Mérida

El Ayuntamiento avanza con rumbo firme en la búsqueda de la justicia social

El Alcalde Renán Barrera Concha hizo un llamado a la sociedad, a la iniciativa privada y al sector laboral para contribuir al desarrollo sostenido de Mérida y del Estado, a través de trabajo de equipo, en el que autoridades, ciudadanos e iniciativa privada sumen esfuerzos con los sindicatos para promover el respeto a los derechos de los trabajadores a fin de crecer parejo y con justicia social. “El progreso de Yucatán, necesita de este trabajo en conjunto para continuar con el desarrollo que lleve a los trabajadores a mejores condiciones de bienestar”, reiteró. Durante su discurso en la Asamblea de Clausura del XIV Consejo Estatal Ordinario de la FROCY, efectuado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Presidente Municipal reconoció la labor de Pedro Oxté al frente de este organismo, al señalar que siempre está en la búsqueda de escenarios y de ambientes favorables a los trabajadores, así como también a la búsqueda del respeto de sus derechos y del incremento de sus prestaciones. Asimismo, Barrera Concha destacó que en los últimos 10 años en Mérida ha puesto un gran empeño para que la calidad de los servicios públicos sea igual en todas las colonias, fraccionamientos y comisarías, a fin de que Mérida crezca con igual de condiciones y llevando justicia social para todas y todos los habitantes de la ciudad. “Un ejemplo de este compromiso social que tenemos con todas y todos es el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, por medio del cual este 2023 vamos a destinar $310 millones, es decir, un 12% más respecto al año anterior para mejorar infraestructura, agua potable, alumbrado público y pavimentación de calles en los cuatro puntos cardinales del Municipio para continuar con la cobertura de servicios públicos, que, al día de hoy en Mérida es de 97%”, afirmó. Manifestó que el compromiso de crecer con justicia social en Mérida ha convertido a esta ciudad en el único municipio que registró una reducción del nueve por ciento de la pobreza en nuestro país en los últimos 10 años, según información del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo del CONEVAL. “Falta mucho por hacer, pero vamos por la ruta correcta”, indicó. En el evento en el que el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán (FROCY), Pedro Oxté Conrado rindió el informe de actividades realizadas durante el año, el Alcalde estuvo acompañado por Ricardo Alcocer Zapata, Subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; así como también por Isaías González Cuevas, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).   COMUNICADO

Yucatán

Congreso Yucateco se suma a la recolección de tapitas de plástico para apoyar a los niños con cáncer

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la diputada del VII distrito local, Dafne Celina López Osorio, gestionó la colocación de un contenedor para recolectar tapitas de plástico las cuales serán donadas al Banco de Tapitas A.C., a través de alguna institución relacionada al tema o de manera directa y el cual estará permanente en el Lobby del edificio que ocupa el H. Congreso de Yucatán, durante la actual Legislatura.   Desde el 15 de febrero y hasta que se llene el contenedor, se estarán recibiendo las tapitas de plástico de todos lo que se quieran sumar a esta noble causa y apoyar a las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer, basta con llevar sus donativos al edificio sede el poder legislativo y ahí colocarlos en el recipiente dispuesto para tal fin, pueden ser tapas de plástico de distintos productos y tamaños.   “Desde antier, en este recinto del poder legislativo colocamos un contenedor para recaudar tapitas que donaremos al “Banco de Tapitas A.C.” y así ayudar a las niñas, niños y adolescentes con cáncer”, explicó la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN).   La también presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social de la LXIII Legislatura dijo que “son pequeñas, pero significativas acciones que llevan un mensaje de esperanza y vida a los menores con cáncer, nuestro apoyo y solidaridad a todas las niñas, niños y adolescentes que en todo el mundo batallan día a día contra esta dura enfermedad del cáncer, en especial con las pequeñas y los pequeños que en México y aquí en Yucatán sufren de dicho mal”.   López Osorio, agregó que afortunadamente y gracias a los avances de la ciencia, las niñas, niños y adolescentes que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar. “Se trata de una campaña permanente y estaremos recaudando tapitas de manera indefinida y cada mes o antes, dependiendo de cómo sea la recolección de las tapitas, se llevará a alguna institución relacionada con el tema, y volveremos a iniciar con la recaudación”, detalló la diputada del VII distrito local.   Finalmente agradeció a las diputadas y los diputados por sumarse a la campaña del “Lazo Dorado” y a la noble labor de apoyar a niñas y niños que padecen de cáncer.   El lazo dorado es el símbolo que representa a los pacientes de cáncer más jóvenes de todo el mundo. El color dorado honra su valentía en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente, representando el color de la Esperanza.      

Yucatán

Inicia la Feria Universitaria de Profesiones 2023 en Tizimín

Jóvenes estudiantes de nivel medio superior que viven en el municipio de Tizimín conocieron de cerca los planes educativos de las 47 licenciaturas que se ofertan en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) gracias a la Feria Universitaria de Profesiones 2023. Durante la jornada, que se realizó de 10:00 a 13:30 horas en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la UADY, se ofrecieron una serie de pláticas a cargo de docentes y alumnos de las distintas facultades, en donde se detalló cada una de las licenciaturas que se imparten en esta casa de estudios. Asimismo, se establecieron módulos informativos para que los estudiantes pudieran acudir a aclarar dudas o en busca de información específica de cada carrera y el proceso de ingreso a nivel Licenciatura. En la inauguración, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que esta Feria tiene el propósito de proporcionar a los estudiantes de nivel medio superior y a la comunidad en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas que ofrece la UADY. “Agradezco mucho la participación de los jóvenes y el interés que han demostrado durante la jornada para conocer todas las oportunidades de ingreso que tienen en esta casa de estudios. El objetivo es que los estudiantes puedan elegir de forma acertada la carrera de acuerdo a su perfil”, apuntó. A la feria asistieron alumnos que cursan el segundo y tercer año de bachillerato de los diferentes planteles educativos del CONALEP, COBAY, CEBETA 14, el Telebachillerato Comunitario y el Colegio Tizimín, por mencionar algunos. Hay que recordar que esta feria inició en 1993 bajo el nombre de Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales y se llevaba a cabo en el Centro Cultural Universitario; en 2012 se trasladó al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y para 2014 cambió su nombre a Feria Universitaria de Profesiones, cumpliendo con la responsabilidad social que tiene la Universidad y abriendo las puertas a otras instituciones públicas y privadas. La Feria Universitaria de Profesiones 2023 continuará en la ciudad de Mérida los días 25 y 26 de febrero en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, de 10:00 a 18:00 horas; además se ofrecerán pláticas y talleres de manera virtual del 27 de febrero al 2 de marzo a través de Facebook y Zoom. Para consultar el programa completo y fechas, la información se encuentra en la página www.feriaprofesiones.uady.mx En el evento también estuvieron presentes el Coordinador General de la UMT, Fernando Estrada Zaldívar; el Presidente Municipal de Tizimín, Pedro Couoh Suaste; el Subsecretario de la Juventud del Gobierno del Estado, Gerardo López Fernández; y el Coordinador General del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández.

Mérida

La Asociación de Ciudades Capitales de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores impulsarán la economía local

Las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) definirán una agenda de temas globales de interés internacional para promover a través de las diferentes embajadas las potencialidades de cada Municipio, como una estrategia para impulsar el desarrollo económico, atraer más inversiones y fomentar la el crecimiento de las industrias locales para beneficiar a más mexicanos. En la Sexta Reunión de Trabajo de la ACCM que se efectuó en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Presidente de la Asociación y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, encabezó las mesas de análisis y reflexión sobre las áreas de oportunidad de cada municipio y los posibles vínculos a establecer con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER). “Entre las conclusiones estuvo establecer un canal de comunicación con la SRE y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la promoción de una agenda de trabajo de los temas globales de interés para nuestra Asociación”, expresó. Asimismo, señaló que esta agenda de trabajo de los temas globales permitirá que vincularnos con las embajadas en México para fortalecer el conocimiento de sus países respecto a nuestro territorio, características y cualidades de nuestras ciudades capitales y su potencial. En su intervención, Luis Donaldo Colosio Riojas, secretario de la ACCM y Alcalde de Monterrey, expuso que entre los puntos importantes está la propuesta de oficializar la adhesión de las ciudades integrantes a la Asociación proponiendo a sus respectivos Cabildos que las ciudades sean las participantes, para continuar con las mesas de trabajo conjunto pese a que exista un cambio de administración. También, Colosio Riojas adelantó que la ACCM trabaja en el establecimiento de los lineamientos y mecanismos para la renovación de la mesa directiva, la cual obedecerá a los principios de perspectivas de género y democracia, para consolidar con el ejemplo los avances en igualdad de derechos y oportunidades dentro de la política. Asimismo, en la rueda de prensa que se efectuó al terminar estas mesas de trabajo, el Alcalde de Mérida informó que se instalará una mesa de trabajo conjunta de especialistas que elabore un diagnóstico de las ventajas competitivas que las ciudades capitales ofrecen en cuanto a infraestructura, ubicación, población, acceso a servicios, permisos municipales, entre otros. Indicó que se acordó proponer al Ejecutivo Federal la firma de un acuerdo de colaboración entre la ACCM y la Secretaría de Relaciones Exteriores para fortalecer las acciones y gestiones de promoción internacional de las ciudades capitales del país, la atracción de inversión extranjera directa, y el apoyo integral para el acceso a fondos internacionales que contribuyan a la solución de problemas locales como la carencia de recursos para infraestructura productiva, económica y social, cambio climático, energías limpias, tecnología y desarrollo digital. “Como ciudades capitales, los municipios constituyen la entidad administrativa y el espacio inmediato en el que se presenta el fenómeno migratorio, ya sea de inmigrantes, emigrantes o migrantes en tránsito, así como de migrantes desplazados, por lo que se considera fundamental evaluar la pertinencia para destinar presupuesto suficiente para la creación de oficinas municipales que puedan prestar una atención especializada a este importante sector de la población a fin de que se promueva su integración social, cultural y económica”, enfatizó. Por su parte, la Vicepresidenta y Alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, resaltó la importancia de contar con estos espacios diseñados para dialogar, compartir experiencias o buenas prácticas, obstáculos y a partir de ahí, construir y encontrar alternativas de solución manteniendo la transparencia como bandera. “A lo largo de un año, nos hemos reunido con el propósito de retroalimentarnos, de conocer cuáles han sido las principales dificultades y mayores aciertos en: seguridad, economía, cultura, movilidad, turismo y medio ambiente, por mencionar sólo algunos, para replicarlos y que sean un referente”, dijo. Asimismo, en el marco de este intercambio de experiencias exitosas, la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, y Renán Barrera firmaron una carta de intención para replicar el programa Guardaparques en ese Municipio, quedando como enlace de este proyecto Benjamín Millet Molina, responsable de este proyecto en Mérida. En la agenda de actividades de esta mañana, estuvo la conferencia que impartió el columnista ganador del Premio Nacional de Periodismo de México, en el ramo de periodismo cultural en 1988, Carlos Puig, para ofrecer un panorama sobre la situación del país. La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. Además las y los integrantes de la mesa directiva, para esta Sexta Reunión de Trabajo acudieron Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua, José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Jesús Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara; Antonio Astiazarán Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo; Sergio Edgar Baños Rubio, Presidente Municipal de Pachuca De Soto; José María Frausto Siller, Presidente Municipal de Saltillo; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; María Geraldine Ponce Méndez, Presidenta Municipal de Tepic; y Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca.

Yucatán

Lo que sucede en Yucatán, lo estamos construyendo todos: Mauricio Vila

Lo que hoy está sucediendo en Yucatán, lo estamos construyendo entre todos, por eso necesitamos cerrar filas. Si hay una fortaleza que tenemos, es que nuestras diferencias siempre las resolvemos dialogando, poniéndonos de acuerdo, escuchándonos y respetándonos, ese es el camino que nos ha llevado a dónde estamos y debemos continuar en esa ruta haciendo equipo, convocó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al encabezar la toma de compromiso del Consejo Directivo 2023-2024 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Mérida. Durante el evento, Vila Dosal adelantó que, siguiendo el trabajo coordinado, próximamente se reunirá con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para realizar un plan en conjunto para reforzar inversiones y avanzar en el tema de rezago en el sur de Mérida. Así como este año se realizará una fuerte inversión en el municipio de Umán, como se hizo durante el 2022 en Kanasín, para impulsar su crecimiento. “Tenemos que atender y resolver los temas de desigualdad cueste lo que cueste. Si no atendemos hoy este tema, el día de mañana nos recordarán que cometimos un error y Yucatán debe crecer, pero con igualdad”, aseveró el Gobernador ante integrantes de la Coparmex. Ante los representantes de los Poderes Legislativo, Víctor Hugo Lozano Poveda y Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés, Vila Dosal señaló que, pese a las afectaciones por la pandemia, Yucatán de nuevo está creciendo, sin embargo, tenemos que crecer con igualdad. “No pensemos que porque hoy nos está yendo bien será así siempre, trabajemos y hagamos lo necesario para mejorarlas. Sí, hay que seguir creciendo como hoy, pero entre todos empujemos al interior del estado para levantar las zonas más vulnerables”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal señaló que la política que lleva el Gobierno del Estado en la promoción de la entidad a nivel nacional e internacional es que “queremos que vengan a Yucatán, a los municipios del interior del estado, tenemos empresas que así lo han hecho como Bachoco y Accenture, así mostramos las bondades de los municipios del interior y la bondad del capital humano con las que cuentan para que podamos generar empleos y derrama económica”. Al realizar un recuento de lo realizado para la transformación de Yucatán, Vila Dosal señaló que se han generado 60 mil empleos, 2022 fue el año en el que más turistas llegaron a la entidad y se obtuvo el primer lugar a nivel nacional en crecimiento de inversión extranjera directa. En materia de seguridad, se incrementó 72% el presupuesto de este rubro para estar un paso adelante dotando de tecnología a la SSP, así como de beneficios a su capital humano para que respondan con honestidad y compromiso a la sociedad yucateca. Para la preparación de jóvenes, se implementaron programas como la Agenda Estatal de inglés, el Programa de movilidad internacional y recientemente se abrieron dos laboratorios de Ciberseguridad, así como se apoyan a las mujeres que quieran estudiar ingenierías. Acerca de lo que viene para Yucatán, Vila Dosal indicó que se están realizando cambios para que perduren por los siguientes años y los yucatecos no den ni un paso atrás, como el sistema de transporte Va y Ven, el Ie-tram, la construcción de 2 plantas de ciclo combinado, la ampliación del ducto para que llegue más gas natural, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya. En su discurso, la vicepresidenta Nacional de Desarrollo Inclusivo de Coparmex, Lydia Nava Vázquez, quien acudió en representación del presidente de ese sindicato patronal, José Medina Mora Icaza, reiteró la disposición con los gobiernos para dialogar y contribuir desde el ámbito de acción a la construcción de un mejor Yucatán y un mejor país. “Actuando juntos podemos encontrar las estrategias para hacer de México un país atractivo para la inversión”, aseguró. Al tomar la palabra, la presidenta de la Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, destacó el trabajo coordinado con el Gobierno estatal reconociendo programas como Distintivo Violeta y la Agenda Estatal de inglés; así como la aplicación del programa de fibra óptica con el cual se está llevando Internet a todos los rincones de Yucatán. Asimismo, señaló que en Yucatán existen grandes oportunidades, pues, en una reciente encuesta realizada a integrantes de esta asociación, el 93% tiene planes para invertir en este 2023, lo que habla del ánimo positivo del empresariado yucateco a pesar de la incertidumbre y pronósticos reservados a nivel nacional e internacional. “Continuaremos trabajando de la mano con el Gobierno estatal, apoyando todas las iniciativas que redunden en mejor calidad de vida y prosperidad para todos, en materia de movilidad, turismo, mejora regulatoria, obras de infraestructura, espacios públicos, salud para todos, fortalecimiento del tejido social y llevar empleo formal a las comunidades del interior del Estado y seguridad, así que sigamos haciendo equipo por el bien de todos, por el bien de Yucatán”, indicó la dirigente empresarial. A su vez, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que el crecimiento de Mérida y Yucatán es reflejo del trabajo en equipo para enfrentar las dificultades por la pandemia, lo que ha fortalecido la presencia de Yucatán a nivel nacional e internacional en una labor colaborativa con la misma meta que son el bienestar y desarrollo del estado

Yucatán

Vila Dosal participa en la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 15 de febrero de 2023.- Para fortalecer la paz social de todo el territorio estatal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023 con entidades federativas, con lo que se contribuirá a seguir mantenimiento a Yucatán como uno de los estados más pacíficos del país.   En un encuentro que encabezó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, Vila Dosal y los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Campeche, Layda Sansores San Román; Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y el coordinador Estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Berumen, firmaron el documento que permitirá a Yucatán recibir recursos de la Federación por 195.2 millones de pesos.   Ante la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, López Hernández reconoció el trabajo que Yucatán ha realizado en la materia para obtener los mejores índices a nivel nacional.   “Ocupa los primeros lugares en ese ranking, pues es ejemplo para todos el trabajo que en materia de seguridad pública se desarrolla en Yucatán, y nos anima para seguir trabajando de manera coordinada porque la coordinación se da no nada más en este estado que ya mencionamos, sino en todos los 3 órdenes de Gobierno”, aseveró. Cabe recordar que Yucatán ha mantenido sus altos índices de seguridad, y como muestra, en el Índice de Paz fue la entidad más pacífica de México el año pasado; además, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a septiembre es la que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.   Con tal de conservar y fortalecer estos resultados, a través del programa Yucatán Seguro se está pasando de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos, del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.  

Yucatán

Segunda jornada de comparecencias de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno

El impulso al turismo, el mejoramiento de la infraestructura urbana y metropolitana, así como la transformación al sistema de transporte, son parte de las acciones y los temas que se destacaron durante la segunda jornada de comparecencias ante integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.   La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, resaltó que siendo este ramo un motor de desarrollo social y económico, constituye una prioridad de política pública y con lo efectuado se registró en 2022 la llegada de 2.1 millones de viajeros, lo cual representó un crecimiento de 54.1% en comparación con 2021, y solo en el mercado doméstico se tuvo un incremento de 11.9% en contraste con 2019, antes de la pandemia.   En cuanto a ocupación hotelera, el año pasado se tuvo un promedio estatal de 52.4%; en Mérida, 53.3%, y un alza de 17.2%, respecto de 2018, con una derrama económica que ascendió a 9,537 millones de pesos; además, la afluencia de excursionistas a las zonas arqueológicas y ecológicas locales fue de 3 millones de personas, que se tradujo en un aumento de 40.1% ante 2021. Al hablar sobre conectividad aérea, la funcionaria recalcó que el Aeropuerto Internacional de Mérida alcanzó el récord histórico de 3.1 millones de pasajeros; se establecieron nuevas rutas a las ciudades de Guatemala, Flores, Camagüey, Toluca y la terminal “Felipe Ángeles”, además de reactivar las conexiones directas con Querétaro y León, y la nueva ruta invernal Toronto-Mérida, lo cual se complementó con la instalación del Centro de Operaciones de Viva Aerobús en el territorio. Para promover un mayor arribo de pasajeros de cruceros, se dio la bienvenida a 6 navíos en 2022 y también se mantuvo el crecimiento de la inversión privada turística, con 198 proyectos por un monto mayor a 30 millones de pesos, ubicando a la entidad como la tercera con mayor captación de este tipo en el país.   Se continuó con la implementación del Observatorio Turístico de Yucatán, que recientemente, se incorporó a la Red Internacional de Observatorios Sostenibles (Insto) y relató que, durante 2022, Yucatán obtuvo al menos 8 reconocimientos especializados, acumulando más de 48 premios y condecoraciones en la presente administración, de diversas organizaciones con impacto nacional e internacional. Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espositos, explicó que se ejecutaron 4,423 acciones, con lo que se han acumulado 43,412 procesos en lo que va de este Gobierno para mejorar la infraestructura vial, con intervenciones en 168 kilómetros (Km) de carreteras y caminos en todo el territorio.   También, se construyeron 5.496 Km de calles al interior del Anillo Periférico de Mérida y, se impulsaron varias obras, entre las que destacan la tercera etapa de reconstrucción, mantenimiento y conservación del Malecón de Progreso y, en Celestún, la remodelación del parador turístico y la avenida principal.   Además, en 2022 se promovieron 3,567 acciones de vivienda, para acumular 27,633 durante la administración, en beneficio de igual número de familias, las cuales se suman a la rehabilitación, construcción y equipamiento de 30 centros de salud en 19 municipios, para acercar y ofrecer atención de calidad a habitantes del interior del estado.   En cuanto a infraestructura social y educativa, se realizaron 1,365 planes en 1,046 escuelas públicas de los niveles básico, medio y superior, junto con edificación, rehabilitación, dotación y mantenimiento emergen, en pro de 197,563 alumnos de 99 demarcaciones.   Para ofrecer espacios deportivos incluyentes y de calidad, se ejecutó el mantenimiento integral y construcción en el Centro de Alto Rendimiento (CARD) y se efectúan rehabilitaciones en el Centro Acuático “Rommel Pacheco Marrufo” y la cancha de frontón de la Unidad “Kukulcán”.   De igual manera, se están rehabilitando las Fiscalías investigadoras de Maxcanú, Motul y Tekax, y están en ejecución las obras de mantenimiento y conservación del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la capital; además, entró en funcionamiento el Centro de Control y Comando de Comunicación, Cómputo y Coordinación de Inteligencia (C5i), así como la reconstrucción, conservación y mantenimiento del complejo ferial de Xmatkuil. Fue el turno del titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, quien destacó que, a inicios de 2022, el sistema de transporte contaba con 695 vehículos operando, y se incrementó esta cifra a 802 y en materia de credencialización dijo, se ha otorgado 314,000 tarjetas de tarifa social, de las cuales cerca de 90,000 son inteligentes, las cuales se empieza a incorporar a las rutas del sistema “Va y Ven” el cual es un nuevo modelo de transporte público.   La Ruta Periférico, primera del “Va y ven», opera con un sistema de pago 100% electrónico, es multimodal, llega a más de 120 colonias y la utilizan más de 20,000 usuarios todos los días, para lo cual se construyó infraestructura adicional, agregó.

Mérida

Cabildo aprueba paquete de obras por más de 200 mdp para colonias y comisarías de Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó ante el Cabildo la propuesta de obras enfocadas a abatir los índices de pobreza, mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable y garantizar un mejor futuro para todas y todos al reducir la desigualdad en colonias y comisarías, a las que se  destinó una inversión «histórica» de 221 millones 766 mil 886.29 pesos. En la Sesión Ordinaria que se efectuó en el Salón “Rosa Torres González”, el Primer Edil recordó que el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAIS) Ramo 33 se aprobó una inversión de 221 millones 766 mil 886.29 pesos, que representa un crecimiento de 48 millones 296 mil 122.01 pesos más que la priorizada el año pasado, que fue de 173 millones 470 mil 744.28 pesos. “Gracias al manejo eficiente que se tiene de los recursos públicos en Mérida, este año el FAIS (Ramo 33) otorgará al Municipio un total de 310 millones 296 mil 135.00 pesos, lo que representa un 11.83% de incremento con respecto a lo recibido en el 2022 que fue de 277 millones 482 mil 655 pesos”, precisó. El trabajo que realiza la administración pública, abundó, para incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones, en rendir cuentas transparentes, en el uso estratégico y planeado de la inversión de estos fondos, nos permitió incrementar el monto recibido para alcanzar cada vez a más familias con obras que sin duda mejoraran su calidad de vida, nos permite llevar más servicios donde se necesitan. El primer Edil indicó que este año el Ayuntamiento hará una inversión histórica con más de 800 millones de pesos para transformar la vida de miles de familias de Mérida y sus comisarías. Asimismo, Barrera Concha presentó el estado de la Cuenta Pública correspondiente al mes de enero de 2023, en donde reportó que el rubro de ingresos ascendió a 896 millones 227 mil 205 pesos, mientras que en egresos se reportó que hubo 265 millones 810 mil 555 pesos. De igual manera, propuso modificaciones a las reglas de operación del programa denominado “Computadora en Casa”, que, entre otros puntos, permitirán a estudiantes de escuelas particulares poder acceder a este apoyo; así como también, a quienes cuentan con becas del Ayuntamiento. Al respecto, el Alcalde recordó que estas modificaciones tienen como objetivo apoyar la economía de las familias del Municipio, para coadyuvar en el aprovechamiento y rendimiento de la vida académica de las y los jóvenes de Mérida. La propuesta fue aprobada por unanimidad.   COMUNICADO  

Yucatán

La UADY invita a su Feria Universitaria de Profesiones

Con la participación de 41 instituciones, cuatro conferencias y 62 pláticas se realizará del 25 de febrero al 2 de marzo, de manera hibrida, la Feria Universitaria de Profesiones, organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado. En rueda de prensa, el coordinador General del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Ignacio Esperón Hernández, precisó que en esta ocasión se tendrán dos sedes, la primera el 17 de febrero en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) y los días 25 y 26 de febrero en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI de 10 de la mañana a 6 de la tarde. “Este evento tiene como objetivo brindar información de las diversas carreras que profesionales que se ofrecen, así como las opciones de estudio de distintas instituciones públicas y particulares. Queremos hacer extensiva esta invitación a alumnas, alumnos y egresados de educación media superior, a padres de familia y sociedad en general para que acudan a la Feria”. Esperón Hernández aseguró que se espera una participación superior a las 20 mil personas, cifra similar a la Feria que se realizó el año pasado de manera virtual. Por su parte, el subsecretario de la Juventud, Gerardo López Fernández, señaló que para esta edición, además de la presencia de 41 instituciones se contará con una oferta superior a las 450 licenciaturas que se difundirán de manera presencial y virtual. Se ofrecerán 47 pláticas sobre las licenciaturas de la UADY y 15 de otras instituciones, habrá cuatro sesiones para la administración de un test vocacional para las y los jóvenes, así como un módulo de carga de fotografía para el Proceso de Ingreso a Licenciatura de esta casa de estudios. También se ofrecerán las conferencias “Factores para la elección de carrera”; “Retos de la comunidad estudiantil derivados de la emergencia sanitaria”; “Guía de finanzas personales para estudiantes universitarios” y “Mitos y realidades de las carreras de salud”. Recordó que gran parte de estas pláticas y conferencias serán transmitidas a través de la página de Facebook Feria Universitaria UADY o vía Zoom. Para conocer más información sobre fechas, horarios, sedes y actividades virtuales, así como instituciones participantes, los interesados pueden ingresar a www.feriaprofesiones.uady.mx  

Entretenimiento

A partir del 16 de febrero personas con discapacidad y adultos mayores pagarán sólo $45 en los Cines Siglo XXI

A partir del jueves 16 de febrero, los Cines Siglo XXI, como parte de la política de accesibilidad que desde el inicio de esta administración lleva al cabo, dará boletos a $45 a personas con discapacidad y a adultos mayores, informó Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, organismo que administra ese complejo de esparcimiento. Agregó que, en el caso de las personas con alguna discapacidad, si ésta no es muy notoria, los interesados deberán presentar algún documento o credencial que los acredite como tales, mismos que pueden ser expedidos por algún médico, el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad o el DIF. Los adultos mayores de 65 años y más, bastaría con la credencial del INE u otro documento como acta de nacimiento. La referida tarifa aplica en cualquier función de lunes a domingo, y sólo en casos muy extraordinarios podría aplicar algún tipo restricción en alguna película. El funcionario enfatizó que es así como Cultur da un paso más hacia la accesibilidad universal, ya que, como se ha informado, ya realizó toda una serie de ajustes que cumplen las especificaciones adecuadas en la infraestructura de todo el complejo. -Se construyeron rampas en todas las salas cuidando que queden los usuarios de sillas de ruedas queden a un nivel cómo para ver las películas, se ajustaron los baños, las taquillas y la dulcería, para personas con discapacidad motriz y talla baja, se mandó a hacer un mapa háptico con sistema braille y se hicieron guías podotáctiles para personas con discapacidad visual, también se realizaron pictogramas y se compraron audífonos para quienes tienen alguna discapacidad psicosocial, sólo por mencionar algunas -expresó. Como se informó oportunamente, estos cambios, que se hicieron con la asesoría de la arquitecta Janett Jiménez Santos, experta en la materia, y con el acompañamiento del IIPEDEY, permitieron que los cines sean declarados y certificados “oficialmente sorprendentes en todo el mundo”, por la inclusión que promueven. Díaz Montalvo agregó que independientemente de todos los cambios realizados en beneficio de las personas con discapacidad en infraestructura, en el aspecto económico también se ofrecen tarifas accesibles y proyectan las mismas películas que están en los cines privados, incluyendo los estrenos. Recordó que actualmente el boleto general cuesta $50 pesos y que los Cines Siglo XXI fue el único que exhibió Pinocho de Guillermo del Toro. Además, agregó, ahora tenemos el reestreno de “Titanic” en tercera dimensión, con el mismo precio. -La película Avatar la pueden venir a ver con sólo $25 y el miércoles 15 tendremos el preestreno de la película Ant-Man and the Wasp: Quantumania, a las 7 de la noche -concluyó