Mérida

El alcalde Alejandro Ruz destaca la labor humanitaria de la Cruz Roja Mexicana

Mérida es una ciudad que se distingue por su vocación altamente humana en la que, como autoridades responsables y de la mano de una sociedad comprometida con su entorno, fomentamos el bien común para ayudar a quienes más lo necesitan, manifestó el alcalde Alejandro Ruz Castro al encabezar la presentación de las nuevas ambulancias de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán. Acompañado por su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal de Mérida, el Concejal aseveró que “referirnos a la labor humanitaria de la Cruz Roja es reconocer a cabalidad el voluntariado de miles de personas en México y en el mundo, que ofrecen su tiempo y arriesgan sus vidas en aras de salvar la del prójimo”. Ante Michelle Byrne de Rodríguez, consejera nacional y delgada estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, el Presidente Municipal dijo que más allá del aspecto económico que representan estos equipos, lo que se privilegia es la labor humana e incluyente que la benemérita institución desempeña en el municipio y el Estado a través de su personal médico. En ese sentido, reiteró el apoyo solidario del Ayuntamiento de Mérida a la Cruz Roja Mexicana y afirmó que la institución siempre tendrá en la Comuna a un aliado dispuesto a ayudarla en el desempeño de su tarea de salvar vidas humanas. “A nombre de la ciudad, quiero externar mi agradecimiento a las empresas e instituciones que han hecho posible la adquisición de estas unidades, listas para brindar apoyo en el momento que se requiera”, apuntó. El evento contó con la presencia de María del Rosario Alam de Gené, coordinadora estatal de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Delegación Yucatán; Margarita Ponce Díaz, presidenta de Fundación BEPENSA; Héctor Carrillo Uc, director Administrativo de Distribuidora Mayorista de Tornillos y coordinadores estatales de la Cruz Roja. Durante su intervención, Michelle Byrne agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Mérida así como de Fundación Azteca, Nacional Monte de Piedad, Fundación Bepensa, Grupo Lodemo, Trev On y Distribuidora Mayorista de Tornillos (DMT) para ampliar la flotilla de ambulancias, que pasó de 27 a 29 en todo el estado.   “Las dos ambulancias que se presentan esta mañana nos permitirán ampliar la cobertura en el municipio, para seguir brindando un servicio eficiente a los ciudadanos”, mencionó.   En su mensaje, resaltó la importancia de renovar la flotilla vehicular, ya que la vida útil de cada unidad es de cinco años en promedio.   Byrne de Rodríguez informó que el costo de cada unidad es de un millón 300 mil pesos. Las ambulancias son modelo Promaster 2500 año 2021, cuatro cilindros, luces led, panel de control táctil, doble difusor de aire acondicionado, cámara y sensores de reversa. Cada una cumple con la Norma Oficial Mexicana de la Regulación de los servicios de salud y atención médica pre hospitalaria son marca RAM. El área de atención a pacientes está fabricada con materiales que facilitan su desinfección (fibra de vidrio y piso anti derrapante); también cuenta con carro camilla, camilla marina y camilla cérvico dorso lumbar, así como collarines cervicales.   Asimismo cuentan con inmovilizadores de cráneo, succionador portátil, botiquín de primer contacto con férulas moldeables, dos casos tipo Bullard, tanque de oxígeno, inversor de corriente, torreta, luces de intercesión y de escena, entre otros aditamentos.   Cabe recordar que el pasado mes de abril, el Cabildo aprobó un convenio entre el Ayuntamiento y la “Cruz Roja Mexicana”, delegación Yucatán, para otorgarle la cantidad de $180,000 en apoyo a las acciones que desempeña la benemérita institución.   En el marco de la ceremonia que tuvo lugar en el estacionamiento de las Oficinas de la Cruz Roja Delegación Yucatán, en la colonia Gonzalo Guerrero, se entregaron reconocimientos a cada uno de los patrocinadores.

Cultura

Canaive Yucatán dona vestuario a los integrantes del Coro Infantil “Túumben K’aay” de Kinchil

En apoyo al fomento de la cultura de Yucatán, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán, donó el vestuario a los integrantes del Coro Infantil “Túumben K’aay” del municipio de Kinchil, que dirige el profesor Ildelfonso May Caballero, y que con sus canciones en maya buscan preservar esta lengua en la entidad. En un acto celebrado en la plaza principal de Kinchil, 17 integrantes del coro, niñas y niños, recibieron del presidente de la Canaive, delegación Yucatán Jorge Moreno González sus huipiles y guayaberas que serán utilizados en sus presentaciones, donde promueven la tradición de la cultura maya. El presidente de la Canaive Delegación Yucatán, Jorge Moreno González indicó que esta acción forma parte del compromiso social que asumen los empresarios de este sector con el desarrollo pleno de los niñas y niñas del estado. La Canaive, Yucatán, dijo, tras conocer la labor y el empeño de los niños de cantar en maya con ropa típica decidieron apoyar esta causa, pues asociados de esta cámara en su mayoría diseñan prendas basadas en las tradiciones y costumbres del estado para promover la marca “Así es la Guayabera, Así es Yucatán”. Consideró que la aportación de la Canaive al coro es una forma de reconocer y promover la labor que los pequeños realizan de manera voluntaria y con el ímpetu que les da promover la cultura y lengua maya en Yucatán. “Como empresarios de la industria del vestido nos sumamos a esta tarea que realizan esos niños de Kinchil, coordinados y apoyados de manera incansable por el maestro Ildelfonso May, cuyo trabajo se reconoce no solo en ese municipio sino en todo el estado”, asentó. Jorge Moreno González resaltó que con esta acción también se busca que los niños de ese coro se esfuercen, mejoren cada día y tengan una mejor preparación, para seguir la preservación de las tradiciones que dan identidad al pueblo de Yucatán y que se pueden perder si no sumamos esfuerzos para cuidarlas y fomentarlas. Por su parte, el maestro Ildelfonso May Caballero resaltó el apoyo de los empresarios de la Canaive a los niños, pues aseguró que a partir de ahora ya no tendrán complicaciones con su vestimenta cuando tengan alguna presentación. Indicó que ahora con los huipiles y guayaberas el Coro Infantil “Túumben K’aay” tendrá una mejor presencia en los eventos a los que son invitados a cantar, lo cual les dará confianza para seguir siendo parte de este grupo que tiene el objetivo de fomentar y preservar la cultura maya.

Cultura

El Cuarteto Yucatán presentará dos conciertos en el Instituto Arca de Noé A.C.

Una de las formas de arte más importantes es la música. A través del mundo de la música, el Cuarteto Yucatán, busca ampliar los horizontes y enriquecer la vida cultural de las personas.   El proyecto ¨Clásica para todos¨ prevé la realización de 2 conciertos en el centro de rehabilitación ¨Arca de Noé¨, ubicado en el sur de la ciudad de Mérida. Esta Institución, tiene ya más de 50 años desde su fundación. Su objetivo principal es el ayudar a personas con problemas de adicciones, brindándoles la oportunidad de crecer y desarrollarse como seres humanos en el área profesional, social y personal. Actualmente, son más de 80 los usuarios que integran esta Institución.   El Cuarteto Yucatán, quienes lo conforman músicos destacados de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, como son: Christopher Collins y Timothy Myall, violines; Nikolay Dimitrov, viola; y Nadezda Golubeva, chelo; señala que no es necesario contar con recursos importantes para preservar las tradiciones de la música clásica y participar en su difusión. Cualquier apoyo es una contribución invaluable al desarrollo del arte y las personas, porque lo importante, es la posibilidad y oportunidad de poder compartirla con los demás.     Los conciertos, se llevarán a cabo siguiendo el protocolo de salud solicitadas por las autoridades, el domingo del 25 de abril y del 9 de mayo. El domingo para el Arca, es un día especial en donde las familias visitan a los usuarios para que puedan tener la oportunidad de convivencia y para que así, puedan llevar el tratamiento a manera de comunidad terapéutica. El primer concierto, del 25 de abril, la comunidad podrá disfrutar de piezas variadas de compositores de la música clásica, tales como Mozart, Beethoven, Vivaldi, Borodin, Gershwin, entre otros compositores; y en el concierto en conmemoración al día de las madres del 9 de mayo, se incluirán también las obras de Glazunov, Gardel y Piazzolla.   Los músicos de este proyecto, esperan poder darle continuidad a este ciclo de conciertos, y, sin duda, contribuyen a la causa de la inclusión y desarrollo, a la formación de un espacio cultural único y a la difusión de la cultura. – Boletín de Prensa      

Yucatán

Recibe Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán despensas para familias vulnerables.

La Coordinadora Estatal de Damas Voluntarias, Rosario Alam Harb de Gené de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán recibió del Club Libanés de Mérida 750 despensas alimentarias que serán distribuidas a través de las y los voluntarios en los municipios de Progreso, Akil y Yaxcabá. En el marco de las actividades por el Día Mundial del Emigrante Libanés, el Presidente del Club, Sergio Abraham Rodríguez destacó que la entrega fortalece la unidad comunitaria y el tejido social que permiten devolverle a la tierra que los acogió un poco de lo mucho que les ha dado, “es un pequeño grano de arena que permite construir una sociedad más propositiva, positiva y solidaria”. Abraham Rodríguez indicó en la rueda de prensa organizada en las instalaciones del Club Libanés, que el donativo de las despensas a la institución para que lleven los apoyos a manos de las familias, es muestra de la confianza que se tiene y de la estrecha relación con la Coordinadora de Damas Voluntarias, “Charito Alam” quien, además, el año pasado fue reconocida con la medalla Orgullo Libanés, por su labor altruista en beneficio de la Cruz Roja. Posterior a la entrega simbólica, se firmó la carta compromiso entre la Cruz Roja y el Club para la entrega puntual de las despensas en los municipios citados y se anunció que la distribución iniciará hoy en la zona conocida como “cartolandia” ubicada en la ciénaga del puerto de Progreso.

Noticias Yucatán

Beneficencia Pública de Yucatán arranca entrega de apoyos 2021

Prótesis dentales, auxiliares auditivos, sillas de ruedas, bastones, andaderas, sillas para baño, muletas y lentes graduados, son algunas de las solicitudes que la Administración del Patrimonio de Beneficencia Pública del Yucatán (APBPY) ha atendido en 47 municipios, tal como lo encomendó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Ante la emergencia de salud pública por Covid-19, y como parte de las prioridades de la presente administración, se sigue trabajando para estar al lado de quienes más lo necesitan, llegando a cada rincón del territorio para escuchar y ayudar a las personas de primera mano, compartió la titular de la dependencia, Zhazil Méndez Hernández. Para ello, explicó que la instancia a su cargo reforzó alianzas con su homóloga federal y los ayuntamientos, a fin de poner en marcha el programa de entrega de apoyos 2021. En esta primera etapa, desde el pasado 26 de febrero hasta el 2 de marzo, Tekax, Tizimín, Motul, Tixcacalcupul, Temax, Dzan, Acanceh, Mérida, Chocholá y Chicxulub Pueblo fueron las sedes para otorgar 431 lentes graduados y 726 auxiliares auditivos. Méndez Hernández indicó que el estado de ánimo y la actitud ante la vida de las personas que requieren un aparato funcional cambia drásticamente, ya que detalles como el de distinguir a la gente, leer sin dificultad, bordar, urdir hamacas o cualquier otra actividad que requiere una buena visión, ya no será impedimento para quienes recibieron sus nuevos anteojos. Fue muy satisfactorio ver las reacciones de quienes estuvieron mucho tiempo en silencio, o que escuchan por primera vez una palabra de sus seres queridos, después de colocarles los auxiliares auditivos. Nos llenan de entusiasmo, ya que estas acciones representan una mejora considerable en su calidad de vida, permitiéndoles, en muchos casos, reincorporarse al trabajo, expresó. Añadió que, siguiendo la misma línea, en los próximos meses, se continuará con la entrega de los aparatos de movilidad; comúnmente, para personas adultas mayores, debido a secuelas de enfermedades como diabetes, osteoporosis, problemas vasculares, o bien, por accidentes. El monto de los apoyos de esta primera etapa alcanzó los dos millones 500 mil pesos, cifra que es un 30 por ciento más alta con respecto al año anterior, y aumentó un 40 por ciento el número de individuos favorecidos. Desde el inicio de esta administración, las ayudas otorgadas por la APBPY se han incrementado, lo que coloca a Yucatán como el primer estado del sureste con más acciones entre las Beneficencia Públicas, concluyó la funcionaria.

Yucatán

“Manos de esperanza” mejora la vida de personas con discapacidad

Para Juan Pablo Vera Góngora, de 10 años, originario de Progreso, este es un día muy especial, pues con gran emoción recibió la prótesis de mano que le entregó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con el Club Rotario Meridanas, como parte de las alianzas que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad.   La mamá del niño, María José Vera Góngora, señaló que pese a su condición él ha salido adelante y con esta ayuda funcional podrá tener una vida más independiente, gracias al programa “Manos de esperanza” que convocaron las instancias antes citadas hacia los 106 municipios, en colaboración con LN4 Hand Proyect.   “Estamos muy contentos, esperemos que con la prótesis su calidad de vida sea mucho mejor. Gracias al Club Rotario y al DIF Yucatán por estos apoyos”, agregó la señora, cuyo hijo forma parte del grupo de 43 personas de distintas localidades que recibió estos aparatos, que les facilitará una vida más independiente y más activa dentro de la sociedad.   La directora del DIF Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, explicó que, gracias a estas alianzas, se siguen consolidando las acciones en favor de las personas con discapacidad, por lo que agradeció al Club Rotario Meridanas por la invitación para que, a través de la instancia a su cargo, su convocatoria llegue a todos los municipios y así, beneficiar a más gente.   “Gracias a esta sinergia, seguimos construyendo una mejor sociedad y, sobre todo, más incluyente. Muchas felicidades por el gran esfuerzo que hay detrás de esta entrega, el gran trabajo de la familia del Club Rotario a nivel internacional y su solidaridad con las yucatecas y yucatecos”, comentó.   Asimismo, ante la titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, la funcionaria indicó que quienes reciben estas prótesis de mano, sin duda tendrán la oportunidad de tener una vida mejor, de realizar sus actividades diarias de una mejor manera y de seguir aportando su granito de arena para construir una mejor entidad. Por su parte, la presidenta del Club Rotario Meridanas, Elsy Comas Novelo, destacó la suma de esfuerzos con el organismo de asistencia social para que los beneficios de su programa “Manos de Esperanza” lleguen a las personas que más lo requieren.   La entrega de las prótesis de mano se realizó con los protocolos de prevención del coronavirus, pues personal del Departamento de Servicios Médicos de la dependencia estatal instaló un filtro sanitario a la entrada de la sede del Club Rotario de Itzimná, que incluyó la revisión de temperatura, la aplicación de gel antibacterial y el cuidado de la sana distancia entre la concurrencia.   Antes de dar estas ayudas funcionales, un equipo del Club ofreció una capacitación sobre cómo utilizar estos implementos de manera adecuada.   Acudió al evento Kit Bing Wong, gobernadora del Distrito 4195 de Rotary Internacional; Luis Norberto López Granados, past-president 2019-2020 del Club Rotary del E-Club of Latinoamérica y presidente del Comité de “Manos de esperanza”; y Carlos Ramírez Aguilar, presidente del Club Rotario Mérida Itzáez.  

Yucatán

Beneficencia Pública de Yucatán cerró el 2020 apoyando a cerca de dos mil personas

La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBPY) puso en marcha el programa Entrega de Apoyos 2020, resultado de la colaboración con su homóloga federal, que durante ese año, con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, permitió mejorar la calidad de vida de cerca de dos mil yucatecas y yucatecos en situación de vulnerabilidad económica, con discapacidad o que presentan problemas de salud. Firme en su compromiso de garantizar que la ciudadanía ejerza sus derechos a la salud, la inclusión y la productividad, a pesar de la pandemia y de los fenómenos meteorológicos que afectaron a la entidad, la dependencia otorgó 549 auxiliares auditivos a 306 personas y 405 lentes de armazón a igual número de habitantes, mediante una inversión total de cuatro millones 179 mil 950 pesos. Estas actividades se desempeñaron con la mayor eficiencia y rapidez, siguiendo todos los protocolos sanitarios establecidos para evitar contagios de Covid-19; además, se valoró previamente a las y los beneficiarios, provenientes de 57 demarcaciones, y tras los análisis, se otorgó los diferentes aparatos funcionales. Asimismo, para respaldar a la población con discapacidad motriz, se entregó a domicilio 145 bastones, 99 andaderas, 555 sillas de ruedas estándar y otras 51 equipadas para niñas, niños o personas adultas con parálisis cerebral, las cuales lograrán mejorar sus funciones respiratorias, flujo sanguíneo y densidad ósea, a la vez que les permitirán trasladarse de manera más fácil y segura. Sobre lo anterior, la directora de la APBPY, Zhazil Méndez Hernández, celebró la buena aceptación y los resultados de las acciones que ha realizado la instancia a su cargo, y mencionó que este plan integral forma parte de las estrategias que impulsa el mandatario estatal, cada año durante su gestión. Las principales metas de este 2020, añadió, fueron aumentar el número de personas beneficiadas, para atender a las familias con más necesidades en el área de salud, generar impactos positivos en sus vidas y fortalecer tanto la colaboración con la Federación como las sinergias con los municipios en donde se ejecutó este esquema. Tenemos el compromiso de atender las necesidades de la ciudadanía todos los días y, así, continuar trabajando por quienes más lo requieren; la felicidad y el agradecimiento que expresan al recibir alguna ayuda nos inspira a seguir dando el extra de todos nosotros, manifestó la funcionaria. De igual manera, concluyó, se distribuyeron 180 apoyos diversos entre 174 personas, como medicamentos, atenciones médicas, cirugías y materiales quirúrgicos, todo por un monto superior a los 400 mil pesos.

Mérida

La plataforma digital “Mérida nos Une” ha cumplido expectativas: Barrera Concha

En el Ayuntamiento nuestra razón de ser son las y los ciudadanos y principalmente ahora, que enfrentamos situaciones complicadas e inéditas, se ha puesto de manifiesto de manera tan clara la importancia de trabajar siempre con un enfoque sensible y humanista, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —La solidaridad, generosidad, empatía, respeto, honestidad y corresponsabilidad social son claves para vencer las adversidades y construir una Mérida de Diez más humana y unida, lo cual estamos logrado en nuestra ciudad —expresó. En ese sentido, el Concejal remarcó la importancia de la plataforma Mérida nos Une, que surgió en abril de 2020 para apoyar en la contingencia sanitaria causada por el COVID-19. —Esta plataforma ha cumplido y sigue cumpliendo cabalmente con su objetivo original de ser un puente de unión de ciudadanos y ciudadanas ayudando a los grupos más vulnerables, convirtiéndose además en un importante medio de vinculación del Ayuntamiento de Mérida con la sociedad —expresó. Barrera Concha destacó que la participación ciudadana que hay en Mérida se convierte en pilar fundamental de la gobernanza municipal al generar, con esta esta iniciativa innovadora, muestras de sensibilidad, generosidad y solidaridad por parte de la población. —La sociedad ha incrementado su confianza en el Ayuntamiento como articulador y vinculador de la solidaridad generada, ya sea por una institución educativa, asociación, empresa, albergue u otro tipo de colectivo o persona física, misma que ha depositado en el gobierno municipal su donativo en especie o servicio para que éste llegue a donde más se necesita—apuntó. Además de apoyar a los afectados por la contingencia sanitaria, Mérida Nos Une también ayudó a las personas que sufrieron afectaciones durante las inundaciones generadas por los fenómenos hidrometeorológicos “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta” en el municipio, añadió. El Presidente Municipal informó que la página www.merida.gob.mx/meridanosune/ ha recibido más de 20 mil visitas, y hoy es punto de referencia de la sociedad participativa meridana para superar los desafíos a los que nos expone la pandemia. Asimismo, en el lapso que lleva activa, a través de Mérida nos Une se han entregado 48,369 productos y/o servicios a 8,080 beneficiarios directos. Del total de productos, más de 4,000 corresponden a paquetes alimentarios y más de 44 mil a productos y servicios como artículos de higiene personal (pañales, ropa, jabón); artículos de protección de la salud (caretas, guantes, cubrebocas, sanitizantes, entre otros otros); productos médicos especiales y de rehabilitación (medicamentos, sillas de ruedas, bolsas de colostomía, entre otros otros); todos otorgados por generosos y solidarios meridanos y meridanas representados en 354 iniciativas ciudadanas. Además, a fines de junio del 2020 nació el foro virtual Mérida Nos Une en Vivo, con el que se logró impactar a más de 115 mil personas, con más de 87 mil reproducciones y más de 14 mil interacciones durante los 11 foros virtuales que se realizaron gracias al apoyo de los más de 40 especialistas y profesionales que otorgaron su tiempo y experiencia para compartir con la ciudadanía información de utilidad, así como ayuda. Para este 2021, el Alcalde aseguró que Mérida Nos Une continuará y estará en permanente evolución para hacer frente a los nuevos retos que nos impone la pandemia y ante la necesidad de sumar aún más los esfuerzos por un bien común mayor, —La plataforma contará este año con un nuevo espacio en su página para visibilizar proyectos de impacto social de diversa índole para que la ciudadanía, empresa o institución puedan continuar apoyando

Mérida

Renán Barrera agradece solidaridad ciudadana con las personas más vulnerables

El alcalde Renán Barrera Concha destacó que el año recién concluido fue una muestra muy significativa de la solidaridad de las y los meridanos que en ningún momento dudaron para acudir en apoyo de las personas más vulnerables durante la pandemia y los fenómenos meteorológicos que afectaron al municipio. —Es un orgullo ese comportamiento ciudadano y agradezco a todos sus aportaciones en tiempo, en recursos, en artículos necesarios, que nos permitieron llegar a más personas necesitadas; gracias a todos por ese acompañamiento y solidaridad —expresó. Subrayó que el trabajo en equipo, la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno ha permitido impulsar acciones integrales para las personas desamparadas, de manera que cuidando la dignidad humana se visibilice su situación y se atiendan sus necesidades a través de la coordinación con asociaciones civiles. —Ese compromiso contribuye a evitar el dolor humano evitable de aquellos que menos tienen, además dignifican, en lo individual, la condición de la persona dándole un sentido a su vida —apuntó. En ese contexto y de acuerdo con las políticas municipales humanistas, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de la Policía Municipal, realiza un trabajo constante para brindar refugio a las personas en situación de calle y de esta forma evitar que sean afectados por los cambios de temperatura que se han presentado recientemente en el municipio. Informó que este año elementos de la corporación municipal rescataron y trasladaron al albergue El Buen Samaritano a 23 personas en situación de calle en el Centro Histórico. —En el albergue además de recibir alimentos tienen dormitorios para descansar, con cobijas y abrigo y permanecen resguardados del frio y tienen la libertad de salir y regresar si así lo desean —expresó. Barrera Concha mencionó que durante los primeros meses de la pandemia el servicio de traslado al albergue se dejó de bridar debido a las restricciones sanitarias, sin embargo el primero de diciembre el albergue El Buen Samaritano autorizó continuar con los traslados. Agregó que el objetivo de este programa es evitar que las personas padezcan complicaciones respiratorias, las cuales pueden agravarse con la actual pandemia por el Covid-19, por ese motivo a las 19:00 horas personal de la Policía Municipal exhorta a las personas en situación de calle a acudir a los puntos de reunión para ser trasladadas a los albergues. Mencionó que a través de un trabajo en conjunto entre las autoridades municipales y benefactores voluntarios de sociedad civil, todos los días se realiza el traslado de personas en situación vulnerable al albergue para resguardarlos de las inclemencias del tiempo así como para proporcionarles un lugar para asearse. El primer Edil señaló que aunado a esto la Comuna también lleva a cabo otras acciones con el apoyo del DIF municipal y la dirección de Desarrollo Social, quienes trabajan de manera coordinada con asociaciones civiles para brindar apoyos más focalizados a ese sector. Durante la temporada invernal, el Ayuntamiento de Mérida lanzó una campaña invitando a la ciudadanía a apoyar a las personas más vulnerables donando suéteres y abrigos en buen estado, los cuales pueden ser depositados en las mamparas instaladas en los bajos del Palacio Municipal. Como parte de esa campaña quien desee donar puede dejar las prendas en el sitio indicado y quien la requiera sólo tiene que tomarla. También se reparten suéteres y abrigos en colonias y comisarías. Las prendas pueden ser de cualquier talla, que estén limpias y en buen estado.  

Mérida

“Apoyo Mutuo” entrega juguetes y otros apoyos navideños a familias del Sur de Mérida

La Cocina Comunitaria “La bendición del Roble”, impulsada por Apoyo Mutuo Mérida ha logrado repartir juguetes y regalos para 230 familias gracias a la solidaridad de la ciudadanía que una vez más ha confiado en este colectivo ciudadano. El Roble Unión, según datos censales recogidos y sistematizados por el propio colectivo, es una zona que cuenta con 11 manzanas dividas en 268 lotes de los que se cuenta registro de que 230 se encuentran habitados y en uso corriente por aproximadamente 745 personas de las cuales, 276 son menores de 18 años y 36 son adultos mayores. El reparto se inición el veinte de diciembre manteniendo en todo momento los protocolos de seguridad sanitaria y se entregó ropa, juguetes e insumos de limpieza dispuestos en paquetes por cada lote. De igual manera, Apoyo Mutuo Mérida ha recibido en el mes de diciembre los donativos de despensas de Mérida Nos Une del Ayuntamiento de Mérida, el donativo recurrente de plátanos de la Huerta del Cesar, despensas de colaboradores de la empresa Oxxo que han optado por apoyar a tres de las cocinas comunitiarias en su campaña de voluntariado coporativo navideño y veinte pavos donados por un particular. Apoyo Mutuo Mérida, que lleva 8 meses ayudando y trabajando de manera voluntaria con los más vulnerables, reafirmó su compromiso con la gente, en especial con las cuatro cocinas que ayudan a gestionar y con todas y todos las personas que reciben el apoyo de sus iniciativas. Doña Araceli, cocinera y miembro del colectivo, se siente muy agradecida y comentar sentirse “ muy emocionada de que no nos abandonen”. “Antes, lo que una traía se repartía entre todas, aunque sea un poquito. Ahora podemos serviles a todos y nuestros niños tienen juguetes. Ojalá cuando era niña hubiera habido iniciativas como esta, nosotras sufrimos muchas carencias. Muchas gracias a todos por no dejarnos solas”. Apoyo Mutuo Mérida sigue recibiendo donativos de juguetes e insumos para las familias que participan en las otras tres cocinas cocinas hasta las fechas próximas al día de Reyes. Más allá de la campaña de Navidad, Apoyo Mutuo Mérida necesita recaudar los donativos suficientes para hacer frente a los gastos de víveres durante siguientes meses de las cocinas comunitarias y así poder seguir ofreciendo comida tres veces a la semana a 640 personas. Se reciben donativos en la página web www.apoyomutuomerida.ong.mx