Mérida

Nuevas jornadas de fumigación y el reforzamiento del control larvario en Mérida

En un esfuerzo por coadyuvar con la Secretaría Estatal de Salud en la tarea de control del mosco, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, extenderá las acciones de fumigación durante el fin de semana, con un recorrido extra de fumigación por diferentes zonas de la ciudad. El Presidente Municipal explicó que el objetivo es realizar, con un total de diez vehículos, un barrido total por toda la ciudad; mientras que simultáneamente, continuará atendiendo las rutas programadas en la ciudad y las comisarías, cubriendo con unidades extra de fumigación, las solicitudes ciudadanas realizadas en sitios específicos. Asimismo, Barrera Concha destacó que los esfuerzos por disminuir o erradicar la existencia de larvas del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, Chikungunya y Zika, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Salud y Bienestar Social, reforzó durante el mes de agosto las acciones de control larvario en colonias, fraccionamientos y espacios públicos en Mérida y sus comisarías para fortalecer el cuidado de la salud de las y los ciudadanos del municipio. Señaló que estas acciones se llevaron al cabo en escuelas del municipio y en 12 cementerios de comisarías de los cuatro puntos cardinales de Mérida, así como también en dependencias como la Dirección de Salud y Bienestar Social, los módulos veterinarios Peek Park y Chichén Itzá, y el Centro de Control Animal (CEMAA), entre otras, donde diariamente acuden ciudadanas y ciudadanos a realizar diversos trámites o servicios. “Ante la necesidad de fortalecer el cuidado de las y los habitantes del municipio, durante el mes de agosto la Coordinación de Control Larvario de la Dirección de Salud y Bienestar Social efectuó 5,334 acciones, de las cuales 2,338 fueron abatización de criaderos, 85 eliminación de criaderos, 174 controles de criaderos y 3,026 rejillas abatizadas”, indicó. El trabajo que realiza el gobierno municipal en el cuidado de la salud de las y los ciudadanos, abundó, también requiere de su participación a través del autocuidado, por lo cual las brigadas de control larvario les indican a las y los ciudadanos que los recipientes que pueden convertirse en criaderos de moscos deben ser lavados, tapados, tirados y volteados. Barrera Concha destacó que para la proteger la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del municipio se realizaron acciones de control larvario en jardines de niños, como “Alfredo Barrera Vázquez” de la comisaría Antonio Tzacalá, “Agustín Franco Villanueva”, Kuilmac Chan Pal” y “Mundo Maya”; en las primarias “Francisco J. Mujica de la comisaría Santa Cruz Palomeque, “Salvador Alvarado2 y “Manuel Berzunza”; y en la secundaria Técnica #61 y la telesecundaria “Rómulo Rozo” en la comisaría de Dzununcan”. “Los trabajos también abarcaron el Instituto Tecnológico de Mérida, en sus campus norte y poniente, y el Centro de Desarrollo Comunitario de San José Tzal, lugares en los cuales se congrega una cantidad importante de gente”, agregó. En cuanto a las colonias donde se realizó control larvario, mencionó los fraccionamientos Acuaparque, Vergel II, Vergel III CTM, Unidad Habitacional CTM y Polígono 108; así como también, las colonias San Antonio Kaua, San Antonio Kaua II; San Antonio Kaua III; Leandro Valle y San Nicolás. Finalmente, informó que también se trabajó en las comisarías de Tahdizibichén; Hunxectamán; San Pedro Chimay; Xmatkuil; San Ignacio Tesip; Molas; Yaxnic; Dzoyaxché; San Antonio Tzacalá; Petac; Texán Cámara; San José Tzal; Dzununcán y Santa Cruz Palomeque.

Yucatán

Yucatán sigue siendo el estado más seguro del país

Una vez más, Yucatán se convierte en el estado más seguro del país, ya que, como resultado de los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para hacer prevalecer la seguridad en la entidad, ocupó el primer lugar a nivel nacional con menor incidencia delictiva durante julio, con una tasa de 104.44 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que representó una disminución de -1.9% en los casos al pasar de 2,482 en 2022 a 2,436 en 2023. En el reporte de incidencia delictiva del mes pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que el estado mantiene sus buenos índices de seguridad, al registrar una tasa de casos más de nueve veces menor a la obtenida a nivel nacional, que fue de 976.29 delitos por cada 100 mil habitantes. Yucatán se mantiene como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos del país, con solo 0.90 casos por cada 100 mil habitantes, que es más de 12 veces menor a la nacional de 11.33 casos por cada 100 mil habitantes. También, se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo (de cuatro ruedas) al registrar 1.07 casos, que resulta significativamente menor a la nacional de 42.64 casos por cada 100 mil habitantes. Mientras que en robo a casa habitación se posicionó en el segundo sitio y en el cuarto en robo a transeúnte, con 2.79 casos y 1.59 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional de 24.79 y 30.26, correspondientemente. El estado estuvo en los cuatro primeros sitios en México con el menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.39 casos, cifra menor a la nacional de 4.60 casos por cada 100 mil habitantes. Todo ello como resultado de la política de seguridad que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del equipamiento y fortalecimiento a la SSP, la mejora a las condiciones laborales y personales de los policías y la capacitación. Lo anterior dio como resultado que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán fuera premiada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) con el prestigioso premio internacional “Triple Arco”, organismo internacional, ante el cual están inscritas 1,292 agencias de Estados Unidos, Canadá, México y Barbados y únicamente 32 han logrado la obtención del premio “Triple Arco”. En México, son 86 las agencias inscritas y solamente 11 cuentan con este valioso distintivo, la SSP de Yucatán la número 12 en recibirlo. Cabe señalar que ese galardón es otorgado al reunir la acreditación en sus tres programas, que son el de aplicación de la ley, el de Centros de Comunicaciones y el de Academias de entrenamiento; además de que es reflejo del importante impulso que su administración ha dado a la preservación y fortalecimiento de la paz y tranquilidad de las familias yucatecas. A través del programa Yucatán Seguro con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, y como parte de estos esfuerzos se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas.   Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública. De igual manera, al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del “Circuito Héroes Ciudadanos” y la Tarjeta “Héroes Ciudadanos” que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos . Esto, con el objetivo de motivar a las y los elementos policiacos mejorando sus condiciones laborales para que respondan con honestidad y compromiso en el trabajo de velar por la seguridad de cada uno de las y los yucatecos.  

Mérida

Mérida firmará convenios de colaboración con 60 Asociaciones Civiles e Instituciones de Asistencia Privada

Con el objetivo de dar continuidad a las acciones de inclusión en materia de asistencia social y colaboración con las asociaciones civiles e instituciones que trabajan en beneficio de la población más vulnerable del Municipio, el Cabildo autorizó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha para celebrar convenios de colaboración con setenta Asociaciones Civiles e Instituciones de Asistencia Privada de Mérida. En ese sentido, el Presidente Municipal indicó que su administración ha procurado contribuir con el proceso de mejoramiento de la calidad de vida de toda la población, principalmente aquellos que viven en situación de vulnerabilidad, a través de acciones que atiendan sus necesidades básicas, en coordinación con las instituciones que velan por el bienestar de este sector. Dicho acuerdo tiene como fin otorgarles a cada una de estas Asociaciones Civiles e Instituciones de Asistencia Privada, una aportación económica mensual que les permita realizar sus diversas acciones sociales; lo anterior, de conformidad con el proyecto de modelo de Convenio y el anexo denominado “Padrón de Apoyos Económicos 2023-2024”. Durante la sesión ordinaria de Cabildo, celebrada en el salón “Rosa Torre González” del Palacio Municipal, las y los regidores también autorizaron el “Protocolo de Actuación para las y los Servidores Públicos del Ayuntamiento de Mérida para la Detección de Vulneraciones a Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. El protocolo tiene por objeto establecer las bases para la actuación de las y los servidores públicos del Ayuntamiento de Mérida que durante la operación, verificación y supervisión de sus funciones detecten una posible vulneración a los derechos de niñas, niños y adolescentes, conforme lo establecido por la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán y que puedan actuar de manera oportuna. Barrera Concha señaló que con este Protocolo la Comuna promueve, respeta, protege y garantiza los derechos de las niñas, niños y adolescentes de todo el Municipio, para que se puedan desarrollar en condiciones que les permitan disfrutar plenamente de sus derechos y su dignidad. Otros puntos aprobados fueron realizar los trámites para regularizar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán seis vialidades; celebrar un Contrato de Donación a título gratuito, a favor del Municipio de Mérida, respecto de una obra artística propiedad de Mariana Ortega Alayola; celebrar un Convenio de Colaboración con “Farmacias de Similares”. De igual manera la Convocatoria y bases de la licitación pública No. LP-2023-ADQ-CAMIONES-CONTENEDORES-02; contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, un servicio conexo a la obra pública y autorizar las Convocatorias 18 y 19, juntamente con las bases de dieciséis licitaciones públicas. Al inicio de la sesión ordinaria, las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en sus Comisiones Edilicias que les han sido encomendadas, así como la entrega de los informes de los Organismos Paramunicipales, mismos que corresponden al mes de julio del presente.

Yucatán

Vila Dosal sorprende con su visita a la abuelita Aurelia Ramírez Cetina de 100 años de edad

El anhelado sueño de doña Aurelia Ramírez Cetina, a quien de cariño le dicen “Lela”, se hizo realidad al recibir la sorpresiva visita del Gobernador Mauricio Vila Dosal para felicitarla por su cumpleaños número 100, que recién cumplió en julio pasado, siendo una de las abuelitas más grandes en la capital y quien pidió de regalo conocerlo. Emocionada y con los ojos llorosos al ver a Vila Dosal llegar a su domicilio, Lela lo recibió con un fuerte abrazo y agradeciéndole su visita, “Muchas gracias por venir, Gobernador, era mi ilusión y pedí a mi familia que de regalo de cumpleaños de 100 años pueda conocerlo en persona”, le dijo la mujer al Gobernador. Durante una plática en la sala de su casa, Lela le contó al Gobernador que es fanática de los Leones de Yucatán, por lo que Vila Dosal le obsequió la nueva jersey edición especial de los melenudos, la gorra oficial, una pelota y una taza, para que pueda seguir apoyando al equipo yucateco de béisbol y le llevó un sandwichón, su platillo favorito; además, la invitó a asistir a uno de los juegos en el Kukulcán junto con toda su familia. Mientras le enseñaban el álbum de fotos del festejo de su cumpleaños, Vila Dosal le indicó que le dio mucho gusto conocerla y a su familia, quienes los mantiene unidos el amor por Lela. “Que siempre siga brindando felicidad a los suyos y continúe siendo el pilar de su familia”, dijo el Gobernador. Acerca de la grata sorpresa, la hermana de Lela, Noemí Ramírez Cetina, compartió al Gobernador que el mayor sueño de Lela era conocerlo, pues todos los días ha oído del trabajo que realiza y le causa admiración el esfuerzo que dirige para la transformación de Yucatán, siempre, con cercanía a la gente, lo que hoy corroboró. “Hoy, Lela se siente muy feliz y realizada, está súper agradecida y, sobre todo, nos llena el corazón ver que nuestro Gobernador es cercano a su gente. El hecho de que llegue a una casa para poder visitar a una ciudadana es maravilloso y eso habla bien de él como Gobernador de Yucatán, que no se olvida de los ciudadanos y es muy cercano”, aseguró Noemí Ramírez Cetina. Antes de continuar con su agenda de trabajo, Vila Dosal se comprometió con la familia de Lela para apoyar a su sobrino Roberto Rodríguez, quien fue seleccionado para participar en los próximos Juegos Panamericanos en Chile, en la disciplina de hockey sobre pasto, como parte también del respaldo que brinda a los jóvenes yucatecos que ponen en alto el nombre de Yucatán.

Yucatán

Más de 524 mil alumnos de educación básica y media superior de Yucatán retornaron este lunes a las aulas

Más de 524 mil estudiantes de educación básica y media superior de todo el estado retornaron este lunes a las aulas para iniciar con el ciclo escolar 2023-2024, en el cual estarán respaldados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del programa “Impulso Escolar” donde se dota a niñas y niños de escuelas públicas de útiles, desayunos escolares, uniformes, mochilas y zapatos, ahorrando 2,950 pesos por cada hija e hijo a las familias yucatecas. En esta ocasión, regresaron 524,841 estudiantes a los salones de clases; 432,057 alumnos y 23,303 docentes de educación básica; y, en cuanto a educación media superior, regresaron a los planteles 92,784 estudiantes y 6,993 profesores en todo el territorio. Cabe mencionar que, en atención a la instrucción del Gobernador de priorizar la salud de los estudiantes, docentes y personal escolar, las escuelas cuentan con los servicios especiales y seguirán recibiendo mensualmente material de limpieza e higiene para mantener los entornos escolares seguros. Contenta de ver a su pequeña iniciar el nuevo ciclo escolar Margarita Pool Sánchez confió en que este año sea de mucho aprendizaje para su pequeña, quien ingresó al primer año de primaria en la escuela “Nueva Generación”, de Ciudad Caucel. Pool Sánchez también reconoció el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de Impulso Escolar, ya que, dijo, es de gran ayuda a los padres de familia, sobre todo en estos tiempos donde todo ha subido mucho y el dinero ya casi no rinde. “Yo tengo dos niños más, uno en tercer año y otro en secundaria, entonces nos estamos ahorrando muchísimo con los útiles, y ese dinero lo podemos invertir en comida o en otras cosas que les haga falta a mis hijos, estamos muy agradecidos”, mencionó. En días pasados el Gobernador inició la distribución de un total de 262 mil 795 paquetes de útiles escolares del programa Impulso Escolar para estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado, que incluye 2 camisas de uniformes, una mochila y un par de zapatos, y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida, para que las niñas, niños y jóvenes yucatecos cuenten con todo lo necesario ante el inicio del ciclo escolar 2023-2024, significando este apoyo un ahorro de 2,950 pesos por cada estudiante para los padres de familia. Dicho apoyo consta de paquetes de útiles escolares que contienen cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento. Los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. En ese sentido, Marco Briceño Pérez aseguró que,ngracias a este apoyo que reciben los niños, los padres de familia tienen una preocupación menos ante el inicio de clases, ya que a veces no tienen las posibilidades de comprar todos los útiles juntos y poco a poco los van adquiriendo lo que repercute en la educación de los niños porque se atrasan en sus tareas. “Es un apoyo fabuloso, no solo nos ayuda a nosotros como padres, también es una ayuda para los niños que llevan su material completo desde los primeros días y eso les permite estar al día con sus tareas”, resaltó.  

Yucatán

Estas son las colonias y municipios en los que habrá fumigación esta semana

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó el programa de actividades enfocadas a prevenir el dengue en beneficio de la población yucateca, así lo dio a conocer el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Como parte de estas acciones, hoy, lunes 28, brigadas de la dependencia realizará fumigación en las siguientes colonias y fraccionamientos: Jardines del Norte, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná, Los Pinos, Nuevo Yucatán, Itzimná 108, San Vicente Oriente, Polígono 108, Brisas del Norte, San Esteban, Petcanché, Alemán, Jesús Carranza; y López Mateos. De igual manera ese mismo día se atenderá el municipio de Valladolid y Cabichén comisaría de Tizimín, posteriormente el martes 29 señaló que se trabajará en Las Brisas, Emiliano zapata Oriente, Polígono 108 CTM, Melchor Ocampo, Mayapán y Nueva Mayapán, Los Reyes, Manuel Ávila Camacho, Lourdes Industrial, Villa Fontana, Del Carmen, Chuminópolis, Waspa, Del Parque, Pacabtún, Salvador Alvarado, Fidel Velázquez, Nueva Chichén; y Benito Juárez Oriente. Ese mismo día se atenderá el municipio de Valladolid y Chan Tres Reyes comisaría de Tizimín. Detalló que el miércoles 30, las acciones brindarán cobertura en la Emilio Portes Gil, Chichén Itzá, Cortez Sarmiento, Jardines Miraflores, San Cristóbal, Lourdes, Azcorra, Miraflores, San José Vergel, Vergel 1,2,3,4, Vergel 65, Ricardo Flores Magón, Misné, San Pablo Oriente, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán, San Antonio Kaua, Miraflores Segunda sección; y la Morelos Oriente. Ese mismo día se atenderá las comisarías Chibilub, Xuxcab, Xcocmil, Pocbichén del municipio de Tekom, así como las localidades de Santa Rosa y Concepción del municipio de Tizimín. El jueves 31 las acciones se realizarán en la Unidad Morelos Oriente, Vicente Solís, Canto, María Luisa, Salvador Alvarado Sur, Kukulcán, San Miguel, Fraccionamiento del Sur, Ampliación la Hacienda, Brisas del Sur, Santa Rosa, Quinta Santa Rosa, Dolores Otero, Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Zacil Há, San José Tecoh; y Nueva San José Tecoh. De igual manera, el jueves 31 se atenderá Uayma y su comisaría de Santa María Aznar, así como Teapa comisaría de Tizimín.} El viernes 1 de septiembre los trabajos se efectuarán en la colonia Obrera, Manzana 115, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Cinco Colonias segunda sección, Álamos del Sur, Valle Dorado, Brisas de San José, San Antonio Xluch segunda sección, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur, Álamos del Sur, Emiliano Zapata Sur primera y tercera sección, Renacimiento, San José Tecoh segunda sección; y San José Tecoh Sur. De igual manera, el viernes 1 de septiembre se atenderá Pixoy, Ebtún y Dzitnup comisarías de Valladolid y Teapa comisaría de Valladolid. Recordó que los horarios de fumigación inician desde las 03:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 P.M., los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas. Indicó que la dependencia ha visitado 376,749 hogares para hacer labores de control larvario, se ha fumigado 28,660 domicilios haciendo uso de motomochilas, a estas actividades se agrega el nebulizado 121,437 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 1,614 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros) en todo el estado; y se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos. Explicó que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello la indicación del Titular del Ramo (SSY) en el estado, Mauricio Sauri Vivas, ha sido no bajar la guardia, en ese sentido, “ejercemos acciones anticipatorias como las campañas de eliminación de los criaderos al interior de los domicilios y en coordinación con las autoridades municipales en las que hemos contado con una buena participación de la ciudadanía” destacó. Por su parte el Responsable Estatal del Programa de Vectores Jorge Alfredo Palacio Vargas señaló que las acciones en el combate contra el dengue tiene diversas estrategias entre ellas está la alianza que se realiza con los ayuntamientos de todo el estado con los que se mantiene coordinación estrecha para realizar el control larvario, la nebulización espacial, y el rociado intradomiciliario, estas labores se realizan desde el inicio de la presente administración y son reforzadas cuando ya se presenta la temporada de lluvias, explicó. En ese sentido exhortamos a la población a tener en consideración que por la caída de lluvias los recipientes que se encuentran en los patios o terrazas de los domicilios acumulan agua donde con facilidad los mosquitos se reproducen, por ello la importancia de lavar los bebederos de las mascotas y animales domésticos con frecuencia, tapar aquellos recipientes que no se utilicen, y voltear aquellos con acumulación de agua. También se agrega el monitoreo entomológico que nos permite tener bien identificado la presencia del insecto y eso contribuye a optimizar las actividades y el personal se avoque en las áreas donde se haya identificado una mayor presencia, detalló. La coordinación también se realiza mediante el sistema de vigilancia epidemiológica que notifica los probables casos en tiempo real y se emprende un cerco sanitario o de bloqueo para trabajar específicamente esas zonas para reducir las comunidades de moscos portadores de ese virus y romper los mecanismos de transmisión de la enfermedad. Una parte fundamental de estas acciones, es la que realiza la población que se ha sumado al esfuerzo gubernamental y lo hace al participar en las campañas de descacharrización aplicando las medidas preventivas desde sus hogares haciendo uso de repelentes, manteniendo sus patios limpios, ordenados y libres de criaderos, concluyó.

Yucatán

Rectores del país reconocen el trabajo que Yucatán realiza en materia de educación y de profesionalización de jóvenes

Rectores y directores de universidades de todo el país, reconocieron los esfuerzos que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la construcción de un ecosistema que sincroniza las acciones de Gobierno, las empresas y el talento de las universidades, mismo que se refleja en la atracción de inversiones, el asentamiento de empresas de clase mundial en el estado y la creación de oportunidades laborales para los jóvenes egresados. En el marco del “Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023”, que se celebra en Yucatán con la participación de más de 150 académicos de todo el territorio nacional, el Gobernador presentó la Ponencia “Yucatán: un Estado con acciones para un futuro sostenible”, donde explicó el trabajo que Yucatán realiza en materia educativa, científica, tecnología, así como seguridad, economía y los proyectos que están detonando el desarrollo del estado.   En presencia de los rectores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Luis Graue Wiechers, Vila Dosal recordó que Yucatán está viviendo un momento histórico, pues en 2021 la entidad registró el más alto crecimiento económico, también alcanzó la cifra máxima de empleos generado; mientras que en junio de 2023 fue el mes cuando llegamos a al máximo con 424,406 personas aseguradas ante el IMSS; también en mayo del mismo año Yucatán tuvo el salario más alto desde que se tiene registro según la dependencia federal. En evento celebrado en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario de la UADY, el Gobernador también mencionó que se está haciendo un esfuerzo histórico para combatir la pobreza y tener un estado más equitativo e igualitario en el que todas y todos los yucatecos, sin importar su condición, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse. Y como resultado, precisó, el ingreso de las y los yucatecos aumentó un 17%, es decir, un 54% más que el resto promedio del país; pero, el ingreso de la población más vulnerable incrementó aún más, un 44%, la mejor cifra en nuestra historia. De acuerdo con datos del Coneval, indicó que en Yucatán se logró reducir la pobreza 3 veces más que en el resto del país sacando a más de 236 mil yucatecos de la pobreza y, en el aspecto de pobreza extrema, se redujo casi el 50%, lo que representa que en estos 2 años una de cada 2 personas dejó de vivir en pobreza extrema en el estado. Al hacer mención de las acciones que su Gobierno impulsa para preparar al capital humano de Yucatán, Vila Dosal destacó que para aprovechar el Nearshoring se impulsa en el estado la capacitación de las y los alumnos a través de los programas como la Agenda Estatal de Inglés para impulsar el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; el de Movilidad Internacional, el de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera. Ante el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia y el director del Banco Santander, Felipe García Ascencio, el Gobernador explicó que en Yucatán se cuenta con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento. En ese sentido, recordó que Yucatán fue de los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con la UPY y la UTM con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software. También, se empezó con el programa piloto de clases de robótica para educación básica el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica en el que el proyecto incluye a 242 escuelas de 10 municipios de la entidad en su primera etapa acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes yucatecos. Como parte de su ponencia, el Gobernador presentó a los académicos algunos de los resultados que el estado ha alcanzado, por ejemplo, en 2022, la calificadora Moodys ratificó el perfil crediticio de Yucatán en “A+”; la calificación crediticia de Yucatán subió de “AA-” a “AA”, incluso considerando en sus análisis el financiamiento de la Ampliación del Puerto de Altura 2023 Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia de Yucatán en ”A+”, lo que implica que contamos con solidez financiera para las inversiones. De igual forma, presentó algunos de los proyectos que se están realizando en su mayoría junto con el Gobierno Federal para detonar el desarrollo de la entidad como la ampliación del Aeropuerto de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, el gran parque de “La Plancha”, el Ie-tram del Sistema de transporte público “Va y ven”, la recuperación del Hospital de Ticul, el Hospital general Naval de Progreso, el nuevo Hospital General Dr. Agustín O’Horán en Mérida, la remodelación y creación de la Universidad de las Artes de Yucatán y la remodelación del Parque Kukulcán.

Mérida

Ayuntamiento abrirá convocatoria para que meridanos se inscriban al programa de Presupuesto Participativo

Para que cada vez más ciudadanas y ciudadanos participen con la propuesta de proyectos a implementarse en el Municipio y en la toma de decisiones de la autoridad municipal, el Alcalde Renán Barrera Concha anunció que el próximo 8 de septiembre se abrirá la convocatoria para el nuevo programa Presupuesto Participativo. El Presidente Municipal informó que este nuevo mecanismo de trabajo coordinado entre Gobierno y sociedad civil se sumará a las acciones derivadas de la presentación y aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana y la instalación del primer Consejo de Participación Ciudadana. “El Ayuntamiento se distingue por trabajar de la mano con la ciudadanía, sobre todo en la planeación de los espacios públicos y obras que verdaderamente atiendan las necesidades de la población, generando, además, un desarrollo equitativo, armónico, paz social y una mejor calidad de vida para todas y todos”, expresó. En la rueda de prensa que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, y el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicaron que el Presupuesto Participativo es un mecanismo donde las y los habitantes decidirán el destino del 3% de la cantidad total obtenida por la recaudación municipal correspondiente a los ingresos propios o de gestión del ejercicio inmediato anterior; el cual se estima sea de alrededor de 70 millones de pesos. “Las y los ciudadanos podrán utilizar este nuevo mecanismo de participación ciudadana, que tendrá un periodo de recepción y validación de propuestas para posteriormente someterlas a consulta pública. Con este proceso de participación estaremos a la par de ciudades como Chihuahua, Monterrey, Guanajuato, Ciudad de México y Guadalajara”, acotó Sauma Castillo. Para participar, abundó, las y los interesados deberán registrar sus propuestas a través de la plataforma decide.merida.gob.mx, las cuales serán evaluadas por un Comité Técnico a partir de los criterios de viabilidad social, técnica, jurídica y económica. Señaló que para hacer uso del Presupuesto Participativo, será necesario acreditar ser habitante de Mérida, postular un sólo predio y, si éste pasa a la siguiente fase, registrar un sólo proyecto que represente a un grupo comunitario, mientras que para participar en la votación de los proyectos adscritos a su distrito electoral, se requerirá credencial del INE vigente de Mérida. Precisó que en la convocatoria sólo se recibirán propuestas ciudadanas dirigidas a proyectos realizables en espacios públicos, como parques y áreas deportivas, donde se podrán proponer su construcción o remodelación.   Indicó que del 29 de agosto al 6 de septiembre se realizarán foros informativos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, para que cuenten con las herramientas y bases necesarias para registrar y postular un espacio público del 8 de septiembre al 15 de octubre, quedando el registro de los proyectos del 26 de septiembre al 8 de noviembre. Destacó que los proyectos que resulten factibles, serán presentados para que puedan ser votados en la consulta pública que se efectuará el próximo 28 de enero. Los resultados serán presentados del 29 de enero al 2 de febrero. “Estos proyectos pasarán a la comisión edilicia para ser aprobados en Cabildo. De esta forma, las y los ciudadanos pueden tener la certeza de que las obras o proyectos que propongan y que resulten electos por la ciudadanía se realizarán”, afirmó. Sauma Castillo mencionó que ya está disponible los detalles del programa Presupuesto Participativo en la página decide.merida.gob.mx. Por su parte, Raúl López Osorio, Presidente del Consejo de Participación Ciudadana del Municipio, invitó a las y los ciudadanos a utilizar este nuevo mecanismo de participación social, para proponer proyectos que impulsen una mejor calidad de vida en la ciudad. “No desaprovechen esta oportunidad de sumarse al trabajo que la sociedad civil está realizando coordinadamente con el gobierno municipal, para proponer y decidir sobre obras que sean necesarias para Mérida”, expresó. Finalmente, se comprometió, a través de su papel de Presidente del Consejo de Participación Ciudadana del Municipio, a evaluar, analizar y elegir con imparcialidad las propuestas ciudadanas que se registren a través del Presupuesto Participativo.  

Cultura

Festival de las Culturas promueve la paz social a través del arte

Progreso, Yucatán a 25 de agosto de 2023.- Familias de Flamboyanes y visitantes celebraron el 40 aniversario de esta comisaría progreseña, primer lugar beneficiado con la estrategia Comunidades construyendo paz, con la inauguración de un festival artístico.   En la cancha de la colonia Campestre se desarrolló el evento con música y juegos interactivos para niñas, niños y jóvenes, mediante la unión de esfuerzos de las Secretarías General de Gobierno (SGG), y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), el Ayuntamiento de Progreso, la Fundación del Empresariado Yucateco A. C. (Feyac) y Avanza, Promotores unidos por Flamboyanes A. C..   Al presidir el encuentro, la titular de la Secretaría de la Cultura y las (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, dotó al espacio cultural de este territorio, de un paquete del esquema Entrega de equipamiento a casas y espacios de cultura 2023, que consiste en bocina, micrófonos y teclado, también otorgó instrumentos musicales a la batucada juvenil, que fueron donados por el Grupo Internacional de Mujeres.   Resaltó que, como parte de las acciones transversales de la mencionada estrategia, la Sedeculta se suma con talleres de teatro y danza en los géneros de ballet, jazz y baile de salón. Informó que Gigante Cinema, títeres y cuentacuentos son actividades presentes en el citado proyecto y anunció que próximamente se abrirá una convocatoria para tocar la batucada. Puntualizó que se ha estado trabajando en la reactivación de casas y espacios de cultura en los 106 municipios de Yucatán “porque también queremos construir paz en todos los municipios de Yucatán, queremos que siga siendo un Yucatán pacífico y eso el arte y la cultura nos ayuda mucho”.   “Estamos seguros que con acciones como esta vamos transformando la vida en las comunidades beneficiando a miles de personas generando espacios para cultivar la creatividad y fomentando la sana convivencia. Felicitaciones por estos 40 años de esta hermosa comunidad de Flamboyanes”, destacó.   La directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, apuntó que este proyecto ha traído un trabajo coordinado, semanalmente o cada 15 días se reúnen con representantes del sitio para gestionar las necesidades de sus habitantes, los servicios de salud y orientación, la activación de los espacios públicos, como el Centro Comunitario Hábitat. “Comunidades Construyendo Paz es un programa que impulsamos para fortalecer lazos al interior de las comunidades y estos lazos a veces son invisibles para ustedes, pero los miran cuando salen a su parque y ver que hay actividades deportivas; todo eso forma parte de este programa que el Gobernador nos encargó muy puntualmente para ustedes y para mejorar precisamente su bienestar en esta comunidad”, precisó.   Asimismo las funcionarias dieron reconocimientos a los colonos fundadores, junto con la síndico municipal de Progreso, Patricia Rosado González, el diputado del distrito IX del Congreso del Estado, Erik Rihani González y el comisario Carlos Noyola Sosa.   A nombre de sus compañeros, Carla Loría Sunza, compartió su experiencia de cuatro décadas de servir a la población y dijo “estoy muy contenta porque la verdad sí le hacía falta esto a esta comunidad, 40 años de fundación parece poco. Aquí la gente es noble, es buena y le gusta todo esto que el Gobierno del Estado le está metiendo a nuestra comunidad que mucho le hacía falta”. El momento emotivo fue la interpretación de las mañanitas a cargo de la Banda de Música del Cepredey, que dirigió Juan Carlos Hernández, y el corte de pastel de aniversario.   Comunidades construyendo paz, tiene el objetivo de generar entornos más seguros y libres de violencia, a través de planes integrales para atender a la ciudadanía y generar un cambio social. A través de Cepredey integra las voluntades institucionales de 18 dependencias del Gobierno del Estado y sociedad civil.   El Festival continúa este 25 y 26, a partir de las 17:30 horas, con una muestra gastronómica, pasarela infantil, bailes de salón, folclor de Veracruz y Yucatán, bazar de emprendedores y mucho más. La entrada es libre.

Mérida

Inauguran la colonia Simi Tixcacal, la segunda de su tipo en todo el país

En Yucatán se trabaja en equipo con la iniciativa privada para avanzar en el combate a la pobreza, como con la Fundación del Dr. Simi, que está apoyando con mejoras a su calidad de vida a familias en estado de vulnerabilidad de la comisaría meridana Tixcacal, que se convirtió en la segunda colonia Simi en todo el país y fue inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Acompañados del presidente ejecutivo del Grupo por un País Mejor, Víctor González Herrera, el Gobernador y Alcalde meridano constataron la implementación de este esquema en dicha localidad, el cual promueve el desarrollo social y ambiental de su gente y contribuye a que cuenten con condiciones de vida más dignas. En ese marco, el Gobernador atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación y el Ayuntamiento de Mérida, a través del cual estarán sumando voluntades para mejorar la vida en comunidad de los habitantes de la colonia Simi Tixcacal. En su mensaje, el Gobernador señaló que siempre es un gusto trabajar en equipo con las empresas para generar impacto en la vida de la gente, pues la suma de esfuerzos es y ha sido el sello particular de su administración. Por ello, agradeció a González Herrera y su equipo de trabajo por hacer este programa una realidad en la entidad, pues los yucatecos nos sentimos muy afortunados de ser la segunda colonia Simi en el país. “Hagamos de esta colonia Simi un ejemplo a nivel nacional para que este plan se extienda a otros lados del estado y del país, para que puedan gozar de sus beneficios”, agregó Vila Dosal. Finalmente, el Gobernador reiteró la importancia de seguir trabajando de la mano con la Fundación del Dr. Simi, el Ayuntamiento de Mérida y la ciudadanía para obtener mejores resultados y que la gente perciba más beneficios. Por su parte, el presidente ejecutivo del Grupo por un País Mejor, Víctor González Herrera, agradeció a Vila Dosal por la sinergia que ha promovido con la Fundación, “siempre estamos gustosos de trabajar con Gobiernos responsables como el de Yucatán, que siempre está buscando el cambio a favor de la gente”. Destacó que este plan está pensado para contribuir a reconstruir el tejido social de la comunidad, generando espacios para la salud, el ejercicio e impulsando a mejorar a la localidad. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que el trabajo coordinado entre autoridad y sociedad civil trae beneficios para la población vulnerable, mejora sus condiciones de vida y ofrece más oportunidades para las familias, como lo refleja la construcción de la segunda Simi Colonia de México, ubicada en la comisaría de Tixcacal. “Hoy es un día especial para esta comisaría, ya que Tixcacal es uno de los dos beneficiarios de las acciones del grupo “Por un País Mejor”, esta empresa que ha demostrado tener sensibilidad social para unir esfuerzos con el gobierno, a fin de mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos que lo requieren”, expresó.   Aunada a la construcción de esta colonia, Barrera Concha señaló que el Ayuntamiento ha invertido en la comisaría 17 millones de pesos en diferentes acciones, destinados a otorgarles mejores espacios públicos, más viviendas, servicios básicos y programas sociales. Momentos antes, el Gobernador y el Alcalde visitaron los consultorios médico y de atención psicológica, espacio donde se ofrece asistencia completamente gratuita, así como un programa de talleres, pláticas y terapias para atender las principales problemáticas de salud mental en la comunidad y dar acompañamiento. Ahí, Vila Dosal recordó que su administración puso a disposición la aplicación digital MeMind, con la cual se realiza un tamizaje que brinda orientación especializada e integral con la que la ciudadanía conoce más sobre su salud emocional, de forma amigable, rápida y sencilla, la cual podría también ser promovida en ese sitio. Posteriormente, junto con la comisaria de esa localidad, Gladys Canto Uc, se dirigió al domicilio de María Imelda Rodríguez Dzib, quien fue una de las beneficiadas con la impermeabilización de su techo y contar con el rostro del Dr. Simi, lo que le ha caído excelente ante la actual temporada de lluvias, pues puede estar tranquila de que ella y su familia estarán bien protegidas del agua. Las acciones que en Tixcacal se realizaron en favor de las familias consistieron en la impermeabilización de 270 techos, de los cuales, 118 tienen el dibujo de la cara del Dr. Simi; se crearon 2 bloques de gradas techadas para 200 personas en la cancha fútbol y béisbol, mismas que tienen baños, vestidores y bodega; se creó un huerto comunitario; se dotó de multiejercitador, brigadas médicas y donación de medicamento bimestral; así como distribución de despensas para 350 familias cada dos meses. Este esquema busca impulsar comunidades vulnerables para su desarrollo comunitario socioambiental a través de líneas de acción como la alimentación, salud física y emocional con campañas de salud, consulta médica gratuita, donación de medicamento, consulta psicológica y talleres para bienestar emocional; la dignificación de la vivienda con la pintura de casas, impermeabilización de techos. De igual manera, a través del deporte con la rehabilitación de las canchas deportivas, multiejercitadores; impulsando la recreación mediante la rehabilitación de juegos infantiles; el medio ambiente con reforestación de la zona, huerto comunitario, sistema de captación de agua de lluvia, educación ambiental, entre otras, así como atención de servicios en una segunda etapa.