Mérida

El programa D.A.R.E cumple 15 años de fomentar hábitos saludables entre niños y jóvenes

En el marco del XV aniversario del programa D.A.R.E, el Alcalde Renán Barrera Concha reconoció el trabajo que desempeñan las y los instructores de la Policía Municipal, porque trabajan para fomentar hábitos saludables y la convivencia armónica entre las niñas, niños y jóvenes. El Presidente Municipal destacó que este programa está diseñado para prevenir las adicciones y la violencia entre la población estudiantil, porque enseña las consecuencias biológicas, legales y jurídicas de incurrir en estas prácticas. “Ustedes no tienen idea del número de tragedias que pueden haber prevenido al concientizar a miles de niños, niñas y jóvenes del Municipio donde han llevado el programa D.A.R.E, ya que al proporcionarles la información necesaria para evitar el consumo de drogas han evitado que se destruyan y que dañen irreversiblemente a su familia y a la sociedad en general”, expresó. En el evento efectuado en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo” en el cual se entregaron reconocimientos a los instructores D.A.R.E por sus 15 y 10 años de servicio, el Presidente Municipal recordó que con este programa que surgió hace 15 años, también se ha contribuido al combate de la delincuencia al evitar que las nuevas generaciones adquieran hábitos negativos que pudieran llevarlos a cometer conductas delictivas. “Su trabajo ha marcado positivamente la vida de unos 362 mil estudiantes de distintos niveles de educación en todo el municipio al guiarlos por el camino correcto y lejos de delitos, violencia y adicciones”, reiteró. Recordó que, como regidor en la administración municipal de 2008, impulsó la puesta en marcha del programa D.A.R.E al considerar que sería un programa importante para la prevención en el fortalecimiento de la seguridad pública de la ciudad y también del Estado. “Por este motivo, el gobierno municipal continuará apoyándolos en su capacitación y formación no sólo a nivel local y nacional, sino también internacional, como se ha llevado a cabo en Florida y en California”, subrayó. Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, exhortó a los instructores del programa D.A.R.E a continuar trabajando para formar ciudadanos con valores y hábitos sanos. “Aunque con el D.A.R.E prevenimos a futuro, es necesario actuar con una visión más integral, es decir, desde un punto de vista presente, a través del conocimiento de los entornos sociales y combatiendo los factores que inciden en la violencia, la drogadicción, el alcoholismo y la posible comisión de delitos”, abundó. Como Ayuntamiento, abundó, trabajamos para abatir esos factores a través del programa Policía Educativa en Tu Comunidad, que nos ha enseñado a conjuntar esfuerzos con otras direcciones del Municipio para atacar de manera integral problemáticas de infraestructura y sociales en las comunidades. Por su parte, Salvador González Gutiérrez, Vicepresidente de Patronato D.A.R.E agradeció al Alcalde por llevar este programa a los niños, niñas y jóvenes del Municipio, porque proporciona la información necesaria para disminuir el consumo de sustancias ilícitas. Durante su intervención, Salvador García Galera, Policía segundo y con 15 años de servicio en D.A.R.E, destacó que el programa le cambió la vida al permitirle dotar a las nuevas generaciones de información que no sólo los aleje de las adicciones, la violencia y la delincuencia, sino que también les permite salvar la vida en momentos de peligro. En ese sentido, recordó el día en que una madre de familia de una de las escuelas en las que impartió el programa lo abrazó en señal de agradecimiento, ya que a través de la información de D.A.R.E que recibió su hija, ésta pudo salvar su vida y su integridad física al esconderse cuando unos sujetos irrumpieron en el predio cuando la menor se encontraba sola. Al respecto, José Ignacio Torres Arce, Policía Tercero e instructor D.A.R.E con 15 años de servicio, relató que cuando le presentaron el programa le pareció novedoso pues en ese tiempo la policía actuaba únicamente por reacción, por lo que trabajar en prevención le pareció muy interesante. “A lo largo de estos 15 años mis expectativas se superaron, pues hablar con niños, niñas, jóvenes y sus padres sobre el cáncer que son las adicciones nos permite cambiar vidas de manera positiva, lo que nos han demostrado algunas personas que fueron los primeros beneficiarios de este programa y que al encontrarnos en las calles nos saludan y nos dicen que se acuerdan de nosotros y que les ha servido la información que les dimos”, afirmó. En ese sentido, Jorge Roberto Rodríguez González egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Modelo y ex alumno del programa D.A.R.E, comentó que el haber participado en este programa desde que estaba en preescolar y luego en primaria y secundaria, le permitió convertirse en un hombre de bien. “Realmente D.A.R.E cambia la vida de quienes tenemos la oportunidad de estar en el programa porque nos ayuda a reflexionar sobre lo que está bien y mal, y a tomar mejores decisiones en la vida”, dijo. Finalmente, acompañaron al Alcalde directores y regidores del Ayuntamiento de Mérida, así como también directivos de universidades, maestros y alumnos de escuelas participantes de D.A.R.E.

Noticias

Psicólogos de la UADY se capacitan para brindar una atención más eficiente

35 profesionales de la psicología que brindan atención a los estudiantes de la Facultades de Psicología, Medicina y el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), adquirirán nuevas herramientas que fortalecerán las acciones que se implementan en salud mental a través del curso “Modelo de atención psicológica en una clínica universitaria”.   Impartido por la Clínica de Bienestar Universitario de la Universidad Iberoamericana, el curso busca presentarles a los psicólogos UADY un modelo más estructurado desde un proceso de psicología breve, así como compartir los ajustes que se han hecho desde dicha institución para que las clínicas universitarias funcionen de una manera más eficiente.   La responsable de Atención Psicología en la Universidad Iberoamericana, Paola Colunga Serralde, apuntó que estos ajustes, se han hecho debido a la demanda creciente que experimenta este tipo de servicios en las universidades.   “Hemos buscado asesorarnos con diferentes psicoterapeutas en distintos estilos y hemos encontrado que la psicoterapia breve es más efectiva para clínicas de primer contacto”, comentó.   Por lo anterior, dijo, implementaron una atención psicológica con un modelo de ocho sesiones para contar con una secuencia de procesos breves y posteriormente poder iniciar otro más extenso o especializado, según sea el caso. Mencionó que con este modelo también se brindará atención psicológica desde la entrevista inicial, es decir, que en la primera cita no solo se trate de obtener datos e información, sino que se trabaje desde el inicio de manera clínica.   Destacó que este tipo de atención psicológica es muy importante entre los jóvenes, pues después de la pandemia muchas personas aumentaron su ansiedad, síntomas de depresión e ideación suicida.   Por su parte, el director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan, apuntó que los participantes son personal docente e investigadores de la misma facultad que están desarrollando programas y proyectos de promoción, prevención e intervención en salud mental con el estudiantado.   Asimismo, participan psicoterapeutas del SAP y de la Facultad de Medicina activos en programas e intervenciones similares con la comunidad universitaria.   Destacó que este curso buscará replicarse en las preparatorias de la Universidad, posteriormente se capacitará a los profesores en primeros auxilios psicológicos. “Se está pensando en un programa integral que incluya, no solo lo psicológico, sino también lo recreativo, deportivo, alimenticio y cultural, todo lo que favorece la salud mental, desde el buen dormir con nuestro Laboratorio de Sueño, hasta Mueve Tu Campus con actividad física”, subrayó.   Por último, informó que este curso inició desde el 16, 17 y 30 de junio y continuará el 1, 7 y 8 de julio en las instalaciones de la Facultad de Psicología UADY.

Mérida

Exponen dibujos ganadores del concurso “Valor- Arte 2023”

Para fortalecer los valores y la participación ciudadana a temprana edad, es necesario que se implementen políticas públicas que permitan acercarnos a las niñas, niños y jóvenes de Mérida, a través de programas que les permitan potenciar su lado creativo y humano, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.   “Para nosotros es fundamental educar en valores y dejar honda huella en las niñas y niños de Mérida, que los impulse a procurar siempre el bien colectivo, sobre todo tomando en cuenta que las autoridades somos pasajeras, pero las y los ciudadanos son los que siempre han sostenido y seguirán sosteniendo el desarrollo de nuestro Municipio”, expresó.   En ese sentido, el Ayuntamiento, a través de la Unidad de Contraloría Municipal, implementa el programa “Por una Mérida con Valores”, mediante el cual, de forma mensual, esta dependencia visita las escuelas primarias de las diferentes colonias y comisarías del Municipio de Mérida, con el objetivo de promover los valores y la participación ciudadana desde temprana edad, mediante pláticas y actividades mensuales   Como parte de ese programa, se realiza el concurso de dibujo infantil “Valor- Arte”, donde las niñas y niños expresan lo que harían para ser una mejor persona y cómo ayudarían a cuidar de la ciudad.   Durante la inauguración de la exposición “Valor- Arte”, la cual es una compilación de dibujos de las y los ganadores de la actual administración y que se realizó en Centro Cultural “Olimpo”, Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría Municipal, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, destacó que esta administración es ejemplo de una práctica de participación ciudadana incluyente, porque se involucra a todos los sectores sociales y educativos que ayudan a construir un mejor Municipio.   “Nuestro alcalde está comprometido en apostarle a proyectos que impulsen la convivencia y participación ciudadana y ‘Por una Mérida con Valores’, es muestra de ello, porque es como una semilla que se está sembrando y que en el futuro dará buenos frutos que ayuden a mantener la Mérida de paz en la cual estamos viviendo”, manifestó.   Durante el evento, en el que también se contó con la presencia de Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal, Gómez Nechar recordó que el desarrollo del programa consiste en la impartición de pláticas a las y los alumnos de cada una de las escuelas visitadas para fortalecer los valores y la participación ciudadana a temprana edad, pasando a cada una de las aulas para una mayor cercanía y alcanzar el logro del objetivo de la información a difundir.   “Con ‘Mérida con Valores’ promovemos entre las niñas y niños de nivel primaria, valores como el humanismo, bien común, honradez, honestidad, transparencia y sustentabilidad; así como la participación ciudadana, para que comprendan su papel dentro de la sociedad, que la unidad familiar y el respeto son parte de su presente y que el bienestar común es la base sólida de su futuro”, explicó.   A su vez, Freddy Manuel Santo Morales, director de la escuela “Salvador Alvarado Oriente”, en representación de las escuelas participantes, reconoció la preocupación del Alcalde Renán Barrera por implementar programas dirigidos a la niñez y adolescencia para fortalecer los valores y que en el futuro sean buenas ciudadanas y ciudadanos.   “Yo diría a las autoridades municipales que le sigan dando ese impulso a la niñez meridana, porque tenemos mucha participación y deseos de que los niños demuestren sus habilidades. Con estas actividades nuestro Presidente Municipal nos está demostrando que tiene interés en las niñas y niños de toda Mérida”, manifestó.   Cabe mencionar que, en la anterior Administración (2018-2021), se visitaron un total de 26 escuelas primarias y en la actual Administración, hasta la fecha, se han visitado 42 escuelas primarias adicionales, con lo que se alcanzará la meta de asistir a 50 escuelas.  

Yucatán

Inauguran el segundo Congreso Internacional de la Colectiva 50+1

Ante empresarias, académicas, políticas, activistas, científicas y líderes de la Agenda de Género, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las acciones y estrategias que, desde el inicio de su administración, se ha impulsado en Yucatán, con tal de garantizar un estado más justo y seguro para las mujeres, donde se promueva su empoderamiento, talento, capacidades y desarrollo económico. Luego de inaugurar el Segundo Congreso Internacional de la Colectiva 50+1, el cual busca apoyar e impulsar acciones con perspectiva de género, que permitan que, cada día, más mujeres participen activamente en los espacios de decisión, Vila Dosal recordó que, desde el inicio de su administración, se creó la Secretaría de la Mujeres (Semujeres), cuyo presupuesto se fortaleció, del 2018 al 2023, hasta 122%; además, se incrementó 84% los recursos de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y 50% el de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En presencia de María Elena Orantes López, presidenta Internacional de la Colectiva 50+1, el Gobernador recordó que los 106 municipios de la entidad ya cuentan con su Instituto de la Mujer y ya se tiene 34 Centros Regionales Violeta, para prevenir y atender la violencia contra ellas, mismos que se ha reforzado con más personal jurídico, de trabajo social y psicología; sólo este 2023, se renovará las instalaciones de los de Buctzotz y Ticul. Ante la diputada Cecilia Patrón Laviada, también presidenta en Yucatán de la Colectiva 50+1, y las legisladoras Xóchitl Gálvez Ruiz, Beatriz Paredes Rangel, Amalia García Medina, Vila Dosal destacó que se está llevando la prevención a todos los actores sociales, con los Distintivos Violeta, certificados pensados para que las mujeres cuenten con espacios libres de violencia en sus universidades, escuelas y centros de trabajo; se ha firmado con 101 empresas, 4 cámaras y 3 asociaciones, a lo que se suma la Red de Universidades Violeta, que abarca 100 públicas y privadas de todo el territorio. Otros esquemas que mencionó fueron “Mujeres con vivienda segura”, a través del cual se les entrega apoyos económicos para acceder a una vida libre de violencia con hasta 3 meses para la renta de una casa. Además, se brinda asesoría y respaldo en todo el estado, y se ha hecho alianzas con organismos internacionales, para obtener mejores resultados en la materia, como el Fondo de Población de Naciones Unidas, Deloitte y Organon. Para empoderar al sector, señaló que, con diversos programas, se ha impulsado a emprendedoras y mujeres que trabajan en el campo, aunado que se creó el primer torneo femenil de sóftbol “Liga del Cambio”, en el que participaron 120 equipos de todo el estado, así como más de 1,600 jugadoras. Sobre la prevención y atención a las violencias, se modificó y reformó leyes, como la Vicaria, 3 de 3 contra la violencia y la que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres, para hacer obligatorio que los gabinetes de los 106 ayuntamientos sean paritarios e incrementar la pena para feminicidas a 65 años de prisión. Destacó la historia de las mujeres en la política de Yucatán, pues el estado fue sede del primer Congreso Feminista, en 1916; tuvimos la primera mexicana en ocupar un cargo de elección popular, con Rosa Torre González, como regidora de Mérida; esta fue la primera entidad del país donde ellas pudieron ejercer su voto por primera vez, y fueron yucatecas las primeras diputadas locales de México. “Aquí, estamos para servirle y atenderles; nos da mucho gusto poder compartir lo que estamos haciendo con ustedes. Si algo les sirve que se acerquen, encantados de compartir experiencias, pero también estamos seguros que, en este Congreso, vamos a aprender muchas cosas de todas ustedes, porque tienen una historia de lucha, éxito y una posición de liderazgo que, sin duda, vienen a fortalecer a todas las mujeres del país”, aseveró. En su turno, la presidenta Internacional de la Colectiva 50+1 reconoció el trabajo que ha realizado Vila Dosal, sobre todo al impulsar un Gobierno paritario, aliado de las causas, que impulsa el deporte femenil, que está a favor de la salud y la educación, mediante el otorgamiento de becas para que más niñas tengan la oportunidad de estudiar. La 50+1 es una colectiva de políticas, académicas, empresarias, científicas y especialistas en la Agenda de Género; actualmente, cuenta con capítulos en los 32 estados de la República, así como Texas, Nueva York, Wisconsin y Chicago, en Estados Unidos, además de Chile, Argentina y Colombia. Como líderes activas, buscan construir puentes y erradicar la violencia de género, la discriminación laboral y las brechas salariales, para lograr de una verdadera igualdad sustantiva. Además de dar continuidad a la Agenda de Género, en este Congreso, también se abordará temas como la importancia de las mujeres en la economía, la política, su forma de gobierno y sus derechos políticos.

Yucatán

Firman acuerdo para promover los derechos político-electorales de las mujeres yucatecas

Con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación para promover los derechos políticos y electorales de las mujeres yucatecas, así como la identificación, denuncia y erradicación de la violencia política en razón de género, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) y la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), firmaron un Convenio de Colaboración en Materia de Cultura Cívica. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz destacó que el acuerdo es la suma de voluntades “con instituciones con las que el INE mantiene una estrecha vinculación en actividades enfocadas a la difusión de las acciones que constituyen violencia política contra las mujeres en razón de género, así como acciones de orientación para prevenirla y denunciarla. “La violencia política contra las mujeres en razón de género, demanda un esfuerzo colectivo para vigilar y aplicar una atención integral en esta materia, por ello, es importante establecer alianzas solidarias como las que hoy estamos llevando a cabo”, agregó ante la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Mtra. Lissette Guadalupe Cetz Canché y la subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres de Yucatán, Licda. Wendy Leticia Rejón Barrancos. El delegado del INE en Yucatán enfatizó que “en el ámbito de nuestras respectivas competencias, llevaremos a cabo estas acciones a través de la capacitación para fortalecer y orientar a las y los miembros del Servicio Profesional Electoral del INE de esta entidad, ya que disminuir la brecha de igualdad en la teoría y la práctica, debe iniciar necesariamente con el conocimiento y la comprensión de los conceptos y situaciones que en materia de género han dejado en desventaja a la mujeres en el ejercicio pleno de sus derechos”. Sin duda, continuó, falta mucho por hacer; en lo electoral, hemos avanzado, y ojalá lo electoral sea el punto de partida para nutrir y construir una sociedad auténticamente democrática que no puede sino entenderse como una sociedad plenamente igualitaria entre hombres y mujeres, por lo que confiamos que la sinergia entre las instituciones que participamos en la firma de este convenio, contribuirá a la incorporación de las mujeres en la toma de decisiones y, en consecuencia, a la igualdad sustantiva. A su vez, ante vocales de la Junta Local y de los cinco Distritos Electorales Federales en Yucatán, destacó el compromiso del Instituto Nacional Electoral para apoyar las acciones y proyectos “que permitan la construcción de un país incluyente y paritario que vaya más allá del ámbito estrictamente electoral”. Previo a la firma del Convenio, se realizó el ‘Foro Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, la Subsecretaria de Semujeres, Licda. Wendy Leticia Rejón Barrancos convocó a que ante los señalamientos de una mujer de ser víctima de violencia, “lo primero que debemos de hacer es creerles; ni incurramos en la tendencia de tratarle de buscar la vuelta al tema. Como instituciones, como partidos políticos es necesario que promovamos que las mujeres estén informadas de sus derechos, que puedan identificar cuándo están viviendo violencia, a donde acudir, cual es la ruta para su atención y el poder proporcionarles un trato digno y respetuoso, pues no podemos olvidar que cualquier omisión de una institución es violencia política. En opinión de la catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, Dra. Rocío Quintal López recordó que el impacto de la violencia conta la mujer no solo es de orden físico, sino también afecta la salud, el emocional, el patrimonial y en el extremo de los casos, en la vida y cuando se refiere al ámbito la violencia política en razón de género, se recurre al daño moral, al desprestigio social, lo que también vulnera de manera indirecta a la familia, a los hijos, a la pareja, a los amigos cercanos. Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Mtra. Lissette Guadalupe Cetz Canché celebró que en la actualidad muchas funcionarias públicas, en especial regidoras, ya se atrevan a denunciar que son víctimas de violencia política en razón de género, lo que ha provocado sanciones al funcionariado de municipios como Kanasín, Chichimilá o Maní. Nos da mucho gusto que hoy más mujeres se atrevan a denunciar, a alzar la voz y preguntar su es normal que solo se les proporcione solo una silla o una mesa como regidora; es normal que su salario deba ser menor que el de su compañero, que no dejen votar en las sesiones de cabildo o bien, que traten de orientar su voto en el tema de la aprobación de las cuentas públicas, lo que ha llevado a que se interpongan juicios para la protección de sus derechos.  

Yucatán

La UADY se suma a la lucha por preservar los derechos de los menores en Yucatán

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se suma a la lucha para preservar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes del estado, así como garantizarles una atención adecuada durante la impartición de justicia. Faride Peña Castillo, responsable institucional y Enlace de Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, precisó que, al ser parte de este esfuerzo en conjunto con el Gobierno del Estado, está dando cumplimiento a su responsabilidad social. “Estamos poniendo la capacidad técnica y científica, para que todos los conocimientos se lleven a nivel de políticas públicas que permitan preservar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes justiciables del estado. Queremos que esto sea un cambio temporal y que trasciendan en políticas públicas”. Explicó que, para esto, desde la Facultad de Psicología se trabaja de manera especializada en la atención a víctimas desde la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica; en su caso, la Facultad de Derecho, con docentes especializados, trabajan en conjunto con autoridades y especialista en la generación de una nueva Ley de Adopciones. Además, docentes y estudiantes de Ingeniería en Software de la Facultad de Matemáticas trabajan en la generación de una plataforma Amigable para niñas, niños y adolescentes justiciables. El área de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Antropológicas también colabora con la difusión y otras labores. Y desde la licenciatura en Trabajo Social se aborda los temas de canalización, derivación y acompañamiento. “El proyecto es institucional, no es solo una Facultad y depende de la Rectoría. Además, en este esfuerzo trabajamos en conjunto con el Gobierno del Estado a través del DIF Yucatán y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, entre otras dependencias”. Peña Castillo enfatizó el compromiso que tiene la UADY en coadyuvar en la defensa y protección de los menores desde el sistema de protección, procuración e impartición de justicas y quienes se encuentran en los sistemas de asistencia social. Al respecto, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró esta suma de esfuerzos entre diferentes instituciones para atener uno de los temas más sensibles y delicados. Recordó que “desde la UADY tenemos un gran equipo de gente profesional y capacitada para atender estos temas, con el soporte científico y académico. Siempre estaremos dispuestos a colaborar para poder contribuir, con todas nuestras áreas, disciplinas y experiencias”, explicó. Como parte de esta alianza, se llevó a cabo la clausura de las jornadas de capacitación “Metodologías para intervenciones psicológicas reparadoras, responsables y protegidas con niñas, niños y adolescentes: Recuperación de Relatos”. En esta capacitación participaron 207 servidores públicos de la Fiscalía General del Estado de Yucatán de las agencias y direcciones: Especializada en delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes; Especializada en justicia para adolescentes; Especializada en delitos sexuales; la dirección del Servicio Médico Forense. Además del Departamento de Psicología Forense y de las agencias de Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. Durante la capacitación, se les orientó sobre cómo identificar y apropiar enfoques y metodologías de intervención psicológica, reparadora y dignificante a favor de las niñas, niños y adolescentes en el contexto de su participación en el Sistema de Justicia.

Yucatán

Voluntarios de la Cruz Roja se capacitan sobre el manejo de centros de acopio

Como parte de la preparación del equipo estatal de respuesta a desastres, la Coordinación Estatal de Socorros impartió el taller “Administración y manejo de centros de acopio” en donde 29 voluntarios de la Delegación Estatal, Mérida, Progresó, Valladolid, así como invitados de la Comisión Nacional de Emergencia Delegación Progreso, la Asociación de Scouts de México y el Pentathlon Deportivo Militarizado participaron. La bienvenida estuvo a cargo del Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo quien hablo sobre la importancia de estar preparados para apoyar a la población civil y trabajar de forma organizada con las autoridades de todos los niveles de gobierno. En esta actividad de fortalecimiento para la temporada de huracanes, los asistentes identificaron el proceso de la gestión integral del riesgo de desastres, los fenómenos que pueden provocar una situación de desastre, así como los procedimientos de actuación y políticas de la Cruz Roja Mexicana y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Acompañado por el referente de Restablecimiento de Contacto entre Familiares, José Antonio Estrella Castro; el paramédico Alexis Rubio Freyde fue el encargado de explicar sobre las características de los suministros, la cadena de logística de suministros, soporte logístico, manejo del centro de acopio, tipos de ayuda humanitaria que brinda la Cruz Roja, el armado de los paquetes y recomendaciones básicas Al taller realizado en el aula 1 de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias #16 estuvieron presentes los Coordinadores Estatales de Voluntariado, Prevención y Juventud, Antonio García fuentes, José Luis Ancona Cervera, Jair Rodríguez Santiago respectivamente. Para concluir con el taller de cinco horas efectivas se realizó una práctica final de elaboración de despensas.

Mérida

El Ayuntamiento presenta la convocatoria de la 16ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2023

Para que más jóvenes continúen con sus estudios de bachillerato, licenciatura o posgrado en colegios particulares del Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó la convocatoria de la 16ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2023. A la rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la Universidad Privada de la Península (UPP), asistieron María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación; José Luis Sulú, encargado de la subdirección de Educación de Desarrollo Social, y Felipe Ortiz Compañ, rector de la UPP. Cáceres Delgado informó que la Feria de Becas de Descuento 2023, se realizará el sábado 8 de julio de 09:00 a 18:00 horas en el Salón Chichén Itzá 2 y 3 del Centro de Convenciones Siglo XXI, la cual tiene como objetivo la reducción de la deserción escolar, impulsar la preparación académica y brindarles más y mejores oportunidades en su futuro laboral. Explicó que en esta edición el número de instituciones educativas particulares se ha incrementado de 50 a 64, las cuales ofertarán becas que van del 20% al 60% de descuento en inscripción y/o colegiaturas para bachillerato, licenciaturas, maestrías, doctorados, diplomados y cursos. “La Feria de Becas de Descuento es una estrategia en la que el Alcalde Renán Barrera ha generado el trabajo coordinado entre Ayuntamiento y escuelas, para que los padres de familia tengan en un mismo recinto la opción de conocer los precios y ofertas educativas con las que sus hijas e hijos tendrán la oportunidad de encontrar una alternativa para continuar con sus estudios, sino sería imposible que pudieran acudir a todas las escuelas, sin contar con el gasto enorme que implicaría para cada papá y mamá trasladarse”, dijo. A su vez, Rafael Rodríguez Méndez, puntualizó que la Feria de Becas de Descuento 2023 también aplica para las y los estudiantes del interior del Estado que no encontraron cupo en las escuelas de sus municipios o que simplemente desean estudiar en la capital yucateca. “Es importante destacar que este programa del Ayuntamiento de Mérida, también se extiende para los municipios del interior del Estado, pues hay estudiantes que no logran ingresar a preparatorias o universidades en sus localidades y están buscando una oportunidad y que mejor que aprovechar estas becas impulsadas por el Alcalde Renán Barrera para que puedan continuar con sus estudios”, señaló. Cáceres Delgado explicó que los requisitos para obtener una de las becas de descuento son: ser alumna/o de nuevo ingreso para alguna de las escuelas participantes; tener un promedio mínimo de 80, el cual comprobarán mediante una copia del último certificado de estudios con promedio, constancia de estudios con promedio final o última boleta de calificaciones; copia del comprobante de domicilio (CFE o JAPAY), máximo 3 meses de antigüedad y copia de Identificación oficial con fotografía, si es mayor de edad, o copia de Acta de Nacimiento en caso de ser menor de edad. “Con estos requisitos, recibirán en ese momento de parte de las escuelas su ficha para que se les expida de inmediato el oficio por parte del Ayuntamiento con el cual saldrán del evento con su Beca de descuento”, agregó. Para conocer la lista de escuelas participantes se puede consular el link: http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/actividades/feria-becas/feria-becas.pdf Finalmente, mencionó que para atracción de las y los jóvenes se han incluido una convivencia los cosplayers Hitomi, Nere Sama, Pam Evangeline, Serenity, Web Warriors, Brenditz y Yerahoney, mediante una firma de autógrafos y toma de fotografías a las 09:30 horas.  

Mérida

Barrera Concha presenta el programa “Ayuntamiento en tu Universidad” en la UTM

En la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), el Alcalde Renán Barrera Concha presentó los programas municipales enfocados a las y los jóvenes, así como también, creó un espacio de diálogo con la comunidad estudiantil para recibir las propuestas para mejorar el entorno urbano en sus universidades. En la presentación el programa “Ayuntamiento en mi Universidad” que se realizó en las instalaciones de la UTM, el Presidente Municipal informó que en esta edición se ofrecen alrededor de 300 programas y servicios municipales dirigidos a la población estudiantil. Acompañado de María Isabel Rodríguez Heredia, Rectora de la UTM, Barrera Concha explicó los servicios y programas sociales, educativos, sustentables y económicos que ofrece el Ayuntamiento, los cuales están diseñados para impulsar el desarrollo y procurar el bienestar con justicia social para las familias. “En el Ayuntamiento de Mérida tenemos muchos programas y muchos canales de comunicación directa con la sociedad, como Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu colonia y, ahora, implementamos Ayuntamiento en mi Universidad, que nos permite acercarles los programas que tenemos para las y los jóvenes”, expresó. En su intervención, Rodríguez Heredia destacó que Ayuntamiento en mi Universidad representa una oportunidad para que la población estudiantil conozca y encuentre los programas que podrán impulsar su crecimiento personal y profesional. “En esta jornada conocerán no sólo los programas sociales del Municipio, sino que también encontrarán las ofertas de la bolsa de trabajo, los requisitos para participar en los programas para emprendedores, así como con los temas relacionados con el medio ambiente, salud mental y nutricional”, subrayó. Ante estudiantes de las carreras de Gastronomía, logística, administración, Capital Humano, Turismo, Diseño Digital Área de Animación, Diseño y Moda, Mecatrónica, Procesos Industriales, Desarrollo de Software, Diseño Digital y Producción Audiovisual, Barrera Concha expuso los nuevos programas enfocados a cuidar la economía de las familias, impulsar la movilidad urbana segura y las acciones para brindar herramientas digitales a las y los estudiantes. “Un ejemplo es Parques en Línea, que registran más de 1 millón 400 mil conexiones mensuales, ya que están ubicados en centros recreativos, así como en las diferentes colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio”, señaló. Asimismo, indicó que, después de la pandemia, el Centro Municipal de Emprendedores apoya a 6 mil 272 emprendedores, de los cuales el 57% son mujeres y 43% hombres. Adicionalmente, agregó que existe el programa Micromer, que en un lapso de 20 años ha entregado 3,030 créditos por un monto de 77 millones de pesos. Actualmente, existe el programa Macromer que otorga créditos por 101 mil a 350 mil pesos con una tasa anual del 8%. En otro punto, resaltó la prioridad de cuidar el medioambiente, por ello, a la fecha se han colocado 11 mega puntos verdes en diversas zonas de la ciudad, que han recolectado alrededor de 919 toneladas de residuos contaminantes como vidrio, cartón, papel, electrónicos, pet, baterías, entre otros. Destacó que junto con el Gobierno del Estado se impulsa una agenda conjunta de movilidad urbana, integrada por el nuevo sistema de transporte público Va y Ven y el programa En Bici, que incluye 300 bicicletas inteligentes geolocalizables dispuestas en varios puntos de la ciudad. En ese contexto, Jesús Montejo, estudiante de la carrera de Desarrollo de Software, dijo que es útil este programa porque la comunidad estudiantil conoce los servicios del Municipio. “Me interesó el tema del desarrollo económico, porque tengo como objetivo armar mi propia empresa y, conocer los programas municipales, me orientan sobre cómo empezar”, abundó. Sabine de los Ángeles Mex Cauich opinó que Ayuntamiento en tu Universidad es una manera más fácil y amplia de conocer y aprovechar los programas que brinda el Ayuntamiento. Hilary Danae Cruz Pech felicitó al Alcalde por tomar en cuenta a la comunidad estudiantil dentro del quehacer municipal, así como fomentar programas de gran relevancia para la población. “Creo que es muy interesante la bolsa de trabajo y el área de salud, porque podemos informarnos sobre las acciones que realiza el Municipio”, puntualizó. En el evento también acompañaron al Alcalde, Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad de Yucatán (IMDUT); Gerardo López Fernández, subsecretario de Juventud del Gobierno del Estado; Rafael Rodríguez Méndez, Regidor Presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Naaybi Aké Pérez, Alumna de la Carrera de Desarrollo de Negocios, y Mauricio Pantoja Benítez, Alumno de la Carrera de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

Mundo Reportajes

¿Quién es Yevgeny Prigozhin, “el chef de Putin” y dueño del Grupo Wagner que se rebeló contra Rusia?

Yevgeny Prigozhin, conocido por ser el propietario del Grupo Wagner, una fuerza mercenaria aliada del Kremlin, ha captado la atención mundial debido a su involucramiento en la guerra de Rusia en Ucrania. Anteriormente, Prigozhin era un empresario discreto que se beneficiaba de su poderoso patrocinador, el presidente ruso Vladímir Putin. En su papel como líder de esta fuerza mercenaria, Prigozhin ha afirmado estar librando algunas de las batallas más feroces del ejército ruso en Ucrania. Sin embargo, recientemente ha asumido un papel aún más peligroso al abogar abiertamente por una rebelión contra la cúpula militar de su país. Este viernes, Prigozhin intensificó sus críticas hacia la gestión de la guerra por parte de Rusia y llamó a un levantamiento armado para destituir al ministro de Defensa. En respuesta, los servicios de seguridad rusos tomaron medidas inmediatas, abriendo una investigación penal y emitiendo una orden de arresto contra Prigozhin. La seriedad con la que el Kremlin ha tomado esta amenaza se hizo evidente cuando se desplegaron rápidamente agentes antidisturbios y de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en Moscú, incluyendo agencias gubernamentales e infraestructura de transporte, según informó la agencia estatal de noticias Tass. A pesar de su pasado como delincuente convicto y vendedor de hot dogs, Prigozhin ha instado a los rusos a unirse a su “marcha de la justicia”. Yevgeny Prigozhin, “el chef de Putin” Prigozhin y Putin han sido conocidos desde hace mucho tiempo. Ambos nacieron en Leningrado, actualmente llamada San Petersburgo. Durante los últimos años de la Unión Soviética, Prigozhin cumplió una condena de prisión, según él, de diez años, aunque no se menciona la causa. Después de eso, se convirtió en propietario de un puesto de perritos calientes y luego de lujosos restaurantes que atrajeron la atención de Putin. Durante su primer mandato, el presidente ruso llevó al entonces presidente francés Jacques Chirac a cenar en uno de ellos. “Vladímir Putin vio cómo construí un negocio desde un quiosco, vio que no me importaba servir a los invitados distinguidos porque eran mis invitados”, recordó Prigozhin en una entrevista publicada en 2011. Sus negocios se expandieron considerablemente en el ámbito de los servicios de banquetes y el suministro de almuerzos escolares. En 2010, Putin ayudó a inaugurar la fábrica de Prigozhin, que fue construida con generosos préstamos de un banco estatal. Solo en Moscú, su empresa Concord ganó millones de dólares en contratos para proveer comidas en escuelas públicas. También ha brindado servicios de banquetes para eventos del Kremlin durante varios años, lo que le valió el apodo de “el chef de Putin”, y ha suministrado alimentos y servicios públicos a las fuerzas armadas rusas. En 2017, el opositor y activista contra la corrupción Alexei Navalny acusó a las empresas de Prigozhin de infringir las leyes antimonopolio al presentar licitaciones por un valor de aproximadamente 387 millones de dólares para contratos del Ministerio de Defensa. ¿Qué es el Grupo Wagner? Prigozhin también es propietario del Grupo Wagner, una fuerza mercenaria aliada del Kremlin que ha desempeñado un papel central en la proyección de la influencia rusa por parte de Putin en áreas conflictivas de todo el mundo. Estados Unidos, la Unión Europea, las Naciones Unidas y otros actores han afirmado que esta fuerza mercenaria ha intervenido en conflictos, especialmente en países africanos. Se cree que los combatientes del Grupo Wagner brindan seguridad a líderes nacionales o caudillos a cambio de pagos lucrativos, que a menudo incluyen participación en oro y otros recursos naturales. Funcionarios estadounidenses sostienen que Rusia también podría estar utilizando las operaciones del Grupo Wagner en África para respaldar su guerra en Ucrania. En territorio ucraniano, los mercenarios de Prigozhin se han convertido en una fuerza destacada en la guerra, luchando junto al ejército ruso en batallas contra las fuerzas ucranianas. Esto incluye su participación en la captura de Bájmut, la ciudad donde se han librado algunos de los enfrentamientos más sangrientos y prolongados. El mes pasado, el Grupo Wagner y las fuerzas rusas parecían haber asegurado en gran medida Bájmut, una victoria de escasa importancia estratégica para Rusia a pesar del alto costo en vidas. Según las estimaciones de Estados Unidos, casi la mitad de los 20 mil soldados rusos muertos en Ucrania desde diciembre eran combatientes del Grupo Wagner en Bájmut. Entre sus filas se encontraban presos reclutados en las cárceles rusas. Prigozhin se rebela contra militares rusos Mientras sus fuerzas luchaban y morían en masa en Ucrania, Prigozhin arremetía contra la cúpula militar rusa. En un video publicado por su equipo el mes pasado, Prigozhin aparecía junto a filas de cadáveres que, según él, pertenecían a combatientes del Grupo Wagner. Acusó a los militares regulares rusos de ser incompetentes y de privar a sus soldados del armamento y las municiones necesarias para combatir. “Estos son los padres e hijos de alguien“, declaró Prigozhin en ese momento. “La escoria que no nos proporciona municiones se devorará las entrañas en el infierno”. Poco después Yevgeny Prigozhin acusa al Ejército ruso de bombardear uno de sus campamentos y  llama a sublevarse contra el mando militar ruso. El Ministerio de Defensa ruso ha negado todas estas afirmaciones y las autoridades han abierto una investigación contra el jefe de Wagner por “llamar al motín”. 📹#Vídeo | Putin asegura que cualquier revuelta en su país es una amenaza mortal y que él y su pueblo seguirán luchando por el derecho a ser y seguir siendo Rusia, esto en referencia a Prigozhin, dueño de Grupo Wagner, quien ha intentado un golpe en el gigante euroasiático pic.twitter.com/oBjq3oitiX — Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) June 24, 2023 Con información de Agencias