Yucatán

Inicia la Semana Estatal de Transparencia del Inaip Yucatán con la participación de jóvenes

Con una actividad dirigida a estudiantes del Tecnológico Superior de Progreso dio inicio la Semana Estatal de Transparencia que organiza el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), en conmemoración del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información celebrado el pasado 28 de septiembre. El evento denominado El Poder de la Información reunió a la Secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán Lizbeth Beatriz Basto Avilés, a la Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Yucatán Ivanna Ongay Xacur, a la activista Larissa Acosta Escalante, así como a la Comisionada Presidenta y al Comisionado del Inaip Yucatán María Gilda Segovia Chab y Carlos Fernando Pavón Durán en una serie de cinco charlas dinámicas en materia de acceso a la información, democracia, Gobierno Abierto y Anticorrupción. En su intervención, la representante del Pleno del Inaip Yucatán, María Gilda Segovia invitó a la comunidad estudiantil a conocer el derecho de acceso a la información pública y a utilizar la Plataforma Nacional de Transparencia para obtener datos y documentos que respalden el actuar de las autoridades gubernamentales, así como encontrar información que les permita elevar su calidad de vida. “Necesitamos que la juventud participe, se involucre, se informe y se interese en las acciones que se realizan desde el servicio público porque solamente así lograremos que se fortalezca la democracia y la participación ciudadana mediante una generación que impulse los cambios que se necesitan para tener un Estado igualitario y que logre sus objetivos de desarrollo de manera conjunta”, concluyó la funcionaria. Previo al inicio de las charlas, el Diputado y Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción Erik José Rihani González realizó la declaratoria inaugural de la Semana de la Transparencia de Yucatán y reconoció el trabajo del Instituto para promover los derechos humanos que garantiza y socializarlo en los diversos sectores de la sociedad. “El derecho de acceso a la información pública es un mecanismo que sirve para que al Gobierno y a la sociedad le vaya mejor, la vigilancia de la cuenta pública es la supervisión del buen funcionamiento de los municipios y de la autoridad estatal y la transparencia es el pilar para combatir la corrupción” dijo el Diputado. Por su parte, el Alcalde del municipio de Progreso, Julián Zacarías Curi, destacó la importancia de la transparencia en las administraciones públicas municipales para generar confianza entre autoridades y ciudadanía y reconoció el esfuerzo de la Titular de la Unidad de Transparencia de la localidad, Iresine Solis, por haber logrado que el Ayuntamiento en cita sea uno de los municipios mejor calificados en el Programa Anual de Vigilancia del Inaip Yucatán realizado en el ejercicio 2021. En el primer día de actividades también se realizaron pláticas a estudiantes de la escuela primaria Álvaro Obregón, así como de la Universidad Modelo impartidas por Fabián Velazco González, Coordinador de Capacitación e Hilen Nehmeh Marfil, Directora de Medios de Impugnación, Obligaciones de Transparencia y Datos Personales del Inaip Yucatán, respectivamente.

Yucatán

Vila Dosal participó en el foro “Por un México mejor, Cambiemos México, ¡Sí hay de otra!”,

Ciudad de México, 2 de octubre de 2022.-Desde Yucatán, vamos a seguir trabajando para dar resultados a través del trabajo en equipo, pero sobre todo, seguir construyendo con nuestro granito de arena para que al país le vaya mejor, pues hoy, lo que este necesita es que avancemos en equipo, tenemos que ponerlo por encima de nuestras diferencias y estoy convencido de que lo podemos lograr, convocó el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, durante su participación en el foro “Por un México mejor, Cambiemos México, ¡Sí hay de otra!”. En ese marco, Vila Dosal señaló que, mientras algunos en el país le apostaron al desarrollo social y otros, al desarrollo económico, en Yucatán, gobierno y sociedad hemos decidido darle impulso al desarrollo equilibrado con progreso social y crecimiento económico, lo que nos ha permitido juntos, contribuir a mejorar la calidad de vida de miles de habitantes de nuestro estado y con ello colocarnos como un referente nacional, para transformar Yucatán y hacer un estado más justo y productivo. “México tiene un gran potencial y necesita que tengamos altura de miras, seamos capaces de dejar a un lado nuestras diferencias, por más grandes que parezcan, y tener un proyecto en común. Tenemos mejores posibilidades de resolver los problemas, si trabajamos en equipo, si nos coordinamos Gobierno federal, gobiernos estatales, ayuntamientos, con la sociedad civil y ciudadanos; debemos generar un proyecto de unidad, que ponga por encima el interés de este país, con una visión ciudadana”, aseveró el Gobernador. En el encuentro, Vila Dosal, junto con la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, y el diputado federal, Juan Carlos Romero Hicks, expuso las estrategias que se implementa en Yucatán, sobre seguridad, economía y contra la violencia de género, que están transformando a la entidad en su mejor versión, como parte de las buenas administraciones, referentes a nivel nacional. Ante la sociedad civil, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés y la secretaria general, Cecilia Patrón Laviada, compartió el estilo de gobernar que han creado las y los yucatecos, juntos, a través del trabajo en equipo, de forma coordinada con autoridades federales, municipales y estatales, sin importar colores, así como de la mano de la sociedad civil, aplicando la gobernanza y la premisa de que las decisiones las tomamos entre todos. Resultado de su gestión, mientras la economía de la República creció al 5.9%, la de Yucatán aumentó más del 8%; de igual forma, se ha creado arriba de 45,000 empleos, 19,000 más de los 25,000 que se perdió durante la pandemia, con lo que el territorio superó la barrera de puestos formales y rompió un récord histórico, con más de 405,000 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), resultado de la firme estrategia de reactivación económica de Vila Dosal. Ante la pregunta sobre lo que se hace en seguridad, el Gobernador comentó que, al inicio de su administración, se realizó una inversión histórica en la materia, a través del programa Yucatán Seguro, con el que se está pasando de tener 2,200 cámaras de seguridad a casi 7,000, y convierte a la entidad en la que mayor número de estas herramientas tiene per cápita, de todo el país. Sin embargo, lo más importante para la seguridad es el capital humano, agregó Vila Dosal, pues la policía yucateca es la única de México cuyos elementos tienen un salario encima del promedio nacional, cotizan en el Instituto del Fondo de Vivienda (Infonavit) y cuentan con la oportunidad de obtener vivienda, gracias la creación, de la mano de este organismo, de un régimen exclusivo. También, se otorga becas a hijas e hijos de agentes, con el 100% de inscripción y colegiatura, y 2,600 pesos bimestrales para gastos de alimentación y transportación a los de universidad. “De esta forma, generamos buenas condiciones y nuestros policías saben que, si trabajan bien y de forma honesta, para las y los yucatecos, podrán mantener las necesidades básicas de su familia y obtienen un plan de vida que los hace valorar su trabajo”, indicó el Gobernador. En materia de atención a la violencia de género, Vila Dosal detalló que, para combatir esta situación en el país, se requiere voluntad política y dirección de recursos, para ejercer y fortalecer las acciones en el rubro. “Es importante que, en México, reconozcamos un gran problema, que es la violencia en contra de las mujeres, y no nos podemos quedar ciegos ni omisos”, puntualizó. Por ello, desde el 2018, Vila Dosal inició el primer gobierno con un gabinete paritario en la historia de Yucatán; creó la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y aumentó 53% su presupuesto, y resultado de un exhorto a las y los alcaldes de los 106 municipios del estado, se tiene, en cada localidad, un Instituto Municipal de la Mujer, donde se brinda atención psicológica y jurídica a víctimas de agresiones. Respecto del marco legal, mencionó la aprobación de iniciativas como el aumento de pena para feminicidas, la tipificación del delito la violencia vicaria y el 3 de 3 de violencia contra las mujeres, donde ninguna persona que haya sido condenado, por temas de violencia contra este sector, puede ser funcionario en la entidad. “De esta forma, le estamos diciendo a nuestras mujeres que no están solas y emprendemos acciones para prevenir casos de violencia; urge que pasemos del discurso a las acciones y es así como, desde Yucatán, estamos diciendo que, en este tema, sí hay de otra”, concluyó.

Yucatán

“Los jóvenes tienen en sus manos generar el cambio”: Lozano Poveda

“Los jóvenes constituyen un sector muy importante de la sociedad y su participación en la toma de decisiones en el Congreso del Estado es de gran valor, ya que son el presente, los que toman las riendas para generar el cambio”, afirmó el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, durante el Foro “Con las Juventudes Hacemos Más”. En el evento, donde estuvo presente el rector de la Universidad Privada de la Península, Felipe Ortiz Compain, Lozano Poveda invitó a los jóvenes a seguir participando, a hacerse escuchar, a construir una sociedad mejor, que se pongan metas y objetivos más allá de graduarse y tener un trabajo. “Les pido que el diálogo no termine hoy, estoy muy agradecido con ustedes de que se hayan acercado al Congreso del Estado y les pido que se involucren en la política, porque mientras más lejanos seamos a la labor que realiza la clase política más vamos a dejar en unos cuantos las decisiones importantes de Yucatán”, señaló. Agregó que los políticos que no escuchan a la ciudadanía no pueden entender lo que está sucediendo en la calle y no es posible trabajar en favor de la sociedad si no están cercanos a lo que ella necesita. Esta actividad tiene como objetivo acercar la problemática de la juventud yucateca al Congreso del Estado, a través de un ejercicio de diálogo con jóvenes de distintos sectores. En esta foto participaron jóvenes ganadoras y ganadores del Premio Estatal de la Juventud, integrantes del Consejo Estatal de la Juventud, líderes estudiantiles, jóvenes de cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil. Los participantes hicieron saber a través de tarjetas que colocaron en una mampara, los símbolos que representaban los temas de: medio ambiente, economía, cultura, salud, así como abordar un tema libre, respondiendo una pregunta: ¿Qué quiero para Yucatán? A través de la moderadora, Ana Paola de Anda, se dieron lectura a las tarjetas, iniciado con el tema de salud, donde las opiniones se centraron en el funcionamiento de las ambulancias en los municipios del interior del estado, centros de salud más equipados y salud mental, en este último punto, el legislador comentó que se está trabajando de manera coordinada con las fuerzas políticas que conforman la LXIII Legislatura en una Ley de Salud Mental de Yucatán. Asimismo, Lozano Poveda comentó que el Congreso del Estado aprobó la donación del terreno para el funcionamiento del hospital de Ticul, que será operado por el Gobierno Federal a fin de acercar los servicios de salud a los habitantes del sur de Yucatán. En cuanto al tema de la economía, las inquietudes presentadas por los jóvenes destaca que se requieren más empleos y mejor pagados, que haya una interconexión entre Gobierno, industria y academia para generar un verdadero impacto social y ambiental, una mejor accesibilidad para la adquisición de vivienda para los jóvenes, así como el tema de la nueva Ley de Notariado y zonas económicas especiales y la compatibilidad del uso del suelo. Al respecto, Lozano Poveda señaló que Yucatán es una tierra donde se dan las oportunidades de empleo y desde el Congreso se está trabajando para dar certeza jurídica para que más inversiones lleguen al estado, como ha estado sucediendo hasta ahora. Asimismo destacó que a raíz de la llegada de empresas de otros países, las universidades en la entidad están modificando sus planes de estudio para que los jóvenes salgan con los conocimientos para poder acceder a esos nuevos empleos. En materia de medio ambiente, los puntos importantes destacan las energías renovables, contaminación del manto freático y que se trabaje en un mayor seguimiento a los programas de conservación de animales en peligro de extinción. En este punto, el coordinador de los diputados de Acción Nacional en el Congreso local dijo que se aprobó la Ley de Cambio Climático y se está trabajando en una iniciativa de Ley del Agua, además se está apoyando en la elaboración de una iniciativa de Ley de Desarrollo Inmobiliario del Estado de Yucatán. En cuanto al tema del arte y cultura, los jóvenes plantearon diversos cuestionamientos, como tener una mejor educación social para la implementación más adecuada para la convivencia con la cultura indígena, que existan mayores espacios para el desarrollo de la música, arte y danza, además de los derechos laborales para los artistas de Yucatán. En los temas libres se generaron asuntos importantes, como la iniciativa de la Ley de las Juventudes, que se está trabajando en el Congreso por parte de las diputadas Pilar Santos y Karem Achach, donde se contempla el tema de la discapacidad.

Mérida

Mérida recibe el reconocimiento a la Trayectoria en Planeación Municipal de Calidad 2022

Como autoridad municipal siempre estamos buscando el bienestar de la población implementando obras y acciones que atiendan las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, indicó el Alcalde Renán Barrera Concha en el marco de la entrega del reconocimiento a la Trayectoria en Planeación Municipal de Calidad 2022 por la instrumentación del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, entregado por la Secretaría Técnica de Evaluación y Planeación del Gobierno del Estado de Yucatán.   El Presidente Municipal informó que la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo es la suma de los esfuerzos y la voluntad tanto de la ciudadanía como del gobierno municipal para construir una Mérida con mayor justicia social y más equidad.   “Este Plan Municipal de Desarrollo funciona como un eje rector de las acciones del Municipio, en donde está plasmada la voluntad de la sociedad para traer más equidad y justicia social a nuestra ciudad”, expresó.   Recordó que en un hecho histórico ante la contingencia ocasionada por la pandemia de COVID-19, en el 2020 el Cabildo meridano aprobó la modificación del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida para reorientar, jerarquizar acciones, modificar presupuestos y alinear los objetivos originales de la administración, a fin de atender las necesidades prioritarias de las y los meridanos, principalmente en los rubros de la salud y economía.   “Mérida y el mundo enfrentaron un panorama inusual, nadie estaba preparado para atender un problema de esta magnitud, el cual nos puso en conflictos económicos, por ese motivo, en conjunto con la sociedad organizada nos dimos a la tarea de escuchar las propuestas que nos ayudaron a salir adelante”, mencionó. Así, en el marco de la Semana de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se llevó a cabo en la Universidad Anáhuac Mayab, se realizó la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de la Agenda 2030 y la clausura de esta semana, el cual revistió la importancia para Mérida y Yucatán de caminar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.   Durante este evento se entregó el galardón Trayectoria en Planeación Municipal de Calidad 2022 por el Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2021-2024, que es una estrategia de planeación con altos estándares de calidad, que durante su construcción incluyó el uso de la plataforma ciudadana “Decide Mérida”, donde se escucharon a los diferentes sectores de la sociedad meridana con la recepción de 1,325 propuestas ciudadanas.   Cabe mencionar que el proceso de elaboración incluyó también, por primera vez, mesas ciudadanas virtuales haciendo frente a un reto tecnológico a través de 48 sesiones que corresponden a 96 horas de trabajo con una asistencia de 200 personas diarias en promedio. En representación del Alcalde Renán Barrera, Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, señaló que este reconocimiento no es de la autoridad municipal, sino es una suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno quienes están comprometidos con el desarrollo ordenado del Municipio.   “Este reconocimiento pertenece a todas y todos los habitantes del municipio, que desinteresadamente mostraron su amor por Mérida, al brindar su tiempo y propuestas para nuestra ciudad”, reiteró.   Al término de este evento se realizó la clausura de la Semana de Acción por los ODS durante la cual el Ayuntamiento de Mérida en coordinación con el Gobierno del Estado, la sociedad civil organizada, academia e instituciones privadas realizaron más de 30 eventos entre talleres, conferencias, trueques de ropa, rodadas en bici, cine móvil, limpieza de cenotes-playas y entre otros.   Finalmente, también se reconocieron a distintos municipios del interior del estado por sus buenas prácticas en materia de estrategias de planeación de calidad como lo son Abalá, Espita, Kanasín, Panabá, Sucilá, Tekax, Tetiz, Umán, Valladolid y Xochel.   COMUNICADO

Yucatán

Destruye INE Yucatán más de 97 mil credenciales para votar vencidas

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán lleva al cabo la destrucción -mediante trituración mecánica- de 79 mil 151 credenciales para Votar con Fotografía, las cuales en su mayoría fueron devueltas en los módulos de credencialización por la ciudadanía que obtuvo un nuevo documento electoral actualizado. Durante una sesión extraordinaria de la Comisión Local del Vigilancia, integrada por las representaciones acreditadas de los partidos políticos y con la fe del vocal Secretario de la Junta Local del INE,  José Luis Aboytes Vega, el vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Eliézer Serrano Rodríguez, precisó que el 98 por ciento de estas credenciales fueron canjeadas, es decir, devueltas al INE por la ciudadanía al obtener una nueva mica. En presencia del vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE Yucatán, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, precisó que el dos por ciento de las credenciales restantes corresponde a credenciales devueltas por la ciudadanía que las encuentra en la vía pública, credenciales olvidadas en dependencias públicas y las solicitadas por personas que fallecen antes de recogerla o pierden sus derechos políticos-electorales. “En esta ocasión también destruiremos 75 credenciales que fueron devueltas al Instituto por el Poder Judicial del Estado, micas que fueron recolectadas en diversos juzgados tras ser olvidadas por sus titulares en esos sitios”. Serrano Rodríguez enfatizó que el protocolo de destrucción de las Credenciales para Votar con Fotografía, el cual se aplica en atención a medidas ecológicas -como lo es la destrucción mediante trituración-, se orienta a la protección de datos personales y para garantizar que esos documentos no sean objeto de mal uso. A su vez, detalló que esta es la segunda destrucción de credenciales en lo que va del año, ya que en febrero pasado se trituraron 147 mil 718 credenciales devueltas en módulos y por terceros, a las que se sumaron 457 que no fueron recogidas por sus titulares. “Esta es una actividad que debemos desarrollar cada trimestre, sin embargo, desde marzo de 2020, para evitar contagios debido a la pandemia por el virus SARS-COV-2 entre el personal que apoya en estas tareas, se suspendió la actividad. A partir de esta segunda destrucción del año, ya se podrá regularizar la actividad cada tres meses”. En esta ocasión se contó con las representaciones de los partidos políticos PAN (Jorge Antonio Ortega Cruz), PRI (Aidé Beatriz Castellanos Prevé), PRD (María Elena Santamaría Quijano), PVEM (Graciela Marisol Cob Ornelas), Movimiento Ciudadano (Jonathan Baños Martínez) y Morena (Hidalgo Armando Victoria Maldonado). Desde el pasado lunes 26 de septiembre dieron inicio los trabajos para leer y verificar las credenciales a través de un sistema informático, como paso previo a la trituración -iniciada este día- de las 79 mil 151 micas destruidas. COMUNICADO

Cultura

Yucatán será sede del Festival de Museos 2022

Maestras, maestros, estudiantes y visitantes podrán conocer la oferta cultural y educativa de 30 recintos de México, en el marco del Festival de Museos “Conocimiento, experiencias y descubrimiento: más allá de la mediación”, a realizarse en esta ciudad el 6 y 7 de octubre.   El Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM) albergará una feria, el viernes 7 de 10:00 a 17:00 horas, en la que participarán otros, como el Nacional de Arte (Munal), Interactivo de Economía (MIDE), Vizcaínas, Universitario “José Juárez” y de Arocena.   Organizan esta actividad la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Red de Museos de Yucatán (Redmy) y el Consejo Internacional de Museos (ICOM) México.   Dicho encuentro busca estrechar vínculos entre las y los participantes, a fin de sensibilizarles sobre los aprendizajes profundos y significativos que ofrecen estos sitios, y demostrar cómo se viven la historia, la antropología y el arte, mediante talleres de estrategias didácticas y mediación, conferencias y más.   Iniciará en el Palacio de la Música, el jueves 6 a las 11:00, con la ponencia de Manuel Gándara, La escuela y el museo: reconstruyendo un viejo romance, y a las 17:00, Diálogo con 3 museos de Yucatán: compartiendo experiencias, con Miniguías, el Chukwa’ de Tizimín y el Centro Cultural de Yaxunah. La segunda jornada será en el GMMMM, desde las 10:00, con los talleres El juego como recurso de la mediación, Ciencia de la que no se habla, Decisiones financieras, Museos positivos y Museo para todos: recorridos desarrollados para públicos con discapacidades motrices, auditivas y visuales.     Todas las actividades serán de entrada libre y cupo limitado; se puede consultar las sedes y los horarios, en los perfiles oficiales de la dependencia estatal en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como la página electrónica, cultura.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Víctor Hugo Lozano presenta su primer informe de actividades legislativas

Con un llamado a trabajar en equipo por Yucatán desde el Poder Legislativo, los tres órdenes de Gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil, dejando a un lado las diferencias y pensando en el estado que todos quieren construir, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, rindió su primer informe de Actividades Legislativas. Ante la Secretaria General de Gobierno, Abogada María Fritz Sierra, representante del Gobernador Mauricio Vila Dosal; del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Magistrado Mario Castro; funcionarios de las fuerzas armadas, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; exalcaldes, empresarios, representantes de la sociedad civil, asociaciones religiosas y medios de comunicación, Lozano Poveda pidió trabajar haciendo equipo con la conciencia de mantener e incrementar la calidad de vida de los que viven en Yucatán. “Solo así vamos a poder lograr que Yucatán se siga distinguiendo a nivel nacional de otras partes en las que al atardecer nadie puede salir de casa, de otras partes en las cuales no podemos contar con oportunidades de empleo porque no se puede generar certeza jurídica; tenemos que trabajar todos para que Yucatán siga siendo un lugar donde las oportunidades se generen por la mano del Gobierno, del Congreso y de la sociedad civil para que Yucatán siga siendo un estado de excepción”, puntualizó. En compañía de su esposa Melissa Reyes de Lozano, sus hijos María Carolina, Víctor Hugo, Miguel y Melissa, el coordinador de Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, hizo un llamado a no bajar la guardia y se comprometió a seguir trabajando para que Yucatán siga siendo un ejemplo a nivel nacional, a seguir promoviendo el consumo local a través del emprendimiento, así como recibir a quienes a través de inversiones generan empleos y a quienes por la calidad de vida del estado deciden hacerlo su nuevo lugar para vivir. “Yo quiero un Yucatán donde mis hijos, al igual que todos los niños y que todas las familias, puedan tener certeza de que van a vivir mejor, esto no lo podemos hacer solos, lo tenemos que hacer juntos y por eso, y por muchas cosas más, hoy el llamado es a hacer equipo y trabajar juntos para seguir adelante. Por eso el llamado hoy es a no bajar la guardia”, reiteró, en el salón Uxmal 1 del Centro de Convenciones Siglo XXI. Al hacer uso de la palabra, el presidente Comité Directivo Estatal del PAN, Asís Cano Cetina, reconoció al legislador por reunir diferentes personalidades del sector público de Yucatán, así como la presencia de todas las fuerzas políticas que integran el Congreso en Yucatán, representantes de las cámaras y de los poderes del Estado y al alcalde de Mérida. “Desde el PAN Yucatán, por supuesto, que nos da mucho gusto Víctor Hugo y, esto te lo digo más como amigo que como presidente del partido, el acompañarte en este ejercicio de rendición de cuentas, a lo largo de tu carrera política has construido puentes de comunicación con diferentes actores dentro del pan y también en la sociedad civil, eso se reconoce hoy con la presencia de quienes te acompañamos en este acto”, indicó. “Desde el partido seguiremos esta encomienda que se te dio: seguir construyendo puentes, tener un Congreso productivo, un Congreso que sea útil a la sociedad”, subrayó Cano Cetina. Durante su intervención, Lozano Poveda habló de las iniciativas importantes que se trabajaron de manera coordinada en el Congreso del Estado, con el consenso de las fuerzas políticas que lo conforman, que fueron votadas de manera unánime, como la reforma contra la Violencia Vicaria y la Ley 3 de 3 contra la violencia de género. En este punto, Lozano Poveda reconoció el trabajo de las agrupaciones de mujeres que se acercaron al Congreso y que fueron escuchadas, asimismo enalteció el trabajo de las diputadas que conforman la actual legislatura, que por primera vez en su historia son mayoría (14) y eso representa mucho para la lucha de muchas mujeres que sufren día a día violencia en sus diferentes formas. Asimismo, destacó la aprobación de la Ley de Movilidad, la Ley de Cambio Climático, las reformas al Poder Judicial y a la Ley del Isstey, así como el derecho al internet, para llevar este servicio a cada rincón del estado. Agregó que hoy el Congreso es de puertas abiertas, se impulsan las visitas al recinto legislativo, no solo de escuelas, sino también de ciudadanos para conocer cómo funciona y lo que se hace en él, además de que se han llevado a cabo firmas de convenios con universidades para la realización de prácticas profesionales y convenios con dependencias estatales para la realización de actividades culturales, entre otros. En cuanto a las acciones que se llevan a cabo desde su Casa de Enlace, destacó la realización de pláticas, cursos, talleres dirigidos a personas con ganas de emprender y generar ingresos extra para sus familias, además de proveer de orientación jurídica gratuita. “También ofrecimos activaciones físicas, talleres artísticos, actividades para niños, e hicimos equipo con decenas de vecinos para realizar trabajos comunitarios, en colonias y comisarías que conforman el IV distrito local”, detalló. Agregó que junto con los ciudadanos se rehabilitaron espacios públicos y áreas verdes, se fomentó la cultura, la sana convivencia y el cuidado ambiental, en este punto se detuvo para hacer un reconocimiento a Miguel Guerrero, mejor conocido como “Chunga” y Rosario Posadas, a quien cariñosamente llaman Chary quienes motivados comenzaron la transformación del espacio conocido como el “Jardincito de Chunga”, ubicado en Francisco de Montejo y que hoy es área de convivencia para las familias de la zona. Por último, Lozano Poveda señaló que cada acción reflejada en este Primer Informe Legislativo, fue realizado con el compromiso de estar cerca de los ciudadanos y que así seguirá siendo, recorriendo cada colonia y comisaría, escuchándolos y llevando servicios de salud, bolsa de trabajo, entretenimiento y atención ciudadana.  

Mérida

Más alianzas en Mérida para defender al medio ambiente

Con el objetivo de impulsar agentes de cambio para mejorar comunidades y entornos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha continúa formando alianzas con empresas socialmente responsables para trabajar por el bienestar de las y los ciudadanos. En ese sentido, el Presidente Municipal participó en la inauguración del mural de la campaña “El Amor Multiplica” y firma de carta intención para recibir en comodato un contenedor del programa ReQPET con la empresa Bepensa, el cual se realizó en el Parque Ecológico del Poniente, donde afirmó que Mérida es una de las mejores ciudades del País, logro que se ha alcanzado gracias a las políticas públicas en materia de gobernanza y de la participación ciudadana. “Bepensa, al igual que el Ayuntamiento de Mérida, ambos como empresa socialmente responsable y como gobierno cercano a los meridanos, tenemos la firme convicción de que trabajando en equipo se logran siempre mejores y más rápidos resultados”, destacó. En su mensaje, indicó que el arte urbano se ha convertido en una herramienta no sólo de disfrute, sino también de conciencia social, por ese motivo agradeció a Carlos Hartazgo, artista creador del mural “Ciclos” en el que se representa el cambio, la transformación del reciclaje a través de la metamorfosis de una mariposa. “Hoy, este hermoso y significativo mural se une al paisaje cotidiano de todos los vecinos de esta zona, aportando belleza, pero también un mensaje que mueva conciencias sobre la importancia del reciclaje y su impacto en el entorno que inicia desde casa, la escuela o el trabajo”, dijo. Asimismo, Barrera Concha reconoció el compromiso que Bepensa tiene con el cuidado al medioambiente al donar un contenedor del programa ReQPET que tiene la mencionada empresa, y que se instalará en el Parque Ecológico de Poniente, el cual se suma a la Red de Puntos Verdes que el Ayuntamiento de Mérida tiene en distintos sitios de la ciudad para impulsar el reciclaje. “Este tema lo hemos venido trabajando desde hace tiempo y al día de hoy tenemos 200 Puntos verdes y 8 Mega Puntos Verdes para la recolección de distintos tipos de desperdicios para su correcta disposición final”, continuó. A través de esta estrategia hemos logrado incrementar de 11 a 16 tipos de residuos para acopio, lo que nos ha permitido de septiembre de 2018 a agosto de 2022, recolectar 791 toneladas de residuos, abundó.   En su turno, Patricio Caso Pardo, director de Asuntos Públicos de Coca-Cola México, informó que este proyecto no solo busca reforzar y transformar el entorno en el cual vivimos, también busca impulsar a las mujeres, el bienestar de las comunidades, el uso responsable del agua y el reciclaje, pilares en los cuales la industria mexicana Coca-Cola y embotelladores como Bepensa han venido trabajando a lo largo de los años por el bienestar de las y los mexicanos. “Esta iniciativa que busca reforzar los vínculos que tenemos hoy en día con las comunidades, se convierta en un espacio de encuentro y sana convivencia. Creemos firmemente que trabajar de la mano con artistas, autoridades locales y comunidades nos lleva a transforma nuestros espacios para impactar de manera positiva en la vida de miles de personas”, manifestó. Por su parte, Carlos Fernández Homa (Carlos Hartazgo), artista a creador del mural, explicó que este movimiento tiene contemplado la realización de 14 murales elaborados por artistas locales, cada uno contará con un código QR que permitirá ver la inspiración del artista encargado del mural para promover los valores plasmados en su trabajo impulsado por la IMCC. “La obra muestra el ciclo de reciclaje, con el objetivo de generar un cambio en la recolección de residuos. La obra representa la transformación del reciclaje a través de la metamorfosis de una mariposa”, continuó. Nuestro ciclo inicia con el personaje principal sosteniendo el emblema del reciclaje en forma de corazón reflejando “el amor a través del reciclaje”. La segunda etapa son las acciones que se hacen en nuestro entorno que provocan un cambio como el reciclaje y la recolección de residuos. La tercera etapa, es el impacto de estas acciones en nuestro entorno natural y la fauna, representada por fauna local y la última etapa es el cambio que se logra representado por las alas de la mariposa y la metamorfosis. En su intervención, Agustín Menéndez Reyes, de asuntos corporativos de Bepensa, indicó que esta campaña es parte de las iniciativas de la empresa para impactar de manera positiva en la comunidad y contribuir de manera responsable, en conjunto con la sociedad y gobierno, al cuidado responsable del medioambiente. De igual manera, el Presidente Municipal recordó que Mérida también ha sido reconocida por tercer año consecutivo como una “Ciudad Árbol del Mundo” (Tree Cities of the World) debido a la plantación de 15,000 árboles como parte de su novena cruzada forestal, lo que permite a la capital yucateca contar con 52,000 árboles plantados en lo que va de la administración, cumpliendo así con el Plan Municipal de Infraestructura Verde para continuar disfrutando de una ciudad sostenible y amiga del medio ambiente. “Sin duda todos estos trabajos y acciones nos permiten seguir contando con una calidad en el agua que se destina a los habitantes de la ciudad, pero sin olvidar que todas estas acciones tienen por objetivo cuidar, proteger y conservar nuestra Reserva Ecológica “Cuxtal”, de donde se extrae la gran mayoría”, expresó.  

Mérida

Polémica por la quema de las letras turísticas de Mérida durante marcha pro aborto

Unas 300 mujeres quemaron y rompieron las letras de “MÉRIDA” del parador turístico de la Plaza Grande, al manifestarse a favor del aborto. Algunas de las jóvenes se subieron en ellas luego de grafitearlas, por lo que intervino la policía municipal y hasta los bomberos, para sofocar las llamas y “evitar más daños en la zona, así como proteger la integridad de las manifestantes”0. El Ayuntamiento de Mérida emitió un comunicado en el que señaló que “se llevó un registro sobre los acontecimientos para evaluar la posibilidad de proceder por los canales administrativos y legales”. El hecho volvió a provocar reacciones a favor y en contra de las manifestaciones de las colectivas feministas que algunas han provocado la vandalización de monumentos históricos y propiedades públicas.