Yucatán

Otorgarán apoyos a colectivos y organizaciones para prevenir el delito

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), emitió la Convocatoria 2025 del programa de subsidios “Entrega de apoyos económicos a instituciones y/o agrupaciones para fomentar la cultura de la prevención”, dirigido a colectivos y organizaciones que promuevan la paz, la inclusión y la seguridad mediante acciones deportivas, culturales o recreativas enfocadas en niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El programa se enmarca en el eje de trabajo del Renacimiento Maya y forma parte del compromiso del Gobierno de Joaquín Díaz Mena de crear entornos seguros, participativos y saludables para la niñez y adolescencia.Podrán participar instituciones sin fines de lucro legalmente constituidas, así como agrupaciones integradas por al menos 15 personas, que cuenten con un año mínimo de experiencia en la implementación de proyectos comunitarios. Los proyectos deberán enfocarse en la prevención de conductas delictivas y violentas, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad, y los apoyos económicos serán variables, con un monto máximo de hasta 50 mil pesos por proyecto aprobado. Las instituciones o agrupaciones interesadas deberán enviar la documentación correspondiente al correo [email protected], o entregarla de forma presencial en las oficinas del Centro, ubicadas en el Periférico Poniente Km 37, Fracc. Francisco de Montejo, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, presentar todos los documentos requeridos según lo establecido en las Reglas de Operación del Programa (Anexos I, II y III). La convocatoria completa puede consultarse en la página https://sgg.yucatan.gob.mx/files-content/general/Entrega_de%20Apoyos%20economicos/c2fc0a12da7f78c673accb3e721809f9.pdf, donde también se encuentra disponible el código QR para el registro, que estará abierto hasta el 27 de junio de 2025. Los resultados se darán a conocer el 18 de julio a través de la página web oficial de la Secretaría General de Gobierno. Para más información, las y los interesados pueden escribir al correo [email protected] o comunicarse al número telefónico (999)1952289.

Mérida

Cecilia Patrón reconoce con “Valor Meridano” a piloto aviador que salvó 215 vidas

Por su excepcional pericia, temple y profesionalismo, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó el reconocimiento como “Valor Meridano” al Capitán Roger Alonso Castillo Rivas, piloto aviador que salvó la vida de 215 personas a bordo del vuelo VB755 de la línea aérea Vivaaerobus. Durante el vuelo de Miami a Mérida el pasado 6 de mayo de 2025, la aeronave sufrió una falla crítica en uno de sus motores, lo que representó una situación de grave riesgo en el aire. Gracias a su actuar heroico, el Capitán Castillo Rivas, manteniendo la calma y siguiendo los protocolos de seguridad, tomó la decisión crucial de apagar el motor afectado para prevenir un incendio o un daño mayor y desvió el avión a un aterrizaje de emergencia exitoso en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, Cuba. “Gracias a la experta maniobra del Capitán Castillo y la coordinación de su tripulación, el avión aterrizó de manera segura sin que se reportara heridos entre los pasajeros o el personal de la aerolínea”,comentó la alcaldesa. “Este acto ha sido ampliamente reconocido por los pasajeros, sus familiares y la comunidad en general como una verdadera hazaña que merece ser celebrada y reconocida, eso es lo que hace un verdadero héroe ciudadano que demuestra su valor y su gran sentido de proteger a los demás”, destacó. Acompañado de su familia, Castillo Rivas recibió de manos de la Presidenta Municipal de la capital yucateca este distintivo que reconoce las acciones y hechos que hacen a una persona ejemplar y distinguible y que son orgullo para las y los meridanos.

Mérida

Arranca en Mérida, la Cruzada Forestal 2025

Para promover la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el arranque de la Cruzada Forestal 2025, recordando que esta es una oportunidad para que todas y todos se unan para mejorar el entorno y contribuir a la sostenibilidad de la ciudad. Rodeada de meridanas y meridanos entusiastas, que se dieron cita en el Fraccionamiento del Parque al oriente de la ciudad, la alcaldesa enfatizó que el objetivo de la campaña es reverdecer los espacios públicos, involucrando a la comunidad en la tarea de hacer de Mérida una ciudad más sostenible, desde los parques y jardines hasta los hogares y negocios. “Siempre hay un espacio para un arbolito, y para eso tenemos el apoyo de los especialistas, para explicarles qué tipo de árbol pueden usar, que no eche mucha raíz, y que todos podamos tener en casa para dar sombra”, explicó. Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Cecilia informó que en esta jornada se plantaron 595 árboles de 14 especies. La meta, recordó, es sembrar 8 mil 500 árboles en todos los puntos cardinales de la ciudad, entre el 15 de junio y el 16 de julio. “Queremos aprovechar la época de lluvia, porque llega la humedad que permite el crecimiento de nuestros árboles”, mencionó. “Durante este tiempo podremos ver más de 3 mil 500 voluntarios, que estarán a lo largo y ancho de la ciudad de Mérida trabajando en equipo, porque es lo que hace que las cosas avancen”. Destacó que con el fin de asegurar el éxito a largo plazo, la iniciativa no se limita a sembrar árboles, sino que también se enfoca en su una estrategia para aumentar la probabilidad de supervivencia, como la selección de especies locales. En la actividad sembró algunos ejemplares que crecieron en los 2 mil Air-Pots, contenedores que ayudan a una mayor aireación y filtración del agua para generar raíces sanas y obtener árboles de 3, 4 ó hasta 5 metros listos para ser sembrados y con un alto porcentaje de supervivencia. Entre otras acciones para reverdecer a Mérida, también se han entregado más de 45 mil arbolitos a las familias meridianas mediante el programa “Una familia un árbol”, además, en breve se contempla iniciar los trabajos de reforestación y construcción del primer Corredor Verde en Ciudad Caucel-Santa Fe, proyecto elegido mediante el programa Diseña Tu Ciudad, con un presupuesto participativo de 14 millones. “Este va a ser el primero de este estilo, este Corredor Verde, lo que busca es, evidentemente, tener espacios verdes en la ciudad, pero que también que sea un refugio para la fauna. Estará en el poniente de Mérida, donde a lo largo de las orillas, tendrá árboles frondosos que den sombra, y hacia adentro tendrá árboles frutales y polinizadores, que es tan importante para preservar las especies, así que será un trabajo integral”, expresó la alcaldesa. En esta Cruzada Forestal se cuenta con el apoyo de la SEDENA para la realización de pocetas y de la iniciativa privada con donación de árboles y equipos de voluntarios. Para participar en la Cruzada Forestal 2025 los interesados deberán registrase en el correo [email protected] zonas y fechas de plantación en esta edición se pueden consultar en la página merida.gob.mx. En el evento acompañaron a la alcaldesa Jorge Euan Góngora, director general del Grupo Sadasi; Domenica Cifuentes Victoria, en representación de Cemex región sureste; Mario Gamboa León, consejero de Kanan Kab; coronel de sanidad Armando Martín Torres Tenorio, en representación de la X región Militar; Jessica Saade Saade, gerente de Asuntos Públicos Bepensa.

Cultura Mérida

Mérida se ilumina con la Víspera de La Noche Blanca y el derroche de talento local

La Víspera de la Noche Blanca 2025 se convirtió en una fiesta de colores, sonidos y emociones, donde cientos de meridanas, meridanos y visitantes se sumergieron en la magia del arte y la cultura, disfrutando de una gran variedad de actividades que inundaron calles y plazas de colonias y comisarías. Desde el Parque Los Héroes, ubicado al oriente de la ciudad, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que “una ciudad que vive la cultura y el arte plenamente es una ciudad segura”. “De este modo queremos visibilizar el talento local y también las diferentes manifestaciones culturales que le dan identidad a la ciudad y preservan nuestras tradiciones”. La Víspera de la Noche Blanca, en su edición 19, ofreció una gran variedad de actividades artísticas y culturales en diferentes puntos de la ciudad y sus comisarías con la participación de talentosos artistas locales, quienes mostraron su creatividad y habilidades en diversas disciplinas. “En esta edición apostamos a la promoción y creatividad de nuestro talento local que sabemos que en la ciudad de Mérida hay y mucho, por eso nos llaman la capital cultural del sureste mexicano”, externó la munícipe acompañada de la directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara. Asimismo enfatizó que este tipo de eventos son fundamentales para el desarrollo cultural y social de la ciudad donde se fortalece la unión y la convivencia en el municipio a través de la música, comedia, danza, tradiciones, espectáculos infantiles entre otras disciplinas. “Queremos que sobre todo las y los jóvenes, disfruten estos dos días de Víspera y Noche Blanca donde el arte va contigo, a tu espacio en una ciudad segura, donde se vive en paz y armonía”, resaltó durante el concierto de los Golden Years que pusieron a bailar a los vecinos. “Mérida es una comunidad, una familia; las y los protagonistas de esta fiesta, además de la gente, son los artistas locales”. La Víspera incluyó recorrido por galerías como Casa Modeon; escenificación del juego de pelota maya “El Corazón del Pok Ta Pok: Tradición en Movimiento”; la comedia regional “Vivan los 90 con La Bruja Cuchi Cuchi y su elenco”; el ritmo de Belle “La Malixita” y su concierto multicultural que mezcla español, inglés y maya con ritmos afro-latinos y sintetizadores experimentales. La jarana y la trova fueron otras de las grandes protagonistas de la noche. También se disfrutó del sabor y la tradición de la gastronomía yucateca en el corredor de la 47, engalanado de presentaciones musicales en vivo. Acompañó a la alcaldesa la diputada Isabel Sánchez Rodríguez y la coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea. La Noche Blanca En esta edición de La Noche Blanca se podrá disfrutar de cerca de 300 actividades y el talento de 838 artistas en 138 sedes de la ciudad y comisarías, promoviendo así el acceso inclusivo a la cultura para toda la comunidad. Más de 300 expositores de bazares creativos, literarios y de antigüedades ofrecerán una experiencia única, complementada con espectáculos de raíces coreanas, mayas, mestizas y españolas que deleitarán a meridanas y meridanos sumergiéndolos en una experiencia cultural única. Los eventos continuarán mañana sábado por la noche, con una variedad de actividades y espectáculos que prometen mantener a la ciudad en movimiento y llena de energía. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la cultura y el arte en Mérida! Consulta la cartelera en merida.gob.mx/nocheblanca

Yucatán

Respaldo al diálogo por la educación en Yucatán

Desde el Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX Mérida), reconocemos el compromiso de las autoridades estatales y del magisterio para encauzar, a través del diálogo y el respeto mutuo, las legítimas demandas que se han expresado en días recientes, permitiendo con ello el regreso a clases de niñas, niños y jóvenes en todo el estado. Valoramos la instalación de una mesa permanente de diálogo por la educación, como un mecanismo institucional que contribuirá a mejorar las condiciones laborales de los docentes y fortalecer la calidad educativa en Yucatán. Destacamos que durante este proceso se ha privilegiado la libre manifestación, sin recurrir a actos de violencia, lo cual refleja la madurez de nuestra sociedad y reafirma a Yucatán como un estado que apuesta por la paz, la legalidad y la construcción de acuerdos. Como organismo empresarial, reiteramos nuestro respeto a los derechos laborales, a las instituciones y a la pluralidad de voces que conforman nuestra comunidad. Estamos convencidos de que el entendimiento y la búsqueda de consensos son esenciales para preservar la estabilidad social y avanzar en el desarrollo del estado. COPARMEX Mérida seguirá colaborando con el gobierno y los diferentes sectores de la sociedad para impulsar un entorno de diálogo, respeto y corresponsabilidad que garantice el bienestar de las familias yucatecas y el cumplimiento efectivo del derecho a la educación.

Mérida

Implementa Ayuntamiento plan para disminuir horas de trabajo y mejorar condiciones de los caballos que tiran de calesas

Es compromiso de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada la justicia social, de la mano de la prosperidad económica de las familias meridanas, pero también el bienestar animal, por lo que desde la Comuna se suman esfuerzos por el desarrollo pleno, buscando atender situaciones en la construcción de una comunidad ordenada. Entre las principales acciones, se busca evitar exponer a los equinos que tiran de las calesas, disminuyendo su horario y que no laboren antes de las 4 de la tarde en las rutas tradicionales del Centro Histórico, ya que es el horario con mayor sensación térmica en la ciudad, y más durante las estaciones de primavera y verano en las que se reporta el mayor incremento en las temperaturas. Además, se renovará el compromiso de que todos los caballos de este sector tengan revisiones médicas periódicas por parte de la UADY, y se construirá un protocolo de atención ante cualquier emergencia, así como los mecanismos de respuesta para atenciones primarias. La Unidad de Protección Animal (UPA) se encargará del cumplimiento de estas nuevas normativas para asegurar el bienestar de los animales. En un diálogo permanente con diversos sectores, defensores de los derechos de los animales, sostuvieron recientemente una reunión con autoridades municipales para exponer sus inquietudes respecto a la situación de los caballos que tiran de las calesas. Fueron atendidos por los directores Carmen González Martín y Raúl Escalante Aguilar, de Gobernación y Medio Ambiente y Bienestar Animal, respectivamente. En atención a sus propuestas, se estarán analizando y proponiendo medidas que contribuyan al bienestar de los equinos. Es importante resaltar que el Ayuntamiento de Mérida, desde el inicio de la presente administración, ha realizado cambios a favor del bienestar de los animales. Actualmente cuenta con la Unidad de Protección Animal (UPA) que busca priorizar la tenencia responsable y da seguimiento a los casos de maltrato animal de ser necesario. En el Centro Municipal de Atención Animal se cuenta con un área de cuarentena, para cachorros y un área especializada para la adopción responsable de animales rescatados. También existen programas municipales que procuran el bienestar animal tales como el Módulo de Atención Veterinaria en la colonia Chichén Itzá y la Clínica Veterinaria Municipal ubicada en la Francisco I. Madero, y el Esterimóvil que ofrece vacunas y desparasitaciones, así como esterilizaciones, en colonias y comisarías. En una responsabilidad compartida con las y los ciudadanos, la prosperidad económica se impulsa junto con temas transversales como el cuidado al medio ambiente y el bienestar animal, generando una comunidad más resiliente con su entorno y que vaya de la mano con el desarrollo de las familias que habitan Mérida. De manera periódica se presentarán avances para socializar la importancia de implementar un plan para los caballos que tiran de calesas, siempre abiertos al diálogo, llegando a consensos que garanticen el bien común, en un gobierno municipal que escucha y está a la apertura de siempre buscar las mejores soluciones para una mejor Mérida.

Yucatán

Reconocen el papel del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, participó en la ceremonia conmemorativa del aniversario de esta institución, la cual ha sido un pilar en el desarrollo de Yucatán a lo largo de más de siete décadas. Durante el evento se rindió homenaje a dos destacadas profesionales de la ingeniería por su contribución a la formación de nuevas generaciones. La ingeniera Ruby Concepción López Sánchez recibió la medalla “Elsy Yolanda Lara Barrera” por su trayectoria académica en la Universidad Autónoma de Yucatán. Asimismo, se otorgó una Mención Honorífica a la ingeniera Lourdes Payán Arjona, primera mujer en dirigir la carrera de Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico, en reconocimiento a su legado y aportación pionera. “Ambas ingenieras representan lo mejor de esta profesión y del espíritu transformador que buscamos para nuestro estado”, se destacó durante la ceremonia. “Mujeres que han abierto camino con talento, disciplina y visión. Mujeres que nos recuerdan que construir también es incluir.” La titular de SIB enfatizó el papel estratégico del Colegio de Ingenieros Civiles en esta nueva etapa de transformación que vive el estado, impulsada por el Renacimiento Maya, una visión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que prioriza el bienestar de las personas a través de obras que no solo conectan territorios, sino también generan oportunidades y promueven la justicia social. “Este aniversario no es solo una cifra; representa décadas de compromiso, profesionalismo y trabajo incansable por el desarrollo de Yucatán. Cuenten con todo nuestro respaldo para seguir construyendo un estado más equitativo, humano y fuerte”, afirmó. El Gobierno del Estado reiteró su reconocimiento y felicitación al Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán por su historia, su legado y su visión de futuro. En el evento estuvieron presentes Paulina Sánchez Díaz, en representación de la Alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; Carlos Alberto Estrella Escalante, presidente del XXXIV Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; Enrique Molina Caballero, presidente de la Junta de Honor del mismo colegio; y Luis Moreno Pech, presidente de la Comisión de Premios 2024-2025. 

Yucatán

Voces jóvenes que transforman

Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, fortalecer la identidad cultural y promover habilidades de comunicación en estudiantes de nivel Secundaria, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) realizó la final estatal del Concurso de Oratoria 2025, en el Congreso del Estado. El certamen, denominado “Voces con palabras que transforman”, incluyó una edición especial en lengua maya titulada “U Ka’ajuum T’aano’ob” (El Renacimiento de las Voces), ambas enmarcadas en la Semana Cultural “Ecos del Renacimiento Maya”, una estrategia educativa que impulsa el talento académico, artístico y lingüístico de las juventudes yucatecas. A lo largo de las etapas del certamen —Escuela, Zona, por Modalidad y Estatal— participaron más de mil estudiantes, acompañados por docentes, directivos, madres, padres de familia y personal educativo. La jornada final reunió a más de un centenar de asistentes en el recinto legislativo, donde se escucharon discursos cargados de sensibilidad, conciencia social y profundo conocimiento del entorno. Durante el evento, el director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina, subrayó el valor formativo de la oratoria. “Cada palabra que hoy escuchamos desde este recinto es reflejo del talento, la conciencia social y la visión de futuro que tienen nuestras juventudes. La oratoria no sólo forma buenos hablantes, forma ciudadanos comprometidos con su entorno”, dijo. Por su parte, la diputada Maribel Chuc Ayala, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, celebró la vitalidad de este ejercicio juvenil. “Hoy, este Congreso se llena de vida con las ideas y los sueños de nuestras juventudes; escucharlas es también legislar con conciencia”. En la categoría en español, el primer lugar fue otorgado a Manuel Ezequiel Palomo Tut, alumno de la Telesecundaria “José Clemente Orozco” de Yaxcabá, por su discurso sobre la drogadicción en los pueblos. En la modalidad en lengua maya, el reconocimiento fue para Ricardo Sebastián Chan Balam, estudiante de la Secundaria Estatal “Santiago Pacheco Cruz” de Mayapán, quien abordó con orgullo “La riqueza cultural de Mayapán”. El jurado calificador estuvo conformado por diputadas y diputados del Congreso del Estado, así como por especialistas en comunicación y cultura maya. También se entregaron reconocimientos a los finalistas por su sobresaliente participación, tras un proceso de selección riguroso y competitivo. Con acciones como esta, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con una educación integral, incluyente y profundamente arraigada en las raíces culturales de Yucatán.

Reportajes

Los “Pollitos de colores”: el rostro infantil y reemplazable de la delincuencia organizada

● Más de 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes en México se encuentran en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado (REDIM,2021). ● Niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 11 años son reclutados por la delincuencia organizada (CIDH, 2015). ● En 2024, se reportaron 28 casos diarios de desaparición de niñas, niños y adolescentes. (Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 2024). En México, los grupos delictivos continúan captando y utilizando a niñas, niños y adolescentes como una fuente inagotable de fuerza de trabajo fácilmente reemplazable. Hoy, la imagen de infancias utilizadas como “pollitos de colores” para vigilar, informar o ejecutar órdenes, es una muestra más de una verdad dolorosa: el crimen organizado está utilizando cada vez más a esta población vulnerable. Desde Reinserta, hemos documentado este fenómeno. En 2021, publicamos la investigación “Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada en México”, que recopila más de 80 testimonios de niñas, niños y adolescentes que han sido utilizados por estructuras delictivas. Este trabajo deja clara una realidad que persiste: el reclutamiento no es un hecho aislado, sino una práctica sistemática que arrebata la infancia y los proyectos de vida de miles de infancias y adolescencias. El pasado 30 de abril, Día de las Infancias, lanzamos el cortometraje “Nunca Fuimos Niños”, un esfuerzo para visibilizar, desde la dignidad, las historias reales de quienes han sido víctimas de esta violencia. El corto nos invita a la reflexión colectiva y urgente sobre la necesidad de poner en el centro el bienestar y la protección de las infancias. Sin embargo, hechos recientes como el caso del Rancho Izaguirre reafirman que esta problemática sigue sin ser atendida de manera estructural. Las causas son claras: desigualdad, abandono institucional, impunidad y una cultura de violencia normalizada. En su conjunto, conforman un sistema que ha fallado en su deber fundamental de proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Por ello, desde Reinserta no solo hacemos un llamado urgente a la conciencia pública, sino que proponemos acciones concretas: ● Tipificar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes con fines delictivos como un delito autónomo dentro del Código Penal Federal. Esta propuesta tiene como objetivo reconocer a esta población como víctimas —y no como responsables— de la violencia en la que se ven inmersas. ● Impulsar esta reforma penal como base para transformar el abordaje institucional del problema, abriendo paso a medidas reales de protección y rehabilitación para las víctimas, y promoviendo un enfoque restaurativo. ● Establecer e implementar rutas claras de prevención, detección, protección y reparación integral para niñas, niños y adolescentes en riesgo o víctimas de reclutamiento, que involucren a todos los niveles de gobierno y a la sociedad civil. Desde Reinserta, reafirmamos nuestro compromiso con las infancias y adolescencias marcadas por la violencia. Seguiremos trabajando para que estas historias no se repitan, y para que ninguna infancia o adolescencia sea arrebatada por la delincuencia organizada.

Yucatán

UTM recibe a más de mil 500 aspirantes en jornada de admisión 

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) vivió este sábado una intensa jornada de actividades académicas, deportivas y de vinculación comunitaria, con una afluencia superior a mil 500 personas, entre aspirantes, personal universitario, madres y padres de familia, así como visitantes. Como parte del proceso de admisión para nuevo ingreso, alrededor de mil 500 aspirantes a uno de los 17 programas de Técnico Superior Universitario (TSU) presentaron el Examen Nacional de Ingreso (EXANI) II, con el respaldo de más de 120 integrantes de la institución. Para su aplicación, se habilitaron 58 salones distribuidos en distintos espacios del campus, lo que permitió garantizar una jornada organizada y segura. Asimismo, se brindó apoyo a ocho estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), quienes realizaron el EXANI en línea desde un laboratorio de cómputo de la UTM, como parte de las acciones de colaboración interinstitucional.  De manera simultánea, se llevaron a cabo las clases sabatinas de inglés, con la participación de 10 grupos activos, reafirmando así la continuidad de la formación complementaria en idiomas que ofrece la Universidad. La actividad deportiva también formó parte del día, ya que la UTM albergó el partido de fútbol entre el Club Deportivo Modelo y Leones F.C., con la participación de niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 15 años, procedentes de diversos municipios yucatecos. Esta jornada fue un reflejo del dinamismo institucional que caracteriza a esta casa de estudios, una universidad comprometida con la educación de calidad, la formación integral y la apertura a la comunidad, en línea con los principios del Gobierno del Renacimiento Maya para impulsar el bienestar, desarrollo social y fortalecimiento de la identidad en Yucatán.