Yucatán

Beneficencia Pública de Yucatán entrega apoyos a población en condición vulnerable

La Administración del Patronato de la Beneficencia Pública de Yucatán (APBPY) empezó las jornadas de Entrega de Apoyos 2020 que, en su primera fase, comprenderá sillas de ruedas estándar, andaderas, bastones y sillas de ruedas para parálisis cerebral infantil y de adulto. Estas acciones se realizan con el propósito de atender las necesidades de la población en condición vulnerable, lo cual abona a cumplir el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de mejorar su calidad de vida. En un principio, se beneficiará a población de Tecoh, Tixcacalcupul, Tekax y Mayapán, y después a 31 demarcaciones más, lo que es posible gracias al convenio de la dependencia con su instancia homóloga del Gobierno federal, iniciativa que representa 608 aparatos de movilidad y una inversión de más de un millón 256 mil pesos en esta fase inicial. Las personas que recibieron los apoyos comentan que se encuentran sumamente sorprendidas y expresan su agradecimiento ya que consideraban que, debido a la pandemia, no se les otorgaría. Además, se les lleva directamente en sus hogares, con las medidas pertinentes, para su mayor protección y seguridad. La titular de la APBPY, Zhazil Leonor Méndez Hernández, destacó las gestiones ante la Beneficencia Pública federal para cambiar las vidas de quienes viven con alguna discapacidad o enfermedad, brindándoles la posibilidad de independencia e inclusión social. La funcionaria subrayó que el Gobierno del Estado continuará con las entregas durante las próximas semanas, trabajando en favor de quienes más lo necesitan en Yucatán.

Mérida

Analizan alcalde y organismos de la sociedad civil alcance de programa altruista en Mérida

. La participación ciudadana que practicamos en Mérida se convierte en pilar fundamental de nuestra gobernanza al generar muestras de sensibilidad, generosidad y solidaridad, con esta iniciativa innovadora para ayudar a quienes, por su condición vulnerable, están siendo más afectados por la pandemia causada por el COVID-19, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. —En este tiempo de adversidad lo que buscamos es llegar a un mayor número de personas para apoyarlas y que sociedad y gobierno podamos hacer equipo para seguir nuestro rumbo hacia el desarrollo —subrayó. Durante el quinto foro virtual de “Mérida Nos Une en Vivo”, que en esta ocasión tuvo como tema central “Solidaridad en la contingencia”, el Concejal informó que a través de la plataforma “Mérida Nos Une” se han realizado 404 acciones de vinculación para ayudar a familias meridanas y se han generado 290 iniciativas relacionadas a temas tales como la alimentación, apoyo psicológico, entrega materiales de salud, entre otros, enalteciendo los valores de solidaridad con la población vulnerable. Agradeció a los participantes en el foro el papel fundamental que las agrupaciones que representan han significado para multiplicar los apoyos a una población necesitada de solidaridad y buenas acciones ante la crisis actual. En esta ocasión, “Mérida nos Une en Vivo” tuvo como invitados a Odette Solis, creadora de “Grax vida”; Francisco Tejero Loria, integrante del Comité Vecinal del fraccionamiento “Las Américas”; Xixili Fernández Casado, impulsora de “Apoyo Mutuo Mérida”, y Patricia McCarthy Caballero, Integrante de Frente Cívico Familiar, A.C. Los panelistas coincidieron en la importancia de este esfuerzo del Ayuntamiento de Mérida para organizar el trabajo a favor de quienes más lo necesitan. Odette Solís agradeció al alcalde por impulsar este tipo de herramientas que permiten a la sociedad unir esfuerzos para apoyar a los grupos más vulnerables del municipio. Por su parte, Francisco Tejero dijo que “Mérida nos une” es una gran experiencia de colaboración que permite a los ciudadanos a actuar en beneficio de los más necesitados, a la vez que propicia “que nos reinventemos como seres humanos y logremos el desarrollo hacia la solidaridad”. En su turno, Xixili Fernández expresó que la pandemia del COVID permite demostrar la unión que prevalece en Mérida e invitó a más ciudadanos a estrechar lazos y generar sinergias para generar una gobernanza por el bien común. Patricia McCarthy indicó que esta plataforma, donde se tejen alianzas, es un ejemplo de unión a nivel nacional, por lo que refirió que es necesario que “Mérida nos Une” permanezca en el municipio porque las necesidades de los grupos vulnerables son numerosas. Barrera Concha remarcó que la premisa de su administración es ser un gobierno cercano a la gente, atento a sus necesidades y dispuesto a crear sinergias a favor de la población, especialmente de los más afectados por la pandemia. Detalló que, durante la contingencia, la plataforma digital “Mérida nos Une” ha recibido cerca de 19,000 visitas de personas interesadas tanto en dar como en recibir apoyos. Recordó que a través de esa plataforma más de 60 profesionales e instituciones de apoyo psicológico ofrecen sus servicios a la población. En su mensaje, Barrera Concha indicó que este compromiso distingue a Mérida como una sociedad altruista y solidaria con el prójimo al generar 2,373 apoyos que se han distribuido entre 2,277 personas y familias, 91 asociaciones y albergues, 4 instituciones de salud y una institución educativa. Indicó que a través de este vínculo solidario se han cerca de 22,000 productos y servicios a grupos vulnerables como son 2,642 despensas, 14,360 productos de higiene, 4,307 artículos de protección a la salud, 407 productos alimenticios, 246 artículos y servicios médicos y de rehabilitación y 17 productos varios (servicios de desinfección, juguetes, entre muchos otros.) De manera paralela a la plataforma “Mérida Nos Une”, continuó, el Ayuntamiento también puso en marcha, con la asistencia y apoyo de sus empleados, el “Programa de Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad en Mérida”. —De abril a julio repartimos entre la población vulnerable de colonias y comisarías 230 mil paquetes, de los cuales 130,000 se entregaron con apoyo del gobierno del Estado y 100,000 con recursos propios de la Comuna—explicó. Reiteró su compromiso a seguir trabajando para formar ciudadanía y al terminar su administración dejar a las agrupaciones civiles las posibilidades de seguirse empoderando en su trabajo a favor de la población vulnerable. Finalmente, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, moderador del foro, manifestó que esta plataforma es una herramienta que ha tenido como convicción de seguir colaborando y mantenerse unidos sociedad y gobierno a través de la solidaridad, la inclusión y la ayuda humanitaria. —

Mérida

Reconocen trabajo de brigadistas municipales para apoyar a los más necesitados de Mérida

El compromiso social y humano que distingue a los meridanos es también una de las principales fortalezas del Ayuntamiento, como ha quedado de manifiesto a través de la ininterrumpida y responsable labor que trabajadores del municipio asumieron con motivo de la contingencia para hacer llegar los apoyos a las familias más necesitadas, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una reunión virtual con 25 coordinadores de brigadas del programa de Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad en Mérida, a cargo de la Unidad de Planeación y Gestión, el Concejal reconoció y agradeció el trabajo y entusiasmo con que llegaron a todos los rincones del municipio para llevar un mensaje solidario ante la adversidad. —Son ustedes mismos quienes desde el inicio de esta difícil situación por la que atravesamos, han demostrado con hechos más que con palabras, que las acciones de este Ayuntamiento van mucho más allá de lo administrativo y los servicios públicos —dijo. —Además, son muestra palpable de la solidaridad que toca a las puertas de los hogares más necesitados para llevarles un apoyo alimentario, pero también el mensaje de que no están solos y de que juntos saldremos adelante —expresó. Acompañado de Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana, y Martin Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión, Barrera Concha enfatizó que este tipo de acciones fortalece la visión del Ayuntamiento cercano y humanista. Apuntó que desde el inicio de la contingencia sanitaria los brigadistas se convirtieron en pieza fundamental para la entrega de más de 230 mil paquetes alimentarios y otros apoyos que la Comuna en conjunto con la sociedad han recolectado para favorecer a la población más vulnerable y a las familias más afectadas por la pandemia. Durante la reunión, algunos coordinadores compartieron parte de sus experiencias durante el desempeño de su labor, la cual, aseguraron, les dejó grandes satisfacciones y enseñanzas de vida. —Más que llevar una ayuda a las personas, significó una esperanza para ellos pues a veces no tenían ni para comer, el hecho de hacerles saber que no están solos es una razón para mantenernos al pie del cañón todos los días —expresó Pedro Koyoc Ramírez, empleado de la dirección de Bienestar social Yamile Vázquez Cano, de la dirección de Catastro, mencionó que haber formado parte del equipo de brigadistas resultó para ella una grata experiencia y agradeció al Alcalde la confianza que deposita a diario en el trabajo de las mujeres. —Es un orgullo para mí ser servidora pública y formar parte de esta administración humana y solidaria –manifestó. Representando al cuerpo policiaco, el comandante Carlos Manuel Loría Rodríguez dijo que participar en una labor diferente a la que desempeñan a diario fue gratificante y consideró que esto también contribuye a generar confianza y cercanía entre ciudadanos y agentes municipales. En su intervención, Julio Sauma explicó que de abril a julio se repartieron 232,200 paquetes alimentarios, de esta cifra 130 mil se entregaron en colaboración con el gobierno del Estado, 100 mil con recursos propios de la Comuna y 2,200 en acción conjunta con grupos de la sociedad civil, organizaciones empresariales y educativas a través de la plataforma “Mérida nos une”. Igualmente se recibieron 286 ofrecimientos de organizaciones, grupos de vecinos, instituciones, empresas y asociaciones se han unido a esta red de ayuda para favorecer a las familias más afectadas por la pandemia. En turno, Martín Uicab detalló que en la distribución de apoyos participaron 460 empleados de 29 unidades municipales: Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Bienestar Social, Policía Municipal, Obras Públicas, Gobernación, Servicios Públicos, administración, Finanzas y Tesorería, Catastro, Cultura, Atención Ciudadana, Desarrollo Económico, Contraloría, Implan, Carnaval, Central de Abasto, Desarrollo Sustentable, Instituto de la Mujer, Tecnologías de la Información, Oficina de Gestión del Centro Histórico, Comunicación Social, DIF, Unidad de Transparencia, Unidad de planeación y Gestión, Rastro Municipal, Participación Ciudadana, del Programa Guardaparques y la empresa paramunicipal Servilimpia. También participaron las personas contratadas mediante el programa del empleo temporal, precisó. A la labor se sumaron también 69 vehículos del Ayuntamiento, que se destinaron al traslado de los brigadistas, a quienes se dotó con todas las medidas de protección y seguridad como cubrebocas, guantes y caretas para prevenir contagios. Como se ha informado anteriormente, la entrega de los paquetes alimentarios se realizó en 4 etapas de trabajo y en forma directa a las familias más necesitadas de las colonias de alta marginación del sur, oriente, poniente y las 47 comisarías de Mérida. Igualmente se distribuyó entre diversas organizaciones civiles, albergues y asilos de ancianos, grupos de tianguistas, artistas locales, caleseros, voceadores, artesanos, madres de familia con hijos en el CRIT, policías municipales y guardaparques, personas con diabetes, comedores municipales y organizaciones no gubernamentales. —

Yucatán

Grupo altruista dona equipo de protección para personal médico de Yucatán

En solidaridad con los yucatecos, Grupo Aries donó 325 caretas de protección sanitaria y 975 cubrebocas para personal médico y de enfermería de distintos nosocomios del estado, que se suma a la distribución de equipo y reconversión hospitalaria que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para la atención de pacientes con Covid-19. A esta muestra altruista, entregada a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán (APBPY), se suman seis campanas de protección antiaerosol para intubación, que reducen las probabilidades de contagios entre camas y quienes las atienden, y otras seis campanas “Rosseli” de protección antiaerosol para broncoscopía, dispuestas por la Fundación Mexicana de la Salud (Funsalud). La crisis de salud que causó el Covid-19 ha demostrado la vulnerabilidad de diversos sectores del país, y el trabajo en conjunto entre el Gobierno, la iniciativa privada y la sociedad en general es primordial para hacer frente a la problemática que hoy vivimos, explicó la titular de la APBPY, Zhazil Méndez Hernández. Comentó que existen soluciones de protección que diversos emprendedores han puesto a disposición de profesionales médicos de los nosocomios locales, como estos donativos, que la funcionaria entregó a los Hospitales Generales de Tekax, de Valladolid, “San Carlos” de Tizimín y “Doctor Agustín O’Horán” de la capital.   Durante la ceremonia, en la que se aplicó los protocolos pertinentes de sanidad, Méndez Hernández añadió que la instancia a su cargo tiene como objetivo a apoyar a la población más vulnerable, por lo que son de suma importancia estas colaboraciones para maximizar los recursos, ya que permiten ampliar o dar atención a quienes asisten con otros padecimientos o necesidades. Grupo Aries está conformado por personas que donan su tiempo, su trabajo, sus contactos y sus conocimientos, para ayudar a las y los especialistas del ramo a salvar más vidas sin sacrificar la propia. La entrega se realizó en las instalaciones de la APBPY, donde estuvieron presentes la directora del Hospital “San Carlos”, Rosaura Díaz Basilio; el administrador del de Valladolid, Mauricio Álvarez Escobar, y el titular del de Tekax, Raúl Uc Contreras, así como los respectivos subdirector médico y administrador del “O’Horán”, Ulises Castellanos Herrera y Ricardo Andrés Heisinger Gálvez.

Yucatán

Crean “Respaldo Universitario” para apoyar a estudiantes que no tienen computadora o Internet

 Un grupo de representantes estudiantiles de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), crearon el fondo “Respaldo Universitario” con la finalidad de apoyar a estudiantes de esta casa de estudios que, por limitaciones económicas, no pueden solventar una renta de internet o no cuenten con computadora. Esta iniciativa, tiene como objetivo brindarles herramientas a los estudiantes universitarios para que continúen con sus estudios ante la realidad que hoy en día se vive en el mundo, contribuyendo a evitar la potencial problemática de la deserción en esta comunidad. En entrevista, Salvador Orozco Ramírez, quien forma parte del comité de Respaldo Universitario, destacó que el fondo pretende generar las condiciones educativas necesarias con la colaboración, como donantes, de la comunidad universitaria, la participación ciudadana, más la iniciativa privada y el sector público para proporcionar el suministro de internet mensualmente y de equipo de cómputo en el siguiente curso escolar (septiembre 2020– enero 2021). “Dadas las circunstancias actuales a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, es importante que como universitarios busquemos alternativas de apoyo a nuestros compañeros y nos solidaricemos con quienes están en situación de desventaja”. Como primer objetivo, dijo, ayudarán a 50 alumnos que cursen sus estudios en la UADY. Hay cinco modalidades para ser un donador: el “benefactor total”, que aporta 1,800 pesos, equivalente a un semestre de suministro de internet; ser un “benefactor mensual”, con una cooperación de 300 pesos, que cubre un mes del servicio mencionado; quien apoye con una módica cantidad dentro de sus posibilidades sin monto mínimo; en especie, donando una computadora nueva o seminueva en buen estado para un estudiante; y la convocatoria extendida a las empresas interesadas en apadrinar a los jóvenes. Estas acciones han tenido buena aceptación en la comunidad universitaria, por lo que a la iniciativa se han sumado para darle mayor impulso tanto estudiantes universitarios como empresarios y sociedad en general. Para más información, visitar la página www.respaldouniversitario.com   o comunicarse al correo [email protected], asimismo se pone a su disposición el teléfono 9991218711.

Yucatán

Pide Vila estar “unidos” para poder salir adelante y dejar la política partidista para otros tiempos

“Los apoyos que estamos entregando son para quienes más lo necesitan, sin distinción de colores o de partidos, en este momento lo que necesitamos es estar unidos y hacer un lado lo que no nos ayuda, como es el tema partidista y de grupos, para que podamos sacar adelante a Yucatán!, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una gira de trabajo por los municipios de Kaua y Sotuta. De gira de trabaja para  supervisar las labores de limpieza dentro del Programa Emergente de Apoyo Comunitario que llevan a cabo 28,000 yucatecos de 75 municipios del estado que resultaron afectados por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” Vila Dosal señaló que, ante la situación difícil que vivimos los yucatecos, “todos tenemos que hacer nuestra parte, mantenernos unidos, sin divisiones”. “Les pedimos que tengan paciencia y confianza en nuestro Gobierno. El que más necesite el apoyo se lo vamos a dar sin importar colores o preferencias políticas. Pero nos tenemos que unir como pueblo, como municipio y como yucatecos, porque si todo el tiempo nos estamos peleando, no vamos a poder salir adelante”, enfatizó el Gobernador durante un diálogo que sostuvo con pobladores de ambos municipios. En ese marco, Vila Dosal adelantó que en unas semanas comenzará el programa “Peso a Peso” para apoyar a los productores del campo y mencionó que la contingencia por Coronavirus aún continúa, por lo que recomendó a la población continuar con las medidas sanitarias básicas, como el uso de cubrebocas obligatorio, mantener la sana distancia, evitar salir a la calle si no es necesario y prescindir de realizar reuniones y fiestas y de presentar algún síntoma, aislarse y llamar al 800 YUCATAN. “La situación continuará siendo difícil en los próximos meses debido a la pandemia y a las afectaciones por las tormentas tropicales. Estos son eventos que no habían ocurrido de forma simultánea en 200 años. Para salir adelante, tenemos que mejorar lo que estamos haciendo, en nuestras casas, como autoridades y, sobre todo, nos tenemos que unir como pueblo, como municipio y como yucatecos para salir adelante. Todos tenemos que poner de nuestra parte y dejar de lado diferencias políticas”, aseveró el Gobernador. En Kaua, Vila Dosal escuchó las peticiones y preocupaciones de los pobladores e instruyó a Zhazil Méndez Hernández, directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPY), para que en este municipio esté como representante del Gobierno estatal y se encargue de coordinar con las autoridades municipales que los apoyos lleguen a quien más lo necesitan. Posteriormente, en el municipio de Sotuta, Vila Dosal también supervisó las tareas de limpieza de alcantarillas, desinfección, descacharrización, deshierbo de áreas verdes, pintura de guarniciones, lechado de árboles y mejoramiento en general de espacios públicos que realizan los participantes del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Ahí, el Gobernador caminó por las calles de la cabecera municipal para conversar con los participantes del programa emergente y les reiteró que con el trabajo en conjunto ayudarán a sus comunidades ya que “trabajando juntos es la única forma en que saldremos adelante”. En su paso por Kaua y Sotuta, Vila Dosal continuó con la distribución de los apoyos emergentes que benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia del Fonden y consisten en 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. También, el Gobernador siguió con la entrega de 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden.    

Yucatán

UADY entrega apoyos recolectados a 750 familias afectadas por Cristóbal

 Más de 700 familias de comunidades del estado que se vieron afectadas por la tormenta tropical Cristóbal, fueron beneficiadas con víveres, artículos de higiene y limpieza, así como ropa y cobijas, gracias a la solidaridad de la comunidad universitaria y la sociedad yucateca. La responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Margarita Zarco Salgado, indicó que todo lo recaudado se entregó a un total de 12 localidades, entre ellas: Canakón, Chimay, Kancabdzonot, San Pedro, Santa María, Tixcacaltuyub, Yaxunah, Yokdzonot Hu y Yokdzonot, en el municipio de Yaxcabá; además, la comisaría meridana de Cholul; los municipios de Cantamayec, Teabo y la comisaría Xul en Oxkutzcab. Recordó que los donativos formaron parte de una campaña intensiva de tres días de acopio en tres sedes de la Universidad, que fue coordinada por profesores que desarrollan proyectos sociales en esas localidades. “Vimos la necesidad urgente de sumar esfuerzos en apoyo a estas familias con las que trabajamos, fue así como se beneficiaron a 738 familias de 12 localidades del estado”, destacó. La entrega de dichos apoyos fue en algunos casos para el 100 por ciento de las familias de localidades pequeñas y, en otros, se basó en un ejercicio participativo donde la propia población decidió quiénes debían recibir las despensas, siguiendo el criterio de mayor vulnerabilidad, tanto debido a los daños por las inundaciones como a la crisis de la emergencia sanitaria por Covid-19. “Hacemos extensivos los agradecimientos que recibimos de las familias beneficiadas para todas las personas que donaron con diligencia y generosidad, fortaleciendo la cercanía que la Universidad tiene con la población de nuestro estado”, puntualizó Zarco Salgado.

Yucatán

Comunidad Judía apoya con despensas a familias afectadas por las lluvias en Yucatán

A los esfuerzos que realiza el gobierno estatal para atender las necesidades de las y los yucatecos afectados por las tormentas Amanda y Cristóbal, se sumó la Comunidad Judía de México, a través de su Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (Cadena), al donar 822 despensas a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), para entregar a las familias que enfrentan dificultades por dicha contingencia. Así, ese sector estrecha lazos de colaboración y se une a un número importante de organizaciones y empresas que, en las últimas semanas, además de víveres, han aportado materiales para reconstruir las casas dañadas por las fuertes lluvias e inundaciones. En camiones provenientes de la Ciudad de México llegaron el pasado domingo los insumos, con más de nueve toneladas de artículos de primera necesidad y productos de la canasta básica, que recibió el coordinador estatal de Procivy, Enrique Alcocer Basto, en representación de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. El apoyo humanitario de la comunidad judía se trasladó a vehículos oficiales de la dependencia estatal, cuyo personal asignado, agrupado en brigadas, comenzó inmediatamente con su distribución, a fin de seguir garantizando condiciones de bienestar y alimentación entre la población damnificada. Tras la recepción de los bienes, a nombre del Gobernador, Alcocer Basto agradeció la solidaridad y generosidad de la Comunidad Judía. “Sin duda, la suma de esfuerzos nos permite seguir ayudando a más de estas familias, sobre todo del área rural, que se vieron muy afectadas y han visto mermados sus ingresos, más ahora en que, si no se tiene la necesidad de salir, hay que permanecer en casa durante este periodo de contingencia sanitaria por el Covid-19”, manifestó. Siguiendo las medidas preventivas establecidas por la Secretaría de Salud de Yucatán(SSY) para evitar contagios del coronavirus, la repartición de insumos se llevó a cabo respetando la sana distancia y el uso de cubrebocas, en hogares de las comisarías de Mac Yan, San Felipe Segundo, Mesatunich, San Isidro 2, San Pedro X’tokil, San Jorge, San Juan, X’cunyá, Poccheil y Nohalal, del municipio de Tekax. Asimismo, en San Cristóbal, Sudzal Chico, Tigre Grande, El Escondido, Corral, X’cobiakal y Blanca Flor, así como las rancherías Juntura 1 y 2, en Tzucacab, que sufrieron afectaciones por las precipitaciones e inundaciones. Cada despensa tiene un peso aproximado de 13 kilogramos y se incluyó con cada una de ellas un paquete tanto de aseo personal como de limpieza.

Yucatán

Llegan a Yucatán 43 toneladas de víveres enviados por Tamaulipas, Querétaro y Aguascalientes

Ante los estragos generados por las lluvias de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, las muestras de apoyo y solidaridad de los mexicanos no se han hecho esperar, pues desde Tamaulipas, Querétaro y Aguascalientes enviaron más de 43 toneladas de ayuda humanitaria para las familias yucatecas afectadas por las inundaciones. Hasta el Edificio Central del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, llegaron procedentes de los tres estados camiones de carga con víveres, agua purificada, ropa en buen estado, artículos de limpieza, cobertores y colchonetas, entre otros artículos. María Cristina Castillo Espinosa, directora del DIF Yucatán, agradeció el apoyo y la solidaridad de la ciudadanía y las autoridades estatales de Tamaulipas, Querétaro y Aguascalientes para apoyar a las familias yucatecas. “En el Gobierno de Yucatán estamos muy agradecidos por estas muestras de apoyo para quienes resultaron afectados por las inundaciones. Indudablemente, los mexicanos somos un pueblo solidario y que siempre estamos dispuestos a apoyar en cualquier circunstancia. Tengan la seguridad que toda la ayuda llegará a las familias que resultaron afectadas tras las inundaciones”, indicó. Desde Tamaulipas, a través del DIF de ese estado, enviaron agua purificada, ropa y calzado en buen estado, alimentos no perecederos, paquetes alimentarios con aceite vegetal, harina, frijol, arroz, leche semidescremada, sardinas y avena. También se mandaron artículos de limpieza, de higiene personal. Desde Querétaro, el DIF estatal envió apoyo consistente en paquetes alimentarios, colchonetas, catres, cobijas, láminas y camas hospitalarias. Asimismo, Castillo Espinosa también agradeció el envío paquetes alimentarios enviados por el Gobierno de Aguascalientes a través del DIF Estatal.  

Mérida

“Mérida nos Une” sigue sumando esfuerzos para apoyar a sectores más vulnerables

La suma de voluntades entre sociedad y gobierno nos ha permitido fortalecer desde el inicio de la contingencia por el Covid-19 las acciones solidarias que la ciudadanía necesita, por medio de un trabajo integral para beneficio de todos, pero en especial para los sectores más vulnerables de la población, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Hoy queremos reconocer y agradecer profundamente a las agrupaciones de distintos sectores de la sociedad que no nos han dejado solos en esta labor y se han sumado a ayudar a quienes más lo necesitan a través de la plataforma Mérida nos Une —expresó. Igualmente recordó que esa solidaridad se hizo presente nuevamente ante la situación de emergencia que numerosas familias enfrentaron ante la llegada de la tormenta tropical “Cristóbal”. En las últimas dos semanas la comuna recibió por parte de dichas empresas la donación de 500 caretas que se entregaron a empresas recolectoras de basura del municipio para reforzar la protección del personal que en ellas labora; 800 botes de 500 ml de gel antibacterial que se distribuirán entre locatarios de los mercados municipales. También se recibieron 1,000 cubrebocas que se repartieron a las asociaciones Ayelem y Construyendo Sonrisas y 1,200 paquetes alimentarios los cuales se destinarán para ayudar albergues y organizaciones civiles, familias y otros sectores de la sociedad civil que se encuentran en estado vulnerable. Barrera Concha remarcó que la plataforma, que es un enlace directo entre quien necesita ayuda y quien desea ayudar, recibe al día más de 262 ofrecimientos tanto de ciudadanos como de organizaciones empresariales, quienes además de su tiempo aportan apoyos en especie, servicios y material de salud. —Este tipo de acciones demuestran la solidaridad y la importancia del valor social que como meridanos tenemos para sumarnos a las causas nobles y ayudar a nuestros semejantes, es demostrar que no existe adversidad que nos detenga cuando juntos como sociedad nos unimos para hacer esos pequeños detalles que marcan la diferencia— expresó. Mencionó que desde que se puso en marcha el programa Mérida nos Une el pasado 13 de abril, la plataforma merida.gob.mx/meridanosune se ha podido beneficiar a más familias vulnerables haciendo que puedan enfrentar de la mejor manera la crisis sanitaria. —Esta plataforma nos ha demostrado una vez más que solo estando juntos podremos estar más fortalecidos ante cualquier lucha para salir adelante — aseveró Recordó que desde el inicio de su administración ha existido una estrecha coordinación entre el Ayuntamiento y el sector empresarial, lo que ha contribuido a aminorar la difícil situación que muchos meridanos han tenido que afrontar especialmente durante el confinamiento social. En ese contexto, agradeció las donaciones que diversas empresas han entregado a la Comuna desde el inicio de la contingencia sanitaria, acciones que multiplican los beneficios que día a día son distribuidos entre las familias meridanas que más lo necesitan. Precisó que los apoyos ofrecidos provienen de ciudadanos organizaciones no gubernamentales y de empresas como  Save The Children, Súper Aki, Carvajal Empaques, Heineken México, Monty Industria Maquiladora y ADM Malta Cleyton, que recientemente se sumaron a la plataforma y han influido de manera importante a tener más y mejores frutos a través de esa herramienta municipal. —