Mérida

Ayuntamiento de Mérida sigue promoviendo la cultura de la protección civil

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha fomenta la cultura de la prevención, protección y cuidado de la población a través de programas y cursos de capacitación orientados a la elaboración de protocolos de protección civil en el Municipio. El Presidente Municipal informó que desde la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida 2021-2024, ha fungido como un órgano de consulta y participación que permite planear y coordinar tareas en materia de prevención pública. “En el Ayuntamiento de Mérida fomentamos la cultura de la protección civil entre la población, para que exista un mayor control y establecer mejores protocolos ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables”, expresó. Con las actualizaciones que existen en materia de reglamentación de Protección Civil, Barrera Concha señaló que desde el Municipio se imparten cursos para las y los consultores encargados de elaborar los protocolos respectivos en sus establecimientos, lo cual no sólo permite una homologación de estos procedimientos para los trámites y registros ante la Dirección de Gobernación, sino también significa que se diseñarán con procedimientos actuales. “A través de la Unidad de Protección Civil Municipal se imparte un curso de capacitación a consultores externos vigentes, a fin de que estén actualizados y tengan los criterios y conocimientos precisos para elaborar correctamente la guía de homologación del contenido del Programa Interno de Protección Civil”, destacó. Por su parte, Christian Chan Estrella, jefe de Protección Civil Municipal, acotó que esta actividad está dirigida principalmente a consultores privados que dan servicio o trabajan en empresas o comercios del Municipio. “Esto aplica a inmuebles que por sus funciones puedan contar con la presencia simultánea de más de 25 personas, con excepción de aquellos en los que se presten servicios educativos, se manejen materiales peligrosos o sean inmuebles a cargo de la administración pública estatal, los cuales están reservados a la Coordinación de Protección Civil del Estado de Yucatán”, dijo. Indicó que el objetivo es capacitar a las y los 50 consultores registrados ante la Coordinación de Protección Civil Estatal, quienes son los encargados de realizar dichos trámites e incluso llevan estos conocimientos a otros municipios del interior del Estado. “Como ellos son los encargados en la mayor parte de hacer estos documentos, la idea es brindarles una retroalimentación donde podamos solventar todas las dudas que tengan antes de que se enfrenten al documento como tal y lo puedan elaborar de la manera correcta, de esta forma se puede homologar el trabajo en caso de emergencia”, expresó. Destacó que en el Municipio se avanza en la cultura de la prevención al sumar cada vez más interesados en conocer los protocolos de actuación en caso de una emergencia o desastre natural. “Tal como nos lo ha encomendado muy puntualmente el Alcalde, en este caso estamos trabajando con los consultores externos, pero también tenemos otros programas de prevención en los que trabajamos con la ciudadanía para que tengan los conocimientos necesarios y puedan tener mejor capacidad de respuesta ante la eventualidad de algún siniestro o desastre”, mencionó. Finalmente, Chan Estrella comentó que las mesas de trabajo se realizan de manera periódica por lo que las y los consultores interesados en participar en estas reuniones pueden realizar su solicitud directamente en las oficinas de Protección Civil Municipal ubicada en la calle 62 por 47 -A, Centro, en horarios de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. COMUNICADO

Cultura

Celebra la Universidad de las Artes de Yucatán el Día Internacional de la Danza

La Universidad de las Artes de Yucatán conmemoró el Día Internacional de la Danza con un programa especial de actividades en las que participaron estudiantado, docentes, egresados y representantes de la comunidad artística, destacó su rector, Dr. Javier Álvarez Fuentes.   Expuso que la oferta académica y artística creció para beneficio de toda la comunidad y prueba de ello son todas las actividades que se gestionaron desde la Dirección de Danza para festejar este importante día, en ese sentido, el enfoque contemporáneo y transdisciplinario que caracteriza a la institución continúa dentro y fuera de las aulas.   En su oportunidad, la directora del área de Danza, Diana Bayardo destacó la importancia de celebrar esta disciplina en comunidad, no solo con actividades artísticas si no con ejercicios de introspección, movimiento y visibilidad multidisciplinaria. Durante la celebración se realizó la Mesa de reflexión: Prácticas de danza y gestión cultural en Yucatán en colaboración con la Secretaría de las Cultura y las Artes de Yucatán y con las ponentes Paula González de la SEDECULTA, Deyanira Aguilar del Centro Estatal de Bellas Artes, Lila Yan del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez”, Diana Bayardo y Ana Marrufo como moderadora, ambas integrantes de esta casa de estudios, dicha mesa tuvo como invitados especiales a estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida.   También, estudiantes y docentes participaron en la clase de Danza Africana que impartió Doris Fajardo, seguido de la Muestra Escénica en la que el alumnado de 2º, 4º y 6º semestre de las Licenciaturas en Danza Contemporánea y Docencia de la Danza Clásica presentaron al público invitado, esta última cerró con una improvisación con música en vivo por la Orquesta Sinfónica de la UNAY “Gustavo Río Escalante”. El director la Orquesta Sinfónica de la UNAY “Gustavo Río Escalante”, Alejandro Basulto, apuntó que esta participación contó con piezas de André Torres y Jorge Ali Canto, estudiantes de composición de la licenciatura, y que momentos como este visibilizan el talento dentro de la institución.   Para finalizar, integrantes de todas las áreas de la UNAY se reunieron para escuchar el mensaje que el estudiantado escribió con motivo del festejo, el cual abordó la perspectiva local de esta disciplina.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa con las jornadas de esterilización animal

Garantizar el buen estado de salud de la fauna del Municipio, es uno de los ejes principales para el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha; sobre todo en zonas como las comisarias donde existe una población muy grande de perros y gatos en situación de calle. “La salud animal es primordial y tenemos el objetivo de acercar los servicios de módulos veterinarios a nuestras comisarías. Empezamos este año en la comisaría de Sitpach, luego en Sierra Papacal y este fin de semana cubrimos la zona de Chichi Suárez”, subrayó. De acuerdo con el presidente municipal, el Ayuntamiento tiene a su cargo el Centro Municipal de Atención Animal, perteneciente a la Unidad de Desarrollo Sustentable y a través del cual se canalizan reportes de perros y gatos en situación de calle. “Lo que queremos es evitar la proliferación de enfermedades de los mismos animales en situación de calle y en las comisarías hemos detectado que, aunque son perros y gatos con dueño, están la mayor parte del tiempo fuera y no se tiene un control en su reproducción”, agregó. Barrera Concha enfatizó que durante este primer semestre del año se tiene la meta de esterilizar a más de 300 animales de compañía; a través de jornadas tanto en comisarías como en colonias de la capital del Estado. Hasta el momento se han atendido a más de 200 perros y gatos; 150 en comisarías y 50 en la Colonia San José Tecoh. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, reconoció la labor y coordinación con Planet Pethood, ya que estas jornadas se realizan sin costo alguno para las y los habitantes de las comisarías y con una cuota de recuperación de 100 pesos para los propietarios dentro de la ciudad de Mérida. “Previamente se convoca a los vecinos de las colonias a que lleven a sus mascotas a una evaluación para ver si son candidatos o no a cirugía. Además, se les da la atención médica veterinaria, se les desparasita y vacuna y todo eso es un apoyo económico, ya que comúnmente este tipo de atención puede llegar a ser muy caro”, dijo. Una de las vecinas de la comisaría de Chichi Suárez es Bertha Irigoyen Galera, quien acudió a la jornada de esterilización para llevar a “Boxita” y a “Lluvia”. “Yo traje a mi perrita y gatita. A mi me gusta ayudar a los animalitos pero muchas veces es complicado ir hasta un veterinario ya que nos queda lejos, y este tipo de acciones son en verdad una gran ayuda, agradezco al Alcalde Renán Barrera y a todo el equipo de veterinarios que nos dan la atención, son todos muy amables”, resaltó. En las jornadas de esterilización también se le ofrece a las vecinas y vecinos de la colonia, una plática de sensibilización y tenencia responsable de animales de compañía, así como recomendaciones e indicaciones para la salud de sus mascotas. Durante lo que queda del presente semestre, los trabajos en comisarías continuarán, por lo que se invitó a las y los habitantes a que se acerquen a los locales de sus respectivas zonas, ya que se estarán atendiendo; las comisarías de Oncán, Cholul y Susulá, así como, la colonia Juan Pablo II. Además, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con dos módulos veterinarios que laboran de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde; ubicados en la Colonia Chichen Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde. Los servicios que se brindan son; consultas médicas, vacunación antirrábica (en coordinación con la Secretaria de Salud), desparasitaciones y curaciones, a bajo costo o algunas de ellas de forma gratuita. —

Mérida

El parque zoológico “Animaya” cumple sus primeros 13 años

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de promover la sana convivencia familiar así como la aplicación de políticas públicas para crear conciencia sobre el cuidado de la flora y la fauna locales y de esa forma enriquecer la calidad de vida de las y los habitantes de esta capital. En ese sentido, a 13 años de su apertura al público, el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya no sólo ha promovido la sana convivencia familiar y el cuidado de la fauna, sino que también, con el paso de los años se ha convertido en un pulmón verde para el poniente del Municipio, pues a través de sus actividades de participación social y jornadas de arborización se han plantado más de 10 mil árboles de especies forestales, ornamentales y de valor forrajero destacó el Presidente Municipal. En el marco del 13 aniversario del zoológico, Barrera Concha recordó que previo a su transformación, las 23 hectáreas que hoy conforman Animaya, fueron en un inicio un henequenal y posteriormente un banco de extracción de material pétreo, por lo que la vegetación en la capa orgánica de su suelo era casi inexistente. “Es hasta el 30 de abril de 2010 que luego de dos años de trabajo de escritorio y de campo, gracias a la visión del Ayuntamiento de Mérida que en ese entonces encabezó César Bojórquez Zapata, Animaya finalmente abre sus puertas”, indicó. Agregó que desde su apertura hasta enero de 2011 Animaya funcionó como una extensión o anexo del Centenario, albergando en ese entonces 154 ejemplares de 37 especies. “Hoy en día, el zoológico cuenta con alrededor de 500 ejemplares de aves, reptiles y mamíferos de 70 especies diferentes que son atendidos, cuando se requiere, en el hospital del parque, inaugurado en 2014, en el área de cuarentena y observación”, explicó. Barrera Concha destacó que gracias al trabajo que realiza el personal médico y veterinario, así como de biólogos del parque, en enero de 2011 Animaya obtuvo su registro de Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), independizándose del Centenario. Añadió que en 2021 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el cambio de denominación del Parque Zoológico por el de Centro de Conservación de la Vida Silvestre Animaya, nombre que conserva hasta el día de hoy. “Ante la importancia del trabajo que realiza Animaya en la conservación de la vida silvestre, el Ayuntamiento ha realizado diversas acciones para que este centro continúe prestando un servicio invaluable al cuidado del medio ambiente, como por ejemplo, a través del programa de educación ambiental denominado “Una Cultura Ambiental para el Desarrollo Sustentable”, la cual atiende a numerosos grupos programados de martes a domingo, a los que les permite conocer muchos aspectos de la naturaleza en forma divertida y participativa, a fin de construir su aprendizaje”, subrayó.   Asimismo, señaló que Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, en el que anualmente se reciben cerca de 350 animales procedentes de tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido consecuencias de la actividad humana, como atropellamientos, envenenamientos, choque con ventanales, cableado e incendios, entre otros. Aclaró que la mayoría de estos ejemplares una vez que son rehabilitados, en coordinación con las dependencias responsables, son reintegrados a su hábitat natural. Entre estos ejemplares, citó loros de la región, boas, cocodrilos, serpientes venenosas, armadillos, osos hormigueros, aves de presa, paserinas (cardenales, azulejos, chinchimbacales, etc), colibríes, venados, zorra gris, pelícanos y pécaris, por mencionar a algunos. En cuánto la reproducción de especies, el Presidente Municipal dijo que el zoológico ha sido exitoso en el programa reproductivo de especies regionales como venado cola blanca, guacamaya escarlata, militar, loros, mono araña, ocelote y flamenco americano, siendo Animaya el único lugar en Yucatán donde se reproducen. “Además somos un espacio que contribuye a la formación de futuros profesionistas de áreas a fines a las ciencias biológicas, agropecuarias y turismo, mediante el programa de servicio social, practica y residencia profesional. Cada año, alrededor de 50 estudiantes tienen en Animaya su segunda casa de estudios”, informó. Barrera Concha puntualizó que el Parque del Bicentenario Animaya recibe al año alrededor de medio millón de personas de diferentes lugares, especialmente turismo nacional que disfrutan del área del safari, del jardín de orquídeas, del parque acuático, un área de comensales y del paseo en el Expreso Animaya; así como también, una gran cantidad de alumnos que acuden a participar en las actividades educativas. Finalmente, el Alcalde mencionó que Animaya cuenta con una plantilla de 70 empleados operativos, administrativos y técnicos que día a día dan su mejor esfuerzo en la conservación y de la diversidad y para que los ciudadanos disfruten su visita.

Mérida

Participa Renán Barrera en la 1ª Cumbre de Ciudades de las Américas

  Denver, Colorado, EUA a 29 de abril de 2023-. Desde 2018, Mérida se ha convertido en un referente en la transición a una economía circular al convertir la gestión de recursos y residuos sólidos en una estrategia que no sólo permite el cuidado del medio ambiente del Municipio sino también en una gran oportunidad de negocios para las empresas que en sinergia con el gobierno municipal y la sociedad civil reutilizan los residuos sólidos que los hogares desechan, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante su última participación en las actividades de la Cumbre de Ciudades de las Américas, el Presidente Municipal destacó que con la puesta en marcha del programa “Estrategia Basura Cero”, no sólo se ha logrado motivar a las y los habitantes para que separen sus residuos sólidos, sino que también se cuenta con la participación de la iniciativa privada para la inversión en valorización y reciclaje; así como también, se ha contribuido a la reducción de gases de efecto invernadero. “Esto ha sido posible, gracias a la instalación de 209 Puntos Verdes y 10 Mega Puntos Verdes que reciben 18 tipos diferentes de basura, los cuales facilitan a hombres, mujeres y niños participar en el cuidado del medio ambiente”, expresó. Precisó que desde 2018 a la fecha, se han acopiado 839 toneladas de residuos, resultados de la participación de más de 176,000 ciudadanas y ciudadanos. “La importancia de estos Puntos verdes no sólo radica en los diversos tipos de residuos que reciben, como vidrio, cartón o plástico, por mencionar algunos; ya que también acopian residuos peligrosos como baterías y residuos especiales, como los electrónicos, a fin de que éstos no tengan una mala disposición y provoquen la contaminación de nuestros suelos y de nuestra agua”, indicó. Agregó que, aunque Estrategia Basura Cero estimula la transición a una economía circular, al final, el objetivo más importante de este programa es continuar incrementando la cultura del reciclaje protegiendo con esto al medio ambiente. Informó que estudios recientes arrojan que el 15% de los hogares de Mérida, es decir, unos 55,511, separa sus residuos, lo que indica una tremenda oportunidad para continuar promoviendo la separación desde la fuente, sus valorización y reciclaje; así como el aumento de la consciencia colectiva respecto a lo que se consume y sus efectos en el medio ambiente. “Afortunadamente, cada vez más gente se preocupa por el cuidado del medio ambiente y se une gustosa al buen hábito de la separación de los residuos, lo que nos ha llevado a la necesidad de ampliar el funcionamiento de los puntos verdes a los siete días de la semana”, expresó. En cuanto a la participación de las empresas en el aprovechamiento de los residuos sólidos, mencionó que ante la gran diversidad de lo que se acopia en los Puntos Verdes la oportunidad de hacer negocios con ellos es grande. “Pero también nos enfrentamos a retos, y uno de ellos es el reciclaje del vidrio, que representa el 47% de lo acopiado, ya que por cultura de la sustentabilidad promovemos su separación. Sin embargo, para la Península de Yucatán, las plantas de reciclaje de vidrio más cercanas se encuentran en el centro y norte de México, lo que reduce la rentabilidad de este modelo de economía circular”, opino. Sin embargo, abundó, esto claramente se traduce en un área de oportunidad de inversores para la región sureste del país. Asimismo, Barrera Concha informó que para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, en Mérida se están haciendo fuertes inversiones en el tratamiento de los residuos, como es la recientemente anunciada Planta de Pellet CDR (Combustible Derivado de Residuos), reduciéndolos para su disposición final en el Relleno Sanitario. “Este es un ejemplo de como debemos cambiar el mundo desde las ciudades porque éstas son extensiones del hogar donde están nuestras escuelas, donde están los parques en los que juegan nuestros niños”, opinó. Agregó que es hora de empezar a ver a las ciudades como un nivel local y una estrategia fundamental para los fondos internacionales. En esta mesa “Gestión de Recursos y Residuos y Economía Circular”, que forma parte de la agenda de actividades de la Cumbre de las Américas, participaron los alcaldes Ravinder Bhalla, de Hoboken; y Claudio Castro, de Renca; así como, Jamie Harkins, de Iniciativas Climáticas de la Ciudad de Boulder, Colorado, y Alyssa Wilbur, de Local Governments for Sustaintability USA (ICLEI). COMUNICADO

Mérida

Participación ciudadana, un éxito en los procesos de vigilancia y rendición de cuentas en Mérida

Denver, Colorado, EUA a 28 de abril de 2023.- Mérida se ha consolidado como una ciudad donde prevalece la transparencia porque como Gobierno hemos involucrado a la ciudadanía en los procesos de vigilancia del presupuesto, la rendición de cuentas y la toma de decisiones sobre las inversiones en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la mesa de trabajo “Combatiendo la Corrupción y Promoviendo la Transparencia”, organizado por el Departamento de Estado de EE.UU, Barrera Concha presentó los mecanismos de participación ciudadana enfocados a la vigilancia del presupuesto público, donde resaltó que cada inversión en materia de obra pública cuenta con mecanismos donde la población participa en las decisiones sobre la inversión y en el seguimiento del recurso destinado a ella. “La participación de la ciudadanía en Mérida permite que las decisiones de la administración pública fluyan con total transparencia, porque desde la creación del Consejo Ciudadano para el Seguimiento del Presupuesto de Egresos del Municipio de Mérida, la sociedad civil, representantes de la población y la iniciativa privada tienen una intervención activa que permite rendir cuentas transparentes a todas y todos”, expresó. En esta mesa que forma parte de la agenda de actividades de la Cumbre de Ciudades de las Américas, que se realiza en la ciudad de Denver, Colorado, EUA, participaron los alcaldes William Chamat Dau, de Cartagena, Colombia; Farrah Khan, de Irvine, California; Luis Donaldo Colosio Riojas, de Monterrey, Nuevo León y Renán Barrera Concha de Mérida, Yucatán, quien durante su intervención explicó que el Consejo de Seguimiento del Presupuesto se reúne cada tres meses para analizar el cumplimiento y la transparencia de las acciones municipales. “En Mérida hay una sociedad altamente participativa, por ello, creamos los mecanismos adecuados para que sean parte de la toma de decisiones, porque el Ayuntamiento es un gobierno abierto dispuesto a dialogar con todos los sectores de la sociedad, a trabajar en equipo y mantener los valores que nos distinguen como la actitud de servicio, honestidad, responsabilidad y transparencia”, reiteró. Añadió que existen 232 consejos de participación ciudadana enfocados a la atención de los diferentes rubros que inciden en la calidad de las y los habitantes, lo cual permite desde priorizar servicios públicos, estrategias de seguridad pública e inversiones en colonias y comisarías para avanzar en el rezago cero en el Municipio. Asimismo, señaló que uno de los mecanismos con mayor éxito dentro de la administración municipal es el Diseño Participativo, donde las y los beneficiados de una obra pública, como los parques, deciden los elementos urbanos que deben contener y las áreas ya sea para mascotas o ejercicio, con lo cual se da respuesta a las necesidades de sus usuarios. “Esta estrategia va más allá de involucrar a la sociedad civil, también estos parques cuentan con códigos digitales, QR, para conocer los detalles de la misma, con lo cual ponemos a disposición de todas y todos la información necesaria para cumplir con nuestra política de transparencia y manejo responsable de los recursos públicos”, manifestó. También, el Alcalde expuso que el Ayuntamiento mantiene una constante promoción de la transparencia a través de los mecanismos de participación ciudadana, vinculación interinstitucional y la Unidad de Transparencia, mismos que han generado procesos innovadores en materia de participación de la sociedad, transparencia y combate a la corrupción. Recordó que entre estos mecanismos de diálogo con la sociedad están los Consejos de Participación Ciudadana, Consultivos y Deportivos, Ayuntatel, Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu Colonia o Comisaría, la plataforma Decide Mérida, Diseño Participativo de Espacios Públicos y la Contraloría Social. Además, continuó, Mérida se encuentra en el lugar 31, entre los 100 Municipios de México, que ejercen mayor inversión contra la corrupción, con un gasto anual de más de $14 millones 069 mil 764.95. De igual manera manifestó que el gobierno municipal de Mérida, forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), una organización que reúne a gobiernos y líderes de la sociedad civil para crear gobiernos más transparentes, inclusivos y participativos. “Como miembro de OGP, el Ayuntamiento de Mérida trabaja con organizaciones de la sociedad civil local y otros miembros de OGP para promover la agenda de gobierno abierto a nivel local y transformar la forma en que el gobierno sirve a sus ciudadanos”, dijo. Asimismo, añadió que Mérida se mantuvo por cuarto año consecutivo en el primer lugar en materia de transparencia con una calificación de 90.8, entre 31 capitales de México de acuerdo con el Colectivo Ciudadano por Municipios Transparentes (CIMTRA) en este 2022. Entre otros reconocimientos que Mérida ha recibido está el 100% de cumplimiento en la Verificación 2021 del Inaip; reconocimiento “Comprometidos por la Transparencia”, 2º lugar de Ayuntamientos Estatales en la Verificación 2020 del Inaip, 1er. lugar nacional de Capitales Ranking Información CIMTRA – COVID19 en 2020 y 2021, galardón “Manuel Torres Serranía” otorgado por Transparencia Municipal, 2º lugar nacional de Capitales Ranking CIMTRA y 1er. lugar en Ayuntamientos Estatales en la Verificación 2018 del Inaip. Finalmente, Mérida participa en esta primera Cumbre de Ciudades de las Américas para sumarse al esfuerzo liderado por el gobierno de los Estados Unidos para convocar a líderes municipales, regionales y estatales en conjunto con el sector privado, sociedad civil y juventud de todo el hemisferio occidental, para proponer y compartir soluciones en varios rubros que atañen a las grandes urbes.  

Yucatán

Yucatán, única entidad y pionera en el país en prevención del embarazo en la niñez y adolescencia

El Gobierno de Mauricio Vila Dosal suma esfuerzos con la farmacéutica Organon, la consultora Deloitte y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para implementar, mediante un esquema de inversión sostenible, estrategias innovadoras encaminadas hacia la prevención del embarazo en la niñez y adolescencia, misma que, al 2025, impactará en 25 municipios prioritarios, con lo que Yucatán se vuelve entidad única y pionera en todo el país. Vila Dosal firmó una carta de intención con la representante de UNFPA, Alanna Armitage; el director de Organon México, Fernando Fogarín; la socia de Sostenibilidad y Cambio Climático en Deloitte Spanish Latinoamérica, Claudia Restrepo Múnera, y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, para concretar este compromiso, con el que se busca que niños, niñas y adolescentes tengan la posibilidad de detonar su potencial y cumplir sus objetivos personales. Esta estrategia ha sido pensada para los próximos 3 años y articulada desde varios frentes, de tal suerte que no dependa sólo del presupuesto público para garantizar su continuidad en el tiempo, y hasta el momento, se habla de una inversión inicial aproximada de 3.2 millones de dólares, con recursos estatales, de Organon y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al respecto, Fogarín agradeció a la administración de Mauricio Vila Dosal por confiar y cocrear este proyecto, para visibilizar y atender tanto esta problemática como las violencias estructurales, y así, detonar el potencial de estos sectores para que puedan lograr sus sueños. “Estamos comprometidos con que cada niña, niño y adolescente pueda ejercer sus derechos, con la libertad y seguridad de que está a salvo y su cuerpo le pertenece, por lo que nos congratulamos por esta colaboración”, señaló, tras mencionar que los embarazos a esas edades, particularmente en poblaciones alejadas, marginadas e indígenas, son resultado de varios factores invisibilizados y no atendidos. Por su parte, Armitage aseveró que Yucatán hace historia al convertirse en pionera al impulsar este mecanismo multiactor para el financiamiento sostenible, por lo cual destacó la visión y el compromiso del Gobernador, con las niñas y las adolescentes. “Es ejemplar la política pública que ha realizado, pero lo más valioso es que sabe que las cosas no se pueden lograr de manera aislada, sino que hay que generar sinergias y posibilidades de crear mejores resultados”, añadió. “Es motivo de alegría estar aquí para cristalizar esta alianza; por eso, refrendamos el compromiso de continuar impulsando acciones para garantizar que las niñas y adolescentes tengan las herramientas para lograr sus sueños”, afirmó la colaboradora de UNFPA. Luego, el Gobernador afirmó que Yucatán está viviendo un momento histórico, por lo que se apuesta por tener la infraestructura que se necesitará en los próximos 30 años, para que la economía siga creciendo y los yucatecos tengamos más oportunidades, por ejemplo, las 2 centrales eléctricas de ciclo combinado, la ampliación del gasoducto Mayakán y la modernización del Puerto de Progreso. También, se están atendiendo problemáticas sociales, como las adicciones y los embarazos en la niñez o adolescencia, a fin de que toda la población cuente con las mismas posibilidades de aprovechar las grandes oportunidades y que ser madre a temprana edad no se vuelva un inconveniente para ello. Ante la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal indicó que el Gobierno realiza un programa de prevención de embarazos en estas edades, que ha dado buenos resultados, ya que se logró reducir esta incidencia un 17% en niñas de 10 a 14 años y 34% en adolescentes desde 15 hasta 19. No obstante, señaló que esto no es suficiente, ya que, como autoridades, no se pueden solucionar todos los problemas, por lo que celebró esta suma de esfuerzos con Organon y Deloitte, así como otras instancias locales y nacionales, con quienes se está trabajando de la mano. “Así es el estilo que tenemos en Yucatán: hacemos a un lado los colores y trabajamos juntos para mejorar la calidad de vida porque si este proyecto llega a funcionar, se va a replicar en otros lugares de México y del mundo”, resaltó Vila Dosal, ante la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Gómory Correa. Finalmente, refrendó el compromiso de su gestión para seguir haciendo los cambios que se necesita para continuar con la transformación del estado y que las nuevas generaciones tengan un estado mejor del que hoy tenemos. “Es nuestra responsabilidad sentar las bases de lo que va a ser nuestro estado en los próximos 30 años”, externó. Por su parte, Castillo Espinosa afirmó que el territorio ha dado pasos importantes para atender este tema, pero también necesita más impulso para mejorar los resultados, por lo que hacer alianzas con instituciones y empresas de talla internacional representa una muy buena noticia. Las 25 demarcaciones prioritarias, elegidas por tener las mayores tasas de embarazos en niñas y adolescentes, son Abalá, Buctzotz, Cantamayec, Celestún, Chemax, Conkal, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Mama, Oxkutzcab, Umán, Sacalum, Sudzal, Suma, Tekal de Venegas, Tekax, Telchac Puerto, Temax, Temozón, Tixcacalcupul, Tizimín, Yaxcabá y Yobaín. Dicho plan tiene como objetivo reducir el número de casos, a través de un modelo de financiamiento de pago por resultados que involucra al Gobierno estatal para implementar de acciones de prevención, con sus programas y presupuesto, y al sector privado como inversionista, por lo que se potenciarán los esfuerzos focalizados para llevar a las comunidades acciones integrales con mayor cobertura. Se adoptaron 3 enfoques de intervención integral, que son Salud, Empoderamiento económico y Futuro; con esta visión transversal y de suma de esfuerzos, se espera tener un alcance más amplio entre personas en zonas prioritarias. Comenzará este año en 5 municipios: Celestún, Abalá, Kanasín, Umán y Suma. Además, se complementará el enfoque de Salud, que es el que actualmente se prioriza, con los 2 ejes de trabajo nuevos, que permiten generar mejores entornos habilitantes y dotar a la población de herramientas para potenciar su desarrollo social.

Yucatán

Gobierno del Estado da un paso sin precedente al presentar su Agenda de Niñez y Adolescencia

Con el fin de proteger el interés superior de la niñez para garantizar el pleno ejercicio y respeto de sus derechos, premisa fundamental del gobierno de Mauricio Vila Dosal, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fiscalía General del Estado (FGE), acordaron unir esfuerzos para reforzar y mejorar con un enfoque integral, el acceso y la procuración de justicia en beneficio de la infancia yucateca.   Sellaron ese compromiso con la firma de un convenio de colaboración entre dependencias del Gobierno del Estado y la UADY que tuvo como testigo de honor a la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, quien en representación del Ejecutivo Estatal encabezó la presentación de la Agenda de Niñez y Adolescencia que busca garantizar la protección, defensa y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes que han sufrido algún tipo de violencia.   A través de dicho convenio, una de las primera acciones de la Agenda, se plantea la capacitación a más de 130 servidores públicos de la FGE, sobre protocolos para la recuperación de relatos de niñas, niños y adolescentes, así como la preparación y acompañamiento para este sector durante su participación en las etapas de primer contacto, investigación y juicio, además de implementar la herramienta tecnológica denominada “Tribunales Amigables para niñas y niños” en los procesos de participación del Sistema de Justicia.   Ante esto, la Secretaría Ejecutiva del Sippinay será la encargada de coordinar y supervisar el cumplimiento de dicho trabajo, el uso de recursos que se asignen en su caso y generar los informes de avances y resultados obtenidos, para lo cual, las y los representantes de cada institución, se reunirán de manera bimestral como parte del seguimiento al desarrollo y cumplimiento del objeto de dicho convenio. Rubricaron el trascendente convenio de colaboración la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sippinay, María Elena Rivas Acevedo; el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el titular de la FGE, Juan Manuel León León; y la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero. Como testigo de honor la titular de la SGG.   La presentación de la Agenda de Niñez y Adolescencia a cargo Rivas Acevedo; y de la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña Castillo, se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya en un acto que contó con la presencia de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés.   Ante magistradas y magistrados del Poder Judicial, funcionarios estatales, especialistas en diversas áreas de atención a la niñez y autoridades educativas, la titular de la SGG señaló que “existe una deuda histórica que resarcir con las niñas, niños y adolescentes”, por lo que llamó a redoblar esfuerzos.   “Es indispensable que todas las instancias responsables del adecuado acceso de la niñez y adolescencia a la justicia, así como de la restitución de sus derechos, trabajemos con voluntad y bajo la misma perspectiva”, dijo Fritz Sierra. “Hoy les pido a todas y todos que, desde lo que les toca hacer, prioricen siempre la atención a las niñas, niños y adolescentes, dando celeridad a los procesos que sean necesarios para la protección de sus derechos”, subrayó tras resaltar la urgencia “de avanzar más rápido con pasos firmes, dejando los cimientos de los cambios en la materia que se necesitan en el estado”.   Por su parte, el Fiscal Juan Manuel León destacó la importancia de aglutinar esfuerzos en favor de nuestras niñas, niños y adolescentes, por lo que damos la bienvenida a la Agenda de Niñez y Adolescencia que busca garantizar la protección integral de los derechos humanos de esa población en el Estado, a través de la justicia terapéutica y tribunales amigables, entre otras líneas estratégicas.   “Sin duda, brindar un trato adecuado y profesional a quienes han sido víctimas de violencia es un acto sensible, necesario y justo cuando se habla de procuración de justicia, por eso resaltamos la importancia de esta Agenda y este convenio de colaboración que permitirá capacitar a los servidores públicos de las distintas Agencias de Fiscalía con el fin de sensibilizarlos sobre los derechos y la atención integral de las niñas, niños y adolescentes”, manifestó.   “Este enfoque se basa en la justicia terapéutica, que se enfoca en la rehabilitación y el bienestar emocional y mental de las personas involucradas en un conflicto judicial, en lugar de simplemente castigar a los infractores”, subrayó el abogado del Estado.   En uso de la palabra, el rector Estrada Pinto, agradeció al gobierno del estado por permitir a la Universidad servir en este gran proyecto a través de las Facultades de Psicología, Derecho, y Matemáticas, entre otras.   “Agradezco a los funcionarios y a su equipo de trabajo por hacer este gran esfuerzo y contribuir a reparar esta deuda histórica con las niñas, niños y adolescentes”, enfatizó. Asimismo, apuntó que aún existe un gran trabajo y mucho que aportar, “entre todas y todos podemos lograr muy buenos resultados para un mayor bienestar en nuestra sociedad”.   También destacó que la capacidad académica de la Universidad se encuentra a disposición para contribuir a este esfuerzo y proteger a las niñas, niños y adolescentes del estado.   En su oportunidad, la directora general del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, se refirió a la Agenda de Niñez y Adolescencia, destacando el trabajo colaborativo entre la Secretaría Ejecutiva del Sippinay y la UADY.   “En la Agenda se plantea un proyecto integral para la protección, defensa y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias teniendo como eje central el interés superior de la niñez y las buenas prácticas basadas en evidencia”, subrayó la

Yucatán

Todo listo para la Boda & XV Años, La Expo 2023 en Mérida

Los 56 expositores, empresas especializadas en eventos que participarán en la Expo 2023 de Boda & XV Años, se encuentran listos para recibir este 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a quienes buscan la mejor opción para su gran evento. En este espacio se tendrá la oportunidad de conocer la amplia oferta de servicios que se tiene en el estado para las ocasiones más especiales a celebrar. La representante de Next Level Entreteiment, organizadora del evento, Lupita Ojeda, destacó que en esta expo los visitantes podrán conocer, en un mismo espacio, a proveedores y los servicios que brindan para bodas y XV años, con un servicio de calidad y profesionalismo. Durante los dos días, dijo, las empresas participantes tendrán promociones y descuentos especiales, exclusivas en el evento, además de ofrecer regalos a los asistentes. “Sabemos que las fiestas más esperadas por las familias son los XV años y las bodas, por ello es importante que conozcan a los proveedores y empresas que dan servicios para estas ocasiones, su experiencia y conocimiento para desarrollar un evento que es un recuerdo inolvidable”, anotó. Explicó que una boda o XV años no solo es el banquete, mobiliario, meseros y lugar del evento, sino que conlleva otros servicios profesionales como son maquillaje, peinado, spa, barbería, entre otros, los cuales también se podrán encontrar en la expo, como parte de la participación de la Asociación de Profesionales de la Belleza. Por su parte, Luissy Alamilla, del comité organizador, resaltó que esta expo surge en respuesta del deseo de unir fuerzas entre los sectores involucrados en eventos sociales, para apoyarse mutuamente y hacer sinergia e impulsar a las empresas que se dedican a este giro. Indicó que la Boda & XV Años, LA Expo 2023 se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en horario de 11 de la mañana a 9 de la noche, con entrada gratuita. Precisó que, para el acceso, los interesados pueden inscribirse en el link que se encuentra en la página Boda & XV Años, La Expo 2023, o en la entrada del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Yucatán

Yucatán avanza en el combate, la atención y la prevención de adicciones

Con el objetivo de coordinar las acciones hacia la implementación de las políticas públicas necesarias para prevenir el consumo de alcohol y abuso de sustancias nocivas para la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, se instaló el Consejo Estatal “Juventudes Yucatán”, que preside el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, tomó protesta a sus integrantes en la Primera Sesión Ordinaria de este organismo, conformado en su mayoría por sociedad civil, lo cual garantiza que trascienda la actual administración y continúe la construcción de una sociedad donde las juventudes puedan tener una vida sana, libre de adicciones. Integran este grupo representantes de asociaciones, madres y padres, universidades, colegio de profesionistas en la materia, sector empresarial y 13 dependencias gubernamentales, que trabajarán en equipo con las alcaldías de los 14 municipios involucrados en esta estrategia integral, basada en el modelo islandés Planet Youth. El programa, a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) de la SGG, involucra a adolescentes, tutores, docentes y ciudadanía en general, en acciones para alejar a la niñez y juventud de vicios, mediante la mejora de su entorno y el fortalecimiento de la unión familiar, el equilibrio social y la seguridad, mediante la promoción de una vida sana. Dicho esquema arrancó y se desarrolla, en una primera etapa, en las 14 demarcaciones con mayor cantidad de planteles educativos y población adolescente, como Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. Al dirigir su mensaje, Fritz Sierra expresó su confianza en que esta estrategia será realidad, gracias al compromiso social de las y los participantes de este nuevo órgano colegiado, que unen sus esfuerzos con el Gobierno estatal, para trabajar por el presente y futuro de nuestros infantes, adolescentes y jóvenes. Resaltó que a esta administración le queda poco más de un año y los resultados se verán a partir de los próximos cinco años, por lo que la sociedad civil se encargará de la continuidad de esta iniciativa. “Les invito a que aprendamos de nuestro pasado y a que actuemos en nuestro presente, a fin de preparar un futuro libre de adicciones para nuestros jóvenes y, así, transformemos Yucatán”, manifestó. Por su parte, la directora del Cepredey, Joana Noemí Briceño Ascencio, recordó que este modelo está basado en una metodología participativa, donde se tiene como prioridad crear entornos que permitan a las juventudes exponerse a conductas más saludables y limitar las condiciones riesgosas. “Nos encontramos en la fase de difusión de resultados, a los alcaldes y cabildos de 14 municipios, sobre la encuesta ‘Juventud y bienestar’, que fue aplicada a más de 20 mil adolescentes de entre 14 y 15 años; los resultados estatales están disponibles en juventudes.yucatán.gob.mx”, informó. Señaló que sigue realizar mil 224 encuentros, en cada una de las 204 escuelas donde se efectuó el estudio, para compartir los hallazgos y platicar con las familias qué está pasando en sus localidades, con tal de entender el problema y, sobre todo, que somos parte de él, pero igual de la solución. “El objetivo de estos encuentros es el establecimiento de acuerdos parentales, escolares y municipales, así como la alineación de las políticas públicas estatales y municipales, para orientar las metas a los resultados de la encuesta, como la implementación de actividades comunitarias dirigidas a las juventudes y programas orientados al desarrollo de competencias parentales”, subrayó. A su vez, la presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Beatriz Gómory Correa, celebró la instalación de este órgano y reconoció tanto el trabajo como el compromiso de Vila Dosal, con combatir, prevenir y atender el tema de las adicciones entre estos segmentos de población. Desde el Gobierno del Estado, afirmó, se realizan importantes esfuerzos con este plan de prevención, por lo cual llamó a las y los integrantes del grupo, junto con la ciudadanía en general, a hacerlo suyo para obtener resultados en el mediano y largo plazos, con el fin de garantizar su permanencia. “Nosotros como sociedad, iniciativa privada y academia, tenemos que hacer nuestro el programa, sumarnos para ver resultados y darle continuidad”, recalcó la también titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad. Forman parte los Centros de Integración Juvenil (CIJ) e Investigación y Educación Popular Autogestiva (IEPA); el Consejo de Participación Escolar en la Educación; el Colegio de Psicólogos del Estado; las Universidades Autónoma (UADY), Modelo, Marista y Anáhuac Mayab, y las delegaciones locales de las Cámaras Nacionales de Comercio (Canaco), la Industria de la Transformación (Canacintra) y Coparmex. Del Ejecutivo, las Secretarías de Salud (SSY), Educación (Segey), Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Desarrollo Social (Sedesol), la Cultura y las Artes (Sedeculta), Mujeres (Semujeres), Seguridad Pública (SSP), Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y SGG, así como la Fiscalía General (FGE), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto del Deporte (IDEY) y Cepredey. Igualmente, como invitados, funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, jóvenes de 12 a 17 años de edad, Poderes del Estado y organismos constitucionales autónomos, instituciones académicas, organizaciones civiles y personas que tengan conocimiento o prestigio en el tema.