Yucatán

DIF Yucatán coordina nuevo envío de más de 20 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas

Con este segundo cargamento, el estado suma 54 toneladas de apoyo solidario hacia familias de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. La solidaridad del pueblo yucateco volvió a manifestarse este día, al encabezar la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, el segundo envío de ayuda humanitaria hacia los estados del país afectados por las lluvias recientes. Entre artículos de limpieza, higiene personal y alimentos no perecederos, se recolectaron 24 toneladas de ayuda con el apoyo de la sociedad civil e instituciones públicas. Acompañada por la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, la Presidenta Honoraria dio el banderazo de salida a los tráileres que transportan la ayuda destinada a familias de Puebla y Veracruz, entidades que, junto a Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, conforman el total de estados a los que se buscó dirigir la solidaridad yucateca, fortaleciendo la red de apoyo nacional en momentos de emergencia. Con este segundo cargamento, Yucatán suma un total de 54 toneladas de ayuda humanitaria enviadas a las entidades afectadas, reafirmando su compromiso con la solidaridad y la fraternidad entre pueblos hermanos. El acopio de los víveres fue posible gracias a la participación activa de familias, asociaciones civiles, escuelas, dependencias estatales y empresas socialmente responsables que se unieron a la convocatoria de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, como parte de la política humanitaria y solidaria del Renacimiento Maya. Entre los insumos recolectados se encuentran alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de higiene personal, artículos de limpieza, pañales, toallas femeninas, leche en polvo, ropa y productos básicos para el cuidado de la salud, que serán distribuidos de manera coordinada por las autoridades federales y estatales en las zonas más afectadas. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán agradeció a las y los ciudadanos que acudieron a los centros de acopio instalados en Mérida y en el interior del estado, así como al personal del DIF Yucatán y a las instituciones colaboradoras que hicieron posible el resguardo, clasificación y envío de los apoyos. El Gobierno del Estado reafirmó que, bajo la visión del Renacimiento Maya, continuará impulsando una gestión con sentido humano, cercana a la gente y basada en la cooperación entre instituciones, sociedad y ciudadanía, promoviendo el bienestar más allá de las fronteras del estado. Con este segundo envío, Yucatán se consolida como uno de los primeros estados del país en mantener un flujo continuo de ayuda humanitaria, recordando que la unión y la empatía son las mayores fuerzas del pueblo yucateco.  

Mérida

Cecilia Patrón convoca al Cobertón 2025 para abrigar a las personas más vulnerables

El Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el Cobertón 2025 ¡Un abrigo, una sonrisa!, campaña de solidaridad y servicio comunitario que tiene la meta de recolectar 1 mil 200 cobijas y contribuir a la protección de las personas más vulnerables, informó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “La solidaridad es un valor fundamental en nuestra ciudad, y es en momentos como estos cuando debemos demostrar nuestra humanidad y compromiso con los demás”, dijo la alcaldesa. Hizo un llamado a las y los los meridanos a unirse a esta noble causa que coordina el DIF Municipal, destacando la importancia de la solidaridad y la compasión en la construcción de una comunidad más justa y equitativa que se preocupa por los que menos tienen. La colecta de cobijas comenzó el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, dirigida a empresas, asociaciones, escuelas, universidades y a la ciudadanía en general, quienes podrán llevar sus donativos a centros de acopio en diversos puntos de la ciudad. “Sabemos que las y los meridanos somos muy unidos cuando se trata de ayudar, por eso quiero agradecer a todos los que contribuyeron al éxito de la campaña el año pasado, para que de nuevo se sumen a este esfuerzo e inviten a otros, porque sólo trabajando juntos podemos llegar a la meta e incluso superarla. Juntos podemos hacer una gran diferencia en la vida de los que más lo necesitan”, agregó la presidenta municipal. Lo obtenido será destinado a personas en situación de calle, quienes esperan fuera de los hospitales públicos, y para personas en situación de vulnerabilidad en albergues y colonias de la ciudad y sus comisarías. Los centros de acopio son: las oficinas del DIF Municipal ubicadas en la calle 59 por 66 del Centro; oficinas de Atención Ciudadana y la Coordinación de Inclusión para Personas con Discapacidad, en los bajos de Palacio Municipal; también en los Centros Integrales para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, en calle 22 número 275 entre 5D y 5F del fraccionamiento Juan Pablo II, y “Armonía”, en calle 55 número 693 entre 10 y 16 del fraccionamiento del Parque. De igual forma, en los CENDIS “Integrador” en el fraccionamiento Juan Pablo II calle 22 número 783 entre 5 A y 5 B; “Amapola”, en calle 66 número 737 entre 99 y 97 de la colonia Melitón Salazar; “San José Tecoh”, en la calle 70 número 340 entre 149 y 151 de la misma colonia; “San Marcos Nocoh”, en calle 37 entre 16 y 18 de la colonia San Marcos Nocoh II, y el Centro Ocupacional y Recreativo “La Ceiba”, en la calle 105, entre 64 E 64 D en la colonia Delio Moreno Cantón. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif

Yucatán

Con más de 700 aparatos funcionales fortalecen inclusión y movilidad en Yucatán

El Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continúan recorriendo el territorio para acercar apoyos que transforman vidas y promueven la independencia de las personas en situación de vulnerabilidad. Familias de diversos municipios del norte del estado participaron con esperanza y emoción en la entrega de aparatos funcionales encabezada por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, en coordinación con la Beneficencia Pública Federal y estatal, como parte de la gran jornada que impulsa la inclusión, la autonomía y el bienestar en todo Yucatán. Durante el evento, realizado en el municipio de Motul, se distribuyeron 199 aparatos funcionales, beneficiando a personas provenientes de Baca, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Yaxkukul y Yobaín, además de la localidad anfitriona, quienes ahora cuentan con herramientas que mejoran su movilidad, seguridad e independencia. “Esta entrega tiene un significado muy especial, porque detrás de cada silla de ruedas, bastón o andadera hay una historia de esfuerzo y esperanza. Cuando una persona recupera su movilidad, también recupera sus sueños y su libertad”, expresó la Mtra. Wendy Méndez Naal. La Presidenta Honoraria del DIF destacó que esta jornada forma parte de un trabajo continuo del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha reiterado que la inclusión y la justicia social son pilares fundamentales del desarrollo de Yucatán. “En Yucatán, nadie se queda atrás. Este esfuerzo refleja lo que somos como sociedad solidaria, empática y comprometida. Seguiremos recorriendo el estado para que cada apoyo llegue a donde se necesita, porque en este renacer con amor lo más importante son las personas”, afirmó. Hasta el momento, como parte de esta gran Jornada Estatal de Entrega de Aparatos Funcionales, se han distribuido 718 apoyos a personas de los municipios de Mérida, Kanasín, Progreso, Conkal, Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetiz, Ucú, Halachó, Maxcanú, Opichén, Abalá, Kopomá y Umán, beneficiando a 519 personas que hoy cuentan con nuevas herramientas para desplazarse con autonomía y dignidad. La Mtra. Méndez Naal agradeció a las presidentas y directoras municipales del DIF, por ser el rostro cercano en cada comunidad y trabajar día a día con compromiso y empatía. “Gracias a su labor en el territorio, estos apoyos llegan a quienes verdaderamente los necesitan. Este es un esfuerzo compartido entre gobierno, municipios y sociedad, que demuestra que cuando se trabaja con amor y unidad, los resultados cambian vidas”, subrayó. Acompañada por el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Raúl Osorio Alonzo, la Presidenta Honoraria reiteró que este programa continuará su recorrido por los municipios del interior, hasta completar la entrega de más de 2,200 aparatos funcionales en todo el estado. “Seguiremos trabajando sin descanso, siempre cercanos, siempre comprometidos, porque cada apoyo que entregamos no es un favor, es el reconocimiento a un derecho: el de vivir con independencia, dignidad y bienestar”, concluyó.

Yucatán

Renace el CRIT con el apoyo del Gobierno del Estado

Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena la apertura del turno vespertino de atención a pacientes con Trastorno del Espectro Autista del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) del estado.   Yucatán dio un paso importante en su compromiso con la inclusión y la atención integral a la niñez, con la apertura del turno vespertino de la clínica para niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del CRIT Yucatán.   El nuevo horario, resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y la Fundación Teletón, permitirá atender, en una primera etapa, a 250 pacientes con este diagnóstico.   El Gobernador Díaz Mena, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, destacó que esta clínica brindará atención bajo un modelo integral que combina diagnóstico temprano, terapias personalizadas y acompañamiento familiar, con el objetivo de impulsar el desarrollo e inclusión social de las y los menores. “Hoy, con la inauguración de esta nueva área de atención a niñas y niños con autismo aquí, en el CRIT Yucatán, damos un paso gigante hacia un Yucatán donde todos tengan un lugar, donde nadie se quede atrás y donde cada niña y cada niño puedan alcanzar su máximo potencial”, afirmó el mandatario estatal.   Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Fundación Teletón por hacer equipo para llegar a más familias yucatecas. Asimismo, manifestó su gratitud hacia las familias y profesionales que nunca se rinden y acompañan con amor y paciencia cada pequeño avance.   “Aquí nadie está solo. Hay un equipo completo que caminará junto a ustedes, que les acompañará para que crean realmente en esta transformación con rostro humano que estamos viviendo. Este espacio no sólo ofrece terapias: ofrece confianza, oportunidades y futuro para nuestras niñas y niños, porque cada niño con autismo no necesita compasión, necesita comprensión, empatía, apoyo y respeto”, apuntó.   En ese marco, Díaz Mena indicó que su Gobierno trabaja cada día para crear más espacios que atiendan a personas con este diagnóstico. Por ello, en 2026 iniciará la construcción del Centro Estatal para el Desarrollo del Espectro Autista (Cetea), bajo la coordinación del DIF Yucatán. Este será el primero en el sureste mexicano impulsado por un Gobierno estatal y se convertirá en un espacio especializado para brindar apoyo a muchas familias. Landeros Verdugo afirmó que el inicio del nuevo turno vespertino representa el renacimiento del CRIT Yucatán y agradeció al Gobierno de Díaz Mena por el respaldo para ampliar los servicios al horario vespertino, atendiendo así a más niñas y niños con autismo y a sus familias.   “Es un día de renacimiento y una enorme fiesta para Yucatán y para todo México, porque hoy el CRIT de Yucatán se convierte, dentro del sistema infantil Teletón, en el centro que más niñas y niños con autismo atiende en toda la República Mexicana”, afirmó el presidente de la Fundación Teletón.   La presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, felicitó al CRIT por este paso tan significativo, ya que no sólo es un espacio de inclusión, atención especializada y bienestar para las y los yucatecos, sino que representa un avance que honra a las familias, dignifica a las infancias y fortalece al estado.   Indicó que la apertura del turno vespertino es una respuesta directa y sensible a la necesidad de contar con más servicios, horarios y opciones para que las familias encuentren atención especializada, cercana y oportuna. Recordó que estudios locales en Yucatán estiman que entre dos mil y seis mil menores forman parte de la comunidad con Trastorno del Espectro Autista.   “Reiteramos nuestro compromiso de seguir sumando y caminando a su lado, para que cada paso que demos sea hacia un Yucatán más inclusivo, más humano y lleno de oportunidades. Renacer con amor significa mirar al otro con comprensión, tender la mano con empatía y trabajar unidas y unidos para transformar la vida de quienes más lo necesitan”, afirmó.   En ese contexto, la directora de Fundación Palace, Rocío Aguilar Ustaran, anunció que se sumarán a estos esfuerzos y que, en enero de 2026, esta clínica iniciará una segunda etapa que atenderá a otras 250 familias, logrando un total de 500 pacientes en el turno vespertino.  

Yucatán

Solidaridad yucateca se une por la niñez en el Trendy Market Bazar a favor de Casa Otoch

El Patronato de Casa Otoch organizó un evento con causa que reunió a más de 70 expositores locales para apoyar a niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado. Con gran participación y espíritu solidario, el Patronato de Casa Otoch, encabezado por su presidenta Fabiola Moisés Chapur y la presidenta honoraria, Yuli Chapur Zahoul, junto con las damas voluntarias, llevó a cabo el Trendy Market Bazar, una jornada con causa realizada en el Club Libanés de Mérida, destinada a fortalecer las acciones en favor de las niñas, niños y adolescentes que forman parte del Centro de Asistencia Social Casa Otoch. El evento reunió a más de 70 expositores y emprendedores locales, quienes se sumaron a esta iniciativa que combinó moda, gastronomía y actividades recreativas como clases de salsa, talleres de coronas navideñas y pasarelas, en un ambiente familiar lleno de entusiasmo y compromiso social. Los fondos recaudados por concepto de inscripciones de las y los expositores y la cafetería organizada por el Patronato serán destinados a fortalecer los programas educativos, recreativos y de atención integral de Casa Otoch, contribuyendo a mejorar los entornos de aprendizaje. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, reconoció la labor altruista de las organizadoras y de todas las personas que se sumaron al evento. “El trabajo que realiza el Patronato de Casa Otoch demuestra que cuando la sociedad se une con corazón y compromiso, los resultados se multiplican. Agradezco profundamente a las damas voluntarias y a quienes hicieron posible este bazar, porque con su esfuerzo ayudan a construir más oportunidades para nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó. La Presidenta Honoraria destacó que estas acciones reflejan el espíritu solidario que caracteriza a Yucatán y se alinean con la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, de fortalecer el tejido social mediante la participación activa de la ciudadanía y la promoción de los valores comunitarios. Por su parte, el Patronato de Casa Otoch agradeció a las y los emprendedores, patrocinadores y asistentes que se sumaron a la causa, resaltando que cada aportación contribuirá directamente a mejorar los espacios y programas del centro, reafirmando su compromiso con la protección, el desarrollo y el futuro de la niñez y juventud yucateca. Con actividades como esta, el DIF Yucatán reconoce el trabajo del Patronato de Casa Otoch y reitera su disposición para seguir colaborando mano con mano con la sociedad civil organizada, impulsando acciones que fortalezcan el bienestar y la inclusión de quienes más lo necesitan. COMUNICADO

Yucatán

Yucatán envía 30 toneladas de ayuda humanitaria

Joaquín Díaz Mena lideró el envío de víveres, artículos de higiene personal e insumos básicos a comunidades afectadas por las lluvias recientes, reafirmando la vocación solidaria y el espíritu fraternal que distingue al pueblo yucateco.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el envío de 30 toneladas de ayuda humanitaria como muestra de solidaridad del pueblo yucateco hacia las comunidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, que resultaron afectadas por las lluvias torrenciales e inundaciones registradas en días recientes.   “Esta es la manera en que Yucatán, que en el pasado ha vivido el azote de huracanes como Gilberto e Isidoro, hoy se solidariza con nuestros hermanos de los estados afectados”, expresó el mandatario.   Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el Gobernador dio el banderazo de salida a los tráileres cargados con víveres, ropa, toallas húmedas, artículos de higiene personal y otros insumos básicos, recolectados como parte del esfuerzo coordinado entre el Gobierno del Estado, la sociedad civil y las instituciones públicas.   El titular del Ejecutivo agradeció la organización y coordinación encabezadas por la Secretaría de Gobernación, en conjunto con las y los gobernadores de las entidades afectadas, para garantizar que la ayuda llegue de manera rápida y efectiva a quienes más lo necesitan. “Les enviamos toda nuestra fraternidad y solidaridad. Agradecemos también a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por mantenerse atenta a la situación y brindar apoyo a las familias damnificadas”, resaltó.   El Gobernador reiteró que Yucatán se suma con compromiso y empatía a las labores de apoyo, gracias a la participación de las y los yucatecos, quienes acudieron a los centros de acopio habilitados para donar insumos y sumarse al esfuerzo conjunto por ayudar a las comunidades en emergencia.   Acompañaron al mandatario estatal la Secretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar; el Secretario de Educación, Juan Balam Várguez; la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado, Clemente Escalante Alcocer; el Jefe del Despacho del Gobernador, Javier Tonalli Ortiz Medina; y el diputado local, Julián Bustillos Medina.  

Yucatán

Brigadistas de Yucatán concluyen con éxito labor solidaria en Veracruz

Tras 10 días de intensa labor, regresan a Yucatán las y los 57 brigadistas que representaron con orgullo al estado en esta misión humanitaria.   La entidad fue uno de los tres estados del país que enviaron este tipo de apoyo a las zonas afectadas; una brigada de Japón relevó a la delegación yucateca.   El Gobierno del Estado de Yucatán realizó una ceremonia de bienvenida cargada de orgullo, gratitud y reconocimiento hacia las y los integrantes de la brigada conformada por personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), quienes regresaron al territorio yucateco tras 10 días de intensa labor en el estado de Veracruz, en apoyo a la población afectada por las fuertes lluvias e inundaciones registradas en esa entidad.   En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, destacó la valentía, el compromiso y el profesionalismo de los 57 brigadistas que representaron con orgullo a Yucatán en una misión solidaria que puso de manifiesto el espíritu de servicio, la capacidad técnica y la empatía del pueblo yucateco ante situaciones de emergencia.   Al dirigir su mensaje, la titular de la SIB resaltó que la cooperación entre estados es una muestra del compromiso de Yucatán con la solidaridad nacional y con los valores que fortalecen el servicio público. “Hay que dar gracias: gracias a ustedes por el esfuerzo, el compromiso y la calidad humana que mostraron en cada momento. Muchas gracias a José Antonio Delgado por encabezar este equipo, por la información y por enfrentar los retos diarios con liderazgo. A todo el equipo del Incay y de Protección Civil, por parte del Gobernador Joaquín Díaz Mena, muchas gracias a nombre de todo el pueblo de Yucatán”, indicó López Briceño.   Por su parte, el coordinador de la brigada enviada a Veracruz, José Antonio Delgado Calva, explicó que durante su estancia en Poza Rica realizaron labores de rehabilitación en una sección de cuatro manzanas, con acciones de limpieza y desazolve en 160 viviendas afectadas por las lluvias.   Asimismo, intervinieron 1,600 metros lineales de calles, con el objetivo de restablecer la conectividad, facilitar el tránsito de vehículos de emergencia y asegurar el acceso a servicios básicos y apoyo humanitario.   El funcionario resaltó que solo tres estados del país enviaron este tipo de brigadas especializadas, y que cada grupo tiene un periodo de trabajo máximo de 10 días en campo, tras lo cual es relevado por otro equipo, garantizando la continuidad de las labores y la seguridad del personal participante. “Se generó una gran sinergia con la población, que se alegraba al vernos cada día. La gente se unió al esfuerzo, trabajando hombro a hombro con entusiasmo. Al finalizar nuestra labor, fuimos relevados por una brigada japonesa y por elementos de la Marina y el Ejército Mexicano. Las y los compañeros de Yucatán se entregaron al trabajo con dedicación para cumplir con la encomienda”, destacó Delgado Calva ante el director técnico del Incay, David Heracleo Laines Tolosa, en representación del director general del Instituto, Ángel Pérez Medrano.   En su intervención, el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, agradeció al personal de Procivy e Incay por el esfuerzo realizado durante esta misión, que calificó como una experiencia de vida marcada por el altruismo y la vocación de servicio hacia las y los habitantes de Poza Rica.   “Muchas felicidades. Les deseo el mejor de los retornos a casa. Estamos profundamente agradecidos, a nombre del Gobernador, porque ustedes fueron el rostro que representó a Yucatán ante el país”, concluyó Hernández Rodríguez.    

Entretenimiento

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto a beneficio de Casa Otoch

El emblemático grupo mexicano El Tri se presentará el próximo 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI a beneficio de Casa Otoch. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán anunció la realización del concierto “El Tri Sinfónico”, un espectáculo que unirá la fuerza de la música con la solidaridad, al reunir a la legendaria agrupación mexicana El Tri con las y los músicos de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), en un evento con causa a beneficio de Casa Otoch, centro de asistencia para niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado. Durante la rueda de prensa, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que este concierto simboliza la unión del arte, el talento y el compromiso social en favor del bienestar de la infancia yucateca. “Me siento muy contenta por este concierto, que une el poder del rock con la música sinfónica, pero, sobre todo, que une corazones por el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes de Casa Otoch, prioridad del DIF Yucatán”, expresó. La Presidenta Honoraria explicó que Casa Otoch brinda atención integral, educación, alimentación y acompañamiento emocional a más de 200 niñas, niños y adolescentes, y subrayó que los recursos recaudados se destinarán a fortalecer el espacio educativo de la institución. “Somos una institución de puertas abiertas; siempre hay lugar para quienes quieran ayudar y sumarse. Cuando trabajamos en equipo, los resultados se multiplican. No escatimaremos esfuerzos cuando se trate de garantizar un mejor futuro para nuestra niñez”, puntualizó. El concierto, liderado por el vocalista de la agrupación, Alex Lora, se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se espera la asistencia de más de 8,500 personas. Los boletos estarán disponibles a partir del martes 28 de octubre a través de Tus Boletos, con localidades Diamante ($1,500), Platino ($1,200), Oro ($900) y Plata ($550). Por su parte, el Rector de la Universidad de las Artes de Yucatán, Domingo Rodríguez Semerena, celebró la oportunidad de que las y los estudiantes de la UNAY compartan escenario con una de las agrupaciones más emblemáticas del rock nacional. “Creo que todas y todos los mexicanos conocemos a El Tri y lo que representa. Este proyecto ha sido un éxito en distintas partes del país y será un privilegio recibirlo en Yucatán, especialmente al saber que es un concierto con causa. Agradezco a la Mtra. Wendy Méndez Naal y a la directora Shirley Castillo por invitar a la universidad a sumarse a este esfuerzo”, comentó. El director general de Tus Boletos, Roberto Solís, elogió la trayectoria de más de 57 años de El Tri, encabezado por Alex Lora, y destacó la relevancia de que un espectáculo de esta magnitud contribuya al fortalecimiento de Casa Otoch. “Se trata de una verdadera leyenda del rock mexicano que hoy se suma a una causa noble. Este concierto será un espectáculo inolvidable, donde el arte y la música se convierten en herramientas de transformación social”, afirmó. En su intervención, la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, destacó que este evento es un ejemplo de cómo la cultura y la música pueden convertirse en puentes hacia el bienestar. Finalmente, informó que los fondos recaudados serán destinados a la construcción y equipamiento del área educativa de Casa Otoch, un espacio que permitirá ofrecer a las niñas, niños y adolescentes nuevas herramientas de aprendizaje y desarrollo. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad, impulsando proyectos que promuevan la inclusión, la cultura y el bienestar integral de la niñez yucateca.

Yucatán

Donación en el Hospital O’Horán da nueva vida a dos mujeres en Yucatán

La generosidad de una familia y la labor del personal médico del Hospital O’Horán hicieron posible que dos mujeres recibieran una nueva oportunidad de vida tras años de espera. En un acto de generosidad y solidaridad humana, el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” llevó a cabo una procuración multiorgánica que permitió ofrecer una nueva oportunidad de vida a dos mujeres que esperaban un trasplante renal en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Mérida. El director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres, detalló que la donante fue una joven de 23 años quien, tras su fallecimiento, se convirtió en heroína al donar sus órganos. Gracias a la decisión altruista de su familia, fue posible trasplantar dos riñones con éxito a mujeres de 42 y 53 años, quienes habían esperado más de tres años por esta oportunidad de vida. Ambos procedimientos, explicó el funcionario estatal, se realizaron de manera exitosa en la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS en Mérida. Martínez Ulloa Torres destacó el trabajo conjunto de las instituciones participantes y afirmó que este logro refleja la eficacia del Sistema Estatal y Nacional de Intercambio de Servicios de Salud, impulsado por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, quien ha promovido una política de cooperación interinstitucional que prioriza el bienestar de las y los pacientes por encima de cualquier afiliación. “Este caso refleja la fuerza de un sistema solidario y coordinado, donde la generosidad de una familia y el compromiso del personal de salud se traducen en esperanza. Así se construye un Yucatán más humano y con mayor justicia en salud”, señaló Ortega Canto. La titular de la SSY recordó que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), ha reconocido al Hospital “Dr. Agustín O’Horán” como un centro médico que se ha consolidado como líder estatal en donación multiorgánica, no solo por atender su propia demanda hospitalaria, sino también por su espíritu solidario al apoyar a otras instituciones que lo requieren. Agregó que, a la fecha, el hospital ha realizado 50 procuraciones multiorgánicas, obteniendo órganos vitales como corazón, hígado y riñones, así como 354 donaciones de tejidos —entre ellos córneas, hueso y piel— que han devuelto la salud y esperanza a decenas de pacientes. Ortega Canto reconoció públicamente el esfuerzo del personal médico, de enfermería, trabajo social, psicología y coordinación hospitalaria, cuyo compromiso hace posible que la donación de órganos siga transformando vidas en Yucatán. Finalmente, destacó que este logro se enmarca en la visión humanista del Gobierno del Renacimiento, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha hecho de la salud y la solidaridad social pilares fundamentales de su administración.

Mérida

Envía Cecilia Patrón ayuda recolectada para damnificados por inundaciones

Agradece edil la cooperación y sensibilidad de la comunidad meridana ante compatriotas en situación de emergencia. -Camiones cargados con más de 10 toneladas de ayuda humanitaria parten rumbo a Veracruz para apoyar a las familias damnificadas. Muestra de la solidaridad que caracteriza a las y los meridanos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reunió 10 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad para apoyar a las familias damnificadas por las inundaciones en varias comunidades de Veracruz. La convocatoria tuvo alta respuesta de la comunidad meridana, incluyendo escuelas, universidades, asociaciones civiles y religiosas, que aportaron de manera generosa ropa, artículos de higiene personal, alimentos no perecederos, agua y alimento para mascotas. “Desde que iniciamos el nuevo estilo de gobernar Mérida, nos comprometimos a mejorar la vida de la gente y a priorizar su bienestar en todo momento. Gobernamos con sensibilidad, empatía y solidaridad, dirigiendo nuestras acciones a quienes más necesitan nuestra ayuda y en esta ocasión nos unimos en torno a nuestros compatriotas de Veracruz”, afirmó la alcaldesa. Cecilia Patrón, informó que el envío de ayuda se lleva a cabo en colaboración con Aliarse por Yucatán, ADO y Aliarse por Veracruz, como parte de la red Aliarse por México, que impulsa la responsabilidad social empresarial para crear entornos más justos, solidarios y dignos para todos. La alcaldesa expresó su agradecimiento a la comunidad meridana por su solidaridad y colaboración, enfatizando que su respuesta demuestra que en Mérida la calidez es una cualidad que se vive y se comparte, fortaleciendo los lazos de unidad y apoyo. “Entendemos el dolor que conlleva la pérdida a la que se han enfrentado quienes resultaron afectados, perdieron sus casas, e incluso perdieron a seres queridos y animalitos de compañía. A todas y todos, les extendemos un abrazo solidario, queremos que sepan que no están solas ni solos. Mérida está con ustedes”, expresó. Agregó que camiones de la empresa ADO cargados con ayuda humanitaria partirán hoy mismo rumbo a Veracruz para entregar estos apoyos a las familias damnificadas. Como se recordará, el Ayuntamiento de Mérida instaló el centro de acopio en el módulo de Atención Ciudadana, ubicado en los bajos del Palacio Municipal, para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias y severas inundaciones en el estado de Veracruz. Entre lo recolectado está agua, alimentos no perecederos y artículos de limpieza e higiene personal, como ropa, pañales, medicinas, alimento para mascotas, toallas femeninas, jabón neutro, pasta dental y leche en polvo. La ayuda se enviará a los poblados de Poza Rica, Álamo Temapache, Espinal, El Higo, Zontecomatlán, Papantla, Gutiérrez Zamora y Coyutla. “Hoy, nuestras hermanas y hermanos de Veracruz se encuentran en una situación muy vulnerable que requiere de nuestro total apoyo. Cómo Ayuntamiento aliado de la gente, ayudamos a quienes fueron afectados por las inundaciones”, concluyó la presidenta municipal.