Mérida

El Club Rotario de Mérida Itzáes entregó 30 sillas de ruedas en Mérida

El Club Rotario Mérida Itzaes, en coordinación la Fundación “Chair the hopen” (silla de esperanza), la fundación “Vamos México” y el Ayuntamientos de Mérida, entregaron 30 sillas de ruedas a persona que viven en situación de vulnerabilidad en evento realizado en el patio central del Centro Cultural Olimpo. Ante la presencia de Diana Castillo Laviada, Presidenta del DIF Municipal, Igor Lenin Peniche Ruiz, Presidente del club Rotario Mérida-Itzáes, enfatizó que cuando se suman voluntades entre autoridades y la sociedad civil se puede llegar muy lejos, hacer lo imposible, en posible, la muestra es el día de hoy donde estamos apoyando a muchas personas que lo necesitan. Por su parte Nathan Ogden fundador de “Chair the hope”, indicó que hace 21 años tuvo un accidente que lo dejó en silla de ruedas. “Por ello sé lo difícil que es estar en esa condición, es por eso que traemos una nueva oportunidad para la gente que más lo necesita y que les dará una mejor calidad de vida”. Las sillas de ruedas fueron en gran medida al trabajo y gestión de la Presidenta electa del Club Rotario Mérida Itzaes para el periodo 2023-2024, Celia Rivas Rodríguez. La felicidad en los rostros de las personas beneficiarias, niños, jóvenes y adultos mayores, era más que evidente. Ayer el Club Rotario Mérida Itazes, entregó 38 sillas de ruedas para personas en situación vulnerable de Cuzamá y Seyé.  

Yucatán

En Tizimín, el DIF Yucatán inició las Jornadas “Recuperando Miradas”

Tizimín, Yucatán, 20 de marzo de 2023.- Sara María Uc Dzul, con 62 años de edad y oriunda de Tizimín, tendrá su segunda intervención con las Jornadas de Cirugía de Cataratas “Recuperando miradas”, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal realiza en coordinación con la Fundación Suiza contra la Ceguera en México, para recuperar por completo la vista en ambos ojos y, así, continuar con sus actividades diarias en su hogar y en compañía de su familia. “Gracias a este tipo de apoyo, podré tener más libertad en mis labores diarias; estoy muy agradecida con el Sistema DIF Yucatán por esta atención que está brindando, ya que no cuento con los recursos suficientes para atenderme por cuenta propia”, señaló. María Teresa Boehm Calero, directora general de la dependencia, destacó que doña Sara es una de las 322 usuarias y usuarios de este esquema y reconoció el trabajo colaborativo con el referido organismo, para efectuarlo del 20 al 24 del presente. “A través de estas Jornadas, beneficiaremos a más personas en comparación con el año anterior, que fue de 259 personas de 26 municipios, mejorando no sólo su visión, funcionalidad e independencia, sino también su calidad de vida, reforzando el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar más y mejores servicios a los grupos prioritarios de la población”, expuso. También, destacó la coordinación con la Secretaría de Salud (SSY), autoridades municipales y personal médico del Hospital “San Carlos”, para integrar un excelente equipo de trabajo y alcanzar la meta planteada, además de la Clínica Oftalmos para las valoraciones posteriores. Se atenderá a habitantes de 41 demarcaciones, como Tizimín, Mérida, Kopomá, Cacalchén, San Felipe, Tinum, Umán, Cuzamá, Panabá, Valladolid, Temax, Izamal, Dzoncauich, Xocchel, Sotuta, Dzilam González, Kantunil y Oxkutzcab. De igual manera, Tunkás, Tahmek, Ticul, Río Lagartos, Cenotillo, Sucilá, Yaxcabá, Dzan, Dzemul, Baca, Suma, Acanceh, Cansahcab, Chankom, Chicxulub Pueblo, Dzidzantún, Hocabá, Dzitás, Hoctún, Homún, Teabo, Tekom y Tekax. Por su parte, Ana Jiménez Coral, jefa del Departamento de Servicios Médicos, expuso que las cataratas se caracterizan por una opacidad del cristalino, que obstruye el paso de la luz; es la principal causa de ceguera en el mundo, el 50 por ciento de la población adulta mayor la padece y es curable con cirugía. Esta estrategia incluye equipo médico, personal e insumos, así como la donación de lentes de sol e intraoculares, según las necesidades de cada paciente. Para más información, está disponible el teléfono (999) 942 20 30, extensión 14337, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

Congreso Yucateco se suma a la recolección de tapitas de plástico para apoyar a los niños con cáncer

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la diputada del VII distrito local, Dafne Celina López Osorio, gestionó la colocación de un contenedor para recolectar tapitas de plástico las cuales serán donadas al Banco de Tapitas A.C., a través de alguna institución relacionada al tema o de manera directa y el cual estará permanente en el Lobby del edificio que ocupa el H. Congreso de Yucatán, durante la actual Legislatura.   Desde el 15 de febrero y hasta que se llene el contenedor, se estarán recibiendo las tapitas de plástico de todos lo que se quieran sumar a esta noble causa y apoyar a las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer, basta con llevar sus donativos al edificio sede el poder legislativo y ahí colocarlos en el recipiente dispuesto para tal fin, pueden ser tapas de plástico de distintos productos y tamaños.   “Desde antier, en este recinto del poder legislativo colocamos un contenedor para recaudar tapitas que donaremos al “Banco de Tapitas A.C.” y así ayudar a las niñas, niños y adolescentes con cáncer”, explicó la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN).   La también presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social de la LXIII Legislatura dijo que “son pequeñas, pero significativas acciones que llevan un mensaje de esperanza y vida a los menores con cáncer, nuestro apoyo y solidaridad a todas las niñas, niños y adolescentes que en todo el mundo batallan día a día contra esta dura enfermedad del cáncer, en especial con las pequeñas y los pequeños que en México y aquí en Yucatán sufren de dicho mal”.   López Osorio, agregó que afortunadamente y gracias a los avances de la ciencia, las niñas, niños y adolescentes que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar. “Se trata de una campaña permanente y estaremos recaudando tapitas de manera indefinida y cada mes o antes, dependiendo de cómo sea la recolección de las tapitas, se llevará a alguna institución relacionada con el tema, y volveremos a iniciar con la recaudación”, detalló la diputada del VII distrito local.   Finalmente agradeció a las diputadas y los diputados por sumarse a la campaña del “Lazo Dorado” y a la noble labor de apoyar a niñas y niños que padecen de cáncer.   El lazo dorado es el símbolo que representa a los pacientes de cáncer más jóvenes de todo el mundo. El color dorado honra su valentía en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente, representando el color de la Esperanza.      

Yucatán

UADY habilita centro de acopio en apoyo a Turquía

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) pone a disposición de la comunidad universitaria y sociedad en general, dos centros de acopio de artículos de primera necesidad que serán enviados para apoyar a las personas damnificadas por los terremotos ocurridos en Turquía. El secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussin, informó que quienes así lo deseen, pueden contribuir donando ropa de invierno, pañales, toallas sanitarias, artículos de limpieza, bolsas de dormir, termos, linternas, bancos de energía, material de curación y artículos de higiene personal.   Todo se recibirá en un horario de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, en las siguientes sedes: -Centro Cultural Universitario, ubicado en la calle 60 número 491-A con 57 de Mérida, Yucatán.   – Oficina de Atención y Gestión Universitaria de la Rectoría, ubicada en la calle 41 S/N con 14, ex terrenos “El Fénix” col. Industrial (Ex Facultad de Educación) de Mérida, Yucatán. Para quienes no puedan acudir personalmente, pueden hacer aportaciones en efectivo mediante un donativo depositado en Banco Santander a la cuenta número – Cuenta bancaria 655 005 35 647 -Concepto: AyudaTurquía La fecha límite para donar es hasta el viernes 24 de febrero. Para más información consultar las redes oficiales de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Mundo

Muere “Proteo”, perrito mexicano, mientras trabajaba en acciones de rescate en Turquía

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó la muerte de Proteo, uno de los 16 perros que viajaron de México a Turquía para rescatar a personas entre los escombros tras el sismo de 7.8 grados que sacudió al país de medio oriente y también a Siria el 6 de febrero. La dependencia aún no explica las causas del deceso del binomio canino; sin embargo, los mensajes en redes sociales reconocieron su labor para salvar vidas. Además, uno de los militares encargados de Proteo se despidió de él a través de las redes sociales con un mensaje de agradecimiento por su servicio este domingo 12 de febrero. Proteo, así como los otros 15 caninos que trabajan a contrarreloj para salvar vidas en Turquía, son parte de programas de entrenamiento militar que, además de capacitarlos en labores de rescate, son adiestrados casi desde el inicio de su vida.

México

Aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana sale con ayuda rumbo a Turquía

Una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana salió con destino al país de Turquía, con la finalidad de trasladar a la Fuerza de Ayuda Humanitaria que está conformada por 93 integrantes del Ejército Mexicano. Entre ellos, 10 binomios canófilos (personal especialista del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres, células de sanidad, traductores, transmisiones, informática, intendencia y de trabajos de ingenieros militares) 37 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) (35 de búsqueda y rescate y 2 binomios canófilos) 15 efectivos de la Cruz Roja y 5 representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sumando un total de 150 personas, con el propósito de contribuir en las acciones de respuesta para el auxilio de la población afectada en citado país.   De igual forma, dio a conocer a través de la proyección de un video las capacidades de la infraestructura de carga del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, así como el equipamiento, certificaciones y procesos para garantizar con altos estándares la continuidad de la cadena de suministros, el incremento de capacidad de carga en el futuro y la seguridad y control de las mercancías que ingresan y salen del país.    

Yucatán

Regresa el baile precarnavalesco de la Cruz Roja

Tras dos años de pausa en el tradicional baile femenil pre carnavalesco de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, el Club Campestre se llenó de magia y color con la presencia de las damas que acudieron a apoyar a las comparsas que bailaron. Con el recorrido de la reina del Club Campestre, Enna María Ancona Baqueiro inició el espectáculo de la reina del precarnaval 2023, Beatriz Carrillo Reyes “Titis I”, quien inspirada en la ciudad de Nueva York lo nombró “The show must go on”. Fue así como con un gran ambiente musical desfilaron las comparsas Artistas, Armonía, Hechiceras, Caos, New York City y Stop, con las cuales compartió escenario la reina “Titis I”, quien sorprendió a las asistentes con sus hermosos trajes. La Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez agradeció a las 900 mujeres disfrazadas su asistencia por llevar la alegría a un evento de entretenimiento sano, “ya que con su presencia suman valiosos esfuerzos para que la institución continúe con su labor”. Ante la Coordinadora local de Damas Voluntarias, Regina González de Becil y la presidenta del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Diana Castillo Laviada a la reina saliente se le entregó un reconocimiento y un ramo de flores y se coronó y entregó la estafeta a la que será la reina del baile de carnaval 2024, Germaine Rodríguez de Abraham. Para llevar a cabo dicho evento se contó con el apoyo de coreógrafas, directoras de orquesta, damas voluntarias y más de 130 bailarinas que ensayaron y se prepararon para hacer de la noche un disfrute para todas.  

Yucatán

Cruz Roja te invita a sumarte como voluntario social

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán invita a la sociedad en general a sumarse a la tercera edición del curso de Voluntariado Social que iniciará el próximo sábado 21 de enero. El Coordinador Estatal de Voluntariado, Antonio García Fuentes explicó que “este curso tiene una duración de seis meses en los cuales se enseñan los primeros auxilios básicos para atender a la población en casos de desastres o accidentes, pero también abordan la historia y los valores de la Cruz Roja en el mundo”. Detalló que es un curso gratuito para las personas con 18 años cumplidos, que se realizará todos los sábados de ocho de la mañana a dos de la tarde en las instalaciones de la Escuela de Técnicos en Urgencias Médicas #16, ubicadas a un costado del Hospital de Ortopedia en Avenida Quetzalcóatl por calle ocho b, fraccionamiento vergel. García Fuentes agregó que “las y los voluntarios sociales dedican su tiempo para formarse en la asistencia humanitaria realizando actividades en beneficio de la comunidad de manera responsable, comprometida, libre y sin esperar nada a cambio; siendo su único interés el deseo de procurar a quienes más lo necesitan”. A los interesados en integrarse a Cruz Roja Mexicana deben acudir con copia de su acta de nacimiento, CURP, credencial de elector y comprobante domiciliario para mayores informes pueden comunicarse al 9992362886 o escribir a [email protected]. DELEGACIÓN PROGRESO Estas mismas actividades de apoyo a la comunidad se llevarán a cabo en la Delegación Progreso a partir del 18 de febrero por lo que quienes deseen integrarse a la Coordinación Local de Voluntariado en el puerto pueden enviar un WhatsApp al 999 530 2391 o dirigirse a las oficinas ubicadas en calle 86 x 27 del centro.

Yucatán

Cruz Roja entrega juguetes a niños de la colonia Ciénaga 2000 en Progreso

Como parte de las actividades de resiliencia comunitaria, las y los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán entregaron más de 150 juguetes a niñas y niños de la colonia Ciénega 2000. La Presidenta de Consejo de la Delegación Progreso, Elena Gómez Novelo expresó que “estas acciones para llevar alegría a los pequeños, sobretodo en estas fechas donde hay la ilusión de recibir un regalo y muchas veces no se tiene la posibilidad, fomentan la solidaridad y la armonía entre las familias”. La actividad la organizó la responsable de Voluntariado, Nubia Yarumi Aké Zozaya en conjunto con las Damas Voluntarias quienes apoyaron con la entrega de los juguetes y la donación de una cuna a una familia que escasos recursos. Acompañados por el Coordinador Estatal de Prevención, José Luis Ancona Cervera recorrieron diversas calles en donde repartieron los juguetes nuevos o seminuevos pero en buen estado, que fueron donados por particulares; así como por el mismo personal de la institución que los recolectó desde el mes pasado. Gómez Novelo, señaló que la Delegación Progreso cuenta con la Coordinación local de Voluntariado y tiene las puertas abiertas a quienes deseen brindar su tiempo a actividades de apoyo a la comunidad. A los interesados en sumarse a esta labor pueden acudir directamente a las oficinas de la Delegación ubicadas en calle 86 x 27 del centro o pedir informes al 9699365 1624 y al 999947 9752, ya que el próximo 18 de febrero inicia el Curso de Voluntariado Social.