Yucatán

DIF Yucatán y Fundación TELMEX-Telcel entregan 300 auxiliares auditivos

Con el objetivo de beneficiar a mayor número de personas en Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y Fundación TELMEX-Telcel continúan haciendo equipo para entregar 300 auxiliares auditivos a personas de 27 municipios a través del programa “Oír bien hace la DIFerencia”. Siguiendo la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, seguimos fortaleciendo nuestras alianzas con diferentes organismos e iniciativa privada para aumentar nuestros resultados llegando a más gente, como es Fundación TELMEX- Telcel, destacó María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán. “Con esta entrega generamos un impacto positivo en la vida de las personas beneficiarias, gracias al trabajo en equipo con la sociedad civil. Les invito a todas y todos a poner nuestro granito de arena para fomentar la igualdad de oportunidades y construir una sociedad más justa e inclusiva”, recalcó. Por su parte, Jesús Gutiérrez Torres, coordinador de Fundación TELMEX-Telcel mencionó que con esta entrega nos sumamos a la labor conjunta con el Sistema Estatal para cumplir con el propósito de ayudar a recuperar la audición de diferentes sectores de la población, mejorando así su calidad de vida. Casos como el de Fátima, quien desde sus 4 años de edad fue diagnosticada con hipoacusia bilateral, padecimiento que le impide escuchar en ambos oídos y que ha dificultado su forma de comunicarse con los demás, sin embargo, con la entrega de los aparatos auditivos podrá mejorar su desarrollo de manera integral. “Con este aparato ya podrá escuchar, podrá hablar y eso le hará más fácil su educación y desenvolverse en su día a día”, según nos platicó Leticia Guadalupe Escamilla Gómez, madre de la joven. Cabe mencionar que del 18 al 22 de septiembre se estarán realizando las audiometrías y entrega de 300 aparatos auditivos a habitantes de 27 municipios; Acanceh, Baca, Cacalchén, Dzoncauich, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Quintana Roo, Seyé, Tecoh, Tekax, Tekit, Tetiz, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxkukul. El kit entregado a las personas beneficiarias consta de un amplificador de sonido que funciona mediante pilas, calibrado de acuerdo a las necesidades de cada quien; una prótesis auditiva; dos paquetes de pilas con una duración de tres o cuatro meses, y una sílice para el cuidado del aparato. En lo que va de la administración, el Sistema DIF Yucatán ha entregado más de mil 25 auxiliares auditivos a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores de los 106 municipios del estado. Quienes deseen más información para acceder a estos apoyos pueden acercarse al Departamento deEnlace Ciudadano, presentando copias de su acta de nacimiento, CURP, comprobante domiciliario no mayor a tres meses, además del resultado de su audiometría, así como identificación oficial, ya sea personal o de la o el tutor en caso de ser menor de edad. Con estos apoyos, el Sistema DIF Yucatán continúa trabajando en fomentar el desarrollo integral de las familias yucatecas, en especial los grupos prioritarios, sumando voluntades con la iniciativa privada, asociaciones civiles y otros organismos.  

Yucatán

Muchas iniciativas y pocos resultados en la prevención del suicidio

Alumnos de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública (ANECPAP) Capítulo Yucatán realizaron una mesa panel virtual en el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, en la que estuvieron presentes el Diputado Federal Rommel Pacheco, la Diputada Local Vida Gómez y la Presidenta Municipal de Conkal Hiselle Díaz. El foro consistió en cuatro preguntas que realizaron los estudiantes, las cuales iban relacionadas al tema de salud mental en la agenda legislativa, programas que se ofrecen en Yucatán actualmente para atenderla y las deficiencias en el sistema de salud. Ante esto, el Diputado Federal Rommel Pacheco, destacó que existen todavía muchas áreas de oportunidad que deben ser atendidas a través de los distintos órdenes de gobierno. Por su parte, la Diputada Local Vida Gómez Herrera, destacó la sobrelegislación que existe en México, pero que pocas veces se ve traducida en políticas públicas eficientes y puntualizó la importancia de ciudadanizar las iniciativas en esta materia. Asimismo, Hiselle Díaz, Alcaldesa de Conkal, reafirmó su compromiso por seguir trabajando en materia de prevención del suicidio y atención a la salud mental desde lo municipal, destacando las mejoras realizadas en la actual administración y las áreas de oportunidad que aún existen. Al finalizar el foro, el Director General de ANECPAP Yucatán, Juan Pablo Lozano Zapata, agradeció la presencia y participación de los ponentes, enfatizando que la Asociación se encuentra dispuesta a seguir trabajando en conjunto para difundir este tópico de tanta trascendencia en Yucatán, e hizo entrega de las constancias de participación como parte del protocolo de clausura acompañado por la Subdirectora Fanny Manzo García.

Yucatán

Hacen un llamado para invertir más en el desarrollo de la Enfermería en países latinos

Hay que invertir en la enfermería para formar profesionales de la salud en niveles de pregrado y posgrado, aunque sean acreditados por los ministerios, afirmó la profesora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Gloria Mabel Carrillo González, al hacer un llamado a los países de Latinoamérica integrados en la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Hay que invertir en las enfermeras que prestan los servicios como tal en los escenarios, invertir en la enfermera en la prestación del servicio, invertir en el liderazgo de enfermería que se vuelve uno de los focos centrales del Consejo Internacional de Enfermería”, remarcó. En ese sentido, la doctora indicó que esta profesión será una tendencia para equilibrar la salud, durante su conferencia “Roles emergentes en la práctica del cuidado de Enfermería”, como parte de las actividades del VII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud 2023, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Guanajuato. “Sabemos que hay muchas desigualdades en salud, sabemos que hay una problemática donde ya no podemos pensar no solamente en el contexto local, ya tenemos que hablar de salud global, porque los problemas son comunes”, señaló. En ese sentido, la especialista advirtió que la migración de talentos está afectando no solo a Colombia, Perú, Bolivia, sino que está afectando a toda América Latina; por lo que mencionó que se debe realizar una reflexión sobre que se está haciendo para retener a ese talento humano que, por alguna razón, desafortunadamente a eso se le llama fuga de cerebro. “Estamos formando talento humano en América Latina, que se va a Canadá que se va a Estados Unidos, Europa, Alemania”, resaltó. En la plática realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario de la UADY, también explicó que la enfermería ha ido evolucionando al incursionar la tecnología en el cuidado de los pacientes con el propósito de proveer un sistema estandarizado acorde con los reglamentos federales y estatales para proteger y salvaguardar la información de los pacientes. La académica de la Facultad de Enfermería de la UNAL manifestó que ahora es más usual las videollamadas para las consultas y aclaraciones de dudas sobre condiciones de salud.

México Yucatán

Presentan la segunda edición de “Voces Universitarias” del Voluntariado UADY

Mesas de diálogo, charlas y presentación de programas institucionales, son algunas de las actividades que se realizaron en la segunda edición de “Voces Universitarias” que se realizará en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, dio a conocer que, en esta ocasión, el evento se extendió al oriente del estado donde participarán estudiantes de las cuatro licenciaturas que se imparten en la UMT. Bajo el lema “Voces Universitarias: Conectando con el voluntariado universitario”, resaltó que esta jornada de intercambio de propuestas entre las y los jóvenes se abordaron las principales problemáticas de su comunidad. “Además, ellos dieron propuestas para atender esas necesidades y poder resolverse a un mediano o corto plazo”, señaló. También mencionó que se presentaron actividades y acciones que se implementan a través del voluntariado y el Programa Institucional de Igualdad de Género, así como el de Estar Bien UADY y UADY 100% libre de Humo de Tabaco, entre otros. “Estoy orgulloso por el interés que tuvieron las y los alumnos en la primera edición, donde además de generar espacios de diálogo, se involucró la comunidad universitaria en la propuesta de actividades y proyectos de colaboración”, enfatizó. En tal sentido, recordó que todas las propuestas para programas o actividades expuestas por los estudiantes estarán bajo seguimiento para evaluar su viabilidad y posible implementación en la Universidad. Para más información sobre las actividades que se realizan a través del Programa Institucional de Voluntariado UADY, consultar las redes sociales de Facebook e Instagram Voluntariado UADY.  

Yucatán

Sindicatos reconocen el liderazgo de Mauricio Vila, “es un ejemplo a seguir”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal es un ejemplo a seguir por otros gobernantes, ya que su trabajo incansable ha hecho crecer a Yucatán a través de una labor de promoción que ha resultado en la atracción de grandes empresas en beneficio de las familias yucatecas, expresó el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, durante la presentación de su primer libro en la capital yucateca. “No es lo mismo ver desde la barrera los toros, que quién está toreando, por eso quiero agradecer hoy, la presencia de un hombre que es ejemplo a seguir para muchos Gobernadores, Mauricio Vila Dosal, joven Gobernador de Yucatán a quien debo de reconocer el gran trabajo que ha hecho y el impulso que le ha dado a la productividad en este estado”. “Su incansable lucha porque vengan empresas para que Mérida y los demás municipios florezcan, es un hecho”, desatacó el dirigente sindical en presencia del Gobernador.   Este lunes por la tarde se llevó a cabo la presentación del libro titulado “Breve Crónica del Sindicalismo en México” autoría del líder de la CATEM en la Sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya, donde el también senador expresó su reconocimiento al trabajo efectuado por Vila Dosal. “Desde México vemos a un Yucatán que florece y debo de reconocer el gran trabajo que ha hecho el Gobernador Vila Dosal para darle impulso a la productividad en este estado, así como su incansable lucha porque vengan empresas para que Mérida y los demás municipios florezcan, es un hecho”, aseguró Haces Barba. El libro presentado este día es hace una hace una recopilación histórica de momentos significativos en la historia de México, desde el primer levantamiento en época de la Colonia, hasta la apertura de la oficina de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), en Washington D.C.

Mérida

Cecilia Patrón convoca a reforestar Mérida en equipo

Para contribuir a que Mérida siga siendo verde, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada se unió en equipo a la campaña “Un niño un árbol” de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Yucatán. En visita a la primaria “Salvador Varela Resendiz” del fraccionamiento Pacabtún autoridades y alumnos sembraron algunos de los 500 árboles que recibieron y que colocarán junto con sus familias en sus domicilios y áreas verdes de la zona. “Los árboles son importantes porque además de los beneficios a la ecología, influyen en el estado de ánimo de quienes vivimos a su alrededor”, destacó Cecilia. En interacción con los alumnos, habló de lo bueno que ofrecen como la producción de oxígeno, evitar la erosión del suelo, ser hábitad y alimento de la fauna, regulación de la temperatura, entre otros. “Debemos trabajar en un solo equipo, nosotros les proporcionamos las plantas y ustedes con sus familias se comprometen a sembrarlos en un buen sitio y cuidarlos para que crezcan sanos” dijo la diputada Cecilia. Estas actividades son parte de la visión de Cecilia de una Mérida ordenada, solidaria y sostenible en la que el cuidado del medio ambiente es primordial para legar a las futuras generaciones un mejor lugar para vivir. Por su parte Sayda Rodríguez Gómez, titular de la SDS, explicó la importancia de adoptar un árbol, ponerle un nombre y comprometerse con su cuidado para garantizar su desarrollo. Como parte de la campaña ” Un niño un árbol” esperan entregar 350 mil ejemplares para alcanzar un millón en las diferentes estrategias que desarrolla el Gobierno de Yucatán. El director de la primaria, Gumersindo Eugenio Ceballos  Ancona, agradeció a nombre de alumnos, maestros y padres de familia la actividad que contribuye a la formación integral de los pequeños y los hace conscientes de la importancia de cuidar su entorno. Durante la siembra de los árboles, las autoridades explicaron a los asistentes la manera adecuada de tratarlos y los cuidados para garantizar su supervivencia. Entre las especies que se distribuyeron están Ramón, Campanita, Maculís, Kanisté, Chicozapote, Flor de Mayo y Chacté, entre otros.

Mérida

Ayuntamiento presenta convocatoria del nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

Mérida cuenta ya con un nuevo mecanismo para atender de forma puntual y oportuna las necesidades que existen en las comisarías y colonias, manifestó el Alcalde Renán Barrera al señalar que ya está abierta la convocatoria de Presupuesto Participativo. El objetivo de este nuevo mecanismo de diálogo con la ciudadanía, dijo, es incentivar la participación e involucrar a la población en la mejora de los espacios públicos que existen en su entorno. “Mérida tiene como distintivo la elevada participación ciudadana en la toma de decisiones que atañen a la planeación y construcción de los entornos que hay en la ciudad, aportando sus ideas y propuestas en la mejora de espacios públicos, como son los parques, permitiendo así que la inversión de obra pública sea enfocada en atender las necesidades de cada colonia y comisaría”, expresó. Recordó que este mecanismo de Presupuesto Participativo permitirá a la ciudadanía presentar propuestas para la creación o mejora de espacios públicos como parques o áreas deportivas en cualquier punto de Mérida y sus comisarías. “Hoy ya tenemos nuestro primer Consejo de Participación Ciudadana, hemos realizado cuatro foros informativos para que todas y todos puedan sensibilizarse y conocer este nuevo mecanismo, lo hagan suyo y participen en la convocatoria que abrió este 8 de septiembre”, dijo. Por su parte el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, resaltó que hubo un elevado interés de las y los ciudadanos por sumarse a la toma de decisiones del gobierno municipal, como quedó demostrado en los foros que se realizaron e invitó a conocer a detalle la convocatoria en la página www.decide.merida.gob.mx “Es un proceso que comenzó este 8 de septiembre con la recepción de propuestas, mismas que tras una serie de etapas, serán votadas en la consulta pública del próximo 28 de enero”, agregó. Santiago Bacab Castillo fue el primer ciudadano en postular un área deportiva, la cual está ubicada en la colonia Castilla Cámara, ya que propone mejorar esta zona para que más vecinas y vecinos mejoren su calidad de vida. “Me siento contento, cuando escuché este nuevo programa del Ayuntamiento de Mérida pensé en que es la oportunidad perfecta para que los jóvenes de nuestra colonia puedan tener un espacio para practicar el deporte, creo que es y debe ser uno de los pilares fundamentales el garantizar estas áreas para ellos y que mejor que sea la propia ciudadanía quien pueda escogerlos”, indicó. También, acudió Freddy Kuk a registrar y postular la remodelación del parque de la colonia San Juan Grande, para que cuente con lo necesario para que más niñas y niños aprovechen las instalaciones. “Vivo aquí desde que nací, he visto crecer esta colonia y a su gente y todos queremos un mejor espacio para nuestros hijos. Se lo merecen y sobre todo creo que es una oportunidad para impulsar nuestra colonia. Por eso invito a todas y todos a postularse y a votar por los proyectos, pero sobre todo agradecemos al Alcalde Renán Barrera por darnos esta facultad de escoger que hacer con el presupuesto ciudadano”, apuntó. Esta primera fase de registro permanecerá abierta hasta el 15 de octubre, seguida de un proceso de selección e inscripción a los talleres de asesoría, registro, dictamen, campaña y votación. Finalmente, además de la página web Decide Mérida, también se darán detalles de la convocatoria en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida, incluyendo la página de Facebook “Yo Participo x Mérida”. —

Yucatán

Instalan formalmente la Canaco Servytur Delegación Motul

Con el propósito de impulsar al pueblo mágico de Motul, fue instalada formalmente la delegación de Canaco Servytur en ese municipio. Mario Vicente Lara Sosa será quien presida el organismo, mediante un plan de trabajo actualmente en construcción. La directiva será integrada, a su vez, por Sergio Alejandro Carrillo Herrera como Secretario y Gener Aguilar Avilés como Tesorero.   La ceremonia de presentación tuvo lugar en la Hacienda Paraíso Komchém, ante la asistencia de invitados especiales de diversos sectores.   El acto protocolario fue encabezado por Carlos Pandiello, Vicepresidente de Delegaciones de la Canaco Mérida, en representación de Levy Abraham Macari, presidente de la cámara empresarial. En su discurso, el nuevo presidente de la Canaco Delegación Motul, Mario Vicente Lara Sosa, afirmó: “nuestro proyecto se basará en dos ejes de acción: la capacitación constante a empresarios y el desarrollo del turismo en la ciudad. Con la capacitación en administración, finanzas y tecnología se elevará la productividad de los negocios, haciéndolos más competitivos en el mercado”.   Sobre el potencial de Motul Lara Sosa, destacó: “la denominación de nuestro municipio como pueblo mágico ofrece a los empresarios una oportunidad para fortalecer al sector comercial, así como la rama del turismo, de la mano de las bellezas naturales y arquitectónicas de Motul”.   Al evento asistieron: Alejandro Ruz Castro, en representación del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida; Jorge Carrillo Sáenz, Presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán CETUR; Manuel Contreras Alcalá, Presidente de Canaco Progreso; Jordy Abraham Martínez, Presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY; y Federico Berrueto Pruneda, destacado empresario.

Mérida

El alcalde de Mérida se reúne con la Secretaría Permanente de la Cumbre de Premios Nobel de la Paz

Para mantener a Mérida y Yucatán como un referente de paz social y armonía, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja con los organismos internacionales para incentivar que las y los jóvenes continúen sumándose con proyectos deportivos y artísticos que permitan mantener a la entidad entre las más seguras del país. En una reunión que sostuvo el Alcalde con la Presidenta de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, Ekaterina Zagladina, discutieron sobre los próximos proyectos que se activarían en el Municipio para que las y los universitarios participen con propuestas que eleven los índices de armonía en la ciudad. Para lograr este objetivo, anunciaron la presentación de una convocatoria dirigida a la población estudiantil de 20 universidades de Mérida y Cancún para que cada una inscriba un proyecto con iniciativas deportivas o artísticas, que cumplan con el objetivo de evitar las conductas violentas y consumo de sustancias nocivas para la salud de la juventud. “Es un honor que vean a Yucatán, pero sobre todo a Mérida, como un futuro referente de paz, en el cual las y los jóvenes formen parte importante de este cambio que se desea para todo el mundo”, expresó el Alcalde. En la sala de Presidencia del Palacio Municipal, Barrera Concha aseguró que la autoridad municipal mantendrá su apoyo para contribuir y sumarse a las iniciativas que proponga la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Por su parte, Ekaterina Zagladina explicó que la convocatoria que se distribuirá en las universidades de Mérida y Cancún contempla la selección de un proyecto ganador en cada ciudad, el cual se desarrollaría, en caso de requerirse, con el apoyo o asesoría de las autoridades municipales. En la presentación de los lineamientos de la convocatoria, citaron la práctica del boxeo como una opción de proyecto que, en caso de presentarse como propuesta ganadora en Mérida, el Alcalde adelantó podría aplicarse en las instalaciones del nuevo Gimnasio Municipal de Boxeo. Expusieron que las universidades participantes en la convocatoria serían seleccionadas a través de un trabajo en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y con “Misión Resistencia”, con la que firmaron un acuerdo que involucra a 25 universidades de México. “La cumbre de Premios Nobel de la Paz de 2019, celebrada en Mérida, nos dejó muy inspirados por el espíritu de la comunidad yucateca, por eso hemos trabajado con universidades para realizar futuras iniciativas a favor de la paz”, indicó la Presidenta de la Cumbre. Asimismo, comentó que esta visita a Mérida incluyó una reunión con las autoridades de la UADY para impulsar en México centros de enseñanza o aprendizaje relacionados con el tema de la paz, donde la Universidad Autónoma de Yucatán sea la coordinadora, además que se planteó la realización de cumbres o foros internacionales cada dos o tres años para compartir el conocimiento entre las y los universitarios. Por su parte, Juan Pablo Quiñonez Guzmán, Presidente de Jornadas de Derechos Humanos A.C señaló que ante los excelentes resultados que se obtuvieron en la cumbre de Premios Nobel de la Paz en 2019, se tiene interés de realizar en Mérida un evento similar, pero dirigido especialmente a jóvenes. “En estos momentos en los que se vive una época de globalización y una realidad muy superficial, que mejor que mostrarle a la juventud que existe otra manera de vivir la vida y difundir las contribuciones que hacen para mejorar la sociedad, su ciudad y su estado”, respondió Barrera Concha. Agregó que en el Ayuntamiento existen programas enfocados en promover la paz social, el cuidado del medio ambiente, participar en la toma de decisiones del gobierno municipal y promover el bienestar de la sociedad. Acompañaron al Alcalde en la reunión, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto; el Presidente de Jornadas de Derechos Humanos A.C, Juan Pablo Quiñones Guzmán; la asesora del Ayuntamiento de Benito Juárez, Daniela Torres; el director de la Fundación Gandhi-King (de la India), Prassad Gollanapalli; el promotor y propietario del Club de Box Rosarito Boxing, Santiago Pérez Arjona; el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y el Secretario Técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar. —

Yucatán

Especialistas piden no estigmatizar a personas con ideación suicida

Es importante que la sociedad deje de estigmatizar a las personas con ideación suicida y a las familias de quienes decidieron privarse de la vida para disminuir la estadística de estos casos, coincidieron especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La coordinadora de la Clínica de Atención Externa, Paulina Campos Romero, y el coordinador del Comité de Seguimiento de la Facultad, Ricardo García Fuentes, indicaron que la mayoría de los pacientes que piensan o intentan privarse de la vida es porque “están buscando una salida para afrontar algún problema y creen que no existen otras maneras de resolverlo”. “Debemos mirar esta situación con otros ojos. La ideación surge por ambas cosas, el hecho de que ya no consigo salir de la realidad que estoy viviendo, está fuera de mi control y al mismo tiempo, el coquetear con la idea del ¿qué pasaría si ya no estoy? ¿Sería más fácil todo para mí y para los demás?”, señaló Campos Romero. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia emitido por la Secretaría de Salud Federal, hasta la semana epidemiológica 34 se habían registrado 127 intentos de suicidio, de ellos, 34 corresponden a hombres y 93 mujeres. En tanto, se habían atendido al menos 21 casos de ideación suicida, siete hombres y 14 hombres. Además, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en ese año, 8 mil 237 personas se privaron de la vida, de ellos 374 corresponden a casos registrados en Yucatán. Así mismo, García Fuentes recordó que luego de la pandemia por el Covid-19, los casos de ideación suicida se incrementaron porque la gente tuvo un contacto más cercano con la pérdida de familiares, amigos o personas cercanas, además de que el confinamiento obligó a una convivencia forzada, tanto con familiares como con uno mismo, lo que no permitió un equilibrio en la calidad y cantidad de relaciones, que pudo generar mayor atención a estos temas. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se conmemora cada 10 de septiembre, ambos especialistas revelaron que, en estos casos, no siempre la persona que se nota más triste o con desánimo es la que terminará con su vida, “mayor parte de los casos, son personas que no muestran ningún signo de alerta”. “He atendido familias que no miraron ningún signo en las personas que lograron acabar con su vida, esto le pesa mucho al familiar, se echan la culpa y genera un nivel de estrés muy alto porque piensan que no hicieron nada, pero debemos entender que si bien, es importante poner atención a las personas con depresión, los casos en que lo logran (privarse de la vida), no mostraron ningún síntoma”, precisó la también profesora Paulina Campos. Ante ello, los expertos señalaron que, para contribuir a la disminución de la ideación suicida o ayudar a aquellos que lo han intentado, se debe poner mayor atención en la calidad de las relaciones personales, laborales, escolares, familiares y sociales. “Una manera de prevenir es restablecer las relaciones de calidad, porque así, las personas sienten que tienen una red de apoyo, a quienes pueden recurrir en cualquier situación. Mejorar aquellas que no están funcionando o también, es válido, cortar con el contacto si fuera necesario, esa es la mejor prevención”, explicó García Fuentes. Además, recomendó a la sociedad crear conciencia sobre esta situación e hizo hincapié en no estigmatizar a estas personas ni sus familias. “Es mejor que aprendamos a mirar y escuchar a los demás, que retomemos los apoyos comunitarios, porque las instituciones y escuelas hacen un gran trabajo de prevención, pero de nada sirve si como sociedad no miramos esto con otra perspectiva”, advirtió. Aunado a esto, la coordinadora de la Clínica de Atención Externa invitó a las familias a buscar ayuda especializada, para que conozcan como pueden atender a un ser querido con ideación suicida o, si es el caso, poder pasar el proceso de pérdida. “En ningún caso el suicidio se debe ver como algo malo, ni simplificarlo. En todos los casos se trata de una herida personal o familiar que se debe atender, por ello se hace el exhorto a buscar acompañamiento y así buscar otras opciones para sanarla”, recalcó.