Yucatán

UADY y Unacar firman convenio para fomentar la lectura

Conferencias, talleres, simposios, seminarios, intercambios académicos y de formación tecnológica, científica y de fomento a la lectura, son algunas de las acciones que realizaran de manera conjunta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar). Lo anterior, gracias a la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, para dar continuidad a lo iniciado con el proyecto “Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato” impulsado por la Facultad de Educación de la UADY. Durante la signa, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto aseguró que con esto refrenda el compromiso de continuar con los trabajos que tienen un impacto regional para las niñas y adolescentes de la Península. “Venimos con ese doble propósito, mostrar los resultados del proyecto de Modelo de Activación Lectora que es financiado por el Conahcyt y la donación de los libros ¡Deja te cuento! y Rutas a la palabra”, señaló. Al hacer uso de la palabra, la rectora de la Unacar, Sandra Martha Laffón Leal, agradeció el apoyo de la UADY para continuar con este tipo de proyectos, que dijo, permitirán seguir incidiendo en las juventudes y amplían la cobertura educativa. De acuerdo con el documento firmado, además de lo ya mencionado, ambas instituciones también se comprometen a apoyarse en la difusión de actividades culturales, establecer canales de comunicación, entre otros. En la firma también estuvieron presentes Pedro Canto Herrera, director de la Facultad de Educación de la UADY y Eloisa Alcocer Vázquez, responsable técnica del proyecto Modelo de Activación Lectora; por parte de la Unacar, la secretaria académica Heidi Salinas Padilla, entre otros.

Mérida

Renán Barrera firma convenio de colaboración con la Liga de Comunidades Agrarias

Con el objetivo de promover el bienestar social, así como generar condiciones justas de desarrollo y oportunidades de crecimiento para todas y todos los habitantes del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, encabezó la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Yucatán (CNC).   Durante la ceremonia de firma, realizada en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, el concejal destacó con esta alianza, que el Ayuntamiento y la CNC unen esfuerzos para seguir creciendo juntos y trabajar por el bien común mejorando las condiciones de vida de las mujeres y hombres de campo en el Municipio a través de la focalización de mejores apoyos para el sector rural.   “Esta firma de convenio es muy importante porque podremos trabajar de la mano en acciones de interés común para promover el bienestar y el desarrollo de las familias impulsando juntos el trabajo de las y los campesinos, en el Ayuntamiento no entendemos otra forma de gobernar si no es con la participación de la gente”, abundó.   El presidente de la CNC en Yucatán, Juan Manuel Medina Castro, agradeció la disposición del Alcalde para estrechar lazos institucionales que mejorarán al sector rural y fortalecerán al campo yucateco. “Es un gusto ver fructificar los esfuerzos de las gestiones que hemos realizado para llegar finalmente a la firma de este convenio en el cual coadyuvando y uniendo esfuerzos podamos difundir las bondades y los programas que tiene el Ayuntamiento en todas las comunidades para beneficio de la ciudadanía”, acotó.   La firma del acuerdo se realizó ante la presencia del asesor José Miguel Rosado Pat y Wendy Flor Bonilla Casanova, secretaria de Organización del Comité Central de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Yucatán (CNC).   En su mensaje, Barrera Concha señaló que la alianza con la CNC permitirá construir condiciones justas y desarrollar acciones conjuntas que impulsen el desarrollo económico de las y los productores del municipio, así como de los afiliados, miembros, socios, integrantes y allegados de la agrupación.   “La firma de este convenio es precisamente eso, el comprometernos con ustedes al intercambio de experiencias con el sector campesino y agropecuario y que tengan la oportunidad de acceder a los apoyos y aplicar a los programas municipales como Circulo 47”, expuso.   Puntualizó que la mejor forma de gobernar es trabajando hombro con hombro con la ciudadanía, “nosotros no entendemos otra forma de gobernar sino es con la participación de la gente, por eso creamos la Secretaría de Participación Ciudadana, así como diversos mecanismos de diálogo porque no se entiende política pública a través de monólogos, discursos o de acciones unilaterales”, manifestó. Barrea Concha agregó que el Ayuntamiento ha puesto especial énfasis en el tema de las comunidades rurales para atender las necesidades básicas de quienes las habitan.   “El campo tiene que ser la forma en como muchas personas vean en él no solamente una supervivencia sino una calidad de vida”, señaló.   “Este es su Ayuntamiento, este es su gobierno municipal y nosotros estamos no solamente obligados sino convencidos a trabajar porque tengamos una Mérida unida, una Mérida participativa y el apoyo llegue a la gente que más lo necesita”, puntualizó.   Al evento asistieron también Alejandro Iván Ruz Castro, secretario municipal; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Luis Correa Mena, Secretario Técnico; Brígido Sulú Rodríguez, comisario de San José Tzal y Nidia Manuela Medina Carrillo, secretaria de enlaces con instituciones y coordinadora de proyectos del Ayuntamiento de Mérida.  

Yucatán

Más de 12 mil jóvenes presentaron examen de ingreso a la UADY

Un total de 12 mil 883 aspirantes, de los 14 mil 307 registrados, presentaron este sábado 17 y domingo 18 de junio la prueba EXANI-II para el ingreso a las licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Este domingo 18 de junio asistieron seis mil 687 jóvenes a las 12 sedes designadas para la aplicación del examen, las cuales abrieron sus puertas desde las 6:30 horas para dar inicio con el primer grupo de estudiantes. La directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que los aspirantes se dividieron en grupos para que ingresaran con media hora de diferencia, iniciando el registro a las 6:30 horas y hasta las 8:30; el primer grupo en presentar el examen lo hizo a las 7:00 horas. En esta ocasión las sedes fueron las facultades de Química, Enfermería, Ingeniería, Ingeniería Química, Matemáticas, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Contaduría y Administración, así como las escuelas Preparatoria Uno y Dos, además de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Asimismo, en esta fecha se agregó la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) en donde presentaron los aspirantes a las cuatro licenciaturas que se ofertan en ese plantel: Educación, Ingeniería de Software, Contador Público y Enfermería. Además, recalcó que durante la aplicación del EXANI-II colaboraron aproximadamente 600 personas divididas en diferentes roles. Recordó que para este año se ofrecen cuatro mil lugares en los 45 programas educativos de la UADY. Para finalizar, Zamudio Maya hizo un llamado a los jóvenes para que ingresen, a partir de este lunes 19, al sitio www.ingreso.uady.mx/sipi/ y respondan la encuesta de satisfacción, la cual, ayuda a la retroalimentación para la organización que se realiza cada año para presentar el EXANI-II. Los resultados del proceso de ingreso a licenciatura de la UADY se darán a conocer el próximo 30 de junio en www.ingreso.uady.mx/licenciatura

Mérida

Festejan a los papás de Mérida con “Mini Olimpiadas”

Con el propósito de reconocer el papel de los jefes de familia en la crianza de sus hijos, así como fortalecer los lazos de convivencia entre las niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y sus padres, el Alcalde Renán Barrera inauguró las Mini Olimpiadas “Es padre ser padre”.   Barrera Concha resaltó que, a través de estas actividades se promueve el deporte y la convivencia familiar, eje fundamental de las políticas públicas enfocadas a la atención integral y al cuidado de las y los niños del Municipio.   “Disfruten de estos momentos con sus hijas e hijos porque se quedarán por siempre en su memoria y en su corazón, pues las niñas y niños están en una etapa y una edad en la que podemos disfrutar de su compañía”, expresó.   Subrayó que con estas actividades el Ayuntamiento, a través del DIF municipal, tiene la oportunidad de reconocer el papel de los padres de familia en la crianza de sus hijas e hijos y de refrendar su apoyo en el cuidado y atención de los menores.   “Yo sé que muchos de ustedes trabajan todo el día para darle lo mejor a sus familias y por eso, el gobierno municipal pone al alcance de las y los padres de familia el programa de los Cendis, que se ubican en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y que hoy en día, atienden a unos 250 niños y niñas”, indicó.   Recordó que el primer Cendi se abrió en el centro histórico hace más de 25 años con el propósito de ofrecer un espacio de atención y cuidado a las y los hijos de las empleadas municipales. “Pero con el paso del tiempo y ante la necesidad de las familias, los Cendis han abierto sus puertas a las y los ciudadanos”, subrayó.   Asimismo, la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González destacó que con la realización de las Mini Olimpiadas “Ser padre es padre”, efectuadas en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral Juan Pablo II, se brinda la oportunidad de reflexionar sobre su papel en la vida familiar.   “Ustedes son esenciales en la crianza de sus hijas e hijos porque les enseñan a no rendirse y los impulsan paso a paso a conquistar la cima y a que cumplan sus sueños”, dijo.   En ese sentido, Gabino Ricardo Rebollo Rodríguez, beneficiario del Cendi Caucel, agradeció al Alcalde y al DIF Municipal por hacerles sentir lo indispensables que son en el acompañamiento, educación y crecimiento de sus hijos e hijas.   “Para mí, ser padre es muchas veces no ver a mis hijos durante casi todo el día porque estoy trabajando, pero cuando llego a casa y los veo, hace que cada sacrificio que hago como papá valga la pena”, aseguró.   Por su parte, Ever Iván Riva Chay, beneficiario del Cendi de San Marcos Nocoh, destacó la importancia de que el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, realice actividades como las mini olimpiadas porque en el día a día es difícil tener tiempo de convivir con sus hijas e hijos.   “Alcalde, haga más eventos como este porque así nos da la oportunidad como papás de disfrutar con nuestros niños de actividades recreativas”, añadió.   José Antonio Sánchez Vilchis, beneficiario del Cendi Integrador de Juan Pablo II agradeció al Alcalde por reconocer la labor que realizan como padres a través de las actividades de las mini olimpiadas.   “Estamos muy contentos y animados porque hoy tenemos la oportunidad de convivir con nuestros hijos y de celebrar nuestro día”, afirmó.   Desde temprano por la mañana alrededor de 250 alumnos de los Cendis Amapola, Integrador Juan Pablo II, Caucel, San José Tecoh y San Marcos Nocoh realizaron en compañías de sus padres actividades deportivas, adecuadas a su edad, como carrera de relevos, obstáculos, atletismo y voleibol.   De esta forma, niños y adultos no sólo disfrutaron de un espacio de convivencia desarrollando habilidades motrices de las y los niños, sino que también generaron vínculos afectivos con sus padres.   Posterior a las actividades, el DIF Municipal realizó la premiación para los ganadores de las diferentes categorías con medallas elaboradas por las agentes educativas.   En el evento, acompañaron al Alcalde su hijo Renán Barrera Castillo, el regidor Presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación, Rafael Rodríguez Méndez; la regidora integrante de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación, Paulina Peniche Rodríguez; y la diputada local Karem Achach Ramírez, Presidenta de la Comisión de Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado de Yucatán y ex atleta olímpica.  

Yucatán

Más de 14 mil jóvenes buscarán lugar en los programas de licenciatura de la UADY

Más de 14 mil aspirantes buscan un lugar en alguno de los 45 programas de licenciatura que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por lo que este fin de semana presentarán el EXANI II.   La directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, informó que la tercera etapa del Proceso de Ingreso iniciará este sábado con el registro, que será en varios horarios 6:30, 7:00, 7:30 y 8:00 de la mañana según lo diga el pase en las diferentes sedes asignadas como son: las Facultades de Química, Enfermería, Medicina, Ingeniería Química, Ingeniería, Matemáticas, Contaduría y Administración, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como la Escuela Preparatoria Uno y la Unidad Académica Bachillerato.   La administración de la prueba iniciará en diferentes grupos en los horarios de 7:00, 7:30, 8:00 y 8:30 horas según lo diga el pase y tendrá una duración de cuatro horas y media como máximo. Para presentar el examen, es requisito indispensable llevar impreso el pase de ingreso y una identificación oficial con fotografía, lápiz del número 2, borrador y tajador, cubrebocas adicional, una barra energética en empaque cerrado y calculadora científica.   “De no tener en el momento de ingreso a las sedes alguno de estos documentos, no se permitirá el acceso” destacó.   En tal sentido, enumeró las opciones de identificación que podrán presentar: credencial vigente de estudiante con fotografía, licencia o permiso para conducir vigente, pre cartilla o cartilla del Servicio Militar Nacional, pasaporte vigente, credencial para votar, credencial de servicio de salud y certificado de estudios completos de bachillerato con fotografía. Marcela Zamudio detalló que entre las recomendaciones que deben tomar en cuenta los aspirantes son: presentarse con varios minutos de anticipación para el proceso de identificación y ubicación de espacios; asistir sin mochila y sin teléfono celular.   El proceso continuará como está establecido en la convocatoria.   Los resultados se publicarán el día viernes 30 de junio y podrán consultarse en el sitio www.ingreso.uady.mx/licenciatura con su clave de usuario y contraseña.  

Mérida

Mérida ya cuenta con un nuevo “Mega Punto Verde”

De la mano de las nuevas generaciones que buscan sumarse a las acciones de protección y del cuidado del medio ambiente que lleva a cabo el Ayuntamiento, el Alcalde Renán Barrera inauguró un Mega Punto Verde en el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) plantel Santa Rosa con el que apoyará los proyectos de reciclaje que realiza el colegio para beneficio de la comunidad. En el marco de la firma de la carta de intención entre el Ayuntamiento de Mérida y la institución de bachilleres efectuado en el Plantel Santa Rosa, el Alcalde destacó la importancia de que desde las aulas y planteles escolares se valoren las acciones a favor del medio ambiente, ya que con el esfuerzo de cada uno de las y los estudiantes se fomenta la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos desde sus propias casas. “Este es el mejor ejemplo de trabajo colaborativo que podemos demostrar generando las condiciones para que todas y todos nos sumemos a este objetivo ambiental, con una mejor calidad de vida para quienes habitamos la ciudad de Mérida”, expresó. Barrera Concha señaló que gracias a las acciones emprendidas a través del programa “Basura Cero”, se han recolectado 1,030 toneladas de residuos en el periodo de septiembre 2018 a mayo 2023, lo que ha permitido la disminución de gases de efecto invernadero en Mérida y menor entrada de residuos destinados al relleno sanitario. “Con los proyectos de reciclaje que han puesto en marcha en su escuela con el impulso de sus maestros, están haciendo una importante aportación en el cuidado del medio ambiente, evitando que muchos residuos se vayan a las calles o que contaminen el manto freático”, indicó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas recordó que el Programa Punto Verde es parte de la Estrategia Basura Cero del Ayuntamiento de Mérida, enfocado al fomento de la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios; promoviendo la economía circular de los materiales usados en el día a día por la población. Hoy, abundó, el Cobay Plantel Santa Rosa se convierte en el Mega Punto Verde (MPV) número 11, sumando a los ya existentes en la Cancha de Fut7 Fracc. Las Américas, el Parque de la Alemán, Los Héroes, Paseo Verde, Walmart Campestre, el Parque Tabennthá, Francisco de Montejo, la Universidad Marista, Pensiones y el Fracc. Mulsay. Además, destacó que este MPV tiene la capacidad para recibir 18 tipos de residuos como PET, Tetra Pak, latas férricas, envases de vidrio, latas de aluminio, envolturas metálicas y de celofán, pilas, electrónicos pequeños y medianos, aceite comestible, vidrios de perfumes, y nylon, entre otros. Sobre la importancia de este Mega Punto Verde, Beatriz Echeverría Enríquez docente de la materia de Ética del Cobay Plantel Santa Rosa, informó que los alumnos han trabajo desde semestres escolares anteriores en proyectos de reciclaje de pilas, de pet y actualmente de residuos tecnológicos, recibiendo en este último, capacitación del Ayuntamiento de Mérida. “Los chicos están muy emocionados de ver como un proyecto que comenzó en la escuela está teniendo un impacto positivo para la comunidad y, sobre todo, de sentirse escuchados y apoyados por el Ayuntamiento en la preocupación que tienen en el cuidado del medio ambiente”, agregó. En el mismo sentido, Lizbeth Eugenia Guillén Iut, docente de la materia Introducción a las Ciencias Sociales, agradeció al Alcalde por la capacitación que recibió la escuela en materia de reciclaje, a fin de realizar las campañas en toda la escuela. “Jamás nos imaginamos que este proyecto escolar de reciclaje fuera a terminar con la inauguración de un Mega Punto Verde”, expresó. Añadió que por el apoyo que recibieron del gobierno municipal se buscará impulsar campañas permanentes de reciclaje dentro de la escuela a fin de aprovechar mejor el Mega Punto Verde. Asimismo, la alumna de segundo semestre, Janetzi Aguilar dijo que con la inauguración del Mega Punto Verde el Alcalde facilita a la gente de la colonia Santa Rosa un lugar para el correcto reciclaje de sus residuos. “Alcalde, de verdad muchas gracias por poner a nuestra disposición estas actividades y estos medios para que podamos cuidar al medio ambiente”, reiteró.  

Cultura

Da inicio en Mérida la campaña ‘Arte por la Igualdad de Género’ con innovadora obra teatral

En una apuesta por la igualdad de género y la promoción de una cultura de paz, la Comunidad Bahá’í de Mérida presenta la campaña ‘Arte por la Igualdad de Género’, dando inicio con la inspiradora obra teatral ‘Qué No Daría’. “Nuestro objetivo con esta campaña es estimular reflexiones profundas y promover la expresión creativa en torno a la igualdad de género. Consideramos vital fortalecer estos ideales en Mérida y en todo Yucatán”, afirma Alejandra Santos, representante de la Comunidad bahá’í de Mérida. Este sábado 17 de junio de 2023, a las 6:30 p.m., se llevará a cabo la presentación de la obra Qué No Daría en el Centro Bahá’í de Mérida, ubicado en la calle 43, Zona Paseo Montejo (Centro), x 60 y 58. Creada por el galardonado narrador de cuentos y mimo internacional, Ismael Velasco, la obra formará parte de un homenaje a diez valientes mujeres que fueron ejecutadas en Irán hace exactamente 40 años, resaltando su integridad y valentía en la lucha por la igualdad de género y la paz. Cerrará la ocasión con refrigerios y espacio informal para conversación, Ismael Velasco, cuyo trabajo ha sido presentado en prestigiosos teatros y festivales internacionales así como en zonas de conflicto, poblados indígenas, organismos de la ONU y espacios comunitarios en 22 países y 5 continentes, enfatiza: “Espero que Qué No Daría conmueva a las personas a considerar la igualdad de género no sólo como un principio abstracto, sino como un compromiso íntimo y transformador”. Además de la obra teatral, la campaña Arte por la Igualdad de Género convocará a un encuentro semanal artistas y amantes del arte en Mérida que comenzará este domingo 18 de junio en el mismo Centro Bahá’í de Mérida. Cada domingo, a partir de las 10 am, se invita a interesados a participar o incluso a ofrecer talleres de arte, conversación y espiritualidad tanto para adultos como para niños, sin distinción de género, clase, raza o religión, fomentando una cultura de paz y no violencia entre individuos, asociaciones y comunidades afines en Mérida. La iniciativa ‘Arte por la Igualdad de Género’ se solidariza con la campaña global #OurStoryIsOne, que lucha por la emancipación de las mujeres en Irán en este momento opresivo, y por supuesto en el resto del mundo. *Acerca de la Comunidad Bahá’í de Mérida*: La comunidad Bahá’í de Mérida es parte de la fe Bahá’í global, una religión que aboga por la unidad de la humanidad y la igualdad de todos sus miembros. En Mérida, la comunidad tiene un papel activo en la promoción del progreso social y espiritual a través de diversas iniciativas.

Reportajes

¿Vas a iniciar tu vida sexual?, acércate a las instituciones de salud para hacerlo responsablemente

Los tiempos y las costumbres han cambiado, hoy los jóvenes tienen su primer contacto sexual a edades más tempranas y la mayoría pese al cúmulo de información que existe lo hace irresponsablemente, las incidencias actuales reflejan un incremento de jóvenes embarazadas cuando se espera una disminución, señaló  Lucy Vargas Sosa, Médico especialista en salud reproductiva de la Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE ubicada en la colonia Lindavista de esta Ciudad. “Actualmente existen muchos medios para que la mujer decida cuántos hijos quiere tener y cuando quiere tenerlos”. “La salud reproductiva debe iniciarse cuando la mujer empieza a tener relaciones sexuales y permanece durante toda su edad reproductiva (hasta la menopausia).Una buena planificación familiar requiere de la buena comunicación entre la pareja, y de la educación que ésta reciba acerca de los métodos de anticoncepción, salud materno infantil, y otros temas relacionados”. La doctora explicó que los métodos anticonceptivos naturales son: el método del ritmo, del moco cervical y de la temperatura basal, los métodos de barrera son: el preservativo, el diafragma cervical, los óvulos vaginales, etc. Los métodos hormonales son: los anticonceptivos orales (píldora), las Inyecciones (mensuales, bimensuales, trimestrales), los implantes, los parches y los anillos vaginales.   Los dispositivos intrauterinos (DIU): son la T de Cobre, el DIU que libera progesterona. Y los métodos quirúrgicos que son: el bloqueo tubarico Bilateral (Ligadura de Trompas) y la Vasectomía. Comentó que se debe elegir el método de acuerdo a la facilidad de uso, posibilidades de cumplirlo y efectividad anticonceptiva. Para ello se debe consultar al médico de los posibles efectos adversos y contraindicaciones en relación al organismo de la persona que lo va a usar. Se recomienda que la decisión en el uso debe ser voluntaria, y en la medida de lo posible en común acuerdo con la pareja. Precisó que la anticoncepción de emergencia se debe usar cuando una mujer ha tenido una relación sexual en las 72 horas previas, en la que involuntariamente ha estado desprotegida, o ha sido víctima de una violación. Como su mismo nombre dice es de urgencia, no se recomienda su uso continuo porque es menos eficaz que los anticonceptivos hormonales convencionales (solo es eficaz en el 98%). A este método también se le conoce como el de la “píldora del día siguiente” que en ocasiones su consumo produce contraindicaciones como nauseas, cefalea, mareos, vómitos y otras molestias hasta 10 días posteriores a su ingesta. Destacó que se sabe que cada vez somos más personas, y que un niño al nacer, se merece tener un futuro seguro con educación, alimentación, salud, vivienda y amor, para que posteriormente pueda desarrollarse y convertirse en un ciudadano de bien. “El inicio de relaciones sexuales depende de los valores que la persona haya adquirido a lo largo de su vida, y de la responsabilidad que tenga que afrontar si de ello resultaría una gestación. Las personas con antecedentes de cáncer de mama, tromboembolia, enfermedad cardiaca, epilepsia, enfermedad hepática, migraña, etc., deben ser evaluadas por su médico antes de decidirse por el uso de algún método anticonceptivo”. Los métodos anticonceptivos son muchos, pero no todos son apropiados para todas las personas, para mayor seguridad en su uso cotidiano tienen que ser recetados por un médico después de hacer un historial clínico preciso, ya que muchos de estos métodos están conformados en base a contenido de hormonas y estas pueden generar distintos tipos de cáncer en ciertos organismos predispuestos. Por ejemplo las pacientes que tengan línea directa de cáncer (cuando la madre, la hermana, la tía padecieron el mal) no deben por ningún motivo auto medicarse ningún tipo de medicamentos que contengan hormonas no son recomendables para ellas. “En el caso de los preservativos es indispensable que los chicos aprendan a usarlos porque suelen romperse y rotos no los protegen en el momento de una relación sexual y pueden traer un hijo no deseado al mundo o infectarse de alguna enfermedad de transmisión sexual; los preservativos cuando no se colocan bien y se rompen no protegen a los jóvenes del sida y tampoco del papiloma humano”, advirtió la especialista. “Es importante desde los hogares sentarse a charlar abiertamente de sexualidad con las nuevas generaciones y llevarlos si ya han decidido iniciar su vida sexual a un especialista para que disfruten de esta etapa de sus vidas con responsabilidad y sin ningún tipo de riesgos”, finalizó.

Yucatán

Jóvenes reconocen el trabajo que realizan las autoridades para sentar las bases del futuro de Yucatán

Durante la segunda jornada de la Expo Transforma Yucatán, jóvenes de varios puntos reconocieron que el trabajo que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado como resultado un estado más seguro, moderno, con un trasporte ágil y eficiente, así como más y mejores oportunidades tanto académicas como laborales para estudiantes de todo el territorio. En el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador expuso, ante estudiantes de universidades y preparatorias públicas, las acciones que impulsan la transformación de la entidad y sientan las bases para su futuro, como José Balam, de la Tecnológica Metropolitana (UTM), quien destacó que la entidad se vislumbra más moderna, donde todo el mundo quiere llegar a invertir y vivir, debido a su seguridad.   “Como jóvenes, creo que ya tenemos más oportunidades desde que llegó este Gobierno; he visto que están llegando más empresas para que, cuando terminemos de estudiar, tengamos dónde trabajar y poner en práctica nuestras carreras”, mencionó.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal compartió las estrategias que están transformando al estado y lo han llevado a que esté viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año en que presentó más crecimiento económico y generación de empleos, en toda su historia.   De igual manera, en 2022, registró sus mayores índices en inversiones extranjeras directas, llegadas de turistas y seguridad, además de la menor incidencia delictiva, mientras que febrero de 2023 fue el mes cuando tuvo los salarios más altos, desde que se tiene registro. En cuanto a las acciones emprendidas en educación superior, el Gobernador recordó que, a través de la Agenda Estatal de Inglés, se fomenta el dominio del idioma desde preescolar hasta este nivel, con ambientes bilingües en escuelas de varios municipios.   Para complementar lo anterior, se creó el Programa de Movilidad Internacional, gracias al convenio con universidades de Canadá y Estados Unidos, mediante el cual se ha enviado a 170 estudiantes, en 2022; 340, en 2023, y en 2024, se mandará 500 junto con profesores.   Con tal de preparar mejor a los estudiantes, el Gobernador destacó que se ha dotado de infraestructura y equipamiento a las universidades del estado; con el programa de Educación Dual, se tiene más de 600 alumnos en 200 empresas vinculadas, y se apoya a quienes quieran emprender un negocio con créditos, Centros Estatales de Emprendedores y exposición en plataformas, tanto Amazon como Mercado Libre.   “Necesitamos seguir generando empleos formales para que más gente pueda acceder a créditos de vivienda y garantizar un desarrollo sostenible”, dijo a estudiantes de los Colegios de Bachilleres (Cobay) de Kanasín, Xoclán y Santa Rosa; las Universidades de las Artes (UNAY), Politécnica (UPY) y UTM, y el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva). Recordó que la entidad es la tercera con mayor nearshoring y captación de inversiones extranjeras en México, con 8% del total y más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que abren más y mejores puestos.   De ese paquete, agregó, 150 se están yendo al interior del estado, ya que, en esta administración, se les dice a las compañías que quieren venir que son bienvenidas, pero la finalidad es generar empleos en otras demarcaciones y, así, tener más posibilidades de encontrar un buen trabajo cerca de casa.   “Para que Yucatán pueda aprovechar el nearshoring, se impulsa más oportunidades de formación, como el programa Mujeres en Tics, que arrancó en este ciclo escolar, en beneficio de todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería, con una beca del 100% en inscripción y colegiatura, así como nuevos Laboratorios de Industria 4.0 y 5.0 en universidades públicas; las primeras Carreras de Ciberseguridad en el sureste, con laboratorios especializados, y con el programa piloto Clases de Robótica para Educación Básica, que es el primero en su tipo en toda Latinoamérica”, señaló.   Ante el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y la rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, Vila Dosal indicó que ha ejecutado esfuerzos para promover a Yucatán como nunca antes.   Mencionó que el Gobierno estatal trabaja en equipo con los ayuntamientos y la Federación para dar mejores resultados a la población, y presentó los proyectos estratégicos que se desarrolla en la entidad, rumbo al 2024, como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida o el libramiento de Progreso, obra que inició este día, con la construcción de un viaducto elevado de 2.7 kilómetros, el cual reducirá el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación.   Destacó la importancia de contar con infraestructura, que nos permita ser más competitivos, no sólo en la República, sino ante todo el mundo; por ello, con el proyecto en el Puerto de Altura de Progreso, se impulsará la conectividad para permitir la llegada de barcos comerciales o cruceros más grandes.   Junto con el Gobierno federal, añadió, se ejecuta la edificación de las 2 plantas de ciclo combinado; la ampliación del ducto de gas natural de Mayakán, con lo que se podría reducir las tarifas eléctricas; el Tren Maya, que impulsará el desarrollo económico, a través de la llegada de más turistas, y el Gran Parque de la Plancha, con el cual se atiende una demanda histórica de la sociedad. Durante su intervención, el alcalde Renán Barrera Concha destacó que el Ayuntamiento innova a través de sus diversos programas para dejar a las futuras generaciones una ciudad más moderna y más sostenible, especialmente en lo relacionado en el cuidado del medio ambiente al impulsar el uso sistemas de transporte más amigables con el entorno, con el programa “En Bici”, así como también, al promover la plantación de árboles por medio de la “Cruzada Forestal”.   “Esto es parte del trabajo que realiza el gobierno municipal para dejar a las próximas generaciones una ciudad más moderna y sustentable. Pero el rumbo, el crecimiento y el desarrollo futuro de Mérida está en sus manos,

Yucatán

Presenta Vila Dosal a jóvenes las acciones que están transformando a Yucatán

Ante estudiantes de universidades públicas de todo el estado, en el marco de la Expo Transforma Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso las acciones que están haciendo que la transformación del territorio sea una realidad, gracias al trabajo en equipo que llevan a cabo todos los yucatecos. “El estilo de Yucatán es trabajar en equipo: sin colores, sin distinciones y junto con la sociedad civil; así es como estamos logrando la mejor versión de la entidad y debemos trabajar duro por seguir manteniéndolo por los próximos años”, indicó durante el encuentro con jóvenes. Desde el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, universitarios reconocieron la labor de Vila Dosal, que está haciendo que el territorio se convierta en su mejor versión, al transformar el servicio de transporte público, impulsar la economía, generar empleos e impulsar importantes obras, que detonan el desarrollo. “En los últimos años, Yucatán ha avanzado bastante, gracias a su gran trabajo, Gobernador, por lo que, como jóvenes, queremos agradecer su esfuerzo por construir un mejor Yucatán para el futuro, pues el avance que ha tenido el estado, en su Gobierno, ha sido muy fuerte y visible en todas partes”, le dijo la joven Lucía Pech González, de la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP). Acompañado del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal compartió las acciones que están transformando a la entidad y la han llevado a que esté viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año en que presentó más crecimiento económico y generación de empleos, en toda su historia. De igual manera, en 2022, registró las mayores inversiones extranjeras directas, llegada de turistas y seguridad, con la menor incidencia delictiva, y febrero de 2023 fue el mes cuando tuvo los salarios más altos, desde que se tiene registro. Sobre el impulso a la educación superior que se está dando, el Gobernador indicó que con la Agenda Estatal de Inglés se fomenta el dominio del idioma desde preescolar hasta el nivel superior, con ambientes bilingües en escuelas de varios municipios. También, se creó el Programa de Movilidad Internacional, gracias al convenio con universidades de Canadá y Estados Unidos, con el que se ha enviado a 170 estudiantes, en 2022; 340, en 2023, y en 2024, se mandará 500 junto con profesores. “Hemos dotado de más infraestructura y equipamiento a las universidades del estado; con el programa de Educación Dual, ya se tiene a más de 600 alumnos en 200 empresas vinculadas, y apoyamos a todos los que quieran emprender un negocio con créditos, Centros Estatales de Emprendedores y exposición en las plataformas Amazon y Mercado Libre”, expuso Vila Dosal. Ante el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, Vila Dosal indicó que ha ejecutado esfuerzos para promover a Yucatán, como nunca antes. “Lo hemos hecho con muy buenos resultados y, hoy, es el tercer estado con mayor nearshoring y captación de inversiones de empresas extranjeras a México, atrayendo el 8% del total”, con lo cual están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que abren más y mejores plazas laborales, expuso. De ese paquete, agregó, 150 se están yendo al interior del estado, ya que, en esta administración, les estamos diciendo a las firmas que quieren venir a Yucatán, que son bienvenidas, pero queremos generar empleos en el interior y, así, tener más posibilidades de encontrar un buen trabajo cerca de casa. “Para que Yucatán pueda aprovechar el nearshoring, se impulsa más oportunidades de formación, como el Programa Mujeres en Tics, que arrancó este ciclo escolar, en beneficio de todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería, con una beca del 100% en inscripción y colegiatura, así como nuevos Laboratorios de Industria 4.0 y 5.0 en universidades públicas; las primeras Carreras de Ciberseguridad en el sureste, con laboratorios especializados, y con el programa piloto Clases de Robótica para Educación Básica, que es el primero en su tipo en toda Latinoamérica”, señaló. Igualmente, presentó los proyectos estratégicos que se desarrolla en la entidad, rumbo al 2024, como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida o el libramiento de Progreso, obra que inició este día, con la construcción de un viaducto elevado de 2.7 kilómetros, el cual reducirá el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación. Es muy importante tener la infraestructura que nos permita ser más competitivos, no sólo en México, sino en todo el mundo, y para eso, estamos con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, para mejorar su conectividad y que puedan llegar barcos comerciales o cruceros más grandes, puntualizó. Además, dijo, estamos transformando la movilidad con el Ie-Tram, que forma parte del Sistema “Va y ven”, con lo que Yucatán tendrá la primera ruta 100% eléctrica del sureste de México y única en su tipo en toda Latinoamérica, que conectará a Kanasín, Umán y Mérida, con unidades de primer mundo. “En equipo con el Gobierno federal, estamos haciendo la construcción de 2 plantas de ciclo combinado; la ampliación del ducto de gas natural Mayakán, con lo que se podría reducir las tarifas eléctricas; el Tren Maya, que impulsará el desarrollo económico, a través de la llegada de más turistas, y el Gran Parque de la Plancha, atendiendo una demanda histórica de la sociedad”, puntualizó el Gobernador. Barrera Concha, por su parte, destacó que, para transformar el futuro de Mérida, es necesario que las y los jóvenes se involucren y participen, desde su ámbito de interés, pues “no son el futuro, sino el presente de Yucatán; por eso, todas y todos tienen la fuerza para cuidar y acrecentar el desarrollo”. A 15 años de que el alcalde y el Gobernador decidieran trabajar para transformar al estado, el primero resaltó que, cada día, contribuyen con su mayor esfuerzo, desde el servicio público, para lograrlo, con “la oportunidad de innovar y mejorar la vida