Yucatán

El Registro Civil de Yucatán celebra sus 162 años de historia

La dirección del Registro Civil celebra su 162 aniversario contribuyendo al bienestar de la población yucateca y habitante del estado. Siendo una de las direcciones con mayor antigüedad a través del registro de nacimiento, matrimonio, defunciones, divorcios, reconocimientos, entre otros servicios. La historia del Registro Civil se remonta en el año de 1861, creado a través de las Leyes de Reforma promulgadas por el Presidente Benito Juárez con el objetivo de ser una herramienta hermana del estado para inscribir y hacer constar los hechos de las personas, acciones que en ese entonces cubría la iglesia católica. La historia del Registro Civil en México ha tenido diversos cambios a lo largo de los años principalmente en los diferentes gobiernos constitucionales. La primera oficina del Registro Civil en el país tuvo como ubicación en el puerto de Veracruz con la celebración del primer matrimonio civil en la historia del país. En el Estado de Yucatán se tiene como referencia el primer edificio oficial del Registro Civil, el cual estuvo en la calle 64 entre 65 y 67 del centro de la ciudad y, posteriormente cambiándose en la calle 65 entre 64 y 66 del mismo cuadro de la misma. Actualmente el Registro Civil del Estado, dirigida por el Lic. Juan de Dios Collí Pinto, ofrece servicios de matrimonio, registro de nacimientos, divorcios, registro de defunciones, correcciones, entre otros servicios a la población solicitante. Tan solo en el estado de Yucatán existen 157 oficialías, 19 de las cuales ubicadas en la ciudad capital de Mérida y las 138 restantes en el interior del Estado. En este año 2023, el Registro Civil del Estado de Yucatán ha realizado 7,672 nacimientos, 2,574 matrimonios, 922 divorcios, 4,353 defunciones y 15 adopciones, siendo estos los principales servicios que el Registro Civil ofrece.

Cultura

Invitan a disfrutar arte multidisciplinario en La Noche Blanca en 31 galerías

Con una oferta multidisciplinaria, 31 galerías con más de 50 actividades abrirán sus puertas en La Noche Blanca el próximo 13 de mayo, en busca de nuevos públicos ávidos de arte. En la décimo quinta edición de La Noche Blanca tomarán parte galerías del centro histórico, barrios de Mérida y otras más ubicadas por Paseo de Montejo y la colonia Itzimná, en las que se podrá encontrar exposiciones de artistas locales, nacionales y extranjeros junto murales, muestras fotográficas, proyecciones audiovisuales interactivas, un desfile de modas con telas caribeñas y sesiones de música en vivo con invitados para completar las veladas de arte. La presentación ante los medios de comunicación tuvo como sede Bodega 77, espacio ubicado en el barrio de La Mejorada que busca a través de la arquitectura, el arte y la decoración crear espacios exclusivos con visión, estilo y vanguardia. El sitio estará abierto el 13 de mayo con una muestra de obras de más de 16 artistas del país que abarcan desde la contemplación del universo hasta el mundo ínfimo de colores, expuso su directora Yuridia Hernández. Por el barrio de Santa Ana participarán los espacios culturales Alejandro Barrios Art Gallery, con su obra “Colores y Aficiones”; La Sala Art Gallery con “La chispa de la vida” donde Alfredo Romero preserva imágenes de fachadas de barrios diferentes que forman parte de la memoria visual de la comunidad; en Nahualli Casa de los Artistas se inaugurará la colección pictórica “Crisálida” de Aura Meztli y en Eliza Art Gallery Mid, con un colección de artistas nacionales e internacionales con obra gráfica y escultura. Por la misma zona abrirán la Galería Terracota Arte Actual (con una muestra colectiva de artistas oaxaqueños), 60 Gallery (con “La forma del color” de creadores yucatecos, cubanos y chilenos), Mácula Tierra de Artistas (con las exposiciones “Postales. Adrián Olivos”, “Psicoactivos” y el performance “Teoría del mono astral”); Andrew Xenios Galley of Photography (fotografías y grabados de Andrew Xenios y pinturas de 1968 de Jessica Rojas), y Lagalá 56:426 (con una Noche SERsorial “Ojos que no ven. Proyección audiovisual interactiva). La Galería Urbana ofrecerá propuestas originales de artistas de la nueva generación urbana mientras que en el Centro Cultural La Cúpula se podrán disfrutar tres experiencias: “Vórtices Urbanos. Fenomenología y memoria. Felipe Mazzeo”, “Succulentus. Dino de Larocca” y “Estamos en ello. 36 alumnos de la fotógrafa Columba Rivas”. Soho Galleries, que ha estado presente en varias ediciones de La Noche Blanca,ofrecerá actividades para crear arte a partir de plástico reciclado y una muestra de los artistas residentes Laura Bueno, Othón Rivera, Víctor Dávalo y Rafael Heredia Abuxapqui, el módulo móvil dearte reciclable y murales de tapas. Para Concepción Sánchez Victoria, directora de la Galería Art 44, La Noche Blanca es un acierto cultural que fomenta el acercamiento de la gente al arte y la cultura. En la presentación compartió la lista de galerías que abrirán por la Plaza Grande, los barrios de La Mejorada, Santa Lucía, el Paseo de Montejo, Itzimná y sus alrededores. Por la colonia Itzimná abrirán sus puertas Casa Gemela (con la exposición “Aké 22 de Luciano Cedillo Álvarez), Galería Estudio Darío Villacís (con la obra más reciente del artista sobre mitos mayas en “La cultura nuestra”) y Lux Perpetua Art Centre (con Retrospectiva gráfica de más de 100 piezas de grabado tradicional resultado de residencias artísticas). En Paseo de Montejo en Matilda Mérida se exhibirá una muestra del fotonovelista y fotoperiodista Antonio Caballero, con impresiones vintage inéditas, entre otros materiales. Por la Plaza Grande, en Arte1010, la exposición de Genoveva Kélleher y el conversatorio con Jorge Cortés Ancona, a propósito de la artista y su obra. En el barrio de Santa Lucía se podrá visitar la Galería 64.53 (con la exposición “Diálogos contemporáneos” y música, blues y rock con Miguel Barrera e invitados), Caracol Púrpura (Noche de Marimba y arte mexicano) y Casa Janus (con la exposición “Identidad y Diversidad en el Arte Mexicano”), mientras que por el barrio de La Mejorada el espacio cultural Art 44 (con un Encuentro de Artistas Visuales, el performance Hadas Mágicas por Edith Villanueva y música en vivo con The Ocean Spray Band). En el barrio de La Ermita se ubica La Galería, espacio que aprovechará La Noche Blanca para inaugurar su anexo con un jardín escultórico y una velada musical con el DJ Polo Wind. Quienes visiten el Santiago podrán obtener experiencias de arte en La Casa Azul de Rosa, Le Cirque Galería de Arte, Punto Rojo, Estudio Juan Pablo Bavio, Anónimo – CalleEstampa y el Centro Cultural MID Guía. Las actividades en las galerías comenzarán a las 20:00 horas. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, en representación del Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, celebró que cada edición de La Noche Blanca aumenten las propuestas multidisciplinarias, más allá de solo exposiciones de obra, para disfrutar el arte a tope. Destacó que cada vez más espacios fuera del centro histórico buscan acercar a nuevos públicos al disfrute de las artes en una misma noche, como Sega Art Gallery y Galería Arte Bacchanal. A la presentación también asistieron José Manuel Civeira García, Jefe de Museos, Kena Pulido Madariaga y Mónica González Dillón, directoras de Soho Galleries y La Galería, respectivamente. La Noche Blanca es una iniciativa cultural del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, en el que convergen el arte, la convivencia ciudadana y actividades culturales haciendo sinergia con museos, teatros, galerías, fotos alternativos, restaurantes y la economía creativa. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Yucatán

Se amplían servicios del Centro Institucional de Lenguas de la UADY

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) contará con una sede en el Centro de Estudios Superiores Zací en Valladolid, para impartir cursos de inglés, francés y lengua maya a partir del mes de agosto. De acuerdo con la coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, para inaugurar esta nueva sede se abrirán tres cursos presenciales de inglés los días sábado, así como grupos virtuales de lengua maya, inglés y francés. “Ahí nos vamos a establecer y vamos a ofrecer los cursos en este espacio, esta sinergia se logró gracias a la colaboración del rector de esta institución, Enrique Centeno Rosado. Este Centro de Estudios tiene diversas carreras incorporadas a la UADY, gracias a esto también se generarán espacios en beneficio de la comunidad estudiantil y público en general”. Abreu Cano señaló que esta sede, será como la que opera en Mérida, por lo que para ingresar se aplicarán pruebas para saber si se cuenta con algún conocimiento previo de la lengua y colocar a los estudiantes en los niveles adecuados. Sobre las inscripciones dijo, la convocatoria abrirá en el mes de junio y se difundirá a través de las páginas oficiales del CIL, así como a través de la Asociación de Hoteles de Valladolid y en el Centro de Estudios Superiores Zací. Destacó que con esta suma de esfuerzos, la UADY extiende sus servicios y amplía la atención para las comunidades del interior del estado. Aunado a esto, mencionó que durante el mes de mayo tendrán diversas actividades entre ellas: la Expo Cultura CIL 2023 que se realizará el próximo 27 de mayo en el Centro Cultural Universitario en un horario de 5 de la tarde a 8 de la noche. Detalló que habrá exposición de las distintas actividades que se realizan en cada clase de idiomas, presentaciones artísticas y culturales, así como la participación del Instituto Confucio, entre otros.

Yucatán

UADY gana concurso de Bandas de Guerra

Como parte de la VII Edición de los Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS), se llevó a cabo la competencia de Bandas de Guerra, donde la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se colocó en primer lugar.   Durante la inauguración y ante los integrantes de las 13 Bandas de Guerra que compitieron, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto celebró el interés de los jóvenes por interesarse y dar muestra de su preparación y respeto por los símbolos patrios, además de desearles el mayor de los éxitos.   Posterior a ello, se dio inicio a la competencia que también tiene como objetivo fomentar en los jóvenes y sociedad en general valores cívicos, la identidad universitaria, la sana competencia y el espíritu deportivo.   En esta edición participaron las escuelas Preparatorias Uno y Dos de la UADY; Manuel Crescencio Rejón, de Muna; la Unidad Académica con de Bachillerato con Interacción Bachillerato (UABIC); la Estatal 1; el CONALEP III; CBTIS 95; CETIS112; CBTIS 120; CERT Ticul y la DGTA 87 Valladolid.   Como ya se mencionó, la Escuela Preparatoria Uno de la UADY se llevó el primer lugar, seguida del Cetis 122 que quedó en segundo lugar y la Escuela Preparatoria Dos en el tercer puesto. En la categoría individual se premió a Yoanely Ucán Dzib de la DGTA 87 (Valladolid) como la Mejor Comandante fue Virginia; a Alexander Canul Dzul de la UABIC como el Mejor Corneta de Órdenes; mientras que el premio como mejor Tambor fue para Omar Zapata Álvarez, también de la UABIC.   En el evento estuvieron presentes Carlos Rosas Espadas, director de la Preparatoria Uno; Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría; Normando Rivas Cantillo, coordinador del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE); María Edith Díaz Barahona, coordinadora del Sistema de Educación Media Superior UADY; y Pablo Azcorra Zapata, presidente de la Federación Mexicana de Bandas, Escoltas y Guiones (FEMEXBAM) Yucatán.

México

Proponen en Congreso que autoridades regulen clasificación de videojuegos en línea y redes sociales

A fin de que las autoridades vigilen la clasificación de los videojuegos de cualquier tipo, incluidos los que se jueguen en línea y los contenidos digitales en sistemas de internet y en redes sociales, la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 69 y 69 Bis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.   El documento, remitido a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, plantea que la Secretaría de Gobernación expedirá los lineamientos que establezcan criterios de clasificación de los videojuegos que se descarguen en línea.   De igual modo, los distribuidores de videojuegos físicos, en línea o digital deberán imprimir o emitir una etiqueta. Los comercializadores de videojuegos de cualquier tipo, incluidos los que se jueguen en línea, digitales en sistemas de internet, en redes sociales e impresos, deberán abstenerse de publicitar, exhibir, vender o arrendar videojuegos cuya clasificación no sea visible, y en las descargas de los exclusivos para adultos, se deberá acreditar mayoría de edad.   Gabriela Sodi precisa que, en la actualidad, los videojuegos se han convertido en forma de socializar ya que, en varios de ellos, los usuarios que por lo regular son niños, se conectan a internet; sin embargo, los juegos online llegan a englobar una gran cantidad de peligros para niñas, niños y adolescentes. Relata que de acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 17 millones de personas usuarias de internet de 12 años o más afirmaron haber vivido alguna situación de acoso cibernético.   Las situaciones más comunes consideradas como ciberacoso, fueron principalmente mensajes ofensivos, insinuaciones o propuestas sexuales, provocaciones para reaccionar negativamente y contacto mediante identidades falsas.   Además, el confinamiento por Covid-19 incrementó el uso de internet por parte de niños, niñas y adolescentes y provocó un aumento considerable en el riesgo de enfrentar violencia digital en forma de ciberacoso, por lo que se debe generar conciencia sobre los riesgos que pueden enfrentar y tener un diálogo abierto con personas que navegan diariamente a través del internet de quienes no se sabe su verdadera identidad.   Expone que las tecnologías de la información y comunicación han transformado la vida de las sociedades que, además de ofrecer acceso a recursos académicos, juegos y entretenimiento, son herramientas para buscar información, desarrollar contenidos y compartirlos con el mundo. Existen aplicaciones que permiten a niñas, niños y adolescentes con discapacidad comunicarse, aprender, adquirir y desarrollar habilidades, u otras creadas para que personas que hablan distintos idiomas o lenguas puedan entenderse, lo que contribuye a que ejerzan sus derechos a buscar información.   Puntualiza que la iniciativa pretende garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todos los espacios donde se desenvuelvan.    

Mérida

Ayuntamiento de Mérida sigue promoviendo la cultura de la protección civil

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha fomenta la cultura de la prevención, protección y cuidado de la población a través de programas y cursos de capacitación orientados a la elaboración de protocolos de protección civil en el Municipio. El Presidente Municipal informó que desde la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida 2021-2024, ha fungido como un órgano de consulta y participación que permite planear y coordinar tareas en materia de prevención pública. “En el Ayuntamiento de Mérida fomentamos la cultura de la protección civil entre la población, para que exista un mayor control y establecer mejores protocolos ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables”, expresó. Con las actualizaciones que existen en materia de reglamentación de Protección Civil, Barrera Concha señaló que desde el Municipio se imparten cursos para las y los consultores encargados de elaborar los protocolos respectivos en sus establecimientos, lo cual no sólo permite una homologación de estos procedimientos para los trámites y registros ante la Dirección de Gobernación, sino también significa que se diseñarán con procedimientos actuales. “A través de la Unidad de Protección Civil Municipal se imparte un curso de capacitación a consultores externos vigentes, a fin de que estén actualizados y tengan los criterios y conocimientos precisos para elaborar correctamente la guía de homologación del contenido del Programa Interno de Protección Civil”, destacó. Por su parte, Christian Chan Estrella, jefe de Protección Civil Municipal, acotó que esta actividad está dirigida principalmente a consultores privados que dan servicio o trabajan en empresas o comercios del Municipio. “Esto aplica a inmuebles que por sus funciones puedan contar con la presencia simultánea de más de 25 personas, con excepción de aquellos en los que se presten servicios educativos, se manejen materiales peligrosos o sean inmuebles a cargo de la administración pública estatal, los cuales están reservados a la Coordinación de Protección Civil del Estado de Yucatán”, dijo. Indicó que el objetivo es capacitar a las y los 50 consultores registrados ante la Coordinación de Protección Civil Estatal, quienes son los encargados de realizar dichos trámites e incluso llevan estos conocimientos a otros municipios del interior del Estado. “Como ellos son los encargados en la mayor parte de hacer estos documentos, la idea es brindarles una retroalimentación donde podamos solventar todas las dudas que tengan antes de que se enfrenten al documento como tal y lo puedan elaborar de la manera correcta, de esta forma se puede homologar el trabajo en caso de emergencia”, expresó. Destacó que en el Municipio se avanza en la cultura de la prevención al sumar cada vez más interesados en conocer los protocolos de actuación en caso de una emergencia o desastre natural. “Tal como nos lo ha encomendado muy puntualmente el Alcalde, en este caso estamos trabajando con los consultores externos, pero también tenemos otros programas de prevención en los que trabajamos con la ciudadanía para que tengan los conocimientos necesarios y puedan tener mejor capacidad de respuesta ante la eventualidad de algún siniestro o desastre”, mencionó. Finalmente, Chan Estrella comentó que las mesas de trabajo se realizan de manera periódica por lo que las y los consultores interesados en participar en estas reuniones pueden realizar su solicitud directamente en las oficinas de Protección Civil Municipal ubicada en la calle 62 por 47 -A, Centro, en horarios de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. COMUNICADO

Cultura

Celebra la Universidad de las Artes de Yucatán el Día Internacional de la Danza

La Universidad de las Artes de Yucatán conmemoró el Día Internacional de la Danza con un programa especial de actividades en las que participaron estudiantado, docentes, egresados y representantes de la comunidad artística, destacó su rector, Dr. Javier Álvarez Fuentes.   Expuso que la oferta académica y artística creció para beneficio de toda la comunidad y prueba de ello son todas las actividades que se gestionaron desde la Dirección de Danza para festejar este importante día, en ese sentido, el enfoque contemporáneo y transdisciplinario que caracteriza a la institución continúa dentro y fuera de las aulas.   En su oportunidad, la directora del área de Danza, Diana Bayardo destacó la importancia de celebrar esta disciplina en comunidad, no solo con actividades artísticas si no con ejercicios de introspección, movimiento y visibilidad multidisciplinaria. Durante la celebración se realizó la Mesa de reflexión: Prácticas de danza y gestión cultural en Yucatán en colaboración con la Secretaría de las Cultura y las Artes de Yucatán y con las ponentes Paula González de la SEDECULTA, Deyanira Aguilar del Centro Estatal de Bellas Artes, Lila Yan del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez”, Diana Bayardo y Ana Marrufo como moderadora, ambas integrantes de esta casa de estudios, dicha mesa tuvo como invitados especiales a estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida.   También, estudiantes y docentes participaron en la clase de Danza Africana que impartió Doris Fajardo, seguido de la Muestra Escénica en la que el alumnado de 2º, 4º y 6º semestre de las Licenciaturas en Danza Contemporánea y Docencia de la Danza Clásica presentaron al público invitado, esta última cerró con una improvisación con música en vivo por la Orquesta Sinfónica de la UNAY “Gustavo Río Escalante”. El director la Orquesta Sinfónica de la UNAY “Gustavo Río Escalante”, Alejandro Basulto, apuntó que esta participación contó con piezas de André Torres y Jorge Ali Canto, estudiantes de composición de la licenciatura, y que momentos como este visibilizan el talento dentro de la institución.   Para finalizar, integrantes de todas las áreas de la UNAY se reunieron para escuchar el mensaje que el estudiantado escribió con motivo del festejo, el cual abordó la perspectiva local de esta disciplina.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa con las jornadas de esterilización animal

Garantizar el buen estado de salud de la fauna del Municipio, es uno de los ejes principales para el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha; sobre todo en zonas como las comisarias donde existe una población muy grande de perros y gatos en situación de calle. “La salud animal es primordial y tenemos el objetivo de acercar los servicios de módulos veterinarios a nuestras comisarías. Empezamos este año en la comisaría de Sitpach, luego en Sierra Papacal y este fin de semana cubrimos la zona de Chichi Suárez”, subrayó. De acuerdo con el presidente municipal, el Ayuntamiento tiene a su cargo el Centro Municipal de Atención Animal, perteneciente a la Unidad de Desarrollo Sustentable y a través del cual se canalizan reportes de perros y gatos en situación de calle. “Lo que queremos es evitar la proliferación de enfermedades de los mismos animales en situación de calle y en las comisarías hemos detectado que, aunque son perros y gatos con dueño, están la mayor parte del tiempo fuera y no se tiene un control en su reproducción”, agregó. Barrera Concha enfatizó que durante este primer semestre del año se tiene la meta de esterilizar a más de 300 animales de compañía; a través de jornadas tanto en comisarías como en colonias de la capital del Estado. Hasta el momento se han atendido a más de 200 perros y gatos; 150 en comisarías y 50 en la Colonia San José Tecoh. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, reconoció la labor y coordinación con Planet Pethood, ya que estas jornadas se realizan sin costo alguno para las y los habitantes de las comisarías y con una cuota de recuperación de 100 pesos para los propietarios dentro de la ciudad de Mérida. “Previamente se convoca a los vecinos de las colonias a que lleven a sus mascotas a una evaluación para ver si son candidatos o no a cirugía. Además, se les da la atención médica veterinaria, se les desparasita y vacuna y todo eso es un apoyo económico, ya que comúnmente este tipo de atención puede llegar a ser muy caro”, dijo. Una de las vecinas de la comisaría de Chichi Suárez es Bertha Irigoyen Galera, quien acudió a la jornada de esterilización para llevar a “Boxita” y a “Lluvia”. “Yo traje a mi perrita y gatita. A mi me gusta ayudar a los animalitos pero muchas veces es complicado ir hasta un veterinario ya que nos queda lejos, y este tipo de acciones son en verdad una gran ayuda, agradezco al Alcalde Renán Barrera y a todo el equipo de veterinarios que nos dan la atención, son todos muy amables”, resaltó. En las jornadas de esterilización también se le ofrece a las vecinas y vecinos de la colonia, una plática de sensibilización y tenencia responsable de animales de compañía, así como recomendaciones e indicaciones para la salud de sus mascotas. Durante lo que queda del presente semestre, los trabajos en comisarías continuarán, por lo que se invitó a las y los habitantes a que se acerquen a los locales de sus respectivas zonas, ya que se estarán atendiendo; las comisarías de Oncán, Cholul y Susulá, así como, la colonia Juan Pablo II. Además, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con dos módulos veterinarios que laboran de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde; ubicados en la Colonia Chichen Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde. Los servicios que se brindan son; consultas médicas, vacunación antirrábica (en coordinación con la Secretaria de Salud), desparasitaciones y curaciones, a bajo costo o algunas de ellas de forma gratuita. —

Mérida

El parque zoológico “Animaya” cumple sus primeros 13 años

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de promover la sana convivencia familiar así como la aplicación de políticas públicas para crear conciencia sobre el cuidado de la flora y la fauna locales y de esa forma enriquecer la calidad de vida de las y los habitantes de esta capital. En ese sentido, a 13 años de su apertura al público, el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya no sólo ha promovido la sana convivencia familiar y el cuidado de la fauna, sino que también, con el paso de los años se ha convertido en un pulmón verde para el poniente del Municipio, pues a través de sus actividades de participación social y jornadas de arborización se han plantado más de 10 mil árboles de especies forestales, ornamentales y de valor forrajero destacó el Presidente Municipal. En el marco del 13 aniversario del zoológico, Barrera Concha recordó que previo a su transformación, las 23 hectáreas que hoy conforman Animaya, fueron en un inicio un henequenal y posteriormente un banco de extracción de material pétreo, por lo que la vegetación en la capa orgánica de su suelo era casi inexistente. “Es hasta el 30 de abril de 2010 que luego de dos años de trabajo de escritorio y de campo, gracias a la visión del Ayuntamiento de Mérida que en ese entonces encabezó César Bojórquez Zapata, Animaya finalmente abre sus puertas”, indicó. Agregó que desde su apertura hasta enero de 2011 Animaya funcionó como una extensión o anexo del Centenario, albergando en ese entonces 154 ejemplares de 37 especies. “Hoy en día, el zoológico cuenta con alrededor de 500 ejemplares de aves, reptiles y mamíferos de 70 especies diferentes que son atendidos, cuando se requiere, en el hospital del parque, inaugurado en 2014, en el área de cuarentena y observación”, explicó. Barrera Concha destacó que gracias al trabajo que realiza el personal médico y veterinario, así como de biólogos del parque, en enero de 2011 Animaya obtuvo su registro de Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), independizándose del Centenario. Añadió que en 2021 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el cambio de denominación del Parque Zoológico por el de Centro de Conservación de la Vida Silvestre Animaya, nombre que conserva hasta el día de hoy. “Ante la importancia del trabajo que realiza Animaya en la conservación de la vida silvestre, el Ayuntamiento ha realizado diversas acciones para que este centro continúe prestando un servicio invaluable al cuidado del medio ambiente, como por ejemplo, a través del programa de educación ambiental denominado “Una Cultura Ambiental para el Desarrollo Sustentable”, la cual atiende a numerosos grupos programados de martes a domingo, a los que les permite conocer muchos aspectos de la naturaleza en forma divertida y participativa, a fin de construir su aprendizaje”, subrayó.   Asimismo, señaló que Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, en el que anualmente se reciben cerca de 350 animales procedentes de tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido consecuencias de la actividad humana, como atropellamientos, envenenamientos, choque con ventanales, cableado e incendios, entre otros. Aclaró que la mayoría de estos ejemplares una vez que son rehabilitados, en coordinación con las dependencias responsables, son reintegrados a su hábitat natural. Entre estos ejemplares, citó loros de la región, boas, cocodrilos, serpientes venenosas, armadillos, osos hormigueros, aves de presa, paserinas (cardenales, azulejos, chinchimbacales, etc), colibríes, venados, zorra gris, pelícanos y pécaris, por mencionar a algunos. En cuánto la reproducción de especies, el Presidente Municipal dijo que el zoológico ha sido exitoso en el programa reproductivo de especies regionales como venado cola blanca, guacamaya escarlata, militar, loros, mono araña, ocelote y flamenco americano, siendo Animaya el único lugar en Yucatán donde se reproducen. “Además somos un espacio que contribuye a la formación de futuros profesionistas de áreas a fines a las ciencias biológicas, agropecuarias y turismo, mediante el programa de servicio social, practica y residencia profesional. Cada año, alrededor de 50 estudiantes tienen en Animaya su segunda casa de estudios”, informó. Barrera Concha puntualizó que el Parque del Bicentenario Animaya recibe al año alrededor de medio millón de personas de diferentes lugares, especialmente turismo nacional que disfrutan del área del safari, del jardín de orquídeas, del parque acuático, un área de comensales y del paseo en el Expreso Animaya; así como también, una gran cantidad de alumnos que acuden a participar en las actividades educativas. Finalmente, el Alcalde mencionó que Animaya cuenta con una plantilla de 70 empleados operativos, administrativos y técnicos que día a día dan su mejor esfuerzo en la conservación y de la diversidad y para que los ciudadanos disfruten su visita.

Mérida

Participa Renán Barrera en la 1ª Cumbre de Ciudades de las Américas

  Denver, Colorado, EUA a 29 de abril de 2023-. Desde 2018, Mérida se ha convertido en un referente en la transición a una economía circular al convertir la gestión de recursos y residuos sólidos en una estrategia que no sólo permite el cuidado del medio ambiente del Municipio sino también en una gran oportunidad de negocios para las empresas que en sinergia con el gobierno municipal y la sociedad civil reutilizan los residuos sólidos que los hogares desechan, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante su última participación en las actividades de la Cumbre de Ciudades de las Américas, el Presidente Municipal destacó que con la puesta en marcha del programa “Estrategia Basura Cero”, no sólo se ha logrado motivar a las y los habitantes para que separen sus residuos sólidos, sino que también se cuenta con la participación de la iniciativa privada para la inversión en valorización y reciclaje; así como también, se ha contribuido a la reducción de gases de efecto invernadero. “Esto ha sido posible, gracias a la instalación de 209 Puntos Verdes y 10 Mega Puntos Verdes que reciben 18 tipos diferentes de basura, los cuales facilitan a hombres, mujeres y niños participar en el cuidado del medio ambiente”, expresó. Precisó que desde 2018 a la fecha, se han acopiado 839 toneladas de residuos, resultados de la participación de más de 176,000 ciudadanas y ciudadanos. “La importancia de estos Puntos verdes no sólo radica en los diversos tipos de residuos que reciben, como vidrio, cartón o plástico, por mencionar algunos; ya que también acopian residuos peligrosos como baterías y residuos especiales, como los electrónicos, a fin de que éstos no tengan una mala disposición y provoquen la contaminación de nuestros suelos y de nuestra agua”, indicó. Agregó que, aunque Estrategia Basura Cero estimula la transición a una economía circular, al final, el objetivo más importante de este programa es continuar incrementando la cultura del reciclaje protegiendo con esto al medio ambiente. Informó que estudios recientes arrojan que el 15% de los hogares de Mérida, es decir, unos 55,511, separa sus residuos, lo que indica una tremenda oportunidad para continuar promoviendo la separación desde la fuente, sus valorización y reciclaje; así como el aumento de la consciencia colectiva respecto a lo que se consume y sus efectos en el medio ambiente. “Afortunadamente, cada vez más gente se preocupa por el cuidado del medio ambiente y se une gustosa al buen hábito de la separación de los residuos, lo que nos ha llevado a la necesidad de ampliar el funcionamiento de los puntos verdes a los siete días de la semana”, expresó. En cuanto a la participación de las empresas en el aprovechamiento de los residuos sólidos, mencionó que ante la gran diversidad de lo que se acopia en los Puntos Verdes la oportunidad de hacer negocios con ellos es grande. “Pero también nos enfrentamos a retos, y uno de ellos es el reciclaje del vidrio, que representa el 47% de lo acopiado, ya que por cultura de la sustentabilidad promovemos su separación. Sin embargo, para la Península de Yucatán, las plantas de reciclaje de vidrio más cercanas se encuentran en el centro y norte de México, lo que reduce la rentabilidad de este modelo de economía circular”, opino. Sin embargo, abundó, esto claramente se traduce en un área de oportunidad de inversores para la región sureste del país. Asimismo, Barrera Concha informó que para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, en Mérida se están haciendo fuertes inversiones en el tratamiento de los residuos, como es la recientemente anunciada Planta de Pellet CDR (Combustible Derivado de Residuos), reduciéndolos para su disposición final en el Relleno Sanitario. “Este es un ejemplo de como debemos cambiar el mundo desde las ciudades porque éstas son extensiones del hogar donde están nuestras escuelas, donde están los parques en los que juegan nuestros niños”, opinó. Agregó que es hora de empezar a ver a las ciudades como un nivel local y una estrategia fundamental para los fondos internacionales. En esta mesa “Gestión de Recursos y Residuos y Economía Circular”, que forma parte de la agenda de actividades de la Cumbre de las Américas, participaron los alcaldes Ravinder Bhalla, de Hoboken; y Claudio Castro, de Renca; así como, Jamie Harkins, de Iniciativas Climáticas de la Ciudad de Boulder, Colorado, y Alyssa Wilbur, de Local Governments for Sustaintability USA (ICLEI). COMUNICADO