismo de Belice, Anthony Mahler, y de Ana Beatriz González, secretaria técnica de la Organización Mundo Maya, durante esta LXXXI Reunión se ofrecieron conferencias, foros y una rueda de negocios coordinada por la Cámara de Turismo de Belice. Estas actividades formaron parte del trabajo conjunto con el sector privado, cuyos empresarios integran la cadena de valor que hace posible la comercialización del Mundo Maya. En representación del Gobierno de México, Vladimir Hernández Lara, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada de México en Belice, participó en los trabajos donde se discutieron acciones clave para fortalecer el posicionamiento regional, así como medidas para mejorar la conectividad y la facilitación turística entre los países miembros. Como resultado de esta vinculación internacional, el subsecretario Paz Noriega informó que Yucatán fue invitado a participar en la feria Centroamérica Travel Market 2025, una plataforma exclusiva para la promoción y comercialización del turismo regional, que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre de 2025 en San Pedro Sula, Honduras, y reunirá a actores clave de la industria turística internacional.

Yucatán

Izamal se fortalece como Pueblo Mágico

Como parte de la estrategia para consolidar a los Pueblos Mágicos como motores del desarrollo regional, el Gobierno del Renacimiento Maya instaló en Izamal el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico y el Consejo Consultivo Municipal de Turismo, mecanismos que permitirán fortalecer la planeación y gestión del turismo en el municipio. En sesión de trabajo realizada en el Palacio Municipal, la alcaldesa Melissa Puga Rodríguez y el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, encabezaron la conformación de ambos órganos, integrados por representantes del sector público, hotelero y empresarial. Estas acciones forman parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en alineación con la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal, y tienen como objetivo posicionar al turismo como una actividad incluyente, sostenible y con arraigo territorial. El Comité Ciudadano estará integrado por personas habitantes de Izamal y representantes clave de la comunidad, quienes tendrán la responsabilidad de impulsar, coordinar y monitorear iniciativas orientadas al fortalecimiento del turismo en la localidad. En tanto, el Consejo Consultivo se establecerá como un espacio de encuentro entre distintos sectores —autoridades, empresarios, academia y sociedad civil— para fomentar una visión compartida que consolide a la Ciudad de las Tres Culturas como un destino con identidad propia y proyección turística. La conformación de ambos órganos marca un avance significativo para que Izamal refuerce su reconocimiento como Pueblo Mágico, nombramiento recibido en 2002, y continúe trabajando por altos estándares de calidad en la atención al visitante, así como en la conservación de su riqueza histórica y cultural. Durante el evento, se subrayó que estos espacios de participación permitirán atender de manera puntual los lineamientos del programa federal, al tiempo que generan beneficios tangibles para las y los izamaleños, así como nuevas oportunidades para prestadores de servicios turísticos. Con estas acciones, la Sefotur reitera su compromiso de trabajar junto a los siete Pueblos Mágicos del estado para consolidar un modelo turístico más colaborativo y con impacto directo en las comunidades que dependen de la actividad turística.

Yucatán

Presentan campaña para redescubrir Yucatán con siete rutas turísticas

Con motivo del inicio del periodo vacacional de verano, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó la campaña regional “Conociendo Yucatán”, una estrategia que invita a quienes viven en el estado a descubrir y disfrutar las maravillas naturales, culturales e históricas de su propio territorio. El titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, explicó que esta iniciativa busca fortalecer el orgullo por Yucatán, al tiempo que impulsa el turismo local, de forma responsable y accesible, especialmente durante los fines de semana, con planes ideales para disfrutar en familia, en pareja o con amistades. La campaña inicia con siete rutas turísticas en distintas regiones del estado y una ruta especial de museos en Mérida, pensadas como itinerarios sugeridos para realizar en dos días. Los recorridos están diseñados para que cada persona pueda adaptarlos a su gusto y enriquecerlos con otros puntos de interés cercanos. “Estas rutas combinan atractivos ya conocidos con joyas poco exploradas, para diversificar la oferta turística y generar beneficios en comunidades locales y entre prestadores de servicios”, detalló ante el presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos. En esta primera etapa, la campaña incluye siete rutas turísticas: Río Lagartos, El Cuyo, Sur Mágico, Izamal, Celestún, Valladolid Mágico y una ruta especial de museos en Mérida. Cada recorrido está diseñado con propuestas de actividades, opciones gastronómicas y alternativas de hospedaje, destacando la riqueza natural, arqueológica y cultural de cada región. Los detalles están disponibles en el micrositio https://yucatan.travel/conociendo-yucatan. En una segunda etapa, se sumarán opciones con Valladolid como punto de partida, ya que, de acuerdo con estadísticas de turismo nacional, un alto porcentaje de visitantes a esta zona provienen de Quintana Roo. Esta campaña forma parte del Plan Sectorial de Desarrollo Turístico, alineado al Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve el respeto a la cultura maya, fortalece el turismo comunitario y amplía la oferta con experiencias únicas para beneficiar a más familias en los municipios.

Yucatán

Yucatán consolida su transformación turística con inversiones por 5 mil millones de pesos

Con el objetivo de posicionar a Yucatán como un destino turístico más competitivo e inclusivo, el Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET) 2025-2030, organismo integrado por representantes de los sectores público, privado, académico y social que trazará la ruta para consolidar una industria generadora de empleo, justicia social y prosperidad compartida. En ese marco, se informó que desde el inicio de la administración del Renacimiento Maya, se ha logrado una inversión turística privada acumulada superior a cinco mil millones de pesos, mediante proyectos que generarán más de 2,900 empleos directos y más de 6,200 indirectos. También se detalló que, resultado del interés en llevar el turismo a todos los rincones del territorio, el 52.3% de estos planes de inversión se destina al interior del estado y el 47.7% a la capital yucateca. «Eso nos dice que estamos cumpliendo con un objetivo fundamental del Renacimiento Maya: reducir desigualdades, descentralizar el turismo y llevar oportunidades reales a pueblos, costas, comunidades indígenas y zonas rurales», aseveró el Gobernador.  Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Díaz Mena llamó a las y los representantes del sector a construir, de forma colectiva, un modelo turístico sostenible, competitivo y con profundo sentido social; y a trabajar con responsabilidad, creatividad, visión de largo plazo y amor por la tierra. «Hoy más que nunca necesitamos un turismo que genere valor compartido, que cree empleos dignos, que preserve la riqueza natural y cultural de nuestros pueblos, fortalezca el tejido social y contribuya a la construcción de un Yucatán más justo, más fuerte y más unido», destacó. Resaltó que el panorama turístico es alentador, con datos que reflejan confianza, dinamismo y resultados tangibles, tales como un crecimiento de más del 9% en la llegada de turistas con pernocta, una ocupación hotelera sólida en todo el estado y un incremento del 15% en la derrama económica durante el primer trimestre del año.  Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado su compromiso con Yucatán a través de proyectos estratégicos que impulsarán aún más el desarrollo del sector turístico. Durante la presentación del panorama estatal, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, informó que en el primer trimestre de 2025, Yucatán ocupa el primer lugar nacional en número de proyectos turísticos registrados, con 43, y el quinto sitio en monto de inversión, con 983 millones de pesos. Flota Ocampo indicó que el turismo representa el 16.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Yucatán, el tercer porcentaje más alto a nivel nacional, y casi el doble del promedio nacional, que es de 8.4%. En cuanto al empleo, señaló que más de 135 mil personas trabajan en el sector turístico en el estado, siendo la hotelería y los restaurantes los rubros que concentran el 20% de esta fuerza laboral.  Como parte del plan de acción 2025, se trabajará en tres pilares estratégicos: desarrollo de turismo sostenible con enfoque en calidad y competitividad; promoción turística; e inteligencia turística, basada en innovación y estrategia digital. También anunció proyectos de infraestructura, entre los que destaca la rehabilitación de la imagen urbana de destinos turísticos mediante el programa nacional «Rutas Mágicas de Color», que beneficiará a Progreso, Motul, Valladolid, Maní, Izamal y Río Lagartos. Durante la sesión estuvieron presentes los presidentes Emilio Blanco del Villar, de la Coparmex Mérida y del Consejo Coordinador Empresarial; Juan José Martín Pacheco, de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán; y José Enrique Molina Casares, de la Canaco-Servytur Mérida. También asistieron Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur); y David Escalante Lombard, director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture).

Yucatán

Maní refuerza vocación turística como Pueblo Mágico con participación ciudadana

Con el objetivo de posicionar a los Pueblos Mágicos como ejes del desarrollo regional, el Gobierno del Renacimiento Maya instaló en Maní el Comité Ciudadano de Pueblo Mágico y el Consejo Consultivo Municipal de Turismo, órganos que fortalecerán la planeación, gobernanza y proyección turística del municipio. El Comité Ciudadano, conformado por habitantes y actores clave de la localidad, tendrá como tarea proponer, coordinar y evaluar las acciones de desarrollo turístico, mientras que el Consejo Consultivo Municipal será una instancia de diálogo y planeación entre autoridades, empresarios, academia y organizaciones sociales para avanzar con visión integral en la consolidación de Maní como destino turístico. La instalación de ambos órganos representa un paso estratégico para que Maní no solo conserve su nombramiento como Pueblo Mágico, obtenido en 2020, sino también para aspirar a una mejor clasificación a nivel nacional, con base en criterios de gobernanza, calidad turística y preservación del patrimonio cultural y natural. Durante el evento, que se realizó en los bajos del Palacio Municipal, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, y el alcalde Fredi Evaristo Interián Bojórquez, coincidieron en que estos mecanismos de participación permitirán dar seguimiento puntual a los requerimientos de la Secretaría de Turismo federal para el fortalecimiento del programa, generando beneficios directos a la comunidad y nuevas oportunidades para prestadores de servicios turísticos. Después del acto protocolario, se realizó un recorrido por sitios emblemáticos como el Ex Convento de San Miguel Arcángel y el Museo-Tienda del Bordado Maya Yucateco, ejemplo del gran valor histórico, cultural y artesanal de la localidad. Con esta acción, que se suma a las instalaciones previas de dichos organismos en Valladolid, y a las que seguirán en las siguientes semanas Izamal, Motul, Espita, Sisal del municipio de Hunucmá y Tekax.

Yucatán

Yucatán fortalece presencia global con 22 campañas internacionales de promoción turística

Gracias a las gestiones realizadas en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid y en el Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Yucatán pondrá en marcha este año un total de 22 campañas conjuntas de promoción turística con operadores mayoristas de gran prestigio a nivel global, reforzando su proyección tanto nacional como internacional. Actualmente, ya están activas 10 de estas campañas, en colaboración con reconocidas plataformas y operadoras como Expedia (Estados Unidos), TUI (Alemania y Países Bajos), Lastminute (Reino Unido), así como Petra, MegaTravel, Juliá Tours, Travelshop, Viajes El Corte Inglés y PriceTravel, todas con fuerte presencia en el mercado mexicano y latinoamericano. Estas alianzas permitirán posicionar a Yucatán en más de 180 mercados emisores a través de canales digitales, metabuscadores, portales de reservación y agencias físicas, llegando a un público amplio y diverso que busca destinos con alto valor cultural, natural y gastronómico. Entre los socios destacan Expedia, una de las agencias en línea más grandes del mundo, con presencia en más de 30 países; TUI, gigante del turismo europeo; y Lastminute, especializada en reservaciones de última hora. En América Latina y México, empresas como Petra y MegaTravel cuentan con una sólida red de distribución internacional, mientras que Viajes El Corte Inglés, Juliá Tours y PriceTravel ofrecen acceso a múltiples continentes y miles de puntos de venta. El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, explicó que estas campañas operan bajo un modelo de inversión cooperativa 1 a 1, en el que cada empresa participante iguala la inversión del Gobierno estatal, lo que permite optimizar recursos y ampliar el alcance de la promoción. “El objetivo es claro: atraer más visitantes a Yucatán, prolongar su estancia, fomentar su regreso y generar mayor derrama económica para las comunidades locales. Estamos apostando por un turismo más competitivo, sostenible y con beneficios compartidos”, señaló. Estas acciones responden a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de posicionar al estado como un destino turístico de clase mundial, mediante estrategias innovadoras que promuevan el desarrollo económico, la generación de empleo y el bienestar de las y los yucatecos, como parte de la transformación que impulsa el Renacimiento Maya. Próximamente se activarán 12 campañas adicionales con nuevos socios internacionales, consolidando la mayor estrategia de promoción turística global que ha tenido Yucatán en su historia reciente.

Yucatán

Yucatán instala Mesa Territorial del Corredor Maya con respaldo de la UE

Yucatán fue sede de la instalación de la Mesa Territorial del Corredor Maya, una iniciativa respaldada por la Unión Europea a través de los proyectos EU4DecentWork y EU4Equity, que tiene como objetivo impulsar el empleo digno, la competitividad turística y la inclusión social en la región. Durante el acto inaugural, celebrado en el Centro Internacional de Congresos, el evento fue encabezado por el secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, en representación del Gobierno del Estado, junto con el ministro consejero de la Unión Europea en México, Stefan Agne; el director del proyecto EU4DecentWork, Eduardo Lépore; y el coordinador del proyecto EU4Equity, Felipe Peña Gómez. La instalación de esta mesa representa el inicio de un proceso de articulación territorial entre los sectores público y privado, con el propósito de generar soluciones concretas y adaptadas a la realidad de Yucatán en materia de formalización laboral, empleabilidad y desarrollo económico. Durante este año se celebrarán seis mesas técnicas para abordar los principales retos del empleo en el sector turístico, con el objetivo de formular propuestas viables, sostenibles y de alto impacto para el estado. Este encuentro marca el comienzo de una agenda de trabajo conjunta entre el sector público, privado y la sociedad civil, que prioriza la formalización del empleo, la formación profesional, la inclusión social y el fortalecimiento de MIPyMES y cooperativas turísticas, con el propósito de robustecer la cadena de valor del turismo en Yucatán y atender los desafíos del Corredor Maya, que también abarca al estado de Quintana Roo. Entre los beneficios proyectados se contemplan estrategias para reducir la informalidad laboral, programas de certificación, acciones para ampliar la cobertura de seguridad social, microseguros para el turismo rural, capacitación técnica y simplificación administrativa para negocios turísticos. Asimismo, se elaborará una hoja de ruta regional con compromisos claros y sostenibles. A la actividad asistieron el secretario técnico de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez; el subsecretario de Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Luis Borjas Romero; y el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, quienes destacaron las acciones que, desde cada una de sus dependencias, se están implementando para promover el empleo digno y formal, así como los próximos pasos dentro de esta estrategia. La jornada también contó con la participación de Claudia González Góngora, presidenta de Canirac Yucatán; José Enrique Molina Casares, presidente de Canaco Mérida; Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra Yucatán; Mario Ancona Teigell, cónsul honorario de Francia en Mérida; y Judith Olmedo Asar, directora de Fomento a la Productividad de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Con esta iniciativa, Yucatán reafirma su liderazgo como referente nacional en turismo responsable, incluyente y con visión de futuro, en línea con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2025–2030.

Yucatán

Yucatán refuerza alianzas en cumbre de cruceros de Aruba

Como socio platino de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Yucatán tuvo una participación destacada en el PAMAC Cruise Summit 2025, evento cumbre de la industria de cruceros de América del Norte y América Latina, celebrado en Oranjestad, Aruba. Para gestionar la llegada de un mayor número de cruceros al estado, y en representación de Yucatán, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, sostuvo reuniones estratégicas con altos ejecutivos de las principales líneas navieras del mundo, como Royal Caribbean, Carnival Cruises, MSC, Margaritaville At Sea y Disney Cruise Line. El funcionario estatal también se reunió con Michelle Page, presidenta de la FCCA, con el objetivo de fortalecer vínculos institucionales, explorar nuevas rutas y posicionar al Puerto de Altura de Progreso como un destino clave del turismo marítimo en el Caribe y el Golfo de México. Paz Noriega señaló que Yucatán forma parte de los Socios Platino de la FCCA desde 2019, lo que le permite participar en foros de alto nivel como este, que reúnen a más de 200 ejecutivos del sector, incluidos presidentes, vicepresidentes y directores de áreas como operaciones, excursiones, desarrollo portuario y comercialización de las principales navieras. En el evento, que se desarrolló del 17 al 20 de junio en la capital de Aruba, se abordaron temas prioritarios como la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del turismo de cruceros, con especial énfasis en atraer embarcaciones más pequeñas y de lujo, aumentar el tráfico durante la temporada baja y mejorar las experiencias de los pasajeros. En el marco de este encuentro, el subsecretario de Sefotur informó que, durante el segundo semestre del año (junio a diciembre), se espera el arribo de 73 cruceros adicionales, con un estimado de 219,800 pasajeros, lo que permitiría cerrar el 2025 con un total de 158 arribos y más de 400,000 turistas recibidos por esta vía. Estas cifras, agregó, confirman la relevancia del turismo marítimo para la economía estatal y la importancia de seguir consolidando alianzas estratégicas para atraer más cruceros, aumentar frecuencias y captar un mayor número de visitantes para Yucatán. Paz Noriega destacó que estas acciones están alineadas con la visión del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que considera al turismo como un motor de crecimiento económico, desarrollo regional y prosperidad compartida. Con su participación en el PAMAC Cruise Summit 2025 en Aruba, Yucatán reafirma su lugar en el mapa global del turismo de cruceros y proyecta una visión moderna, sostenible y estratégica para detonar el desarrollo regional y llevar los beneficios del turismo a las comunidades.

Yucatán

Fortalecen colaboración con hoteleros de Valladolid

Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, y coordinar esfuerzos para impulsar el turismo en este Pueblo Mágico, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, A.C. El encuentro fue encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, quien, junto con su equipo de trabajo, se reunió con la mesa directiva de la asociación, liderada por Víctor Sánchez González, quien reconoció la disposición de la dependencia para trabajar de manera coordinada en beneficio de la región. Durante la reunión, se presentó el plan de trabajo de la asociación y se abordaron temas clave como la implementación de cursos de capacitación, certificaciones y esquemas de profesionalización, dirigidos a elevar la calidad del servicio turístico en Valladolid. En ese marco, Flota Ocampo refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de facilitar el acceso de los hoteleros a los programas estatales de formación y desarrollo. Asimismo, se acordó impulsar la participación de los establecimientos de hospedaje de Valladolid en ferias turísticas, eventos especializados y espacios de promoción a nivel estatal y nacional, con el fin de incrementar la visibilidad y competitividad del destino. Otro de los temas abordados fue el impacto de las plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb. El titular de la Sefotur escuchó las inquietudes del sector hotelero y se comprometió a analizar alternativas que permitan una convivencia más equitativa y ordenada entre todos los modelos de alojamiento. Valladolid es uno de los destinos turísticos más importantes del interior del estado. Tan solo en el primer cuatrimestre de este año, recibió 106,255 visitantes con pernocta, de los cuales 77,196 fueron turistas nacionales y 29,059 internacionales. En abril, se registraron 26,341 visitantes; mientras que en todo 2024, el municipio recibió un total de 280,535 turistas alojados en sus establecimientos.Actualmente, Valladolid cuenta con 99 hoteles y hostales que suman 1,729 cuartos disponibles, lo que demuestra su capacidad para atender a un mercado turístico en expansión. Este encuentro forma parte de las acciones del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, cuyo eje es la consolidación de una oferta turística competitiva y sostenible, basada en la cooperación con el sector privado y en el fortalecimiento de los destinos del interior del estado.

Yucatán

Sefotur impulsa el fortalecimiento turístico de Valladolid como Pueblo Mágico

 Como parte de la estrategia nacional y estatal para fortalecer los Pueblos Mágicos, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) encabezó la instalación del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Valladolid y el Consejo Consultivo Municipal de Turismo, con el objetivo de consolidar el desarrollo turístico sostenible del municipio. Durante el acto, que tuvo lugar en el Salón de los Murales del Palacio Municipal, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, y el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, destacaron la importancia de la participación ciudadana y la colaboración institucional como pilares del fortalecimiento turístico. Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), y se alinean con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 del Gobierno de Yucatán. El Comité Ciudadano, integrado por representantes de la sociedad civil, tendrá la misión de coordinar y supervisar las estrategias de desarrollo turístico, económico y cultural del municipio. A su vez, el Consejo Consultivo Municipal, conformado por autoridades locales, empresarios, académicos y organismos públicos y privados, fungirá como órgano asesor en materia turística. En este marco, se anunció también que Valladolid cuenta ya con la autorización oficial para el uso del logo de la marca Pueblos Mágicos, tras la firma del convenio correspondiente con SECTUR. La instalación de ambos órganos representa un paso clave para refrendar el nombramiento de Valladolid como Pueblo Mágico y avanzar hacia una clasificación más alta dentro del sistema nacional, fortaleciendo su posición como destino turístico de relevancia regional y nacional.