Noticias Yucatán

Reconoce Mauricio Vila Dosal a empresas yucatecas socialmente responsables

Por su compromiso con el medio ambiente, el empoderamiento, desarrollo y liderazgo de las mujeres, así como el apoyo a estudiantes, personas con discapacidad, y el mejoramiento de condiciones laborales y prestaciones para sus colaboradores, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó distintivos de Empresa Socialmente Responsables (ESR) a grandes empresas y Pymes que mediante estas buenas prácticas impulsan el mejoramiento de su gestión. Desde el Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Vila Dosal, junto con el presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC), Jorge Alcocer Vargas, otorgó el distintivo a 31 empresas yucatecas que juntas reúnen a más de 22 mil colaboradores que han contribuido a alcanzar sus objetivos. Ante empresarios y líderes de cámaras, el Gobernador aseguró que existe un gran problema de violencia física, psicológica, económica y de muchos otros tipos contra las mujeres y Yucatán no es la excepción, por lo que hizo un llamado para que más compañías yucatecas se sumen al Distintivo Violeta, programa que impulsa su administración para crear espacios seguros para este sector en sus centros de trabajo. “A diferencia de muchos otros lugares donde voltean y hacen como si este tema no existiera, aquí en Yucatán reconocemos que tenemos ese problema, por ello, creamos el Distintivo Violeta, que es el equivalente a la empresa socialmente responsable. Actualmente, más de 100 empresas ya cuentan con el Distintivo y con ello garantizan que en sus centros de trabajo tienen ambientes libres de violencia en contra de las mujeres”, reiteró. Ahí mismo, Vila Dosal recordó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres cursando la universidad, así como la menor tasa de analfabetismo. “Lo que necesitamos hacer para que este momento histórico se pueda volver sostenible en el mediano y en el largo plazo es que no solamente se quede en un destello y que regresemos a como estábamos antes o peor. Hay que generar las condiciones de desarrollo económico en Yucatán para los próximos 20 o 30 años, porque la pobreza y la desigualdad solamente se pueden combatir generando empleo bien pagado y con prestaciones de ley”, aseveró. En ese sentido, el Gobernador destacó que su administración trabaja en proyectos estratégicos como la construcción de las dos nuevas centrales termoeléctricas; la ampliación del puerto de Progreso para que vengan barcos de carga más grandes para que haya mejor logística para que seamos mejor más competitivos; el corredor turístico gastronómico; el Tren Maya y, junto con Planet Youth, se trabaja en la prevención de adicciones entre la juventud yucateca. En su turno, Alcocer Vargas recordó que la Feyac, con la figura de aliado regional del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), ha tenido la responsabilidad de acompañar a las empresas yucatecas interesadas en acercarse a la responsabilidad social en sus procesos de capacitación, logrando vincularlas entre sí, concretando un intercambio de alianzas y conocimiento de mejores prácticas, dando como resultado su fortalecimiento en la materia. Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el presidente de la Feyac recordó que en estos años han pasado de 9 a 35 empresas socialmente responsables en Yucatán, y se han logrado 2 entidades promotoras, con el compromiso de llegar a 50 firmas antes de finalizar el 20223. En su intervención, el alcalde de Mérida Renán Barrera Concha felicitó a las empresas que fueron distinguidas como Socialmente Responsables, porque es un indicador que demuestra el nivel de desarrollo de las buenas prácticas que en conjunto impulsan las autoridades municipal y estatal para promover el crecimiento parejo de Mérida y el Estado.   “Las más de 30 empresas yucatecas que reciben hoy este distintivo, vislumbran este concepto como el medio para la creación de valía empresarial desde la acción social, así como la sensibilización de las empresas y de la sociedad, como herramientas efectivas para lograrlo”, subrayó. Asimismo, señaló que el crecimiento parejo se logra con trabajo en equipo, por ello, Mérida y Yucatán refrendan su compromiso de garantizar que exista un estado de derecho, seguridad, y estímulos a la inversión. Indicó que este compromiso permitirá crear un futuro donde las y los habitantes cuenten con un futuro con más oportunidades, así como el sector empresarial tenga las condiciones para impulsar el desarrollo económico del Estado. Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y de la Coparmex, Beatriz Gómory Correa, reiteró que es necesario estrechar la vinculación con las cadenas de valor, para lograr que sean cada vez más las empresas comprometidas con logren el balance, entre ambiente, sociedad, gobernanza, productividad y calidad. En esta ocasión recibieron el distintivo, las empresas Procesadora Cazola, Artículos Eléctricos Industriales del Carmen, Bepensa Spirits, Inco Peninsular, Grupo Libera, Instituto de Enfermedades y Cirugía Ocular, Laboratorios Clínicos de Mérida, Operadora Kinich, AMG Management, Bolsapaq, Bepensa Capital, Motriz, Bebidas e Industrial, así como Grupo Porcícola Mexicano, Productos de Harina, Botanas y Frituras del Sureste La Lupita, Hotelera Palace Resorts, Productos Mitza, Comercial Ariete, Explosivos del Istmo, Proveedora del Panadero, Polietileno Publicitario, Infra del Sur, Productora de Alimentos Mexicanos, Industria Salinera de Yucatán y La Anita Condimentos y Salsas. Además, recibieron distintivos como entidades promotoras el Ayuntamiento de Mérida y Coparmex.

Yucatán

Inician Consultas Previas 2023 con sectores ciudadanos rumbo al Proceso Electoral 2023-2024

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán inició hoy con las Consultas Previas 2023 que tienen como objetivo recibir opiniones y propuestas ciudadanas de personas con discapacidad, y de pueblos y comunidades indígenas mayas y afromexicanas, para propiciar acciones que contribuyan a que ejerzan sus derechos político electorales, y promover su acceso a candidaturas a los cargos de elección popular, por el sistema de partidos políticos. Al inicio de la actividad, realizada en modalidad virtual, el Consejero Electoral, Roberto Ruz Sahrur, destacó la importancia de incrementar el número de personas con discapacidad en candidaturas, compitiendo en igualdad de oportunidades. Las personas participantes propusieron acciones como contar con credenciales, constancias médicas o documentos generados por instituciones médicas que acrediten la situación de discapacidad de quienes busquen contender por un cargo de elección popular como parte de este sector, para verificar la auto adscripción calificada y su acreditación. Asimismo, destacaron que, en caso de generar acciones afirmativas para candidaturas, únicamente se considere como personas con discapacidad a aquellas que viven con alguna discapacidad permanente. Resaltaron la importancia de visibilizar la forma en que pueden participar en las elecciones y ejercer sus derechos político-electorales; de concientizar a los partidos políticos sobre el tema y que éstos promuevan también la participación activa de las personas con discapacidad en los procesos electorales. La moderadora de la consulta y titular de la Unidad de Igualdad de Género y no Discriminación, Claudia Morales Manrique, explicó la dinámica que consistió en tres rondas de preguntas referentes a la documentación para la acreditación, qué criterios se deben tomar para designar candidaturas y cuáles podrían ser algunas propuestas o acciones para promover la participación y representación política de las personas con discapacidad en Yucatán. Las Consultas Previas a personas con discapacidad y sectores vinculados continuarán de manera presencial el día de mañana 12 de julio, en la Sala de Sesiones del IEPAC a las 11:00 y 16:00 horas, mientras que las dirigidas a personas de pueblos y comunidades indígenas mayas y afromexicanas en Yucatán serán los días 14, 17 y 19 de julio a las 16:00 horas, en sedes que se habilitarán en los municipios de Tekax, Valladolid y Mérida, respectivamente.   Aunado a las Consultas los días 21, 22, 23 y 25 de agosto se realizarán los Círculos de diálogo con personas integrantes de la comunidad LGBTIQ+, adultas mayores, jóvenes, migrantes y personas interesadas en el tema de violencia política contra las mujeres en razón de género, para conocer sus propuestas. El registro para participar en cualquiera de estos eventos puede realizarse ingresando a https://iepac.mx/consultas2023/

Yucatán

Con éxito, concluye segundo año de trabajo de la Liga de la Lectura

Un total de 540 estudiantes de los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), planteles Baca, Chicxulub Pueblo y Tixkokob, participaron durante el segundo año de trabajo de la Liga de la Lectura, programa implementado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Durante el periodo febrero–junio, se impartieron 17 talleres literarios, entre los que destacan: “Multiversos literarios: Del fanfic, manga, webtoon al cómic”, “Pienso, luego escribo”, “Letras vivas”, “Raíces a la palabra”, “¡Abra palabra! De encantos, hechizos y cuentos”, “Leyendo(nos) sin barreras”, “Booktuber por un día” y “De cuentos de princesas a historias de heroínas”.   La Liga de la Lectura es un programa apoyado por el Consejo Nacional en Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), mediante el cual se imparten cursos que tienen como objetivo despertar el interés de la lectura y la escritura entre los jóvenes de Educación Media Superior, fomentando así la imaginación, creatividad, inclusión social y responsabilidad hacia el medio ambiente. Además de estos ejercicios presenciales, la Liga también mantiene las actividades virtuales con el fin de llegar a más jóvenes, incluyendo a quienes se encuentran en los sistemas de bachillerato de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), en las cuales participaron 244 personas de educación media superior en 11 talleres literarios.   En el marco de este programa, también se ofrecieron seis cursos más en atención a 73 docentes yucatecos y campechanos, con el objetivo de profesionalizar su función como mediadores de lectura y profundizar su interés en los diversos formatos de lectura digitales, literatura mexicana y didáctica.   Como parte de las actividades de clausura de la Liga de la Lectura, los días 16, 19 y 27 de junio se llevó a cabo el “Encuentro de Jóvenes Escritores” en los planteles Cobay antes mencionados. Con este evento se busca enlazar a los estudiantes con nuevos creadores de Yucatán.   En dicha edición, Diana Soberanis, ganadora del Premio Peninsular de Cuento MujerEs 2021, compartió su experiencia con estudiantes del plantel Tixkokob; Valeria Puc, escritora, ponente, tallerista y gestora cultural, sostuvo una charla con estudiantes de Chicxulub Pueblo; mientras que Daniel Medina, ganador del Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco 2019 y Premio Punto de Partida de Poesía 2021, compartió con los jóvenes del plantel Baca. Paralelo a estas actividades presenciales, el 24 de junio también se realizó la clausura virtual de estudiantes que tomaron los talleres literarios en esta modalidad, la cual estuvo a cargo de la escritora Alitzel Escamilla.   Estos jóvenes escritores compartieron la importancia de escribir como una oportunidad para plasmar su propia voz y la forma tan particular de cómo viven la experiencia humana.

Yucatán

Realiza SSY Jornada Nacional de Salud Pública

Ejerciendo acciones en beneficio de la población yucateca que abarcan desde la prevención de salud bucal, mental, reproductiva, zoonosis, higiene personal, alimentación saludable y activación física, en todas las unidades de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), esta administración encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha, la Jornada Nacional de Salud Pública, que abarca del 10 al 21 de este mes.   Al encabezar la inauguración en Umán y ante el alcalde de ese municipio Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el representante personal del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Carlos Isaac Hernández Fuentes señaló que el lema de esta estrategia es “Comunidad sana, Comunidad Fuerte”, por ello, extendió una invitación a la sociedad, a madres y padres de familia para participar en estas acciones en beneficio de su salud, llevando a sus hijas e hijos a vacunar, acompañados de la Cartilla Nacional de Salud. El también director de Prevención y Protección de la Salud (SSY), subrayó que estas Jornadas Nacionales de Salud Pública (JNSP) tienen como objetivo básico acercar la atención sanitaria a la población mediante acciones integrales de promoción, prevención y educación para la salud, durante las diferentes etapas de la vida, atender a los diferentes grupos de la población, en especial a los más vulnerables, para contribuir a mejorar su calidad de vida. Además, se busca romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos mediante acciones para la prevención de enfermedades, así como incorporar la participación de organizaciones no gubernamentales y de otros sectores vinculados a la salud pública.   La atención en la JNSP se llevará a cabo de manera personalizada a la población, se realizará en unidades de salud, unidades médicas móviles, espacios de fácil acceso como plazas públicas, visitas casa por casa y módulos de salud.   En su intervención el alcalde Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco agradeció al Gobernador del estado Mauricio Vila Dosal y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) “trabajando y haciendo equipo con el Gobierno del Estado se logran muchos beneficios para la salud de las y los umanenses”, enfatizó. Al término de la ceremonia inaugural y acompañado del alcalde de Umán, Hernández Fuentes realizó un recorrido por los diversos módulos de prevención de accidentes, Protección Contra Riesgos Sanitarios, Donación altruista de sangre, zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores; salud mental, bucal y reproductiva; atención a la adolescencia, y detecciones gratuitas de hipertensión arterial, niveles de azúcar o VIH/SIDA; y el Módulo de Indemaya, además que se complementa los esquemas básicos pendientes de la Cartilla Nacional de Vacunación.   Algunas actividades que se realizarán a nivel estatal en esas fechas son: Entrega de sobres de “Vida Suero Oral”, Aplicación de vacunas pendientes en la Cartilla Nacional de Salud, Tamizaje de VIH – Sífilis y Hepatitis C, así como actividades de orientación en salud sexual y reproductiva, salud bucal, salud mental, higiene personal, alimentación saludable y actividad física.   El doctor Hernández Fuentes dijo que para todas estas acciones se debe presentar la Cartilla Nacional de Salud, hizo hincapié en que una de las fortalezas de la JNSP es la realización de acciones simultáneas de salud para hacer más eficaces las actividades a realizar en la comunidad, por eso, también participa el personal de salud de las unidades de primer nivel de atención, así como de las áreas de consulta externa, de medicina preventiva y de epidemiología de los hospitales. Todo lo anterior refleja el trabajo conjunto del sector, lo que ha permitido la eliminación y control de enfermedades y la coordinación Interinstitucional es un elemento clave para el desempeño de los diversos programas de Salud Pública, así como la voluntad política de los municipios, en este caso con el municipio de Umán, a quienes agradeció su destacada participación en la jornada inaugural.    

Yucatán

Se conforma el Primer Comité de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos en el Estado de Yucatán

Este día rindieron compromiso las personas integrantes del Primer Comité de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos en el Estado de Yucatán (CECDHEY), que tendrá como objetivo incidir en la promoción y difusión del respeto a los derechos humanos en el ámbito laboral, con el fin de alcanzar la inclusión e igualdad.   El Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana, tomó la protesta a las y los integrantes del Comité, a quienes agradeció por su voluntad para trabajar en la protección y promoción de los derechos humanos desde sus empresas.   Sabido Santana precisó que las empresas son actores clave en la sociedad y tienen un impacto significativo en la vida de las personas.   “Es crucial que se respeten los derechos de todas las personas, desde empleados, proveedores, clientes y las comunidades a donde llegan. Se trata de garantizar condiciones de trabajo justas y seguras, prohibir la discriminación y el acoso, y respetar los derechos laborales; además, es fundamental minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y promover prácticas sostenibles que contribuyan a la protección de los recursos naturales y el bienestar de las generaciones futuras”, indicó.   El comité estará integrado por la Presidenta, Orquídea Alejandra de Lourdes Medina Carrillo, Jefa de Fundación ADO y Voluntariado Corporativo Región Peninsulares Mobility ADO; Vicepresidente, Jorge Alberto Casanova Fuentes, representante legal de Distribución Integral Sureste, S.A. de C.V.; Secretaria General, Mireya del R. Zapata Amaya, Directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY; Secretario Técnico, Guillermo Martín González, consultor externo, entre otros. Acordaron realizar una agenda de trabajo, así como reunirse un día cada mes, durante lo que queda del año 2023 y el 2024.   Otro de los acuerdos fue emitir la convocatoria para otorgar el Distintivo, “Empresas comprometidas con los Derechos Humanos” así como los reconocimientos, “Ombudsbusinessman” y Mejores Acciones Empresariales.   Al hacer uso de la palabra, la Presidenta del CECDHEY, Orquídea Alejandra de Lourdes Medina Carrillo, recordó que la CODHEY otorgó a 17 empresas que se destacaron por realizar esfuerzos en la protección y respeto a los derechos humanos el distintivo “Empresas comprometidas con los Derechos Humanos”. Impulsados por ese esfuerzo, se decidió crear el CECDHEY, con la finalidad de promover y difundir entre los colaboradores de las empresas participantes y a la sociedad en general, la importancia de hacer valer los derechos humanos y, sobre todo, no permitir que éstos sean vulnerados.   “Encontrarnos en un Estado en el que las empresas y la sociedad en general se comprometan a trabajar en estos temas es muy valioso y pertinente”, indicó.   En su participación, el Presidente de la CMIC Delegación Yucatán, Raúl Monforte, recordó que, a 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las empresas en coordinación con la sociedad deben sumarse para trabajar por el bienestar común y alcanzar los ideales planteados por el documento internacional.  

Mundo

Una mujer trans gana el concurso Miss Universo Holanda

Una mujer transgénero fue coronada Miss Universo Holanda por primera vez, haciendo historia en ese país. Rikkie Valerie Kolle, de 22 años, ganó el concurso el pasado sábado, convirtiéndose en Miss Países Bajos, lo que la llevará a competir en Miss Universo a finales de este año, un certamen en donde mujeres de todo el mundo lucharán por la corona. 👸🏻👏🏻🏳️‍⚧️ Rikkie Valerie, de 22 años de edad y mujer transgénero, ganó el concurso Miss Universo Holanda, haciendo historia en ese país.https://t.co/2s3PeugZoI — Excélsior (@Excelsior) July 9, 2023 La última Miss Holanda, Ona Moody, y la actual Miss Universo, R’Bonney Gabriel, de Estados Unidos estuvieron presentes para entregar a Kolle el gran premio. Aunque sea la primera mujer trans de los Países Bajos que compite, no será la primera mujer trans que compite por el título de Miss Universo, ya que la española Ángela Ponce lo hizo en 2018. La modelo competirá en Miss Universo, que se llevará a cabo en El Salvador en diciembre próximo. En los últimos años ha aumentado el número de mujeres trans que compiten en los concursos nacionales de Miss Universo. De hecho, la nueva propietaria de la organización Miss Universo, Anne Jakrajutatip, es transgénero. La propia Kolle parecía extasiada después del hecho, tomando las redes sociales para escribir: “LO HICE”, y continuó diciendo que le entusiasmaba la idea de enfrentarse a Miss Universo en los próximos meses en el certamen que se realizará en diciembre en El Salvador.

Mérida

Renán Barrera convive con las y los trabajadores al servicio de Yucatán

En la inauguración de los torneos de sóftbol y voleibol en el Centro Social y Deportivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, el Alcalde Renán Barrera Concha afirmó que el trabajo en equipo entre los diferentes órdenes de gobierno impulsa el bienestar común de todas y todos los habitantes de Yucatán. Después de agradecer la invitación que le extendió el secretario general de dicha agrupación, Jervis García Vázquez, el Presidente Municipal reconoció que las mejoras realizadas en el centro deportivo para beneficio de las y los agremiados. “Creo que es importante seguir trabajando de esta manera, este tipo de eventos unen a las familias y les brindan espacios de sana convivencia, de diversión y también para fomentar la actividad deportiva de todas y todos los trabajadores del Estado”, añadió. Barrera Concha realizó el primer lanzamiento de pelota del noveno torneo de sóftbol intersindical, así como recorrió y saludó a las y los participantes del cuarto torneo de voleibol y a quienes disfrutaban de las piscinas que recientemente se abrieron para todas y todos los afiliados. “Los agremiados del Sindicato de Burócratas del Gobierno del Estado son una gran familia que cada día aporta esfuerzo, trabajo y convicción a favor de Yucatán. Celebremos nuestras coincidencias, ya que todos trabajamos por una causa común: el bienestar de nuestras familias, el progreso de Mérida y el desarrollo pleno de Yucatán”, dijo. En la inauguración del parque acuático, acompañó a las y los trabajadores y sus hijos que disfrutaban de este nuevo espacio para refrescarse y contrarrestar la temporada de calor. Asimismo, también visitó a las y los participantes del primer bazar que se realiza en estas instalaciones, el cual permite el comercio local y beneficia a las y los agremiados. Por su parte, García Vázquez agradeció al Presidente Municipal por sumarse a los esfuerzos y la constante apertura del diálogo con los diferentes sindicatos del Estado, recordando que este año se realizó el Primer Encuentro Estatal de Sindicatos, donde escuchó las necesidades de todas y todos los trabajadores. “Yo reconozco la voluntad del alcalde de Mérida; el que hoy nos visite, que acompañe a todas estas familias y sobre todo que sigamos haciendo equipo por el bienestar de cada una de ellas. Me alegra saber que tenemos autoridades que trabajan escuchándonos”, abundó. Finalmente, a la inauguración de los torneos y del parque acuático, acompañaron al Alcalde, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, el Secretario Técnico del Deporte, Jesús Aguilar y Aguilar, el regidor Raúl Escalante Aguilar, y el Diputado Federal Rommel Pacheco Marrufo.

Reportajes

Especialista del ISSSTE desmiente mitos sobre la vasectomía sin bisturí

La vasectomía es un método anticonceptivo seguro y eficaz que ha existido desde hace mucho tiempo, sin embargo en los últimos años con el advenimiento de la apertura en la información, han surgido dudas al respecto, señaló el Dr. José Manuel Michel Ramirez, Médico especialista en Urología de la Clínica Hospital de APP Mérida del ISSSTE. El especialista dijo que el termino vasectomía sin bisturí es en referencia a que propiamente no se utiliza un bisturí como tal, sino más bien lo que se utiliza es una pinza cortante para realizar el corte en la piel. La técnica quirúrgica es exactamente la misma en todos los procedimientos. Explicó que es un procedimiento quirúrgico que se realiza de manera ambulatoria, ya sea en quirófano o en consultorio con anestesia local. La recuperación es prácticamente rápida, ya que no existe lesión importante en los tejidos, tras el procedimiento en alrededor del 3er o 4to día ya no existen molestias. Comentó que dentro de los mitos que frecuentemente se hablan acerca de la vasectomía, es que puede interferir con la erección, lo cual es completamente falso, ya que los conductos que se ligan son los conductos deferentes que se encargan del transporte del espermatozoide desde el testículo hacia las vesículas seminales. Por lo que las vías de la erección no se encuentran afectadas.   Destacó que con relación al cáncer de próstata y la vasectomía, existen múltiples estudios que demuestran que no existe relación alguna con el dicho padecimiento. Aclaró en respuesta a la pregunta de que si la vasectomía es irreversible, la realidad es que el tipo de técnica quirúrgica que se utiliza en la Clínica Hospital del ISSSTE es una técnica en la cual se deja un ¨botón¨ en el cabo del conducto deferente seccionado con la finalidad de posteriormente en caso de solicitar reconexión a futuro. Refirió que en la Clínica Hospital ISSSTE Mérida ubicada en Susulá se realizan un promedio de 14 procedimientos al mes, donde la mayoría de los pacientes son población ISSSTE, sin embargo es un programa para población abierta. “Normalmente el procedimiento se realiza bajo anestesia local, con la intención de que su recuperación postquirúrgica sea rápida y los pacientes puedan reincorporarse a sus actividades cotidianas lo más pronto posible”. Informó que los interesados en realizarse la vasectomía deben tener en cuenta principalmente que a pesar de que sea un procedimiento que puede revertirse, actualmente lo seguimos considerando un método irreversible, por lo que es prudente siempre la consejería y la decisión responsable.        LAS CIFRAS  En México, sólo 3% de los hombres se han practicado la vasectomía como un método definitivo para la planificación familiar. Cifra que contrasta con 45.9% de las mujeres que se han realizado la salpingoclasia, una cirugía donde se hace una oclusión tubárica bilateral para no tener más embarazos. Si bien, estos datos provienen de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), 2018, Yolanda Varela Chávez, directora de planificación familiar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de la Secretaría de Salud, aseguró que son cifras que a cuatro años de distancia no han cambiado. Ante este panorama, a nivel nacional, se han intensificado las campañas gratuitas para impulsar la vasectomía sin bisturí, realizando más de 60 mil procedimientos en 2021, en todo el sector público de salud.

Mérida

Renán Barrera promueve mecanismos de participación ciudadana en Yucatán

Convencido de que la forma correcta de gobernar es trabajar de la mano con las y los ciudadanos, el Alcalde Renán Barrera Concha exhortó a las y los presidentes municipales de Yucatán a generar más mecanismos de participación ciudadana enfocados a atender las necesidades de la población. “Las y los ciudadanos nos ven como el canal para obtener respuesta a sus necesidades, por lo que como gobierno municipal debemos estar en constante comunicación con ellos para elaborar programas y políticas públicas que mejoren su calidad de vida”, expresó. Durante el segundo Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana, efectuado en la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) en Maxcanú por la Fundación Konrad Adenauer (KAS), Barrera Concha destacó que el intercambio de experiencias de programas que promuevan la participación ciudadana y fomenten el interés por las decisiones de las administraciones municipales. “Se trata de que la sociedad participe cada vez más para que, junto con el gobierno municipal, colabore para construir un Municipio más justo, equilibrado e igualitario, tal como sucede ahora en Mérida”, subrayó. Recordó que el programa “Mérida nos Une”, surgido durante la pandemia, permitió que las y los ciudadanos, la sociedad civil y el gobierno trabajen en conjunto para coordinar y brindar apoyo a quienes más lo necesitaban. Ante Alcaldes de Celestún, Santa Elena y Muna, así como representantes de los ayuntamientos de Umán, Samahil, Tetiz, Ucú, Halachó, Maxcanú y Chochola, Barrera Concha agradeció a las y los asistentes por su compromiso para hacer una diferencia en sus municipios. “Espero que las experiencias que el Ayuntamiento de Mérida compartió hoy con ustedes a través de programas y políticas públicas de la Secretaría de Participación Ciudadana, del departamento de Juventud de la Dirección de Salud y Bienestar, y del Instituto Municipal de la Mujer, les sea de ayuda para diseñar mecanismos de participación ciudadana que genere un diálogo permanente con la ciudadanía”, indicó. Al respecto, Juan Pablo Campos González, Gerente de Proyectos de Fundación Konrad Adenauer en México, destacó la importancia de que Mérida comparta con otros municipios del interior del estado sus programas de éxito, pues con sus experiencias en el campo de la participación ciudadana les brinda más opciones para crear canales de comunicación con sus habitantes. Además, reconoció la capacidad del Alcalde de Mérida para reinventarse como titular del gobierno municipal, ya que en cada administración ha sabido crear mecanismos que promueven efectivamente la participación ciudadana, involucrando a más ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones del Ayuntamiento. Por su parte, la rectora de la UTP, Yesenia Polanco Ross, señaló que el Ayuntamiento de Mérida es un ejemplo en el área de participación ciudadana, razón por la cual agradeció al Alcalde por compartir las experiencias de su administración municipal para mejorar la calidad de vida de los habitantes del interior del estado. En ese sentido, el Presidente Municipal de Santa Elena, Galdino Poot Moreno, quien participó en el foro, manifestó que le daría mucho gusto desarrollar algunos de los programas presentados por el Ayuntamiento de Mérida. “Hoy escuché sobre programas que nunca imaginé que existieran, pero que sí podría implementar en mi municipio, como lo es el “Miércoles Ciudadano”, que nos ayudaría a incentivar la participación de la gente con el gobierno y que, como Ayuntamiento, nos permitiría acercarnos a la población para escuchar sus necesidades”, opinó. Entre las actividades del segundo Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana realizado por la Fundación Konrad Adenauer, hubo mesas de trabajo entre municipios para analizar las temáticas de interés para los ayuntamientos y una entrega de reconocimientos de manos del Alcalde Renán Barrera. Cabe señalar que la Fundación Konrad Adenauer tiene programado efectuar tres foros en Yucatán, el primero se hizo en junio en Izamal, este segundo en Maxcanú y, el tercero, se realizará en Sucilá.

Reportajes

Desarrollan en México nueva alternativa terapéutica contra la fibromialgia

Diana Navarro tenía 25 años cuando fue diagnosticada con fibromialgia; previo a ello, al presentar dolores intensos y síntomas difíciles de explicar, algunos médicos creían que la joven inventaba su condición, según explica en un testimonial de la Fundación Mexicana para la Fibromialgia. Como Diana, se calcula que a nivel mundial tres de cada 100 personas padecen esta rara enfermedad, pero en México el porcentaje casi se duplica, al alcanzar 4.8 por ciento de su población, principalmente mujeres (ocho de cada 10 pacientes), sin contar aquellos casos sin diagnóstico. Los tratamientos para atender la afección se centran en analgésicos y antidepresivos, pues las personas pueden presentar cuadros de depresión y ansiedad, además del dolor crónico. El interés en la terapéutica de la fibromialgia llevó a investigadoras e investigadores del Cinvestav y del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (NPRFM) a analizar, a partir de productos de origen natural, nuevas alternativas en el tratamiento de la enfermedad con resultados prometedores. El estudio realizado en el laboratorio de José Alonso Fernández Guasti, investigador del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, se centró en un flavonoide (glicósido de quercetina) obtenido de plantas medicinales actualmente utilizado como antiinflamatorio para el tratamiento de la colitis. No obstante, de este glicósido no se tenía conocimiento de su potencial analgésico para el dolor denominado nociplástico.   “Se hicieron estudios donde se colocó el flavonoide dentro del cerebro, así pudimos observar que no solo juega un papel analgésico, sino también antioxidante y neuroprotector”, comentó María Eva González Trujano quien, junto con Alberto Hernandez León, ambos graduados del Cinvestav e investigadores del INPRFM, formaron parte de la investigación. Al observar esas características del flavonoide, la y los investigadores decidieron combinarlo con un antidepresivo comercial, llamado fluoxetina, debido a que la depresión se considera una comorbilidad de la fibromialgia, pues al no tener un tratamiento eficaz contra el dolor, los pacientes se deprimen y pueden llegar al suicidio. La sinergia obtenida con el flavonoide y el antidepresivo tuvo un efecto potencializado de las propiedades de cada fármaco en el modelo animal; es decir, al tiempo que se presentaba menos nocicepción (dolor), las conductas depresivas disminuyeron, incluso pese a administrar menor cantidad de los fármacos. Estos hallazgos invitan a pensar que la combinación de estos compuestos puede resultar atractiva para el tratamiento de la fibromialgia, sin los efectos adversos de los fármacos, como náuseas, insomnio o debilidad, entre otros. De acuerdo con González Trujano el estudio se realizó en un modelo animal en el que se redujeron las concentraciones de monoaminas, sustancias endógenas encargadas de regular el dolor, y después se les aplicó la combinación de los compuestos para analizar dos aspectos: la alodinia (estímulo que antes no era doloroso y ahora lo es) y la hiperalgesia (incremento de la percepción de un estímulo doloroso ya existente), y en cada uno de ellos se demostró la eficacia del tratamiento. Los resultados solo se comprobaron en el modelo animal (roedores), por lo que el grupo de investigación decidió solicitar una patente nacional a fin de proteger el desarrollo, previo a su escalamiento y a poder realizar un protocolo con pacientes. De hecho, este nuevo tratamiento para la fibromialgia fue reconocido recientemente con el Premio IMPI a la Innovación Mexicana, en la categoría Patente, debido a los resultados alcanzados y a su orientación en beneficio de un sector de la población nacional afectada por la enfermedad.