Yucatán

Isstey promueve emociones positivas y saludables, para brindar mejores servicios

A fin de fortalecer las estrategias que promueven la importancia de la salud física, mental y social, que generen mejores condiciones para personal activo y jubilado, del lunes 13 al viernes 17 d marzo, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) realizó la Semana del Bienestar Laboral, en el local social de la dependencia.   Mediante las actividades en este marco, se reforzó la importancia de la promoción de salud, especialmente en esta fase de recuperación, con secuelas que dejó la pandemia por Covid-19; integrantes de todos los Centros de Costo, así como las y los usuarios del Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe), se beneficiaron con activaciones físicas, talleres y pláticas. Se sumaron la Secretaría de Salud (SSY), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Ayuntamiento de Mérida, que trataron temas sobre manejo de ansiedad, estrés, comunicación asertiva y síndrome de burnout o desgaste profesional, para motivar emociones positivas, mejorar las relaciones laborales y mantener la salud.   El cierre de las jornadas estuvo a cargo del titular del Isstey, José Arturo Sánchez Martínez, quien felicitó a las y los presentes, por su interés en optimizar las condiciones en los espacios donde se desempeñan, lo cual repercutirá en otorgar servicios más cercanos a derechohabientes y jubilados de la institución, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Asimismo, exhortó a eliminar tabúes relacionados con estos tópicos y buscar atención oportuna, que permita diagnósticos a tiempo, con la finalidad de sentirse a gusto en el trabajo y la vida, así como más productivos, motivados y comprometidos, con tal de crear una atmósfera de mayor cordialidad, entre todas y todos.   COMUNICADO

Yucatán

Atiende SSY parto emergente de manera exitosa

Profesionales adscritos al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud (SSY) atendieron con éxito el parto de la paciente Karina C., de 25 años de edad, a bordo de la ambulancia con número económico SSY-014. El director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, señaló que, a las 10:20 horas, se recibió solicitud del Centro de Salud Urbano para referir a la paciente al Hospital Materno Infantil «Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez», pues requirió ayuda urgente, a pesar de que el nacimiento estaba programado. Asimismo, el funcionario indicó que, durante el traslado, se presentó el parto, el cual atendieron de forma integral la enfermera Loyda Dorta, el médico Erik López y paramédicos de la institución. Informó que, a las 10:30, nació el niño en condiciones normales y con apego inmediato a su madre; posteriormente, en coordinación con el Materno, finalizaron las debidas atenciones para ambos, que se encuentran en buenas condiciones, con cuidados de las y los trabajadores del recinto.

Yucatán

Jardín Botánico “Roger Orellana” del CICY celebra su 40 aniversario

El Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), a través de su Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” invita a la sociedad a participar en las actividades y eventos que se realizarán durante 2023 en el marco del 40 aniversario de la fundación del jardín, donde destacan actividades como: el club ambiental, los recorridos sabatinos, visitas temáticas, entre otros eventos.   La jefa operativa del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, M. C. Clarisa Jiménez Bañuelos señaló que fue en 1983 que se fundó el Jardín Botánico con el objetivo de fomentar y difundir el conocimiento, la conservación y el disfrute de los recursos vegetales mediante el desarrollo de colecciones y exhibiciones de plantas vivas con fines de investigación, educación, conservación, recreación y promoción de una cultura ambiental.   En este sentido, indicó que a la fecha este Jardín ha evolucionado y se ha consolidado; en 1999 fue declarado Museo Vivo de Plantas por la Secretaría del Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y ante la misma, obtuvo en 2002 el registro como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. Además, es miembro oficial de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A. C. y la Organización Internacional para la Conservación en Jardines Botánicos. Asimismo, en el año 2022 conformó el circuito etnobiológico que promueve la conservación y difusión de la riqueza biocultural de la península de Yucatán, lo que perfila al Jardín del CICY a formar parte de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos coordinada por el Conacyt. La Mtra. Jiménez Bañuelos detalló que el programa de aniversario contempla actividades durante todo el año. En marzo se realizará el recorrido “La historia que nos cuentan las piedras” en el marco del Día Mundial del Agua (25). En abril, se llevará a cabo el club ambiental (21) y una visita temática en el Día de la Tierra (22). Igualmente, durante el mes de mayo y junio se realizará el club ambiental y el recorrido sabatino. El 19 de agosto efectuará el recorrido Circuito etnobiológico: frutales no convencionales; el 23 de septiembre el IX Encuentro Culinario; el 21 de octubre se efectuará el Día de los Jardines Botánicos (conmemorado el 28 de abril); y el 11 de noviembre la Noche de película. Mencionó que el programa a detalle está disponible en: https://www.cicy.mx/noticias-y-eventos/calendario-de-actividades-2023-jbr-ro.   Finalmente detalló que el Jardín Botánico está abierto al público de lunes a jueves de 9:00 a 13:00 h con un costo de acceso de $10 pesos (MNX) e igualmente puede ofrecer visitas guiadas para grupos (mínimo cinco personas) con un costo de $25 pesos (MNX) por cada integrante. Para mayor información escribe al correo: [email protected] o visita el sitio web: https://www.cicy.mx/jardin-botanico/ (JCDO / Divulgación).    

Reportajes Yucatán

Alcoholismo, un mal que aqueja a un alto porcentaje de la población yucateca: ISSSTE

El alcoholismo es un mal que padece un alto porcentaje de la derechohabiencia del ISSSTE en Yucatán, no respeta edad, sexo, estado civil, ideología, condición económica, ni capacitación, así lo señaló la Dra. Lilia Guadalupe Solis Farfan, Jefa del Departamento de Atención Medica del ISSSTE. Dio a conocer que esta instancia de seguridad social, ha dado inicio este año a las acciones correspondientes para recomendar a los derechohabientes de las unidades y clínicas de salud de la institución a no caer en las redes de este mal que incluso puede causar la muerte. Solís Farfán refirió que el alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa; los síntomas incluyen una fuerte necesidad de consumir alcohol a pesar de las consecuencias negativas que se sabe que produce su ingesta. Explicó que la enfermedad del alcoholismo está caracterizada por daños físicos en todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado. Destacó que cuando el consumo de bebidas alcohólicas es exagerado o recurrente se produce tolerancia. Es decir, el organismo requiere una mayor dosis de alcohol para obtener las mismas sensaciones. Esta situación facilita la adicción, la cual es acompañada de grandes dificultades por detener el consumo cuando se empieza a beber. Al suspender la utilización de alcohol, se desarrollan síntomas como náuseas, temblores y ansiedad. “El alcohólico pierde el interés por lo que le rodea, lo cual puede ocasionar la pérdida de su empleo y de su familia”. Dijo que los efectos del alcoholismo se presentan en una secuencia de etapas, siempre que el individuo continúe bebiendo de manera continua, los efectos en el organismo se darán de acuerdo con la cantidad y el tipo de bebida ingerida. Influirá también en el aumento del volumen del estómago, el peso corporal de la persona y las circunstancias en la que se bebe. Comentó que las personas que consumen alcohol de primera instancia se ven relajados, son comunicativos, sociables y desinhibidos, debido a que el alcohol primero deprime los centros nerviosos que controlan la inhibición de los impulsos, por lo que la conducta se libera, el individuo parece alegre. “La segunda instancia que identifica a las personas que consumen alcohol es que suelen tener cambios de conducta, son muy emocionales, tienen problemas de juicio y existe dificultad para la coordinación muscular; así como trastornos de la visión y del equilibrio”. “El tercer síntoma es cuando el individuo presenta confusión mental, se tambalea al caminar, tiene visión doble, así como reacciones variables del comportamiento: pánico, agresividad y llanto. Por otra parte tiene serias dificultades para pronunciar adecuadamente las palabras y para comprender lo que se le dice”. “Incapacidad para sostenerse en pie, vómitos, incontinencia de la orina, estupor, aproximación a la inconsciencia, ausencia de reflejos. Estado de coma que puede llevar a la muerte por parálisis respiratoria”. Explicó que cuando una persona ingiere una copa, el 20% del alcohol presente en esa bebida es absorbido en forma inmediata a través de las paredes del estómago y pasa a la sangre. El otro 80% es procesado un poco más lentamente y también se absorbe, desde el intestino delgado, para circular en la sangre. Si la ingestión de bebidas alcohólicas se detiene o continúa en forma moderada, los niveles de alcohol en la sangre se mantendrán bajos, pues el hígado sano podrá metabolizarlas, con la ayuda de la eliminación del alcohol en la orina y el aliento. Refirió que el abuso del alcohol se presenta cuando el bebedor llega a sentirse intoxicado y no puede cumplir con sus obligaciones o pone en peligro su vida y la de los demás al manejar, toma riesgos excesivos o presenta conductas violentas bajo los efectos del alcohol. Si estos episodios en los que se bebe en exceso se repiten con frecuencia, puede desarrollarse dependencia o alcoholismo

Mérida

Aprueban nuevo reglamento de participación ciudadana y Cabildo abierto en Mérida

En el Ayuntamiento de Mérida avanzamos con innovación, humanismo, participación ciudadana responsable y con una gestión municipal abierta e inclusiva, a fin de que las decisiones que se tomen desde la Comuna no se realicen de manera unilateral, sino que se tenga en cuenta la voz de toda la población, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la Sesión Ordinaria que se realizó en la Sala Rosa Torre González, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de emitir el “Reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida”, el cual contempla que el Gobierno Abierto garantiza los derechos de la ciudadanía relacionados con sus prácticas y procedimientos. Este reglamento se integra por 5 títulos, 17 capítulos, 9 secciones y 148 artículos. La parte medular del Reglamento lo constituye el Sistema Municipal de Participación Ciudadana, integrado por todos los planes, programas y acciones del Ayuntamiento en esta materia, en la cual la Secretaría de Participación Ciudadana es la encargada de administrarlo y mantenerlo actualizado. Se ordena también la creación del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, un órgano colegiado, ciudadanizado, dotado de autonomía técnica, gestión y de plena independencia, encargado de promover y dar seguimiento al cumplimiento del presente Reglamento. En dicho ordenamiento se determina que el Ayuntamiento promoverá la creación de mecanismos de participación ciudadana que se adapten a cada circunstancia, contemplado para tal efecto Consejos Consultivos o Comités Municipales, Consejos de Participación Ciudadana, Comités Deportivos, Contraloría Social, Diseño Participativo de Espacios Públicos, Cabildo Abierto, Presupuesto Participativo, Plataformas Digitales y Canales de Atención Ciudadana. De igual manera, las y los regidores aprobaron que la Comuna le otorgue un apoyo económico mensual por la cantidad de $5,000 al “Arca de Noé, Alcohólicos y Drogadictos en Rehabilitación” A.C., que será destinado al cumplimiento del objeto social de brindar servicios dirigidos a la atención de grupos vulnerables para mejorar su calidad de vida. Para continuar con esta contribución a la asistencia social y desarrollo integral de las y los habitantes del Municipio, también se aprobó un convenio de coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, con el objetivo de realizar acciones, actividades o subsidios dirigidos a potencializar y focalizar los apoyos en materia de salud para las personas con alguna discapacidad y grupos vulnerables. En otro punto, las y los regidores, autorizaron una licitación pública para adquirir con recursos fiscales un estabilizador de suelos tipo impermeabilizante compuesto de diamina grasa y amonio cuaternario. Dicho estabilizador ayudará a controlar la estabilidad volumétrica del suelo, además de aumentar su resistencia, permeabilidad y durabilidad, con el objetivo de que el Municipio cuente con vialidades más seguras para automovilistas y peatones. También, las y los regidores aprobaron las licitaciones para realizar las siguientes obras en el Municipio: construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, pisos y techos firmes, tanques sépticos para sanitarios, rehabilitación de tres parques y de una cancha de basquetbol y la construcción de calles. Al inicio de la sesión ordinaria, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de febrero del año en curso, cuyos ingresos ascienden a 488 millones 642 mil 235 de pesos para un acumulado total de mil 384 millones 869 mil 440 pesos. Los egresos durante ese mismo mes ascienden a 286 millones 921 mil 512 pesos, que se suman al acumulado por 552 millones 732 mil 067 pesos en ese mismo concepto. Finalmente, otros puntos aprobados fueron los trámites para regularizar, por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, ocho vialidades, de esta ciudad y Municipio de Mérida; aceptar en donación a título gratuito 22 predios y una vialidad que otorga «Casas, Desarrollo y Promoción en Cancún», Sociedad Anónima de Capital Variable.   COMUNICADO

Yucatán

Por su labor social y compromiso con su comunidad, reciben yucatecos reconocimientos Ciudadano del Año 2022

Por su destacada labor social y compromiso con su comunidad, los yucatecos María Guadalupe Lanz Montejo, Begoña Quijano Lozano y Rodolfo Martínez Ortiz recibieron del Gobernador Mauricio Vila Dosal y la Presidenta de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, el reconocimiento Ciudadano del Año 2022, que otorgan los Consejos Consultivos de dicho órgano a quienes generan un impacto social en la creación de un México más próspero.   Vila Dosal y Salinas Sada también entregaron este distintivo a Germán Fernando Ayala Gutiérrez y Alex Beyta Dzib, de Campeche, pues igual han servido de inspiración y agentes de cambio en sus localidades, mediante sus labores.   Ante integrantes del Consejo Consultivo del Sureste, el Gobernador recordó que, en Yucatán, se está creando el ecosistema necesario para aprovechar las oportunidades que vienen a futuro, pero esto solamente tendrá sentido en una sociedad más justa, que se preocupe por ayudar a las y los demás, incluso sin conocerles.   Las mejores ciudades y entidades no las construyen los Gobiernos, sino quienes se preocupan por su entorno, a través de acciones concretas, mientras que “los grandes cambios siempre se logran cuando todos esos gestos, de manera individual, los juntamos y los sumamos para poder construir un mejor estado y un mejor país», aseveró.   En presencia del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal expuso que 2021 fue el año en que más crecimiento económico ha tenido el territorio y en el que más empleos se han generado, además de que 2022 fue cuando más inversión extranjera directa se ha recibido, con resultados sin precedente en los 3 casos. “Yucatán es el estado más seguro de todo el país, pero en el 2022, tuvimos la menor tasa de incidencia delictiva de nuestra historia; si hablamos de turismo, el año 2022 es el año que más turistas hemos recibido, y si hablamos de educación, el 2022 es el año que más jóvenes hemos tenido en universidades y también el año con la menor tasa de analfabetismo», puntualizó.   Respecto de lo anterior, Vila Dosal agradeció el apoyo que Grupo Salinas ha dado a la entidad, principalmente durante la pandemia, donde Fundación Azteca apoyó a 5 municipios, además del trabajo que realizan en conjunto para implementar los Planteles Azteca, modelo educativo que ya funciona en 2 escuelas locales.   Por su parte, Salinas Sada aplaudió el apoyo del Gobernador para involucrarse con la sociedad civil, que trabaja e inspira a otros para tomar responsabilidades que les permitan, juntos, ayudar, crear estrategias y resolver los problemas de sus comunidades.   Durante esta sexta edición de la campaña Ciudadano del Año, se destacó la labor de María Guadalupe Lanz Montejo, quien ha enfocado sus esfuerzos, desde hace 12 años, en asistir a niñas, niños y jóvenes con cáncer, y les ha impulsado a salir adelante al brindarles respaldo en sus tratamientos, cobijo y alimentación.   También, se galardonó a Begoña Quijano Lozano, mujer emprendedora y protectora de las abejas en el estado, que fundó el colectivo Queen BeeHoney, en el cual participan 67 familias dedicadas a la creación de productos medicinales y culinarios a partir de la miel, y se fomenta la concientización ambiental en la zona oriente. Asimismo, se otorgó a Rodolfo Martínez Ortiz, que apoya a infantes vulnerables que han sufrido rupturas familiares, a través del Ejército de Salvación, que les ofrece estancia integral, educación y las atenciones que requieran para su desarrollo.   Sobre los campechanos, Alex Beyta centra su labor en brindar insumos médicos a mujeres de comunidades aledañas de Seybaplaya, y Germán Ayala respalda a más para que accedan a mastografías, de manera que se pueda detectar a tiempo cualquier afectación.   Creados en 2016, los Consejos Consultivos de Grupo Salinas tienen como objetivo promover el diálogo y las buenas prácticas, entre las y los principales líderes empresariales de México; a la fecha, se han conformado 9, que abarcan un total de 20 ciudades, con la participación de más de 260 integrantes.

Mérida

DIF Mérida promueve el desarrollo socioemocional de las familias

Con el objetivo de fortalecer el sistema familiar como un componente importante para la convivencia armónica en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha brinda los mecanismos y acciones de carácter integral que permitan el desarrollo social de todas y todos. En ese sentido, el DIF Mérida realizó la Jornada de Desarrollo Socioemocional “Familias en Equilibrio” y la actividad “Un Día en Familia” a través de su programa Construyendo Familias y del departamento de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), respectivamente. La presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, indicó que este tipo de actividades permiten que la capital yucateca se mantenga con altos índices de seguridad y calidad de vida, debido a que se impulsan estrategias para el desarrollo y protección de esa célula de la sociedad tan importante como lo es la familia. “Mi esposo el Alcalde Renán Barrera y yo, queremos que nuestra ciudad y Estado continúen fortaleciéndose, y la mejor manera de hacerlo es empezar desde nuestros hogares. Las niñas, niños y adolescentes merecen crecer en un ambiente protector, donde el afecto, el respeto, el cuidado, el amor y la protección les permitan desarrollarse plenamente hasta lograr una vida independiente y autónoma”, manifestó. El ponente de la conferencia magistral “Familias en Equilibrio”, Carlos Lucio Ramos, director de la Organización Educativa “Educación Re-Creativa”, felicitó al Ayuntamiento de Mérida y DIF Municipal por aplicar mecanismos que formen a las personas desde el núcleo familiar, porque es ahí donde se aprenden las virtudes que ayudan a ser buenas y buenos ciudadanos. “Me da mucha emoción ver que gobiernos municipales como el de Mérida le apuesta a la familia, porque ahí es donde todas y todos nosotros aprendemos a ser buenos seres humanos. Es un gusto ver como el Alcalde invierte en algo que servirá para que Mérida y Yucatán tengan un mejor futuro”, expresó. Cabe mencionar que el Programa Construyendo Familias tiene el objetivo de fortalecer el sistema familiar de las personas de Mérida, mediante actividades vivenciales, lúdicas y psicoeducativas que promuevan los valores familiares, la salud mental, social y física de las mismas, así como estilos de crianza más positivos para el bienestar integral de quienes las componen. En la conferencia magistral “Familias en Equilibrio”, la Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo estuvo acompañada Gloria Kareny Valle Ricalde, presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables; Alice Patrón Correa, regidora; Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida y Julia Alonzo Aguayo, responsable de la Coordinación de Trabajo Social y Estudios Socioeconómicos. “Un Día en Familia”. El pasado 10 de marzo se realizó la actividad “Un Día en Familia”, en el marco del Día de la Familia, donde madres, padres, pequeñas y pequeños de los CENDIS Amapola, Integrador, Caucel, San Marcos Nocoh y San José Tecoh realizaron divertidas actividades de integración. Ante más de 200 familias, Diana Castillo mencionó que un núcleo que es unido siempre saldrá avante a pesar de las adversidades a las que se pueda enfrentar, por eso ese motivo el Alcalde Renán Barrera impulsa este tipo de acciones que fortalecen el tejido social. “En el Ayuntamiento realizamos estas actividades para que sus hijas e hijos reciban el cuidado y la formación integral en cada uno de nuestros centros, velando así por la seguridad y bienestar de los hogares meridanos”, dijo. Acompañada de su familia, Isabel Díaz Iuit, madre de familia y beneficiaria del CENDI San Marcos Nocoh, agradeció al Ayuntamiento y al Alcalde de Mérida por apoyar a las familias de la ciudad, pero también a la formación de las niñas y niños que ingresan a estos Centros. “Mi hijo entró siendo muy tímido y no se involucraba con otras niñas y niños de su edad, pero desde que ingresó al CENDI el cambio ha sido totalmente favorable para él, ahora es un niño más sociable y empático con las demás personas que lo rodean”, expresó. Acompañada de Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida, Diana Castillo, recorrió con las familias las bases de actividades que consistieron en teatro guiñol circuito de estimulación oportuna, cabina fotográfica; Super CENDIS, entre otras actividades lúdicas. Actualmente los CENDIS del DIF Municipal proporcionan servicios orientados a la promoción del desarrollo integral y asistencial, con orientación psicoemocional, atención pedagógica, nutricional, de salud, estimulación oportuna y temprana, dirigido a hijas e hijos de madres trabajadoras y a familias vulnerables y con sistema de medidas de seguridad. COMUNICADO

Mérida

Entrega el Gobernador Mauricio Vila Dosal nuevos Centros de Desarrollo Integral

Familias enteras de Mérida ahora cuentan con grandes espacios de convivencia familiar en los que podrán practicar actividades deportivas y culturales al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal los nuevos Centros de Desarrollo Integral “El Papa” y “Zazil-Há” de los 4 en total que se intervienen, donde niños, jóvenes y adultos mayores podrán contar con un lugar de calidad para desarrollar habilidades en un esfuerzo por disminuir la brecha de desigualdad, resultado del trabajo en equipo que impulsa el Gobernador con la Federación y el Ayuntamiento de Mérida.   Resultado de las gestiones de Vila Dosal y a través de una inversión conjunta de más de 144 millones de pesos, se mejoraron los 4 Centros de Desarrollo Integral «Zazil-Há” y “El Papa”, también los ubicados en Susulá y Xoclán, así como el Centro de Educación y Vivero interactivo en la Mulsay, todo este esfuerzo en beneficio de más de 70 mil familias meridanas.   Al tomar la palabra, el encargado del despacho de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Javier Flores Soria, aseguró que gracias al trabajo en equipo es que estos espacios son una realidad siendo de los más ocupados, activos y en el que los habitantes son más felices en todo el país, por lo que agradeció la disposición para el trabajo en equipo.   En su mensaje, el Gobernador indicó que esta es una gran obra con sentido social, pues este tipo de acciones permiten que la comunidad se una, y a través de cursos, capacitación, la práctica del deporte, ayudar a que los adultos mayores tengan espacios para poder recrearse y aprender cosas nuevas. “Esto lo estamos logrando trabajando en equipo porque ese es el estilo de trabajo que tenemos en Yucatán sin importar colores ni divisiones, lo que importa es que a las y los yucatecos les vaya bien, y para eso, estoy convencido de que, para que podamos dar mejores resultados, tenemos mayores posibilidades de lograrlo si trabajamos en equipo”, aseveró el Gobernador, ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche.   En ese sentido, Vila Dosal señaló que, así como esta obra se realizan más acciones, que lleven la transformación de Yucatán disminuyendo la brecha de desigualdad como la nueva etapa del Circuito Metropolitano que se incorporó al Sistema de transporte “Va y ven» para brindar beneficios a los usuarios como reducir los tiempos de espera de 24 a 12 minutos, ofreciendo un transporte público más rápido, moderno y sustentable.   “Empezamos el Sistema de transporte “Va y ven» con la Ruta Periférico, después el aeropuerto, las rutas nocturnas y ahora con Circuito Metropolitano beneficiando a muchas colonias de Mérida con un servicio a la altura de lo que los yucatecos merecen y que, en apoyo de la economía familiar, será gratuito hasta el 19 de marzo”, afirmó Vila Dosal en presencia del director general del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek.   Sobre la transformación del Transporte Público en el estado, Vila Dosal señaló que a través de 34 novedosas unidades se brinda el Circuito Metropolitano, las cuales son las primeras de 350 que llegarán este año y que poco a poco se incorporarán a otras rutas; además de que a mitad de este año las Rutas Nocturnas circularán todos los días de la semana en apoyo a las y los trabajadores.   “Vamos a seguir trabajando de la mano del gobierno federal y los Ayuntamientos para seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para poder lograr la transformación de la entidad y entregar un mejor estado del que recibimos a nuestras futuras generaciones”, concluyó el Gobernador. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó que los Centros de Desarrollo Comunitario y las instalaciones deportivas son espacios donde las y los usuarios aprenden nuevas habilidades y fortalecen las relaciones vecinales, contribuyendo a la consolidación del tejido social que identifica a Mérida como una ciudad armónica.   “Esta aportación para la ciudadanía representa un alto valor social, porque para hacer estas obras se rescataron terrenos baldíos que hoy están convertidos en espacios para el deporte y la sana convivencia, además de ofrecer cursos de capacitación, artes, talleres de bienestar y cambio climático, entre otras actividades”, destacó.   Asimismo, mencionó que este tipo de acciones son resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, que tienen como objetivo lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.   “En el Ayuntamiento de Mérida, nuestra estrategia del impulso comunitario se basa precisamente en la creación de capital social con espacios públicos de calidad, donde se atiende el rezago urbano en busca de generar bienestar y justicia social para las familias yucatecas. Estas instalaciones son el mejor ejemplo que trabajando en forma coordinada y colaborativa entre los tres niveles de gobierno, promovemos el desarrollo integral de las familias al apropiarse del espacio público”, concluyó.   Momentos antes, Vila Dosal visitó el Centro de Desarrollo Integral de “Zazil-Há” y constató las mejoras a este espacio que ahora cuenta con un centro de capacitaciones con 3 aulas, baños, bodega, sala de juntas, sala de cómputo en equipo con la organización Save the Children, consultorio médico, biblioteca con área de estimulación temprana Báaxal como donación por Rotary Club Mérida Montejo, gimnasio al aire libre y un área techada abierta; también para mejorar la imagen de la zona, se renovó la biblioteca y el parque Cantaritos que se encuentra enfrente de este Centro. Ahí, el Gobernador observó los diferentes talleres que ahí se desarrollan como urdido de hamaca, bordado a mano, manualidades con pintura textil y joyería.   Acerca de los trabajos que se realizan, se especificó que el Centro de Desarrollo Comunitario y Renovación de las Instalaciones Deportivas del Parque “El Papa”, en el fraccionamiento Juan Pablo II, está equipado con taller, biblioteca, baños, consultorio médico, sala de cómputo, aulas y un salón de usos

México

El empoderamiento femenino es indispensable para tener una mejor sociedad: Barrera Concha

Nuestro compromiso es seguir trabajando por un marco de mayor justicia, que garantice la seguridad y la tranquilidad de las mujeres en cualquier ámbito en el que se desenvuelvan, ya que no tenemos duda de que el empoderamiento femenino es indispensable para tener una mejor sociedad, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Ante las 1,300 asistentes que formaron parte de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y Toma de Protesta de la Federación Obrera de Organizaciones Femeniles de la CTM, Barrera Concha destacó que en las administraciones que ha encabezado, asumió con plena convicción el compromiso de defender y garantizar sus derechos, pero también procurarles más y mejores oportunidades de desarrollo mediante programas y políticas públicas que funcionen en su día a día para mejorar las condiciones de vida de ellas y sus familias. “Las mujeres como ustedes, que forman una importante fuerza sindical en Yucatán, han sido determinantes para seguir empujando esa apertura, ese reconocimiento a la igualdad de oportunidades. Todavía estamos lejos de cantar victoria, pero tengan por seguro que si continuamos trabajando unidos por esa causa común, lograremos crecer parejo y avanzar hacia una sociedad más igualitaria, justa y equitativa, donde ninguna niña, ninguna joven, ninguna mujer se vea relegada de oportunidades”, expresó. No queremos vivir en una sociedad donde continúen las brechas salariales entre hombres y mujeres, abundó, que atentan contra todo sentido de justicia. Aunque éste es un problema que ha ido disminuyendo, todavía tenemos una deuda y un pendiente para seguir valorando y retribuyendo de manera justa el trabajo que realizan las mujeres, por lo que seguiremos trabajando en aras de fortalecer su economía y su autonomía. Barrera Concha destacó que el Ayuntamiento trabaja para ampliar las oportunidades de empoderamiento de las mujeres, teniéndolas como un importante punto para la consolidación de una agenda donde sus derechos y la seguridad se conviertan en un modelo que se replique en toda la entidad. “Nosotros desde el Ayuntamiento de Mérida, hemos trabajado para el empoderamiento de las mujeres y para fomentar su liderazgo. Estamos convencidos de que eso es lo que Yucatán necesita para crecer parejo. Nuestro compromiso es seguir trabajando por un marco de mayor justicia, que garantice la seguridad y la tranquilidad de las mujeres en cualquier ámbito en el que se desenvuelvan”, manifestó. En este evento estuvieron presentes Paulina del Rosario Cetina Amaya, Secretaria de Acción Femenil de Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Alis García Gamboa, que fungió como Oradora Huésped, Luis Renán Briceño Contreras, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán CTM y Gloria Carrillo Salinas, quien rindió protesta como Secretaria General Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). En el evento que se realizó en el local de la CTM, el presídium entregó a los familiares los reconocimientos a las mujeres trabajadores que impulsaron y lucharon por la igualdad de derechos en el Estado. Así, se reconoció a Cayetana Uicab Chan, líder de los mercados Lucas de Gálvez en los años 90 y defensora de las mujeres afiliadas a su agrupación. También, los familiares de Landy Torres de Santamaría recibieron el reconocimiento a su nombre, por su notable desempeño y lograr convertirse en la primera tesorera de la Federación de Trabajadores de Yucatán, además, su esposo Ricardo Herrera trabajó para consolidar los derechos de la mujer de 1911 a 2018 que fungió como Secretario General de la Sección 43. Como cierre de la entrega de reconocimientos, estuvo el que recibieron los familiares de Ernestina Chale que estuvo muchos años al frente del Rastro, trabajando a favor de los derechos de sus compañeras. Asimismo, recibieron reconocimiento los familiares de María del Socorro Aguilera Balam.  

Yucatán

Gobierno del Estado brindará apoyo a habitantes que viven en la zona donde se construirá el viaducto elevado de Progreso

El Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), pondrá en marcha un programa especialmente diseñado para apoyar a los habitantes que viven en la zona donde se realizarán las obras del viaducto elevado en el puerto de Progreso.   Hugo Sánchez Camargo, comisionado del Gobierno del Estado para la atención de los vecinos durante el proceso de construcción del viaducto elevado, informó que, tras haberse reunido con los representantes de los vecinos, se realizaron visitas a los predios comprendidos en las calles 82, 84, 86 y sus intersecciones, con el fin de conocer situaciones que le fueron mencionadas y diseñar un programa para atender a las personas que viven o tienen comercios en predios de esa zona.   El programa contemplará apoyos económicos que los vecinos recibirán de manera bimestral- entre 2,400 y 4,500 pesos de acuerdo a la ubicación – durante el tiempo que se construya el viaducto. Sánchez Camargo agregó que esto es fruto del diálogo con los vecinos a quienes se les ha explicado la relevancia del proyecto. Asimismo, los propietarios de comercios y viviendas tendrán apoyos adicionales, como pintura y material para el remozamiento de fachadas, lo cual otorgará mejor imagen a la zona.   Indicó que las medidas de apoyo permitirán mitigar la ejecución de la obra, pero los beneficios del nuevo viaducto para vehículos de carga pesada serán permanentes, por la reducción del tráfico dentro de la ciudad, del ruido excesivo, el deterioro de las calles, los congestionamientos viales, la contaminación y el peligro de accidentes en la vía pública.   Cabe recordar que el proyecto del Libramiento Progreso contará con una inversión totalmente privada del orden de los 1,400 millones de pesos, contará con carriles de ida y de vuelta al muelle, así como un acotamiento para permitir que todo el transporte de carga pesada vaya desde el puerto de altura hasta la carretera federal, sin tener que atravesar las calles de dicha demarcación; también, se contempla cambiar la infraestructura e instalaciones de agua potable, las cuales no se ha renovado en más de 30 años.   La obra impulsará una movilidad inteligente, sustentable, inclusiva, moderna y eficiente, su construcción generará 1,500 empleos directos y 5,000 indirectos, en beneficio de la ciudad de Progreso. Además, los progreseños y el turismo podrán gozar de áreas de parques, jardines y una ciclovía, pues el proyecto integra la recuperación y rehabilitación de la zona.   Finalmente, el comisionado señaló que, durante las visitas, el área de Protección Civil revisó posibles riesgos en las edificaciones de los predios, de igual forma se atendieron diversas necesidades en apoyo de los vecinos a través del DIF y de la SEDESOL. El nuevo programa mencionado se encuentra en preparación y próximamente será comunicado a los vecinos de la zona para su incorporación oportuna.