Mérida

Mediante un proceso transparente nombran a las y los integrantes del Primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana.

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en fomentar las buenas prácticas de gobierno a través de la innovación, el humanismo y, sobre todo, la participación ciudadana responsable y con una gestión municipal abierta e inclusiva, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   El Presidente Municipal informó que, en Sesión Extraordinaria de la Comisión Especial de Participación Ciudadana, se eligió a la propuesta de integrantes del Primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Municipio que será presentada para la aprobación del Cabildo.   Explicó que los candidatos para participar en este Consejo Consultivo se registraron bajo la modalidad de convocatoria abierta para garantizar que el proceso se realice en forma transparente y con igualdad de oportunidades para todas y todos.   “El trabajo colaborativo entre sociedad y gobierno permite generar acuerdos basados en el diálogo y el consenso que se traducen en un trabajo trasparente y con mejores resultados para la población, además de fomentar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones permite atender en forma oportuna las necesidades de la población”, expresó.   Expuso que para las propuestas para ocupar las consejerías propietarias son: María Elena Solís Flores, Claudia Georgina Bolio Pacheco, Claudia Teresa Ponce Miranda, Raúl José López Osorio, Jesús Campos Hernández y Francisco Javier Tejero Loría.   Asimismo, continuó, las propuestas para las consejerías suplentes son: Dalia Mayarí Paz Rivera, Jessica Iraís Flores Flores, Brisa Cárdenas Garza, José Ricardo Marchand Aguilar, Vicente Canché Moo y Javier Antonio Cen Puerto.   Barrera Concha comentó que con este hecho se da cumplimiento al Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida, el cual permite y garantiza el involucramiento de la sociedad en el quehacer público municipal de manera más ordenada y articulada.   El Alcalde mencionó que el procedimiento para seleccionar a las y los integrantes del Consejo Consultivo se realizó el pasado 20 de junio con la participación de las regidoras Diana Canto Moreno, Síndica Municipal, Celia María Rivas Rodríguez, Alice Adriana Patrón Correa y María Fernanda Vivas Sierra y se transmitió de manera virtual a través del YouTube del Ayuntamiento de Mérida.   “La elección de las personas ciudadanas (titulares y suplentes) permite incentivar la participación de la sociedad de un modo más armónico en los asuntos de la ciudad, porque las decisiones de la Comuna no se realizan de manera unilateral, sino siempre tendrá en cuenta la voz de toda la población”, subrayó.   Por su parte, la Síndica Municipal, Diana Canto Moreno, destacó que en la convocatoria para la elección de consejeros, que se emitió del 15 de mayo al 15 de junio, se recibieron un total de 29 propuestas ciudadanas. “Previamente, tuvimos que analizar cada expediente y definir los perfiles que más se apegaban a los criterios de experiencia en el ámbito de acción, reconocimiento de la trayectoria, paridad, así como también se tomó en consideración conformar un Consejo con pluralidad de perfiles, es decir, con representación de los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía”, detalló.   Canto Moreno comentó que una de las principales funciones de los integrantes seleccionados, será velar por el cumplimiento del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, así como dar seguimiento a los más de 20 Consejos Consultivos con que cuenta Mérida y fomentar la creación y fortalecimiento de los Mecanismos de Participación Ciudadana.   A su vez, las regidoras Celia María Rivas Rodríguez, Alice Adriana Patrón Correa y María Fernanda Vivas Sierra, manifestaron su agradecimiento y reconocimiento a todas las personas que se postularon a esta convocatoria, demostrando con ello el interés de participar en la construcción de una Mejor Mérida.   Asimismo, agradecieron el trabajo realizado por la Secretaría de Participación Ciudadana en la organización del proceso.   Finalmente, el Reglamento de Participación Ciudadana establece que la renovación de los integrantes será de manera escalonada, por lo que posterior a la aprobación de las personas elegidas, se realizó el sorteo para definir las tres Consejerías B (duración en el cargo de tres años y cuatro meses) y las tres Consejerías A (duración en el cargo de un año y cuatro meses).

Yucatán

Conmemoran el Día Internacional del Socorrista.

Cada 24 de junio se celebra el Día Internacional del Socorrista en el mundo, que tiene su origen en la batalla de Solferino ocurrida en junio de 1859 en la que el fundador de la Cruz Roja, Henry Dunant, en compañía de otras personas asistieron a los soldados heridos sin importar a que ejército pertenecían. La Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez señala que en esta fecha se reconoce a todos aquellos que de forma voluntaria y desinteresada brindan su tiempo y esfuerzo para acudir a los llamados de emergencia a salvar la vida de las personas de situaciones que pueden ocurrir en cualquier momento del día. “Nadie esta exento de sufrir un accidente o un desastre y es en esos casos cuando las y los paramédicos están capacitados para evaluar la escena del lugar donde ocurre el incidente, hacer el llamado de apoyo adicional a otras instancias cuando hay múltiples lesionados, brindar los primeros auxilios, estabilizar a las víctimas y trasladarlos, si es el caso, a un hospital o clínica”, destacó la también Consejera Nacional. El Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo comentó que en Yucatán hay 135 paramédicos distribuidos entre las ocho delegaciones locales, bases y el proyecto del Tren Maya, que brindan la atención pre hospitalaria en importantes carreteras y comunidades de los alrededores con el apoyo de 31 ambulancias. “Además de las emergencias, los paramédicos también brindan ayuda humanitaria, por lo que se capacitan constantemente para ofrecer a la población civil, herramientas de prevención ante los desastres con acciones como la evaluación de daños, el manejo de los centros de acopio, los centros escolares seguros, plan familiar, mochila de emergencia, entre otros”, apuntó Estrada Novelo. Como parte de las actividades para resaltar la celebración, el sábado 24 de junio a las seis de la tarde en la Delegación Mérida, ubicada en calle 68 por 65 y 67 del centro se llevará a cabo la ceremonia y entrega de reconocimientos a voluntarios y paramédicos destacados que a lo largo del año han demostrado su compromiso con la sociedad. De igual forma, la Delegación Progreso en conjunto con el Ayuntamiento de Progreso tendrá desde el día de hoy y hasta el próximo martes 27, la exposición fotográfica “Héroes anónimos” abierta al público en general de nueve de la mañana a cuatro de la tarde en la Sala Juárez del palacio municipal.  

Mérida

Realizan en Mérida Encuentro internacional sobre el análisis inmobiliario y ciudad

El futuro, la transformación, innovación y la evolución en el mundo de bienes raíces fueron parte de los principales temas que se expusieron durante el 2do Encuentro Internacional sobre Análisis Inmobiliario y Ciudad realizado en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura, Yolanda Fernández Martínez, indicó que esta jornada se llevó a cabo con un grupo multidisciplinario de Colombia y Chile, así como de Jalisco y México, quienes impartieron diferentes temáticas actuales en el mundo. “Nos interesa constituir un sistema de canales directos de discusión entre académicos latinoamericanos, que enfatice el diálogo entre los saberes y las transformaciones urbanas en relación con la dinámica inmobiliaria”, agregó. Entre los temas revisados se encontraron: “Financiarización del Suelo Urbano: el caso de Chile”, “Dimensión Económica en Instrumentos de Planeación Urbana: caso captura de plusvalía en Colombia”, “Acciones Inmobiliarias y Pobreza en la Ciudad de México”. Además, “Fallas de mercado y exclusión en el acceso a la vivienda adecuada en el estado de Jalisco”, “Vivienda precaria post covid en el sur de Mérida, Yucatán” y “Desafíos jurídicos para las políticas de suelo en México. Hipermodernidad y neoliberalismo en la expansión urbana de Mérida”. “Con todas las perspectivas abordadas y las que se sumen posteriormente, se pretende construir un marco común de posibles respuestas a los requerimientos de los escenarios futuros de nuestras ciudades”, resaltó. Por su parte, la secretaria académica de la facultad, Elvia González Canto, detalló que las ciudades latinoamericanas, están en un proceso continuo de crecimiento y transformación que va mucho más rápido que la capacidad de respuestas de las autoridades municipales otorgue, a través de sus instrumentos jurídicos y financieros. De hecho, comentó, una de las principales debilidades de estas ciudades, es la falta de instrumentos financieros vinculados a las estrategias de planeación y regulación del territorio. Por tal motivo, la especialista, puntualizó, que se requiere reunir a través de una Red, a distintos especialistas latinoamericanos de diferentes disciplinas para el abordaje de la complejidad urbana, en donde las dimensiones financieras, jurídicas, sociales y ambientales, puedan discutirse integralmente para compartir casos, experiencias y posicionamiento teóricos metodológicos. “Estamos en pláticas con investigadores de otros países y con todos los que se quieran sumar a estos encuentros, para poder diseñar una Red sólida inter y multidisciplinaria y llevar a cabo un tercer encuentro”, finalizó.  

Mérida

Barrera Concha inaugura el Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana en Izamal

En Mérida el trabajo conjunto y coordinado con todos los sectores de la sociedad ha sido la piedra angular para impulsar con mayor fuerza estrategias y políticas públicas a favor de la participación ciudadana aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha durante la inauguración del Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana, que se realizó en la Universidad Tecnológica del Centro del Municipio de Izamal. “Llevamos tiempo apostando a los mecanismos democráticos que permiten la participación plena y activa, con medidas y acciones principalmente contra la corrupción, que garantizan la transparencia, rendición de cuentas y buen uso de los recursos públicos”, indicó. El evento organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana y Konrad Adenauer, tiene como objetivo principal compartir las buenas prácticas y experiencias exitosas sobre mecanismos de participación ciudadana con otros municipios del Estado, para fortalecer la democracia participativa. Acompañado de Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y Roberto Rodríguez Sosa, Rector de la Universidad Tecnológica del Centro; Barrera Concha indicó que su administración le ha apostado a la justicia social, debido a que a través de ella se pueden seguir construyendo mecanismos ciudadanos que conduzcan hacia una mejor calidad de vida, que mantengan un orden equilibrado y articulen todos los esfuerzos a favor de un crecimiento y desarrollo ordenado y estratégico de nuestros municipios.   “Esta es una de las premisas que todo buen gobierno debe poner en práctica con una sociedad más participativa, y es lo que queremos compartir desde Mérida con cada uno de ustedes para continuar haciendo un gran equipo trabajando unidos por nuestro Yucatán”, dijo. Durante el taller, las y los funcionarios de los municipios participantes trabajaron en equipos para construir agendas participativas que fomenten el desarrollo de su municipio basadas en las experiencias compartidas por Mérida sobre mecanismos y programas de participación de jóvenes y mujeres. Al respecto, las y los participantes reconocieron las acciones que el Alcalde Renán Barrera está realizando en materia de participación ciudadana, las cuales han logrado que Mérida se posicione como uno de los municipios donde la gente se involucra de manera constante en el quehacer del gobierno. “Agradezco a Renán Barrera que además de trabajar por Mérida también apoye a los demás municipios para que de esta manera se cree una sinergia y juntos podamos trabajar por el mismo fin que es tener buenos gobiernos en Yucatán”, manifestó Jessica Cabrera Cruz, representante del Ayuntamiento de Cenotillo. Por su parte, Raúl Valencia Heredia, director operativo y jefe de presidencia del Ayuntamiento de Sudzal, destacó la importancia de la participación ciudadana “porque el gobierno debe de trabajar de la mano de la sociedad y escuchar a todos los sectores para llevar a buen puerto el Municipio que se gobierna”. En ese sentido, el Presidente Municipal de Mérida señaló que los resultados positivos son resultado de la organización de distintos consejos ciudadanos que respaldan la transparencia y el trabajo que ejerce el Ayuntamiento, y que actualmente posicionan a Mérida como un referente nacional en buenas prácticas gubernamentales. “Esto es lo que queremos conseguir en cada Ayuntamiento de nuestro estado: una sociedad vigilante, activa de todas las acciones emprendidas por sus gobiernos municipales, lo que contribuirá a hacer más eficiente, transparente y participativo, el trabajo de cada administración”, destacó. Recordó que en marzo pasado, Mérida avanzó un escalón más al aprobarse en el Cabildo el Reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio, que sienta las bases para trabajar y colaborar coordinadamente en todo aquello que competa al desarrollo de la comunidad. También, puntualizó que son necesarias las alianzas con agrupaciones como la Konrad Adenauer con la que se ha organizado una agenda común para Mérida y que ha permitido fortalecer líneas de acción de participación ciudadana, cooperación en materia de migración, formación cívica de mujeres y jóvenes, prácticas de desarrollo sustentable y economía social de mercado. “De ahí la importancia de los próximos encuentros que se realizarán en Maxcanú y Sucilá para llevar esta información a los alcaldes de todo el estado, convocándolos a alcanzar mejores niveles de vida, salud, educación, apoyos al campo, mientras seguimos construyendo un Yucatán más justo y equitativo”, apuntó. Los próximos Foros Intermunicipales de Participación Ciudadana se realizarán durante el mes de julio en otros municipios del interior del Estado y en los que se espera la participación de unas 300 personas en total.  

Yucatán

Se reúne fiscal con empresarios de Coparmex

Líderes empresariales de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) Mérida se reunieron con el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León Léon, con lo que continúa la labor de acercamiento de la dependencia con diversos sectores de la sociedad en favor de la procuración de justicia.   Durante el encuentro, el abogado del Estado indicó que la autonomía de la Fiscalía recién aprobada en la entidad es un proceso que se consolidará y trabajará de la mano de la sociedad, por lo que hizo énfasis en la importancia de la reunión con el sector empresarial.   “Impulsamos de manera decidida una Fiscalía General del Estado de puertas abiertas, que trabaja de la mano con la sociedad, por lo que continuaremos la labor de acercamiento con todos, incluidos los empresarios, asociaciones civiles, académicos, entre otros en aras de mantener la política de una Fiscalía que trabaja de la mano con todos los sectores”, subrayó. En el encuentro, realizado en la sede de la Coparmex Mérida, los empresarios y el abogado del Estado intercambiaron ideas y propuestas, además de refrendar el compromiso de estrechar lazos de cooperación para trabajar en conjunto en temas de interés. “Trabajar de manera coordinada con la iniciativa privada es importante para continuar fortaleciendo el Estado de Derecho en la entidad, por lo que reconocemos el compromiso de los empresarios en ese sentido”, destacó. Los empresarios agradecieron la apertura del Fiscal General para con el sector empresarial, con lo que se continúa avanzando para reforzar los vínculos de comunicación, al tiempo de poder conocer de primera mano el trabajo que se hace día con día en las diversas áreas especializadas de la FGE. El Fiscal General resaltó los trabajos iniciados a través de diversas estrategias para mejorar la atención a la ciudadanía: infraestructura institucional; política de persecusión penal, servicio profesional de carrera; Fiscalía Digital, el Ministerio Público Lineal, consolidación interinstitucional y consolidar la confianza ciudadana, acciones trascendentales para mantener a la dependencia a la vanguardia. Sobre la Fiscalía Digital, recordó la labor que ha ido avanzando para la modernidad que se quiere para la FGE, por lo que dichos trabajos traerán beneficios entre los que destacan: mejores tiempos de atención; facilidad en la consulta; seguimiento de los expedientes; mayor certeza jurídica; archivo electrónico a expedientes en tiempo real; sinergia con el Poder Judicial y otros operadores del sistema penal y el fortalecimiento de la conectividad con internet.

Yucatán

UADY y Unacar firman convenio para fomentar la lectura

Conferencias, talleres, simposios, seminarios, intercambios académicos y de formación tecnológica, científica y de fomento a la lectura, son algunas de las acciones que realizaran de manera conjunta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar). Lo anterior, gracias a la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, para dar continuidad a lo iniciado con el proyecto “Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato” impulsado por la Facultad de Educación de la UADY. Durante la signa, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto aseguró que con esto refrenda el compromiso de continuar con los trabajos que tienen un impacto regional para las niñas y adolescentes de la Península. “Venimos con ese doble propósito, mostrar los resultados del proyecto de Modelo de Activación Lectora que es financiado por el Conahcyt y la donación de los libros ¡Deja te cuento! y Rutas a la palabra”, señaló. Al hacer uso de la palabra, la rectora de la Unacar, Sandra Martha Laffón Leal, agradeció el apoyo de la UADY para continuar con este tipo de proyectos, que dijo, permitirán seguir incidiendo en las juventudes y amplían la cobertura educativa. De acuerdo con el documento firmado, además de lo ya mencionado, ambas instituciones también se comprometen a apoyarse en la difusión de actividades culturales, establecer canales de comunicación, entre otros. En la firma también estuvieron presentes Pedro Canto Herrera, director de la Facultad de Educación de la UADY y Eloisa Alcocer Vázquez, responsable técnica del proyecto Modelo de Activación Lectora; por parte de la Unacar, la secretaria académica Heidi Salinas Padilla, entre otros.

Mérida

Renán Barrera firma convenio de colaboración con la Liga de Comunidades Agrarias

Con el objetivo de promover el bienestar social, así como generar condiciones justas de desarrollo y oportunidades de crecimiento para todas y todos los habitantes del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, encabezó la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Yucatán (CNC).   Durante la ceremonia de firma, realizada en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, el concejal destacó con esta alianza, que el Ayuntamiento y la CNC unen esfuerzos para seguir creciendo juntos y trabajar por el bien común mejorando las condiciones de vida de las mujeres y hombres de campo en el Municipio a través de la focalización de mejores apoyos para el sector rural.   “Esta firma de convenio es muy importante porque podremos trabajar de la mano en acciones de interés común para promover el bienestar y el desarrollo de las familias impulsando juntos el trabajo de las y los campesinos, en el Ayuntamiento no entendemos otra forma de gobernar si no es con la participación de la gente”, abundó.   El presidente de la CNC en Yucatán, Juan Manuel Medina Castro, agradeció la disposición del Alcalde para estrechar lazos institucionales que mejorarán al sector rural y fortalecerán al campo yucateco. “Es un gusto ver fructificar los esfuerzos de las gestiones que hemos realizado para llegar finalmente a la firma de este convenio en el cual coadyuvando y uniendo esfuerzos podamos difundir las bondades y los programas que tiene el Ayuntamiento en todas las comunidades para beneficio de la ciudadanía”, acotó.   La firma del acuerdo se realizó ante la presencia del asesor José Miguel Rosado Pat y Wendy Flor Bonilla Casanova, secretaria de Organización del Comité Central de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Yucatán (CNC).   En su mensaje, Barrera Concha señaló que la alianza con la CNC permitirá construir condiciones justas y desarrollar acciones conjuntas que impulsen el desarrollo económico de las y los productores del municipio, así como de los afiliados, miembros, socios, integrantes y allegados de la agrupación.   “La firma de este convenio es precisamente eso, el comprometernos con ustedes al intercambio de experiencias con el sector campesino y agropecuario y que tengan la oportunidad de acceder a los apoyos y aplicar a los programas municipales como Circulo 47”, expuso.   Puntualizó que la mejor forma de gobernar es trabajando hombro con hombro con la ciudadanía, “nosotros no entendemos otra forma de gobernar sino es con la participación de la gente, por eso creamos la Secretaría de Participación Ciudadana, así como diversos mecanismos de diálogo porque no se entiende política pública a través de monólogos, discursos o de acciones unilaterales”, manifestó. Barrea Concha agregó que el Ayuntamiento ha puesto especial énfasis en el tema de las comunidades rurales para atender las necesidades básicas de quienes las habitan.   “El campo tiene que ser la forma en como muchas personas vean en él no solamente una supervivencia sino una calidad de vida”, señaló.   “Este es su Ayuntamiento, este es su gobierno municipal y nosotros estamos no solamente obligados sino convencidos a trabajar porque tengamos una Mérida unida, una Mérida participativa y el apoyo llegue a la gente que más lo necesita”, puntualizó.   Al evento asistieron también Alejandro Iván Ruz Castro, secretario municipal; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Luis Correa Mena, Secretario Técnico; Brígido Sulú Rodríguez, comisario de San José Tzal y Nidia Manuela Medina Carrillo, secretaria de enlaces con instituciones y coordinadora de proyectos del Ayuntamiento de Mérida.  

Yucatán

Más de 12 mil jóvenes presentaron examen de ingreso a la UADY

Un total de 12 mil 883 aspirantes, de los 14 mil 307 registrados, presentaron este sábado 17 y domingo 18 de junio la prueba EXANI-II para el ingreso a las licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Este domingo 18 de junio asistieron seis mil 687 jóvenes a las 12 sedes designadas para la aplicación del examen, las cuales abrieron sus puertas desde las 6:30 horas para dar inicio con el primer grupo de estudiantes. La directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que los aspirantes se dividieron en grupos para que ingresaran con media hora de diferencia, iniciando el registro a las 6:30 horas y hasta las 8:30; el primer grupo en presentar el examen lo hizo a las 7:00 horas. En esta ocasión las sedes fueron las facultades de Química, Enfermería, Ingeniería, Ingeniería Química, Matemáticas, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Contaduría y Administración, así como las escuelas Preparatoria Uno y Dos, además de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Asimismo, en esta fecha se agregó la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) en donde presentaron los aspirantes a las cuatro licenciaturas que se ofertan en ese plantel: Educación, Ingeniería de Software, Contador Público y Enfermería. Además, recalcó que durante la aplicación del EXANI-II colaboraron aproximadamente 600 personas divididas en diferentes roles. Recordó que para este año se ofrecen cuatro mil lugares en los 45 programas educativos de la UADY. Para finalizar, Zamudio Maya hizo un llamado a los jóvenes para que ingresen, a partir de este lunes 19, al sitio www.ingreso.uady.mx/sipi/ y respondan la encuesta de satisfacción, la cual, ayuda a la retroalimentación para la organización que se realiza cada año para presentar el EXANI-II. Los resultados del proceso de ingreso a licenciatura de la UADY se darán a conocer el próximo 30 de junio en www.ingreso.uady.mx/licenciatura

Mérida

Festejan a los papás de Mérida con “Mini Olimpiadas”

Con el propósito de reconocer el papel de los jefes de familia en la crianza de sus hijos, así como fortalecer los lazos de convivencia entre las niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y sus padres, el Alcalde Renán Barrera inauguró las Mini Olimpiadas “Es padre ser padre”.   Barrera Concha resaltó que, a través de estas actividades se promueve el deporte y la convivencia familiar, eje fundamental de las políticas públicas enfocadas a la atención integral y al cuidado de las y los niños del Municipio.   “Disfruten de estos momentos con sus hijas e hijos porque se quedarán por siempre en su memoria y en su corazón, pues las niñas y niños están en una etapa y una edad en la que podemos disfrutar de su compañía”, expresó.   Subrayó que con estas actividades el Ayuntamiento, a través del DIF municipal, tiene la oportunidad de reconocer el papel de los padres de familia en la crianza de sus hijas e hijos y de refrendar su apoyo en el cuidado y atención de los menores.   “Yo sé que muchos de ustedes trabajan todo el día para darle lo mejor a sus familias y por eso, el gobierno municipal pone al alcance de las y los padres de familia el programa de los Cendis, que se ubican en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y que hoy en día, atienden a unos 250 niños y niñas”, indicó.   Recordó que el primer Cendi se abrió en el centro histórico hace más de 25 años con el propósito de ofrecer un espacio de atención y cuidado a las y los hijos de las empleadas municipales. “Pero con el paso del tiempo y ante la necesidad de las familias, los Cendis han abierto sus puertas a las y los ciudadanos”, subrayó.   Asimismo, la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González destacó que con la realización de las Mini Olimpiadas “Ser padre es padre”, efectuadas en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral Juan Pablo II, se brinda la oportunidad de reflexionar sobre su papel en la vida familiar.   “Ustedes son esenciales en la crianza de sus hijas e hijos porque les enseñan a no rendirse y los impulsan paso a paso a conquistar la cima y a que cumplan sus sueños”, dijo.   En ese sentido, Gabino Ricardo Rebollo Rodríguez, beneficiario del Cendi Caucel, agradeció al Alcalde y al DIF Municipal por hacerles sentir lo indispensables que son en el acompañamiento, educación y crecimiento de sus hijos e hijas.   “Para mí, ser padre es muchas veces no ver a mis hijos durante casi todo el día porque estoy trabajando, pero cuando llego a casa y los veo, hace que cada sacrificio que hago como papá valga la pena”, aseguró.   Por su parte, Ever Iván Riva Chay, beneficiario del Cendi de San Marcos Nocoh, destacó la importancia de que el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, realice actividades como las mini olimpiadas porque en el día a día es difícil tener tiempo de convivir con sus hijas e hijos.   “Alcalde, haga más eventos como este porque así nos da la oportunidad como papás de disfrutar con nuestros niños de actividades recreativas”, añadió.   José Antonio Sánchez Vilchis, beneficiario del Cendi Integrador de Juan Pablo II agradeció al Alcalde por reconocer la labor que realizan como padres a través de las actividades de las mini olimpiadas.   “Estamos muy contentos y animados porque hoy tenemos la oportunidad de convivir con nuestros hijos y de celebrar nuestro día”, afirmó.   Desde temprano por la mañana alrededor de 250 alumnos de los Cendis Amapola, Integrador Juan Pablo II, Caucel, San José Tecoh y San Marcos Nocoh realizaron en compañías de sus padres actividades deportivas, adecuadas a su edad, como carrera de relevos, obstáculos, atletismo y voleibol.   De esta forma, niños y adultos no sólo disfrutaron de un espacio de convivencia desarrollando habilidades motrices de las y los niños, sino que también generaron vínculos afectivos con sus padres.   Posterior a las actividades, el DIF Municipal realizó la premiación para los ganadores de las diferentes categorías con medallas elaboradas por las agentes educativas.   En el evento, acompañaron al Alcalde su hijo Renán Barrera Castillo, el regidor Presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación, Rafael Rodríguez Méndez; la regidora integrante de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación, Paulina Peniche Rodríguez; y la diputada local Karem Achach Ramírez, Presidenta de la Comisión de Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado de Yucatán y ex atleta olímpica.  

Yucatán

Más de 14 mil jóvenes buscarán lugar en los programas de licenciatura de la UADY

Más de 14 mil aspirantes buscan un lugar en alguno de los 45 programas de licenciatura que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por lo que este fin de semana presentarán el EXANI II.   La directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, informó que la tercera etapa del Proceso de Ingreso iniciará este sábado con el registro, que será en varios horarios 6:30, 7:00, 7:30 y 8:00 de la mañana según lo diga el pase en las diferentes sedes asignadas como son: las Facultades de Química, Enfermería, Medicina, Ingeniería Química, Ingeniería, Matemáticas, Contaduría y Administración, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como la Escuela Preparatoria Uno y la Unidad Académica Bachillerato.   La administración de la prueba iniciará en diferentes grupos en los horarios de 7:00, 7:30, 8:00 y 8:30 horas según lo diga el pase y tendrá una duración de cuatro horas y media como máximo. Para presentar el examen, es requisito indispensable llevar impreso el pase de ingreso y una identificación oficial con fotografía, lápiz del número 2, borrador y tajador, cubrebocas adicional, una barra energética en empaque cerrado y calculadora científica.   “De no tener en el momento de ingreso a las sedes alguno de estos documentos, no se permitirá el acceso” destacó.   En tal sentido, enumeró las opciones de identificación que podrán presentar: credencial vigente de estudiante con fotografía, licencia o permiso para conducir vigente, pre cartilla o cartilla del Servicio Militar Nacional, pasaporte vigente, credencial para votar, credencial de servicio de salud y certificado de estudios completos de bachillerato con fotografía. Marcela Zamudio detalló que entre las recomendaciones que deben tomar en cuenta los aspirantes son: presentarse con varios minutos de anticipación para el proceso de identificación y ubicación de espacios; asistir sin mochila y sin teléfono celular.   El proceso continuará como está establecido en la convocatoria.   Los resultados se publicarán el día viernes 30 de junio y podrán consultarse en el sitio www.ingreso.uady.mx/licenciatura con su clave de usuario y contraseña.