Yucatán

Vila realiza un nuevo recorrido para distribuir apoyos a damnificados por “Cristóbal”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con sus recorridos por el interior del estado para verificar las labores de limpieza, desinfección y recuperación de espacios públicos que, dentro del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, realizan 28,000 habitantes de 75 municipios de Yucatán que resultaron afectados por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, trabajos por los cuales recibirán un apoyo económico de 2,500 pesos durante un mes. En la jornada de este miércoles, Vila Dosal visitó los municipios de Kantunil, Uayma, Tinum, Dzitás y Quintana Roo en donde también siguió con la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) en beneficio de 271,810 habitantes de las otras 38 demarcaciones en las que también se realizó la Declaratoria de Emergencia después de las afectaciones causadas por las lluvias e inundaciones que dejaron dichos fenómenos naturales. Durante su visita a estas 5 demarcaciones, el Gobernador supervisó las tareas de limpieza de alcantarillas, desinfección, descacharrización, deshierbo de áreas verdes, pintura de guarniciones, lechado de árboles y mejoramiento en general de espacios públicos que mujeres y hombres realizan en favor de sus comunidades y que representará para ellos una ayuda económica para recuperarse tras el paso de estos fenómenos naturales. Mientras observaba a unos habitantes de Kantunil que limpiaban una alcantarilla, Vila Dosal destacó la labor de los participantes de este programa, que en su mayoría son mujeres, por su colaboración para mejorar sus comunidades luego de las afectaciones por las torrenciales lluvias recientes y reiteró que cuentan con su apoyo para seguir mejorando sus poblaciones, “nosotros les vamos a ayudar a ustedes y ustedes ayudan al pueblo”. Silvia Isabel Chan, madre de familia originaria de este municipio y quien participa en las acciones de limpieza, indicó que debido a la pandemia por el Coronavirus y ahora con las afectaciones de las lluvias, su familia pasaba por una difícil situación debido a que se quedaron sin trabajo, por lo que no tenían sustento. “Ésta es una muy buena ayuda, ahorita que lo necesitamos porque mucha gente se quedó sin empleo y la hemos pasado complicada, porque estuvo lloviendo mucho y antes de eso, la gente de acá se quedó sin trabajo, incluido mi esposo, y no había entrada de ningún lado”, señaló la pobladora de Kantunil. Ante ello, la mujer afirmó que el apoyo del Gobierno estatal es un alivio que le hace sentir contenta, ya que obtendrá un ingreso para adquirir lo que ella y su familia necesitan, “sé que voy a tener un poco para comprar alimentos, que es lo que más nos hace falta. El Gobernador está apoyando y ojalá pueda otorgarnos más trabajo”. Posteriormente, en Uayma, el Gobernador constató la entrega de recursos provenientes del Fonden que se realizó en los bajos del Palacio Municipal y recorrió las calles de este municipio, en donde platicó con Candelaria Xooc Castro, quien es beneficiaria del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Ahí, Vila Dosal comentó a Xooc Castro y otras mujeres que se encontraban en el lugar que su administración está atendiendo las necesidades más urgentes para apoyar a los pobladores afectados e informó que se realizan las gestiones correspondientes para que las familias, cuyas casas sufrieron daños, puedan acceder a los fondos federales de vivienda. Luego en Tinum, Vila Dosal escuchó planteamientos, atendió solicitudes y respondió a los pobladores en materia de salud, trámites del registro Civil, desarrollo social y de las actividades del campo. Más tarde en Dzitás, el Gobernador acudió al antiguo mercado “Ceronides Moguel” para hacer la entrega de los apoyos emergentes a la población y caminó por las calles de esta comunidad, en donde constató los trabajos que mujeres y hombres llevan a cabo para limpiar calles, espacios públicos y las entradas a este municipio. Como último punto de su gira de trabajo, Vila Dosal visitó el municipio de Quintana Roo, uno de los más pequeños del estado con apenas 942 habitantes, en donde aseguró a los pobladores que, no obstante el tamaño de esta comunidad, la ayuda continuará llegando y anunció la renovación del área de juegos infantiles en el parque principal, así como la llegada en breve de las máquinas perforadoras para realizar los pozos necesarios que permitan desaguar las áreas que se encharcan a causa de las lluvias. Por lo que toca a los apoyos emergentes del Fonden, hay que recordar que con estos se respalda a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la declaratoria de emergencia y se entregan 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Además, se distribuyen 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden. Durante el recorrido de este día, Vila Dosal estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y los presidentes municipales de Kantunil, Santos Javier Cárdenas Poot y Quintana Roo, Jairo Collí Abán, así como las alcaldesas de Uayma, Yamili Cupul Vázquez; de Tinum, Natalia Mis Mex; y de Dzitás, Miriam Rosado Koh.

Yucatán

Conmemoran Día del Socorrista en Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán.

Todos los días del año hombres y mujeres de la Coordinación de Socorros de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán dedican tiempo y esfuerzo para salvar la vida de los demás, ya sea en accidentes, desastres naturales o como ahora que atravesamos por la emergencia sanitaria del Covid-19. En el marco del Día del Socorrista a conmemorarse mañana 24 de junio, la delegada estatal Michelle Byrne de Rodríguez reconoció la invaluable labor que desempeñan las y los 155 paramédicos que se encuentran en la primera línea de atención, porque “demuestran con hechos su vocación de servicio para auxiliar a la sociedad”. “Convertirse en paramédico es una elección que se hace de corazón, con el enorme compromiso de regir su vida guiados por los siete principios fundamentales de la Cruz Roja Mexicana y dar lo mejor de sí en cada servicio que brindan, porque de eso depende la vida de una persona”, destacó Byrne de Rodríguez. “En estos momentos de la emergencia sanitaria, la Delegación Yucatán ha realizado más de 420 atenciones por Covid-19, y es ahora cuando más se necesita del apoyo de todos para salir adelante y nosotros, refrendar esa pasión de servicio al prójimo”, puntualizó la también consejera nacional. Por su parte, el coordinador estatal de Socorros Fernando Estrada Novelo felicitó a los socorristas e indicó que desde el inicio de la emergencia sanitaria se han capacitado 150 elementos en el correcto uso de los protocolos de Bioseguridad para preservar su protección personal y atender con mejores prácticas a los pacientes. También, agregó que en Yucatán se realizan alrededor de 900 servicios mensuales de urgencias pre hospitalarias con el apoyo de las ocho delegaciones ubicadas en Progreso, Valladolid, Tizimín, Ticul, Motul, Hunucmá Tekax, Mérida y una base en la autopista Mérida – Cancún. Para conmemorar el Día del Socorrista y respetando la sana distancia, las actividades de la Sede Nacional y la Delegación local se realizarán de forma virtual.

Yucatán

Llega ayuda de la CDMX para familias damnificadas por “Cristóbal”

Habitantes de la Ciudad de México se sumaron a la iniciativa “Yucatán Solidario”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y enviaron, por vía aérea, más de 1 tonelada de alimentos, artículos de higiene personal, ropa y medicamentos en apoyo a las familias que resultaron damnificadas por las lluvias e inundaciones que ocasionaron las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”.   Al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” arribó esta ayuda, entre víveres y otros artículos de primera necesidad, que serán entregados al Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para ser distribuidos en los próximos días entre la población que se vio más afectada por el paso estos fenómenos meteorológicos.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, fue la encargada de recibir este donativo, el cual entre otras cosas contiene medicamentos, ropa, calzado, alimentos no perecederos, como frijol, leche, arroz, azúcar y harina; así como otros artículos básicos y de limpieza, como pañales, toallas íntimas, papel sanitario y jabón.   En ese marco, la funcionaria estatal agradeció a la aerolínea Aeroméxico, la cual, en un acto de solidaridad, brindó todas las facilidades para la transportación de esta carga desde la Ciudad de México a Mérida, sin costo alguno. Como dispuso Vila Dosal, ante de los estragos ocasionados por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, el Gobierno del Estado, a través de la Sefotur solicitó apoyo a la gente de la Ciudad de México y estados vecinos para recolectar víveres en respaldo de la población yucateca damnificada. Para ello, la dependencia estatal habilitó un centro de acopio en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán en la capital del país, donde desde el pasado 8 de junio se estuvieron recibiendo los donativos para ser enviados al estado y posteriormente, entregados a los yucatecos que más lo necesitan.

Yucatán

Avión del Ejército Mexicano llega a Yucatán con más material y equipo para enfrentar pandemia

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar informa a la ciudadanía que, como parte de las acciones realizadas en la aplicación del Plan DN-III-E, derivado de la contingencia de salud ocasionada por el COVID-19, esta fecha, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, trasladaron de la Ciudad de México a esta ciudad, material y equipo médico que será utilizado para las instalaciones militares empeñadas en atender la contingencia sanitaria. Mediante un vuelo logístico, aterrizó en la Base Aérea Militar No. 8 de esta ciudad, un avión Spartan C-27J perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, transportando aproximadamente 6.5 toneladas de equipo de protección, material e insumos médicos, para el equipamiento de las Unidades Operativas de Hospitalización y de Terapia Intensiva, jurisdiccionadas a la X Región Militar, que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Es preciso destacar que, con el presente viaje se suman seis vuelos logísticos que arriban al Estado de Yucatán, como parte de las acciones implementadas en beneficio de la sociedad yucateca, en la aplicación del Plan DN-III-E, con motivo de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa y evitar saturar hospitales, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social.

Yucatán

Llega a Yucatán ayuda humanitaria de Cruz Roja Mexicana para afectados por Cristóbal

Dos mil 500 paquetes de ayuda humanitaria que envío la Cruz Roja Mexicana llegaron esta mañana para apoyar a las familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por la tormenta tropical Cristóbal. El coordinador Estatal de Socorros de la Delegación Yucatán, Fernando Estrada Novelo organizó una brigada de voluntarios para realizar la descarga del tráiler y agilizar el trabajo de contabilizar y clasificar los apoyos a fin de entregarlos a la brevedad en las zonas donde se hicieron las evaluaciones de daños y análisis de necesidades. “El tráiler fue enviado por nuestra Sede Nacional desde el domingo por la mañana y salió desde el Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento (Cencad) ubicado en Toluca, Estado de México”, destacó Estrada Novelo. Los paquetes de ayuda humanitaria que llegaron incluyen mil despensas con productos de la canasta básica, 500 paquetes de enseres de cocina, 300 paquetes de artículos de limpieza para el hogar, 300 de higiene personal y 400 caretas de protección. Parte de estas despensas fueron donadas por una cadena de supermercados. Para la logística de la descarga se contó con el apoyo del coordinador estatal de Restablecimiento de Contacto Familiar, José Antonio Estrella Castro, quien pertenece a la Unidad Nacional de Respuesta a Desastres y ha apoyado en otras emergencias ocurridas en el país y el extranjero, como lo fue el sismo de México en 2017 y la erupción del volcán de Fuego de Guatemala en 2018. “Estamos terminando de definir las rutas que tomaremos para la distribución de los apoyos en el estado, esto según los resultados que tenemos de los evaluadores, quienes de acuerdo a lo recabado ya establecieron cuales son las necesidades de cada zona visitada”, añadió Estrella Castro. Los paquetes de ayuda humanitaria fueron resguardados en una bodega que un empresario yucateco presto para tal fin, ya que a lo largo de la semana se estarán realizando las entregas a las familias afectadas.

Noticias

Lanzan campaña “Cadena Infinita de Vida” para promover cultura de la donación de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra el 14 de junio el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) impulsa la campaña “Cadena infinita de vida” con el fin de promover la donación altruista de sangre. El director del HRAEPY, Alfredo Mediana Ocampo, resaltó la importancia de este acto en estos tiempos de pandemia, ya que un donador puede ser un factor determinante para salvar una vida. “El donador altruista es un componente sustancial para que nosotros podamos contar con los elementos sanguíneos y hacer la labor que nos toca, por ello invitamos a la sociedad a acudir a los centros correspondientes y también reconocemos esta gran labor que salva vidas”, señaló. Personal del hospital puso el ejemplo y aportó su granito de arena, que cambiará la vida y salud de muchas personas. “Como profesionales sabemos de estas necesidades que hoy enfrentamos por eso nos solidarizamos, médicos, personal de enfermería, residentes, han venido a donar porque sabemos lo que eso significa, es algo decisivo entre la vida y la muerte de un paciente”, dijo Jesús Tut Bojórquez, Director Médico del HRAEPY. “Me gusta donar, lo hago dos veces al año, creo que, si todos tuviéramos un poquito de conciencia de ayudar a los bancos de sangre, no tendríamos problemas de donación, la voluntad de donar no solo la sangre sino tejidos y órganos es algo que debemos tener arraigado en nuestra cultura”, indicó Héctor Rendón Dosal, jefe de la Unidad de Trasplante. Por su parte, la Coordinadora de Donación y Trasplante del HRAEPY, Yeusví Maley Flores Cazola, explicó que el Hospital cuenta con las medidas de seguridad y protección para que la gente llegue a donar sin ningún riesgo de contagio. “Queremos que todos los ciudadanos tengan la certeza de que contamos con la máxima seguridad en las instalaciones para que puedan seguir acudiendo a donar, les garantizamos que las instalaciones son seguras y hoy necesitamos de ustedes para que nos ayuden a tener una intervención positiva en la vida de las personas” detalló. Recordó que los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos, no consumir alcohol 48 horas previas, no tener cirugías en los últimos seis meses y en el caso de ser mujer, no estar embarazada. Los interesados pueden acudir al Banco de Sangre del HRAEPY a partir de las 7:00 horas de lunes a viernes. “Es cuestión de voluntad, que nos regale una hora de su tiempo y estarán incidiendo positivamente en la vida de tres personas ya que de la donación de una persona se obtiene paquetes globulares, plaquetarios y también plasma” finalizó.  

Mérida

“Mérida nos Une” se suma a acciones para apoyar a los afectados por “Cristóbal”

La red ciudadana “Mérida nos une” expande ahora su cobertura más allá de la pandemia, para dar la mano a los damnificados por las recientes, intensas lluvias, que dejaron afectaciones en zonas vulnerables del municipio. Al dar a conocer lo anterior, el alcalde Renán Barrera Concha subrayó que la plataforma municipal es el punto que congrega los esfuerzos de varias asociaciones y que en estos momentos permite que fluyan los apoyos a las personas afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal”. —La crisis causada por la pandemia del Covid-19 y las inundaciones a causa del paso “Cristóbal” por el Municipio lastimó la economía de los meridanos, pero también ha permitido que decenas de organizaciones civiles, empresas y ciudadanos, mostraran su solidaridad y apoyo con las personas que han resultado afectadas —expresó. En un balance de “Mérida nos Une”, a 60 días de operaciones, el Concejal indicó que gracias a esta red las historias de solidaridad han dibujado miles de sonrisas en las familias que más lo necesitan. —Gracias a 240 iniciativas hoy inscritas, se ha podido realizar la entrega hasta el día hoy 9 de junio, de 2,453 productos entre apoyos alimentarios y artículos para la salud en su mayoría; esto sin contar la atención psicológica o talleres de superación personal y profesional que se brinda a través de las más de 80 iniciativas inscritas en la red en estos rubros; así como los numerosos voluntarios que han aportado su tiempo y vehículo para la repartición de las ayudas—apuntó. El Presidente Municipal indicó que, gracias a la suma de esfuerzos entre la sociedad civil organizada, empresarios y gobierno, es que la esperanza de muchas personas que han sido afectadas por la crisis económica del Covid-19 y por “Cristóbal”, se ve compensada con la solidaridad de otras. —Demostrando su respaldo y preocupación por las adversidades a las que hoy en día nos estamos enfrentando, estamos poniendo manos a la obra para ayudar a los más vulnerables del Municipio que requieren de todo el apoyo que podamos brindarles—enfatizó. Gracias a la respuesta positiva que se ha tenido en estos dos meses, es que la red de “Mérida nos une” llegó para quedarse, aseveró Barrera Concha. Informó que en estos casi dos meses se han registrado más de 2 mil solicitudes de ayuda, 61 vinculaciones para ayudar mediante la plataforma y 13,527 personas han visitado la página www.merida.gob.mx/meridanosune para apoyar o buscar apoyo. La labor de vinculación del Ayuntamiento con la sociedad se ha traducido en que el 66% corresponde a promotores ciudadanos, 13 % empresas, 9% asociaciones, 7% grupos ciudadanos, 2% emprendedores, 2% universidades y 1% instituciones, agregó. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, puntualizó que la plataforma debe permanecer y evolucionar con mejoras en su funcionamiento, innovaciones tecnológicas y reforzamiento en el trabajo colaborativo entre todas las iniciativas que hoy se han sumado, abundó. —El trabajo coordinado continuará todo el tiempo que sea necesario, ya que todos los participantes están conscientes de que luego de la pandemia la situación económica hará aún más necesario el apoyo a las familias más vulnerables—dijo. Finalmente, recordó que el objetivo de la red no es recibir donaciones en efectivo o en especie de manera directa, sino visibilizar las redes de apoyo que existen para que a su vez sean ellas quienes distribuyan la ayuda de forma organizada y segura a las organizaciones, instituciones o personas que realmente lo requieran y con quienes crean un vínculo directo.

Yucatán

Vila sigue llevando ayuda a las poblaciones más afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal”

Al continuar con su recorrido por las zonas más afectadas tras las fuertes lluvias que ocasionó la tormenta “Cristóbal”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal siguió llevando los apoyos más urgentes como paquetes alimentarios y agua potable en pipas para auxiliar a las familias yucatecas que resultaron damnificadas. Vila Dosal realizó una gira de trabajo, ahora por las comunidades mayas de Canakom, Kancabdzonot y Santa María, las 3 comisarías de Yaxcabá, para conocer los daños que las precipitaciones e inundaciones han causado en las viviendas, tierras de cultivos e infraestructura, en las que remarcó que, en estos momentos difíciles, lo que necesitamos es estar unidos y ayudarnos entre todos, dejando atrás los colores y otras distinciones, para que todos, como yucatecos, podamos salir adelante. Acompañado del alcalde Yaxcabá, Sansón Israel Palma Santos, el Gobernador recordó a los productores locales y la población en general que no están solos, sino que cuentan con el Gobierno del Estado para vencer estas complicaciones, por lo que se está trabajando para identificar las afectaciones para poder poner en marcha los esquemas de apoyo necesarios. Como muestra de ello, Vila Dosal anunció que este fin de semana comenzarán a llegar semillas de maíz y otros apoyos para impulsar la actividad del campo y que puedan recuperarse de esta pérdida, “primero comenzaremos con el maíz y ya después continuaremos con otros tipos de cultivos”. “Lo importante es que nos apoyemos los unos a los otros y ver que los apoyos lleguen a quienes de verdad lo necesiten. Aquí no quiero nada de colores ni de partidos y no vamos ayudar todos con lo que tengamos”, indicó el Gobernador. Aunado a lo anterior, Vila Dosal señaló que, como lo dio a conocer este día, para seguir apoyando a los hogares yucatecos, se realizará una entrega más de los apoyos alimentarios que se encuentran contemplados dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, ya que ha resultado una ayuda muy significativa para las familias del interior del estado y zonas vulnerables de Mérida. En la comisaría de Canakom, el Gobernador visitó casa por casa a los pobladores afectados, quienes vieron alcanzar, en sus viviendas, niveles de hasta 2 metros de altura del agua a causa de las inundaciones que ocasionaron las lluvias, lo que les dejó grandes pérdidas materiales, entre muebles, electrodomésticos y otras pertenencias. Asimismo, Vila Dosal distribuyó a las familias damnificadas paquetes de ayuda alimentaria y cobertores para apoyarlos en estos momentos difíciles, al tiempo que supervisó la llegada de pipas de agua potable del cuerpo estatal de bomberos, para surtir a esta localidad del vital líquido después de varios días que se quedaron sin suministro. En este punto, el Gobernador saludó a Miguel Tut Caamal, hombre de campo que debido a los altos niveles de agua perdió casi la totalidad de sus cultivos, dejándolo sin su ingreso económico. Entonces, el Gobernador decidió comprarle lo poco de sandía y pepino que el jefe de familia pudo rescatar, para repartirlo entre los habitantes de esta comunidad. Posteriormente, al recorrer la comisaría de Kancabdzonot, Vila Dosal escuchó de viva voz de la gente las necesidades que aquejan a este poblado tras el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”, a quienes les afirmó que su Gobierno está trabajando para implementar todos los esquemas que sean necesarios para que los yucatecos puedan salir adelante ante esta contingencia. En esa comisaría, Vila Dosal instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, permanecer en Kancabdzonot para seguir atendiendo las solicitudes de los hombres y mujeres del campo, mientras él proseguía con su recorrido. También, Vila Dosal les informó que el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, estará visitando estos puntos de Yaxcabá para atender a los artesanos que necesitan de apoyos para impulsar su actividad. Como parte de su agenda de trabajo por este municipio, el Gobernador también acudió a la comisaría de Santa María, donde informó a los habitantes que en este poblado se instalará una mesa para la recepción de solicitudes de los productores apícolas que quieran acceder a un seguro de pérdidas materiales a través del registro de producción de la Confederación Nacional Ganadera. Ahí, Vila Dosal también constató las afectaciones a las viviendas y supervisó el inicio de las labores para abastecer de agua potable a cada uno de los hogares, la cual es una de las necesidades más sentidas de la población. De igual manera, el Gobernador visitó el albergue temporal habilitado en la escuela primaria “Agustín Franco Villanueva” para resguardar a la gente con importantes daños en sus viviendas, donde constató las labores que se realizan el área de la cocina y la atención que se ofrece a las personas. Previamente, Vila  realizó un recorrido con el alcalde Palma Santos por calles de esta localidad para conocer más de cerca la situación que dejaron las fuertes lluvias.

Noticias Yucatán

Siguen las operaciones de rescate en el Sur de Yucatán a través del “Puente Aéreo”

 Mauricio Vila Dosal sigue al pendiente de las operaciones del puente aéreo que se estableció para apoyar a los habitantes de 22 comunidades del sur del estado que se encuentran incomunicadas a causa de las fuertes lluvias de la depresión tropical Cristóbal que inundaron y destruyeron caminos y carreteras en esa zona del estado. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal se sumó a las tareas que realizaron los elementos de la SSP para cargar con paquetes alimentarios y víveres los helicópteros Bell 407 y el moderno Bell 429, este último considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, que cuenta con flotadores de emergencia y una grúa con arnés capaz de soportar hasta 3 personas, herramientas que serán de gran utilidad en esta misión de rescate. Desde el hangar del Gobierno del Estado en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, el Gobernador coordinó las labores de este operativo de salvamento y envío de alimentos para apoyar a las familias de estas 22 comunidades, quienes se encuentran ubicadas en lugares inaccesibles por carretera, por lo que se determinó implementar este puente aéreo. La disposición de Vila Dosal de utilizar las aeronaves para distribuir la ayuda también permitió el traslado de Sonia López Dzul, con 9 meses de embarazo, desde la comunidad de San Isidro Yaxché hasta el hospital General de Tekax, para lo cual se dispuso de un equipo de paramédicos que voló en el Bell 429. Después de varios minutos de espera, el helicóptero de la SSP descendió sobre el campo deportivo “Enrique Cerón” con la mujer abordo, quien de inmediato fue subida a una ambulancia y conducida al citado nosocomio para su atención y valoración. Esta acción fue posible gracias a la colaboración de elementos de la SSP y de las Fuerzas Armadas. Por lo que toca a las labores de entrega de paquetes alimentarios, el primer envío llegó a las comisarías de San Juan, Yalcobá Nuevo, San Isidro, San Salvador y San Pedro, del municipio de Tekax. Una vez llegando a estos puntos y entregando los apoyos, las aeronaves retornaron al centro de mando de este operativo en la cabecera municipal de Tekax, en donde los helicópteros se abastecieron de más víveres para salir de nuevo a otras comunidades y distribuir los apoyos. El helicóptero 407 de la SSP también llegó al poblado de Huntochac, comisaría del municipio de Oxkutzcab, en donde se descargaron paquetes alimentarios que se distribuyen entre las familias de las comunidades de esta zona, quienes también resultaron afectadas por las fuertes lluvias que cayeron en los últimos 4 días en el estado. Al mando de estas tareas, por instrucciones de Vila Dosal, estuvo el titular de la SSP Luis Felipe Saidén Ojeda, quien piloteó el helicóptero Bell 407 para realizar estas arduas labores que pusieron a salvo a esta mujer y ayudaron a las personas más afectadas ante este fenómeno hidrometeorológico que ocasionó intensas lluvias en los últimos cuatro días en la entidad. Entrevistado durante las operaciones de puente aéreo, Saidén Ojeda señaló que cada aeronave tiene capacidad de cargar alrededor de 100 paquetes alimentarios con 5 kilogramos de peso cada uno, por lo que estimaron realizar aproximadamente 3 vueltas con cada helicóptero que dispone la SSP, según las condiciones del tiempo lo permitiera. El funcionario estatal precisó operativo de ayuda se atendió a las comunidades Nohalal, Candelaria, José López Portillo, Mac-Yan (San Isidro Mac-Yan), Nueva Santa Cruz (Santa Cruz Cutzá), Poccheil, Pocoboch, San Anastacio, San Felipe Segundo, San Jorge, San Juan Tekax y San Luis. También, San Luis Huechil, San Martín Hili (Kichmó), San Pedro Dzulá, San Pedro Xtokil, San Rufino, San Salvador, Yalcobá Nuevo, Houitz, San Diego Buenavista y San Isidro Yaxché. “No tenemos nada para comunicarnos y pedimos por favor que den aviso en Tekax que estamos bien”, señaló María Elena Dzul Chi, conmovida por los estragos que dejó “Cristóbal” en la comunidad de San Isidro Yaxché. Dzul Chi destacó el apoyo del Gobierno del Estado para los habitantes del sur, quienes son los más afectados por el paso de esta tormenta tropical, “las despensas nos van a ayudar mucho para estos días, lo necesitábamos mucho, sólo en esta comunidad somos como 26 familias, así que estos paquetes llegan en buen momento, pues sólo nos quedaba un poco de maíz para comer”. Por su parte, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, destacó el respaldo del Gobierno del Estado por las labores que realiza a través del puente aéreo y que beneficia a más de 10 mil personas que estima se encuentren incomunicadas en la región sur del estado.

Yucatán

Gobierno del Estado habilita centros de acopio para recaudar víveres y apoyos para las familias yucatecas

Se han habilitado 6 centros de acopio en Mérida y uno en el municipio de Valladolid para la recepción de víveres e insumos que serán canalizados a las familias de las comunidades más afectadas, como parte de las medidas dispuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en apoyo a la población damnificada por los estragos de las intensas lluvias que dejó a su paso la tormenta tropical “Cristóbal”.   Los centros de acopio habilitados por el Gobierno del Estado se encuentran en las oficinas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, ubicado sobre la avenida Alemán en la colonia Itzimná; el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) número 1 del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), ubicado en la calle 59 por 36 y 38 Centro; y el  Edificio Administrativo Siglo XXI, en la calle 20-A por 3-C y 49 Diagonal, colonia Xcumpich (detrás del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI). De igual manera, el Centro de Reemplacamiento City Center, en la calle 25 de la colonia San Ramón Norte (a espaldas del City Center) y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), en el edificio de la Ex Penitenciaría Juárez, ubicada en la Avenida Itzaes. Los interesados podrán acudir a estos espacios, destinados para el recibimiento de donativos, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde y sábados de 8 de la mañana a 3 de la tarde. También, se dispuso un centro de acopio en la Beneficencia Pública de Yucatán, ubicada en la calle 70 #487 x 55 y 57, Centro, la cual tendrá un horario de atención de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 5 de la tarde. Aunado a los instalados en Mérida, la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid, también fungirá como centro de acopio. Esta institución educativa estará recibiendo donativos en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche. Aquellos que desean ayudar pueden donar artículos de primera necesidad como alimentos no perecederos, leche en polvo y pañales para bebé, agua purificada, ropa y zapatos en buen estado, artículos de higiene personal (papel sanitario, jabón, toallas sanitarias y pasta dental), cobertores, insumos de limpieza (detergente en polvo y cloro), cubrebocas y gel antibacterial. También, pueden llevar láminas de cartón y zinc, colchonetas, lonas, tarimas de madera y cualquier otro artículo que sirva en apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad. Para mayor información, los yucatecos pueden comunicarse al teléfono (999)930-30-05. El Gobierno del Estado hace un llamado a la población yucateca a solidarse con la población más damnificada por los efectos de la tormenta tropical “Cristóbal” y a seguir trabajando como uno solo para que, juntos, los yucatecos salgamos adelante.