Yucatán

Díaz Mena atestigua entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya

El mandatario encabezó la entrega de la certificación a esta obra ferroviaria, resaltando que representa la capacidad de ingenieras, ingenieros y empresas mexicanas, y refuerza la conectividad y el desarrollo económico del sureste. El Gobernador Joaquín Díaz Mena atestiguó la entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya, otorgado por la Secretaría de Economía como reconocimiento a una obra ferroviaria construida con talento y manos mexicanas. Durante su intervención, Díaz Mena destacó que el Tren Maya representa el firme compromiso con el progreso del sureste y el fortalecimiento de la infraestructura nacional; y añadió que esta obra es fruto de una visión cimentada en el orgullo, la planeación estratégica y las raíces profundas que conectan a México con su historia y su porvenir. “Esta obra ferroviaria representa el orgullo del país, impulsa el turismo y reafirma el compromiso de México con el desarrollo sostenible y la identidad cultural”, sostuvo el Gobernador. En presencia del director del Tren Maya, el General de Brigada Intendente del Estado Mayor, Óscar David Lozano Águila, y del Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, Díaz Mena detalló que el distintivo “Hecho en México” tiene una historia que comenzó en 1978 y que en este 2025 alcanzó un punto muy importante, al convertirse en una marca de certificación oficial vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Hoy más de 600 empresas y casi 2,000 productos han sido certificados con esta marca, lo que abre la puerta a que nuestros productores, comerciantes y emprendedores tengan mayor visibilidad en los mercados internacionales”, manifestó. “Ya no es sólo un logotipo, sino que es un compromiso con la competitividad, la innovación y el consumo responsable. Que el Tren Maya lleve esta marca grabada en sus vagones significa que México confía en su propio talento y que apuesta por su gente. Con esta certificación, no sólo se reconoce como un gran proyecto ferroviario, sino como un símbolo de identidad nacional”, aseveró. Asimismo, el Gobernador agradeció a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo por mantener esta iniciativa como una prioridad nacional. “Le agradecemos que mantenga este esfuerzo como prioridad nacional, pues su apoyo a Yucatán con 25 mil millones de pesos para llevar el Tren Maya de carga de Umán a Progreso significa que el sureste no está solo; y que vamos a sacar adelante a nuestros estados”, señaló. En su turno, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que de diciembre de 2023 a septiembre de 2025 han viajado un millón 600 mil personas, lo que demuestra el respaldo a esta gran obra emblemática para la nación. “El Tren Maya no es únicamente una obra de transporte, es un espejo en el que se refleja nuestra identidad. En sus rieles viaja la historia milenaria de la península, las voces de nuestros pueblos originarios, el ingenio de nuestras y nuestros ingenieros y el orgullo de un país que confía en sí mismo”, expresó. En su intervención, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que la entrega del distintivo “Hecho en México” representa un homenaje al esfuerzo de miles de mexicanas y mexicanos que, incluso en medio de la pandemia, lograron avanzar en esta magna obra mientras el mundo se detenía. Por su parte, la responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía, Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que el Tren Maya representa la visión de un México moderno que honra sus raíces. “Este proyecto conecta al productor del campo con el visitante de la ciudad, al artesano con el consumidor internacional, y al estudiante con nuevas oportunidades para construir su futuro”, señaló. En esta ceremonia también estuvieron presentes representantes de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; y de Campeche, Layda Sansores San Román: José Alberto Alonso Ovando y Jorge Luis Lavalle Maury, respectivamente.

Yucatán

Díaz Mena canaliza 75 millones de pesos para reforzar transporte público en Yucatán

Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del sistema asciende a 1,080 millones de pesos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en cumplimiento de su compromiso con mejorar el transporte público en beneficio de las familias yucatecas, anunció una nueva transferencia de 75 millones de pesos a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). De este total, 25 millones de pesos provienen de la propia Agencia y 50 millones de pesos del Gobierno del Renacimiento Maya, lo que refleja un esfuerzo conjunto para asegurar un servicio eficiente y accesible. Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del sistema asciende a 1,080 millones de pesos, que incluyen los 1,005 millones previamente otorgados más los 75 millones recién anunciados. El presupuesto aprobado por el Congreso del Estado para la ATY en 2025 asciende a 2,544 millones 780 mil 268 pesos, de los cuales 143,780,268 pesos se destinan a la operación de la Agencia, 700 millones de pesos al subsidio estatal y 1,611 millones de pesos a ingresos propios proyectados mediante la recaudación de tarifas de los usuarios. Hasta el momento, la ATY reporta un ejercicio de 1,550,570,573 pesos, integrado por 937,122,117 pesos del subsidio estatal y 613,448,455 pesos de ingresos propios. El Gobierno del Estado subrayó que el presupuesto de egresos es una facultad exclusiva del Ejecutivo en su formulación y del Congreso en su aprobación, de conformidad con la Constitución y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Sin embargo, la administración estatal ha considerado indispensable consultar y escuchar a los distintos actores del sistema de transporte para asegurar que las proyecciones financieras sean realistas, responsables y acordes con la política pública de movilidad. En este marco, la ATY mantiene un diálogo abierto con concesionarios y operadores, con el objetivo de consolidar un transporte público moderno, accesible y con finanzas sanas que garantice la movilidad de las y los yucatecos en los próximos años.

Yucatán

Gobierno de Yucatán y FUTV refrendan compromiso para mejorar el transporte

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo un encuentro con el Comité Directivo del Frente Único de Trabajadores del Volante del Estado de Yucatán (FUTV) con el propósito de fortalecer el diálogo y la coordinación en materia de transporte público. La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, donde el mandatario escuchó a las y los integrantes del gremio, quienes manifestaron su disposición para trabajar en conjunto con la administración estatal. Entre los temas abordados, se destacaron la modernización de la flotilla del FUTV, la implementación de cursos de capacitación para operadores y la mejora en la calidad del servicio, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad y eficiencia a la ciudadanía. Acompañado por el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Pablo José Castro Alcocer, el Gobernador reiteró la importancia de mantener un diálogo abierto y permanente con los prestadores del servicio, como parte de las acciones del Gobierno estatal para impulsar la modernización, la seguridad y la eficiencia del transporte público en beneficio de la población. Por su parte, el secretario general del FUTV, David Humberto Ortiz Escalante, calificó el encuentro como cordial y constructivo, y resaltó el compromiso de los socios del gremio para colaborar estrechamente con el Gobierno del Renacimiento Maya en el fortalecimiento del transporte público en Yucatán. Con esta reunión, el Gobierno de Yucatán y el FUTV refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, promoviendo la capacitación, la innovación tecnológica y la mejora continua en los servicios que se ofrecen a la población.

Yucatán

Ajustes estratégicos para fortalecer transporte público en Mérida

Con el objetivo de fortalecer y modernizar el servicio de transporte público en Mérida y su zona metropolitana, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), el Gobierno del Estado y concesionarios del sector sostuvieron una reunión de trabajo en la que se presentó el Estudio de Diagnóstico del Transporte Público 2025. El encuentro fue la tercera reunión de seguimiento, después de dos sesiones previas entre la ATY y concesionarios, como parte de un proceso permanente de mejoras al sistema. En ese sentido, el documento identifica los principales retos: la disminución del 59% en el número de usuarias y usuarios en la última década, el déficit financiero debido a que los ingresos no cubren los costos de operación, la falta de paraderos adecuados y la necesidad de hacer más eficiente la movilidad urbana ante la creciente demanda de la población. Durante la sesión, el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, indicó que incrementar el número de usuarias y usuarios es una prioridad estratégica, pues permite reducir el déficit operativo, garantizar la sostenibilidad del sistema, ampliar la cobertura de tarifas sociales y mejorar la movilidad urbana en la zona metropolitana. Destacó también la importancia de reforzar la cobertura del servicio en los horarios de mayor afluencia —entre las 6:00 y 7:00 de la mañana y alrededor de la 1:00 de la tarde— para ofrecer un transporte más eficiente y accesible cuando la demanda es más alta. Por su parte, las y los concesionarios coincidieron en la necesidad de optimizar la planeación y la ingeniería de rutas, ajustándolas a los flujos reales de usuarios; aumentar la frecuencia de paso de las unidades en horarios críticos; fortalecer la capacitación de los operadores para ofrecer un servicio más humano, seguro y de calidad; así como atender la falta de paraderos con espacios funcionales y cómodos para las y los pasajeros. La ATY informó que se establecerán mesas técnicas permanentes con representantes de los concesionarios para dar seguimiento a los acuerdos y avanzar en la implementación de mejoras inmediatas y de mediano plazo. El secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, aseguró que con este acuerdo se reafirma que el sistema Va y Ven está en proceso de mejora y que existe un compromiso conjunto de la ATY, el Gobierno del Estado y los concesionarios para construir un transporte público moderno, integral y centrado en las necesidades de los ciudadanos. En la reunión también participaron el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el consejero jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz; y el secretario técnico del Gabinete, Janitzio Durán Ortegón. Por parte de los concesionarios estuvieron presentes David Esteban Quintal Medina, de Circuito Metropolitano; Teddy Abelardo Canto Tugores, de Minis 2000; Gabriel Salazar, de Minibuses del Poniente; Russell Francisco Arcila Sosa, de Minibuses del Mayab; Raimundo Vargas León, de Líneas Urbe; Luis Cardounel Carballo, de Movibus Mérida; Verónica Vargas, de Mobility Mérida; y María Esperanza Eunice Meyer Murguía, de Mayan Bus Co. Asimismo, Francisco José Palma Abreu, de Transportes Especializados Bau; Luis Omar Saidén Quiroz, de SVTY Kanasín; Sandra Mercedes Cortazar Mijangos, de Mini Jardines de Mérida; José Manuel Cortazar Pino, de Transportes Urbanos de la Península y Transporte Multimodal Cortazar; José Alberto Domínguez, de Pioneros del Confort; Héctor Alberto Fernández Zapata, de Biotransporte de Yucatán; y Max García de la Sierra, de Movilidad Urbana Mérida.

Yucatán

Gobierno destina 105 mdp extra al sistema “Va y Ven” para fortalecer su operación

El Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, anunció la asignación extraordinaria de $105 millones de pesos al Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”, con el objetivo de asegurar su operación continua y mejorar el servicio que diariamente reciben miles de usuarios en la entidad. Los recursos, que serán transferidos a partir del lunes 11 de agosto, provienen de un ajuste y reorientación del gasto público hacia prioridades estratégicas, dando prioridad a la movilidad como un elemento clave para el desarrollo y bienestar social, de los cuales $79,500,000 son aportación estatal y $25,500,000 recursos propios de la Agencia de Transporte de Yucatán. “El compromiso es claro: poner a la ciudadanía en el centro de las decisiones públicas y continuar transformando el transporte con una visión moderna, sostenible y humana”, afirmó Díaz Mena. Con este refuerzo financiero, en lo que va de 2025 el Gobierno del Renacimiento Maya ha destinado un monto histórico de $1,000 millones de pesos al sistema Va y Ven, superando la meta presupuestal prevista para todo el año. El presupuesto original de la Agencia de Transporte de Yucatán aprobado por el Congreso local para el ejercicio 2025 ascendió a $2,454 millones de pesos, de los cuales $1,611 millones corresponden a ingresos propios y $843 millones a aportaciones estatales. El Gobierno del Estado reitera que la inversión en movilidad es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de la población y que continuará realizando los ajustes necesarios para mantener los altos estándares de servicio en beneficio de las y los yucatecos.

Yucatán

Transformar el transporte es tarea de todas y todos: Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que la transformación del transporte público en el estado no será solo una promesa, sino una realidad que se construye con la suma de esfuerzos de todos los sectores, en especial de la iniciativa privada, que representa una pieza clave para garantizar un sistema moderno, eficiente y sostenible.   Durante una reunión con líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y representantes de las principales cámaras empresariales del estado, el mandatario destacó que el futuro del transporte público en Yucatán requiere una alianza estratégica entre el Gobierno, el sector empresarial, los concesionarios y la sociedad civil.   “Este es el momento de actuar juntos. Hoy más que nunca, Yucatán necesita que empresarios, gobierno y ciudadanía asumamos nuestra corresponsabilidad para construir un sistema de transporte público que sea orgullo de todas y todos los yucatecos”, afirmó Díaz Mena.   El Gobernador explicó que el sistema actual enfrenta un déficit estructural superior a los 1,800 millones de pesos anuales, lo que hace indispensable cambiar el modelo y adoptar soluciones innovadoras que no comprometan las finanzas públicas ni afecten la calidad del servicio.   En ese sentido, reconoció la disposición del sector empresarial para contribuir activamente en la solución. “Yucatán tiene empresarios comprometidos, que entienden que el transporte público no es un gasto, sino una inversión en productividad, competitividad y bienestar social”, subrayó. Actualmente, el Gobierno estatal realiza un esfuerzo financiero sin precedentes, al destinar 834 millones de pesos en lo que va del año, además de una transferencia adicional de 99 millones de pesos para garantizar la operación inmediata del sistema. No obstante, advirtió que mantener el esquema actual implicaría recurrir, año con año, a financiamientos insostenibles por más de 1,200 millones de pesos.   Durante el encuentro, se coincidió en la necesidad de diseñar un nuevo modelo de movilidad, en el que el sector público y privado trabajen en conjunto para consolidar un sistema de transporte eficiente, moderno y financieramente viable.   “No se trata solo de mover autobuses, se trata de mover el futuro de Yucatán. Con unidad, corresponsabilidad y visión de largo plazo, haremos del transporte público un verdadero motor de desarrollo”, concluyó Díaz Mena.   A la reunión asistieron Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur); Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); y Marco Ordóñez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), quienes coincidieron en que el fortalecimiento del transporte público es clave para el desarrollo económico y social de la entidad.   También participaron el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo; el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y el subsecretario de Desarrollo Político, Pablo Castro Alcocer.    

Yucatán

Gobierno de Yucatán acuerda fortalecer el servicio del sistema Va y Ven

Con el firme propósito de garantizar una movilidad continua y eficiente para la ciudadanía, el Gobierno del Estado concluyó una reunión de trabajo con los concesionarios del sistema de transporte público Va y Ven, Autobuses de Oriente (ADO) y Servicios de Transporte de Kanasín (SVTK), quienes reafirmaron su compromiso de continuar operando sus rutas al 100%, sin interrupciones.   La reunión fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, junto con representantes de ambas empresas, donde se ratificó el compromiso de la administración estatal para brindar un servicio público de calidad, accesible y sin afectaciones para las y los usuarios que diariamente utilizan este medio para trasladarse.   Pérez Avilés destacó que actualmente ADO opera el 31.4% del sistema Va y Ven, mientras que SVTK aporta el 2.85 %, lo que en conjunto representa el 34.27% del modelo de operación.   Es relevante señalar que ambas compañías, que en conjunto operan cerca del 50% del sistema de transporte, decidieron mantener sus servicios sin interrupciones, con el objetivo de asegurar la movilidad de las y los usuarios y evitar afectaciones en sus traslados cotidianos.   “Considerando que el sistema Va y Ven cubre actualmente el 73% del territorio urbano de Mérida, la participación de estos dos concesionarios representa casi la mitad de la cobertura efectiva, por lo que su permanencia resulta fundamental para la estabilidad del servicio”, manifestó.   Durante el encuentro, Pérez Avilés reiteró que la apertura al diálogo es un eje de acción de esta administración, y señaló que todas las decisiones en materia de transporte se toman con la prioridad puesta en el bienestar de la población usuaria.   Por su parte, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, subrayó el valor estratégico de mantener un canal de diálogo constante entre las autoridades estatales y los concesionarios del sistema.   “Esta colaboración es fundamental para identificar y enfrentar con eficacia los retos del sector, garantizando un servicio público de calidad que responda a las necesidades reales de la ciudadanía”, expresó.   Con el anuncio de una inversión extraordinaria de 99 millones de pesos para asegurar la operación continua del sistema de transporte público Va y Ven, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso con una movilidad digna, moderna y sin interrupciones para las y los yucatecos.  

Destacadas Yucatán

Díaz Mena y titular de Hacienda abordan viabilidad financiera del transporte público y proyectos estratégicos para Yucatán

Con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera del transporte público en Yucatán y consolidar los proyectos de infraestructura más ambiciosos del sureste mexicano, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, en Palacio Nacional. Durante el encuentro se abordaron temas clave en materia de finanzas públicas estatales, con especial énfasis en el transporte público y la situación crítica que enfrenta el sistema Va y Ven. El Gobernador Díaz Mena expuso que dicho sistema presenta un déficit estructural que compromete seriamente su sostenibilidad financiera, y señaló que este desequilibrio responde a prácticas opacas y contratos mal estructurados, entre los que destaca el pago por kilómetros no recorridos. En este contexto, el mandatario yucateco subrayó la necesidad de reconstruir el modelo de transporte público bajo principios de eficiencia, transparencia y responsabilidad fiscal, con el respaldo técnico y presupuestal de la Federación. Asimismo, durante la reunión se revisaron los proyectos estratégicos de infraestructura que impulsa el Gobierno del Estado como parte del Plan Renacimiento Maya, los cuales ya se encuentran alineados con los planes federales, con el objetivo de maximizar su impacto económico y social en el sureste de México. Entre los proyectos destacados, se presentó el avance de la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, considerado uno de los seis puertos estratégicos del país. Con una inversión conjunta estimada en 12,000 millones de pesos, este desa rrollo contempla la expansión de 80 hectáreas, el dragado a mayor profundidad y la construcción de terminales especializadas, consolidando una visión logística con alcance nacional e internacional. De igual forma, el Gobernador presentó la propuesta para la construcción de un nuevo ramal del Tren Maya, que conectaría la Terminal Multimodal de Progreso con Umán y el nuevo Anillo Metropolitano. Estas obras fortalecerán la interconexión del puerto con el Corredor Interoceánico y constituirán una pieza clave en la plataforma logística del sureste mexicano. Por su parte, el titular de la SHCP expresó su reconocimiento a la visión estratégica del Gobernador Díaz Mena y reiteró la disposición del Gobierno de México para trabajar de manera coordinada con el estado de Yucatán. Amador Zamora indicó que la dependencia acompañará a la entidad en sus procesos de planeación presupuestaria, fortalecimiento de capacidades institucionales y exploración de nuevas herramientas financieras que favorezcan el desarrollo económico regional. La reunión concluyó con la ratificación del compromiso mutuo entre el Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Hacienda para impulsar proyectos de alto impacto social, fortaleciendo el desarrollo económico, la infraestructura estratégica y los servicios públicos de calidad para todas y todos los yucatecos.  

Destacadas Yucatán

Gobierno del Estado y concesionarios del Va y Ven acuerdan garantizar transporte al 100% en horas pico

Con el objetivo de garantizar la movilidad ciudadana sin interrupciones, el Gobierno del Estado sostuvo una nueva mesa de diálogo con los concesionarios del transporte público del Sistema Va y Ven, logrando acuerdos mediante una minuta de trabajo firmada la noche de este jueves.   Encabezada por el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, la reunión reafirmó el compromiso de la administración estatal con una movilidad eficiente, accesible y sin afectaciones para las y los usuarios del transporte público.   Uno de los primeros acuerdos alcanzados fue la garantía de mantener el servicio de transporte al 100 por ciento durante las horas pico, medida que beneficiará a miles de yucatecas y yucatecos que utilizan el sistema para desplazarse diariamente.   En representación del Gobierno del Estado, Pérez Avilés expresó a las y los concesionarios la voluntad de continuar con mesas de trabajo permanentes, orientadas a analizar, atender y resolver las inquietudes del sector, siempre con el bienestar de la ciudadanía como prioridad.   Añadió que la disposición al diálogo y la búsqueda de consensos han sido una constante de esta administración, especialmente en sectores estratégicos como el transporte.   Durante el encuentro se destacó que el servicio público de movilidad es esencial para el desarrollo económico y social del estado, por lo que toda medida debe garantizar su continuidad y eficiencia.   El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, subrayó la importancia de mantener este espacio de diálogo continuo entre el Gobierno del Estado y los concesionarios, como mecanismo clave para atender los desafíos del sector.   “Vemos con buenos ojos que estas mesas de trabajo continúen. Desde la Agencia de Transporte se propuso fortalecer la colaboración con los concesionarios, y también se planteó avanzar con el estudio de origen-destino, lo cual es clave para seguir mejorando el sistema”, afirmó.   Por su parte, los concesionarios manifestaron su disposición de continuar colaborando con el gobierno estatal para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la cobertura del Sistema Va y Ven en todo el territorio.   En la reunión participaron autoridades estatales y representantes de las empresas concesionarias, además de Crescencio Bernardino Mac Haas, director general de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Administración y Finanzas, y Pablo José Castro Alcocer, subsecretario de Gobierno y Desarrollo Social de la Secretaría General de Gobierno.   También estuvieron presentes Raymundo Vargas León, representante del concesionario Líneas Urbe, S.A. de C.V.; Russell Francisco Arcila Sosa, por Minibuses del Mayab, S.A.P.I. de C.V.; David Esteban Quintal Medina, por Circuito Metropolitano, S.A. de C.V.; Teddy Abelardo Canto Tugores, por Minis 2000, S.A. de C.V.; y Rafael Ángel Canto Vázquez, tesorero de Circuito Metropolitano.  

Destacadas Yucatán

Gobierno de Yucatán y Gobierno de México construyen soluciones estructurales para el transporte público

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo este miércoles una reunión de trabajo con el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, con el objetivo de avanzar en la construcción de un sistema de transporte público moderno, seguro y sostenible para Yucatán, en coordinación con el Gobierno de la República.   Acompañado por el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo; la responsable de la Agencia para el Desarrollo de Yucatán (ADY), María Angélica Pérez; el Secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; y el Representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, Díaz Mena presentó un diagnóstico sobre el grave deterioro estructural del sistema de transporte heredado por su administración: un modelo sin viabilidad financiera, con cobertura limitada, desarticulado y sin planeación técnica.   “La movilidad equitativa y accesible es un eje transversal del Renacimiento Maya. Nuestro compromiso es transformar el transporte en una herramienta que eleve la calidad de vida en cada municipio de Yucatán”, afirmó el Gobernador.   Díaz Mena señaló que reducir los tiempos de traslado, garantizar la seguridad de los usuarios, renovar las flotas y adoptar tecnología de monitoreo son objetivos urgentes y alcanzables mediante el trabajo conjunto con la Federación. Durante la reunión, se abordaron las presiones crecientes sobre el transporte público derivadas de la rápida urbanización y el crecimiento de polos turísticos e industriales en el interior del estado.   También acordó avanzar en soluciones técnicas y financieras que permitan renovar gradualmente la flota, implementar sistemas de pago electrónico interoperables y ampliar la cobertura del servicio a comunidades rurales.   Por su parte, Lajous Loaeza coincidió en la necesidad de consolidar una visión integral, multimodal y con enfoque de sustentabilidad, destacando que la ATF está lista para brindar asistencia técnica, intercambio de mejores prácticas regulatorias y acompañamiento institucional a los proyectos del Gobierno del Renacimiento Maya.   El titular de la ARTF destacó también la importancia de introducir flotas de bajas emisiones, asegurar accesibilidad universal y elevar los estándares de supervisión operativa.   En ese marco, ambas partes acordaron continuar el trabajo conjunto a través de mesas técnicas para construir metas de corto, mediano y largo plazo, con indicadores claros que permitan monitorear avances, ajustar estrategias y consolidar un modelo sostenible. Este encuentro cobra especial relevancia ante el reciente pronunciamiento de algunos grupos transportistas que han advertido la posibilidad de suspender el servicio en Mérida por presuntos adeudos.   Al respecto, el Gobernador fue contundente: “Nuestro gobierno no permitirá ninguna presión. Estamos abiertos al diálogo y al entendimiento, pero no vamos a permitir que se condicione el derecho de la ciudadanía a moverse libremente por intereses particulares del pasado”.   Díaz Mena reiteró que su administración trabaja con total transparencia y compromiso con la legalidad, y advirtió que los intentos por obstaculizar los cambios que exige la sociedad yucateca no encontrarán eco en su gobierno.   “El transporte público debe dejar de ser un negocio para unos pocos. Hoy, está en el centro de nuestra política social y de desarrollo”, concluyó.   Con esta alianza estratégica entre el Gobierno de Yucatán y el Gobierno de México, se avanza en una transformación de fondo para resolver los retos históricos de la movilidad en el estado y garantizar un sistema digno, eficiente y justo para todas y todos.