Deportes Yucatán

Venados FC serán embajadores del turismo de Yucatán

Con la finalidad de impulsar la promoción turística del estado y consolidar alianzas estratégicas que fortalezcan el desarrollo de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), encabezó la firma de un convenio de colaboración con Venados FC, equipo que a partir de ahora portará la Marca Yucatán y difundirá sus atractivos a nivel nacional. A partir de este acuerdo, el club yucateco integrará la marca turística en sus uniformes, materiales promocionales y en los partidos que dispute como local y visitante, así como en diversos eventos especiales, convirtiéndose en un embajador del estado y reforzando el vínculo entre deporte y turismo. El convenio fue suscrito por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, y el presidente de Venados FC, Rodolfo Rosas Cantillo, quienes coincidieron en que esta alianza representa una oportunidad estratégica para atraer más visitantes y consolidar a Yucatán como un destino que ofrece experiencias únicas, combinando la pasión por el fútbol con la riqueza cultural, natural y gastronómica de la entidad. Este acuerdo formaliza la licencia de uso de la Marca Yucatán, registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (Impi), lo que permitirá al club utilizarla en sus artículos promocionales, materiales de comunicación y signos distintivos, fortaleciendo su valor e identidad. El acto protocolario contó con la presencia de la abogada Diana Puga Santos, directora jurídica de Sefotur; Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable; Sergio Pérez Perera, director comercial de Venados FC; y Addy Pérez Solís, directora de Relaciones Públicas de Sefotur, quienes atestiguaron la firma. En el ámbito deportivo, se destacó que los Venados sumaron recientemente su primer punto en la cuarta jornada del Torneo Apertura de la Liga de Expansión, bajo la dirección de su nuevo técnico, Ignacio Castro, quien fue presentado en días pasados en el Estadio Carlos Iturralde Rivero. Con este convenio, Yucatán reafirma su compromiso de impulsar alianzas estratégicas que fortalezcan el turismo, promuevan la identidad del estado y generen nuevas oportunidades de desarrollo en beneficio de la sociedad yucateca.

Yucatán

Renacimiento Maya fomenta el turismo comunitario en Yucatán

Yucatán fortalece su vocación como multidestino turístico al impulsar 14 experiencias únicas de turismo comunitario en 10 municipios, lo que representa un avance significativo en un segmento que atrae a visitantes nacionales e internacionales. Aunado a sus zonas arqueológicas, haciendas, Pueblos Mágicos y ciudades coloniales, Yucatán cuenta con nuevos productos que muestran la riqueza cultural, natural y social de la entidad, a través de actividades como talleres de bordado tradicional, santuarios de abejas meliponas, etnogastronomía y reservas naturales de gran belleza. El catálogo de estos proyectos fue elaborado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en colaboración con la Unesco, Airbnb y la organización Co’ox Mayab, como parte del programa de fortalecimiento de capacidades en turismo comunitario y fue dado a conocer por primera vez por el Gobernador Joaquín Díaz en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España. En esta ocasión, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, encabezó la presentación de “Yucatán, mosaico de experiencias” en las instalaciones de U Najil Ek Balam, ante las y los protagonistas de estas iniciativas, que son motor de desarrollo sostenible y de preservación cultural en las comunidades mayas. En su mensaje, Flota Ocampo afirmó que este proyecto coloca en el centro a las comunidades locales, quienes, a través de su cultura y tradiciones, se convierten en actores clave del desarrollo turístico sustentable en Yucatán. “El turismo comunitario nos permite compartir la esencia de Yucatán con el mundo, al mismo tiempo que genera bienestar y oportunidades para las familias de las comunidades mayas. Este catálogo es una invitación a vivir experiencias auténticas que preservan la identidad y fortalecen nuestro desarrollo económico con respeto al entorno”, sostuvo. Carlos Tejada, oficial nacional de Cultura de la Unesco en México, destacó que el catálogo incluye propuestas comunitarias que revaloran los recursos patrimoniales y distribuyen sus beneficios entre las personas anfitrionas, quienes cuidan y preservan su territorio. Entre las 14 experiencias se encuentran: Casa de Barro, en Uayma; la cocina tradicional de Maní K’oóben; Caminos del Mayab, en Mérida y Yunkú; el Centro Etnogastronómico Ya’axché, en Halachó; el Meliponario Lool-Ha, en Maní; los Guardianes de los Manglares, en Dzinintún; y Descubre Sisal, entre otras, que integran turismo, identidad y sostenibilidad. En un mensaje enviado para esta presentación, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de Airbnb en México, expresó su compromiso con iniciativas de impacto social. “Para Airbnb es fundamental poner la tecnología al servicio de los ciudadanos, en especial de micro y pequeños emprendedores turísticos. Este proyecto descentraliza el turismo, socializa la derrama económica y empodera a los anfitriones en diversas comunidades, bajo un modelo de inclusión social y respeto a la diversidad cultural. Estamos comprometidos con seguir impulsando estas iniciativas en Yucatán y en todo México”, afirmó.

Yucatán

Certifican calidad y buenas prácticas de empresas turísticas en Yucatán

Para consolidar la imagen de Yucatán como un destino que brinda seguridad sanitaria y calidad en los servicios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó los Distintivos H y M que certifican altos estándares de higiene y gestión de calidad en el sector turístico. El evento estuvo encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, y la directora de Calidad y Competitividad Turística, Diana Parra Manzano. Durante su intervención, Flota Ocampo señaló que estas certificaciones forman parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, iniciativa que fortalece la calidad de la oferta de Yucatán para garantizar a los visitantes nacionales e internacionales experiencias seguras, confiables y de primer nivel. El Distintivo H, que otorga la Secretaría de Turismo federal (Sectur), certifica el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-F605 en el manejo higiénico de alimentos y bebidas, en tanto que el Distintivo M (Moderniza) reconoce la adopción de prácticas modernas de gestión empresarial que incrementan la competitividad y rentabilidad de las empresas turísticas. Por lo que toca al Distintivo M, fueron reconocidas siete empresas, entre ellos restaurantes como El Príncipe Tutul Xiu y Las Campanas, así como Q Banquetes y Eventos, Delichef Comedores y Cafeterías, los hoteles City Express Junior by Marriott Mérida Altabrisa y City Express by Marriott Mérida, además del atractivo turístico Cenote Chichikán. En tanto que los ocho establecimientos que recibieron el Distintivo H son: Restaurante Jade, Sonora Grill Mérida, Hacienda Xaybeh D’Cámara, Parque Ecoarqueológico Ik Kil, Hotel Holiday Inn & Suites Mérida La Isla, Hotel City Express Junior by Marriott, Hotel Gamma Mérida El Castellano y Mos Internacional Food Service Comedor Cedis Walmart Mérida. Con esta entrega, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso de impulsar la calidad, competitividad y sustentabilidad en el sector turístico, pilares fundamentales del Renacimiento Maya, consolidando a Yucatán como un destino líder a nivel nacional e internacional.

Yucatán

Yucatán fomenta el turismo sostenible con participación ciudadana

Con el compromiso de consolidar al turismo como motor de desarrollo económico responsable, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó a cabo el Foro de Consulta “Turismo Sostenible, fuerza de la economía”, en el Centro Internacional de Congresos. El encuentro reunió a 80 representantes de los sectores público, privado, académico y social, quienes dialogaron y aportaron propuestas para enriquecer el Programa de Mediano Plazo de Turismo Sostenible 2025-2030, instrumento que consolidará políticas públicas orientadas a equilibrar el desarrollo turístico con la preservación del medio ambiente y el bienestar social. El foro fue encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado de autoridades estatales, federales, empresariales y académicas. Durante su participación, destacaron que el turismo sostenible en Yucatán debe sustentarse en la colaboración y la corresponsabilidad entre todos los sectores. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el secretario técnico de Planeación y Evaluación (Seplan), Luis Antonio Hevia Jiménez, recordó que el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya es la guía estratégica que orienta las acciones de gobierno, al establecer ejes y medidas que articulan las políticas públicas en beneficio de la población. Hevia Jiménez hizo un llamado a seguir sumando esfuerzos para alcanzar objetivos comunes, de manera que cada acción turística contribuya a preservar el patrimonio natural y cultural, garantizando que Yucatán continúe consolidándose como referente mundial en turismo responsable. Durante el foro, se llevaron a cabo seis mesas de trabajo en las que se analizaron estrategias para fortalecer tres prioridades fundamentales: el posicionamiento de Yucatán como multidestino, la generación de bienestar social a través del turismo sostenible y la promoción del estado como destino internacional. Las y los participantes coincidieron en que el turismo sostenible no solo impulsa la economía, sino que también protege la riqueza natural y cultural, fomenta el arraigo comunitario y abre oportunidades equitativas para todos los sectores de la sociedad. En la inauguración participaron el General Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; Clemente Escalante Alcocer, titular del Patronato Culturd; Raúl A. Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur; Alberto Basulto Soberanis, director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY); Mario Can Marín, director general de la Agencia de Administración Fiscal, y Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Canirac Delegación Yucatán.

Yucatán

Yucatán apuesta por el turismo wellness y sabiduría de la cultura maya  

Con la convicción de que la riqueza cultural y natural del estado es clave para responder a las tendencias globales de viaje, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó la estrategia “Maya Wellness”, un proyecto que busca posicionar a Yucatán como referente internacional en experiencias de turismo enfocadas en la salud integral. Ante más de 85 prestadoras y prestadores de servicios turísticos reunidos en el Centro Internacional de Congresos, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, encabezó la presentación de esta iniciativa que forma parte de la visión establecida en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. “Maya Wellness” integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar, aprovechando los recursos únicos del territorio, como cenotes, reservas naturales y tradiciones ancestrales, para generar experiencias auténticas que promuevan la salud física, emocional y espiritual de las y los visitantes. La estrategia tiene como metas incrementar la estancia media en los destinos, incentivar el regreso de los viajeros y fortalecer la derrama económica, considerando que este segmento registra un gasto superior al promedio. De acuerdo con el Global Wellness Trend Report, se espera que esta industria alcance un valor de 1.3 billones de dólares a nivel mundial, con un crecimiento anual del 11 por ciento. Durante el encuentro se destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para consolidar productos turísticos diferenciados y sostenibles, que además de atraer visitantes fortalezcan la economía local y la calidad de vida de las comunidades. La estrategia se desarrollará durante la presente administración bajo cuatro ejes: Guardianes del Tiempo, que reconocerá a pueblos que ofrecen experiencias para disfrutar sin prisa; Renacimiento cultural, con el programa Bordando la Memoria, dirigido a comunidades que impulsan prácticas auténticas vinculadas al turismo de bienestar; Innova Wellness, un laboratorio de innovación con incentivos y procesos de formalización para el segmento; y la promoción de Yucatán como destino Wellness de talla mundial, a través de acciones de difusión nacional e internacional. Con esta apuesta, Yucatán se coloca a la vanguardia en uno de los segmentos turísticos de mayor crecimiento en el mundo, reafirmando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de diversificar la oferta turística y proyectar la identidad cultural como un sello distintivo para el turismo internacional.

Yucatán

Fortalecen a sector restaurantero de Progreso con capacitación en higiene alimentaria  

Progreso dio un paso más en la consolidación de su oferta gastronómica segura y de calidad, con la capacitación de 67 manejadores de alimentos de la industria restaurantera, impulsada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento y el sector empresarial. En la Casa de la Cultura, las y los participantes recibieron el curso de Buenas Prácticas de Higiene conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que establece requisitos para la correcta manipulación de alimentos y bebidas en todas sus etapas, con el fin de prevenir riesgos sanitarios y proteger la salud de la población y visitantes. El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, afirmó que estas acciones reflejan el compromiso de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena para garantizar alimentos inocuos y promover una cultura sanitaria, sumando esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. Por su parte, la presidenta de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia Yamily González Góngora, reafirmó que el sector restaurantero de Yucatán trabaja de la mano con las autoridades para ofrecer alimentos y bebidas seguros, fortaleciendo la confianza de las y los consumidores. El alcalde de Progreso, Erik Rihani González, destacó que este tipo de capacitaciones contribuyen a brindar servicios de calidad a las y los visitantes, mientras que representantes municipales y empresarios del sector reconocieron que la certificación en higiene alimentaria impulsa la competitividad turística del puerto. En esta capacitación participaron reconocidos establecimientos como Frida’s, Viejo Bar, Casa Vieja, El Torito, El Ha Guay, Crabster, Los Cocos, Mar y Mar Beach Club, Genuina, Los Barriles, Vista al Mar Beach Club, Cevichería El Dorado, Barlovento, Eladio’s, Pepe Club, Le Saint Bonnet, Aristos, Molusk, Alta Vela, Yun-Ixpu, Boulevard 21, Bocamar, La Palapa del Tikinxic, Mariscos de Chichi, Viña del Mar, Alma Día, Zal Marina, Casa del Pastel y Scappata. Con estas capacitaciones, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece las medidas preventivas en todo Yucatán, garantizando el cumplimiento de las normas sanitarias que protegen la salud pública, y mantiene a Progreso como un destino gastronómico seguro y confiable para locales y turistas.

Yucatán

Yucatán abrirá puertas del Mundo Maya al turismo internacional en 2026

Yucatán será el epicentro de una experiencia única que reunirá historia, cultura, gastronomía y oportunidades de negocio en un solo espacio: el K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada este jueves por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el mandatario afirmó que el K´íiwik será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación, donde la sabiduría ancestral se conjugue con las oportunidades del presente. “Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador, Durante cuatro días, del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de toda la región, con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Más que una feria, el K´íiwik 2026 se consolidará como una vitrina para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural, exhibiendo lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta al Mundo Maya en el mercado turístico global. Díaz Mena resaltó que, con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el evento se vincula a proyectos estratégicos del Renacimiento Maya como los Polos del Bienestar, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que facilitarán el acceso de visitantes nacionales e internacionales y fortalecerán la conectividad de la región. El K´íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades, con la meta de consolidar a Yucatán y al Mundo Maya como destinos de relevancia internacional y ejemplo de desarrollo turístico con identidad cultural. “Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó. La secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya y de todos los involucrados por reactivar esta feria turística, que posiciona a la región ante el mundo como un territorio rico en recursos naturales, sostenibilidad, cultura, tradiciones y costumbres de los pueblos mayas. “Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió. El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística, que no se realizaba desde hace más de una década. “Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”. Asimismo, destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura sólida que incluye más de 10 mil habitaciones en 280 hoteles, además de cinco estaciones del Tren Maya que facilitarán la conectividad. Durante el evento se proyectó un mensaje en video de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien celebró la realización de este encuentro como una oportunidad para mostrar al mundo la cultura, historia y comunidad de los cinco países que conforman el Mundo Maya, así como para impulsar alianzas estratégicas entre prestadores de servicios turísticos. En la ceremonia estuvieron presentes el titular de la Unidad de Estrategia Corporativa y Comercial del Tren Maya, general brigadier Germán Redondo Suárez; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora; la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), Armando Cázares Maitret.

Yucatán

Herramienta de datos fortalecerá la promoción turística de Yucatán

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del Gobierno del Estado presentó el Sistema de Inteligencia de Mercados Turísticos de Yucatán (Simty), una innovadora herramienta que integra información estratégica para potenciar el desarrollo, promoción y posicionamiento del estado como destino turístico internacional. El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo explicó que el Simty reúne y analiza datos provenientes de más de 30 fuentes nacionales e internacionales, que incluye búsquedas de Google, Expedia, Booking, TripAdvisor, Airbnb e Instagram, así como encuestas aplicadas en puntos estratégicos como aeropuertos, terminales, hoteles y los principales sitios turísticos. De igual manera, integra la información generada por el Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), uno de los cuatro a nivel nacional que forma parte de la Red Internacional de Observatorios Turísticos Sostenibles (Insto) de la ONU. Durante la presentación, que tuvo lugar en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán ante líderes del sector hotelero, restaurantero, de agencias de viajes y autoridades estatales y municipales de turismo, se informó que se publicarán reportes mensuales en la página de la OTY, con información de la actividad turística, conectividad, hospedaje, mercados estratégicos y perfiles de visitantes. El titular de la Sefotur explicó que a través del cruce de información con diferentes fuentes y el análisis impulsado por el Big Data y complementado por la inteligencia artificial, el Simty permitirá tomar decisiones más precisas y diseñar estrategias focalizadas para diversificar mercados, fortalecer segmentos turísticos y distribuir los beneficios del turismo en todo el territorio yucateco, impulsando tanto destinos consolidados como emergentes. “Con esta herramienta, Yucatán refuerza su liderazgo en la innovación de políticas turísticas basadas en datos, lo que nos permitirá anticipar tendencias, medir resultados y maximizar el impacto de nuestras acciones de promoción a nivel nacional e internacional”, subrayó. De esta manera Yucatán se consolida como un estado líder en el uso de inteligencia de mercados para el turismo en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con un desarrollo ordenado, competitivo y sostenible de la actividad turística.

Yucatán

Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico

Con la participación de cocineras y cocineros tradicionales, artesanos, productores y estudiantes universitarios, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición de Tak’an Festival Vocacional de Cocina, un encuentro que celebró las raíces culinarias vivas de Yucatán y promovió la vinculación entre sectores público, privado, académico y comunitario. El evento, creado y dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador de Ya’axché Centro Etnogastronómico, se realizó los días 9 y 10 de agosto en la ex estación del tren de Halachó, con el respaldo del Gobierno del Estado encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya). De igual manera se sumó el Ayuntamiento de Halachó y empresas yucatecas. La programación incluyó talleres de cocina tradicional y contemporánea, conferencias sobre identidad y sustentabilidad, muestras gastronómicas en el Pasillo de Humo, presentaciones artísticas, juegos tradicionales y el tradicional baile de cabeza de cochino. Destacó el concurso “Batalla de Fogones”, en el que participaron seis equipos de estudiantes de universidades de Chiapas, Mérida y Valladolid. En esta primera edición, 15 expositores de cocina tradicional provenientes de los Pueblos Mágicos de Sisal, Maní, Motul, Tekax y Espita, así como de los municipios de Halachó y Maxcanú, y de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, compartieron su talento culinario. Además, 12 artesanos de Halachó y Maxcanú instalaron módulos de expoventa, ofreciendo productos de diferentes materiales como prendas bordadas y accesorios de henequén. El Festival Tak’an Cocina Vocacional busca consolidarse como una plataforma integral para impulsar el turismo gastronómico responsable, fomentar la sostenibilidad alimentaria y ofrecer espacios de participación que fortalezcan el tejido social, reconozcan el valor del conocimiento ancestral y vinculen a las nuevas generaciones con los oficios culturales. La iniciativa también contó con el apoyo técnico de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, a través de la organización Ciudad de Gastronomía, para documentar y registrar las mejores prácticas del festival como experiencia modelo de turismo comunitario y de impacto social, con potencial de replicarse en otras regiones. Cabe destacar que el Centro Etnogastrómico Ya’axché forma parte del catálogo de Iniciativas turísticas de las comunidades mayas, “Yucatán. Mosaico de experiencias”, realizado por Unesco México en coordinación con el Gobierno del Estado a través de Sefotur; la organización Co’ox Mayab y Airbnb para impulsar un turismo cultural y comunitario sostenible. La entrada libre permitió que habitantes y visitantes disfrutaran de dos días de gastronomía, cultura e identidad.