Yucatán

Gobierno del Estado pone en marcha Jornada de Cirugías de Cataratas “Recuperando miradas” 2022

Un total de 259 personas de escasos recursos podrán mejorar su visión, funcionalidad e independencia, y así, acceder a una mejor calidad de vida, a través de la Jornada de Cirugías de Cataratas “Recuperando miradas” 2022, que impulsa el Gobierno del Estado y que este día, inició en Mérida y 26 municipios de la entidad. Dichas acciones, que realizan en conjunto el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Swiss Foundation Against Blindness in México y la Secretaría de Salud (SSY), refuerzan el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar servicios médicos a los lugares más alejados de Yucatán, en beneficio de la población vulnerable. En ese sentido, Ignacia Castillo Solís, de Celestún, a sus 72 años, reconoció que, gracias a esta intervención, podrá tener mayor independencia al momento de realizar sus actividades diarias y retomar otras, como la costura y la lectura, que tanto disfruta. “Para mí, esto es una gran ayuda; poco a poco, he ido perdiendo la vista y ya no estoy tan activa como antes. No me gusta ser una carga para mis hijos y nietos; ya voy a poder empezar otra vez con mis costuras, que es lo que me entretiene y me ayuda económicamente”, destacó. Al poner en marcha la jornada, la directora General del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, explicó que, del 28 al 31 de marzo, se atenderá a personas de Mérida, Baca, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Hocabá, Hoctún, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Mocochá, Muxupip, Tahmek, Telchac Pueblo, Temax, Timucuy, Tixkokob, Tizimín, Tunkás, Umán, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín, en la clínica Oftalmos. Posteriormente, agregó, del 4 al 8 de abril, se llevarán a cabo las operaciones en Akil, Dzán, Dzitás, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Teabo, Tekax, Ticul, Tinum y Tzucacab. La funcionaria reconoció el apoyo y el compromiso con la causa, de Swiss Foundation Against Blindness in México, que trabaja de la mano con estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, siendo esta la primera edición en Yucatán. Previo a este proceso, se valoró a 364 pacientes del interior del estado, con diagnóstico de probables cataratas, con sedes en la Clínica Oftalmos y el Hospital General de Tekax; de ahí, se seleccionó a 130 y 129 candidatos, respectivamente, para las cirugías, que serán del 28 al 31 del presente, en Mérida. En su turno, Abraham Barrera Ek, originario de Dzemul, a sus 66 años, compartió que, por el problema de su vista, dejó de trabajar como ayudante de albañil; ahora, podrá dedicarse a la siembra de limón, en un terrenito que comparte con sus 3 hijas, y 6 nietas y nietos. Cabe mencionar que las cataratas se caracterizan por la opacidad del cristalino, obstruyendo el paso de la luz; pueden ser congénitas o adquiridas y son la principal causa de ceguera en el mundo. Las técnicas quirúrgicas que se utilizará son la facoemulsificación, que consiste en una incisión menor de 3 milímetros para fragmentar y extraer la catarata, por medio de energía ultrasónica, y la extracapsular, que se utiliza cuando aquella es muy dura. Durante la Jornada, se proporcionará equipo médico, personal, insumos y la donación de lentes intraoculares, de acuerdo con la graduación de cada persona. Para más información del programa, está disponible el teléfono (999) 942 20 30, extensión 14337, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Yucatán

Promueve UADY acciones de mejora alimentaria en 10 municipios

Más de tres mil familias de 10 municipios del cono sur del estado se han visto beneficiadas con las Agencias de Desarrollo Humano Local (ADHL-Alianzas), implementadas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales, explicó que desde el 2014 se trabaja en este proyecto que responde a la problemática relacionada con la seguridad alimentaria en Yucatán, constituyéndose en una estrategia que busca mejorar las condiciones de alimentación de las comunidades donde operan las Agencias. Abundó que las ADHL-Alianzas están integradas por la comunidad donde se ubican, los coordinadores, un administrador, alguien que se hace cargo de la metodología y promotores, estos últimos trabajan sobre seis puntos fundamentales. “Estos seis puntos son: nutrición y salud; producción agroecológica y medio ambiente; organización y cooperativismo; desarrollo de habilidades financieras; gestión para el desarrollo; y, comercialización y emprendimiento”. El rubro de comercialización y emprendimiento, dijo, ha permitido que se desarrollen al menos siete pequeños comercios como venta de jugos naturales, producción de longaniza o carne, encurtidos de chile habanero, cebolla y zanahoria, además de servicios de molino. Además, se tiene planes para que se emprendan al menos 14 proyectos más que permitan darle una segunda oportunidad a la materia prima de los pobladores, así como mejorar sus ingresos, y con ello el bienestar de sus familias. Los municipios en los que tienen presencia son Peto, Tahdziú, Chacsinkín, Tzucacab, Maní, Mayapán, Tixmehuac, Cantamayec, Akil y Teabo. A estas acciones se han sumado estudiantes de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Enfermería, Medicina, Química, Matemáticas, Contaduría y Administración, Economía y Psicología. “Todo este trabajo está sustentado en un marco teórico y tiene que ver con el contexto de desarrollo humano, de seguridad y soberanía alimentaria; además, la capacidad que existe para desarrollar más nexos de confianza y cooperación a nivel interinstitucional y con las propias comunidades”, finalizó.

Yucatán

Recibe Fiscalía, donación de 12 mil cubrebocas

Representantes del programa social “Cuida quien te cuida”, impulsados por el sector empresarial, donaron 12 mil cubrebocas para el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) que mantiene su labor ininterrumpida en cada una de sus sedes.   José Antonio Silveira Bolio estuvo en el edificio central de la FGE, en dónde entregó varias cajas de mascarillas a David Cetina Manrique, secretario técnico, Fátima del Rocío Ancona Salazar, Directora de Recursos Humanos y Lizette Mimenza Herrera, Vicefiscal de Prevención, en representación del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León.   Cuidar la salud del personal de la Fiscalía es valorar la labor que hacen en esta dependencia durante esta pandemia que continúa, por lo que contribuimos y apoyamos con este tipo de acciones, indicó Silveira Bolio.   Durante la entrega realizada en la explanada central de la dependencia y a nombre de todos quienes trabajan en la FGE Cetina Manrique y Mimenza Herrera agradecieron el donativo que de inmediato será entregado al personal en sus diversas sedes.   Los participantes en la ceremonia de entrega coincidieron en la importancia de mantener el uso del cubrebocas ante la nueva etapa de la pandemia en este inicio de año, por lo que extendieron su llamado al uso de mascarillas a toda la población.

Mérida

Realizan en Mérida actividades para apoyar a grupos vulnerables

El llamado que hizo el Ayuntamiento de Mérida para solidarizarnos con nuestros semejantes con acciones encaminadas a mejorar su calidad de vida, tuvo eco entre la sociedad organizada y las y los voluntarios al lograrse la donación de 4,739 productos a grupos vulnerables, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que la administración municipal a través de la plataforma digital Mérida nos Une emitió una convocatoria para que la sociedad civil organizada, agrupaciones, voluntarios y las y los ciudadanos se sumen a las actividades de la primera edición de la Semana de la Solidaridad, comprendida del 3 al 11 de diciembre, en donde se unieron esfuerzos y voluntades para apoyar a la población vulnerable. “La realización de la primera edición de la Semana de la Solidaridad, organizada del 3 al 11 de diciembre por la red ciudadana Mérida nos Une en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, superó las expectativas y cumplió con creces el objetivo de sumar esfuerzos y voluntades para apoyar a la población más vulnerable del Municipio, al recolectar 4,739 productos como ropa, juguetes, alimentos y cubrebocas, que se recepcionaron en los centros de acopio para grupos vulnerables”, expresó. Explicó que en esta primera edición se contabilizó la participación de más de 250 personas en los foros realizados, siendo 30 de ellos donantes provenientes del sector privado, empresarios, asociaciones, colectivos ciudadanos, instituciones universitarias y ciudadanía en general. “La participación ciudadana es muy importante para construir la Mérida que queremos, porque sólo con el trabajo unido, la suma de voluntades y coordinación de los esfuerzos, podemos generar más acciones a favor de quienes más lo necesitan, así como canalizar los donativos a los grupos que necesitan con urgencia algún apoyo”, indicó. Recordó que en la iniciativa Mérida nos Une, el Ayuntamiento actúa como un medio de vinculación que permite reunir en un solo lugar a quienes desean hacer donativos con quienes tienen una solicitud de apoyo. Los integrantes del Comité Ciudadano, la Universidad Privada de la Península representada por su Rector, Felipe Ortiz Compaña y el Colegio de Psicólogos de Yucatán, representada por la Dra. Paty Gili López, alzaron la mano para fomentar y organizar esta primera edición de la Semana Solidaridad que ha dejado más de 370 sonrisas de alegría, gratitud y bienestar a niñas, niños y familias enteras. A esta cifra se suman, 3,665 beneficiarias y beneficiarios de 21 asociaciones que el 17 de diciembre pasado recibieron los donativos de juguetes y ropa recolectados durante esta semana, para que muchas familias tuvieran una mejor Navidad gracias a todas las personas que compartieron un poco de sí en la Semana de la Solidaridad. Barrera Concha destacó que este evento fue una exposición continua de generosidad, que se convirtió en un recordatorio válido para mantenernos como una sociedad unida, sobre todo en estas épocas de crisis sanitaria y económica. “Desde Mérida Nos Une y desde nuestro gobierno municipal continuaremos nuestra labor diaria de vincular los apoyos para quienes más lo necesitan, así como fomentaremos la corresponsabilidad social, el respeto y la empatía por una Mérida más unida”, dijo. De igual manera, la primera edición de la Semana de la Solidaridad generó la participación de 67 voluntarias y voluntarios en las diversas actividades que se organizaron. Además, se hizo la conexión de más de 140 espectadores en las dos transmisiones en vivo que se realizaron, una para fomentar el voluntariado a través del foro el “Valor de Servir”, conducida por Erik Ávila “Cuxum” y la participación de representantes de áreas de voluntariado del CRIT Yucatán, Fundación Palace, Reffetorio, Anáhuac Mayab y de Paneles Solares “Sunne”; y la segunda, la transmisión de la ponencia: “Manejo de Emociones en la Atención de Grupos Vulnerables”, impartida por el Dr. Jorge Miguel Valladares Sánchez, integrante del Colegio de Psicólogos de Yucatán, dirigida a instituciones, asociaciones, promotores comunitarios, profesionales de la salud y personal que trabaja con grupos vulnerables. Aunado a lo anterior, esta semana también contempló que en el Parque Zoológico del Centenario se instalen siete asociaciones civiles, como el Club Especial Ayelem, Proyecto Crisal, Bendiciendo con Amor, Manos Unidas por el Sur y Construyendo Vínculos, para promover sus productos alimenticios y de manualidades para recaudar fondos que les permitan continuar con sus causas sociales. Aunque estas asociaciones iniciaron sus ventas en este espacio en esta Semana de la Solidaridad, continuarán vendiendo de miércoles a domingo hasta el 2 de enero de 2022 en horario de 09:00 a 18:00 horas, junto al lago del Centenario, por tanto, la invitación a comprar y ayudar sigue abierta. Otra huella solidaria que dejó esta semana, gracias a las actividades de voluntariado, fue la entrega de alimentos a familiares de pacientes hospitalizados en el hospital O´Horán. Asimismo, se pintó un muro junto con el colectivo Enamora Mérida para promover la ayuda a los demás. Como actividad de cierre, el sábado 11 de diciembre se realizaron actividades de limpieza y reforestación para el Centro de Educación Ambiental Hunab, el cual incluyó un ritual maya de agradecimiento a la Madre Tierra por todo lo que nos proporciona a los que la habitamos. La Semana de la Solidaridad fue también un escaparate y una oportunidad para difundir a través de las redes sociales las numerosas acciones solidarias del Municipio, a fin de contagiar a más meridanas y meridanos a sumarse en la ayuda por los demás, especialmente, en esta época decembrina. Por este motivo, se dieron a conocer acciones de más de 40 iniciativas como Construyendo Sonrisas, el CRIT Yucatán, el Centro de Orientación Perpopolis, de la ciudadana Karla Chaconyhecmar Valenzuela, Innovando por tu Salud Yucatán, Maestros en Acción, la Universidad del Sur, La Caravana del Pollo, la FEYAC y muchas más, que hicieron visibles en este periodo mediante sus acciones de generosidad con los demás.

Mérida

Ayuntamiento apoya con aparatos ortopédicos a los grupos más vulnerables del Municipio

En el marco de la Semana de la Solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida realiza la entrega de aparatos ortopédicos a domicilio, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad que por falta de recursos no pueden adquirir un aparato auditivo, una silla de ruedas o un bastón especial, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que esta entrega forma parte del programa “Mérida Más Cercana”, en el cual el Ayuntamiento a través del DIF Mérida busca fortalecer la cultura de la inclusión y la solidaridad de los grupos vulnerables, especialmente personas con alguna discapacidad que viven en el Municipio. “En Mérida es un orgullo que sociedad y gobierno procuremos siempre esa empatía con quienes más lo necesitan, y esta ‘Semana de la Solidaridad’ no podía ser la excepción, por lo que es doblemente satisfactorio entregar 28 aparatos ortopédicos que facilitarán el día a día de las y los beneficiarios y sus familias, apoyos que son resultado del manejo eficiente de los recursos de todas y todos los ciudadanos,”, expresó. En representación del Alcalde, su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF municipal, acompañada de la directora de esa dependencia, Silvia Sarti González, acudió al domicilio del señor Gilberto de Jesús Leal Revevell quien junto con su esposa Gabriela Sebas Solís, recibió emocionado una silla de ruedas estándar active. Don Gilberto vive en la colonia Azcorra y tiene 59 años; debido a secuelas de la Diabetes Mellitus perdió ambas extremidades inferiores, siendo la entrega de esta silla de ruedas un apoyo importante. “Estoy muy agradecido por este apoyo que hoy me entregan y que me hace falta, porque la silla que tengo ya está viejita”, expresó el beneficiario. Por su parte, la presidenta del DIF señaló que programas como el de Aparatos Ortopédicos son resultado de la buena administración de los recursos que se aplican de manera justa en el Ayuntamiento de Mérida. “En Mérida es un orgullo que sociedad y gobierno procuremos siempre esa empatía con quienes más lo necesitan, tal como nos lo ha encomendado mi esposo Renán Barrera”, comentó. Asimismo, invitó a las y los beneficiarios a acercarse al Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) donde ofrecen servicios gratuitos e integrales y están abiertos al público en general que tenga o crea tener diabetes. Como parte de la jornada de entrega de aparatos ortopédicos a domicilio, los responsables del programa se trasladaron a la vivienda de la niña Ivana Victoria Contreras Gamboa, quien recibió dos aparatos auditivos digitales. La menor tiene 7 años de edad y padece una discapacidad auditiva llamada Hipoacusia Profunda Bilateral. Actualmente vive con su tía materna Magaly del Carmen Gamboa Sansores, debido a que su mamá, falleció recientemente. Al respecto, la directora del DIF informó que en la jornada de este día se entregaron dos andadores, nueve auxiliares auditivos, 1 bastón, unas muletas de apoyo y 15 sillas de ruedas con una inversión de 86,677 pesos. Recordó que en octubre pasado se llevó a cabo una primera entrega de aparatos ortopédicos donde se otorgaron de 16 sillas de ruedas estándar, dos auxiliares auditivos digitales y un bastón de apoyo. La inversión fue de 60,586 pesos. Señaló que de septiembre de 2018 hasta diciembre 2021 (la anterior administración y lo que va de ésta), la entrega de aparatos ortopédicos ha beneficiado a 1,459 personas, con un monto total de inversión de 3.7 millones de pesos. —

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reconoce las acciones solidarias de la ciudadanía

El alcalde Renán Barrera Concha reconoció a todas y todos aquellos ciudadanos que se sumaron a las acciones de gobierno para llevar ayuda y bien común a las personas en situación vulnerable, especialmente durante la emergencia sanitaria y económica que dejó en Mérida el Covid-19. Durante su participación en el décimo cuarto Foro de Mérida Nos Une “El Valor de Servir”, efectuado de manera virtual en el marco de la Semana de la Solidaridad, Barrera Concha destacó la importancia de compartir experiencias sobre el valor de las acciones que abonan a la integración humana y profesional, así como de generar procesos que colaboran a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. “Este Ayuntamiento se siente orgulloso y comprometido al trabajar por una Mérida enfocada en responderle a sus habitantes, una ciudad que atiende y entiende que las necesidades y los sueños son diferentes para cada uno, pero siempre buscando el bienestar general”, expresó. En ese mismo sentido, recordó que el 5 de diciembre pasado se celebró el Día del Voluntariado en todo el mundo, y, con este encuentro, Mérida quiere visibilizar las acciones de valor de personas, instituciones y grupos organizados de ciudadanos, todos ellos voluntarios, quienes con su participación generan bien común. Como ejemplo de este trabajo solidario entre sociedad y gobierno, citó el realizado en la plataforma municipal “Mérida nos Une”, que de abril a diciembre ha registrado más de 24 mil visitas en su sitio www.merida.gob.mx/meridanosune, mostrando lo mejor de la sociedad meridana en los momentos más difíciles y promoviendo valores como la empatía, la generosidad, la corresponsabilidad y el trabajo en equipo. “Además, han participado más de 50 voluntarias y voluntarios en la Red con 434 iniciativas ciudadanas con ayudas provenientes del sector empresarial, académico, sociedad organizada y principalmente de ciudadanas y ciudadanos, beneficiando con estos apoyos a 15,756 personas, de las cuales más de 4 mil corresponden principalmente a las comisarías de Cosgaya, Noc Ac, Cheumán, Xcunyá y Sierra Papacal, que fueron atendidas principalmente por las afectaciones de fenómenos meteorológicos entre octubre y noviembre de 2020”, precisó.Agrego que esta ayuda también ha llegado a 108 asociaciones o albergues con 138,585 donaciones de productos o servicios brindados voluntariamente, principalmente de salud y alimentarios. Asimismo, señaló que de las 434 iniciativas de ayuda que conforman esta red, poco más del 67.5 % provienen del ciudadano o ciudadana común. Un 15% del sector empresarial y emprendedores, un 2 % de productores locales de comercio justo; otro 9.9 % de organizaciones de la sociedad civil e instituciones, un 5.8 % de colectivos ciudadanos y el 1.6 % del sector académico. Destacó que el 60.4 % de las ayudas fue otorgada por mujeres y el 39.6%, por varones, todos ellos sumando y generando bien común en ánimo de continuar construyendo una ciudad sostenible desde la perspectiva social. “Por todo esto, los resultados de la labor de “Mérida Nos Une”, nos merecieron el reconocimiento a nivel internacional en el 2020 de la Milan Pact Talks que nombró a la estrategia del Ayuntamiento como una de las acciones más importantes del municipio durante la pandemia”, recordó. Manifestó que este 2021 también se posicionó como una de las 464 historias de éxito seleccionadas para su publicación y difusión en los espacios digitales de la ONU, como resultado de la Segunda Convocatoria de Buenas Prácticas, Historias de Éxito y Lecciones Aprendidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cumplimiento a la Agenda 2030. El Alcalde recordó que una de las iniciativas de “Mérida nos Une” para estas épocas decembrinas es sumarse a otras causas a través de dos centros de acopio donde se recolectarán juguetes, ropa para evitar el frío y cobijas, que serán canalizados a asociaciones y colectivos que entreguen esos artículos esta navidad. Los Centros de Acopio se ubican en las oficias de Desarrollo Social (Calle 65 número 368-Interior entre 40 y 42, Colonia Centro) y en la Universidad Privada de la Península (Av. Jacinto Canek No. 739). En el foro virtual también participaron, el Mtro. Guillermo Ojeda, Coordinador de Acción Voluntaria del CRIT Yucatán; María Fernanda Ferrer Rabanales, Voluntaria de Fundación Palace A.C. y Refettorio; el C.P. Víctor Alayola Durán, Copropietario de Paneles Solares, “Sunne”; y la L.C.C. Brenda Pérez Flores, Coordinadora de Compromiso Social de la Universidad Anáhuac Mayab, quienes coincidieron en que para servir a los demás, no es importante la edad, sino hacerlo con compromiso y empatía. Por parte del Ayuntamiento de Mérida, también estuvo el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo. —

Mérida

Anuncia la Semana de la Solidaridad 2021 que se realizará del 3 al 11 de diciembre

El alcalde Renán Barrera Concha, anunció las actividades que se realizarán en el marco de la Semana de la Solidaridad la cual busca visibilizar las acciones que la sociedad realiza en apoyo de la población más vulnerable, con el objetivo de sumar esfuerzos y voluntades para articularlos y alcanzar un bien mayor a favor de quienes más lo necesitan. “Estamos viviendo momentos de sensibilidad y solidaridad, es momento de tender la mano para ayudar a la gente a salir adelante, por ese motivo nuestros esfuerzos se han enfocado en apoyar a la población a superar las adversidades que ha generado la crisis sanitaria y económica”, destacó. En ese sentido, el Concejal informó que del 3 al 11 de diciembre se realizará la Semana de la Solidaridad 2021, donde a través de la plataforma “Mérida Nos Une” se visibilizarán las acciones de solidaridad emprendidas por sus aliados, siendo estos últimos empresas, asociaciones, colectivos y ciudadanía en general. “Con la Semana de la Solidaridad 2021, buscamos visibilizar acciones de solidaridad en nuestro Municipio desde la plataforma Mérida Nos Une, la cual es una herramienta que hace más dinámica la realización de las acciones solidarias, además que promueve la construcción de una ciudadanía comprometida con el bien común y abarca distintos ámbitos de la sociedad. Invitamos a los meridanos a que se unan con acciones solidarias y nos lo compartan en las redes sociales con el hashtag #SemanaDeLaSolidaridad”, expresó. De igual modo, indicó que una de las acciones de esta campaña es sumarse a otras iniciativas navideñas a través de dos centros de acopio donde se recolectarán juguetes, ropa de frío y cobijas, que serán canalizados a asociaciones y colectivos que entreguen esos artículos esta navidad. Estos Centros de Acopio estarán ubicados en las oficias de Desarrollo Social (Calle 65 número 368-Interior entre 40 y 42, Colonia Centro) y en la Universidad Privada de la Península (Av. Jacinto Canek). La agenda de actividades incluirá un foro que promueva y fortalezca el voluntariado, dos actividades de voluntariado concretas en distintas asociaciones y albergues con voluntarios de la Red Mérida Nos Une, una plática sobre el bienestar emocional por parte del Colegio de Psicólogos y una acción de compromiso social por parte de Lo LimpioMx, empresa aliada de la Red. El programa se puede consultar en la página https://www.merida.gob.mx/meridanosune/semana-solidaridad.phpx y a través del Facebook @Ayuntamérida y @YoParticipoXMérida. Actualmente, la plataforma “Mérida Nos Une” cuenta con 434 iniciativas de ayuda que han apoyado a 15,756 personas, a través de 138,585 productos, servicios y acciones de voluntariado. Cabe recordar que “Mérida Nos Une”, es una red de ciudadanas y ciudadanos que, de la mano del Ayuntamiento de Mérida, acordaron ayudarse mutuamente durante la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19. Esta estrategia no tiene fines de lucro pues su único objetivo es crear una sinergia entre sociedad y gobierno, por lo tanto, no recibe donaciones en efectivo o en especie de manera directa, pues se trata de orientar la ayuda ofrecida a las organizaciones, instituciones o personas que realmente lo requieran. —

Yucatán

Luego de su traslado a Texas, Yusemi se encuentra estable y recuperándose

La pequeña Yusemi, de ocho años de edad, quien sufrió quemaduras en el 40 por ciento de su cuerpo, se encuentra estable y con buen pronóstico de salud, resultado de la suma de esfuerzos entre el Shriners Children’s Hospital de Texas, la Fundación Michou & Mau y el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal. La directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBPY), Zhazil Méndez Hernández, informó que la niña, oriunda de la comisaría de Uayma, recibió injertos y una nueva cirugía, luego que de, la semana pasada, sufriera un accidente en el que le cayó encima una olla con nixtamal. Primero, estuvo internada en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, pero ante la gravedad de sus heridas, se decidió trasladarla hacia Galveston, Texas, donde se ubica el referido centro médico; la APBPY cubrió el costo de 240 mil pesos, por el servicio de una ambulancia aérea. El nosocomio estadounidense y la mencionada Fundación asumieron tanto la atención especializada como la estancia, de forma gratuita, para respaldar a la familia. De acuerdo con el reporte, Yusemi está estable, comiendo y con buen pronóstico de salud; permanecerá ahí durante tres o cuatro meses. De igual manera, la funcionaria recalcó que las donaciones que la ciudadanía otorga a la dependencia permiten realizar este tipo de acciones, y muestra de su importancia son tanto este caso como el de un niño de Tecoh, que vivió una situación similar hace dos años, al que también se le brindó apoyo. Para más información, está disponible el teléfono (999)928 78 87, con atención de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas.

Yucatán

Los voluntarios son la fuerza de la Cruz Roja Mexicana.

Al inaugurarse el primer Curso de Voluntarios Sociales, autoridades de la institución destacaron que el voluntariado es la fuerza que mueve a la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán. En representación de la Delegada Estatal Michelle Byrne de Rodríguez, la Coordinadora Estatal de Delegaciones, Dianela Alcocer Méndez dio la bienvenida al primer grupo de jóvenes que se formará sobre este movimiento mundial, su campo de acción social y su impacto en beneficio de la comunidad. “Este es un proyecto muy representativo a nivel estatal, porque queremos replicar más adelante en las ocho Delegaciones Locales el espíritu del voluntariado que es el entusiasmo por servir a los demás”, apuntó Alcocer Méndez. El Coordinador Estatal de Voluntariado, Antonio García Fuentes afirmó que las y los voluntarios sociales son un pilar muy importante en la institución por lo que los exhortó a trabajar en equipo siempre por el bien común. “Es muy gratificante saber que siempre hay gente que quiere sumarse a la Cruz Roja, portar nuestro emblema con orgullo y con el compromiso de respetarlo al ayudar a la sociedad”, añadió García Fuentes. El curso se impartirá cada sábado y tendrá una duración de seis meses en los cuales las y los voluntarios conocerán sobre cada una de las áreas que integran a la Cruz Roja Mexicana cuales son y cómo funcionan. También serán capacitados en primeros auxilios donde adquirirán las habilidades y destrezas para que en caso de una emergencia sepan cómo actuar de manera rápida a fin de preservar la vida humana. En esta primera reunión las y los asistentes realizaron una actividad de integración y tuvieron entrevistas con los facilitadores para conocer un poco más sobre sus intereses. La plática se realizó en las instalaciones de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas #16 siguiendo los filtros y protocolos de bioseguridad, como el uso frecuente del gel antibacterial y cuidando la sana distancia.

Yucatán

Donan equipos de protección personal a Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán

Al donar la empresa Engie México a Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán 17 mil cubrebocas quirúrgicos y mil trajes Tyvek, la Delegada Estatal Michelle Byrne de Rodríguez aseguró que este equipo de protección personal servirá para que los voluntarios continúen protegiéndose al realizar los servicios por Covid-19 en el estado.   En la Sala de Juntas del Hospital de Ortopedia, la Consejera Nacional explicó que desde el inicio de la pandemia y hasta el momento se han realizado dos mil 95 traslados de pacientes con Covid-19 por lo que exhortó a la comunidad a no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención para evitar los contagios.   “En la institución estamos en una lucha diaria y este donativo viene a ayudarnos en esta labor por preservar la vida, gracias a Engie México por esta acción; a la comunidad le pedimos que extremen los cuidados, mantengan la distancia, usen cubrebocas y se laven frecuentemente las manos para evitar que continúen al alza los contagios”, destacó Byrne de Rodríguez. En su turno, el Gerente de Responsabilidad Social de Engie México, Roberto David Torres, indicó que la empresa que se dedica a la distribución de gas natural en la región está comprometida con aportar beneficios a la sociedad.   “Es un orgullo colaborar con organizaciones que tiene presencia en todo el mundo y que se dedican a las causas sociales”, externó el Gerente de la empresa.   El Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo señaló que la donación será de gran utilidad ya que por cada servicio Covid-19 que se realiza, se requieren dos trajes Tyvek y tres mascarillas que son desechadas por los paramédicos al terminó de cada traslado, “es importante recordar que este equipo por temas de bioseguridad solo puede ser usado una vez”.   Byrne de Rodríguez también aprovechó la ocasión para pedir a la población que tomen en serio a la enfermedad e informarse por fuentes oficiales sobre los beneficios de vacunarse.   En el evento, se entregó de manera simbólica el equipo de protección personal y un reconocimiento al Coordinador de Ductos de Engie México, Lauro Espinosa Gallardo.   Por último, la Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares de Fuente afirmó que este material será distribuido entre el personal de los dos hospitales y las y los paramédicos de las ocho delegaciones con las que cuenta en todo el estado.