Yucatán

Gobierno de México califica a Yucatán como un estado ejemplar en su Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay) presentó los avances de la Agenda de Niñez y Adolescencia para la atención, protección y restitución integral de los derechos de quienes han sufrido algún tipo de violencia, como parte de las políticas públicas del gobierno de Mauricio Vila Dosal enfocadas en procurar el bienestar integral y sano desarrollo de este sector de la población.   La estrategia interinstitucional y transversal que se trabaja de manera coordinada con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en suma de esfuerzos con el Poder Judicial y organismos de la sociedad civil, registra progresos en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia yucateca, los cuales fueron expuestos durante la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Sipinnay que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   La reunión de trabajo contó con la presencia de la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), María Constanza Tort San Román, quien celebró esa gran unión de esfuerzos y el trabajo en equipo que el Gobernador Mauricio Vila impulsa, porque demuestra su compromiso hacia la niñez y adolescencia.   “Yucatán es un estado ejemplar por los resultados palpables en su Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, lo cual refleja que la Secretaría Ejecutiva está funcionando, al trabajar sus proyectos, programas y acciones estratégicas de manera articulada y los buenos frutos son evidentes”, expresó la funcionaria federal tras conocer los avances de la Agenda de Niñez y Adolescencia. “Me voy muy contenta de Yucatán porque veo un trabajo de equipo eficiente que es un excelente ejemplo para ser retomado por todos los sistemas estatales y en todos los estados”, remarcó en el encuentro en el que estuvieron presentes responsables de las dependencias, instituciones y organismos que directa o indirectamente trabajan en Yucatán para proteger el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia.   Durante la sesión, también se contó con la participación de Brendy Belem, Diego Benjamín y David Eduardo, embajadora e integrantes de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos de los municipios de Cacalchén, Tekax y Chocholá, respectivamente, quienes tuvieron la oportunidad de compartir inquietudes relacionadas a problemáticas sociales como el acoso escolar, trastornos alimentarios y temas de salud mental.   Las autoridades estatales, miembros del Sippinay y la representante del Gobierno de México escucharon con atención sus palabras y tomaron en cuenta sus ideas y planteamientos que como representantes de las niñas, niños y adolescentes del estado expusieron para mejorar la atención y protección de quienes sufren bullying en las escuelas, partiendo como un factor de riesgo a padecer trastornos en la conducta alimentaria.   A nombre del Gobernador del Estado y presidente del Sipinnay, la titular de la SGG instruyó a las dependencias e instituciones participantes, en particular al Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a seguir trabajando para emprender y fortalecer programas con acciones concretas enfocadas en esos temas y lograr resultados adicionales.   Acompañada de la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo y de la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, recordó que para el Gobernador Mauricio Vila es una prioridad atender a las niñas, niños y adolescentes como lo que son, el presente, para un mejor futuro como sociedad. “Son el presente, de modo que, sin una vida plena y libre de violencia, con todos sus derechos, no van a tener futuro, por eso estamos trabajando en la atención y protección de la niñez y adolescencia con una política interinstitucional y transversal enfocada en procurar su bienestar y desarrollo integral”, subrayó ante la representante del Poder Judicial, Mariana Gaber Fernández Montilla, Consejera de la Judicatura de Yucatán.   Fritz Sierra también destacó los importantes cambios que se están generando en la atención de las problemáticas y temas sociales que aquejan a la niñez y adolescencia del estado, como resultado de un trabajo serio y comprometido, por lo que apeló a que estas estrategias y programas continúen más allá de la actual administración estatal.   Ante funcionarios estatales, especialistas en diversas áreas de atención a la niñez y autoridades del sector educativo, enfatizó que los avances y resultados en las acciones como Agenda forman parte de una deuda histórica que como gobierno y sociedad empezamos a pagar y este “es el primer abono de la deuda que tenemos con nuestras niñas, niños y adolescentes”.   En su oportunidad, María Elena Rivas, junto con la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña, y las psicólogas especialistas en los temas, Carolina Quiñones Maldonado y Rebeca Terán Marín, dieron a conocer los avances y resultados obtenidos en cada una de las 4 grandes líneas estratégicas que la conforman. En el informe se detalló la capacitación a servidores públicos de la FGE, sobre protocolos para la recuperación de relatos de niñas, niños y adolescentes, así como la preparación y acompañamiento para este sector durante su participación en las etapas de primer contacto, investigación y juicio, como parte del Eje: Buenas prácticas en procuración e impartición de justicia.   También se habló sobre la implementación de la herramienta tecnológica denominada “Tribunales Amigables para niñas y niños” en los procesos de participación del Sistema de Justicia, así como de los avances en otra de las líneas: la aplicación de un Modelo de Atención y Acompañamiento Terapéutico para la población bajo tutela del Estado que se encuentra albergada en el Caimede y que será sustituido por Casa Otoch.   De igual manera, se destacó el progreso obtenido en las buenas prácticas basadas en evidencia que están implementando en Yucatán en materia de adopción y sobre el proyecto de iniciativa de Ley de Adopciones para el

Yucatán

UADY busca voluntarios para el rescate y preservación de zarigüeyas

Con el fin de preservar la especie y darle los cuidados adecuados a las zarigüeyas que son encontradas en la Ciudad, el Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a las personas a entregarles a los animalitos que localicen y a ser voluntarios para sus cuidados. Antonio Ortega Pacheco, jefe de este departamento manifestó que desde el pasado mes de septiembre a la fecha han recibido a un total de 200 zarigüeyas desde recién nacidas, hasta mayores, mismas que luego de ser rehabilitadas son liberadas en la zona de la Reserva Ecológica Cuxtal. Precisó que este programa inició gracias a una colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, pues muchas personas se comunicaban con ellos para reportar que habían encontrado alguno de estos animales, sin embargo, no sabían qué hacer. Ante esta situación, en la unidad se ofreció el apoyo para que los meridanos trasladen a las zarigüeyas que encontraron y ahí se les pueda alimentar de manera correcta, atenderlas y liberarlas. “Nos llegan más en estas fechas pues es la temporada de reproducción, por ello también estamos solicitando la participación de voluntarios, pues hacen falta manos para atender a todos los ejemplares que llegan”. Los voluntarios, dijo, pueden ser estudiantes de la facultad o público en general; ahí les enseñan todo sobre los cuidados y la correcta alimentación, pues la dieta de esta especie, explicó, es muy especial. El especialista indicó, que ante la sobredemanda de atención están también solicitando donación de alimentos como frutas, verduras, alimento para perros pues este también les sirve, así como medicamentos para atender a los animales que llegan lastimados. Las personas interesadas en participar como voluntarios o que hayan localizado una zarigüeya y la quieran llevar, se pueden comunicar al teléfono 999 150 8936 donde les darán toda la información correspondiente sobre voluntariado, donativos y recepción de zarigüeyas.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ha realizado más de 280 esterilizaciones a perros y gatos en lo que va del año

Brindar la atención necesaria para garantizar la salud de la fauna en Mérida y sus comisarías, es parte del compromiso del Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha, a través de campañas de esterilización a bajo costo que beneficien la economía y la sana convivencia de todas y todos quienes habitan en el municipio. Como parte de la política pública de garantizar el bienestar de la fauna, el Presidente Municipal informó que, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, se realizan en las comisarías las jornadas de esterilización para evitar la sobrepoblación de perros y gatos. “Durante este primer semestre del año se tiene la meta de esterilizar a más de 300 animales de compañía; a través de jornadas tanto en las comisarías como en las colonias del Municipio. Ahora hemos estado en: Sitpach, Sierra Papacal, Chichí Suárez y en Oncán; así como en las colonias de Mulsay y San José Tecoh”, expresó. Barrera Concha explicó que en promedio cada jornada atiende un promedio de 50 animales de compañía, sumando de esta manera un total de 285 esterilizaciones en este año. Asimismo, recordó que el Ayuntamiento tiene a su cargo el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), perteneciente a la Unidad de Desarrollo Sustentable y a través del cual se canalizan reportes de perros y gatos en situación de calle. “Lo que queremos es cuidar la salud tanto de la población como de los animales de compañía y en situación de calle, por eso son importantes estas jornadas”, acotó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, reconoció la amplia demanda de la ciudadanía, ya que, para realizar estas jornadas, es necesario una valoración previa, para su posterior intervención, las cuales se realizan en coordinación con “Planet Pethood”, sin costo alguno para las y los habitantes de las comisarías y con una cuota de recuperación de 100 pesos para las y los dueños dentro de la ciudad de Mérida. “También brindamos a quienes acuden, una plática de sensibilización y tenencia responsable de animales de compañía, así como recomendaciones e indicaciones para la salud de sus mascotas”, agregó. La funcionaria indicó que el calendario de jornadas de esterilización continuará el 27 de mayo en Cholul y el 3 de junio en Tixcacal; ambas fechas con las valoraciones previamente realizadas. Además, el 17 de junio se realizarán las esterilizaciones en las comisarías de Cosgaya (la valoraciones serán el 30 y 31 de mayo), el 15 de julio en Dzoyaxché (las valoraciones serán el 28 y 29 de junio) y finalmente el 29 de julio en Dzununcán (las valoraciones serán el 12 y 13 de julio). Para mayor información, las y los interesados deberán acercarse a las oficinas de su comisaria o comisario. En el caso de Mérida, la próxima jornada de esterilización se realizará el 1 de julio en el Centro de Desarrollo Integral (CDI) Sara Mena; para lo cual se deberá cubrir una pequeña cuota de recuperación. Quienes deseen inscribir a su animal de compañía, tendrán que comunicarse al 99 93 93 86 77, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14.00 horas, o en la página de Facebook de “Mérida Sustentable”. Finalmente, el Ayuntamiento de Mérida también cuenta con dos módulos veterinarios que laboran de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde; ubicados en la Colonia Chichen Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde. Los servicios que se brindan tienen una pequeña cuota de recuperación o son gratuitas e incluyen; consultas médicas, vacunación antirrábica (en coordinación con la Secretaria de Salud), desparasitaciones y curaciones.

Yucatán

Presentan libro sobre efectos sociales del VIH y el Sida

Con el fin de brindar un panorama actual sobre la pandemia del VIH-Sida y cómo ha sido su evolución, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” presentará el libro Los efectos sociales del VIH y el Sida en México: cuatro décadas de pandemia. Ricardo Maldonado Arroyo, uno de los autores del material, detalló que entre los 20 capítulos que integran la obra se abordan temas como la sociedad civil y ciudadanía, sujetos emergentes de la pandemia, y los saberes y experiencias en torno al VIH-Sida. “Lo que pretende este libro en su origen es actualizar un análisis que se hizo en 1988, casi a inicios de la pandemia, se publicó un libro que se llama el Sida en México, efectos sociales. Este libro fue el primero en estar dirigido a la esfera social. Con este material se quiere conmemorar y hacer un recuento desde el inicio de la pandemia por el VIH”, señaló. El profesor investigador recordó que el VIH es más que un padecimiento clínico, pues también modifica o altera las relaciones sociales de quienes la padecen. Aunque precisó que se trata de un material nacional y no se desagregan cifras por estado pues se abordan temas como la situación que vivieron las mujeres con este padecimiento, qué sucedió con las comunidades indígenas, además de cómo afecta en la esfera social de quienes lo padecen. Respecto a cifras, señaló que, hasta el último corte del Registro Nacional de Casos de VIH y Sida, en todo el país hay más de 347 mil casos registrados desde 1983. De ellos, alrededor de 11 mil corresponden a Yucatán. Por su parte, la profesora e investigadora Ligia Vera Gamboa, precisó que este libro tiene toda una base científica con enfoque social, y destacó que el CIR guarda especial interés en promover el conocimiento acerca del VIH-sida. El libro Los efectos sociales del VIH y el Sida en México: cuatro décadas de pandemia fue coordinado por los doctores Miguel García Murcia, Juan Carlos Mendoza Pérez y Héctor Miguel Salinas Hernández, cuenta con la participación de especialistas en ramas como la antropología, comunicación, derecho, biología, historia, medicina y literatura, entre otros. Se presentará el próximo 26 de mayo en punto de las 18:00 horas en la videosala del Centro Cultural Olimpo, donde se podrá adquirir. También estará disponible en las librerías Somos Voces. La versión digital se podrá descargar próximamente en la página electrónica de Historiadores de las Ciencias y Humanidades, www.hch.org.mx

Yucatán

DIF Yucatán pone en marcha las Jornadas de Cirugías de Labio Leporino y Paladar Hendido

En un trabajo colaborativo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Secretaría de Salud (SSY) y el Club Rotario de Mérida, iniciaron con las Jornadas de Cirugías de Labio Leporino y Paladar Hendido a 52 niñas, niños y adolescentes de 21 municipios, con el propósito de mejorar su calidad de vida. María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán destacó que del 22 al 25 de mayo se realizarán las intervenciones quirúrgicas de manera gratuita, desde las 7 de la mañana, gracias a la aportación de especialistas de Advent Health Foundation de Orlando, Florida y del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán. “Estas Jornadas, forman parte de las acciones que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar más y mejores servicios de salud a las familias que más lo necesitan de los diferentes rincones del estado, gracias al esfuerzo coordinado con todas y todos los involucrados”, remarcó. Durante las Jornadas se atienden casos como el de Mateo Abraham López López, de un año de edad que nació con labio leporino y paladar hendido, actualmente comer, soplar y sonreír son acciones que le cuestan realizar, sin embargo, a partir de hoy, su vida cambiará, al ser una de las personas beneficiarias de estas cirugías. Para su madre, Kelly López Valencia, originaria del municipio de Mérida, tiene la esperanza de que mejore su calidad de vida con esta intervención para que pueda realizar con mayor facilidad actividades tan sencillas como comer o tomar líquidos. “Quiero verlo comer, tomar su juguito y soplar su vela en su próximo cumpleaños, ya que lo más importante es lo funcional, que ya no sea doloroso para él y que crezca sin ninguna clase de dolor” agregó. Asimismo, agradeció las atenciones por parte del Gobierno del Estado y la sociedad civil quienes hacen posible que estas cirugías sean gratuitas. Por su parte, María Flores Méndez, coordinadora de la Clínica Estatal de Cirugía Reconstructiva de Labio y Paladar Hendido del “O’Horán”, detalló que a lo largo de 23 años han atendido a más de 2 mil personas, principalmente niñas y niños. En esta ocasión, las y los 52 pacientes que serán atendidos son de 3 meses a 2 años y de 10 a 18 años de edad provenientes de 21 municipios como Tizimín, Valladolid, Izamal, Hunucmá, Kanasín, Motul, Akil, Chemax, Kopomá, Mocochá, Temozón, Tinum, Halachó, entre otros.   Cabe mencionar que las valoraciones se realizaron el pasado domingo 21 de mayo en el mismo hospital, en coordinación con los Ayuntamientos. La funcionaria además explicó que no sólo se trata de cirugías estéticas para las y los pacientes, sino de mejorar su calidad de vida, ya que estas afecciones pueden causar problemas con la lactancia, la alimentación o el habla.  

Mérida

Renán Barrera estrecha lazos de colaboración con la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil

La Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil se reunió con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para conocer y replicar las políticas públicas y programas enfocados a fomentar los hábitos saludables entre la población y el cuidado de las y los adultos mayores. En la reunión de trabajo que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha presentó los proyectos estratégicos del Municipio a la Delegación de Brasil, destacando el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” y el programa “En Bici”. Barrera Concha destacó que el intercambio de experiencias entre presidentes municipales permite mejorar el trabajo que realizan, dando como ejemplo la creación de la Asociación de Ciudades Capitales de México, que reúne a alcaldes de diferentes municipios con una agenda común: compartir soluciones exitosas a problemáticas urbanas comunes. “Este tipo de encuentros nos fortalece como alcaldes, pues compartimos una gran responsabilidad y el reto de gobernar una ciudad, sin importar el tamaño que tenga”, subrayó. También, destacó el gran impulso que se le da a la cultura a través de actividades como La Noche Blanca, que en una sola noche congrega unos 800 eventos; y la temporada Olimpo, que ofrecerá durante los próximos seis meses diversos tipos de eventos artísticos. “Además, estamos trabajando fuertemente en el cuidado del medio ambiente a través de un nuevo mecanismo de transporte multimodal, como lo es el programa “En Bici”, que fomenta el uso de la bicicleta”, comentó. Señaló que hoy en día es de gran importancia darle más seguridad y prioridad al peatón, al ciclista y al uso de transporte público para desalentar el uso del automóvil, motivo por el cual el Ayuntamiento está creando más espacios para las bicicletas y peatones. Por su parte, Paula Shild Mascarenhas, Alcaldesa de Pelotas, en representación de sus homólogos, elogió el trabajo realizado por el DIF Municipal en el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, el cual visitaron durante la mañana. “Nos encantó ver a todas esas personas de la tercera edad felices y ocupados. Realmente es una gran política pública”, indicó. Agregó que los programas, proyectos estratégicos y políticas públicas del Ayuntamiento de Mérida son ejemplos de experiencias exitosas y de buenas prácticas de gobierno. “Al igual que este Ayuntamiento, nosotros en nuestras ciudades queremos ofrecer una mayor calidad de vida a los habitantes y por eso estamos hoy aquí, conociendo el trabajo que realiza este gobierno municipal”, subrayó. Al respecto, el Alcalde mencionó que, en cuanto a la atención de los adultos mayores, el Ayuntamiento no se centra únicamente en políticas asistencialistas, sino en otro tipo de estrategias que les ofrece una mejor calidad de vida. Por otra parte, el Director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, Edgardo Bolio Arceo explicó que la reunión es parte del seguimiento a la firma de Carta de Intención entre la Asociación de Ciudades Capitales de México y la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil, efectuada el año pasado. Mencionó que esta es la cuarta visita continua que realiza esa delegación de alcaldes brasileños a Mérida, las cuales han permitido el estrechar lazos con la ciudad. El Alcalde estuvo acompañado por el Coordinador de Captación de Fondos y Relaciones Internacionales (FNP) de la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil, Paulo Roberto Araújo de Oliveira y la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González. También estuvieron presentes João Henrique Holanda Caldas, Alcalde Maceió: Paulo Faria do Vale, Presidente Municipal de Río Verde; Vinicius Cardoso Claussen da Silva, Alcalde de Teresópolis; Daniel Sucupira, Presidente Municipal de Teófilo Otoni; Márcio Gustavo Bernardes Reis, Alcalde de Jaguariúna y Orlando Amorim Caldeira, Alcalde de Itabirito.  

Yucatán

Invitan a concierto de “Súper Mario Bros” a beneficio de Cruz Roja en Yucatán

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán anunció que el próximo sábado 3 de junio se llevará a cabo el concierto “Super Mario Bros”, a beneficio de la institución. La Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina explicó que este “es un evento para toda la familia y los que aman los videojuegos, ya que Mario Bros es un personaje universal”. El concierto será a las 19 horas en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y los asistentes podrán disfrutar de los éxitos musicales de la banda sonora de la película del videojuego más icónico de la historia con cantantes y músicos en vivo. El cuarteto de cuerdas constará de violines, viola, chelo y piano, y tendrá una duración de una hora y media; todos los arreglos de la música son originales y especialmente hechos por Edgar Sulú quien es el Director de la Orquesta Sinfónica de Celaya, Guanajuato y viaja exclusivamente para el concierto. La Presidenta de Consejo de Progreso, Elena Gómez Novelo; la Coordinadora Local de Damas Voluntarias de Mérida, Regina González Ojeda y el organizador, Eduardo Cervera destacaron que incluso los asistentes podrán asistir disfrazados de su personaje favorito. El costo de los boletos es de 380 pesos y se pueden adquirir a través de https://www.tusboletos.mx/evento/Super-Mario-Bros-concierto-MeridA, al 9994 501000

Mérida

Emiten convocatoria para conformar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Mérida

Para fortalecer la toma de decisiones conjuntas con la sociedad a fin de atender los retos de una ciudad en constante crecimiento como Mérida, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha presentó la Convocatoria pública para la conformación del primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida. El Presidente Municipal informó que, en cumplimiento del reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida, se emitió esta invitación para que las y los ciudadanos que deseen integrarse a este Mecanismo de Participación Ciudadana realicen su solicitud y presenten la documentación correspondiente, como fecha límite hasta el 15 de junio próximo. “Esta es una invitación a trabajar coordinadamente con el gobierno Municipal a favor del bien común, para generar un desarrollo social más armónico, así como mayor cohesión social. En Mérida contamos con la experiencia de una activa participación de la sociedad civil, que nos permite seguir construyendo juntos una de las ciudades con mejor calidad de vida del país”, señaló. El Alcalde precisó que las y los ciudadanos que deseen integrarse a este nuevo mecanismo, estarán acompañados en su labor por los titulares de la Presidencia Municipal, la sindicatura, la Comisión Especial de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Participación Ciudadana, y la Subdirección de Participación Ciudadana, destacando de esta forma la integración mayoritariamente ciudadana para garantizar los acuerdos. “Con esta convocatoria pública el Ayuntamiento está a la vanguardia en los mecanismos que promueven la participación de las y los ciudadanos en la toma de decisiones del gobierno Municipal, cabe destacar que, a partir de la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida, no solo este Consejo sino todos los consejos consultivos municipales se conformarán mediante convocatoria abierta a la ciudadanía.”, aseguró. Explicó que por ser la primera conformación del Consejo y para dar cumplimiento a la integración escalonada del mismo a fin de que permita dar continuidad y seguimiento a sus actividades, por única ocasión, serán seis consejerías ciudadanas, tres de ellas durarán en su cargo tres años y cuatro meses; y las tres restantes, un año y cuatro meses. Mencionó que por cada persona integrante propietaria se designará una suplente. La elección de las personas ciudadanas (titulares y suplentes) que formarán parte del Consejo, estará a cargo de la Comisión Especial de Participación Ciudadana en sesión pública que se transmitirá en vivo por el canal www.youtube.com/AyuntamientoDeMerida, el próximo 20 de junio a las 09:00 horas. Una vez emitido el dictamen de la Comisión, deberá ser aprobado por el Cabildo. Una vez elegidas las personas, se designarán las consejerías titulares y las suplentes de manera transparente mediante un sorteo a cargo de la Comisión Especial de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, en la misma transmisión del próximo 20 de junio a las 09:00 horas. que se transmitirá en vivo por el canal www.youtube.com/AyuntamientoDeMerida. En cuanto a los requisitos para participar en la convocatoria, Barrera Concha precisó que la solicitud de registro debe ser debidamente llenadas y firmadas, están disponibles para descargar en www.merida.gob.mx/participacionciudadana “Además las personas interesadas deberán cumplir con otros requisitos como no ser, ni haber sido servidor o servidora pública en la administración pública municipal anterior; no haber sido dirigente de algún partido político en los últimos tres años; no ser titular en el ministerio de algún culto religioso; y no ser ni haber sido persona candidata para ocupar cargos de elección popular en el proceso electoral inmediato anterior, y principalmente contar con experiencia demostrable en participación social”, indicó. Informó que a través de la sesión de Cabildo se realizará la aprobación del Ayuntamiento de los consejeros, a finales del mes de junio. Finalmente, señaló que para mayor información sobre la convocatoria pública y sus requisitos se puede visitar la página www.merida.gob.mx/participacionciudadana

Yucatán

Actualiza Procivy refugios y medidas preventivas ante la temporada de huracanes

Ante el inicio de las lluvias y la inminente temporada de ciclones tropicales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), junto con otras instancias estatales, federales y municipales, prepara los refugios temporales y procedimientos para evacuar o auxiliar a la población en caso de emergencia.   En Tizimín, Procivy organizó la primera de las Reuniones Regionales de Preparación Operativa para la Temporada de Huracanes 2023, con el tema Acciones de alertamiento, evacuación y resguardo, en la que se estableció medidas para reforzar la comunicación y coordinación, en beneficio de la ciudadanía.   También, este martes, el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, encabezó la segunda en Motul, con los representantes de protección civil de las zonas costera y centro de la entidad; del mismo modo, esta semana, se llevaron a cabo encuentros similares en Mérida y Tekax.   Participan la Guardia Nacional, las Comisiones Nacional del Agua (Conagua), así como las Secretarías de Marina (Semar) y Defensa Nacional (Sedena), y por parte del Ejecutivo yucateco, las de Seguridad Pública (SSP), Salud (SSY) y Educación (Segey).   Resaltó el funcionario la disposición de los tres niveles para estrechar la coordinación y fortalecer la suma de esfuerzos, enfocadas en asistir y mitigar los impactos de los eventos hidrometeorológicos en esta temporada de huracanes, que iniciará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.   De igual manera, exhortó a las y los habitantes del territorio a estar pendientes del semáforo de alertamiento y atender los llamados de las autoridades, para prepararse y desalojar sus comunidades, como medida preventiva en caso de emergencia. Indicó que este tipo de encuentros regionales tienen el objetivo de reforzar los protocolos y las medidas de coordinación con los 106 ayuntamientos, con tal de atender oportunamente a las comunidades que lo requieran.     Aarón Carrillo Sánchez, jefe del departamento de prevención de Procivy, recordó la importancia de organizar la sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, identificar riesgos y establecer de manera anticipada las medidas preventivas o de mitigación, que incluyan la revisión de los refugios temporales.   Luego, el teniente intendente Mauro Alamilla Díaz, del 7 Batallón de Ingenieros de Combate de la X Región Militar de la Sedena, informó que ya se encuentra en Yucatán la cocina comunitaria, con capacidad de servir dos mil 500 raciones de alimentos por cada horario.   Mencionó que, como parte del Plan DN-III-E de auxilio a la población, la institución a la que pertenece está lista y en disposición de enviar otra móvil, que se instalaría en las áreas con la mayor densidad de población damnificada.   José Rusell Jiménez Novelo, coordinador de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias de la Conagua, expuso que el organismo dispone de sistemas de bombeo, plantas potabilizadoras y de generación de energía eléctrica. Añadió que el personal y el equipo están siempre listos, y se colabora con el Gobierno del Estado para recopilar información, que permita coadyuvar con la declaratoria de desastre, mientras que el capitán de Navío de la XIII Zona Naval, Rafael Arturo Acosta Reyes, y el suboficial de la Guardia Nacional, Roberto Martínez Jiménez, ratificaron la voluntad de proporcionar recursos materiales y humanos.   Finalmente, Alcocer Basto convocó a los ayuntamientos a trabajar en equipo y hacer la parte que corresponde, como se procura “no sólo en Procivy, sino todas las dependencias que intervienen en la atención a la población, como lo son SSP, Sedesol, SSY, Dif, Imdut, entre otras, así como las instancias federales”.   “Es importante que ustedes también, como autoridades municipales, revisen sus propios preparativos, como si un ciclón fuera a entrar mañana, que esté todo listo; si cada quien hace lo que le corresponde y seguimos trabajando juntos en equipo, las cosas seguirán saliendo bien”, concluyó.    

Yucatán

Gobierno del Estado y Consulado de EU impulsan transformación de microempresarios yucatecos

Con el objetivo de impulsar la consolidación de los micros y pequeñas empresas, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores y el Consulado de Estados Unidos realizó la graduación de 85 personas emprendedoras del programa “Transforma Tu Producto”. En emotiva ceremonia realizada en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores, los graduados expusieron sus productos ya con las mejoras realizadas a lo largo del proyecto. Al respecto, el Director General del IYEM Antonio González Blanco destacó el apoyo y el impulso del Gobernador Mauricio Vila ha tenido con las y los emprendedores del estado para hacerles llegar más y mejores programas que los ayuden a desarrollarse como empresarios. De igual manera, destacó la importante participación del Consulado y la Embajada de Estados Unidos ya que una de las estrategias abordadas es que los productos cumplieran con las normas comerciales del país vecino y así poder iniciar ventas a la brevedad. “El papel de Consulado y la Embajada de Estados Unidos fue clave para alinear las características de los productos al mercado local, al mismo tiempo que cumpliera con las normas que el país vecino y sus comercios solicitan para poder acceder al su mercado”. En cuanto a los datos del programa se beneficiaron a 85 microempresarios del área cosmética, así como alimentos y bebidas a través de 15 talleres impartidos por el personal del Instituto. De igual manera, los graduados recibieron aproximadamente 25 horas de consultoría personalizada con lo cual, expertos los asesoraron para impulsar sus productos en diversas áreas. Cabe destacar que, como parte del proceso de transformación se incluye el registro de marca y 49 participantes han solicitado su registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. La vinculación es parte fundamental, es por eso que 45 graduados han solicitado al programa “Hecho en Yucatán” su integración y así fortalecer su área de participación comercial. Una parte de los beneficios del programa es la elaboración de las tablas nutrimentales, así como las etiquetas de los productos y en esta ocasión de generaron 85 tablas nutrimentales y 85 nuevas etiquetas que cumplieran con las NOM 051. La inversión para cada uno de los 85 beneficiarios del programa es de $26,000 pesos, por lo que el monto total de la inversión en la convocatoria fue de 2’210,000 pesos. Con estrategias como esta, el Gobierno del Estado sigue generando programas que permiten transformar y posicionar a Yucatán como un estado próspero y alta competitividad económica.