Mérida

Supervisa Vila Dosal construcción del corredor Mérida-Centro-Umán donde transitará el Ie-Tram

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de construcción para la habilitación del corredor Mérida-Centro-Umán por donde transitará el Ie-Tram, primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que conectará 137 colonias, 30 centros educativos y 20 puntos turísticos; y con el cual se mejora la movilidad en Yucatán para tener un sistema de trasporte público más cómodo y eficiente para la población. Vila Dosal acompañado del director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Froilán Torres Herrera, Vila Dosal recorrió los trabajos que consisten en el mejoramiento de la infraestructura vial, civil y eléctrica en 10 kilómetros que van del Gran Parque “La Plancha” hasta la calle 108 por Avenida Internacional. Durante su paso por este tramo, el Gobernador también supervisó las labores para la habilitación de infraestructura para la recarga eléctrica de las unidades, y aprovechó la oportunidad para explicar a vecinos de la zona en qué consisten estas obras, así como el beneficio de las nuevas unidades el Ie-Tram. Felices porque ya no tendrán que trasladarse hasta el Centro para abordar un camión que las lleve a Umán donde viven sus padres, Diana, Nidia y Paula Zapata manifestaron su emoción al Gobernador porque pronto el Ie-Tram pasará frente a sus casas. “Estamos muy contentas, tenemos familia en Umán y vamos constantemente a visitarlos, pero teníamos que ir hasta el Centro, ahora ya no, pasa aquí en la puerta casi casi, estamos agradecidas, además las obras mejoran nuestra calle que la verdad ya estaba muy fea, se veía abandonada, esto le da vida”, afirmó una de las hermanas. Junto al subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Rafael Jesús Chaires Cuevas, Torres Herrera explicó que estos trabajos consisten en limpieza, trazo y nivelación, despalme, excavación en cortes, formación de terraplén, señalamiento horizontal y vertical, guarniciones y banquetas, obras de drenaje pluvial, alumbrado público, obras eléctricas, semaforización, cámaras semafóricas, 1 estación con pantógrafo de carga, 3 estación sin pantógrafo y 5 parabuses. Cabe recordar que, las unidades del Ie-Tram cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Mérida

Supervisa Vila Dosal construcción del corredor Mérida-Centro-Umán donde transitará el Ie-Tram

Los trabajos para mejorar la movilidad en Yucatán y transitar hacia un sistema de trasporte público más cómodo y eficiente continúan, así lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal al supervisar las obras de habilitación del corredor Mérida-Centro-Umán por donde transitará el Ie-Tram, primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que conectará137 colonias, 30 centros educativos y 20 puntos turísticos. Junto al director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Froilán Torres Herrera, Vila Dosal recorrió los trabajos que consisten en el mejoramiento de la infraestructura vial, civil y eléctrica en 16 kilómetros que van de la calle 108 por Avenida Internacional hasta la estación del Tren Maya en Umán. En su recorrido, donde también constató las labores para la habilitación de infraestructura para la recarga eléctrica de las unidades, el Gobernador aprovechó la oportunidad para explicar a vecinos de la zona en qué consisten estas obras, así como el beneficio de las nuevas unidades el Ie-Tram. En ese sentido, Teresita Rodríguez de la colonia Nueva Sambulá reconoció que estas obras no sólo servirán para el paso de los nuevos autobuses, también mejoran sus calles y avenidas que estaban olvidadas y daban mal aspecto a las colonias. “Esta perfecto, es maravilloso porque esto antes era baño de perros, gatos, aquí venían hasta tirar cochinos podridos, servía como basurero para la gente, así que ahorita la verdad esto es una bendición, nuestros niños van a tener hasta un parque cerca”, destacó. Acompañado del subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Rafael Jesús Chaires Cuevas, Torres Herrera explicó que estos trabajos consisten en limpieza, trazo y nivelación, despalme, excavación en cortes, formación de terraplén, señalamiento horizontal y vertical, guarniciones y banquetas, obras de drenaje pluvial, alumbrado público, obras eléctricas, semaforización, cámaras semafóricas y 10 parabuses con sombrillas. Cabe recordar que, las unidades del Ie-Tram cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

México Yucatán

Se descarrilla un vagón del Tren Maya mientras pasaba por la vía de Tixkokob

Un usuario de redes graba video del percance y hace comentarios junto con otros usuarios de Tren Maya que pasaron por el sitio… El Tren Maya habría salido de Campeche a las 7 de la mañana con destino a Cancún, pero cuando estaba llegando a la estación ubicada en #Tixkokob el vagón número cuatro se salió de las rieles. El incidente no dejó personas lesionadas.

Mérida

En marcha, la ruta Centro-Av. Canek-Almendros-UPY del “Va y Ven” con nuevas unidades híbridas

Nuevas unidades híbridas comenzaron a circular en el estado al iniciar operaciones este sábado la ruta Centro-Av. Canek-Almendros-UPY del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, con lo que se sigue avanzando en la renovación de flota de este servicio para no volver a dar un paso atrás y ofrecer una movilidad de calidad y altura de lo que los yucatecos merecen. Desde temprana hora, Gaspar Ká Chablé tomó una de las novedosas unidades para acudir a su centro de trabajo en la central de abastos. Durante su trayecto, compartió que la transformación del transporte público ha sido un ganar para los yucatecos con un servicio mejorado como nunca antes. “Es muy bonito el autobús, el servicio es confortable y muy cómodo; nada que ver con los camiones de antes y lo mejor es que en el tiempo tenemos un ahorro. Es estupendo este cambio en el transporte, sigamos avanzando así, lo agradecemos mucho los usuarios”, comentó el trabajador. Se trata de unidades Yutong que combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año. A través de 12 nuevas unidades híbridas, a partir de este sábado se brindará servicio con la ruta Centro-Av. Canek-Almendros-UPY y mañana, domingo 24 iniciará operaciones con 7 nuevas unidades también híbridas, la ruta Centro-Animaya – Bicentenario, que en apoyo a la economía familiar, ambas serán gratuitas en su primera semana de operación, hasta el 31 de marzo. A bordo de una de las 12 nuevas unidades híbridas, Armando Bernardo Cruz se sorprendió con los novedosos autobuses que a partir de hoy lo transportarán a su centro de trabajo. “Están muy funcionales y modernas las unidades y hoy podemos ver y sentir que el transporte ahora está mucho mejor, con autobuses con clima, cómodos; las unidades de antes ya eran muy antiguas y los horarios eran muy tardados, ahora, las frecuencias son mejores solo espere 4 minutos y eso nos brinda ahorro de tiempo. Definitivamente el servicio es excelente y ha mejorado increíblemente”, compartió. Además de que cuentan con los mismos beneficios que las demás unidades como accesibilidad universal, entrada baja rampa para personas en silla de ruedas, piso podotáctil y sistema braille, cámaras de seguridad, espacio para silla de ruedas, anuncio luminoso led, rack para bicicletas, cargadores USB, internet gratuito, aire acondicionado y GPS para rastreo a través de la aplicación Va y Ven. Estos autobuses forman parte de las 616 unidades, entre convencionales e híbridas, que estarán llegando al estado entre marzo y agosto para brindar servicio en 70 rutas y continuar mejorando el transporte público en favor de los yucatecos. La ruta que, tiene su paradero en la calle 67 entre 60 y 62 del centro de la ciudad, en su recorrido pasa por el Parque Zoológico Centenario, la avenida Canek, atraviesa periférico para entrar a Caucel, Bodega Aurrerá, la Preparatoria estatal número 10, Chedraui Caucel Norte y finaliza en la UPY. La ruta Av. Canek-Almendros-UPY se suma a las de Periférico, Circuito Metropolitano, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Poniente, Plazas y Universidades, Ciudad Caucel, Umán, Circuito Rojo, Centro-Copó-La Isla, Gran Plaza-Montes de Amé y Madero–Juan Pablo II, para seguir transformando la movilidad. De esta forma, se sigue avanzando en la incorporación de más rutas al sistema de transporte Va y Ven, con lo que se estará transformando la vida a más de 130 mil usuarios diarios, con trayectos más cómodos, eficientes y a la altura de lo que la gente merece. Hay que recordar que, con este novedoso sistema de pago electrónico, hay tarifa social todo el año, incluso en vacaciones, para estudiantes y adultos mayores y gratis para personas con discapacidad, con transbordos gratuitos y descuentos con las demás rutas Va y Ven, además que la tarjeta inteligente se puede comprar y recargar en cualquier cajero inteligente, Oxxo, Dunosusa, Super Willys y Super Aki sin cargo por comisión.

Mérida

Con nuevas y modernas unidades, inició la ruta 69 Madero – Juan Pablo II

La transformación de la movilidad continúa en Yucatán con la incorporación de la ruta 69 Madero – Juan Pablo II, al Sistema Va y Ven, que desde hoy permitirá a los usuarios gozar de un servicio de transporte público a la altura, con traslados más ágiles y eficientes a bordo de unidades cómodas y modernas. La ruta estará operando con 8 modernas unidades todos los días de 5 de la mañana a 11 de la noche con frecuencias de 9 minutos, lo que quiere decir que, la gente esperará menos, ya que antes funcionaba con tan solo 5 autobuses toda la semana. El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek destacó que, esta ruta es la primera que sacan para toda la zona Poniente que sale del centro a 1 cuadra de San Juan hacia Juan Pablo II, pasando por la colonia Madero y Xoclán. “Es de las rutas más fuertes que tenemos en esta zona, esperamos mover a unas 5 mil personas al día”, destacó. Hernández Kotasek dio a conocer que, con el fin de que la gente vaya conociendo y adaptándose al moderno servicio Va y Ven, así como al sistema de pago electrónico, esta primera semana los trayectos serán completamente gratis. Los nuevos autobuses puestos en operación este día forman parte de las 616 unidades, entre convencionales e híbridas, que estarán llegando al estado entre marzo y agosto para brindar servicio en 70 rutas y continuar mejorando el transporte público en favor de los yucatecos. Dichas unidades son completamente modernas y cuentan con accesibilidad universal, entrada baja, rampa para personas en silla de ruedas, piso podotáctil y sistema braille, 5 cámaras de seguridad, espacio para silla de ruedas, anuncio luminoso led, rack para bicicletas, cargadores USB, internet gratuito, aire acondicionado y GPS para rastreo a través de la aplicación Va y Ven. Para que la gente pueda tramitar su credencial de tarifa social se instalaron módulos itinerantes en los siguientes puntos de la ciudad: Parque Eulogio Rosado, Gran Plaza, Parque Lineal Los Paseos y la Ventanilla Única Estatal. Los horarios pueden ser consultados en las redes sociales de la ATY. Hay que recordar que, con este novedoso sistema hay tarifa social todo el año, incluso en vacaciones, para estudiantes y adultos mayores y gratis para personas con discapacidad, con transbordos gratuitos y descuentos con las demás rutas Va y Ven, además que la tarjeta inteligente se puede comprar y recargar en cualquier cajero inteligente, Oxxo, Dunosusa, Super Willys y Super Aki sin cargo por comisión. A inicios de 2018, el promedio de flota de las unidades era de 16 años y en tan solo 6 años, en 2024, los yucatecos vamos a tener un promedio de flota de las unidades de 4 años y será la flota con menos antigüedad de todo el país. Es decir, para agosto 2024 se habrá renovado el 90% de la flota de unidades, lo que significa que más del 61% de la población tendrá acceso a este novedoso sistema, siendo parte de estos cambios sin precedentes.

Mérida

En camino a Yucatán 10 nuevas unidades del Ie-Tram para la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería

Aduna, España, 6 de marzo de 2024.- Ya están en camino a Yucatán 10 nuevas unidades del Ie-Tram, medio de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que se usarán para cubrir la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería, por lo que en un par de semanas llegarán a territorio estatal para entrar en operación a principios del mes de abril próximo, informó el director de la Agencia Estatal de Transporte (ATY), Rafael Hernández Kotasek. Durante una visita de supervisión a la planta de Irizar e-mobility, en donde se fabrican estos modernos autobuses, el funcionario estatal corroboró la construcción de los Ie-Tram y adelantó que las últimas 2 de estas unidades para Yucatán, que se emplearán en las rutas hacia Umán y Poxilá, estarán partiendo a finales del mes de marzo para llegar aproximadamente en la tercera semana de abril y comenzar a funcionar en mayo próximo. Cabe señalar, que las unidades son trasladadas desde España vía barco hasta llegar a territorio mexicano, para luego ser trasladadas vía terrestre hasta el estado. “Estas son muy buenas noticias, estamos garantizando que las unidades lleguen en los tiempos que estamos comprometiendo y próximamente ya vamos a tener todo el sistema funcionando con sus cinco rutas y 32 unidades”, puntualizó el titular de la ATY. Hay que recordar que el Ie-Trem es el primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que impulsa el Gobierno de Yucatán, con lo que el futuro de la movilidad ya está en el estado, ofreciendo un servicio de primera y de calidad a la altura de lo que las familias yucatecas merecen, sin dar un paso atrás. Los autobuses tienen un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Los vehículos que se utilizan tienen una autonomía de 350 kilómetros, ya con los pantógrafos que estarán instalados, por lo que sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como éste, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Cabe recordar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram, proyecto que impulsa el Gobierno de Yucatán, son: Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín, que ya funcionan; La Plancha-Facultad de Ingeniería, que comenzará a operar en abril próximo; y La Plancha-Umán y La Plancha-Poxilá, que entrarán en funcionamiento próximamente. Vale la pena mencionar que recientemente una comitiva de empresarios provenientes de Suecia, Estonia, Francia y España vinieron a Yucatán para conocer el sistema de movilidad que se implementa en el estado con medios de transporte como el Ie-Tram.

Mérida

Inauguran los nuevos Centros de Transferencia Multimodal Canek y de La Plancha

 La transformación de la movilidad es una realidad en Yucatán, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró los nuevos Centros de Transferencia Multimodal (Cetram) Canek y La Plancha, obras que contribuirán a ofrecer a las y los yucatecos un servicio de transporte público moderno y a la altura.  Primero, en la colonia Nora Quintana, a un costado del Anillo Periférico, el Gobernador entregó el Cetram Canek, infraestructura con la que las y los usuarios ahora cuentan con un espacio donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, para que puedan llegar a sus destinos sin tener que ir hasta el centro de Mérida si no es necesario.  Acompañado del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal realizó un recorrido por este nuevo lugar cuenta con un diseño integral e inclusivo con sala de espera, oficinas administrativas y áreas de descanso para operadores; así como una plazoleta que permitirá a los usuarios el acceso a la parada del “Va y Ven”, mejorando la seguridad, accesibilidad y eficacia en los transbordos que realizan las personas día con día dentro y fuera de la ciudad de Mérida.  Junto a la rectora de la Universidad Tecnológica de Mérida, María Isabel Rodríguez Heredia, Vila Dosal constató las áreas de este sitio conformado por andenes, una sala, área de descanso para operadores, 5 baños públicos, 2 para mujeres, 2 para hombres y uno familiar, espacios comerciales, taquilla, oficinas “Va y Ven”, área de vigilancia, sala de juntas, dirección general, bodega, cuarto de máquinas, área de tránsito vehicular y paraderos, mobiliario urbano, pasillos y andadores interiores.  Estas instalaciones también fueron dotadas de aire acondicionado, iluminación con tecnología led y de huellas podotáctil de cerámica en piso; muros cargadores, muebles sanitarios, así como la instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión con cámaras de seguridad con audio y video. Al respecto, el titular de la ATY indicó que se espera un flujo diario de 5 mil personas, para atenderlos tiene 13 andenes, tanto para las rutas de camiones y vans locales del sistema Va y Ven, como para autobuses que vienen de otros estados, como Campeche, Quintana Roo y Tabasco.  Hernández Kotasek dio a conocer que el Cetram Canek comenzará a funcionar el 9 de marzo y el próximo 16 se sumarán las rutas de poniente que se incorporan al sistema de transporte público ese día. También, se tiene planes de agregar un trayecto para que los usuarios puedan llegar al norte de la ciudad, como Las Américas, Komchén y Dzityá.  De igual manera, el funcionario señaló que está pensado para que la gente no tenga que hacer recorridos tan largos, ya que también conectará a la gente de otras comunidades de esa región del estado, como Hunucmá, Sisal, Tetiz, Kinchil, Ucú y Celestún. En su construcción y equipamiento se destinaron casi 80 millones de pesos.   Como parte del equipamiento, también se instalaron lámparas de emergencia y detectores de humo; también, se realizará la colocación de señalética, bancas de concreto, basureros y racks para bicicletas, bolardos y vegetación. Cabe recordar que, en total, se construirán 5 Cetrams, 4 en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida y uno en La Plancha para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los otros Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados a las alturas de Umán, carretera Cancún y Motul. Estos sitios están contemplados dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público “Va y Ven” que promueve Vila Dosal y también contempla la adquisición de nuevas unidades, la creación de nuevas rutas, operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación, así como el Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas para transformar la movilidad.  Posteriormente, Vila Dosal realizó la entrega de los trabajos de construcción del Cetram La Plancha, lo que contribuirá a un servicio más eficiente con un espacio más cómodo, innovador y funcional para los usuarios, además de que cuenta con un patio de carga en el cual alimentará de energía a las novedosas unidades de las rutas este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica. Junto con el mayor de infantería, Jonathan Ruiz Puerta en representación de la X Región Militar y los alcaldes de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y de Umán, Gaspar Ventura Cisneros, Vila Dosal realizó el corte de listón y develó la placa inaugural del nuevo espacio que, cuenta con un patio de carga que incluye 3 pantógrafos de carga extra rápida únicos en México y Latinoamérica, con los que en 5 minutos podrá cargar hasta el 40% de la batería total. Así como 16 cargadores nocturnos dobles con la capacidad de cargar 32 autobuses al mismo tiempo; 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram. Durante el recorrido del Gobernador, Hernández Kotasek explicó que en el Cetram La Plancha podrá conectar a usuarios de diferentes puntos como Komchén, los municipios de Umán, Kanasín, así como rutas del norte de la ciudad, como parte de los beneficios de esta infraestructura que se realizó a través de una inversión alrededor de 220 millones de pesos. En ese sentido, el titular de la ATY recordó que, en abril próximo entrará en función la nueva ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería del Ie-Tram y en mayo comenzará a funcionar la de La Plancha-Umán, con lo que se tendrá en circulación las 32 unidades de este transporte. Así es como se avanza en la transformación de la movilidad en Yucatán con medios de transporte de primer mundo como el Ie-Tram, el cual, se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% lo aporta el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada. Se trata de un vehículo

Mérida

Presenta Vila Dosal las nuevas unidades con las que se sumarán más rutas al sistema Va y Ven

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las cómodas y modernas unidades que se emplearán en la operación de las rutas Gran Plaza – Montes de Amé, 69 Madero – Juan Pablo II, Avenida Canek – Almendros – UPY, Animaya – Bicentenario, Periférico – Roble – San Marcos, Xmatkuil y Bojórquez – Porvenir, mismas que en marzo se sumarán al sistema de transporte público Va y Ven como parte de la transformación del transporte público en Yucatán. En el estacionamiento del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador, acompañado del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, dio los pormenores de los vehículos que entrarán en circulación para esta etapa de la incorporación de rutas al Va y Ven, de las cuales 53 son convencionales y 22 son híbridas. Estos autobuses forman parte de las 616 unidades, entre convencionales e híbridas, que estarán llegando al estado entre marzo y agosto para brindar servicio en 70 rutas y continuar mejorando el transporte público en favor de los yucatecos. Al realizar un recorrido, Vila Dosal constató las unidades que se estarán usando para dichos trayectos, las cuales serán de las marcas Mercedes Benz y Volvo, y contarán con accesibilidad universal, entrada baja rampa para personas en silla de ruedas, piso podo táctil y sistema braille, 5 cámaras de seguridad, espacio para silla de ruedas, anuncio luminoso led, rack para bicicletas, cargadores USB, internet gratuito, aire acondicionado y GPS para rastreo a través de la aplicación Va y Ven. También, el Gobernador dio a conocer que los autobuses híbridos serán destinados a atender las rutas Animaya – Bicentenario y Avenida Canek – Almendros – UPY. Se trata de unidades Yutong que combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año. De acuerdo con lo programado, la ruta Gran Plaza – Montes de Amé iniciará el próximo viernes 9 de marzo; mientras que 69 Madero – Juan Pablo II, Avenida Canek – Almendros – UPY, Animaya – Bicentenario, Periférico – Roble – San Marcos, Xmatkuil y Bojórquez – Porvenir arrancarán el viernes 16. En el evento, se explicó que con la incorporación de esas rutas al sistema de transporte Va y Ven se estará transformando la vida a más de 130 mil usuarios diarios, con trayectos más cómodos, eficientes y a la altura de lo que la gente merece. En entrevista, el titular de la ATY detalló que se instalarán módulos permanentes en el mercado de San Benito, que se suman a los de Gran Plaza y Los Paseos, donde los usuarios pueden ir a tramitar sus tarjetas inteligentes con tarifa social o para personas con discapacidad. También, el funcionario adelantó que en abril iniciarán las pruebas para recargar las tarjetas inteligentes a través de plásticos de débito y crédito en la ruta Aeropuerto, y el uso de QR como modalidad de pago en el Ie-Tram. Hay que recordar que con este novedoso sistema hay tarifa social todo el año, incluso en vacaciones, para estudiantes y adultos mayores y gratis para personas con discapacidad, con transbordos gratuitos y descuentos con las demás rutas Va y Ven, además que la tarjeta inteligente se puede comprar y recargar en cualquier cajero inteligente, Oxxo, Dunosusa, Super Willys y Super Aki sin cargo por comisión. A inicios de 2018, el promedio de flota de las unidades era de 16 años y en tan solo 6 años, en 2024, los yucatecos vamos a tener un promedio de flota de las unidades de 4 años y será la flota con menos antigüedad de todo el país. Es decir, para agosto 2024 se habrá renovado el 90% de la flota de unidades, lo que significa que más del 61% de la población tendrá acceso a este novedoso sistema, siendo parte de estos cambios sin precedentes.

Mérida

Ruta Periférico del Va y Ven tendrá a partir de julio unidades articuladas

Para seguir con la transformación de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar un servicio de transporte público a la altura de lo que los yucatecos merecen, a partir del mes de julio en la ruta Periférico se emplearán 4 unidades articuladas 100% eléctricas que serán únicas en el sureste y segundas en el país. Dichas unidades servirán para atender la demanda en las horas pico en la ruta Periférico, y así continuar ofreciendo a los yucatecos un servicio más rápido, cómodo y eficiente.  Lo anterior fue anunciado por el Gobernador Mauricio Vila, quien dijo que a partir de marzo y hasta agosto próximo entrarán en funcionamiento 616 nuevas unidades, entre convencionales, eléctricas e híbridas del Sistema de Transporte Va y Ven para brindar servicio en 70 rutas, como parte de este proyecto que mejora la movilidad en el estado. Todas estas nuevas unidades se sumarán a las que ya operan a través de la renovación de la flotilla del transporte público que se implementa desde noviembre de 2021, por lo que para agosto próximo serán 918 autobuses que prestan el servicio los que se hayan cambiado en Yucatán. Estos cambios en el transporte público que impulsa el Gobierno de Vila Dosal han permitido que, de diciembre de 2018 al mismo mes del 2023, el porcentaje de los habitantes de Mérida se sentía seguro en el transporte público pasó del 66.5% al 79%; mientras que de febrero de 2021 a la fecha se ha incrementado un 80.7% el aforo, pasando de 240 mil a más 433 mil pasajeros diarios adicionales. Con la incorporación de estas nuevas rutas al interior del estado, el 61% de la población ya tendrá acceso a este nuevo Sistema de Transporte Público en Yucatán, con el que el Gobernador Mauricio Vila continúa transformando la movilidad en el estado. Cabe recordar que la ruta Periférico fue la primera del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, con la que inició la transformación de la movilidad en Yucatán al arrancar operaciones el 27 de noviembre de 2021 y actualmente presta servicio a 23 mil usuarios diarios. Esta ruta que conecta a más de 255 colonias de toda la ciudad de Mérida a través del Anillo Periférico por medio de 69 paraderos, presta servicio a más de 218 mil habitantes que cuentan con nuevos y modernos autobuses con medidas de accesibilidad universal como rampa para sillas de ruedas, espacios exclusivos, señalética en braille, así como piso bajo y podotáctil, lo que brinda mayor seguridad a la población con discapacidad y adulta mayor.

Yucatán

Servicio del transporte en Yucatán se modernizará con la renovación de vans 100% eléctricas

Será en el próximo mes de julio cuando comenzarán a operar en las calles de Mérida un total de 102 nuevas vans eléctricas totalmente con lo que se pasará a tener un servicio más moderno, eficiente y cómodo para los yucatecos, atendiendo una demanda histórica de la sociedad. Las nuevas vans cuentan con capacidad de transportar hasta a 20 pasajeros cada una y para su buen funcionamiento, son de carga rápida de tan solo 45 minutos, entre otras características. Cabe señalar que, a inicios de 2018, el promedio de flota de las unidades era de 16 años y en tan solo 6 años, en 2024, vamos a tener un promedio de flota de las unidades de 4 años y será la flota con menos antigüedad de todo el país. De esta forma, para el mes de agosto del 2024 se habrá renovado el 90% de la flota de unidades, es decir que, más del 61% de la población tendrá acceso a este novedoso sistema, transformando este servicio en uno más moderno, eficiente y con calidad, a la altura de lo que las y los yucatecos merecen para no volver a dar un paso atrás en la movilidad en el estado. Esta innovación forma parte los nuevos anuncios que realizó Vila Dosal para continuar con la transformación del transporte público y que se suman a las 10 acciones que se comprometió en diciembre de 2022 para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad, entre las que se encuentra la ampliación de camiones para la ruta Periférico, los cuales, el año pasado pasaron de 20 a 26, que representan el paso de 14 mil a más de 23 mil usuarios diarios y, para atender la demanda en horas pico, se emplearán 4 unidades articuladas 100% que serán únicas en el sureste y segundas en el país. Estos cambios han permitido que, de diciembre de 2018 al mismo mes del 2023, el porcentaje de los habitantes de Mérida se sentía seguro en el transporte público pasó del 66.5% al 79%; mientras que, de febrero de 2021 a la fecha, se ha incrementado un 80.7% el aforo, pasando de 240 mil a más 433 mil pasajeros diarios adicionales. Así, la administración que encabeza Vila Dosal continuará innovando este servicio, como en el sistema de recarga y pago con el uso de código QR, el monedero y boleto virtual, consulta de saldo y recarga desde la App Va y Ven, el uso de diversos modos para el cobro, pago con boleto físico y con tarjetas bancarias. Además, se seguirá incrementado la red de recarga de tarjetas inteligentes, así como en la tecnología, conectividad y seguridad.