Mérida

La Policía Municipal de Mérida cumple 20 años; alcalde entrega reconocimientos

Mérida es reconocida a nivel nacional e internacional por sus altos niveles de seguridad, que es resultado del profesionalismo, la dedicación, el compromiso y el trabajo que realizan cada día las y los elementos de nuestra Policía Municipal, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha En la conmemoración del Vigésimo Aniversario de la Policía Municipal de Mérida, el Presidente Municipal resaltó que la Policía Municipal se mantiene en los primeros lugares de percepción de confianza en las encuestas ciudadanas, por su vocación de servicio y el cuidado de la vida y el patrimonio de las familias. “A 20 años de distancia, esta gran familia integrada por mujeres y hombres, ha venido transformándose y fortaleciéndose en el tiempo, lo que nos permite reconocer con mi agradecimiento, la suma de esfuerzos que cada administración municipal aportó en su momento, además de que su labor profesional es reconocida por la ciudadanía”, dijo. En ese sentido, Barrera Concha señaló que la última Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre del 2023, arroja un 75.8 % de percepción de seguridad y tan solo 24.2% en percepción de inseguridad, en contraste con la media del 62.1% el país. Otros datos relevantes, continuó, es que el 65.4% de la población considera efectivo su desempeño, en contraste con la media del 45.6% el país, ocupando el tercer lugar nacional solo por debajo de los municipios de San Pedro Garza y San Nicolás. Aunado a ello, el 66 % de las y los meridanos considera a esta autoridad como una institución pública que inspira confianza en contraste con la media del 49.9% del país, agregó. Las y los policías expresaron que formar parte de la corporación también es actuar con decoro y compromiso, teniendo siempre en mente y en el actuar, que el uniforme permite brindar la grata responsabilidad de cuidar y velar por el bienestar y la integridad de los conciudadanos. “Para mi ser policía significa orgullo de pertenecer a esta noble corporación. Aquí he conocido leyes, reglamentos y nos han educado para poder responder y cuidar de la ciudadanía”, platicó Lisbeth Vargas Caamal, policía segunda con 20 años al servicio de la comunidad. Por su parte, Alejandro Herrera Uh, policía tercero, también con 20 años en la Policía Municipal, indicó que estar trabajando como elemento tiene muchos sacrificios, como lo es perderse tiempo con la familia, pero que por otro lado también genera grandes recompensas a su esfuerzo. “Una de las grandes satisfacciones, es que he logrado conseguir las metas que me he propuesto como lo es darle una casa a mi familia y que la ciudadanía confíe en nosotros”, expresó.   Roberto Rodríguez Martínez, policía primero, comentó que a lo largo de dos décadas se han presentado distintas situaciones que le han marcado de manera positiva en su servicio a la ciudadanía. “Una anécdota que me gusta platicar es que en una ocasión intentaron asaltar un banco por lo que tuvimos que correr, brincar predios hasta que logramos interceptar a la persona que estaba llevando una buena cantidad de dinero en joyas. Me gusta hablar sobre ello porque demostramos que estamos capacitados para afrontar cualquier situación que se nos presente”, relató. En su mensaje, Barrera Concha indicó que a diferencia de otros estados en el país que viven en la zozobra e incertidumbre cotidiana, en Mérida y Yucatán, sociedad y gobierno continúan preservando esta tranquilidad y paz social que nos caracteriza “porque no hay fuerza pública, no hay policía capaz de garantizar la seguridad de una comunidad, si no hay la participación de sus ciudadanos”. Mencionó que, en estos últimos diez años, se ha asumido el compromiso de transformar la Policía Municipal de Mérida al otorgarles las herramientas, preparación, capacitación y equipos necesarios para que cumplan cabalmente con su deber. “Hoy cuentan con equipos modernos de protección como dron, carro patrullas equipadas, motocicletas, cámaras de solapa, radios de comunicación y cámaras de vigilancia, y hemos puesto el dedo en el renglón aumentado de manera constante los cursos y talleres sobre Derechos Humanos y sobre las funciones que tienen como garantes de la seguridad pública”, informó. A su vez, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, dijo que la corporación es un cuerpo policial joven, pero con la suficiente madurez para enfrentar y actuar ante cualquier contingencia, así como para emprender acciones preventivas en el municipio de Mérida. “Hemos tenido un desarrollo sólido y sostenido, se tuvo primeramente una etapa de formación, equipamiento, la implementación de programas preventivos, y ahora con la inclusión de nuevas tecnologías que no solo transparentan, sino también hacen más eficiente la labor policial”, comentó. Durante el evento, se entregaron reconocimientos a personal operativo y administrativo por sus 10, 15 y 20 años de servicio en la corporación, así como a policías por su labor destacada. También hizo la entrega de ascensos a cuatro policías. Previo a la ceremonia de celebración, el Presidente Municipal asistió al izamiento de la Bandera en la Plaza Grande, con motivo del Vigésimo Aniversario de la Policía Municipal de Mérida.  

Yucatán

Abre INE Yucatán convocatoria para ocupar vacante en el Consejo local

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la convocatoria para que la ciudadanía interesada en ocupar una vacante en el Consejo Local del Instituto en Yucatán y desee participar en el proceso electivo 2023-2024, pueda postularse al cargo de consejero o consejera. El vocal secretario del INE en Yucatán, Mtro. José Luis Aboytes Vega destacó que dicha convocatoria estará abierta del 6 de junio al 4 de julio de 2023, de acuerdo con lo establecido por el Consejo General del INE, con lo cual se busca garantizar la ciudadanización de los procesos electorales. A su vez, para preservar el derecho de participación de las personas que fueron designadas para ocupar una consejería electoral para los Procesos Electorales Federales 2017-2018 y 2020-2021 y cumplan los requisitos legales establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y manifiesten su disposición para participar en el Proceso Electoral Federal 2023-2024, se realizarán las acciones necesarias para proponer, en su caso, su ratificación al Consejo General o Local según corresponda. El Consejo Local del INE en el Estado está conformado por seis fórmulas, de las cuales una debe renovarse en el Proceso Electoral Federal venidero. La convocatoria estará abierta del 6 de junio al 4 de julio; la recepción de solicitudes e integración y remisión de expediente del 6 de junio al 5 de julio; de existir inconsistencias en los expedientes se notificarán del 7 de junio al 5 de julio y estas deberán subsanarse entre el 7 de junio y 6 de julio. Una vez realizada la entrega completa de la documentación solicitada y verificada su correcta integración, las personas aspirantes deberán revisar el contenido del curso de inducción sobre las funciones que realizan las consejeras y consejeros electorales de los Consejos Locales y Distritales del INE, el cual se encontrará disponible en la página de internet del Instituto En tanto, la entrega de expedientes integrados y de listas preliminares de aspirantes por la Junta Local a la Secretaría Ejecutiva será del 7 al 11 de julio de 2023; la y los consejeros electorales deberán integrar las propuestas definitivas entre el 4 y 8 de septiembre, para su aprobación por el Consejo General a más tardar el 20 de septiembre de 2023. El Mtro. Aboytes Vega explicó que entre los requisitos que deben cumplir destaca: ser mexicano o mexicana por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles, estar inscrito o inscrita en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar. Además, contar con una residencia de dos años en la entidad federativa correspondiente; contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones; no haber sido registrado o registrada como candidata a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación. Tampoco deberán ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación; gozar de buena reputación y no haber sido condenado o condenada por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. Entre otras funciones de los Consejos se encuentran: vigilar la observancia de esta Ley, los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales; vigilar que los Consejos Distritales se instalen en la entidad en los términos de la propia Ley y designar en noviembre del año anterior al de la elección, por mayoría absoluta a las y los Consejeros Electorales que integren los Consejos Distritales, con base en las propuestas que al efecto hagan la o el Consejero Presidente del Consejo Local y los propios Consejeros y Consejeras Electorales Locales; También, resolver los medios de impugnación que les competan; acreditar a las y los ciudadanos mexicanos para participar como observadoras u observadores electorales; publicar la integración de los consejos distritales; registrar supletoriamente los nombramientos de representantes generales o ante las mesas directivas de casilla; registrar las fórmulas de candidatos a senadores, por el principio de mayoría relativa Efectuar el cómputo total y la declaración de validez de la elección de senadores por el principio de mayoría relativa, y llevar acabo el cómputo de entidad federativa de senadurías de representación proporcional, y supervisar las actividades que realicen las juntas locales ejecutivas durante el proceso electoral, entre otras actividades. Para mayor información puede consultarse el link: https://www.ine.mx/convocatoria-para-ocupar-cargos-vacantes-en-los-consejos-locales-del-ine-para-el-proceso-electoral-federal-2024/

Yucatán

Inicia en Yucatán la estrategia “Un niño, un árbol”

Para promover la cultura ambiental en las aulas, inició en Mérida la estrategia “Un niño, un árbol”, a través del cual estudiantes de los niveles básico y media superior de los 106 municpios del estado estarán sembrando más de 350 mil árboles en todo el estado, contribuyendo a hacer de Yucatán un lugar más verde. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, encabezaron en las instalaciones de la Escuela Primaria Libertad Menéndez el lanzamiento en la capital yucateca de este programa contemplado dentro del plan “Arborizando Yucatán”, buscando la creación de espacios responsables con el ecosistema y mejoras de las áreas verdes de las escuelas. En el plantel ubicado en el fraccionamiento Las Américas, al norte de la ciudad, Vidal Aguilar y Rodríguez Gómez detallaron que la siembra de los ejemplares de la estrategia se suma al aumento de la cobertura forestal de 85 municipios en el estado, con más de 700, 000 mil árboles nativos, que forma parte de “Arborizando Yucatán”. De eso se trata, que hagamos equipo con las autoridades municipales, estatales y la ciudadanía y sembremos miles de árboles, ya que son los pulmones de nuestro querido Yucatán. En el caso particular de las escuelas y sus áreas verdes, nos encargó el Gobernador atender el tema para que desde los espacios escolares se trabaje la cultura del medio ambiente, dijo Vidal Aguilar en su intervención. Por su parte, Rodríguez Gómez mencionó que han tenido un importante avance como resultado de la coordinación interinstitucional con la Segey, y recordó que el compromiso es llegar a los 300 mil árboles en las 106 demarcaciones de Yucatán con todas y todos los alumnos de educación básica. Asimismo, la funcionaria estatal aseguró que durante el mes de junio se atenderían 125 planteles educativos, en donde se entregarán más de 30 mil plantas. Durante la firma de lanzamiento de esta estrategia se entregaron cientos de árboles entre los que se encontraban balché, limón, naranja agria, guano, ramón, campanita, uva de mar y chaká, por mencionar algunos. Al evento asistieron autoridades estatales, personal docente, padres de familia y niñas y niños de la escuela preescolar “Las Américas”, quienes pusieron en marcha la siembra de varios ejemplares al interior del plantel escolar. Como parte de las actividades, los funcionarios estatales también participaron en un evento en la escuela Preparatoria Estatal número 10 ubicada en Ciudad Caucel, donde las y los jóvenes fueron beneficiados de igual manera con árboles, convirtiéndose en la primera escuela de nivel medio superior en unirse a estas acciones. La estrategia “Un niño, un árbol” inició el año pasado y a la fecha ha entregado más de 69 mil plantas en la región Izamal, Valladolid y Hunucmá y próximamente iniciará en Tizimín.

Mérida

Buena respuesta ciudadana para conocer la unidad de prueba del Ie-Tram

Ciudadanos continúan conociendo los beneficios del Ie-tram, cuya unidad de prueba se encuentra desde el pasado viernes y hasta el 11 de junio en la Plaza Grande en el centro de la capital, para que las y los yucatecos vean de cerca este autobús sustentable. Contenta de contar con un nuevo trasporte que no contamina, Azucena Menéndez Duarte reconoció que ya era tiempo de que un Gobierno se preocupará por modernizar el transporte público que siempre ha sido un tema que ha estado en el olvido por las administraciones pasadas. “Me da mucho gusto que se esté haciendo este cambio, las unidades en muchas colonias ya no dan una, en cambio estas están muy bonitas, se ven cómodas y hasta aire acondicionado tienen, ojalá que la gente valore este esfuerzo y las cuide”, mencionó la vecina del fraccionamiento Villa Palmira. Cabe recordar que después de Mérida, esta unidad irá una semana a Umán y otra a Kanasín; en julio, iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores, y en diciembre, comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3. En ese sentido, se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos; las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Para el funcionamiento de las 32 novedosas unidades que darán servicio en el estado como parte del sistema de transporte “Va y Ven”, cada una contará con batería que puede llegar hasta a 475 megaWatts, que duran para más de 400 kilómetros. El sistema con el que cuentan es de carga extra rápida, llamado pantógrafo, que es la infraestructura de carga, por lo que, como parte del proyecto de infraestructura, se tendrán 8 pantógrafos, los cuales dotarán de energía hasta para más de 400 kilómetros por unidad. A estos esfuerzos, se suma la construcción de un Parque de Energía Solar de 7.5 megaWatts en la Estación “Nachi Cocom” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se alimentará a estas 32 unidades y podrá permitir que la energía venga de una fuente renovable y sostenible. Además, la estación principal de carga se ubicará en la Estación del Gran Parque de la Plancha, espacio que contempla 16 cargadores y 3 pantógrafos para la carga de oportunidad del Ie-tram. Sorprendidos por todo lo que se está haciendo en Yucatán, principalmente en seguridad y movilidad, Genaro Medina Landero y su esposa Julia Zapata quienes se encuentran de visita en el estado, tuvieron la oportunidad de ver el Ie-tram y aseguraron que este tipo de transporte es un paso seguro hacia la modernidad que ya quisieran en otros estados del país. “Me encanta, se ve muy amplio y cómodo, que suerte tienen los yucatecos de gozar de un servicio como este, ojalá sea el primero de muchos, los felicito”, comentó Medina Landero oriundo del estado de Veracruz. El Ie-tram cuenta con un diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Con estas unidades, se brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. También, generan 0 emisiones de carbono y tienen 12 metros de largo, con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y protección, así como cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador. Igualmente, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Yucatán

Avanza proceso de integración de Consejos Electorales

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por unanimidad la integración de la Comisión Especial para la Selección de Consejeras o Consejeros y Secretarias o Secretarios Ejecutivos de los Consejos Electorales Distritales y Municipales del Instituto, que ejercerán dichos cargos en los Procesos Electorales Ordinarios 2023- 2024 y 2026-2027.   En Sesión Ordinaria transmitida en el canal de YouTube IEPAC Yucatán, se informó que la Comisión será la encargada de elaborar la rúbrica de valoración curricular y de entrevista para la siguiente etapa en el proceso de designación de las y los servidores públicos que serán seleccionados para esos cargos.   El pasado viernes 26 de mayo, conforme a la convocatoria, fue el último día de registro para aspirar a ser parte de los Consejos Electorales y en total tres mil 400 personas ingresaron al Sistema, de las cuales mil 802 aspirantes concluyeron su registro y fueron verificados para Consejos Municipales y 935 para Consejos Distritales, lo cual representa un notorio incremento con respecto al proceso selectivo del 2017 que fue de dos mil 15 personas.   Durante la sesión se reconoció este interés de la ciudadanía en ser parte de los Consejos, así como la labor realizada por las áreas operativas que llevaron a cabo acciones de registro, planeación y difusión.   La siguiente etapa del proceso selectivo será la aplicación del examen de conocimientos que se llevará a cabo del 10 al 18 de junio, seguida de la etapa de entrevistas del 4 de septiembre al 6 de octubre. La Comisión Especial aprobada hoy, será presidida por el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, y estará integrada por las Consejeras Electorales Alicia del Pilar Lugo Medina, Delta Alejandra Pacheco Puente, María del Mar Trejo Pérez, los Consejeros Electorales Jorge Vallejo Buenfil, Alberto Rivas Mendoza y Roberto Ruz Sahrur, fungiendo como Secretario Técnico el Director Ejecutivo de Organización Electoral y de Participación Ciudadana, Danny Och Góngora.   Durante la Sesión fue aprobado por unanimidad también, conforme lo mandata la Ley, el límite o monto máximo que cada partido político podrá recibir durante 2023 por aportaciones en dinero o en especie de militantes, el cual será de 31 millones 549 mil 197.17 pesos.   Respecto, al límite individual anual de las aportaciones en dinero o en especie de simpatizantes para el año 2023 será la cantidad de dos millones 148 mil 166.63 pesos.   La suma del financiamiento privado, de cada partido político, bajo todas sus modalidades, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de cada instituto político.

Yucatán

Estudiantes de la UADY, la “rompen” en Olimpiada Mexicana de Filosofía

Con una invitación a creer en sus sueños, luchar por todo lo que se propongan y no dejar que los desmotiven, jóvenes de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebran y comparten con la comunidad universitaria su triunfo en la XI Olimpiada Mexicana de Filosofía, Fase Nacional. Para esta edición 2023, fueron Natalia Ojeda Dzul y Jesús García García de sexto semestre quienes obtuvieron primer lugar; Miguel Ángel May Puga, de sexto semestre se llevó el segundo puesto; Fátima Cocom Ruiz de cuarto semestre obtuvo el tercer lugar en lengua extranjera y Mariana Hool Tuyub, de sexto semestre con mención honorifica. En entrevista, Natalia Ojeda y Jesús García coincidieron en que la Filosofía es una de las materias que más les gustan y por ello decidieron inscribirse, para poder también demostrar como la formación que reciben les permite incursionar en distintas ramas y obtener los mejores resultados. Aseguraron sentirse orgullosos del premio obtenido pues lograron transmitir su sentir a través de las palabras. Para Miguel Ángel May, es un impulso para jamás de dudar de él, pues recuerda que el no haber ganado en un certamen anterior generó cierta desmotivación para poder inscribirse en esta nueva Olimpiada Nacional, sin embargo, sus maestros lo motivaron y logró colocarse en el segundo puesto. “Yo estuve a nada de rendirme, de dejar mi computadora sin ningún escrito, sin embargo, algo me motivo a no rendirme, elegí la frase de mi filosofo preferido, y aunque pensé que todo estaba en mi contra solo me puse a escribir. Terminé mi ensayo, pensando que no podría lograr nada, pero me demostré a mí que sí y obtuve un buen resultado”, señaló. Fátima Cocom Ruiz es la única de sus compañeros que presentó la prueba en lengua extranjera, por lo que su ensayo fue escrito en inglés, algo que considero como un doble reto. “La filosofía y los idiomas son algo que me apasionan; tomé esta oportunidad, aunque sentía un poco de miedo, sin embargo, me demostré que si es posible. Hoy me siento orgullosa y esto me permite ver que soy capaz de hacer mucho más de lo que yo misma creí”. Finalmente, Mariana Xool Tuyub detalló que también participó en un certamen previo en el que no logró nada, por lo que llegó a dudar de participar, pese a esto, su gusto por la Filosofía la llevó a dejar todos los obstáculos y pretextos atrás. “Me siento muy feliz, yo no me lo esperaba. Estaba en tantas cosas que yo pensé que no iba a poder con todo, mis profesores nos ayudaron y apoyaron, pero yo no me sentía preparada para esta prueba. Cuando llegué al lugar donde fue la olimpiada no sabía qué hacer. Aunque no esperaba nada, logre ser parte de las menciones honorificas y eso ya es algo importante para mí” Los cinco jóvenes invitaron a sus compañeros y a estudiantes en general a no limitarse e inscribirse en este tipo de certámenes, pues dijeron, nunca saben de lo que pueden ser capaces. Aseguraron que, si bien las calificaciones son importantes, el ganar estos concursos les dan un impulso y tienen un valor mucho más significativo que el académico.    

Mérida

Anuncian nueva Jornada de la Salud Integral en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Oficina de Atención al Migrante, trazaron una estrategia conjunta para impulsar la Jornada de la Salud Integral, donde se ofrecerán servicios médicos gratuitos, la promoción de una alimentación saludable y el cuidado de la salud física y mental, informó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que la comunidad de residentes que hicieron de Mérida su hogar, desea contribuir con la ciudad poniendo a disposición de todas y todos sus conocimientos y habilidades para atender el tema de salud de las familias del Municipio. “Gracias al trabajo coordinado entre los residentes extranjeros en Mérida y el Ayuntamiento surgió la Jornada de la Salud Integral, donde las y los habitantes podrán acceder de manera gratuita a servicios médicos, conocer sobre la buena alimentación, el impulso de la actividad física y el cuidado de la salud mental”, expresó. Indicó que la Jornada de la Salud Integral, a efectuarse el próximo 3 de junio en el parque de la colonia Alemán a las 08:00 horas, contará con 15 stands con servicios de medición de peso y talla, presión arterial, pruebas rápidas de glucosa, pruebas rápidas de VIH, inyecciones y curaciones, densitometría, módulo de salud mental, bolsa de trabajo, exámenes de la vista, el Programa de Adopción Responsable de Perritos, Adopta un Árbol, el Programa de Reciclaje “Punto Verde” y un módulo de Exposición de Emprendedores. Además, la Unidad Médica Móvil ofrecerá atención odontológica y consulta en general. “Y tendrá un gran plus, pues la coreógrafa internacional Jennifer Johnson, que ha trabajado con artistas como Beyonce, Ariana Grande y Pitbull, entre otros, ofrecerá gratuitamente una mega clase de baile, mientras que los instructores de su academia realizarán la activación física”, destacó. Precisó que Jennifer Johnson se acercó a la Oficina de Migrantes para ofrecer gratuitamente a todas y todos los ciudadanos una mega clase de baile y la realización de actividades que promuevan la sana alimentación, como una forma de retribuir todo lo que Mérida le ha dado desde que llego a vivir a la ciudad.   Por su parte, la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, añadió que, a la propuesta de la coreógrafa internacional, el Ayuntamiento sumó la participación del DIF Municipal, de las direcciones de Salud y Bienestar Social así como Desarrollo Económico y Turismo; la Secretaría de Participación Ciudadana y la Unidad de Planeación y Gestión. “Jennifer Johnson llegó a Mérida desde la pandemia y ha hecho de esta ciudad su hogar. Aquí vive con su esposo y ya tiene una academia de baile, que le ha traído grandes satisfacciones, por lo cual siempre está dispuesta a realizar actividades que impulsen la convivencia entre las y los meridanos y los residentes de otros países que habitan en Mérida”, precisó. Dijo que compartiendo con las y los meridanos las costumbres, tradiciones y la riqueza cultural de sus países, los migrantes que residen ya en Mérida buscan retribuir a la ciudad por lo que ésta les aporta día con día. “Ahí radica la importancia del trabajo de la Oficina de Atención al Migrante, ya que los residentes se acercan con confianza al Ayuntamiento para plantear propuestas que promuevan su integración a la sociedad meridana, sabiendo que el gobierno municipal los apoyará”, expresó. Recordó que, en septiembre de 2022, Barrera Concha inauguró la Oficina de Atención al Migrante, cuyo objetivo es brindar atención directa a la población inmigrante radicada en el Municipio, así como también, a las y los meridanos radicados en el exterior. “Es desde entonces, un importante canal de comunicación para atender asuntos acordes a las necesidades de la población inmigrante que radica en Mérida y un vínculo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración”, comentó. Señaló que desde su apertura la Oficina de Atención al Migrante ha realizado varias actividades que promueven la sana convivencia de los residentes extranjeros y las y los meridanos a través de eventos que propician la integración multicultural entre las partes. Citó como ejemplo el Primer Encuentro Gastronómico Multicultural, efectuado en septiembre pasado; la participación en el Carnaval a través de una comparsa multicultural y de oferta gastronómica en el corredor de comida internacional con la que contó Plaza Carnaval; y la reunión que encabezó el Alcalde en el Centro Cultural Olimpo, en marzo pasado, para estrechar lazos con la comunidad estadounidense y canadiense radicada en Mérida. Finalmente, la Síndico Municipal invitó a las y los ciudadanos a participar en la Jornada de la Salud Integral y a no perder la oportunidad de tomar una mega clase de baile con la coreógrafa de artistas internacional.

Yucatán

Presentan propuesta para tipificar el delito de “infanticidio” en el Código Penal de Yucatán

La Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional (PAN), de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán recibió la iniciativa a favor de la niñez yucateca, la cual pretende tipificar al asesinato de las niñas y niños como infanticidio, presentado por Marcia Lara Ruíz, de la Asociación Civil Donando Sangre y Compartiendo Vida. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de los legisladores del PAN, agradeció el interés de la activista por la seguridad de las niñas y los niños de Yucatán, un tema sensible y delicado para la sociedad. “El trabajar de la mano con la ciudadanía con la sociedad civil es lo que enriquece la labor legislativa, no desviar la mirada hacia los asuntos netamente políticos, sino el caminar muy seguros con paso muy firme en lo que a la sociedad le está causando preocupación y en esa responsabilidad que nos han dado a través del voto y ser efectivos a la labor que nos han encomendado” remarcó el legislador. Agregó que reciben la propuesta con mucho beneplácito ya que es fruto de un trabajo efectivo de mucho esfuerzo de las asociaciones de los colectivos de la propia comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), refleja un tema que hay que tener en cuenta y sobre todo de prevenir y que sepan que hay un castigo para quienes quieran hacer este tipo de actos. El también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, agradeció que hayan volteado a ver al Congreso y con más énfasis a la bancada del PAN, y señaló que como su coordinador lo comunicará a los integrantes de la bancada y a su vez socializarlo y hacerlo llegar a los demás integrantes de la Legislatura para que se pueda tomar cartas en este asunto. Lara Ruiz, explicó que la iniciativa consiste en que el artículo 394Bis del Código Penal de Yucatán se refiera a que, comete el delito de infanticidio quien dolosamente prive de la vida a una persona menor de 12 años de edad y la pena sería entre 50 y 60 años de prisión. “Es un sueño que tuve desde hace más de un año que era el de ingresar al código penal el concepto de infanticidio porque no existe. Cuando se le quita la vida a un niño solo hay homicidio en razón de parentesco y con penas privativas de la libertad bastante leves”, remarcó la activista. Explicó que después de congregar a un equipo de expertos en el tema se hizo la iniciativa, que es la primera a nivel nacional que tipifica en específico que cualquier persona sea familiar o no, será un infanticidio. “Proponemos reformar el código penal de nuestro estado en materia de protección a la infancia modificando el concepto de homicidio en razón de parentesco”, aseveró. Además del Diputado Presidente y coordinador de la bancada, recibieron la propuesta las diputadas Dafne López Osorio del distrito VII, Karla Salazar González del distrito V, Carmen González Martín del distrito XIII y del diputado Efrén Pérez Ballote del distrito I.

Mérida

Califican de “éxito rotundo” al programa “Registro Civil cerca de ti”

El Registro Civil del Estado de Yucatán realizó este sábado 27 de mayo el evento “Registro Civil cerca de ti”, en el parque Emancipación, ubicado en la colonia Vergel II al oriente de la ciudad, con la finalidad de acercarse a la ciudadanía a través de los diferentes servicios registrales que ofrece esta dependencia. Iniciando en punto de las ocho de la mañana, comenzó la solicitud de los diversos servicios registrales, entre los que destacaron: expedición de actas de nacimiento, actas de matrimonio, divorcio, correcciones de CURP, solicitud de citas para matrimonio, registro de recién nacidos, un módulo de información registral e incluso la realización de una boda. “Doña Mary” comentó que esta alternativa ofrecida por el Registro Civil permite que los ciudadanos meridanos ahorren tiempo, asimismo nos mencionó que al ser realizada en día sábado “le es un salvavidas” ya que ella trabaja y se le complica acudir a la central entre semana. El Abg. Juan de Dios Collí Pinto, director del Registro Civil, explica que una de las funciones del Registro es poner a disposición de la ciudadanía todos los servicios y que estos sean realizados en tiempo y forma. Es por ello que al acercar la Unidad Móvil a las colonias de Mérida se facilitará la expedición de actas y la oferta de servicios requeridos por los meridanos. Se dijo sorprendido y agradecido por la respuesta de la ciudadanía a este tipo de iniciativas e invita a la población a estar pendientes de las redes oficiales del Registro Civil para conocer las próximas fechas y sedes del evento. Durante la jornada se atendió a más de 200 solicitantes de la colonia Vergel II y colindantes, permitiendo mostrar que la actividad, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.

Yucatán

Renán Barrera sostiene reunión de trabajo y cooperación con el alcalde de Tekax

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabajará con los municipios del sur de Yucatán para compartir políticas públicas exitosas en el rubro del fomento agropecuario, los canales de distribución de mercancías en la economía local y el comercio justo, lo cual traerá grandes beneficios para mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas. En su visita a Tekax por invitación del Alcalde, Diego Ávila Romero, Renán Barrera visitó como primer punto el Huerto Número 8 en la comisaría de Pencuyut, que está dedicado a la siembra y cosecha de diversos productos, los cuales se deshidratan para la elaboración de condimentos. Durante la visita a este proyecto apoyado por el Club Rotary en colaboración con el Ayuntamiento de Tekax, el Alcalde de Mérida aseguró que junto con Ávila Romero trabajan para escuchar las necesidades de las y los productores locales y, así, encontrar programas susceptibles de replicarse en el Municipio. “Aunque el municipio de Mérida es más conocido por su cabecera, también tenemos una importante zona rural productiva, por lo que sé de los desafíos de las y los productores, por ello creamos el Círculo 47, un programa de trabajo con todas las comisarías, a través del cual se apoya a productores y se generan cadenas productivas y comerciales para que sus productos lleguen a los consumidores y restauranteros de manera directa”, expresó. En este recorrido, Barrera Concha le propuso a Ávila Romero vincular al sector agropecuario de Tekax a través de los proyectos de Caja de Campo, que es un catálogo de productos del campo que son ofrecidos al sector restaurante y comercial, además de exponerlos en el Tianguis de Productos Naturales denominado Slow Food, con lo cual las familias tendrán un comercio justo. Como segundo punto en su agenda de trabajo, sostuvo una reunión con empresarios, prestadores de servicios turísticos, representantes de organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, a quienes les expuso el programa Micromer y Macromer como alternativas para incentivar el crecimiento de la economía local. “Micromer y Macromer, son programas por medio de los cuales ofrecemos créditos de 5,000 a 350 mil pesos con bajas tasas de interés, son dos ejemplos de lo que podemos hacer para apoyar a los negocios. Estos programas han sido un fuerte impulso para la actividad económica en beneficio no solo de los empresarios y emprendedores, sino de toda la comunidad”, destacó. En su mensaje, Ávila Romero resaltó que existe la voluntad política de los presidentes municipales para trabajar unidos en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida para las y los habitantes de Yucatán, sobre todo para encontrar soluciones con programas y acciones que han demostrado su éxito en la atención de problemáticas similares. Los representantes del sector empresarial, Sergio Miranda Febles, Presidente de la CANACO Delegación Tekax y Rosaura Muñoz Canto, representante del Fondo Regional Emiliano Zapata, reconocieron que los dos alcaldes han demostrado su empeño por mejorar las condiciones de sus respectivos municipios, como en Tekax donde se trabajó para rehabilitar los tramos viales principales. Finalmente, Barrera Concha se reunió con diferentes actores de la vida social y política de Tekax para conocer los retos que existen, proponer intercambio de proyectos y acciones para continuar transformando al municipio en un espacio de bienestar para todas y todos.