Mérida

Cadena comercial OXXO dona a la Comuna de Mérida paquetes alimentarios y pañales

En aras de continuar brindando ayuda a la población que está en situación de vulnerabilidad, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, continúa sumando esfuerzos con empresas para apoyar a las y los meridanos que más lo necesitan. En este contexto, el Ayuntamiento recibió hoy el donativo de 1,000 apoyos alimentarios y 900 paquetes de pañales por parte del Corporativo OXXO, que se destinarán a organizaciones de la sociedad civil y grupos altruistas. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, en representación del alcalde Renán Barrera Concha, indicó que con este tipo de acciones altruistas, Mérida se encamina cada vez más a ser una ciudad de 10 gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, principalmente en situaciones que han puesto al Municipio en condiciones de vulnerabilidad, como lo son la pandemia y los recientes fenómenos meteorológicos. —Desde el momento que asumimos nuestra encomienda, nos propusimos y señalamos que nuestro deber es trabajar de manera conjunta con todos los que quieren una mejor ciudad, por el bien común y por nuestros grupos vulnerables—señaló. Estamos orgullosos de que en esta pandemia, empresas, sociedad civil y grupos organizados han unido esfuerzos con el Ayuntamiento a través de diversos programas, como por ejemplo Mérida nos Une, para llevar ayuda a quien más lo necesita, proporcionando insumos de salud, paquetes alimentarios, así como su trabajo en la distribución, agregó. Sauma Castillo informó que de abril a noviembre, a través de este programa, se han recibido cerca de 4 mil solicitudes de ayuda, se han vinculado 654 organizaciones para ayudar a quienes más lo necesitan y se han entregado más de 46,100 productos y servicios como despensas a más de 7 mil  beneficiarios. En su turno, el gerente de plaza Mérida-Campeche de la cadena comercial OXXO, José Adalberto Zumárraga Novelo, mencionó que como parte de su programa de responsabilidad social están conscientes de las necesidades de la población y que en ocasiones el presupuesto del Ayuntamiento no alcanza para atenderlas en su totalidad, “por eso les agradecemos por permitirnos apoyar a nuestra comunidad de Mérida y sumar esfuerzos a la labor que ustedes hacen”. —Estamos atravesando momentos en los cuales es importante sumar, porque es una manera de demostrar el amor que le tenemos a este Municipio, el cual, al igual que en todo el mundo, está pasando por una situación complicada en temas económicos, sociales y de salud—expresó. En respuesta, Sauma Castillo, agradeció a OXXO por depositar su confianza en el Ayuntamiento, al donar estas despensas para ser el vínculo para haga llegar esta ayuda a los que más lo necesitan. A su vez, la presidenta del Club Especial Ayelem, Nelly Cantón Méndez, en representación de las Organizaciones de la Sociedad Civil beneficiadas, reconoció la labor altruista y los esfuerzos que el Ayuntamiento y las empresas, están realizando para apoyar a los grupos más vulnerables del Municipio. Los paquetes alimentarios beneficiarán a organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a grupos vulnerables. Cada despensa, la cual se entrega en bolsa reutilizable, contiene arroz, frijol, azúcar, atún de agua, galletas, sal, leche, aceite, chocolate y papel higiénico. Al evento asistieron Addy Paredes Novelo, gerente de Recursos Humanos de Cadena Comercial OXXO; Israel Santamaría Chan, gerente de Expansión de Cadena Comercial OXXO; Clelia Abraham Martínez, gestor plaza Mérida-Campeche de Cadena Comercial OXXO; Teresita Castillo Peniche, de la asociación Transformando Vidas IAP; Verónica Arcique Caballero, de la Estancia para el Adulto Mayor San Nicolás de Bari; María Guadalupe Lanz Montejo, del albergue Hogar de Ángeles y Diana Pool Chel, del Comedor Comunitario Fraternidad de San Luis Sur Dzununcán. *En caso de aún no recibir nuestros boletines por WhatsApp, favor de enviar mensaje al 999 543 6628

Yucatán

Voluntariado de la Cruz Roja, determinante en la lucha contra el Covid-19

En el marco del Día Internacional del Voluntariado la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán reconoce el esfuerzo que hacen todos los que destinan su tiempo para procurar de forma desinteresada a quienes más lo necesitan y mejorar su entorno. Como parte de esta conmemoración el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo participó en el foro “El valor de Voluntariado ante la contingencia por Covid-19, sus retos y perspectiva al 2021”, que organizó el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Social. En dicha actividad se destacó el trabajo que realizan los paramédicos que atienden los casos de emergencias, ahora con la emergencia sanitaria, traslados de pacientes con Covid-19 y que además acuden por decisión propia a las comunidades para entregar a las familias ayuda humanitaria. “Los voluntarios de Cruz Roja Mexicana no buscan un reconocimiento, un presente o un pago económico, ellos se mueven por el deseo de servir a quienes se encuentran en una situación difícil, la sonrisa de una persona que recibe ayuda humanitaria, o un gracias sincero, es la mejor retribución que pueden tener”, puntualizó Estrada Novelo. Por su parte, el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida José Luis Martínez Semerena afirmó que, sin la participación de 220 empresas, asociaciones, escuelas y voluntarios no hubieran podido apoyar casa por casa a las familias de las comisarías afectadas por las inundaciones ocasionadas por el huracán Zeta. En la charla que duró más de una hora también participó el director de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac Mayab Ernesto Saldaña Aportela y la presidenta de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM) Yucatán Lourdes Gómory Martínez quienes abordaron la importancia de la responsabilidad social, la difusión del voluntariado dentro de las empresas y la participación de la sociedad para afrontar los retos que representa el Covid-19. A los interesados en sumarse al voluntariado de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán pueden contactar al Coordinador del área, Antonio García Fuentes en el correo [email protected], acudir a la Delegación Mérida ubicada en calle 68 por 65 y 67 del centro o llamar al 9992362886.

Mérida

Mérida se suma a la jornada por el Día Mundial del Voluntariado

Mérida se ha consolidado, especialmente en este tiempo de pandemia, como una sociedad solidaria, valiente, que apoya a quienes más lo necesitan y esto nos permite seguir construyendo una Mérida de 10, en la que sociedad y autoridades avanzan juntas y se cuidan siempre, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —En Mérida uno de los más grandes valores que buscamos fortalecer es la solidaridad, que se traduce en el apoyo incondicional a las buenas causas y por eso hoy con gran entusiasmo nos unimos a la conmemoración del Día Mundial del Voluntariado, que destaca la labor altruista de miles de personas en todo el planeta —agregó. Enfatizó que la solidaridad y el altruismo que caracteriza a la población meridana ha sido factor fundamental para superar las consecuencias de los recientes fenómenos naturales que afectaron al municipio. Remarcó que el Ayuntamiento como administración solidaria, sensible y humanista, fomenta políticas públicas que abonan al fortalecimiento del tejido social y en ese contexto, en el marco del Día Mundial del Voluntariado ha querido poner el ejemplo con actividades especiales encabezadas por los directores de las diferentes áreas. Los directores municipales encabezaron una jornada sabatina de acciones comunitarias, bajo el lema de la campaña mundial que lanzó la OMS este año “Con voluntariado, unidos somos más fuertes”, con especial énfasis ante la pandemia del COVID-19. —Cómo funcionarios además de nuestras tareas en el municipio, también buscamos contribuir con nuestro granito de arena para hacer de la ciudad una Mérida de 10 —señaló el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo. —Adicional a nuestro trabajado diario, como Ayuntamiento también hacemos sinergia con organizaciones que promueven el voluntariado para que la gente en general se sume a apoyar —indicó. Sauma Castillo y los directores y directoras Aura Loza Álvarez, de Catastro; Martha Elena Gómez Nechar; Sandra García Peregrina, Reserva Ecológica de Cuxtal y Juan Carlos Lucero Flores de Abastos de Mérida visitaron esta mañana la casa hogar Fundación Emmanuel, ubicada en la colonia Chuburná de Hidalgo, donde realizaron labores de limpieza, lavado e impermeabilización del techo del inmueble, que actualmente brinda atención a 15 menores. Sauma Castillo señaló que a través de la Secretaria de Participación Ciudadana, el Ayuntamiento trabaja en el fortalecimiento de las diversas organizaciones civiles a quienes vincula principalmente con instituciones educativas, y del sector empresarial para que puedan recibir apoyos. En ese mismo tenor, pero en otro punto de la ciudad, los directores Edgardo Bolio Arceo, del IMPLAN; Eduardo Seijo Solís, Desarrollo Económico y Turismo; Martín Uicab Flores, de la Unidad de Planeación y Gestión; Pablo Loría Vázquez, Unidad de Transparencia y Víctor Rodríguez Rivas, de Servilimpia, pintaron el edificio del Centro de Reinserción Social Drogadictos Anónimos Grupo Fraternidad, ubicado en el fraccionamiento Santa Cruz Palomeque. El lugar ofrece atención a 47 personas, en su mayoría jóvenes en edades de 18 años en adelante. El encargado del lugar, Antonio Morales Gómez, agradeció la labor de los funcionarios y en especial del alcalde Renán Barrera por mantener y fomentar valores entre los funcionarios municipales que abonan a un mayor compromiso con el bienestar con la sociedad civil. —Sin duda esta es una forma de decirnos que no estamos solos en nuestra lucha sea del índole que sea. El ver qué nuestras autoridades más cercanas están al pendiente de nosotros resulta alentador— subrayó.

Yucatán

Inicia Cruz Roja Yucatán su colecta navideña de juguetes

Llevarles a los infantes de comunidades vulnerables una muestra de cariño de parte de la sociedad puede ser posible a través de la Colecta Navideña de juguetes nuevos y usados que organiza la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán. La Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez explicó que este año ha sido un reto para todos, “entre la pandemia por Covid-19, las tormentas tropicales y los huracanes que ocasionaron inundaciones y afectaron a la población, ha sido difícil, pero queremos demostrar que entre todos podemos llevar felicidad a los niños de Yucatán con la entrega de un juguete que puede ser nuevo o de medio uso, pero en buen estado”. “Diciembre es un mes de mucha ilusión en especial para los pequeños y siempre hemos estado comprometidos con esa causa, por eso los invitamos a donar un juguete hasta el 18 de diciembre en la Base Norte ubicada en calle 50 #305, Col. Gonzalo Guerrero o en la Delegación Mérida en el centro en calle 68 por 65 y 67, en horario de 9:30 am a 1:30 pm”. A esta iniciativa también se sumaron las delegaciones de Progreso, Valladolid y Tizimín a donde pueden acudir los interesados para hacer la entrega de los juguetes que posteriormente se distribuirán en las comunidades de cada localidad, “porque la Cruz Roja es para todos, incluyendo a las y los niños”, expresó la también Consejera Nacional. La Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina agregó que, a lo largo de este año, los voluntarios han atendido además de los servicios de emergencia, los traslados de pacientes con Covid-19 y distribuido ayuda humanitaria en diferentes municipios de la entidad, “agradecemos todos y cada uno de los donativos que se han recibido”. Casares Zetina indicó que cómo continuamos en contingencia sanitaria los costos de los servicios de ambulancias se han incrementado, pero las y los paramédicos continúan en la primera línea de atención a pacientes de Covid-19 trabajando todos los días del año”. También, recordó que la Cruz Roja subsiste por las aportaciones que hace la sociedad y todo suma, por lo que también invitó a la comunidad a apoyar a la institución, ya sea en efectivo o en especie. Por último, señaló que para la colecta de los juguetes en el interior del estado se puede hacer en: Delegación Progreso Calle 86 s/n por 29 y 27, Centro. Teléfonos 969935 1624 y 999947 9752. Horario de 9 am a 3 pm.   Delegación Valladolid Calle 57 x 40 y 40 A San juan. Teléfono 985 85 6 2413. Horario de oficina de 8:30 a 3 pm.   Delegación Tizimín Calle 31 # 353 por 44 y 48 B Col. 8 Calles. Tel 986 863 5032. De 8 am a 8 pm.

Mérida

Comunidad libanesa entrega apoyos para los afectados por “Delta” y “Gamma”

En una nueva muestra de solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, recibió esta mañana una donación de paquetes alimentarios de manos del Club Libanés de Mérida y del Consulado Honorario del Líbano que se ofrecerán para apoyar a los afectados de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”. En el evento, que se llevó a cabo en el salón Beirut del Club Libanés, el Presidente Municipal refirió que Mérida ha sido testigo de la entrega y esfuerzo de quienes han contribuido con su ejemplo de vida y de la práctica de valores solidarios. —Mérida es generosa y sabe reconocer a quienes comparten lo mucho que ella también les ha dado—continuó. Y si una comunidad ha sido reconocida históricamente por trabajar incansablemente y tener éxito a pesar de la adversidad, es precisamente la comunidad libanesa. Por su parte, el presidente del Club Libanés en Mérida, Sergio Abraham Rodríguez, refrendó su compromiso con el fortalecimiento del tejido social de Mérida y para sumarse a las acciones sociales que el Ayuntamiento emprenda por el bien de la capital yucateca. —El Ayuntamiento ha estado activo atendiendo los diversos problemas sociales y económicos que se han generado en el municipio y es nuestro deber como ciudadanos sumarnos a apoyar a Mérida y sus comisarias, ser recíprocos con esta gran tierra que recibió  a nuestros antepasados —expresó. Al recibir los 1,200 paquetes alimentarios, así como media tonelada de prendas y 300 kits de protección sanitaria, que cuentan con careta, cubre bocas y folleto informativo, Barrera Concha subrayó que estas acciones altruistas por parte de la comunidad libanesa son precisamente las que hacen de Mérida una ciudad más generosa y humana. —Esta es una muestra de que todos juntos estamos trabajando para construir una Mérida de 10, porque no es lo mismo gobernar una ciudad donde su sociedad es indiferente a lo que pasa a su alrededor, y Mérida se ha distinguido por ser solidaria —manifestó. Con este gesto humano y solidario se fortalece el bien común sobre las prioridades individuales, en un claro ejemplo de luchar todos los días por la inclusión, en apoyarnos los unos a los otros siendo solidarios en la necesidad como premisa base para nuestra convivencia, apuntó. El día de ayer, continuó, el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) dio a conocer una serie de indicadores de ciudades y uno de los primeros lugares que tuvimos como ciudad de Mérida es precisamente gracias a su sociedad. Abraham Rodríguez informó que esta campaña constó de tres semanas de recolección, durante las cuales lograron recaudar entre víveres, artículos de higiene y despensas, cerca de 4 mil kilos de diversos productos, además de aproximadamente 500 kilos de ropa y 300 kits sanitarios. Indicó que debido a que el 2020 ha sido un año complejo es obligación como sociedad civil apoyar en estos tiempos donde el panorama sigue siendo incierto. Enfatizó que en este año atípico la administración que encabeza Barrera Concha ha reflejado un gran compromiso con la ciudad. —Muchas gracias por no rendirte y siempre estar luchando positivamente por el bien de todos —expresó. En su turno, el cónsul Honorario del Líbano en Mérida, Ricardo Dájer Nahum, indicó que Renán Barrera, junto con todo el Ayuntamiento, ha hecho un gran esfuerzo por afrontar todas las situaciones derivadas de la crisis sanitaria y económica, así como las afectaciones hidrometeorológicas. —Es de reconocerse el trabajo del Presidente Municipal, y de la comunidad libanesa, quienes han sumado esfuerzos intensamente para apoyar a los más vulnerables—mencionó. Al evento también asistieron Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Mario Martínez Laviada, oficial Mayor; Sheila González Abraham, presidenta del Comité de Damas del Club Libanés de Mérida y María Fernanda Becil Medina, embajadora del Club Libanés de Mérida.

Mérida

Sigue abierta la venta de productos generados en comunidades rurales en terminal del ADO

Comunidades del sur y suroeste del estado Yucatán que participaron en los proyectos sociales impulsados por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promovieron la venta de productos generados en su zona durante el evento “Ven a la terminal ADO Mérida Centro Histórico”, el cual permanecerá abierto al público hasta este miércoles. Organizada por la Fundación ADO, la exhibición y venta de artesanías, verduras, frutas, carne y manualidades, se realiza del 9 al 18 de noviembre en la antigua terminal del ADO, ubicada en la Calle 69 número 554 por 68 y 70, del Centro Histórico. Esta exposición representa una oportunidad para que los productores cuenten con un espacio de comercio en estos tiempos de pandemia, destacó la responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco Salgado. “Siempre trabajamos con diversas asociaciones civiles, fundaciones, colectivos y cooperativas, entre otras, con el fin de promover un beneficio para la población de las comunidades con las que trabajamos”, añadió. La también investigadora de la UADY, dijo que la Unidad de Proyectos Sociales cuenta con una red de comercio en la que participan alumnos, profesores y trabajadores, y buscan extenderse con familiares y vecinos para poder consumir los productos que se ofertan y así beneficiar con las ventas a los pobladores de las comunidades participantes. Entre las comunidades que tienen presencia en la muestra comercial, están Yaxcabá, Thadziú y Mayapán. Profesores de la UADY contribuyeron en el acompañamiento a los productores, al tiempo que mostraron parte del trabajo que se realiza en conjunto con la comunidad, como son manualidades y el resultado de los huertos familiares. El calendario de exposición de productos se encuentra en la página de Facebook “Unidad de Proyectos Sociales UADY”, y también información de las otras instituciones que participarán durante la temporada de actividades.    

Mérida

La plataforma “Mérida nos Une”, un ejemplo exitoso de solidaridad ciudadana: Barrera

La solidaridad demostrada por nuestra sociedad y el trabajo en equipo no sólo son una nueva forma de hacer ciudadanía, sino la única adecuada y eficaz para el avance y desarrollo de una comunidad unida, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Mérida se encamina cada vez más a ser una ciudad de 10 gracias al trabajo hombro con hombro entre autoridades y sociedad ante situaciones que nos han puesto en situación de vulnerabilidad, como la pandemia y los recientes fenómenos meteorológicos —puntualizó. Destacó que en los avances logrados y el trabajo realizado ha sido determinante la plataforma municipal “Mérida nos Une”, claro ejemplo de que el compromiso ciudadano es un pilar importante para cumplir objetivos en beneficio de todas y todos. —El apoyo que hemos recibido a través de esta plataforma es una muestra de que el gobierno no trabaja solo —puntualizó. —No hay palabras que puedan expresar nuestro agradecimiento hacia quienes demuestran a diario el compromiso que tienen con Mérida, Mérida será más fuerte y más temprano que tarde, saldremos adelante de esta situación adversa que como sociedad estamos librando —expresó. Recordó que desde sus inicios la plataforma “Mérida nos Une” tuvo un efecto inmediato entre los ciudadanos, ya que esta red ciudadana brinda apoyos a quienes más lo necesitan y los vincula con quien puede ayudar. Remarcó que a seis meses de su puesta en marcha, “Mérida nos Une” ha sumado ya 362 iniciativas ciudadanas. —De abril a la fecha hemos recibido más de 3,997 solicitudes de ayuda, hemos vinculado 654 organizaciones para ayudar a quienes más lo necesitan y entregamos más de 46, 196 productos y servicios como despensas a 7,022 beneficiarios —detalló. Barrera Concha recordó que esta plataforma es una herramienta digital con dos secciones para vincular: el que ayuda y el que necesita ayuda a través de su sitio web www.merida.gob.mx/meridanosune y a la fecha ha registrado más de 20,666 visitas. El Presidente Municipal señaló que debido al paso de las tormentas “Gamma” y los huracanes “Delta” y “Eta” de octubre a noviembre se incrementó la ayuda ciudadana en las comisarías al pasar de 2,756 a 7,022 beneficiarios, de los cuales 4,266 correspondieron principalmente a las comisarías de Cosgaya, Noc Ac, Cheumán, Xcunyá y Sierra Papacal. —La naturaleza y un virus como como el COVID-19 nos han venido a demostrar qué tan vulnerables somos, sin embargo, si estamos unidos como sociedad y somos solidarios y generosos podemos lograr un bien mayor en favor de quienes más los necesitan ahora— abundó. Por su parte, el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, informó que para lograr que el apoyo ciudadano sea eficaz se abrió un centro de acopio en coordinación con la Cruz Roja quienes junto con la Unidad de Protección Civil y la Dirección de Cultura fueron los encargados de canalizar dichos apoyos a las comisarías. —Se entregaron despensas, ropa, zapatos, utensilios de cocina —apuntó. El funcionario mencionó que la Plataforma digital también ha servido para impulsar foros como “La otra pandemia. Luchando contra la violencia de género”, la cual llegó a 1905 persona de las cuales 515 interactuaron con la publicación.   Detalló que en total se han hecho 8 transmisiones a través de la plataforma “Mérida nos une en vivo”, con un máximo de 960 espectadores. Los videos se han reproducido 31,316 veces, se han compartido 795 veces y se han obtenido 1,204 likes. —En total hemos llegado a 93,534 personas de las cuales 12,221 han interactuado con el Ayuntamiento —comentó. Respecto a la página de Facebook, “Yo Participo por Mérida” señaló que ha tenido un notable incremento mensual en el número de seguidores pasando de 4,075 que había en mayo a 6,063 en octubre. Sauma Castillo mencionó que aunado a lo anterior a través de la Secretaría de Participación Ciudadana se ha tenido un mayor acercamiento con el sector educativo de nivel profesional, con el que se mantiene una agenda de trabajo constante respecto a la vinculación con organizaciones de la sociedad civil. Se brindó apoyo a la organización de los cuatro grupos de mujeres migrantes responsables de las cocinas comunitarias: La Mielera, Emiliano Zapata Sur II, Emiliano Zapata Sur III y la invasión del Roble Unión (Fracc. San Marcos). Durante el mes de octubre, estas cocinas elaboraron 6,120 platos. También se capacitó a representantes de 15 familias sobre el manejo de residuos sólidos y limpieza de terrenos para el establecimiento de huertos familiares, además con apoyo del DIF Municipal, se llevarán a cabo Talleres de Psicología durante este mes. Señaló que la secretaria a su cargo también ha tenido una participación especial en el operativo implementado en el fraccionamiento las Américas, el cual inició el pasado 10 de octubre con la conformación de una mesa de dialogo; a la fecha se han realizado 5 reuniones. Además, se realizó una jornada de limpieza comunitaria de la mano con Ayuntamiento, el rastro municipal y la empresa recolectora de basura Pamplona. De manera virtual el Ayuntamiento tuvo participación en el Congreso Internacional de Parques Urbanos 2020, que realizó desde la ciudad de León, Guanajuato la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR México) y por la misma vía participó en la ceremonia de inauguración y clausura de la Semana Scout 2020 y en la cuarta sesión ordinaria del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, fortaleciendo los esfuerzos dirigidos a los jóvenes

Yucatán

Familias afectadas por “Gamma” y “Delta” siguen recibiendo apoyos del Fonden

Continúa la entrega de los apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) a las familias que se vieron afectadas por el paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta” en los 34 municipios contemplados dentro de la primera y segunda Declaratoria de Emergencia, ayuda que fue gestionada ante la Federación por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Por instrucción de Vila Dosal, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán (Procivy), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se encuentra distribuyendo estos apoyos a los pobladores de dichas demarcaciones para que puedan recuperarse de las pérdidas ocasionadas por dichos fenómenos naturales.   Entre otras cosas, los insumos consisten en paquetes alimentarios, láminas, cobertores, kits de limpieza y aseo personal, toallas sanitarias femeninas, pañales para niños y adultos, así como mascarillas y agua purificada.   Cabe recordar que como parte de la primera Declaratoria de Emergencia, que contempla a 47 comunidades provenientes de San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Dzilam de Bravo y Panabá, se están entregando 8,070 paquetes alimentarios, 52, 458 láminas de zinc, 32,282 cobertores, 8,070 kits de limpieza, 8,070 kits de aseo personal, 119,430 toallas sanitarias femeninas, 110, 941 pañales para niños y adultos, 32,282 mascarillas y 66,210 litros de agua potable.   Para ello, los militares están apoyando con 1 tracto camión caja seca, 2 tracto camiones cama baja, 6 vehículos de 6.5 toneladas y 2 camionetas Cheyenne como escoltas de protección. Los apoyos llegarán a los municipios mencionados a través de 12 rutas preestablecidas.   Mientras que dentro de la segunda Declaratoria de Emergencia, a través de la cual se beneficiarán a 101 comisarías de 29 municipios, entre las que se incluye la ciudad de Mérida, se están distribuyendo 12,992 paquetes alimentarios, 84,448 láminas de zinc, 25,748 cobertores, 6,496 kits de limpieza, 6,496 kits de aseo personal, 64,960 toallas sanitarias femeninas, 149, 408 pañales para niños y adultos y 207,8720 litros de agua potable. Solo el día de ayer se continuó con la repartición de despensas, agua embotellada, láminas, cobertores, kits de limpieza y de higiene personal, entre otros artículos, a 103 familias de Chablekal, comisaría de Mérida; así como a 128 familias de Dzonot Aké, comisaría de Tizimín.   En tanto, este día se entregaron 412 de estos apoyos en Xcunyá, 400 en Dzidzilché, 412 en Kikteil y 424 en Komchén, todas comisarías de Mérida. Al igual que 43 de ellos en San Francisco Yohactún y 39 en Xkalax de Dzibalkú, ambas localidades del municipio de Tizimín. Estos apoyos beneficiaron a un total de 1,730 familias.   Entre los yucatecos que recibieron este apoyo, se encuentra Suemy Buenfil Morales, de la comisaría meridana de Komchén, quien se mostró muy agradecida con la ayuda que se está distribuyendo, ya que como la de ella, muchas familias se han visto afectadas por las fuertes precipitaciones que ocasionaron “Gamma” y “Delta”.   “Nos beneficia mucho, está siendo un muy buen apoyo y me tiene más tranquila y contenta saber que cuento con ello”, afirmó.   El también vecino de Komchén, Gabriel Poot, resaltó que los apoyos que llegaron este día a sus manos vienen a beneficiar a él y a su gente en el momento que más lo necesitan, por lo que agradeció el respaldo que está dando a los damnificados por los fenómenos naturales.   “Lo que nos están dando nos beneficia bastante, es una ayuda que se agradece”, aseveró. Ante las limitantes que propicia la distribución de todos estos insumos y materiales, Vila Dosal ofreció el apoyo de su Gobierno, por lo que a través de Procivy se otorgará apoyo con 3 montacargas y si es necesario, se pondrá a disposición de la Sedena un tráiler para distribuir estos materiales de forma rápida y eficiente. Hay que señalar que, previo a las entregas, elementos del Ejército visitan las localidades beneficiadas para anunciar con anticipación que al siguiente día se realizaría la distribución de estos insumos.

Yucatán

Cruz Roja sigue canalizando ayuda a yucatecos afectados por tormentas y huracanes

Al realizarse ayer una nueva entrega de ayuda humanitaria por parte de Cruz Roja Mexicana a familias afectadas por el huracán Zeta, así como por los pasados fenómenos naturales, los voluntarios repartieron un total de 466 apoyos. La Coordinadora Estatal de Delegaciones Dianela Alcocer Méndez acompañó a los voluntarios de Valladolid y Mérida a las entregas y señaló que con estos enseres de cocina que se distribuyeron las familias beneficiadas pueden comenzar a recuperar algunos de sus bienes materiales ya que todo lo que tenían lo perdieron en las inundaciones pasadas. En esta ocasión la entrega se realizó en el municipio de Chemax y constó de 381 paquetes de enseres de cocina para las comisarías de San Juan Chen y Mucel y para la comisaría de San Román 35 paquetes alimentarios. Apoyada por su hija para expresarse ya que habla poco español, la señora Antonia Dzib Canul de 67 años y beneficiaria de uno de los paquetes de enseres de cocina agradeció la ayuda otorgada. Por su parte, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo indicó que la distribución de los apoyos se da de acuerdo con los resultados de las evaluaciones de daños (E.D.A.N.) que se aplicaron en días pasados, ahí se evalúa cual es la principal necesidad de cada familia y con base en ello se otorgan. Además, otro grupo de once voluntarios de la Delegación Progreso acompañados por la Coordinadora local de Damas Voluntarias Aurea Elena Gómez de Rodríguez también entregaron despensas a 50 familias del puerto de Chelem, donde tuvieron afectaciones las viviendas que se ubican cerca de la ciénega. Recorrido por Motul. Al mismo tiempo y en atención a la población vulnerable especialistas en evaluación de daños y análisis de necesidades (E.D.A.N.) organizados por el responsable del Restablecimiento de Contacto entre Familiares, José Antonio Estrella Castro se dirigieron a Motul donde recorrieron las comisarías de Kancabal, Tanya, Kambul y Kaxatah para verificar las afectaciones sufridas por la inundación. En dichos lugares se procedió a realizar entrevistas con las familias que permanecieron en sus casas y corroborar las condiciones en las que se encuentran a fin de enviar los resultados a la Sede Nacional de Cruz Roja Mexicana.  

Yucatán

Familias de Tizimín fueron beneficiadas con apoyo humanitario de Cruz Roja Mexicana

Al entregar paquetes de despensas y limpieza a 390 familias de seis comisarías de Tizimín, la Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana Michelle Byrne de Rodríguez destacó que este apoyo es un granito de arena para comenzar a reponerse de las afectaciones que sufrieron por el paso del huracán Delta. “Sabemos que tuvieron afectaciones a sus bienes y que muchos de ustedes no tienen trabajo y hoy traemos un poco de ayuda, es una despensa que les entregamos de corazón, que los voluntarios de Cruz Roja Mexicana estarán repartiendo para demostrarles que estamos con ustedes”, indicó Byrne de Rodríguez en la comisaría de San José Conde. Tras la entrega de la ayuda humanitaria, la señora Emilia May Kauil de 82 años agradeció la entrega ya que durante las inundaciones perdieron la cosecha familiar de elotes y varios animales de traspatio, por lo que los productos entregados servirán para reactivarse. Otra de las comisarías visitadas fue San Hipólito en donde la Consejera Nacional recordó que en el municipio se cuenta con tres ambulancias de la benemérita institución que prestan servicios las 24 del día para toda la población y que cuando ocurre una emergencia estos servicios son gratuitos, por lo que agradeció el esfuerzo que realizan los paramédicos quienes además con la emergencia sanitaria auxilian en los traslados por Covid-19. Acompañada por la Coordinadora Estatal de Delegaciones, Dianela Alcocer Méndez, el Presidente local del Consejo José Alberto Rosado y el alcalde del municipio Mario González González la Delegada Estatal reconoció la conciencia social de la población al continuar usando cubrebocas en espacios públicos abiertos. “Me da gusto ver qué tienen sus cubrebocas pero les pido que continúen con las medidas sanitarias, que laven frecuentemente sus manos, mantengan la sana distancia, porque esta emergencia no ha terminado va a continuar por mucho tiempo y debemos cuidar a las personas vulnerables, como son nuestros adultos mayores y a los niños”, agregó Byrne de Rodríguez. A los kits alimentarios que envió Sede Nacional se sumó la entrega de un paquete de apoyo del programa Yucatán Solidario del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF Estatal).   Por su parte, el Presidente municipal González González agradeció la entrega que de manera coordinada se repartió apoyando a 58 familias de San José Conde, 23 en San Hipólito, 85 en Santa Ana, 45 en La libertad, 77 en Cenote Azul y 52 en San Pedro Bacab. “La Cruz Roja Mexicana es una institución solidaria con el municipio, se suma a esta alianza repartiendo víveres en las comisarías, por lo que a nombre de los tizimileños agradecemos la ayuda humanitaria y el servicio que prestan para salvar vidas en cualquier momento que se presente” expresó. Previo a esta entrega, en las comisarías de Luis Rosado Vega y Kabichén se distribuyeron 50 paquetes de aseo personal que incluyen cepillos, escobas, desinfectante, detergente y limpiadores. En el caso de las despensas estas incluyen alimentos como un kilo de arroz, frijol, azúcar, avena, masa, galletas, café, leche en polvo, pastas, enlatados, entre otros.