Mérida

Renán Barrera se reúne liderazgos del oriente del estado

Arropado por liderazgos, productores, alcaldes, legisladores y militantes de la zona oriente de la entidad, Renán Barrera Concha afirmó que, cuando los tiempos lo permitan, va a participar en el próximo proceso electoral. Entre aplausos y porras, Renán Barrera encabezó un encuentro en el Casino Ganadero de esta ciudad en el que participaron los alcaldes de este municipio, Pedro Couoh Suaste; Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer; Sucilá, Gabriela Pool Camelo; Panabá, Omar Mena Narváez, y Temax, Antonio González Escalante, así como de los diputados federales Elías Lixa Abimerhi y Sergio Chalé Cauich; diputados locales Esteban Abraham Macari, Pilar Santos Díaz y Karem Achach Ramírez; el secretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Salvador Pérez Arjona, y el líder de la Asociación Ganadera de Tizimín, Manuel Alamilla Romero, entre otros. Renán Barrera convocó a los asistentes a estar unidos para enfrentar los retos y desafíos que se avecinan para cuidar a Yucatán. “Hoy, más allá de los colores, más allá de las diferencias, les pido que estemos unidos para que podamos enfrentar juntos lo que viene y seamos el gran equipo que refrende el gran trabajo que se ha hecho en Yucatán”, subrayó, ante los aplausos del auditorio. “Amigas y amigos, falta poco tiempo para que estemos en proceso, un proceso que seguramente va requerir de la generosidad de todos los liderazgos y de todos los actores políticos. Yo quiero reconocer la madurez, el trabajo que se ha realizado en Tizimín y estoy convencido que esa madurez, que esos liderazgos que hoy encabezan las tareas de esta región tan importante, van a ser el motor que permita que desde el oriente del estado ¡ganemos la gubernatura de Yucatán!”, afirmó el consejero nacional y estatal del PAN, ante otra ola de aplausos. “Estoy convencido que aquí nos tocará estar, en su momento, cuando los tiempos lo marquen, para caminar las calles, visitar los ranchos, sentarnos con los diferentes sectores productivos. Y de mi parte van a contar siempre con una persona accesible, abierta y dispuesta a trabajar para les vaya mejor”, agregó. “Y para que nos vaya mejor a todos, es un trabajo que tenemos que hacer entre todos”, enfatizó Renán Barrera, ante las muestras de aprobación de los asistentes. “Prepararse para lo que viene no es trabajo, no es responsabilidad de un solo hombre, será uno el que dé la cara, pero seremos muchos los que trabajaremos para conservar lo mejor de Yucatán”, recalcó Barrera Concha, quien recibió numerosas muestras de apoyo en su visita a esta ciudad. Renán volvió a encender el ánimo cuando afirmó que, en su momento, no solo se sentará a definir junto con ellos las propuestas para impulsar la ganadería, la pesca, la apicultura y otras actividades productivas, sino también un plan para convertir a Tizimín en el epicentro del turismo en esa región, aprovechando los atractivos que ofrece junto con El Cuyo, Río Lagartos y San Felipe, entre otros municipios y comisarías. “Vamos a hacer un plan regional para que el turismo que comienza a cobrar auge sea una actividad fundamental y complementaria para el desarrollo económico de Tizimín”, enfatizó, ante los aplausos de los asistentes, en una tarde en la que ni la lluvia detuvo el entusiasmo y el ánimo de la reunió

Yucatán

Incorpora INE Yucatán a más de 16 mil jóvenes al padrón electoral

El Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán reportó que al 31 de mayo de 2023, un total de 16 mil 350 jóvenes de entre 18 y 19 años de edad se han inscrito en el padrón electoral del estado, el cual, conforme al más reciente corte asciende a 1 millón 722 mil 393 electores. El titular del RFE en la entidad, Lic. Eliézer Serrano Rodríguez, convocó a las y los jóvenes que cuentan con 18 años cumplidos para que vayan al módulo del INE que prefieran y soliciten su incorporación al Padrón Electoral, para lo cual solo deben presentar 3 documentos en original: acta de nacimiento, un comprobante domiciliario reciente y una identificación oficial con fotografía. Respecto al llamado catálogo de medios de identificación que señala los diferentes tipos de documentos que son aceptados para tramitar la credencial, en específico la identificación con fotografía, recordó que entre estos se encuentran la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional, licencia o permiso para conducir, pasaporte y el certificado de estudios a partir de secundaria, entre otros. Por acuerdo reciente de la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV) del Registro Federal de Electores, con el consenso de las representaciones de los partidos políticos nacionales, se aprobó que el certificado de secundaria y el pasaporte sean válidos para realizar el trámite de solicitud de la Credencial, independientemente de la edad en que se le hayan expedido a su titular, recordando que anteriormente era de 15 años. Esto permitirá facilitar el trámite a todas las ciudadanas y ciudadanos, maximizando sus derechos político-electorales. Además, se integran dos documentos al catálogo de medios de identificación para el trámite: la credencial nacional para personas con discapacidad y la licencia de conducir digital. En aquellos casos en que el joven no cuente con una identificación podrá acudir al módulo en compañía de dos familiares o personas de su misma localidad que tengan su INE actualizada y vigente, que lo conozcan muy bien y puedan comprobar su identidad, de tal forma que fungirán y serán registrados como testigos. Para más información se invita a consultar la página de internet ine.mx o ponerse en contacto con el Instituto a través de Facebook en INEYucatán, en Twitter @INEtelMX, o llamando de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 h) o 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 h).

Mérida

Se realizó la segunda pasarela “Manos Mágicas” del DIF Municipal

Para que cada día más mujeres en el Municipio cuenten con las herramientas necesarias para empoderarse y fortalecer su economía familiar, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha a través del programa “Bordamos por Mérida” les brindó capacitación para que sus productos sean competitivos en el mercado laboral. El DIF Municipal informó que este programa que ya cuenta con 865 graduadas que pueden generar su propio ingreso y ayudar en la economía de sus familias, ya que recibieron una capacitación de 12 meses para ampliar sus habilidades en el bordado y tejido tradicional. La Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada destacó qu, durante los 12 meses de capacitación, las mujeres no sólo aprenderán las diferentes técnicas de bordado y las diversas puntadas para auto emplearse, sino que también recibirán una beca y los materiales que se utilizarán para sus productos. “Para el Alcalde Renán Barrera y para mí, es muy importante otorgar herramientas de trabajo y capacitación a toda la ciudadanía, pero en especial a las mujeres, quienes son el pilar y muchas veces, el sustento de las familias”, expresó. Explicó que los bordados generados durante la capacitación, son ensamblados en el taller “Tienda Bordamos por Mérida”, para convertirlas en artículos que posteriormente serán comercializados. Actualmente, abundó, contamos con más de cien diferentes productos, distribuidos en cuatro líneas o conceptos; niñas y niños, hogar, personal y blancos. Señaló que las beneficiarias también complementan su capacitación con pláticas y talleres impartidas por el Centro Municipal de Emprendedores, con el fin de inspirarlas para ser innovadoras y con conocimientos sólidos acerca del emprendimiento, creación de sus propias ideas de negocio y fortalecimiento de su mente con pláticas motivadoras para el emprendimiento. Agregó que durante su capacitación también se les brindó un espacio físico en la Tienda de Manualidades para promover sus productos, asignarles precios y apoyarlas con el proceso de venta, de las cuales recibieron el cien por ciento de la misma. Por otra parte, recordó que “Bordamos por Mérida” inició en el 2009 y hasta la fecha ha apoyado a más de 865 mujeres para ser más competitivas, generar ingresos propios y a contribuir con la economía de sus familias. “Para apoyarlas en su emprendimiento, el DIF Municipal entrega a las graduadas del programa, su “Primer Kit de Trabajo” que cuenta con el molde de un paño de cocina para bordarlos y los trechos de hilos necesarios para emprender su primer trabajo”, comentó. Manifestó que “Bordamos por Mérida” también trata de vincular a sus graduadas con empresarias que les ofrezcan oportunidades laborales, por ejemplo, con la empresa Ekimia, que apoya al Ayuntamiento en este programa. Como parte del impulso que el DIF Municipal brinda a “Bordamos por Mérida”, Castillo Laviada presenció en las instalaciones de Casa Consciente, la segunda pasarela del programa “Manos Mágicas”, en la cual las 45 alumnas graduadas del DIF Mérida, la Emiliano Zapata Sur III y las comisarías de Chichí Suárez y Sitpach, presentaron sus diseños en ropa para mujeres, niñas y niños y accesorios. Beneficiarios de los centros de adultos mayores, madres de familia, niños y niñas de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y de La Casa de la Cultura de la Discapacidad y del Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba participaron como modelos de los trabajos presentados por las graduadas, arrancando aplausos de los presentes por su espontaneidad y entusiasmo. El evento, conducido por Claudia Lizaldi, estuvo amenizado por la música e interpretación del Coro Armonía del Centro para la Plenitud de Personas Mayores del DIF Municipal, quienes interpretaron piezas muy conocidas, así como también de la autoría de uno de los integrantes del coro. En representación de las graduadas, Lourdes de la Luz Cen Chan agradeció al Alcalde Renán Barrera y a la Presidenta del DIF Municipal por crear programas que permitan el desarrollo profesional de las mujeres del municipio y, sobre todo, por darles la oportunidad de auto emplearse y apoyar a la economía de sus familias. Finalmente, la Presidenta del DIF Municipal invitó a las interesadas en unirse al próximo curso de “Bordamos por Mérida”, consultar la página merida.gob.mx y las redes sociales del DIF Municipal a fin de informarse sobre los requisitos. Acompañaron a Castillo Laviada, la diputada federal Kathia Bolio Pinelo; las diputadas estatales Karem Achach Ramírez y Manuela Cocom Bolio, así como la actriz, Margarita Magaña, entre otras.

Yucatán

Yucatán es reconocido en la Cumbre Mundial de Transporte Público por el sistema de movilidad Va y Ven

Barcelona, España, 9 de junio de 2023.- La transformación de la movilidad en Yucatán es reconocida a nivel mundial por el sistema de transporte público “Va y ven” que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que se convierte en el primer proyecto mexicano en su tipo en ser finalista en la Cumbre Mundial de Transporte Público de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), quedando entre las 3 mejores del mundo y la más relevante de toda Latinoamérica. En Barcelona y a nombre de los yucatecos, Vila Dosal recibió dicha distinción como una de las mejores prácticas, por parte de Pere Calvet, Presidente Honorífico de UITP a nivel mundial, con lo que la entidad se convierte en un referente en la movilidad inteligente, moderna y sustentable, logrando que las y los yucatecos cuenten con un servicio público a la altura de lo que merecen. Además de recibir el galardón, como parte de su agenda, el Gobernador Vila Dosal se reunió con Pere Calvet, Presidente Honorario de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), para dialogar sobre las estrategias para fortalecer el Sistema de Transporte “Va y Ven” en beneficio de todas las familias yucatecas, así como los retos y soluciones para impulsar un mejor transporte público en Yucatán, como parte de los esfuerzos que realiza el Gobernador para seguir mejorando este servicio y que los yucatecos cuenten con uno de los mejores transportes públicos en el mundo. Para continuar trayendo a Yucatán estrategias que permitan seguir transformando el transporte público en beneficio de las y los yucatecos, Vila Dosal también se reunió con Dionisio González, director Global y Luisa Bonilla, directora para México y América Latina de la UITP, con quienes, además, intercambió acciones y experiencias para seguir mejorando la movilidad. Durante el encuentro con ejecutivos y directivos, Vila Dosal expuso algunas de las estrategias que se han implementado en Yucatán para mejorar el servicio, como el Sistema de Transporte Público “Va y ven”, que actualmente ya cuenta con las Rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto y Circuito Metropolitano. Ahí mismo, se presentaron algunas de las tendencias internacionales en movilidad. Acerca del Sistema de transporte “Va y ven” que contempla estrategias como “En la piel del usuario” que se basa en la capacitación y sensibilización a los operadores de transporte público, se señaló que compitió con más de 300 a nivel mundial, gracias a que se trata de una propuesta innovadora que reconoce el papel primordial de las y los operadores de transporte público en la optimización del servicio, por lo que les brinda los conocimientos y habilidades necesarios para realizar su labor. Especialistas en la materia evaluaron dicha estrategia de Yucatán que, hasta el momento, ha capacitado a más de 900 conductoras y conductores del sistema de transporte “Va y ven”, quienes representan el 50% de todos los operadores de este servicio público, todo ello a través de la implementación de 11 cursos sobre prevención de acoso y 7 enfocados en inclusión. En ese sentido, las y los operadores han recibido talleres de sensibilización como Barreras de la movilidad, en el que utilizan una silla de ruedas y cruzan una calle muy transitada; Movilidad con discapacidad visual, el cual implica que se les vende los ojos y usen un bastón para recorrer las calles, y Transporte público con una discapacidad motriz, en el que suben y bajan de las unidades con muletas. También, como parte de este curso, se incluye los retos del adulto mayor en el transporte público, en el que caminan, abordan y descienden de autobuses con impedimentos; En la piel del ciclista, que implica que un camión pase con alta velocidad a su lado mientras pedalean una bicicleta estática, y Prevención del acoso, en el que se les brinda las herramientas para saber cómo actuar y a dónde canalizar las denuncias ante situaciones de acoso. De esta manera, la formación integral de las y los conductores se suma al seguimiento en tiempo real de los recorridos que se hace a través del Centro de Control y Monitoreo del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), desde donde se observa la operación, frecuencias y aforos para atender de manera oportuna las necesidades, así como las modernas unidades del Sistema “Va y ven” que priorizan la accesibilidad universal para la inclusión de las personas con discapacidad. Este es sólo el primer paso en la dirección correcta ya que, como lo anunció el Gobernador, se realizará la creación del primer Centro de Profesionalización de las y los operadores de transporte público con el que se dignificará a quienes desarrollan este oficio con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. Como parte de la transformación de la movilidad, este Centro, programado para abrir sus puertas este año, tendrá como objetivo preparar a los choferes para que ofrezcan un servicio más humano y profesional que esté a la altura de lo que las y los yucatecos merecen. Hay que recordar que con el sistema de transporte público “Va y ven” se está transformando la movilidad con sus rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Metropolitano, Centro-Las Américas y próximamente Centro con Pensiones, Komchén, Francisco de Montejo y CRIT, las cuales brinda servicio a través de modernos autobuses Euro 6, de los más avanzados en cuestión de eficiencia y que cuenta con todas las certificaciones medioambientales. Todas las unidades tienen accesibilidad universal como entrada baja, rampa para personas en silla de ruedas, aire acondicionado, piso podotáctil y sistema braille, cámaras de seguridad, cargadores USB, espacio para silla de ruedas y racks para bicicletas, así como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de rastreo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real. Además de que con el pago electrónico se obtienen ascensos más rápidos, mejores frecuencias, reducción en los tiempos de espera, mayor comodidad al abordar, más seguridad al reducir la circulación de dinero en efectivo en lugares públicos y trasbordos a precios especiales con descuentos. Así, la transformación de la movilidad en Yucatán se convierte en una realidad a beneficio de

Yucatán

Llega al Parque “Kukulcán” la Serie del Empleo

Resultado de la alianza entre la administración estatal, la iniciativa privada y el sector deportivo, surge la Serie del Empleo para promover y reconocer la ocupación formal en la entidad, que arrancará junto con los juegos de Leones de Yucatán contra Tecolotes de Dos Laredos, los próximos 13, 14 y 15 de junio. Recordó el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, que “esta estrategia para la promoción del empleo digno y formal nace con la firma de un Convenio de colaboración por la sustentabilidad sociolaboral en el estado de Yucatán, entre la Sefoet, Leones de Yucatán, la asociación Formeta y Canacintra”. “Es un trabajo en equipo, como hemos mencionado siempre, y hoy, estamos dando paso a algo innovador porque, por primera vez, un equipo de béisbol se suma a promover que la gente tenga un empleo digno, formal, con seguridad social y que les permita, en un futuro muy cercano, tener una vivienda a través del Infonavit”, señaló. “Yucatán ya superó los 423 mil empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); cabe recordar que, a consecuencia del Covid, perdimos 25 mil 700 empleos ante el IMSS y, hoy, ya recuperamos más de 60 mil, y eso se debe al trabajo en equipo que se realiza con la iniciativa privada y también con el deporte, como en este caso”, agregó. Por su parte, el fundador de Formeta, Antonio Martínez Pendas, expuso los detalles de este plan, que se impulsará durante toda la temporada; quienes cuentan con una plaza formal pueden inscribirse al Club Garra, espacio de acompañamiento y reconocimiento, que les permitirá acceder a premios, como boletos, artículos autografiados, rifas, visibilidad en la Garra Cam y convivencias con jugadores. Quienes deseen formar parte deberán haber vivido algún proceso de selección o inducción con esta asociación o estar en búsqueda de un puesto laboral, estar activo en uno formal o cumplir, por lo menos, 30 días de antigüedad en alguno, además de inscribirse en la página www.formeta.mx. Asimismo, se invita a las personas que buscan una oportunidad de trabajo, a asistir al Parque “Kukulcán Álamo” con su solicitud, durante los juegos del 13, 14 y 15 de este mes, pues habrá tómbolas y urnas para depositarla. “Vamos a ir canalizando a las personas, dependiendo de sus habilidades y destrezas, a las empresas o vacantes con las que tengan pertenencia”, explicó Martínez Pendas. Mediante esta iniciativa, se ofrecerá alrededor de mil 500 vacantes de más de 30 firmas, entre las que se encuentran Kekén, Leoni, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Bepensa, Dondé, Grupo Nicxa, Proalmex, Oxxo, Air Temp, Dunosusa, Orve, G500 y los propios Leones. De igual manera, el director de Administración y Finanzas de este club de béisbol, Alejandro Orozco García, resaltó que su participación tiene “el fin de apoyar lo mucho que nos da la afición y lo mucho que nos da hacer equipo con el Estado, para que todos los yucatecos tengamos algo digno”. Finalmente, puntualizó que “Leones de Yucatán no sólo es béisbol; es un espectáculo y es colaboración, ante la comunidad y ante todos los medios, y queremos que cada trabajador logre sus metas y su éxito en la vida”.

Mérida

La Policía Municipal de Mérida cumple 20 años; alcalde entrega reconocimientos

Mérida es reconocida a nivel nacional e internacional por sus altos niveles de seguridad, que es resultado del profesionalismo, la dedicación, el compromiso y el trabajo que realizan cada día las y los elementos de nuestra Policía Municipal, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha En la conmemoración del Vigésimo Aniversario de la Policía Municipal de Mérida, el Presidente Municipal resaltó que la Policía Municipal se mantiene en los primeros lugares de percepción de confianza en las encuestas ciudadanas, por su vocación de servicio y el cuidado de la vida y el patrimonio de las familias. “A 20 años de distancia, esta gran familia integrada por mujeres y hombres, ha venido transformándose y fortaleciéndose en el tiempo, lo que nos permite reconocer con mi agradecimiento, la suma de esfuerzos que cada administración municipal aportó en su momento, además de que su labor profesional es reconocida por la ciudadanía”, dijo. En ese sentido, Barrera Concha señaló que la última Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre del 2023, arroja un 75.8 % de percepción de seguridad y tan solo 24.2% en percepción de inseguridad, en contraste con la media del 62.1% el país. Otros datos relevantes, continuó, es que el 65.4% de la población considera efectivo su desempeño, en contraste con la media del 45.6% el país, ocupando el tercer lugar nacional solo por debajo de los municipios de San Pedro Garza y San Nicolás. Aunado a ello, el 66 % de las y los meridanos considera a esta autoridad como una institución pública que inspira confianza en contraste con la media del 49.9% del país, agregó. Las y los policías expresaron que formar parte de la corporación también es actuar con decoro y compromiso, teniendo siempre en mente y en el actuar, que el uniforme permite brindar la grata responsabilidad de cuidar y velar por el bienestar y la integridad de los conciudadanos. “Para mi ser policía significa orgullo de pertenecer a esta noble corporación. Aquí he conocido leyes, reglamentos y nos han educado para poder responder y cuidar de la ciudadanía”, platicó Lisbeth Vargas Caamal, policía segunda con 20 años al servicio de la comunidad. Por su parte, Alejandro Herrera Uh, policía tercero, también con 20 años en la Policía Municipal, indicó que estar trabajando como elemento tiene muchos sacrificios, como lo es perderse tiempo con la familia, pero que por otro lado también genera grandes recompensas a su esfuerzo. “Una de las grandes satisfacciones, es que he logrado conseguir las metas que me he propuesto como lo es darle una casa a mi familia y que la ciudadanía confíe en nosotros”, expresó.   Roberto Rodríguez Martínez, policía primero, comentó que a lo largo de dos décadas se han presentado distintas situaciones que le han marcado de manera positiva en su servicio a la ciudadanía. “Una anécdota que me gusta platicar es que en una ocasión intentaron asaltar un banco por lo que tuvimos que correr, brincar predios hasta que logramos interceptar a la persona que estaba llevando una buena cantidad de dinero en joyas. Me gusta hablar sobre ello porque demostramos que estamos capacitados para afrontar cualquier situación que se nos presente”, relató. En su mensaje, Barrera Concha indicó que a diferencia de otros estados en el país que viven en la zozobra e incertidumbre cotidiana, en Mérida y Yucatán, sociedad y gobierno continúan preservando esta tranquilidad y paz social que nos caracteriza “porque no hay fuerza pública, no hay policía capaz de garantizar la seguridad de una comunidad, si no hay la participación de sus ciudadanos”. Mencionó que, en estos últimos diez años, se ha asumido el compromiso de transformar la Policía Municipal de Mérida al otorgarles las herramientas, preparación, capacitación y equipos necesarios para que cumplan cabalmente con su deber. “Hoy cuentan con equipos modernos de protección como dron, carro patrullas equipadas, motocicletas, cámaras de solapa, radios de comunicación y cámaras de vigilancia, y hemos puesto el dedo en el renglón aumentado de manera constante los cursos y talleres sobre Derechos Humanos y sobre las funciones que tienen como garantes de la seguridad pública”, informó. A su vez, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, dijo que la corporación es un cuerpo policial joven, pero con la suficiente madurez para enfrentar y actuar ante cualquier contingencia, así como para emprender acciones preventivas en el municipio de Mérida. “Hemos tenido un desarrollo sólido y sostenido, se tuvo primeramente una etapa de formación, equipamiento, la implementación de programas preventivos, y ahora con la inclusión de nuevas tecnologías que no solo transparentan, sino también hacen más eficiente la labor policial”, comentó. Durante el evento, se entregaron reconocimientos a personal operativo y administrativo por sus 10, 15 y 20 años de servicio en la corporación, así como a policías por su labor destacada. También hizo la entrega de ascensos a cuatro policías. Previo a la ceremonia de celebración, el Presidente Municipal asistió al izamiento de la Bandera en la Plaza Grande, con motivo del Vigésimo Aniversario de la Policía Municipal de Mérida.  

Yucatán

Abre INE Yucatán convocatoria para ocupar vacante en el Consejo local

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la convocatoria para que la ciudadanía interesada en ocupar una vacante en el Consejo Local del Instituto en Yucatán y desee participar en el proceso electivo 2023-2024, pueda postularse al cargo de consejero o consejera. El vocal secretario del INE en Yucatán, Mtro. José Luis Aboytes Vega destacó que dicha convocatoria estará abierta del 6 de junio al 4 de julio de 2023, de acuerdo con lo establecido por el Consejo General del INE, con lo cual se busca garantizar la ciudadanización de los procesos electorales. A su vez, para preservar el derecho de participación de las personas que fueron designadas para ocupar una consejería electoral para los Procesos Electorales Federales 2017-2018 y 2020-2021 y cumplan los requisitos legales establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y manifiesten su disposición para participar en el Proceso Electoral Federal 2023-2024, se realizarán las acciones necesarias para proponer, en su caso, su ratificación al Consejo General o Local según corresponda. El Consejo Local del INE en el Estado está conformado por seis fórmulas, de las cuales una debe renovarse en el Proceso Electoral Federal venidero. La convocatoria estará abierta del 6 de junio al 4 de julio; la recepción de solicitudes e integración y remisión de expediente del 6 de junio al 5 de julio; de existir inconsistencias en los expedientes se notificarán del 7 de junio al 5 de julio y estas deberán subsanarse entre el 7 de junio y 6 de julio. Una vez realizada la entrega completa de la documentación solicitada y verificada su correcta integración, las personas aspirantes deberán revisar el contenido del curso de inducción sobre las funciones que realizan las consejeras y consejeros electorales de los Consejos Locales y Distritales del INE, el cual se encontrará disponible en la página de internet del Instituto En tanto, la entrega de expedientes integrados y de listas preliminares de aspirantes por la Junta Local a la Secretaría Ejecutiva será del 7 al 11 de julio de 2023; la y los consejeros electorales deberán integrar las propuestas definitivas entre el 4 y 8 de septiembre, para su aprobación por el Consejo General a más tardar el 20 de septiembre de 2023. El Mtro. Aboytes Vega explicó que entre los requisitos que deben cumplir destaca: ser mexicano o mexicana por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles, estar inscrito o inscrita en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar. Además, contar con una residencia de dos años en la entidad federativa correspondiente; contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones; no haber sido registrado o registrada como candidata a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación. Tampoco deberán ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación; gozar de buena reputación y no haber sido condenado o condenada por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. Entre otras funciones de los Consejos se encuentran: vigilar la observancia de esta Ley, los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales; vigilar que los Consejos Distritales se instalen en la entidad en los términos de la propia Ley y designar en noviembre del año anterior al de la elección, por mayoría absoluta a las y los Consejeros Electorales que integren los Consejos Distritales, con base en las propuestas que al efecto hagan la o el Consejero Presidente del Consejo Local y los propios Consejeros y Consejeras Electorales Locales; También, resolver los medios de impugnación que les competan; acreditar a las y los ciudadanos mexicanos para participar como observadoras u observadores electorales; publicar la integración de los consejos distritales; registrar supletoriamente los nombramientos de representantes generales o ante las mesas directivas de casilla; registrar las fórmulas de candidatos a senadores, por el principio de mayoría relativa Efectuar el cómputo total y la declaración de validez de la elección de senadores por el principio de mayoría relativa, y llevar acabo el cómputo de entidad federativa de senadurías de representación proporcional, y supervisar las actividades que realicen las juntas locales ejecutivas durante el proceso electoral, entre otras actividades. Para mayor información puede consultarse el link: https://www.ine.mx/convocatoria-para-ocupar-cargos-vacantes-en-los-consejos-locales-del-ine-para-el-proceso-electoral-federal-2024/

Yucatán

Inicia en Yucatán la estrategia “Un niño, un árbol”

Para promover la cultura ambiental en las aulas, inició en Mérida la estrategia “Un niño, un árbol”, a través del cual estudiantes de los niveles básico y media superior de los 106 municpios del estado estarán sembrando más de 350 mil árboles en todo el estado, contribuyendo a hacer de Yucatán un lugar más verde. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, encabezaron en las instalaciones de la Escuela Primaria Libertad Menéndez el lanzamiento en la capital yucateca de este programa contemplado dentro del plan “Arborizando Yucatán”, buscando la creación de espacios responsables con el ecosistema y mejoras de las áreas verdes de las escuelas. En el plantel ubicado en el fraccionamiento Las Américas, al norte de la ciudad, Vidal Aguilar y Rodríguez Gómez detallaron que la siembra de los ejemplares de la estrategia se suma al aumento de la cobertura forestal de 85 municipios en el estado, con más de 700, 000 mil árboles nativos, que forma parte de “Arborizando Yucatán”. De eso se trata, que hagamos equipo con las autoridades municipales, estatales y la ciudadanía y sembremos miles de árboles, ya que son los pulmones de nuestro querido Yucatán. En el caso particular de las escuelas y sus áreas verdes, nos encargó el Gobernador atender el tema para que desde los espacios escolares se trabaje la cultura del medio ambiente, dijo Vidal Aguilar en su intervención. Por su parte, Rodríguez Gómez mencionó que han tenido un importante avance como resultado de la coordinación interinstitucional con la Segey, y recordó que el compromiso es llegar a los 300 mil árboles en las 106 demarcaciones de Yucatán con todas y todos los alumnos de educación básica. Asimismo, la funcionaria estatal aseguró que durante el mes de junio se atenderían 125 planteles educativos, en donde se entregarán más de 30 mil plantas. Durante la firma de lanzamiento de esta estrategia se entregaron cientos de árboles entre los que se encontraban balché, limón, naranja agria, guano, ramón, campanita, uva de mar y chaká, por mencionar algunos. Al evento asistieron autoridades estatales, personal docente, padres de familia y niñas y niños de la escuela preescolar “Las Américas”, quienes pusieron en marcha la siembra de varios ejemplares al interior del plantel escolar. Como parte de las actividades, los funcionarios estatales también participaron en un evento en la escuela Preparatoria Estatal número 10 ubicada en Ciudad Caucel, donde las y los jóvenes fueron beneficiados de igual manera con árboles, convirtiéndose en la primera escuela de nivel medio superior en unirse a estas acciones. La estrategia “Un niño, un árbol” inició el año pasado y a la fecha ha entregado más de 69 mil plantas en la región Izamal, Valladolid y Hunucmá y próximamente iniciará en Tizimín.

Mérida

Buena respuesta ciudadana para conocer la unidad de prueba del Ie-Tram

Ciudadanos continúan conociendo los beneficios del Ie-tram, cuya unidad de prueba se encuentra desde el pasado viernes y hasta el 11 de junio en la Plaza Grande en el centro de la capital, para que las y los yucatecos vean de cerca este autobús sustentable. Contenta de contar con un nuevo trasporte que no contamina, Azucena Menéndez Duarte reconoció que ya era tiempo de que un Gobierno se preocupará por modernizar el transporte público que siempre ha sido un tema que ha estado en el olvido por las administraciones pasadas. “Me da mucho gusto que se esté haciendo este cambio, las unidades en muchas colonias ya no dan una, en cambio estas están muy bonitas, se ven cómodas y hasta aire acondicionado tienen, ojalá que la gente valore este esfuerzo y las cuide”, mencionó la vecina del fraccionamiento Villa Palmira. Cabe recordar que después de Mérida, esta unidad irá una semana a Umán y otra a Kanasín; en julio, iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores, y en diciembre, comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3. En ese sentido, se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos; las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Para el funcionamiento de las 32 novedosas unidades que darán servicio en el estado como parte del sistema de transporte “Va y Ven”, cada una contará con batería que puede llegar hasta a 475 megaWatts, que duran para más de 400 kilómetros. El sistema con el que cuentan es de carga extra rápida, llamado pantógrafo, que es la infraestructura de carga, por lo que, como parte del proyecto de infraestructura, se tendrán 8 pantógrafos, los cuales dotarán de energía hasta para más de 400 kilómetros por unidad. A estos esfuerzos, se suma la construcción de un Parque de Energía Solar de 7.5 megaWatts en la Estación “Nachi Cocom” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se alimentará a estas 32 unidades y podrá permitir que la energía venga de una fuente renovable y sostenible. Además, la estación principal de carga se ubicará en la Estación del Gran Parque de la Plancha, espacio que contempla 16 cargadores y 3 pantógrafos para la carga de oportunidad del Ie-tram. Sorprendidos por todo lo que se está haciendo en Yucatán, principalmente en seguridad y movilidad, Genaro Medina Landero y su esposa Julia Zapata quienes se encuentran de visita en el estado, tuvieron la oportunidad de ver el Ie-tram y aseguraron que este tipo de transporte es un paso seguro hacia la modernidad que ya quisieran en otros estados del país. “Me encanta, se ve muy amplio y cómodo, que suerte tienen los yucatecos de gozar de un servicio como este, ojalá sea el primero de muchos, los felicito”, comentó Medina Landero oriundo del estado de Veracruz. El Ie-tram cuenta con un diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Con estas unidades, se brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. También, generan 0 emisiones de carbono y tienen 12 metros de largo, con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y protección, así como cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador. Igualmente, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Yucatán

Avanza proceso de integración de Consejos Electorales

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por unanimidad la integración de la Comisión Especial para la Selección de Consejeras o Consejeros y Secretarias o Secretarios Ejecutivos de los Consejos Electorales Distritales y Municipales del Instituto, que ejercerán dichos cargos en los Procesos Electorales Ordinarios 2023- 2024 y 2026-2027.   En Sesión Ordinaria transmitida en el canal de YouTube IEPAC Yucatán, se informó que la Comisión será la encargada de elaborar la rúbrica de valoración curricular y de entrevista para la siguiente etapa en el proceso de designación de las y los servidores públicos que serán seleccionados para esos cargos.   El pasado viernes 26 de mayo, conforme a la convocatoria, fue el último día de registro para aspirar a ser parte de los Consejos Electorales y en total tres mil 400 personas ingresaron al Sistema, de las cuales mil 802 aspirantes concluyeron su registro y fueron verificados para Consejos Municipales y 935 para Consejos Distritales, lo cual representa un notorio incremento con respecto al proceso selectivo del 2017 que fue de dos mil 15 personas.   Durante la sesión se reconoció este interés de la ciudadanía en ser parte de los Consejos, así como la labor realizada por las áreas operativas que llevaron a cabo acciones de registro, planeación y difusión.   La siguiente etapa del proceso selectivo será la aplicación del examen de conocimientos que se llevará a cabo del 10 al 18 de junio, seguida de la etapa de entrevistas del 4 de septiembre al 6 de octubre. La Comisión Especial aprobada hoy, será presidida por el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, y estará integrada por las Consejeras Electorales Alicia del Pilar Lugo Medina, Delta Alejandra Pacheco Puente, María del Mar Trejo Pérez, los Consejeros Electorales Jorge Vallejo Buenfil, Alberto Rivas Mendoza y Roberto Ruz Sahrur, fungiendo como Secretario Técnico el Director Ejecutivo de Organización Electoral y de Participación Ciudadana, Danny Och Góngora.   Durante la Sesión fue aprobado por unanimidad también, conforme lo mandata la Ley, el límite o monto máximo que cada partido político podrá recibir durante 2023 por aportaciones en dinero o en especie de militantes, el cual será de 31 millones 549 mil 197.17 pesos.   Respecto, al límite individual anual de las aportaciones en dinero o en especie de simpatizantes para el año 2023 será la cantidad de dos millones 148 mil 166.63 pesos.   La suma del financiamiento privado, de cada partido político, bajo todas sus modalidades, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de cada instituto político.