Mérida

Avanza a buen ritmo modernización del paso superior vehicular de City Center

Las labores se realizan en horarios extendidos, incluyendo jornadas nocturnas, para reducir las afectaciones al tránsito y cumplir con los plazos establecidos. El Gobierno del Renacimiento Maya continúa trabajando de manera permanente en la modernización del paso superior vehicular de City Center, una obra estratégica que mejorará la movilidad en una de las zonas con mayor afluencia vial de Mérida, beneficiando a miles de personas que transitan diariamente desde distintos puntos de la ciudad. Actualmente, el proyecto registra un 40% de avance general y cuenta con una inversión superior a 74 millones de pesos. La construcción del muro de contención presenta un 80% de progreso, mientras que los trabajos de infraestructura eléctrica de media y alta tensión alcanzan un 60%, al igual que las labores en las vialidades adyacentes. La titular de la dependencia, Alaine López Briceño, informó que las acciones son ejecutadas mediante jornadas extendidas, incluyendo trabajos nocturnos, con el objetivo de minimizar las afectaciones al tránsito y cumplir con los plazos establecidos. “Cada hora cuenta cuando se trata de mejorar la movilidad y la calidad de vida de miles de yucatecas y yucatecos que todos los días se trasladan a sus trabajos y hogares”, afirmó, al tiempo que destacó la importancia de mantener el ritmo de la obra para atender una necesidad sentida de las y los ciudadanos. Por su parte, el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, explicó que la modernización del paso superior tiene como propósito optimizar la capacidad vial y atender el congestionamiento que, en horas pico, puede afectar el flujo de hasta ocho mil vehículos por hora y se prevé que los trabajos concluyan a finales de este año. En ese sentido, se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los avisos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sobre los cambios temporales en la circulación durante el desarrollo de la obra.

Mérida

Usuarios reportan fallas en la nueva Ruta Santa Isabel del sistema “Va y Ven”

Usuarios de ese servicio pidieron a este medio dar a conocer que desde el jueves pasado, las unidades asignadas a esa tura, entran al fraccionamiento se estacionan y apagan los camiones. Por tal motivo, esas unidades ya no salen en la aplicación para monitorear su recorrido. Normalmente entraban al fraccionamiento a las 5:30 am. Ahora entran a las 5:45 y hasta las 6:15, razón por la cual salen muy llenos. Eso provoca retrasos y que algunos camiones lleguen a la zona, pero ya no puedan darle pasaje a nadie y también hay operadores que aún con lugares vacíos, no dan parada. Algunos afectados, han decidido caminar unas tres cuadras para tomar las combis del FUTV, pero también es complicado porque en la hora de la salida al trabajo, entre 6:15 y 6:45 am, puede haber hasta 50 personas esperando la combi en el paradero. “Antes el sistema Va y Ven pasaba cada 10 ó 15 minutos y no pasaba lo que está pasando ahora, y no es falta de unidades porque además de que se quedan estacionadas, muchos operadores se detienen en Santa Isabel y se quedan estacionados incluso por horas, y al apagar sus camiones, ya no salen en la aplicación que tenemos los usuarios para monitorearlos”, aseguran los afectados. Señalan que han intentado reportar el problema a la Agencia de Transporte, pero han llamado insistentemente al número 072 y también han intentado con mensajes a la página oficial, pero no han logrado comunicarse.

Yucatán

Díaz Mena da seguimiento a temas del transporte público en reunión con la ATY

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la reunión de seguimiento al tema del transporte público, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con un servicio eficiente, seguro y accesible para la ciudadanía. Durante una reunión de trabajo con el equipo de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) para dar seguimiento a los temas relacionados con el transporte público, se informó que las rutas del Circuito Metropolitano del Sistema Va y Ven operan ya con normalidad, garantizando el servicio para todas y todos los usuarios. El Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el Gobierno del Estado mantiene su compromiso con un sistema de transporte público eficiente, accesible y de calidad para las y los yucatecos. Con el objetivo de fortalecer el servicio, se han destinado 50 millones de pesos adicionales, alcanzando una inversión total de 1,180 millones de pesos en el Sistema Va y Ven. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de continuar impulsando un sistema de movilidad moderno, accesible y de calidad que responda a las necesidades de la población y contribuya al desarrollo sostenible del estado. Asimismo, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y la Secretaría General de Gobierno atendieron y escucharon a las y los estudiantes que se manifestaron ayer en el Palacio de Gobierno, en un ejercicio de diálogo, apertura y disposición para atender sus inquietudes de manera responsable. El Gobierno del Renacimiento Maya reitera que la tarifa social para estudiantes sigue vigente, y que el compromiso de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena es continuar mejorando y haciendo más eficiente el sistema de transporte público, con un enfoque de equidad, inclusión y servicio a la comunidad. En la reunión participaron el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Sánchez Álvarez;  y una comisión de ATY encabezada por su titular, Jacinto Sosa Novelo.

Yucatán

Gobierno del Estado fortalece sistema “Va y Ven” con 50 mdp adicionales

Con este refuerzo, la inversión en movilidad durante 2025 llega a $1,180 millones de pesos, consolidando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con las y los usuarios del transporte público.   Este viernes 3 de octubre, el Gobierno del Estado realizó el depósito de una ampliación extraordinaria por 50 millones de pesos al Sistema Metropolitano de Movilidad “Va y Ven”, recursos que se verán reflejados el próximo lunes 6 de octubre.   A esta cifra se suman 51 millones de pesos de recursos propios de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), depositados el primer día del mes, lo que representa un total de 101 millones de pesos adicionales destinados a fortalecer la operación del sistema.   Con este refuerzo financiero, la inversión en movilidad durante 2025 asciende a $1,180 millones de pesos, en beneficio de las y los usuarios del transporte público.   El presupuesto original de la ATY, aprobado por el Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2025, fue de 2,454 millones de pesos, de los cuales 1,611 millones corresponden a ingresos propios y 843 millones a aportaciones estatales.   El Gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso de seguir fortaleciendo el sistema Va y Ven como un servicio moderno, eficiente y sostenible que eleva la calidad de vida de la ciudadanía.  

Yucatán

Especialistas y sociedad civil analizarán la movilidad urbana en Yucatán

Del 22 al 25 de septiembre, se realizará el foro “Las ciudades que soñamos”, impulsado por el Gobierno del Estado y en el cual se reflexionará sobre transporte urbano para avanzar hacia ciudades seguras, sostenibles e inclusivas. Del 22 al 25 de septiembre, Yucatán albergará el foro “Las ciudades que soñamos”, un espacio de encuentro que reunirá a especialistas nacionales, autoridades, académicos, organizaciones sociales y ciudadanía para reflexionar sobre el futuro de la movilidad y delinear acciones que permitan avanzar hacia ciudades más seguras, sostenibles e inclusivas. El evento es organizado por el Cinvestav Unidad Mérida, el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo (LUM), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, en el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Auto. La inauguración se realizará el lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Cinvestav Mérida, con la participación de Gabriel Merino Hernández, director del Cinvestav; Irak Greene Marrufo, director del Imdut; Carlos Sauri Quintal, rector de la Universidad Modelo, y Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY. Ese mismo día se impartirán conferencias magistrales sobre movilidad urbana a cargo de Carlos Orozco y Orozco, del Tecnológico de Monterrey, y Oscar Sánchez Flores, de la BUAP, así como por Jacinto Sosa Novelo. Posteriormente se desarrollará la mesa redonda “Desafíos para la movilidad metropolitana sustentable y segura”, moderada por la Dra. Silvana Forti Sosa, que reunirá a representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto Municipal de Planeación de Mérida y la Policía Municipal, así como autoridades estatales y legisladores. La mesa abordará retos relacionados con transporte público, seguridad vial, desarrollo urbano y reducción de emisiones, con el objetivo de delinear propuestas concretas para la Zona Metropolitana de Mérida. El martes 23 se llevará a cabo una rodada del Cinvestav a la Universidad Modelo, donde se abordarán temas de movilidad activa y transición socioecológica, con la participación de Juan Carlos Rojo, de la UAS, y Freddy Moo Mendoza, de la Estrategia Misión Cero. También se impartirán talleres de movilidad ciclista por David Cervera, del Imdut, y presentaciones sobre infraestructura ciclista a cargo del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo. El miércoles 24, en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), se realizarán talleres y presentaciones sobre descarbonización del transporte, la importancia del transporte público para reducir emisiones y los retos de la digitalización, con la participación de Roberto Us Vázquez (SDS), Andrés Rojo Maurer (GIZ) y Luis Olvera (ATY). El foro concluirá el jueves 25 en la Universidad Modelo, campus Valladolid, con la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus) para Valladolid, a cargo de la Dra. Silvana Forti Sosa, además de talleres de conectividad, ciclismo urbano y una rodada ciclista encabezada por el colectivo Bikers Zací. Durante los cuatro días, el foro contará con la participación de dependencias federales y estatales, así como colectivos ciudadanos como CicloTurixes, Guerreras Fénix de Umán, Cruz Roja y MetropoliMid, convirtiéndose en un espacio de diálogo y construcción colectiva que busca consolidar una visión compartida de ciudades sostenibles. “Las Ciudades que Soñamos” tiene como meta fomentar un sistema de movilidad seguro y sostenible, capaz de responder a los desafíos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes de Yucatán.

Yucatán

Díaz Mena atestigua entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya

El mandatario encabezó la entrega de la certificación a esta obra ferroviaria, resaltando que representa la capacidad de ingenieras, ingenieros y empresas mexicanas, y refuerza la conectividad y el desarrollo económico del sureste. El Gobernador Joaquín Díaz Mena atestiguó la entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya, otorgado por la Secretaría de Economía como reconocimiento a una obra ferroviaria construida con talento y manos mexicanas. Durante su intervención, Díaz Mena destacó que el Tren Maya representa el firme compromiso con el progreso del sureste y el fortalecimiento de la infraestructura nacional; y añadió que esta obra es fruto de una visión cimentada en el orgullo, la planeación estratégica y las raíces profundas que conectan a México con su historia y su porvenir. “Esta obra ferroviaria representa el orgullo del país, impulsa el turismo y reafirma el compromiso de México con el desarrollo sostenible y la identidad cultural”, sostuvo el Gobernador. En presencia del director del Tren Maya, el General de Brigada Intendente del Estado Mayor, Óscar David Lozano Águila, y del Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, Díaz Mena detalló que el distintivo “Hecho en México” tiene una historia que comenzó en 1978 y que en este 2025 alcanzó un punto muy importante, al convertirse en una marca de certificación oficial vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Hoy más de 600 empresas y casi 2,000 productos han sido certificados con esta marca, lo que abre la puerta a que nuestros productores, comerciantes y emprendedores tengan mayor visibilidad en los mercados internacionales”, manifestó. “Ya no es sólo un logotipo, sino que es un compromiso con la competitividad, la innovación y el consumo responsable. Que el Tren Maya lleve esta marca grabada en sus vagones significa que México confía en su propio talento y que apuesta por su gente. Con esta certificación, no sólo se reconoce como un gran proyecto ferroviario, sino como un símbolo de identidad nacional”, aseveró. Asimismo, el Gobernador agradeció a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo por mantener esta iniciativa como una prioridad nacional. “Le agradecemos que mantenga este esfuerzo como prioridad nacional, pues su apoyo a Yucatán con 25 mil millones de pesos para llevar el Tren Maya de carga de Umán a Progreso significa que el sureste no está solo; y que vamos a sacar adelante a nuestros estados”, señaló. En su turno, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que de diciembre de 2023 a septiembre de 2025 han viajado un millón 600 mil personas, lo que demuestra el respaldo a esta gran obra emblemática para la nación. “El Tren Maya no es únicamente una obra de transporte, es un espejo en el que se refleja nuestra identidad. En sus rieles viaja la historia milenaria de la península, las voces de nuestros pueblos originarios, el ingenio de nuestras y nuestros ingenieros y el orgullo de un país que confía en sí mismo”, expresó. En su intervención, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que la entrega del distintivo “Hecho en México” representa un homenaje al esfuerzo de miles de mexicanas y mexicanos que, incluso en medio de la pandemia, lograron avanzar en esta magna obra mientras el mundo se detenía. Por su parte, la responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía, Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que el Tren Maya representa la visión de un México moderno que honra sus raíces. “Este proyecto conecta al productor del campo con el visitante de la ciudad, al artesano con el consumidor internacional, y al estudiante con nuevas oportunidades para construir su futuro”, señaló. En esta ceremonia también estuvieron presentes representantes de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; y de Campeche, Layda Sansores San Román: José Alberto Alonso Ovando y Jorge Luis Lavalle Maury, respectivamente.

Yucatán

Díaz Mena canaliza 75 millones de pesos para reforzar transporte público en Yucatán

Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del sistema asciende a 1,080 millones de pesos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en cumplimiento de su compromiso con mejorar el transporte público en beneficio de las familias yucatecas, anunció una nueva transferencia de 75 millones de pesos a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). De este total, 25 millones de pesos provienen de la propia Agencia y 50 millones de pesos del Gobierno del Renacimiento Maya, lo que refleja un esfuerzo conjunto para asegurar un servicio eficiente y accesible. Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del sistema asciende a 1,080 millones de pesos, que incluyen los 1,005 millones previamente otorgados más los 75 millones recién anunciados. El presupuesto aprobado por el Congreso del Estado para la ATY en 2025 asciende a 2,544 millones 780 mil 268 pesos, de los cuales 143,780,268 pesos se destinan a la operación de la Agencia, 700 millones de pesos al subsidio estatal y 1,611 millones de pesos a ingresos propios proyectados mediante la recaudación de tarifas de los usuarios. Hasta el momento, la ATY reporta un ejercicio de 1,550,570,573 pesos, integrado por 937,122,117 pesos del subsidio estatal y 613,448,455 pesos de ingresos propios. El Gobierno del Estado subrayó que el presupuesto de egresos es una facultad exclusiva del Ejecutivo en su formulación y del Congreso en su aprobación, de conformidad con la Constitución y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Sin embargo, la administración estatal ha considerado indispensable consultar y escuchar a los distintos actores del sistema de transporte para asegurar que las proyecciones financieras sean realistas, responsables y acordes con la política pública de movilidad. En este marco, la ATY mantiene un diálogo abierto con concesionarios y operadores, con el objetivo de consolidar un transporte público moderno, accesible y con finanzas sanas que garantice la movilidad de las y los yucatecos en los próximos años.

Yucatán

Gobierno de Yucatán y FUTV refrendan compromiso para mejorar el transporte

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo un encuentro con el Comité Directivo del Frente Único de Trabajadores del Volante del Estado de Yucatán (FUTV) con el propósito de fortalecer el diálogo y la coordinación en materia de transporte público. La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, donde el mandatario escuchó a las y los integrantes del gremio, quienes manifestaron su disposición para trabajar en conjunto con la administración estatal. Entre los temas abordados, se destacaron la modernización de la flotilla del FUTV, la implementación de cursos de capacitación para operadores y la mejora en la calidad del servicio, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad y eficiencia a la ciudadanía. Acompañado por el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Pablo José Castro Alcocer, el Gobernador reiteró la importancia de mantener un diálogo abierto y permanente con los prestadores del servicio, como parte de las acciones del Gobierno estatal para impulsar la modernización, la seguridad y la eficiencia del transporte público en beneficio de la población. Por su parte, el secretario general del FUTV, David Humberto Ortiz Escalante, calificó el encuentro como cordial y constructivo, y resaltó el compromiso de los socios del gremio para colaborar estrechamente con el Gobierno del Renacimiento Maya en el fortalecimiento del transporte público en Yucatán. Con esta reunión, el Gobierno de Yucatán y el FUTV refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, promoviendo la capacitación, la innovación tecnológica y la mejora continua en los servicios que se ofrecen a la población.

Yucatán

Ajustes estratégicos para fortalecer transporte público en Mérida

Con el objetivo de fortalecer y modernizar el servicio de transporte público en Mérida y su zona metropolitana, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), el Gobierno del Estado y concesionarios del sector sostuvieron una reunión de trabajo en la que se presentó el Estudio de Diagnóstico del Transporte Público 2025. El encuentro fue la tercera reunión de seguimiento, después de dos sesiones previas entre la ATY y concesionarios, como parte de un proceso permanente de mejoras al sistema. En ese sentido, el documento identifica los principales retos: la disminución del 59% en el número de usuarias y usuarios en la última década, el déficit financiero debido a que los ingresos no cubren los costos de operación, la falta de paraderos adecuados y la necesidad de hacer más eficiente la movilidad urbana ante la creciente demanda de la población. Durante la sesión, el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, indicó que incrementar el número de usuarias y usuarios es una prioridad estratégica, pues permite reducir el déficit operativo, garantizar la sostenibilidad del sistema, ampliar la cobertura de tarifas sociales y mejorar la movilidad urbana en la zona metropolitana. Destacó también la importancia de reforzar la cobertura del servicio en los horarios de mayor afluencia —entre las 6:00 y 7:00 de la mañana y alrededor de la 1:00 de la tarde— para ofrecer un transporte más eficiente y accesible cuando la demanda es más alta. Por su parte, las y los concesionarios coincidieron en la necesidad de optimizar la planeación y la ingeniería de rutas, ajustándolas a los flujos reales de usuarios; aumentar la frecuencia de paso de las unidades en horarios críticos; fortalecer la capacitación de los operadores para ofrecer un servicio más humano, seguro y de calidad; así como atender la falta de paraderos con espacios funcionales y cómodos para las y los pasajeros. La ATY informó que se establecerán mesas técnicas permanentes con representantes de los concesionarios para dar seguimiento a los acuerdos y avanzar en la implementación de mejoras inmediatas y de mediano plazo. El secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, aseguró que con este acuerdo se reafirma que el sistema Va y Ven está en proceso de mejora y que existe un compromiso conjunto de la ATY, el Gobierno del Estado y los concesionarios para construir un transporte público moderno, integral y centrado en las necesidades de los ciudadanos. En la reunión también participaron el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el consejero jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz; y el secretario técnico del Gabinete, Janitzio Durán Ortegón. Por parte de los concesionarios estuvieron presentes David Esteban Quintal Medina, de Circuito Metropolitano; Teddy Abelardo Canto Tugores, de Minis 2000; Gabriel Salazar, de Minibuses del Poniente; Russell Francisco Arcila Sosa, de Minibuses del Mayab; Raimundo Vargas León, de Líneas Urbe; Luis Cardounel Carballo, de Movibus Mérida; Verónica Vargas, de Mobility Mérida; y María Esperanza Eunice Meyer Murguía, de Mayan Bus Co. Asimismo, Francisco José Palma Abreu, de Transportes Especializados Bau; Luis Omar Saidén Quiroz, de SVTY Kanasín; Sandra Mercedes Cortazar Mijangos, de Mini Jardines de Mérida; José Manuel Cortazar Pino, de Transportes Urbanos de la Península y Transporte Multimodal Cortazar; José Alberto Domínguez, de Pioneros del Confort; Héctor Alberto Fernández Zapata, de Biotransporte de Yucatán; y Max García de la Sierra, de Movilidad Urbana Mérida.