Mérida

Renán Barrera estrecha lazos de colaboración con la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil

La Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil se reunió con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para conocer y replicar las políticas públicas y programas enfocados a fomentar los hábitos saludables entre la población y el cuidado de las y los adultos mayores. En la reunión de trabajo que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha presentó los proyectos estratégicos del Municipio a la Delegación de Brasil, destacando el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” y el programa “En Bici”. Barrera Concha destacó que el intercambio de experiencias entre presidentes municipales permite mejorar el trabajo que realizan, dando como ejemplo la creación de la Asociación de Ciudades Capitales de México, que reúne a alcaldes de diferentes municipios con una agenda común: compartir soluciones exitosas a problemáticas urbanas comunes. “Este tipo de encuentros nos fortalece como alcaldes, pues compartimos una gran responsabilidad y el reto de gobernar una ciudad, sin importar el tamaño que tenga”, subrayó. También, destacó el gran impulso que se le da a la cultura a través de actividades como La Noche Blanca, que en una sola noche congrega unos 800 eventos; y la temporada Olimpo, que ofrecerá durante los próximos seis meses diversos tipos de eventos artísticos. “Además, estamos trabajando fuertemente en el cuidado del medio ambiente a través de un nuevo mecanismo de transporte multimodal, como lo es el programa “En Bici”, que fomenta el uso de la bicicleta”, comentó. Señaló que hoy en día es de gran importancia darle más seguridad y prioridad al peatón, al ciclista y al uso de transporte público para desalentar el uso del automóvil, motivo por el cual el Ayuntamiento está creando más espacios para las bicicletas y peatones. Por su parte, Paula Shild Mascarenhas, Alcaldesa de Pelotas, en representación de sus homólogos, elogió el trabajo realizado por el DIF Municipal en el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, el cual visitaron durante la mañana. “Nos encantó ver a todas esas personas de la tercera edad felices y ocupados. Realmente es una gran política pública”, indicó. Agregó que los programas, proyectos estratégicos y políticas públicas del Ayuntamiento de Mérida son ejemplos de experiencias exitosas y de buenas prácticas de gobierno. “Al igual que este Ayuntamiento, nosotros en nuestras ciudades queremos ofrecer una mayor calidad de vida a los habitantes y por eso estamos hoy aquí, conociendo el trabajo que realiza este gobierno municipal”, subrayó. Al respecto, el Alcalde mencionó que, en cuanto a la atención de los adultos mayores, el Ayuntamiento no se centra únicamente en políticas asistencialistas, sino en otro tipo de estrategias que les ofrece una mejor calidad de vida. Por otra parte, el Director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, Edgardo Bolio Arceo explicó que la reunión es parte del seguimiento a la firma de Carta de Intención entre la Asociación de Ciudades Capitales de México y la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil, efectuada el año pasado. Mencionó que esta es la cuarta visita continua que realiza esa delegación de alcaldes brasileños a Mérida, las cuales han permitido el estrechar lazos con la ciudad. El Alcalde estuvo acompañado por el Coordinador de Captación de Fondos y Relaciones Internacionales (FNP) de la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil, Paulo Roberto Araújo de Oliveira y la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González. También estuvieron presentes João Henrique Holanda Caldas, Alcalde Maceió: Paulo Faria do Vale, Presidente Municipal de Río Verde; Vinicius Cardoso Claussen da Silva, Alcalde de Teresópolis; Daniel Sucupira, Presidente Municipal de Teófilo Otoni; Márcio Gustavo Bernardes Reis, Alcalde de Jaguariúna y Orlando Amorim Caldeira, Alcalde de Itabirito.  

Yucatán

Invitan a concierto de “Súper Mario Bros” a beneficio de Cruz Roja en Yucatán

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán anunció que el próximo sábado 3 de junio se llevará a cabo el concierto “Super Mario Bros”, a beneficio de la institución. La Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina explicó que este “es un evento para toda la familia y los que aman los videojuegos, ya que Mario Bros es un personaje universal”. El concierto será a las 19 horas en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y los asistentes podrán disfrutar de los éxitos musicales de la banda sonora de la película del videojuego más icónico de la historia con cantantes y músicos en vivo. El cuarteto de cuerdas constará de violines, viola, chelo y piano, y tendrá una duración de una hora y media; todos los arreglos de la música son originales y especialmente hechos por Edgar Sulú quien es el Director de la Orquesta Sinfónica de Celaya, Guanajuato y viaja exclusivamente para el concierto. La Presidenta de Consejo de Progreso, Elena Gómez Novelo; la Coordinadora Local de Damas Voluntarias de Mérida, Regina González Ojeda y el organizador, Eduardo Cervera destacaron que incluso los asistentes podrán asistir disfrazados de su personaje favorito. El costo de los boletos es de 380 pesos y se pueden adquirir a través de https://www.tusboletos.mx/evento/Super-Mario-Bros-concierto-MeridA, al 9994 501000

Mérida

Emiten convocatoria para conformar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Mérida

Para fortalecer la toma de decisiones conjuntas con la sociedad a fin de atender los retos de una ciudad en constante crecimiento como Mérida, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha presentó la Convocatoria pública para la conformación del primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida. El Presidente Municipal informó que, en cumplimiento del reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida, se emitió esta invitación para que las y los ciudadanos que deseen integrarse a este Mecanismo de Participación Ciudadana realicen su solicitud y presenten la documentación correspondiente, como fecha límite hasta el 15 de junio próximo. “Esta es una invitación a trabajar coordinadamente con el gobierno Municipal a favor del bien común, para generar un desarrollo social más armónico, así como mayor cohesión social. En Mérida contamos con la experiencia de una activa participación de la sociedad civil, que nos permite seguir construyendo juntos una de las ciudades con mejor calidad de vida del país”, señaló. El Alcalde precisó que las y los ciudadanos que deseen integrarse a este nuevo mecanismo, estarán acompañados en su labor por los titulares de la Presidencia Municipal, la sindicatura, la Comisión Especial de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Participación Ciudadana, y la Subdirección de Participación Ciudadana, destacando de esta forma la integración mayoritariamente ciudadana para garantizar los acuerdos. “Con esta convocatoria pública el Ayuntamiento está a la vanguardia en los mecanismos que promueven la participación de las y los ciudadanos en la toma de decisiones del gobierno Municipal, cabe destacar que, a partir de la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida, no solo este Consejo sino todos los consejos consultivos municipales se conformarán mediante convocatoria abierta a la ciudadanía.”, aseguró. Explicó que por ser la primera conformación del Consejo y para dar cumplimiento a la integración escalonada del mismo a fin de que permita dar continuidad y seguimiento a sus actividades, por única ocasión, serán seis consejerías ciudadanas, tres de ellas durarán en su cargo tres años y cuatro meses; y las tres restantes, un año y cuatro meses. Mencionó que por cada persona integrante propietaria se designará una suplente. La elección de las personas ciudadanas (titulares y suplentes) que formarán parte del Consejo, estará a cargo de la Comisión Especial de Participación Ciudadana en sesión pública que se transmitirá en vivo por el canal www.youtube.com/AyuntamientoDeMerida, el próximo 20 de junio a las 09:00 horas. Una vez emitido el dictamen de la Comisión, deberá ser aprobado por el Cabildo. Una vez elegidas las personas, se designarán las consejerías titulares y las suplentes de manera transparente mediante un sorteo a cargo de la Comisión Especial de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, en la misma transmisión del próximo 20 de junio a las 09:00 horas. que se transmitirá en vivo por el canal www.youtube.com/AyuntamientoDeMerida. En cuanto a los requisitos para participar en la convocatoria, Barrera Concha precisó que la solicitud de registro debe ser debidamente llenadas y firmadas, están disponibles para descargar en www.merida.gob.mx/participacionciudadana “Además las personas interesadas deberán cumplir con otros requisitos como no ser, ni haber sido servidor o servidora pública en la administración pública municipal anterior; no haber sido dirigente de algún partido político en los últimos tres años; no ser titular en el ministerio de algún culto religioso; y no ser ni haber sido persona candidata para ocupar cargos de elección popular en el proceso electoral inmediato anterior, y principalmente contar con experiencia demostrable en participación social”, indicó. Informó que a través de la sesión de Cabildo se realizará la aprobación del Ayuntamiento de los consejeros, a finales del mes de junio. Finalmente, señaló que para mayor información sobre la convocatoria pública y sus requisitos se puede visitar la página www.merida.gob.mx/participacionciudadana

Yucatán

Actualiza Procivy refugios y medidas preventivas ante la temporada de huracanes

Ante el inicio de las lluvias y la inminente temporada de ciclones tropicales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), junto con otras instancias estatales, federales y municipales, prepara los refugios temporales y procedimientos para evacuar o auxiliar a la población en caso de emergencia.   En Tizimín, Procivy organizó la primera de las Reuniones Regionales de Preparación Operativa para la Temporada de Huracanes 2023, con el tema Acciones de alertamiento, evacuación y resguardo, en la que se estableció medidas para reforzar la comunicación y coordinación, en beneficio de la ciudadanía.   También, este martes, el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, encabezó la segunda en Motul, con los representantes de protección civil de las zonas costera y centro de la entidad; del mismo modo, esta semana, se llevaron a cabo encuentros similares en Mérida y Tekax.   Participan la Guardia Nacional, las Comisiones Nacional del Agua (Conagua), así como las Secretarías de Marina (Semar) y Defensa Nacional (Sedena), y por parte del Ejecutivo yucateco, las de Seguridad Pública (SSP), Salud (SSY) y Educación (Segey).   Resaltó el funcionario la disposición de los tres niveles para estrechar la coordinación y fortalecer la suma de esfuerzos, enfocadas en asistir y mitigar los impactos de los eventos hidrometeorológicos en esta temporada de huracanes, que iniciará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.   De igual manera, exhortó a las y los habitantes del territorio a estar pendientes del semáforo de alertamiento y atender los llamados de las autoridades, para prepararse y desalojar sus comunidades, como medida preventiva en caso de emergencia. Indicó que este tipo de encuentros regionales tienen el objetivo de reforzar los protocolos y las medidas de coordinación con los 106 ayuntamientos, con tal de atender oportunamente a las comunidades que lo requieran.     Aarón Carrillo Sánchez, jefe del departamento de prevención de Procivy, recordó la importancia de organizar la sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, identificar riesgos y establecer de manera anticipada las medidas preventivas o de mitigación, que incluyan la revisión de los refugios temporales.   Luego, el teniente intendente Mauro Alamilla Díaz, del 7 Batallón de Ingenieros de Combate de la X Región Militar de la Sedena, informó que ya se encuentra en Yucatán la cocina comunitaria, con capacidad de servir dos mil 500 raciones de alimentos por cada horario.   Mencionó que, como parte del Plan DN-III-E de auxilio a la población, la institución a la que pertenece está lista y en disposición de enviar otra móvil, que se instalaría en las áreas con la mayor densidad de población damnificada.   José Rusell Jiménez Novelo, coordinador de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias de la Conagua, expuso que el organismo dispone de sistemas de bombeo, plantas potabilizadoras y de generación de energía eléctrica. Añadió que el personal y el equipo están siempre listos, y se colabora con el Gobierno del Estado para recopilar información, que permita coadyuvar con la declaratoria de desastre, mientras que el capitán de Navío de la XIII Zona Naval, Rafael Arturo Acosta Reyes, y el suboficial de la Guardia Nacional, Roberto Martínez Jiménez, ratificaron la voluntad de proporcionar recursos materiales y humanos.   Finalmente, Alcocer Basto convocó a los ayuntamientos a trabajar en equipo y hacer la parte que corresponde, como se procura “no sólo en Procivy, sino todas las dependencias que intervienen en la atención a la población, como lo son SSP, Sedesol, SSY, Dif, Imdut, entre otras, así como las instancias federales”.   “Es importante que ustedes también, como autoridades municipales, revisen sus propios preparativos, como si un ciclón fuera a entrar mañana, que esté todo listo; si cada quien hace lo que le corresponde y seguimos trabajando juntos en equipo, las cosas seguirán saliendo bien”, concluyó.    

Yucatán

Gobierno del Estado y Consulado de EU impulsan transformación de microempresarios yucatecos

Con el objetivo de impulsar la consolidación de los micros y pequeñas empresas, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores y el Consulado de Estados Unidos realizó la graduación de 85 personas emprendedoras del programa “Transforma Tu Producto”. En emotiva ceremonia realizada en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores, los graduados expusieron sus productos ya con las mejoras realizadas a lo largo del proyecto. Al respecto, el Director General del IYEM Antonio González Blanco destacó el apoyo y el impulso del Gobernador Mauricio Vila ha tenido con las y los emprendedores del estado para hacerles llegar más y mejores programas que los ayuden a desarrollarse como empresarios. De igual manera, destacó la importante participación del Consulado y la Embajada de Estados Unidos ya que una de las estrategias abordadas es que los productos cumplieran con las normas comerciales del país vecino y así poder iniciar ventas a la brevedad. “El papel de Consulado y la Embajada de Estados Unidos fue clave para alinear las características de los productos al mercado local, al mismo tiempo que cumpliera con las normas que el país vecino y sus comercios solicitan para poder acceder al su mercado”. En cuanto a los datos del programa se beneficiaron a 85 microempresarios del área cosmética, así como alimentos y bebidas a través de 15 talleres impartidos por el personal del Instituto. De igual manera, los graduados recibieron aproximadamente 25 horas de consultoría personalizada con lo cual, expertos los asesoraron para impulsar sus productos en diversas áreas. Cabe destacar que, como parte del proceso de transformación se incluye el registro de marca y 49 participantes han solicitado su registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. La vinculación es parte fundamental, es por eso que 45 graduados han solicitado al programa “Hecho en Yucatán” su integración y así fortalecer su área de participación comercial. Una parte de los beneficios del programa es la elaboración de las tablas nutrimentales, así como las etiquetas de los productos y en esta ocasión de generaron 85 tablas nutrimentales y 85 nuevas etiquetas que cumplieran con las NOM 051. La inversión para cada uno de los 85 beneficiarios del programa es de $26,000 pesos, por lo que el monto total de la inversión en la convocatoria fue de 2’210,000 pesos. Con estrategias como esta, el Gobierno del Estado sigue generando programas que permiten transformar y posicionar a Yucatán como un estado próspero y alta competitividad económica.

Mérida

Entregan los premios del sorteo predial 2023 “Quien paga gana”.

Mérida agradece la confianza de quienes, al cumplir con el pago de su impuesto predial, contribuyen a la construcción de una mejor ciudad para todas y todos, porque ustedes hacen posible que crezcamos parejo, con mejores obras y servicios en todo el municipio, que elevan el bienestar y la calidad de vida en Mérida, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha, durante la entrega de los cuatro vehículos último modelo a los ganadores del sorteo predial 2023 “Quien paga, gana”. “A través de este sorteo reconocemos la contribución, el esfuerzo y la solidaridad de las y los ciudadanos, que desde los primeros tres meses del año realizan el pago de su impuesto predial, porque ven la importancia de lo que significa aportar para poder vivir en una ciudad donde tengamos los servicios que merecemos”, dijo. En su mensaje durante la entrega de premios que se realizó en el parque “El Papa”, ubicado en el fraccionamiento Juan Pablo II, Barrera Concha informó que, en el primer trimestre de este año, pagaron su predial 284,095 contribuyentes contra los 270,589 que lo hicieron en el mismo lapso del año pasado, de los cuales 130 mil pagaron por internet. “Esto representó un ingreso de 754 millones 689 mil 417 pesos, contra los 592 millones 573 mil 600 pesos de enero a marzo del 2022, es decir, en ese mismo lapso generamos un incremento de 162 millones 115 mil 817 pesos”, explicó. En ese sentido, el Presidente Municipal señaló que año con año la ciudadanía está confiando más en realizar su pago en línea, ya que hace 10 años solamente el 3 por ciento de los contribuyentes lo hacía por Internet, mientras que actualmente casi el 50 por ciento lo realiza por este medio. Barrera Concha indicó que el pago del predial y la transparencia en el manejo del recurso de las y los meridanos hace posible que las familias puedan tener acceso a espacios públicos de calidad, y donde el agua potable, la energía eléctrica, drenaje y calles pavimentadas lleguen a todas las colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio. De igual manera destacó que esta tarea de mantener a Mérida como una de las mejores ciudades del país, es gracias a la participación ciudadana que ha ido creciendo en los últimos años. “Mérida es lo que es por su gente, no por el Ayuntamiento. Su Ayuntamiento es un reflejo del compromiso de la ciudadanía que está dispuesta a participar en el quehacer de sus autoridades, pero sobre todo por el amor que le tienen a Mérida”, expresó. Con la asistencia de Kristal Perea Silva, interventora de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, y Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería Municipal, que garantizaron la transparencia de este sorteo. También asistieron los ganadores de los 4 automóviles: María Ibella Llanes Rejón, Esteban Valdez Mena, Enrique Florentino Echazarreta Fernández y Cesar Iván Cárdenas Encalada. En total el Ayuntamiento entregó 90 premios, entre los que estuvieron 4 automóviles, 6 motocicletas, 20 Laptop, 20 Tablet Ipad, 20 Pantallas y 20 Bicicletas con un valor total de 1 millón 886 mil 014 pesos. Finalmente, cabe mencionar que los descuentos para este 2023 fueron de 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo. Además, a quienes realizaron el pago en línea se les otorgó un 5% adicional a la bonificación correspondiente. Entrega de Premios del Sorteo “Quien Paga Gana, Sorteo Predial 2023”. Enlace de descarga https://we.tl/t-VxcBKwf35I

Yucatán

Resalta Unicef avances en las acciones contra la obesidad y la desnutrición infantil en Yucatán

Representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) resaltaron ante servidores públicos del Gobierno del Estado los avances en Yucatán en las acciones de prevención, detección y combate al sobrepeso, la obesidad y la desnutrición en la población yucateca, así como la protección de los primeros mil días de la niñez y la promoción de la lactancia materna, todas ellas impulsadas de forma transversal por la administración estatal que encabeza Mauricio Vila Dosal. En un encuentro con autoridades estatales, el director Global de Nutrición y Desarrollo Infantil del citado organismo internacional, Víctor Aguayo, resaltó que los progresos en los ámbitos de la salud y la nutrición de los habitantes del estado, particularmente de niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas, es ejemplar, de ahí el interés que las acciones emprendidas despiertan en entidades federativas del país y otras partes del mundo.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó una reunión de trabajo con la delegación visitante del Unicef y funcionarios del Ejecutivo estatal en la que se dio seguimiento a la estrategia contra la desnutrición y obesidad en la población infantil y adolescente que impulsa el Gobernador Vila Dosal y definieron nuevas acciones encaminadas a fortalecer el trabajo emprendido.   En este marco y ante el jefe de Nutrición de ese organismo internacional en México, Mauro Brero, y de la consejera regional de Sobrevivir y Prosperar, Maaike Arts, Fritz Sierra agradeció la colaboración del Unicef en las acciones coordinadas en seguridad alimentaria y educación nutricional que desarrollan las dependencias estatales para mejorar las expectativas y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.   “Para nuestro Gobernador es una prioridad atender a las niñas y los niños como lo que son, el presente para un mejor futuro y el Unicef es un gran aliado en esta importante lucha contra la desnutrición y obesidad infantil, la cual es una realidad lacerante que afecta a la sociedad y en nuestro estado no sólo nos preocupa, sino que nos ocupa y estamos atendiendo con una política transversal enfocada a procurar el bienestar integral de la primera infancia”, subrayó. Durante el encuentro que contó con la presencia de los titulares de las secretarías de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, tuvo como objetivo revisar los avances y resultados de la colaboración entre el gobierno del estado de Yucatán y el Unicef a partir de un convenio suscrito en septiembre de 2021 para un plan de trabajo conjunto con la aplicación de una inversión inicial por ocho millones de pesos.   Los representantes del Unicef aseguraron que en Yucatán son tangibles los resultados que se han logrado con la aplicación de los modelos de atención integral a la salud y nutrición para la promoción de buenas prácticas desde la primera infancia hasta la adolescencia con un enfoque de cambio de comportamiento y transformación de entornos alimentarios saludables.   Mauro Brero calificó como “increíble” el trabajo que se está haciendo en Yucatán en pro de la infancia y la adolescencia y reconoció la importancia de trabajar de manera transversal y no aislada entre las instituciones y dependencias, de involucrar la educación, la tecnología y la buena nutrición, lo que implica, afirmó, un cambio de paradigma en la forma de atender los problemas. En este contexto, el titular de la SSY refirió que en el Gobierno del estado se trabaja con una política y visión transversal enfocada a procurar la atención y bienestar integral de la primera infancia, de ahí que diversas dependencias estatales como el DIF estatal, las secretarías de Educación, de las Mujeres, de Salud, y de Planeación, entre muchas otras, estén involucradas en esta estrategia.   Por su parte, Castillo Espinosa coincidió en esta apreciación de trabajar de manera coordinada y en equipo, sumando esfuerzos con organismos de la sociedad civil, toda vez que la dependencia a su cargo también atiende problemáticas sociales como el embarazo en adolescentes y se involucra también con otros temas que están interconectados y afectan a niñas.   En la reunión efectuada en la Sala de Juntas de la SGG, Fiorella Espinosa y Matthias Sachse, oficiales de Nutrición del Unicef México, compartieron los avances y resultados de la alianza entre el Gobierno del Estado de Yucatán y Unicef, destacando acciones de mejora y fortalecimiento de los entornos escolares saludables para la prevención y atención del sobrepeso y obesidad desde la primera infancia. De igual manera, resaltaron la difusión de una campaña dirigida a más de cuatro mil alumnos y maestros de 459 escuelas de educación básica del estado de Yucatán, verificadas con una cédula diseñada para monitorear entornos alimentarios saludables. Otros de los avances expuestos fueron las acciones de prevención y atención del sobrepeso y obesidad en adolescentes a cargo de 358 profesionales de la salud del programa casa IMSS Bienestar, dirigidas a 430 jóvenes que fueron capacitados a su vez como agentes de cambio en su comunidad. Asimismo, destacaron los resultados satisfactorios en la atención a la nutrición durante los primeros mil días de vida, desde el embarazo hasta los dos años del infante, tarea a cargo de 400 profesionales de la salud y comunitarios capacitados con el apoyo de 42 empresas con el distintivo “Entornos amigables con la lactancia materna”.   En este punto y tras informar que se han inscrito más empresas en Yucatán para adquirir el distintivo, Matthias Sachse habló del interés que éstas acciones emprendidas despiertan en otras entidades federativas del país como Baja California, Jalisco y Chiapas e incluso en el extranjero, en países como Panamá y Sudáfrica, en donde buscan replicar el programa de fortalecimiento de la lactancia en los entornos laborales.   “Por sus acciones en atención de la salud y la nutrición infantil, Yucatán además de ser modelo a seguir por otros estados República, es el mejor evaluado a nivel nacional por sus avances y resultados, mismos que han sido reconocidos hasta en reuniones con autoridades del Gobierno Federal”, expuso

Mundo

Francia equipará con armas y tanques a Ucrania; buscan debilitar a Rusia

Francia prometió el lunes a Ucrania decenas de tanques ligeros y vehículos blindados adicionales luego de la reunión que sostuvo en París el presidente Emmanuel Macron con su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, en París, mientras Kiev se prepara para una esperada contraofensiva. Recién llegado a Roma y luego a Alemania, Zelenski cenó con Macron en el Palacio del Elíseo y hablaron de dar un empujón al apoyo militar. “En las próximas semanas, Francia entrenará y equipara varios batallones con decenas de vehículos blindados y tanques ligeros, incluidos los AMX-10RC”, dijeron más tarde en una declaración conjunta.

Yucatán

Concluye con éxito “Primer Concurso de Debate entre jóvenes universitarios”

Como parte de las actividades programadas por el Bicentenario de la Instalación del Augusto Congreso Constituyente del Estado de Yucatán, se llevó a cabo el Primer Concurso de Debate Interuniversitario “Mañana será tarde”, para contribuir al desarrollo de las habilidades argumentativas y de investigación de la juventud yucateca. Al inaugurar el Primer Debate, el presidente de la Junta de Coordinación del Congreso, Víctor Hugo Lozano Poveda señaló que esta actividad representa un compromiso más de la LXIII Legislatura de mantener un Congreso de puertas abiertas que permita el diálogo y la participación de todas y todos los yucatecos. En el evento realizado en el “Salón Constituyentes de 1918” del Congreso del Estado, se agruparon los diez participantes de igual número de escuelas, quienes demostraron sus habilidades para defender los temas que les fueron asignados previo al inicio del debate. El jurado estuvo conformado por Lozano Poveda (PAN), la diputada Vida Gómez Herrera (MC), el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA) y el diputado Eduardo Sobrino Sierra (PRD) integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Los estudiantes participantes fueron de la Universidad Vizcaya de las Américas, Sabine Bass Cardeña; de la Universidad de Valladolid, Ángel Tun Ek; del Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”, Juan Domínguez Gil; de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, Emmanuel Segura Castro; de la Universidad Autónoma de Yucatán, Rafael Lope Herrera; de la Universidad del Valle de México, Sergio Alatorre Pool; de la Universidad Anáhuac Mayab, Gabriel Aguayo Díaz; de la Universidad Marista, Alejandro Rosado Rodríguez y de la Universidad Privada de la Península Campus Tekax, Ángel González Suárez. Los temas para debatir estuvieron enfocados en los derechos de las mujeres, la violencia de género, las juventudes, redes sociales, gobiernos de coalición, mínimo de edad para las personas que aspiran a cargos públicos y la cultura de la paz. Se dividió en cinco rondas preliminares hasta llegar a los dos finalistas que disputarán el primer lugar. Este fue otorgado al alumno de la Universidad Autónoma de la UADY, Rafael Lope Herrera, quien alcanzó el mayor puntaje y la mejor participación; el segundo lugar fue para Alejandro Rosado Rodríguez de la Universidad Marista y el tercer lugar para Mónica Alejandra Galaz Briceño de la Universidad Modelo. Al término, se entregó el reconocimiento a todos los participantes y se informó que la premiación oficial será el miércoles 17 durante la realización de la sesión plenaria. En el concurso estuvieron presentes las diputadas Melba Gamboa Ávila y Karla Salazar González y los diputados Erik Rihani González, Luis Fernández Vidal y Esteban Abraham Macari.

Yucatán

Ángela Sofía García Gorocica, es nombrada “gobernadora por un día “

En reconocimiento a su esfuerzo, compromiso y labor social de fomentar hábitos saludables para el bienestar de las niñas y los niños, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra dio posesión a la joven scout, Ángela Sofía García Gorocica como “Gobernadora por un día”, en una ceremonia realizada en el marco de la Semana Scout 2023.   La joven de 20 años de edad y estudiante de sexto semestre de la carrera de odontología en el Instituto Comercial Bancario, obtuvo la oportunidad de asumir el cargo de Gobernadora por un día, gracias al proyecto “Puliendo Sonrisas” que presentó con el fin de coadyuvar en mejorar la calidad de vida de las niñas y los niños, enseñándoles a llevar a cabo cotidianamente prácticas sanas de higiene bucal.   En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno y ante la presencia de directivos de la Provincia Yucatán, de la Asociación de Scouts de México (Asmac), encabezados por su presidente Ricardo Paz Echeverría, la titular de la SGG resaltó los méritos de Sofía y la felicitó por su aportación y activa colaboración en temas tan importantes a favor de la salud de la niñez.   “El gobernador Mauricio Vila Dosal nos pide siempre velar por el bienestar de la niñez ya que no pueden reclamar por sí mismo sus derechos o protegerse de situaciones que a ellos les acontece”, agregó Fritz Sierra al agradecer a todos quienes se preocupan y ocupan por los más vulnerables como son niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. En este contexto, reconoció las aportaciones que ha realizado este movimiento escultista a la sociedad yucateca mediante la promoción de los valores entre la niñez y juventud, así como de sus actividades y acciones positivas como la emprendida por Sofía en atención a la salud de la infancia.   “Un Gobierno, por más eficiente y programas que tenga, no puede solo, así que los invito a seguir sumándose al trabajo en equipo con el Gobierno del Estado para seguir elevando la calidad de vida de la población”, recalcó ante la madre de la “Gobernadora por un día”, Alejandra Gorocica Marín y los abuelitos, Javier Armando Gorocica Coral y María Guadalupe Marín Ochoa.   Como parte del protocolo del nombramiento honorífico, Fritz Sierra recibió a nombre del titular del Ejecutivo estatal, Mauricio Vila Dosal la pañoleta con el escudo del Grupo Scouts 15 con sede en Anicabil al que la joven escultista pertenece e insignia de la Semana Scout. En intercambio, la funcionaria colocó en la camisola de Sofía el pin que identifica al Gobierno del Estado de Yucatán.   Tras la ceremonia, la funcionaria y la joven escultista se trasladaron al Despacho de la Secretaría General de Gobierno, donde platicaron sobre las importantes obras, programas y acciones estratégicas que en beneficio de las familias están en marcha para seguir avanzando en la transformación de Yucatán. Como parte de la jornada, visitaron las instalaciones de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Prodennay) donde realizaron un recorrido y se reunieron con funcionarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil con las que se trabaja para proteger los derechos de la niñez.   La directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, expresó interés por el proyecto de trabajo expuesto por la joven scout, quien en su oportunidad habló de la importancia de la higiene bucal adecuada en la población infantil.   Aseguró que se han incrementado las enfermedades bucales, debido entre otras cosas a la creencia equivocada de que los dientes temporales no requieren cuidados, por esa razón surge el proyecto social “Puliendo Sonrisas” a fin de concientizar a las niñas y los niños sobre los problemas que conlleva si no se tiene la higiene y el cuidado adecuado.   En dicha dependencia, la titular de la SGG expresó que siempre se ha dicho que la niñez es el futuro, pero más bien, afirmó, es el presente porque si no los atendemos ahora, no va a tener el futuro que tanto necesita.   En ese sentido, resaltó la importancia de los programas de atención a los más necesitados que lleva a cabo el DIF estatal, así como las estrategias de atención integral y protección a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad que procuran otras instancias como la Prodennay.   La agenda del día continuó en la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) donde acompañadas de la titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, tuvo la oportunidad de conocer las acciones y el trabajo que se realiza en el estado a favor del bienestar y la seguridad de éste importante sector la población. Al recorrer la dependencia, platicó con el personal sobre diverso s programas como “Mujeres con Vivienda Segura” y “Bolsa de Trabajo”, los servicios gratuitos de atención jurídica, psicológica y de trabajo social que ofrecen en los 34 Centros Regionales Violeta, así como los talleres de prevención de las violencias que forman parte de las acciones estratégicas e integrales que permitan transformar la calidad de vida de niñas, adolescentes y mujeres en todo el territorio.   La joven escultista acompañó también a la funcionaria estatal al Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), donde estuvieron con el objetivo de dar seguimiento y conocer los importantes resultados del programa “Juventudes Yucatán”, basado en el modelo islandés Planet Youth y que se ha implementado para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan tener acceso a una vida sana y libre de adicciones.   Durante su estancia, la directora del Cepredey, Joana Noemí Briceño Ascencio entregó a la “Gobernadora por un día” los resultados estatales de la encuesta ‘Juventud y bienestar’, que fue aplicada a más de 20 mil adolescentes de entre 14 y 15 años y ya están disponibles en juventudes.yucatán.gob.mx.   También, compartió sobre las acciones, programas y actividades que llevan a cabo en colonias, comisarías y municipios para la prevención