Mérida

La plataforma “Mérida nos Une” del Ayuntamiento, rebasa expectativas

A un mes de su creación, la plataforma digital “Mérida nos Une” impulsada por el alcalde Renán Barrera Concha, se ha convertido en ejemplo de participación responsable entre la sociedad meridana, al recibir 192 ofrecimientos ciudadanos de diversa índole para favorecer a las familias más afectadas por la pandemia causada por el Covid-19. En rueda de prensa realizada en forma virtual, en la que participaron representantes de las agrupaciones unidades en esa plataforma, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que desde su puesta en marcha “Mérida nos Une” generó un gran interés entre los diversos sectores de la sociedad. —Esta iniciativa que impulsa nuestro Alcalde se ha convertido en un punto de unión muy necesario entre quienes desean ayudar y quienes requieren ayuda —dijo. En su intervención, Patricia MacCarty Caballero, representante del Frente Cívico Familia, reconoció la importancia que ha cobrado esta plataforma al rebasar incluso las expectativas, ya que la sociedad se ha volcado en el apoyo a quienes más lo necesitan. Igualmente, Patricia Gili, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado, remarcó que en el caso de los apoyos para la salud emocional también ha resultado de gran importancia a través de la Línea de Apoyo Emocional, ya que se ha logrado brindar la atención necesaria a las personas que se ven rebasadas por la situación actual. Al presentar los resultados del primer mes de actividades de la plataforma, Sauma Castillo informó que, del total de las 192 iniciativas u ofrecimientos ciudadanos recibidos, 60 fueron del tipo alimentario y nutricional, 56 fueron psicológicos, 24 de transporte y traslado, 21 de servicio y material de salud, 12 de difusión y promoción, 12 de superación personal y profesional y 7 correspondieron a otro tipo de ayuda. Detalló que el 65.6 % de los apoyos, provino directamente de la ciudadanía en general, mientras que el 12.5% fueron de empresas, el 9.9% de asociaciones civiles, 7.3% de grupos ciudadanos, 2.6% de emprendedores y 1% de instituciones y universidades. —Todas estas iniciativas son una clara muestra de que la sociedad meridana está siendo ejemplo de participación responsable al unir esfuerzos y voluntades para apoyar a quienes en este momento más lo necesitan—expresó. Señaló que en ese mismo periodo se registraron 9,352 visitas a la página oficial de “Mérida nos Une”. En ese tenor también se realizaron 5,839 visitas a través las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Sauma Castillo dijo que las páginas más visitadas por los usuarios fueron “Ayuda Ciudadana”, “Necesito Ayuda” y “Quiero Ayudar”.  Asimismo, mencionó que se realizaron 30 mil reproducciones en las que se invitó a la sociedad en general a sumarse a esta red de apoyo y se llevaron a cabo 3 reuniones con numerosas organizaciones, instituciones educativas y de la sociedad civil para el mismo fin. Patricia McCarthy precisó que del 13 de abril al 12 de mayo se recibieron en total 1,742 solicitudes de ayuda de los cuales el 50 por ciento se enfocaron principalmente a ayuda alimentaria. —Del total de solicitudes, 888 fueron de alimentos, pañales y leches para bebés; 841 de tipos diversos tales como medicamentos, sillas de ruedas, difusión a empresa local, taller de lactancia materna, solicitudes de trabajo tan trabajo y apoyo emocional; 6 por traslado de una farmacia a su casa y 7 respecto a la solicitud de artículos de la salud, uno de estos apoyos fue para el hospital UMAE del IMSS— manifestó.  Apuntó que a través de la plataforma digital durante ese mismo mes se pudo vincular un total de 384 apoyos alimentarios, los cuales fueron proporcionados por la Universidad Privada de la Península y las organizaciones Yucatán Unido, Iniciativas independientes y Ayuda a quienes nos Ayudan. Igualmente, dijo, se realizaron 31 gestiones mediante los cuales se logró brindar atención médica a 46 personas con el apoyo de 7 enfermeros que participan de manera activa en la plataforma y se logró distribuir un total de 1,011 productos de diversa índole como pan dulce, raciones de comidas, cubrebocas, caretas entre otros. Al referirse a los resultados obtenidos a través de la Línea de Apoyo Emocional, Patricia Gili informó que a diario se reciben entre 15 y 20 llamadas, las cuales son atendidas por 20 especialistas integrantes del Colegio de Psicólogos y DIF Municipal. —Las llamadas que recibimos han sido principalmente en un 68% por crisis nerviosa y ansiedad, 18 % por depresión y en menor escala con un 14 % por apoyo en relaciones familiares— apuntó. Explicó que según los resultados obtenidos las llamadas recibidas por parte de la ciudadanía fueron derivadas en un 45% por miedo al contagio, un 12% a la preocupación económica, otras más fueron por asilamiento social, violencia doméstica y situación el adulto mayor. Sauma Castillo recordó que el objetivo de la red no es recibir donaciones en efectivo o en especie de manera directa, sino visibilizar las redes de apoyo que existen para que a su vez sean ellas quienes distribuyan la ayuda de forma organizada y segura a las organizaciones, instituciones o personas que realmente lo requieran y con quienes crean un vínculo directo. También destacó que el trabajo coordinado continuará todo el tiempo que sea necesario, ya que todos los participantes están conscientes de que luego de la pandemia la situación económica hará aún más necesario el apoyo a las familias más vulnerables. Entre las organizaciones, grupos de vecinos, instituciones, empresas, asociaciones que están ofreciendo apoyo figuran el Colegio de Psicólogos, Frente Cívico Familiar, Fundación del Empresario Yucateco (Feyac), Universidad UPP, Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, Aline Lactancia, consultorio de nutrición Andrea Martín, Botanas La Lupita, Fundación Chalchi, Comité Vecinal “Las Américas”, Centro Loyola, Viva te quiero A.C., Colegio Mexicano de Nutriólogos de Yucatán, Festival de Música “En casa”, entre otros. —

México

Médico deja el retiro para incorporarse a la lucha contra el Covid-19 en México

Hace dos años, el doctor Jesús Alejandre García se jubiló del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) sin saber que su presencia volvería a ser necesaria. La Fase 3 de la pandemia del coronavirus impactó su vida, como la de millones de mexicanos; sin embargo, él no quiso quedarse en casa, por lo que tomó la decisión de salir a combatir este nuevo mal. Cuando el doctor Alejandre vio las noticias y escuchó la voz de sus amigos supo que debía salir del retiro porque su experiencia de algo podría ayudar. Con 61 años, él atendió el primer brote del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), atravesó por el coronavirus de 2002 y también colaboró en la atención de la influenza H1N1. “Ahora sí, este es mi debut y despedida”, dijo el doctor a su esposa e hijo cuando les informó su decisión de viajar de Morelia, Michoacán, a la Ciudad de México para hablar con las autoridades del INER y que le abrieran un espacio en el campo de batalla. INER

Yucatán

Alumnos y personal de la UADY responden al llamado para crear un banco de alimentos

Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) promovió una colecta para la creación de un banco de alimentos y productos de primera necesidad en donde, hasta el momento, se han recibido de la comunidad universitaria y sociedad en general una gran cantidad de donaciones, que serán entregados a quienes más lo necesitan. Ubicado en el Centro Cultural Universitario (Calle 60 con 57, Centro Histórico), este punto de acopio se recaudan productos como jabones, agua embotellada, botellas de cloro, detergente, desodorantes, papel de baño, pañales, toallas femeninas, champú y limpiadores multiusos. En cuanto alimentos, se han recibido frijol, arroz, leche, sopas, latas de atún, harina, azúcar, galletas, latas de verduras y avena, por mencionar algunos. El centro de acopio recibirá donaciones hasta el día 30 de este mes, para quienes no puedan acudir personalmente, tienen la opción de hacer aportaciones en efectivo mediante un donativo depositado en Banco Santander a la cuenta número 655-080-65307, sucursal 7506; o a la CLABE interbancaria para transferencias: 014910655080653076, de la misma institución bancaria. Se recuerda que para los donativos en especie se pueden llevar alimentos como: Agua embotellada, frijoles en grano o enlatados, arroz, sopas y pastas, sopas instantáneas, atún en lata, sardinas, legumbres y verduras enlatadas, entre otros alimentos no perecederos. Asimismo, artículos de primera necesidad como: Papel higiénico, toallas femeninas, pañales, cepillos de dientes, pasta dental, jabón en polvo para lavar ropa, cloro y desinfectante. Quienes acudan a dejar su donativo, se solicita que observen las medidas sanitarias requeridas, por lo que es importante que vaya solamente una persona, utilice cubrebocas y limpie sus manos de las maneras recomendadas.  

Yucatán

Yucatecos responden y la Cruz Roja ya cuenta con equipo para enfrentar al Covid 19

 La respuesta de la sociedad yucateca al llamado de la Cruz Roja Mexicana para adquirir insumos médicos que permitan a los paramédicos realizar los traslados de pacientes con Covid-19 con todas las medidas de protección y bioseguridad ha dado buena respuesta, aseguró esta mañana la delegada estatal Michelle Byrne de Rodríguez. “Desde que recibimos nuestro primer donativo de 200 trajes Tyvek, mascarillas N95 y goggles por parte de una empresa manufacturera de electrónica iniciamos la distribución del equipo médico entre las ocho delegaciones locales y las cuatro bases que integran a la Delegación Yucatán”, apuntó. Dentro de las donaciones recibidas también se encuentran tres cápsulas de bioseguridad y diez termómetros infrarrojos que envío la sede nacional de Cruz Roja Mexicana para apoyar en la contingencia y que se encuentran ya en poder de los paramédicos a fin de que puedan dar una atención más eficaz a los pacientes. A esta entrega, se suman la cápsula donada por el Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal y la aportación altruista realizada por Bepensa cómo parte de la industria mexicana de Coca-Cola, donaciones fundamentales para nuestros paramédicos. Al personal que trabaja en las delegaciones de Valladolid, Tizimín, Motul, Ticul, Progreso, Mérida, Hunucmá y Tekax se les entregaron insumos médicos como es el equipo de protección de uso diario que también incluye guantes de nitrilo, caretas y material de limpieza como jabón y gel antibacterial. “Estas entregas fueron posibles gracias a la generosidad de la comunidad y de empresas socialmente responsables que comparten el interés de ayudar al prójimo con la recompensa de que estarán salvando vidas”, agregó Byrne de Rodríguez. De igual forma, la consejera nacional destacó que continuarán recaudando fondos para llegar al mayor número de personas que requieran de atención y traslado médico pre hospitalario. Por último, recordó que si la comunidad desea donar puede hacerlo a través de la Cuenta Bancomer 0190904996 Clabe 0129 1000 1909 0499 64; todo lo recibido servirá para que los paramédicos proporcionen la atención adecuada a los pacientes con Covid-19.