Yucatán

Tras varios años separados, madres y padres se reunirán con sus hijos migrantes en EU

Un total de 201 madres y padres, que no han visto a sus hijas o hijos migrantes hasta por 30 años, viajarán a Estados Unidos para reencontrarse con ellos y abrazarlos de nueva cuenta, como parte de “Cabecitas Blancas”, programa que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, en lo que va de esta administración, ha reunido a más de 600 familias yucatecas. En ese marco, el Gobernador informó que, en junio próximo, abrirá la Casa del Migrante Yucateco en el condado de San Mateo, en San Francisco, California, como se comprometió; ahí, podrán realizar sus trámites los yucatecos radicados en esa y otras urbes de la nación extranjera. También, como resultado de la colaboración con el Consulado de Estados Unidos en Mérida, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración, por primera vez, viajará otro grupo de 200 personas a reencontrarse con sus parientes, en los próximos meses, con lo que se sumará 400 en 2023. Este día, en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, Vila Dosal entregó visas y pasaportes a beneficiarios de este esquema, con los que podrán visitar a sus familiares en 13 ciudades del país vecino del norte y convivir con ellos hasta por 40 días. Uno de los beneficiarios de esta estrategia es Héctor Carrillo Canché, originario de Muna, quien lleva casi 30 años sin ver a su hijo Javier, pero pronto, podrá estar con él, en la ciudad de San Fernando, California, gracias al apoyo que está recibiendo de la administración de Vila Dosal. “Me siento muy alegre de visitar a mi hijo después de tantos años; por esta ayuda agradezco al Gobernador y su gente, porque es algo que nos llena de esperanza”, dijo; agregó que nunca imaginó tener esta oportunidad y es una aspiración que compartía con su esposa, quien falleció hace apenas 7 meses, por lo que esta travesía representa mucho para él. “Con este viaje, no sólo estoy cumpliendo mi sueño, sino también el de mi esposa que, por tantos años, buscó volver a estar con Javier y se fue sin haberlo hecho; por eso es que estoy tan emocionado”, afirmó el padre de familia, con lágrimas en los ojos. Provenientes de 26 municipios, se reencontrarán con 155 yucatecos que radican en la Unión Americana, en destinos como Alabama, Arizona, Colorado, Kansas, Las Vegas, Los Ángeles, Minnesota, Portland, San Francisco, Seattle, Tennessee, Texas y Utah. Quienes recibieron sus documentos por conducto de este esquema son de Akil, Buctzotz, Cenotillo, Chapab, Chumayel, Dzan, Hunucmá, Kantunil, Mama, Maní, Mayapán, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Santa Elena, Sotuta, Teabo, Tekax, Tetiz, Ticul, Tixméhuac, Tzucacab, Umán y Yaxcabá. Vila Dosal indicó que su Gobierno ha estado trabajando para que este programa, cada vez, favorezca a más personas, porque reconoce la importancia de la familia y que mantenerla unida es una de las mejores cosas que se puede hacer. “Es un honor que, como Gobierno, podamos hacer algo para que se vuelvan a reunir con sus familiares; eso es lo que hace a Cabecitas Blancas un programa muy humano e importante”, expresó, acompañado del director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul. Respecto de lo anterior, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, destacó que las y los viajeros llevarán un pedacito de Yucatán hasta Estados Unidos, a sus hijas e hijos, y tendrán la oportunidad de recuperar un poco del tiempo que han querido disfrutar juntos. Por último, en este marco, se otorgó a cada beneficiario una carpeta con su visa, pasaporte, forma migratoria, boleto de avión y una guía, así como un respaldo económico y su seguro.

Mérida

Renán Barrera firma convenio con el Tecnológico de Mérida para beneficiar a la población estudiantil

A través del programa “Ayuntamiento en mi Tecnológico”, el Alcalde Renán Barrera Concha acercó los servicios y programas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades de emprendimiento de las y los jóvenes del Municipio. En esta edición del programa que se realizó en el auditorio del Instituto Tecnológico de Mérida, el Presidente Municipal y el director del plantel, José Canto Esquivel, firmaron un convenio de colaboración para beneficiar a la población estudiantil. “Con este convenio, su escuela y el Ayuntamiento pueden trabajar de la mano en diversas áreas que favorezcan y enriquezcan a los alumnos del Tecnológico de Mérida, como puede ser en acciones o programas dirigidos a la cultura, al deporte o al emprendimiento, por mencionar algunas”, expresó Barrera Concha. Por su parte, Canto Esquivel agradeció al Alcalde por la realización de esta sinergia, en la que se unirán esfuerzos para dotar de mejores oportunidades de desarrollo a las y los jóvenes que están cursando una carrera. En cuanto al programa “Ayuntamiento en mi Tecnológico”, Barrera Concha explicó que surgió de la petición de grupos de estudiantes que se acercaron al gobierno municipal para solicitar información sobre los apoyos, servicios y programas con los que cuenta el Ayuntamiento. “Para cumplir con ustedes, hoy invitamos a las direcciones de Desarrollo Social, Cultura, Salud y Bienestar Social, Desarrollo Económico y Turismo, la Unidad de Desarrollo Sustentable y el Instituto Municipal de la Mujer, entre otros, para que conozcan cuáles son los programas y servicios que tenemos para ustedes”, indicó. En la exposición que ofreció a cientos de jóvenes, el Alcalde destacó al Centro Municipal de Emprendedores como un promotor del emprendimiento en el Municipio, donde se ofrecen cursos, capacitación y acompañamiento a quienes desean iniciar un negocio. “Una muestra de la importancia de esta dependencia, es el número de solicitudes y apoyos ofrecidos a las y los emprendedores del Municipio, que en lo que va de la actual administración ya hemos apoyado a 6,272 emprendedores”, subrayó. Asimismo, agregó que a través de la actual edición del programa “Sé parte de los 100”, se está apoyando a unos 600 negocios de diversos giros, promoviendo oportunidades de desarrollo económico en las colonias y comisarías del Municipio. También se refirió a los programas Micromer y Macromer como una buena oportunidad de acceder a créditos para el crecimiento y/o consolidación de proyectos productivos de diversos giros, a través de préstamos que se otorgan a personas que generalmente no tienen oportunidad de obtener créditos en bancos. Como ejemplo del éxito de este programa, citó que en 20 años Micromer ha entregado 3,030 créditos por un monto aproximado de 78 millones de pesos. Además, recordó a los asistentes que hoy en día, Mérida cuenta con 208 espacios públicos con internet gratuito, perteneciente al programa Mérida Digital, que da una conexión mensual de más de un millón de usuarios. Barrera Concha destacó otros programas, como “Puntos Verdes” que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la promoción del reciclaje y “La Noche Blanca” que brinda a las y los ciudadanos la oportunidad de acceder a un gran catálogo de actividades artísticas y culturales, principalmente en el centro histórico de la ciudad. Asimismo, invitó a la comunidad estudiantil a unirse a la próxima Cruzada Forestal a celebrarse del 5 al 28 de junio, en la cual sociedad civil, empresas, escuelas y el gobierno municipal unirán esfuerzos para plantar 30 mil árboles en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. “Y para ustedes, también tenemos apoyos de lentes graduados, becas para cursos EXANI I y II, y el programa “Computadora en Casa”, que facilita la adquisición de un lap top”, mencionó. Durante el evento, el Alcalde también escuchó diversas solicitudes de las y los alumnos para mejorar aún más los servicios urbanos que se brindan en la zona y apoyos en becas económicas. En el evento estuvieron presentes, el regidor Rafael Rodríguez Méndez, presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; María José Cáceres Delgado, Ildefonso Machado Domínguez y Martha Elena Gómez Nechar, directores de Desarrollo Social, de Salud y Bienestar Social y de Contraloría Municipal, así como personal académico y directivo del Instituto Tecnológico de Mérida.  

Yucatán

Restaurantes de Valladolid y el Conalep firman convenio de colaboración

Con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración entre el subsistema de educación media superior Conalep y el sector empresarial fue suscrito un convenio por los representantes de ambas partes, Roberto Leonardo Vera Mena y Jordy Abraham Martínez, titulares del Conalep plantel Valladolid y ARVAY A.C. respectivamente.   El acuerdo firmado otorga un descuento del 10 al 15 por ciento en el consumo de alimentos y bebidas para el personal docente y administrativo de Conalep Valladolid, en 32 establecimientos restauranteros afiliados a ARVAY.   Cabe destacar que actualmente el plantel de Conalep Valladolid cuenta con 87 colaboradores (36 administrativos y 51 docentes) quienes serán beneficiarios de este convenio junto con sus familias. Tras la firma del acuerdo, el director de Conalep Valladolid Roberto Leonardo Vera Mena afirmó: “para nosotros es importante la colaboración con el sector empresarial, por lo que agradecemos a la Asociación de Restaurantes de Valladolid la apertura para hacer equipo con el Conalep. Estamos seguros de que este será el punto de partida para organizar en conjunto nuevas actividades y estrategias en favor de la educación”.   Por su parte, Jordy Abraham Martínez, dirigente de ARVAY, enfatizó: “los empresarios somos conscientes de la responsabilidad social que tenemos para trabajar en temas de interés público como la educación. Colaborar con Conalep nos permitirá seguir impulsando programas e iniciativas que beneficien a los vallisoletanos. Además este convenio es una forma de reconocer la labor que realizan las personas que se dedican a educar y formar a las generaciones de futuros trabajadores y profesionistas de Valladolid”.   En las próximas semanas serán anunciados nuevos esfuerzos de colaboración entre ARVAY y Conalep Valladolid.

Yucatán

¿Sabes inglés?, habrá Feria del Empleo Bilingüe el próximo 16 de mayo

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el idioma inglés es un elemento importante en el currículum profesional, es la llave que abre puertas a más experiencias y aumenta las posibilidades de acceder a un empleo formal con mayor alcance económico y prestaciones, dando como resultado, el acceso a una mejor calidad de vida. Con el fin de brindar oportunidades laborales de desarrollo profesional a quienes tengan conocimiento, en el área de las tecnologías de la información y con un nivel avanzado de inglés, se llevará a cabo el próximo martes 16 de mayo la Feria de Empleo Bilingüe 2023, en el salón Uxmal 4 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en un horario de 10:00 am a 5:00 pm. Se contará con la participación de 13 empresas, las que estarán ofertando un aproximado de 400 vacantes, se promoverán puestos operativos y profesionistas; cuyos sueldos oscilan entre los $8,000.00MXN y los $48,000.00MXN, abarcando los giros empresariales de servicio, comercio e industria. De igual manera, el Servicio Nacional de Empleo brindará el Taller para Buscadores de Empleo, “Soy el candidato ideal”, en donde se brindan tips y herramientas para elaborar un curriculum ganador y enfrentar una entrevista de trabajo de manera exitosa, contribuyendo a una colocación más ágil y oportuna. También por parte de las empresas invitadas se contará con la impartición de temas como, “Se buscan Héroes”, “Defensa contra el Ciberdelito” y “La importancia de saber quién es quién en la industria de la salud”. Irais Barón Zermeño, Subsecretaria del Trabajo agradeció el apoyo de la prensa para difundir la “Feria de Empleo Bilingüe 2023”; destacó el trabajo coordinado y compromiso de instituciones que colaboran con el sector empresarial. Así como también resaltó la labor de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, que encabeza  Ernesto Herrera Novelo, al gestionar más y mejores inversiones nacionales y extranjeras. Itzel Falla Uribe, Titular del Servicio Nacional de Empleo Yucatán, hizo mención de los pormenores del evento, como algunas de las múltiples ofertas laborales entre las cuales se encuentran, Desarrolladores de Software, Java Developer, Administrador de Proyectos, Administrador de Recursos Humanos, así mismo también habló de las Vacantes Operativas como Agente Telefónico Bilingüe, Auxiliar en Fibra Óptica, Ejecutivo de Ventas, entre otros. Para finalizar invitó a todos los interesados en asistir a la Feria de Empleo Bilingüe 2023, ingresar a la url https://forms.gle/htUQ13ASuwxP8QP39 para registrarse , también pueden acudir a las oficinas del Servicio Nacional de Empleo Yucatán, ubicada en la Calle 66 No. 438 entre 49 y 53, Col. Centro o enviar WhatsApp al: 999 386 5084.  

Yucatán

Aprueban Convocatoria para integración de Consejos Electorales Distritales y Municipales

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó hoy la convocatoria pública, bases y formatos para allegarse de propuestas para la selección y designación de las Consejeras y Consejeros Electorales, así como de las y los Secretarios Ejecutivos que integrarán los Consejos Distritales y Municipales para los dos siguientes procesos electorales ordinarios.   En sesión extraordinaria celebrada en modalidad híbrida se hizo una invitación a la ciudadanía para sumarse a la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral, participando en el proceso selectivo para la integración de 106 Consejos Electorales Municipales y 21 Consejos Electorales Distritales para los Procesos Electorales Ordinarios 2023-2024 y 2026-2027.   El registro estará abierto del 7 al 26 de mayo y, de acuerdo con la convocatoria, para la integración de los 106 Consejos Municipales se requerirán 320 Consejeras y Consejeros Electorales Propietarios; 320 suplentes y 106 Secretarias o Secretarios Ejecutivos, en tanto que para integrar los 21 Consejos Distritales se requiere de 63 Consejeras o Consejeros Electorales propietarios y 63 suplentes así como 21 Secretarias y Secretarios Ejecutivos. En total serán 383 Consejeras y Consejeros Electorales propietarios y 383 suplentes, así como 127 secretarias y secretarios ejecutivos.   Para la inscripción se pondrá a disposición de las y los interesados el Sistema de Registro de personas aspirantes a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales y Municipales y Secretarias y Secretarios Ejecutivos, el cual se habilitará juntamente con los formatos, bases y convocatoria en el portal www.iepac.mx, durante el periodo de registro que será del 7 al 26 de mayo.   La convocatoria precisa que se procurará la paridad de género en la conformación de los Consejos Distritales y Municipales, es decir, en caso de que una mujer sea la propietaria, su suplente deberá ser mujer y, en caso de ser un hombre el propietario, la persona suplente podrá ser hombre o mujer.   Entre los requisitos que deberán cubrir las y los interesados está ser mexicana o mexicano por nacimiento y contar con la ciudadanía yucateca en pleno uso de sus derechos políticos y civiles; tener residencia no menor de 2 años en el distrito y/o municipio correspondiente, el día de la designación; contar con credencial para votar vigente correspondiente a una sección electoral del distrito o municipio por el que se postula, Asimismo, no haber sido sentenciada o sentenciado con resolución firme de autoridad judicial competente, por la comisión de delito intencional, que amerite pena privativa de la libertad o estar procesado por delito grave; no ser, ni haber sido candidata o candidato a cargo de elección popular, durante los 3 años previos a la elección; no ser ministra o ministro de algún culto religioso, militar en servicio activo, miembro de los cuerpos de seguridad pública de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal con mando de fuerzas; no haber sido funcionario público al menos 3 años antes de la elección; no ser ni haber ocupado la dirigencia en los órganos nacionales, estatales o municipales de algún partido político, durante los 3 años previos a la elección; no ser fedataria o fedatario público, ni Magistrada o Magistrado, o Juez del Poder Judicial del Estado de Yucatán; no haber sido condenada o condenado, sancionada o sancionado mediante resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público, entre otros.   Las etapas para la selección serán inscripción; validación de expedientes por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Participación Ciudadana y envío al Consejo General; examen de conocimientos electorales; cotejo documental; Integración de listas; valoración curricular y entrevista en modalidad a distancia; integración y aprobación de las propuestas definitivas que deberán presentarse alrededor del 23 de octubre.   Durante la sesión también fueron aprobados por unanimidad los Lineamientos para la selección y designación de las Consejeras y los Consejeros Electorales, así como de las y los Secretarios Ejecutivos de los Consejos Distritales y Municipales, del IEPAC Yucatán. Aunado a ello, se aprobaron por mayoría de cuatro votos a favor, los Lineamientos para la remoción de las y los mismos funcionarios de los Consejos Distritales y Municipales.   Se precisó que la aprobación de los lineamientos se da en razón de que corresponde al Consejo General ejercer facultades y obligaciones relativas a la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral; vigilar la debida integración y adecuado funcionamiento de los órganos del instituto; así como para resolver las peticiones de la ciudadanía y los partidos políticos relacionadas a la integración y funcionamiento de los organismos electorales.    

Yucatán

El Registro Civil de Yucatán celebra sus 162 años de historia

La dirección del Registro Civil celebra su 162 aniversario contribuyendo al bienestar de la población yucateca y habitante del estado. Siendo una de las direcciones con mayor antigüedad a través del registro de nacimiento, matrimonio, defunciones, divorcios, reconocimientos, entre otros servicios. La historia del Registro Civil se remonta en el año de 1861, creado a través de las Leyes de Reforma promulgadas por el Presidente Benito Juárez con el objetivo de ser una herramienta hermana del estado para inscribir y hacer constar los hechos de las personas, acciones que en ese entonces cubría la iglesia católica. La historia del Registro Civil en México ha tenido diversos cambios a lo largo de los años principalmente en los diferentes gobiernos constitucionales. La primera oficina del Registro Civil en el país tuvo como ubicación en el puerto de Veracruz con la celebración del primer matrimonio civil en la historia del país. En el Estado de Yucatán se tiene como referencia el primer edificio oficial del Registro Civil, el cual estuvo en la calle 64 entre 65 y 67 del centro de la ciudad y, posteriormente cambiándose en la calle 65 entre 64 y 66 del mismo cuadro de la misma. Actualmente el Registro Civil del Estado, dirigida por el Lic. Juan de Dios Collí Pinto, ofrece servicios de matrimonio, registro de nacimientos, divorcios, registro de defunciones, correcciones, entre otros servicios a la población solicitante. Tan solo en el estado de Yucatán existen 157 oficialías, 19 de las cuales ubicadas en la ciudad capital de Mérida y las 138 restantes en el interior del Estado. En este año 2023, el Registro Civil del Estado de Yucatán ha realizado 7,672 nacimientos, 2,574 matrimonios, 922 divorcios, 4,353 defunciones y 15 adopciones, siendo estos los principales servicios que el Registro Civil ofrece.

Cultura

Invitan a disfrutar arte multidisciplinario en La Noche Blanca en 31 galerías

Con una oferta multidisciplinaria, 31 galerías con más de 50 actividades abrirán sus puertas en La Noche Blanca el próximo 13 de mayo, en busca de nuevos públicos ávidos de arte. En la décimo quinta edición de La Noche Blanca tomarán parte galerías del centro histórico, barrios de Mérida y otras más ubicadas por Paseo de Montejo y la colonia Itzimná, en las que se podrá encontrar exposiciones de artistas locales, nacionales y extranjeros junto murales, muestras fotográficas, proyecciones audiovisuales interactivas, un desfile de modas con telas caribeñas y sesiones de música en vivo con invitados para completar las veladas de arte. La presentación ante los medios de comunicación tuvo como sede Bodega 77, espacio ubicado en el barrio de La Mejorada que busca a través de la arquitectura, el arte y la decoración crear espacios exclusivos con visión, estilo y vanguardia. El sitio estará abierto el 13 de mayo con una muestra de obras de más de 16 artistas del país que abarcan desde la contemplación del universo hasta el mundo ínfimo de colores, expuso su directora Yuridia Hernández. Por el barrio de Santa Ana participarán los espacios culturales Alejandro Barrios Art Gallery, con su obra “Colores y Aficiones”; La Sala Art Gallery con “La chispa de la vida” donde Alfredo Romero preserva imágenes de fachadas de barrios diferentes que forman parte de la memoria visual de la comunidad; en Nahualli Casa de los Artistas se inaugurará la colección pictórica “Crisálida” de Aura Meztli y en Eliza Art Gallery Mid, con un colección de artistas nacionales e internacionales con obra gráfica y escultura. Por la misma zona abrirán la Galería Terracota Arte Actual (con una muestra colectiva de artistas oaxaqueños), 60 Gallery (con “La forma del color” de creadores yucatecos, cubanos y chilenos), Mácula Tierra de Artistas (con las exposiciones “Postales. Adrián Olivos”, “Psicoactivos” y el performance “Teoría del mono astral”); Andrew Xenios Galley of Photography (fotografías y grabados de Andrew Xenios y pinturas de 1968 de Jessica Rojas), y Lagalá 56:426 (con una Noche SERsorial “Ojos que no ven. Proyección audiovisual interactiva). La Galería Urbana ofrecerá propuestas originales de artistas de la nueva generación urbana mientras que en el Centro Cultural La Cúpula se podrán disfrutar tres experiencias: “Vórtices Urbanos. Fenomenología y memoria. Felipe Mazzeo”, “Succulentus. Dino de Larocca” y “Estamos en ello. 36 alumnos de la fotógrafa Columba Rivas”. Soho Galleries, que ha estado presente en varias ediciones de La Noche Blanca,ofrecerá actividades para crear arte a partir de plástico reciclado y una muestra de los artistas residentes Laura Bueno, Othón Rivera, Víctor Dávalo y Rafael Heredia Abuxapqui, el módulo móvil dearte reciclable y murales de tapas. Para Concepción Sánchez Victoria, directora de la Galería Art 44, La Noche Blanca es un acierto cultural que fomenta el acercamiento de la gente al arte y la cultura. En la presentación compartió la lista de galerías que abrirán por la Plaza Grande, los barrios de La Mejorada, Santa Lucía, el Paseo de Montejo, Itzimná y sus alrededores. Por la colonia Itzimná abrirán sus puertas Casa Gemela (con la exposición “Aké 22 de Luciano Cedillo Álvarez), Galería Estudio Darío Villacís (con la obra más reciente del artista sobre mitos mayas en “La cultura nuestra”) y Lux Perpetua Art Centre (con Retrospectiva gráfica de más de 100 piezas de grabado tradicional resultado de residencias artísticas). En Paseo de Montejo en Matilda Mérida se exhibirá una muestra del fotonovelista y fotoperiodista Antonio Caballero, con impresiones vintage inéditas, entre otros materiales. Por la Plaza Grande, en Arte1010, la exposición de Genoveva Kélleher y el conversatorio con Jorge Cortés Ancona, a propósito de la artista y su obra. En el barrio de Santa Lucía se podrá visitar la Galería 64.53 (con la exposición “Diálogos contemporáneos” y música, blues y rock con Miguel Barrera e invitados), Caracol Púrpura (Noche de Marimba y arte mexicano) y Casa Janus (con la exposición “Identidad y Diversidad en el Arte Mexicano”), mientras que por el barrio de La Mejorada el espacio cultural Art 44 (con un Encuentro de Artistas Visuales, el performance Hadas Mágicas por Edith Villanueva y música en vivo con The Ocean Spray Band). En el barrio de La Ermita se ubica La Galería, espacio que aprovechará La Noche Blanca para inaugurar su anexo con un jardín escultórico y una velada musical con el DJ Polo Wind. Quienes visiten el Santiago podrán obtener experiencias de arte en La Casa Azul de Rosa, Le Cirque Galería de Arte, Punto Rojo, Estudio Juan Pablo Bavio, Anónimo – CalleEstampa y el Centro Cultural MID Guía. Las actividades en las galerías comenzarán a las 20:00 horas. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, en representación del Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, celebró que cada edición de La Noche Blanca aumenten las propuestas multidisciplinarias, más allá de solo exposiciones de obra, para disfrutar el arte a tope. Destacó que cada vez más espacios fuera del centro histórico buscan acercar a nuevos públicos al disfrute de las artes en una misma noche, como Sega Art Gallery y Galería Arte Bacchanal. A la presentación también asistieron José Manuel Civeira García, Jefe de Museos, Kena Pulido Madariaga y Mónica González Dillón, directoras de Soho Galleries y La Galería, respectivamente. La Noche Blanca es una iniciativa cultural del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, en el que convergen el arte, la convivencia ciudadana y actividades culturales haciendo sinergia con museos, teatros, galerías, fotos alternativos, restaurantes y la economía creativa. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Yucatán

Se amplían servicios del Centro Institucional de Lenguas de la UADY

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) contará con una sede en el Centro de Estudios Superiores Zací en Valladolid, para impartir cursos de inglés, francés y lengua maya a partir del mes de agosto. De acuerdo con la coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, para inaugurar esta nueva sede se abrirán tres cursos presenciales de inglés los días sábado, así como grupos virtuales de lengua maya, inglés y francés. “Ahí nos vamos a establecer y vamos a ofrecer los cursos en este espacio, esta sinergia se logró gracias a la colaboración del rector de esta institución, Enrique Centeno Rosado. Este Centro de Estudios tiene diversas carreras incorporadas a la UADY, gracias a esto también se generarán espacios en beneficio de la comunidad estudiantil y público en general”. Abreu Cano señaló que esta sede, será como la que opera en Mérida, por lo que para ingresar se aplicarán pruebas para saber si se cuenta con algún conocimiento previo de la lengua y colocar a los estudiantes en los niveles adecuados. Sobre las inscripciones dijo, la convocatoria abrirá en el mes de junio y se difundirá a través de las páginas oficiales del CIL, así como a través de la Asociación de Hoteles de Valladolid y en el Centro de Estudios Superiores Zací. Destacó que con esta suma de esfuerzos, la UADY extiende sus servicios y amplía la atención para las comunidades del interior del estado. Aunado a esto, mencionó que durante el mes de mayo tendrán diversas actividades entre ellas: la Expo Cultura CIL 2023 que se realizará el próximo 27 de mayo en el Centro Cultural Universitario en un horario de 5 de la tarde a 8 de la noche. Detalló que habrá exposición de las distintas actividades que se realizan en cada clase de idiomas, presentaciones artísticas y culturales, así como la participación del Instituto Confucio, entre otros.

Yucatán

UADY gana concurso de Bandas de Guerra

Como parte de la VII Edición de los Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS), se llevó a cabo la competencia de Bandas de Guerra, donde la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se colocó en primer lugar.   Durante la inauguración y ante los integrantes de las 13 Bandas de Guerra que compitieron, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto celebró el interés de los jóvenes por interesarse y dar muestra de su preparación y respeto por los símbolos patrios, además de desearles el mayor de los éxitos.   Posterior a ello, se dio inicio a la competencia que también tiene como objetivo fomentar en los jóvenes y sociedad en general valores cívicos, la identidad universitaria, la sana competencia y el espíritu deportivo.   En esta edición participaron las escuelas Preparatorias Uno y Dos de la UADY; Manuel Crescencio Rejón, de Muna; la Unidad Académica con de Bachillerato con Interacción Bachillerato (UABIC); la Estatal 1; el CONALEP III; CBTIS 95; CETIS112; CBTIS 120; CERT Ticul y la DGTA 87 Valladolid.   Como ya se mencionó, la Escuela Preparatoria Uno de la UADY se llevó el primer lugar, seguida del Cetis 122 que quedó en segundo lugar y la Escuela Preparatoria Dos en el tercer puesto. En la categoría individual se premió a Yoanely Ucán Dzib de la DGTA 87 (Valladolid) como la Mejor Comandante fue Virginia; a Alexander Canul Dzul de la UABIC como el Mejor Corneta de Órdenes; mientras que el premio como mejor Tambor fue para Omar Zapata Álvarez, también de la UABIC.   En el evento estuvieron presentes Carlos Rosas Espadas, director de la Preparatoria Uno; Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría; Normando Rivas Cantillo, coordinador del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE); María Edith Díaz Barahona, coordinadora del Sistema de Educación Media Superior UADY; y Pablo Azcorra Zapata, presidente de la Federación Mexicana de Bandas, Escoltas y Guiones (FEMEXBAM) Yucatán.

México

Proponen en Congreso que autoridades regulen clasificación de videojuegos en línea y redes sociales

A fin de que las autoridades vigilen la clasificación de los videojuegos de cualquier tipo, incluidos los que se jueguen en línea y los contenidos digitales en sistemas de internet y en redes sociales, la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 69 y 69 Bis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.   El documento, remitido a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, plantea que la Secretaría de Gobernación expedirá los lineamientos que establezcan criterios de clasificación de los videojuegos que se descarguen en línea.   De igual modo, los distribuidores de videojuegos físicos, en línea o digital deberán imprimir o emitir una etiqueta. Los comercializadores de videojuegos de cualquier tipo, incluidos los que se jueguen en línea, digitales en sistemas de internet, en redes sociales e impresos, deberán abstenerse de publicitar, exhibir, vender o arrendar videojuegos cuya clasificación no sea visible, y en las descargas de los exclusivos para adultos, se deberá acreditar mayoría de edad.   Gabriela Sodi precisa que, en la actualidad, los videojuegos se han convertido en forma de socializar ya que, en varios de ellos, los usuarios que por lo regular son niños, se conectan a internet; sin embargo, los juegos online llegan a englobar una gran cantidad de peligros para niñas, niños y adolescentes. Relata que de acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 17 millones de personas usuarias de internet de 12 años o más afirmaron haber vivido alguna situación de acoso cibernético.   Las situaciones más comunes consideradas como ciberacoso, fueron principalmente mensajes ofensivos, insinuaciones o propuestas sexuales, provocaciones para reaccionar negativamente y contacto mediante identidades falsas.   Además, el confinamiento por Covid-19 incrementó el uso de internet por parte de niños, niñas y adolescentes y provocó un aumento considerable en el riesgo de enfrentar violencia digital en forma de ciberacoso, por lo que se debe generar conciencia sobre los riesgos que pueden enfrentar y tener un diálogo abierto con personas que navegan diariamente a través del internet de quienes no se sabe su verdadera identidad.   Expone que las tecnologías de la información y comunicación han transformado la vida de las sociedades que, además de ofrecer acceso a recursos académicos, juegos y entretenimiento, son herramientas para buscar información, desarrollar contenidos y compartirlos con el mundo. Existen aplicaciones que permiten a niñas, niños y adolescentes con discapacidad comunicarse, aprender, adquirir y desarrollar habilidades, u otras creadas para que personas que hablan distintos idiomas o lenguas puedan entenderse, lo que contribuye a que ejerzan sus derechos a buscar información.   Puntualiza que la iniciativa pretende garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todos los espacios donde se desenvuelvan.