Yucatán

Avanza declaración del Día Estatal del Aviturismo

En sesión de las Comisiones Unidas de Arte y Cultura, y de Turismo y Promoción Internacional fue aprobado  el dictamen para declarar el 3 de marzo como Día Estatal del Aviturismo. El proyecto tiene como finalidad impulsar la observación de aves locales en su entorno natural en la entidad, a propuesta de la fracción de Acción Nacional. Durante la sesión, se destacó que Yucatán cuenta con mas de 500 especies, muchas de ellas endémicas y otras tantas migratorias, por lo que el Estado es uno de los destinos mas atractivos del país para llevar a cabo este tipo de actividad. La presidencia de la Comisión instruyó a la Secretaría General elaborar el dictamen correspondiente, con base en la propuesta recibida. Posteriormente, dicho dictamen fue aprobado por unanimidad por las diputadas y diputados integrantes de ambas comisiones. La diputada Sayda Rodríguez Gómez del PAN, reconoció la celeridad con la que avanzó el análisis de la propuesta y la disposición mostrada por las distintas fuerzas políticas para dictaminarla. Finalmente, se instruyó que el dictamen sea distribuido por vía electrónica a todas las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura para su conocimiento.

Yucatán

Yucatán será sede de la Expo Fiesta Cultural, Gastronómica y Artesanal “Cocina Ancestral para un Nuevo Mundo”

El 28 y 29 de noviembre el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI reunirá maestros cocineros tradicionales de México y el extranjero para celebrar sus raíces culinarias. Para seguir posicionando a Yucatán como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el estado respalda iniciativas que enaltecen las raíces de la cultura yucateca y mexicana, como la edición 2025 de la Fiesta Gastronómica Cultural y Artesanal “Cocina Ancestral para un Nuevo Mundo”. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de noviembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reunirá a maestras y maestros cocineros tradicionales de México y de diversos países de Latinoamérica en el Congreso Internacional de Maestros Chefs, un espacio que celebrará la riqueza culinaria, los saberes tradicionales y la identidad cultural que distingue a cada región participante. Cocineras y cocineros tradicionales provenientes de Cuba, Perú, Venezuela, Nicaragua, Colombia, Brasil y México, incluyendo representantes de Yucatán, Tabasco, Oaxaca y Puebla, formarán parte de este encuentro que ofrecerá un mosaico de sabores, técnicas ancestrales y propuestas culinarias de vanguardia. Durante la presentación del evento, encabezada por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, se destacó la relevancia de esta iniciativa para fortalecer la oferta de turismo cultural y gastronómico en Yucatán. También participaron el fundador de la fiesta gastronómica, chef Pedro José Estrada Vázquez; la promotora y organizadora, Karla Solís Moreno; el sommelier argentino, José Carlos Palacios, y la empresaria Alejandra Ortiz Flores, de Acozac Frutas y Verduras. Paz Noriega subrayó que este festival contribuye a acercar a visitantes locales, nacionales y extranjeros a los sabores ancestrales que hacen única a la gastronomía yucateca. Asimismo,  se realiza en el año en que Yucatán recibió la Distinción de Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina, reconocimiento otorgado durante la Feria Internacional de Turismo en España. La programación incluirá venta de alimentos a precios accesibles, conferencias especializadas, demostraciones culinarias, uso de especias tradicionales y presentaciones artísticas de los países participantes. Además, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se instalarán stands gastronómicos de Saberes y Sabores. El 30 de noviembre se realizarán actividades en la Casa de la Cultura de Progreso y el 1 de diciembre tendrá lugar un taller gastronómico en el Centro Etnogastronómico Ya’axché del municipio de Halachó. El programa completo de actividades puede consultarse en las redes oficiales del Congreso Internacional de Maestros Chefs y Fiesta Gastronómica Cultural. Con esta celebración, Yucatán reafirma su liderazgo como destino gastronómico y cultural, abriendo espacios de diálogo, intercambio y reconocimiento entre quienes preservan y promueven las cocinas ancestrales del mundo.

Yucatán

Renacimiento Maya impulsa el turismo regional desde el oriente de Yucatán

Con nueve rutas, la iniciativa motiva a que más habitantes y residentes redescubran el estado, disfruten su patrimonio y dinamicen la economía de las comunidades partiendo de Valladolid. Con motivo del próximo periodo vacacional de invierno, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó en Valladolid la campaña regional “Conociendo Yucatán, desde Valladolid”, una estrategia que invita a quienes viven en el estado a disfrutar los atractivos naturales, así como la riqueza cultural y gastronómica del territorio yucateco, tomando como punto de partida este Pueblo Mágico. Ante representantes del sector hotelero, restaurantero, autoridades municipales y medios de comunicación, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, explicó que esta campaña surge por iniciativa del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha establecido como prioridad en el Plan Estatal de Desarrollo el impulso del turismo regional, con el propósito de llevar beneficios económicos y sociales a cada municipio y comunidad. Durante su mensaje, el funcionario subrayó que Valladolid y sus municipios vecinos cuentan con las condiciones para consolidarse como un punto estratégico para explorar el oriente del estado. Recordó que esta zona dispone de 99 hoteles y 1,729 habitaciones, además de una amplia oferta gastronómica, artesanal, cultural y de naturaleza que permite a las y los visitantes crear experiencias integrales durante su estancia. La campaña “Conociendo Yucatán” integra nueve rutas temáticas que articulan cenotes, zonas arqueológicas, cultura viva, turismo comunitario, gastronomía, aventura y atractivos naturales: Cenotes de X-Can, Turismo Comunitario, Sazón Tradicional, Aventura en Valladolid, Ecos Bajo Tierra, Travesía Ancestral, Costa Oriente, Maravillas del Mundo Maya e Historia y Color. Cada ruta busca promover circuitos completos que generen derrama económica más equilibrada en la región. Flota Ocampo invitó a las y los asistentes, así como al público en general, a consultar estas rutas en la plataforma Yucatán Travel, disponible en la página www.yucatan.travel, donde cada persona puede diseñar su propio itinerario de actividades y recorridos en la sección “Regiones”. Como parte de la jornada, previamente se llevó a cabo el brochazo inicial del programa “Rutas Mágicas de Color”, iniciativa que busca dignificar los espacios urbanos, fortalecer la identidad cultural y enriquecer la experiencia turística mediante la intervención artística de fachadas tradicionales. En esta primera etapa, Valladolid contará con la restauración de 8,000 metros cuadrados de arquitectura colonial, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, el Gobierno del Estado a través de Sefotur, el Ayuntamiento de Valladolid, la empresa Comex y la asociación civil Corazón Urbano, con la participación activa de la comunidad. El titular de Sefotur resaltó que este proyecto representa mucho más que pintar fachadas, pues simboliza colaboración, trabajo en equipo y la convicción de que el turismo debe transformar positivamente la vida de quienes habitan los destinos. Señaló que la suma de esfuerzos entre gobierno, iniciativa privada y sociedad refuerza el sentido de pertenencia y mejora la imagen urbana en beneficio de quienes visitan y de quienes viven en Valladolid.

Yucatán

Yucatán destaca por donación al Museo Nacional de Pueblos Mágicos

La entrega se realizó durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, una aportación que refleja el compromiso de la entidad con la preservación, difusión y fortalecimiento de la identidad cultural de sus siete Pueblos Mágicos. Durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, Yucatán se distinguió por ser el estado cuyos Pueblos Mágicos realizaron una donación al Museo Nacional dedicado a las localidades con esta distinción, en el marco de este importante encuentro que se realiza en el recinto ferial de Pachuca de Soto, Hidalgo. La entrega se llevó a cabo como parte de la presentación de destino “Santuario Maya, cuna de Pueblos Mágicos”, en la cual la delegación yucateca dio a conocer el catálogo “Yucatán, mosaico de experiencias”. La actividad estuvo encabezada por el subsecretario de Fomento Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, acompañado del director del Museo Nacional de Pueblos Mágicos de México, Víctor Daniel Contreras Loera, y de la secretaria de Turismo de Calvillo, Aguascalientes, Verónica Ballín de Luna, municipio donde se ubica dicho recinto museístico. La colección donada incluye piezas representativas, cada una elaborada por artesanas y artesanos de los municipios de Izamal, Valladolid, Sisal, Tekax, Motul, Espita y Maní. Estas obras reflejan técnicas tradicionales, identidad comunitaria, patrimonio textil, memoria gastronómica y herencia artesanal, elementos que fortalecen el orgullo cultural del estado y lo proyectan como un destino auténtico ante México y el mundo. Un estandarte, una xilografía, barcos de madera, arte textil con puntadas ancestrales, bolsas de henequén y de piel de maestros talabarteros fueron algunas de las piezas que entregaron las autoridades municipales de los siete Pueblos Mágicos y que próximamente formarán parte de las salas de dicho espacio cultural de Aguascalientes. Durante el acto protocolario, autoridades federales, estatales y municipales destacaron el comprom iso de Yucatán con la promoción cultural y el turismo con propósito, así como su liderazgo en la articulación de esfuerzos para posicionar a dichas localidades como motores de desarrollo social y económico. Con esta donación, Yucatán deja un testimonio tangible de su identidad en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos y reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio. La delegación yucateca, integrada por artesanas, artesanos, cocineras tradicionales, representantes de medicina ancestral, ballets folclóricos y promotores turísticos, participa en esta séptima edición del Tianguis Nacional, que reúne a 177 localidades del país y a compradores nacionales e internacionales.

Yucatán

Pueblos Mágicos de Yucatán brillan en el Tianguis Nacional 2025

En la muestra nacional, que se realiza en Pachuca, la entidad presenta una oferta que combina cultura, historia y hospitalidad, reforzando el turismo regional como motor de bienestar para las familias yucatecas. En un ambiente festivo marcado por la música de jarana, los colores tradicionales y los aromas de la cocina maya, Yucatán se consolidó como uno de los principales protagonistas de la segunda jornada del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se lleva a cabo en Pachuca de Soto. La secretaria de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó el corte de listón inaugural de los stands de Yucatán, acompañada por el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Darío Flota Ocampo, y autoridades municipales. Con este acto, quedó oficialmente abierta la participación de la entidad, que por primera vez en las siete ediciones del Tianguis presenta de manera conjunta a sus siete Pueblos Mágicos: Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid. Durante esta segunda jornada, la delegación yucateca ofreció una amplia muestra de su riqueza turística y cultural, con actividades que incluyeron exposición de productos turísticos, muestras gastronómicas, artesanías, herbolaria, medicina tradicional y una presentación especial del ballet folclórico de Maní. Además, Valladolid protagonizó una presentación de destino en el Pabellón de medios de comunicación especializados, convocados por esta importante plataforma de promoción turística. Los coloridos stands de Yucatán, su propuesta cultural única y la reconocida hospitalidad del pueblo yucateco atrajeron la atención de visitantes nacionales y extranjeros que recorrieron el recinto ferial. La participación de Yucatán en este encuentro nacional cuenta con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y refleja el compromiso del estado con el impulso del turismo regional, motor clave para la economía y el desarrollo social de los municipios, beneficiando de manera directa a las familias que dependen de esta actividad. Como parte de su agenda, la titular de Sectur realizó un recorrido por los pabellones en compañía del Gobernador anfitrión, Julio Menchaca Salazar, tras lo cual se dividieron para cubrir la totalidad de los stands; en este marco, Rodríguez Zamora fue la encargada de inaugurar formalmente el espacio de Yucatán y desear éxito a su delegación. También participaron en los actos de apertura los presidentes municipales de Maní, Motul y Espita, Fredi Evaristo Interián Bojórquez, Lucio Alberto Estrella Canul y Mario Isaías Sánchez Esquivel, respectivamente, quienes acompañaron la presentación de sus localidades. Con la presencia integral de sus siete Pueblos Mágicos, Yucatán reafirma su liderazgo nacional en turismo cultural, comunitario y de experiencias, fortaleciendo su posicionamiento como un destino imprescindible dentro de la oferta turística de México.

Yucatán

Comisión de Turismo y Promoción Internacional avanza en el análisis de reformas a la Ley de Turismo de Yucatán

Se distribuyeron cuadros comparativos y se abrió la recepción de observaciones para integrar al proyecto de dictamen. La Comisión de Turismo y Promoción Internacional del Congreso del Estado de Yucatán sesionó para continuar con el análisis de dos iniciativas que proponen reformas a la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán. La que propone adicionar un nuevo Capítulo XI denominado “Del Turismo Artesanal”, así como los artículos 53 Bis, 53 Ter, 53 Quater y 53 Quinquiés, presentada por el diputado Germán Quintal Medina y suscrita por las diputadas y diputados de la fracción parlamentaria de morena, y de las representaciones legislativas del PT y PVEM. Así como, la iniciativa que propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la misma Ley, presentada por la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez y suscrita por la fracción legislativa del PAN. Durante la reunión, se distribuyeron los cuadros comparativos correspondientes a las propuestas legislativas, con el fin de facilitar su estudio detallado y avanzar en la revisión de sus contenidos. A fin de integrar un análisis más amplio, la presidencia solicitó a la Secretaría General habilitar la recepción electrónica de las observaciones de diputadas y diputados, mismas que serán consideradas para la elaboración del dictamen correspondiente. En asuntos generales, la presidenta de la comisión, diputada Sayda Rodríguez invitó a continuar privilegiando el dialogo en el análisis y proceso del dictamen de estas iniciativas. Con estos trabajos, la comisión mantiene abierto el proceso de valoración legislativa, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico del turismo en Yucatán.

Yucatán

El Gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena impulsa la proyección global del estado con la campaña “Santuario Maya”.   Con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el estado de Yucatán continúa posicionándose como un destino líder en el ámbito turístico internacional al participar en la edición 46 del World Travel Market (WTM) Londres 2025, una de las ferias más importantes de la industria a nivel mundial.   A través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Yucatán se presentó en este escaparate global bajo la campaña “Santuario Maya”, iniciativa que promueve la riqueza cultural, natural y gastronómica del estado, así como su infraestructura turística de primer nivel, enfocada en ofrecer experiencias inolvidables, sostenibles y de alta calidad a los visitantes.   En representación de la entidad, participaron la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero, y la directora de Promoción y Ferias Especializadas, Mónica Cervera Martínez, quienes sostuvieron más de 40 citas de negocios y entrevistas con importantes tour operadores, agencias de viajes y medios internacionales de países como Reino Unido, Alemania, Francia y España.   Las reuniones permitieron fortalecer la presencia de Yucatán en el mercado europeo, consolidando nuevas alianzas comerciales y estratégicas con actores clave de la industria turística global. De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán (Situr) de la Sefotur, el Reino Unido se posiciona como el cuarto mercado más importante para Yucatán y el primer mercado europeo del estado en lo que va del año.   El turista proveniente del Reino Unido registra una estancia promedio de cinco a seis noches, con Mérida y Valladolid como destinos favoritos. Además, destacan por su preferencia hacia actividades al aire libre y experiencias culturales, lo que refuerza la pertinencia de la estrategia de promoción centrada en la autenticidad, naturaleza y cultura viva del estado.   El WTM Londres reunió en su edición 2025, del 4 al 6 de noviembre, a más de 46 mil profesionales del sector, cuatro mil expositoras y expositores internacionales, además de 34 mil reuniones programadas, consolidándose como el punto de encuentro más importante para la planeación y presupuestación turística del próximo año.   Gracias al trabajo articulado y coordinado, Yucatán continúa proyectándose como un destino sostenible, diverso y competitivo, que cautiva al turismo internacional por su cultura viva, su naturaleza exuberante y la calidez de su gente.   La presencia en foros de alto nivel como el WTM Londres refuerza el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la promoción de iniciativas que consolidan al estado como uno de los destinos más atractivos y confiables del mundo.    

Yucatán

Promueven los atractivos turísticos de Yucatán en Toronto y Nueva York

Sefotur y empresas yucatecas proyectan el destino ante 130 tour operadores de Estados Unidos. Como parte de la estrategia de promoción internacional que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó a cabo con éxito el Roadshow de Yucatán en Toronto y Nueva York, donde se presentaron los atractivos turísticos de la entidad ante 130 agentes de viajes y tour operadores de Estados Unidos y Canadá.   En la víspera de la temporada invernal, la gira inició en Toronto, Canadá. La delegación yucateca, encabezada por el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, presentó los productos y servicios turísticos del estado en un encuentro de networking con 52 agentes de viajes.   Motivados por el vuelo directo Toronto–Mérida que comenzó operaciones el pasado 28 de octubre, los prestadores de servicios canadienses manifestaron su interés en promover los atractivos de Yucatán como un multidestino que integra zonas arqueológicas, centros ecoturísticos, haciendas, ciudades coloniales, playas y reservas naturales.   Posterior a las citas de negocios, los asistentes participaron en una comida inspirada en la cocina yucateca, durante la cual se presentaron las novedades del destino, su conectividad con Toronto mediante el vuelo invernal de WestJet y las experiencias auténticas que distinguen a la entidad. El encuentro concluyó con una dinámica de rifa de viajes, hospedajes y tours de cortesía ofrecidos por los empresarios yucatecos que integraron la delegación. La gira continuó en Nueva York, donde, con el respaldo de la Sefotur, siete empresas yucatecas promovieron sus productos y servicios, especialmente del segmento premium dirigido a viajeros de alto poder adquisitivo.   En esta ciudad, se sostuvieron encuentros con 78 agentes de viajes y se realizó una presentación ante 15 medios especializados en turismo.   El Roadshow en Toronto y Nueva York —que se suma a los realizados previamente en Houston y Dallas— fortaleció la presencia de Yucatán en el mercado norteamericano, consolidó la relación con socios estratégicos y abrió nuevas oportunidades comerciales que impulsan la llegada de visitantes internacionales a la entidad. En el equipo de la Sefotur participaron, junto con Flota Ocampo, la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero, y el jefe de Promoción, Elder Angulo Sarabia, quienes, junto con el sector empresarial, compartieron la oferta turística, cultural y gastronómica de Yucatán.   Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de fortalecer la proyección global del estado como un destino sostenible, seguro, competitivo y generador de desarrollo económico.  

Yucatán

Maxcanú se prepara para albergar el 6° Festival de la Jícama

Con el apoyo del Gobierno del Estado, el festival se consolida como un referente del turismo comunitario, combinando tradición, creatividad y desarrollo económico en beneficio de las familias yucatecas.   Con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se presentó oficialmente la sexta edición del Festival de la Jícama de Maxcanú, una iniciativa comunitaria que se ha consolidado como un referente de identidad, tradición e impulso económico para el municipio.   La presentación se realizó en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, encabezada por el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, acompañado por el presidente municipal de Maxcanú, Camilo May Catzin; el chef José Rodríguez Cih, organizador del Festival de la Jícama 2025; y la subsecretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Alpha Alejandra Tavera Escalante.   Durante su intervención, Flota Ocampo afirmó que el festival es un ejemplo exitoso de colaboración entre comunidad, gobierno y sector productivo, que convierte un cultivo tradicional en un motor de desarrollo económico y turístico.   “Hoy, seis ediciones después, vemos cómo esta idea local ha florecido hasta convertirse en un evento emblemático que pone en alto la creatividad, el talento y la identidad del pueblo yucateco”, sostuvo el funcionario estatal. Flota Ocampo señaló que este tipo de esfuerzos reflejan la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, para expandir los beneficios del turismo hacia los municipios, impulsar el desarrollo regional y fortalecer las economías locales.   Por su parte, Rodríguez Cih detalló que las actividades se llevarán a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el parque principal de Maxcanú, con entrada libre y un programa lleno de experiencias para toda la familia.   Entre las actividades destacan la Expo Jicamera, con 85 stands de productores, artesanos y emprendedores; la Rodada Jicamera, presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, bailes populares y el tradicional concurso de la jícama más grande.   Organizado por el Colectivo La Tierra de la Jícama, con el apoyo de diversas dependencias estatales, el festival se consolida como un modelo de turismo sostenible y comunitario, donde la cultura y la economía local se fortalecen a través de la participación ciudadana. El programa completo del evento se encuentra disponible en las redes sociales del Colectivo La Tierra de la Jícama, donde se detallan los horarios y actividades para todas las edades.   En la presentación también participaron el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; el rector de la Universidad Tecnológica del Poniente, Rafael Chan Magaña; y la subdirectora de Desarrollo y Organización del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Silvia Nicté Ha Espadas Pech.  

Yucatán

Yucatán se consolida como referente en información turística a nivel nacional

Entregan reconocimientos al sector hotelero por su participación en el Programa DataTur, que posiciona a la entidad como modelo en gestión de datos turísticos. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconoció a las y los empresarios hoteleros que participan en el Programa de Monitoreo Hotelero DataTur, por su compromiso con la generación de información confiable y su contribución al fortalecimiento del turismo en Yucatán. Durante la ceremonia, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, destacó que el programa DataTur, con más de dos décadas de operación, se ha consolidado como una herramienta esencial para la toma de decisiones estratégicas en materia turística. Indicó que este esfuerzo responde a las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, dentro de la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que impulsa un desarrollo turístico con enfoque humano, sostenible e inclusivo. “Hoy celebramos más que una ceremonia: reconocemos la constancia y el compromiso con la información, la transparencia y la mejora continua de nuestro destino”, expresó el funcionario estatal, acompañado del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, y de la directora general de la Secretaría Técnica de Inteligencia Turística, Margarita de Abril Navarro Favela. El titular de Sefotur explicó que el Programa DataTur opera bajo la metodología de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, la ONU Turismo y el Inegi, y actualmente se implementa en 125 centros turísticos del país. En el caso de Yucatán, participan 123 establecimientos de hospedaje distribuidos en los destinos de Mérida, Valladolid, Uxmal, Chichén Itzá e Izamal, que representan una muestra de más de 7,100 habitaciones, equivalente al 60.4% del total registrado en estas localidades. En esta edición, se reconoció especialmente a los hoteles que han mantenido su participación durante más de veinte años, así como a los grupos corporativos que suman entre cuatro y veintiocho establecimientos dentro del programa. También se agradeció el respaldo de las asociaciones del sector, como la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán y la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, por su compromiso con la profesionalización del turismo. Flota Ocampo resaltó que detrás de cada cifra y cada indicador hay personas comprometidas con la hospitalidad, la calidad del servicio y la promoción de Yucatán como destino. “Cada habitación ocupada, cada visitante satisfecho y cada experiencia vivida en nuestro estado reflejan el esfuerzo de quienes apuestan por la excelencia. Reconocerlos hoy es reconocer su papel como aliados estratégicos en la construcción de un turismo sostenible e innovador”, afirmó. La entrega de constancias del Programa DataTur reafirma el liderazgo de Yucatán en la gestión de información turística confiable y refrenda el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el fortalecimiento de un turismo competitivo, responsable y generador de bienestar para las y los yucatecos.