Mérida

Se realizó la segunda pasarela “Manos Mágicas” del DIF Municipal

Para que cada día más mujeres en el Municipio cuenten con las herramientas necesarias para empoderarse y fortalecer su economía familiar, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha a través del programa “Bordamos por Mérida” les brindó capacitación para que sus productos sean competitivos en el mercado laboral. El DIF Municipal informó que este programa que ya cuenta con 865 graduadas que pueden generar su propio ingreso y ayudar en la economía de sus familias, ya que recibieron una capacitación de 12 meses para ampliar sus habilidades en el bordado y tejido tradicional. La Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada destacó qu, durante los 12 meses de capacitación, las mujeres no sólo aprenderán las diferentes técnicas de bordado y las diversas puntadas para auto emplearse, sino que también recibirán una beca y los materiales que se utilizarán para sus productos. “Para el Alcalde Renán Barrera y para mí, es muy importante otorgar herramientas de trabajo y capacitación a toda la ciudadanía, pero en especial a las mujeres, quienes son el pilar y muchas veces, el sustento de las familias”, expresó. Explicó que los bordados generados durante la capacitación, son ensamblados en el taller “Tienda Bordamos por Mérida”, para convertirlas en artículos que posteriormente serán comercializados. Actualmente, abundó, contamos con más de cien diferentes productos, distribuidos en cuatro líneas o conceptos; niñas y niños, hogar, personal y blancos. Señaló que las beneficiarias también complementan su capacitación con pláticas y talleres impartidas por el Centro Municipal de Emprendedores, con el fin de inspirarlas para ser innovadoras y con conocimientos sólidos acerca del emprendimiento, creación de sus propias ideas de negocio y fortalecimiento de su mente con pláticas motivadoras para el emprendimiento. Agregó que durante su capacitación también se les brindó un espacio físico en la Tienda de Manualidades para promover sus productos, asignarles precios y apoyarlas con el proceso de venta, de las cuales recibieron el cien por ciento de la misma. Por otra parte, recordó que “Bordamos por Mérida” inició en el 2009 y hasta la fecha ha apoyado a más de 865 mujeres para ser más competitivas, generar ingresos propios y a contribuir con la economía de sus familias. “Para apoyarlas en su emprendimiento, el DIF Municipal entrega a las graduadas del programa, su “Primer Kit de Trabajo” que cuenta con el molde de un paño de cocina para bordarlos y los trechos de hilos necesarios para emprender su primer trabajo”, comentó. Manifestó que “Bordamos por Mérida” también trata de vincular a sus graduadas con empresarias que les ofrezcan oportunidades laborales, por ejemplo, con la empresa Ekimia, que apoya al Ayuntamiento en este programa. Como parte del impulso que el DIF Municipal brinda a “Bordamos por Mérida”, Castillo Laviada presenció en las instalaciones de Casa Consciente, la segunda pasarela del programa “Manos Mágicas”, en la cual las 45 alumnas graduadas del DIF Mérida, la Emiliano Zapata Sur III y las comisarías de Chichí Suárez y Sitpach, presentaron sus diseños en ropa para mujeres, niñas y niños y accesorios. Beneficiarios de los centros de adultos mayores, madres de familia, niños y niñas de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y de La Casa de la Cultura de la Discapacidad y del Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba participaron como modelos de los trabajos presentados por las graduadas, arrancando aplausos de los presentes por su espontaneidad y entusiasmo. El evento, conducido por Claudia Lizaldi, estuvo amenizado por la música e interpretación del Coro Armonía del Centro para la Plenitud de Personas Mayores del DIF Municipal, quienes interpretaron piezas muy conocidas, así como también de la autoría de uno de los integrantes del coro. En representación de las graduadas, Lourdes de la Luz Cen Chan agradeció al Alcalde Renán Barrera y a la Presidenta del DIF Municipal por crear programas que permitan el desarrollo profesional de las mujeres del municipio y, sobre todo, por darles la oportunidad de auto emplearse y apoyar a la economía de sus familias. Finalmente, la Presidenta del DIF Municipal invitó a las interesadas en unirse al próximo curso de “Bordamos por Mérida”, consultar la página merida.gob.mx y las redes sociales del DIF Municipal a fin de informarse sobre los requisitos. Acompañaron a Castillo Laviada, la diputada federal Kathia Bolio Pinelo; las diputadas estatales Karem Achach Ramírez y Manuela Cocom Bolio, así como la actriz, Margarita Magaña, entre otras.

Yucatán

Exitosa Jornada de Cirugía de Labio y Paladar Hendido en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”

Un total de 47 infantes yucatecos fueron beneficiados en la la Jornada de Cirugías de Labio y Paladar Hendido realizada en instalaciones del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, los trabajos realizados del 22 al 26 de mayo se hicieron mediante la suma de esfuerzos entre especialistas del nosocomio, la Fundación Sharing Smiles de Florida, USA, en coordinación con el Club Rotario Internacional y el DIF Yucatán. Al detallar estas acciones la responsable de la Clínica de Labio y Paladar de este Centro Hospitalario, María del Socorro Flores Méndez señaló que los pacientes que nacen con una hendidura en el maxilar o en el paladar recibieron una atención integral mediante cirugía que les permitió recuperar su calidad de vida. Indicó que en esta ocasión fueron valorados 59 infantes de los cuales 47 fueron intervenidos, en cuanto a los otros 10 serán puestos a tratamiento y en cuanto estén en óptimas condiciones podrán acceder en las siguientes actividades. En su intervención, acompañado de la directora de Programas de esa fundación Michelle Gross, el especialista Chris Dobson dijo que Sharing Smiles es una organización con base en Orlando Florida y su objetivo es colaborar en diferentes ciudades para brindar estos beneficios a niñas y niños, “no hay nada más gratificante para un médico que el poder cambiar la vida de un infante y de su familia mediante estas cirugías”, externó.. En ese sentido, sumamos esfuerzos con él Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” institución que a través de un equipo multidisciplinario se ha encargado por años de brindar atención a estos infantes. Karen Heredia Salas quien es madre de la niña Emily expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado, y al personal médico de las instituciones participantes por el apoyo brindado a su hija, no hay palabras para agradecer todo lo que este equipo ha hecho para ayudar a mi hija.   De igual manera, María Eugenia Infante Rojano agradeció el apoyo para su nieto Leonardo de 6 años a quien se le retiró unos tubos de ventilación que tenía desde el año 2019, “gracias por este gran apoyo” externó.   El equipo multidisciplinario de la clínica lo integran Patricia Villalobos en la Terapia de Lenguaje, Gabriela Piña en el apoyo psicológico, así como interconsultas con el área de pediatría, oftalmología y neurología, todo un gabinete médico que atiende en forma integral a las y los pacientes, desde el inicio de su valoración hasta la conclusión del proceso y su seguimiento.

Yucatán

DIF Yucatán pone en marcha las Jornadas de Cirugías de Labio Leporino y Paladar Hendido

En un trabajo colaborativo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Secretaría de Salud (SSY) y el Club Rotario de Mérida, iniciaron con las Jornadas de Cirugías de Labio Leporino y Paladar Hendido a 52 niñas, niños y adolescentes de 21 municipios, con el propósito de mejorar su calidad de vida. María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán destacó que del 22 al 25 de mayo se realizarán las intervenciones quirúrgicas de manera gratuita, desde las 7 de la mañana, gracias a la aportación de especialistas de Advent Health Foundation de Orlando, Florida y del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán. “Estas Jornadas, forman parte de las acciones que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar más y mejores servicios de salud a las familias que más lo necesitan de los diferentes rincones del estado, gracias al esfuerzo coordinado con todas y todos los involucrados”, remarcó. Durante las Jornadas se atienden casos como el de Mateo Abraham López López, de un año de edad que nació con labio leporino y paladar hendido, actualmente comer, soplar y sonreír son acciones que le cuestan realizar, sin embargo, a partir de hoy, su vida cambiará, al ser una de las personas beneficiarias de estas cirugías. Para su madre, Kelly López Valencia, originaria del municipio de Mérida, tiene la esperanza de que mejore su calidad de vida con esta intervención para que pueda realizar con mayor facilidad actividades tan sencillas como comer o tomar líquidos. “Quiero verlo comer, tomar su juguito y soplar su vela en su próximo cumpleaños, ya que lo más importante es lo funcional, que ya no sea doloroso para él y que crezca sin ninguna clase de dolor” agregó. Asimismo, agradeció las atenciones por parte del Gobierno del Estado y la sociedad civil quienes hacen posible que estas cirugías sean gratuitas. Por su parte, María Flores Méndez, coordinadora de la Clínica Estatal de Cirugía Reconstructiva de Labio y Paladar Hendido del “O’Horán”, detalló que a lo largo de 23 años han atendido a más de 2 mil personas, principalmente niñas y niños. En esta ocasión, las y los 52 pacientes que serán atendidos son de 3 meses a 2 años y de 10 a 18 años de edad provenientes de 21 municipios como Tizimín, Valladolid, Izamal, Hunucmá, Kanasín, Motul, Akil, Chemax, Kopomá, Mocochá, Temozón, Tinum, Halachó, entre otros.   Cabe mencionar que las valoraciones se realizaron el pasado domingo 21 de mayo en el mismo hospital, en coordinación con los Ayuntamientos. La funcionaria además explicó que no sólo se trata de cirugías estéticas para las y los pacientes, sino de mejorar su calidad de vida, ya que estas afecciones pueden causar problemas con la lactancia, la alimentación o el habla.  

Yucatán

Invitan a concierto de “Súper Mario Bros” a beneficio de Cruz Roja en Yucatán

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán anunció que el próximo sábado 3 de junio se llevará a cabo el concierto “Super Mario Bros”, a beneficio de la institución. La Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina explicó que este “es un evento para toda la familia y los que aman los videojuegos, ya que Mario Bros es un personaje universal”. El concierto será a las 19 horas en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y los asistentes podrán disfrutar de los éxitos musicales de la banda sonora de la película del videojuego más icónico de la historia con cantantes y músicos en vivo. El cuarteto de cuerdas constará de violines, viola, chelo y piano, y tendrá una duración de una hora y media; todos los arreglos de la música son originales y especialmente hechos por Edgar Sulú quien es el Director de la Orquesta Sinfónica de Celaya, Guanajuato y viaja exclusivamente para el concierto. La Presidenta de Consejo de Progreso, Elena Gómez Novelo; la Coordinadora Local de Damas Voluntarias de Mérida, Regina González Ojeda y el organizador, Eduardo Cervera destacaron que incluso los asistentes podrán asistir disfrazados de su personaje favorito. El costo de los boletos es de 380 pesos y se pueden adquirir a través de https://www.tusboletos.mx/evento/Super-Mario-Bros-concierto-MeridA, al 9994 501000

Yucatán

Donan marcapasos para beneficiar a pacientes con cardiopatías

Mediante la firma de convenio entre el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán y el Centro de Implantes del Sureste y el Club Rotario de Mérida, se busca atender y beneficiar, a pacientes con cardiopatías con la donación de marcapasos.   Durante la firma de Convenio, celebrado el día de ayer 17 de mayo, el Director General del HRAEPY, Dr. Alfredo Jesús Medina Ocampo, resaltó la misión del Hospital, de dar atención, oportuna, gratuita y sin distinción, principalmente en situación de vulnerabilidad, a toda la población que no cuenta con seguridad social.   “Con este tipo de convenios, beneficiamos a pacientes no derechohabientes, pero además con esas acciones fortalecemos nuestros servicios de alta especialidad, contando con equipo e infraestructura tecnológica y de calidad para la población, por lo que agradezco esta colaboración, en beneficio de la salud yucateca”, señaló el Dr. Alfredo Jesús Medina Ocampo.   Cabe destacar que el HRAEPY, cuenta con dos sala de hemodinamia, una de ellas equipada recientemente, en las cuales se realizan procedimientos para atender a personas con afecciones cardiácas principalmente, por lo que con la donación de estos dispositivos se refuerza y fortalecen los servicios de cardiología y cardiología pediátrica.   Por su parte el Ing. Gustavo Manzano Novelo, presidente de la Junta Directiva del Centro de Implantes del Sureste, resaltó que uno de los compromisos del Centro, es realizar acciones que apoyen a la salud de los pacientes, sobre todo a su economía familiar.   “El fin de nuestro programa es ayudar principalmente a personas que no cuentan con los recursos para poder acceder a este tipo de servicios, que resultan ser muy costosos. Con esta unión de esfuerzos, pueden hacerlo de manera gratuita”, mencionó el Ing. Manzano Novelo. El marcapasos, es un dispositivo que regula el ritmo cardíaco irregular; se implanta en el músculo cardiaco a través de una intervención de mínima invasión con anestesia local.   El HRAEPY, recibirá marcapasos monocamerales, bicamerales, tricamerales y desfibriladores, que ayudarán a pacientes con alguna cardiopatía y que, gracias al Convenio podrán ser intervenidos a través de un equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.   Por parte del HRAEPY estuvieron presentes, el Director General, Dr. Alfredo Jesús Medina Ocampo; Mtra. Gabriela Barrera Baqueiro, Coordinadora Técnica; Dr. Jesús Antonio Tut Bojórquez, Director Médico; Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, Director de Planeación, Enseñanza e Investigación; y el Dr. Humberto Pérez Carrillo, Director de Operaciones; y la otra parte firmante, el Ing. Gustavo Manzano Novelo, Presidente de la Junta Directiva del Centro de Implantes del Sureste; y la Mtra. Lizbeth Ruíz Ocejo, Secretaria Ejecutiva del Centro de Implantes. Cabe señalar que el Centro de Implantes del Sureste, está conformado por el Club Rotario de Mérida; Club Rotario de Meridanas; Club Rotario Mérida Montejo y el Club Rotario de Cancún.    

Yucatán

Realizaran desfile de modas a beneficio de Cruz Roja

“Amexme de la mano con Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso” es el nombre del desfile de modas que organiza la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), Capítulo Yucatán como parte de su Responsabilidad Social, en esta ocasión en beneficio de la benemérita institución en el puerto. La Dra. Thelma Leticia Torres Dorantes, Presidenta de Amexme, Capítulo Yucatán destacó que la Cruz Roja es una institución que admiran a nivel mundial y tienen la fortuna de contar con el apoyo de los diseñadores de modas Abraham Téyer y Miriam Arcila, así como las socias Guadalupe González con la marca Sé Leyenda; y Carmita Aguilar con la marca Karmissa. El evento será el próximo 17 de mayo, a las 7 de la noche en la Quinta Alsina (Calle 18 No.106 en Itzimná) donde se espera la asistencia de más de 400 personas por lo que se invita a la sociedad a asistir adquiriendo sus boletos con un costo de $350 pesos que incluye bocadillos y refrescos, así como el derecho de participar en una rifa de regalos al término de la pasarela. Por su parte, la Presidenta de la Delegación Progreso, Aurea Elena Gómez Novelo informó que el reto es recaudar fondos para la construcción de la nueva Delegación en el puerto y para cubrir algunos gastos de operatividad. En la rueda de prensa realizada en el Hotel Holly también estuvo presente Liliana Patricia Alcaraz Romero Coordinadora Local de Damas Voluntarias. La organización del evento está a cargo del comité de AMEXME conformado por Madeline Capetillo segunda vicepresidenta, Telma Gracía y Martha Peraza Tesoreras, Merly Briceño Directora de Enlaces de Negocios, Lic. Laura Castro Directora de Vinculación con Gobierno, Maricela Castro Secretaria, Carmita Cruz y Margarita Marrufo, Directoras de Desarrollo Social.

Yucatán

Entrega la Beneficencia Pública más de mil 500 lentes graduados

Unas 1,500 personas, entre adultos, adultos mayores, jóvenes y niños de escasos recursos podrán recuperar sus actividades cotidianas, regresar a sus trabajos, mejorar sus ingresos económicos, su rendimiento escolar y en general, disfrutar de mejores condiciones de bienestar, con tan solo contar con uno o dos pares de lentes graduados. Durante las Jornadas de Entrega de Lentes que la Beneficencia Pública del Estado realizó en 15 sedes, 1,446 personas de 74 municipios recibieron uno o dos pares de lentes pregraduados. Cada par de lentes tiene un precio de $261 y la mayoría de las personas recibió dos armazones totalmente gratuitos, para ver de cerca y de lejos. La mayoría de nuestras beneficiarias son mujeres que se dedican al bordado, así que los lentes son muy útiles para su trabajo; en el caso de los niños y adolescentes, detectamos casos de astigmatismo que afectaba su rendimiento escolar y en cuanto a los hombres, muchos de ellos se dedican a labores del campo, pesca o conducen vehículos, así que los lentes les permiten eficientar su trabajo, explicó la directora general de la Beneficencia Pública, Zhazil Méndez Hernández. Las Jornadas se realizaron durante 10 días, del 12 al 22 de abril, de 8 de la mañana a las 5 de la tarde, en 15 sedes donde se reunieron vecinos de 74 municipios. En total se entregaron 2,609 aparatos, con una inversión de $680,000 pesos, resultado de gestiones realizadas por la directora estatal ante su homóloga nacional. El equipo de la Beneficencia se instaló desde temprano en cada municipio sede, el personal recibió y cotejó los documentos de los pacientes y después, los optometristas les realizaron un estudio visual a cada paciente para determinar la graduación que cada beneficiario necesitaba, antes de pasar a la selección de los mismos. La entrega de los armazones tuvo sede en Cacalchén, Chikindzonot, Chankom, Kanasín, Timucuy, Chumayel, Tecoh, Hunucmá, Tetiz, Tekit, Kantunil, Muna, Tizimín, Tzucacab y Tinum.  

Mérida

Ayuntamiento de Mérida celebra el tercer aniversario de la red “Mérida Nos Une”

Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida, mantiene firme su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad meridana para la gestión y consolidación de políticas públicas que reditúen beneficios claros y concretos para los habitantes de la capital yucateca. En este sentido, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y seguir fomentando valores como la solidaridad, a través de diferentes acciones altruistas, en el marco de la “Semana de la Niñez 2023”, el Ayuntamiento de Mérida festejó el tercer aniversario de la red “Mérida nos Une”, plataforma que ha logrado impactar a más de 54 mil beneficiarios de abril de 2020 a marzo de 2023, sumando a más de 1,600 aliadas y aliados entre empresas, asociaciones civiles, colectivos y donantes. Al respecto, Renán Barrera, informó que a través del “Programa de Voluntariado de la Red”, se ha canalizado a unas más de 1,300 personas, voluntarias y voluntarios, para ayudar en eventos de asociaciones civiles y proyectos municipales, en beneficio de la población vulnerable y en el apoyo de causas sociales y medioambientales. De igual forma, a 3 años de la creación de este organismo, el Primer Edil recordó que esta plataforma surgió durante la pandemia de coronavirus, promoviendo alianzas ciudadanas para ayudar en la contingencia sanitaria. “Con Mérida nos Une” canalizamos apoyos en especie y servicios a quien más lo necesita; fomentamos difundimos y fortalecemos proyectos de impacto social”, subrayó. Con estas alianzas, se logró en primera instancia, la creación de la Línea de Apoyo Emocional COVID-19, haciendo sinergia con el Colegio de Psicólogos de Yucatán, y también brindando apoyo a las familias afectadas por la temporada de huracanes de 2020. Como parte de los reconocimientos que ha recibido esta plataforma, se encuentra la publicación en los Milan Pact Awards 2020 como una de las acciones representativas durante la pandemia; en 2021 fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como buena práctica para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.   De igual manera fue reconocida en ese mismo año con el premio “Mejores Prácticas de Gobiernos Locales” por la revista Alcaldes de México: el Galardón “Francisco Villarreal Torres” de los Premios ANAC 2021 y finalmente en 2022 recibió un destacado reconocimiento por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el premio “Transformando México desde lo Local” en la categoría de Ciencia e Innovación. Como parte de las actividades que ha desarrollado esta red, se encuentran las dos ediciones de la “Semana de la Solidaridad” en las que se han realizado diversas acciones de voluntariado. Por su parte, Julio Sauma Castillo, el Secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, reconoció la labor y la suma de esfuerzos de empresas, colectivos, asociaciones y escuelas que han levantado la mano en apoyo de las familias meridanas. “Mérida nos Une” es un ejemplo de cómo podemos salir adelante como sociedad y la pandemia nos recordó que nadie puede solo, hay que ayudarnos los unos a los otros, no únicamente en situaciones adversas”, señaló. Como parte de su tercer aniversario, también se llevó al cabo en el Parque de El Centenario, el evento “Mérida nos Une por la Infancia”, en el marco de la Semana de la Niñez 2023; la cual incluyó una Jornada Masiva de Voluntariado en 4 sedes; El Renacer del Mayab, A.C; Convivencia Mérida, A.C; Comedor San Vicente de Paul de las Voluntariarias Vicentinas AC y Amistad Erie Yucatán, A.C. En esta jornada también se realizó una serie de actividades, entre las que destacaron: Una colecta infantil, el Mercadito con Causa, la Feria de Proyectos Scouts y shows infantiles para el disfrute de todas las familias que estuvieron presentes. La jornada masiva en este tercer aniversario, contó con la participación de más de 160 voluntarias y voluntarios; así como más de 50 donantes entre empresas, universidades, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en general, recolectando más de 800 donativos en especie. COMUNICADO

Yucatán

Estudiantes de medicina de la UADY participan en jornadas altruistas

Consultas de ginecología, nutrición, medicina general, rehabilitación, odontología, examen de la vista, así como pruebas rápidas de VIH y sífilis, son algunos de los servicios gratuitos que brindaron alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Universidad de Florida en las comunidades de Molas, Motul, Kinchil y Sotuta, al sur de Mérida. El responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, expresó que se contó con la participación de la población quienes aprovecharon los servicios que les brindaron estudiantes voluntarios de distintos semestres, tanto de la UADY como de la Universidad de Florida. Recordó que Proyecto Yucatán es un programa que se creó en 2003 por iniciativa de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UADY y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida. “Con la reactivación de actividades presenciales, se llevó a cabo nuevamente este Proyecto como se hacía cada año, en el que estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, Farmacia y Terapia Física de la Universidad de Florida, visitan Yucatán con el propósito de lograr el intercambio de conocimientos académicos, sociales y culturales”, apuntó. La dinámica consistió en asistir durante cuatro días a diferentes comunidades de Yucatán para brindar servicios de voluntariado, además, los estudiantes de la UADY apoyan a sus colegas de Florida, traduciendo las consultas durante la jornada eliminando la barrera del idioma. Entre los servicios que se brindaron fueron: toma de signos vitales, consultas general, pediátrica y ginecológica, entrega de medicamentos, asesoría nutricional, rehabilitación y examen de la vista, entre otros. En tal sentido, Cen Puerto indicó que con estas actividades se busca fomentar la interculturalidad y el humanismo entre estudiantes y profesionales de la UADY y la Universidad de Florida, a través de estancias clínicas y jornadas de voluntariado que promuevan la formación académica de los estudiantes de ambas instituciones. Por otro lado, dio a conocer que el Programa de Voluntariado tiene preparadas más jornadas de servicios comunitarios. Para más información se pueden consultar las redes sociales en Facebook e Instagram, que se encuentran como Voluntariado UADY.  

Yucatán

“Blockatón” de la Cruz Roja supera las expectativas

Progreso, Yucatán 27 de marzo de 2023.- A las 19:16 horas del domingo, el Blockatón de la Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso alcanzó la meta de recaudación de 8 mil 11 bloques para iniciar con la construcción del edificio propio y al cierre se alcanzó la cifra final de 11,841 bloques por lo que fue un éxito con el apoyo de la sociedad.   En el evento de inauguración a cargo de la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez, la Presidenta de Consejo en el puerto, Áurea Elena Gómez Novelo agradeció a los patrocinadores más de 40 expositores y donadores su apoyo para hacer realidad el macro evento que duró más de diez horas continuas.   Byrne de Rodríguez destacó que todo lo donado en esta jornada será para tener “una casa propia en donde tener a los paramédicos y las ambulancias y que los progreseños sepan dónde está el edificio de la Cruz Roja”.   También explicó que hace varios años fue donado el terreno ubicado a un costado del Instituto Tecnológico por parte del Ayuntamiento de Progreso y desde entonces se han hecho diferentes eventos para recaudar los fondos necesarios para la construcción.   La Consejera Estatal añadió que otras formas de apoyar es a través de cursos de primeros auxilios y ofrecer a los visitantes del puerto más y mejores servicios ya que la institución no cuenta con un presupuesto fijo. Ante los miembros del Consejo y las Damas Voluntarias, la representante del alcalde Julián Zacarías Curi y directora de Salud municipal, Harly Alcalá Díaz externó que cuando el municipio se une todo se puede lograr.   En su turno el diputado local y primer donador de 333 bloques Erick Rihani González recordó que la Cruz Roja siempre tiende la mano en momentos de emergencia y cuando alguien pasa por un accidente ahí están ayudando.   Previo al arranque del evento se entregó reconocimiento a Víctor Zacarías Solís, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, Delegación Yucatán (Canaipesca); a los regidores del Ayuntamiento por sus donativos y la constructora Duro por la donación de los planos.   Durante el evento los juventinos realizaron la Feria de la Alegría con juegos y actividades para los niños, así como un módulo de toma de signos vitales; el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Progreso ofreció pruebas rápidas de VIH y Sífilis; aplicación de vacunas contra Influenza y vacuna antitetánica al público en general.   Asimismo, el corredor gastronómico y los expositores ofertaron una amplia variedad de alimentos y productos artesanales y locales y estuvo enmarcado por espectáculos y actividades culturales con intervención de las academias de danza y artistas. Además, se realizó la pasarela de bordados y la vaquería.