Yucatán

UADY y Christ’s College Finchley compartirán experiencias y cultura

Por primera ocasión, un grupo de 20 estudiantes y cuatro profesores del Christ’s College Finchley, ubicada en Londres, Inglaterra, realizan una estancia académica en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Este acercamiento y enlace surgió por la visita de un grupo de estudiantes de la UADY a la escuela de Pompano High School en Florida, Estados Unidos, donde se congregaron jóvenes de más de 20 países, entre ellos los del mencionado colegio británico, y fue ahí donde surgió el primer contacto. Durante la bienvenida realizada este lunes en el auditorio del Centro Institucional de Lenguas (CIL) de esta casa de estudios, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, felicitó a las y los alumnos ingleses por ser parte de esta experiencia que les dará otra visión y que será relevante para su trayectoria académica gracias al intercambio de ideas y experiencias. “Deben sentirse orgullosos por participar en estas actividades de intercambio y enseñarnos también sus tradiciones y compartir con nosotros parte de lo que realizan en su institución”, señaló. Enseguida, dos alumnas de la Escuela Preparatoria Dos realizaron la presentación de los planteles de nivel medio superior que conforman la UADY: la Preparatoria Número Uno y Dos, así como la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). Al hacer lo propio, el grupo de jóvenes del Christ’s College Finchley, junto con sus dos maestras y un profesor, informaron que desde el 2018 su colegio ofrece clases para mujeres y hombres que actualmente cuenta con alrededor de 900 estudiantes de entre 11 y 18 años, es decir, es una escuela con secundaria y preparatoria que se especializa en Matemáticas y Ciencias. Durante su exposición, detallaron que el plan de estudios de dicha institución británica promueve siete principios: carácter que alienta la resiliencia, reflexión, optimismo, autocontrol y generosidad; habilidades esenciales como la alfabetización, numerología y habilidades computacionales; excelencia académica; responsabilidad social; independencia; amor al aprendizaje; y habilidades interpersonales y comunicativas. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a los visitantes ingleses que aprovechen todas las experiencias durante estos días ya que, además de tener la oportunidad de practicar el idioma español, también podrán aprender otras costumbres y tradiciones, así como tener amistades nuevas. “Este intercambio les dejará muchos aprendizajes y querrán repetir la experiencia, así que bienvenidos a la UADY”, recalcó. Durante 10 días, los estudiantes y profesores de la escuela británica visitarán las Preparatorias Uno y Dos de la UADY, al igual que recibirán un taller de español y maya, según describió en entrevista la coordinadora general del Sistema de Educación Media Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona. Después, continuó, viajarán al municipio de Tekit para conocer los solares y aprender a elaborar el pan tradicional de dicha comunidad. Detalló que este martes tomarán algunos talleres de jarana y música, para posteriormente realizar actividades manuales. En tanto el miércoles, dijo, estarán en la UABIC donde les enseñarán la construcción de los altares para el Hanal Pixán. “El jueves vamos a cerrar este intercambio con la inauguración de las Jornadas de Cultura, Ciencia y Arte en la Escuela Preparatoria Dos y a las 7 de la noche la tradicional vaquería yucateca”, finalizó.

Mérida

Buena respuesta ciudadana al Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

Mérida es reconocida por crear políticas públicas, programas y acciones escuchando a la población y también por la gran participación de la ciudadanía en la construcción del Municipio que todos queremos y merecemos, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. “El éxito de la participación ciudadana que prevalece en Mérida es fruto del trabajo que hemos venido realizando para involucrar, cada vez más y de manera organizada, a la sociedad en la toma de decisiones de la administración, por eso confían en nosotros como sus autoridades” dijo. El Presidente Municipal indicó que ese interés ciudadano por participar en el desarrollo de Mérida y sus comisarías se refleja en las casi 600 ciudadanas y ciudadanos que se han registrado hasta el momento en la convocatoria del programa de presupuesto participativo “Diseña Tu Ciudad”, de las cuales 411 han postulado un predio para rehabilitación o construcción de parques o áreas deportivas. “De estos 411 predios postulados, se analizó la factibilidad de los mismos, y más de la mitad ha resultado con viabilidad jurídica para desarrollar las propuestas ciudadanas. De estos viables, ya se registraron poco más de 50 proyectos ciudadanos”, informó. Precisó que con el objetivo de brindar una mejor orientación a las y los ciudadanos que desean realizar su proyecto y cuyo predio postulado haya resultado factible, deben asistir a una sesión de Talleres de Asesoría Técnica, el cual es un requisito indispensable para el registro de sus proyectos. En estas asesorías se han atendido a más de 90 personas con la orientación del especialista que les genera un croquis-esquema de las mejoras que el representante vecinal prioriza para el espacio público postulado, añadió Barrera Concha. Los talleres iniciaron el 26 de septiembre y concluyen el día 28 de octubre. De forma fija están los martes y jueves, de 16 a 20 horas en el Centro Municipal de Emprendedores ubicado junto al Parque de San Sebastián y, los sábados, de 9 a 13 horas, en sedes itinerantes en los 4 puntos cardinales. “Ya solo queda la próxima semana y dos sábados, este 21 de octubre que será en el oriente de la ciudad en la Universidad Pedagógica Nacional y el sábado 28 de octubre, en las instalaciones de la CMIC, ubicada en la Col. Roma del poniente de la ciudad”, explicó el Presidente Municipal. Estos talleres están presididos por expertos en la materia que forman parte de reconocidas instituciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Consultoría Parques de México y el Colegio Yucateco de Arquitectos. Por su parte, el Comité Técnico del Programa Presupuesto Participativo que da seguimiento puntual a estos proyectos para ofrecer una respuesta oportuna a las y los ciudadanos, ha sesionado cinco veces, semana a semana, para agilizar la revisión de los predios viables o no. Así mismo se han atendido hasta ahora seis citas de aclaraciones vía presencial o telefónica. El Presidente Municipal, Renán Barrera, invitó a las y los ciudadanos con predios factibles a ir a los talleres, recalcó que toda la información está disponible en la página web https://decide.merida.gob.mx. Estos talleres cierran el 28 de octubre. Finalmente, el Alcalde agradeció la valiosa contribución de la ciudadanía por sumarse a este programa de democracia participativa, que se traducirá en mejores espacios públicos. También reconoció a las y los voluntarios expertos profesionistas que están brindando todos sus conocimientos para la mejor atención ciudadana en este proceso inédito, que se realiza por vez primera en nuestro municipio y en la Península de Yucatán.

Yucatán

Estudiantes UADY obtienen plata y bronce en Olimpiada Mexicana de Informática

La única delegación yucateca que participó en el XXVIII Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática fue la que integran cuatro estudiantes de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). María Fernanda López Tuyub, Sofía Quintal López, Daniel Herrera Muñoz y Eliberto Gutiérrez Muñoz, consiguieron una medalla de plata y tres de bronce, respectivamente, en dicha competencia realizada del 6 al 10 de octubre en la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, donde enfrentaron a cerca de 100 alumnos de 25 estados de la república. Ellos fueron seleccionados de entre 125 estudiantes de nivel bachillerato de distintos subsistemas del estado y hoy se sienten satisfechos del desempeño que obtuvieron al regresar a Yucatán y a su escuela con una presea, pues esto representa el esfuerzo y dedicación que han puesto tanto ellos como sus profesores, al igual que sus familias. “Es muy emocionante el poder competir con decenas de jóvenes que tienen el mismo interés en un área como la informática. Yo antes participaba en la Olimpiada de Matemáticas, esta es la primera ocasión en esta rama, se siente muy bonito, pero lo mejor es que hay entrenadores que nos acompañan durante el proceso, que nos comparten su conocimiento y su tiempo sin ninguna necesidad”, explicó María Fernanda, durante una entrevista. Así mismo, Daniel Herrera, quien participa por segunda ocasión, señaló que, aunque esta experiencia demanda el estudiar más de lo normal, tener estos resultados le brindan una gran satisfacción y aunque al inicio tenía dudas e incertidumbre, el apoyo de su familia y el ambiente del concurso le hizo olvidar esa sensación. Para Eliberto Gutiérrez, de tercer año de preparatoria, este torneo le cambió la perspectiva, ya que “por curiosidad hice el examen sin pensar que podría pasar y así fue que pude ir a la Olimpiada, tener esta experiencia, participar, llegar a donde estas, todo importa, todo cuenta y nos llena de nuevas oportunidades”. Finalmente, Sofía Quintal indicó que para ella el inicio de este proceso fue abrumador y tuvo ganas de abandonarlo, pero al ver los resultados pudo notar que todos los sacrificios y el tiempo dedicado fueron productivos. “Cuando se nos dio la oportunidad me imaginé llegar al final y todo lo que tenía que hacer para llegar a este punto; en varias ocasiones estuve a nada de no presentar las pruebas, pero al ver que todavía seguía dando resultados positivos me motivaba”, mencionó emocionada. Las y los medallistas coincidieron que todo aquel joven que sienta curiosidad o interés por alguna convocatoria o competencia debe atreverse a participar, porque nunca saben hasta dónde podrán llegar y, por el contrario, se pueden arrepentir de no haberlo hecho. Al hacer uso de la palabra, la asesora Carolina Castillo Gallegos, resaltó la integración de las dos alumnas tanto en la delegación como en la competencia, ya que a nivel nacional solo el 17 por ciento de las mujeres se interesa en esta rama y el 12 por ciento a nivel peninsular. En ese sentido, la directora de la Prepa Dos, Beatriz Novelo Covián, destacó que “de los casi 100 participantes en esta edición, solo 18 fueron mujeres, de ellas, cinco obtuvieron medalla, dos de nuestra Universidad, es un orgullo que demuestren que también las mujeres pueden estar en la informática”. De la misma manera, manifestó que es una satisfacción para el plantel que más jóvenes logren obtener algún reconocimiento en esta competencia que les abre puertas a nivel laboral. Recordó que los exalumnos José Santiago Vales Mena y Jorge Sebastián Reyes Canul, ahora cuentan con ofertas laborales prometedoras y en el caso del último, forma parte del Comité de la Olimpiada.

Yucatán

“Juventudes Yucatecas” ya realizó más de 5 mil acciones en 14 municipios

El programa estatal “Juventudes Yucatán, Planet Youth” impulsado para la prevención de adicciones en adolescentes integra más de 5,000 acciones que beneficiarán a comunidades, jóvenes de secundarias, sus padres, madres, maestras y maestros.   El plan de acción estatal arrancó de manera simultánea el pasado 25 de septiembre en más de 200 escuelas secundarias con el inicio de la implementación de la “Guía de Formación Psicoemocional, Juventudes Yucatán”, estrategia única en su tipo que consigue capacitar y brindar herramientas de inteligencia emocional a docentes de secundaria, quienes replican estos contenidos con sus estudiantes y éstos a su vez, con sus familiares en casa.   La ejecución del plan de acción está a cargo de diferentes organismos gubernamentales, civiles y privados que unen fuerzas bajo un mismo objetivo: incrementar el tiempo y calidad de niñas, niños y adolescentes con sus familias, posponer el inicio de consumo de alcohol y sustancias e incrementar la participación de las y los jóvenes en actividades de su interés, supervisadas por adultos.   Para dar estructura al plan de acción, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), dependencia de Gobierno que coordina la operación del programa, realizó 40 reuniones junto con las direcciones de planeación, áreas operativas y titulares de 12 dependencias estatales para transversalizar la perspectiva de juventudes en las acciones de las dependencias, evitar la duplicidad de metas y programas, eficientando así los recursos disponibles.   De esta manera cada eslabón del sector público sumó a favor de las y los jóvenes yucatecos trabajando en conjunto para incrementar la calidad de vida desde las aulas de clases y hogares, fortaleciendo de igual manera sus vínculos afectivos con diferentes redes de apoyo, como la familia y docentes.   Para la creación del plan estatal se trabajó a su vez con cada uno de los municipios en donde se implementa el programa. A través de 14 mesas de trabajo con los ayuntamientos, asociaciones civiles, líderes comunitarios y promotores del programa “Juventudes Yucatán, Planet Youth”, se seleccionaron temas encaminados para incrementar los factores protectores en las y los jóvenes estudiantes de secundaria de los municipios participantes. Los promotores comunitarios del programa estatal dan seguimiento a todos los acuerdos y líneas de acción acordadas en las mesas de trabajo de cada comunidad. Entre las principales tareas que desempeñan es visitar las secundarias del programa para facilitar, acompañar y guiar la aplicación de las diversas estrategias del programa tales como la “Guía de Formación Psicoemocional, Juventudes Yucatán”, así como visitas continuas a las áreas responsables de los Ayuntamientos para conocer las diversas actividades que se organizan y difundirlas entre la comunidad estudiantil.   La ejecución del plan de acción estatal cuenta con diversas actividades deportivas, artísticas, culturales, formativas y recreativas que se están llevando a cabo con acciones personalizadas a las necesidades de cada uno de los 14 municipios: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid.   Parte de las acciones de las actividades deportivas son: torneos de básquetbol, vóleibol y fútbol, torneos inter comisarías, clases de danza y skate, carreras en unidades deportivas, porras familiares y rallys de convivencia familiar. Las actividades culturales y artísticas que se ofertan son: clases de canto y guitarra, talleres de pintura, clases de ballet folklórico, demostraciones de bandas de rock y teatro, concurso de cuentos y leyendas y concurso de grafitis.   También destacan las numerosas actividades formativas como pláticas de salud mental, prevención, violencia de género, habilidades para la vida, prevención del acoso escolar, autoestima, manejo del estrés, seguridad cibernética, entre otras.   De igual forma se han concretado actividades comunitarias como: ferias de convivencia, rodadas, campamentos para adolescentes, creación de comités de policía vecinal, kermés con padres y madres de familia, taller de maquillaje artístico y cosplay, así como creación de redes de jóvenes destacados que puedan ser promotores de eventos de cada instituto municipal.   Los líderes comunitarios que habitan en cada localidad, pertenecientes al sector privado y a las asociaciones civiles, están participando en el plan de acción estatal apoyando con la realización de actividades positivas en los espacios públicos de la comunidad. Estas figuras de autoridad municipales van desde propietarios de negocios, como gimnasios o estudios de danza, líderes religiosos, instructores deportivos privados, docentes artísticos, grupos de Scouts, conferencistas, músicos, psicólogos y psicólogas. De esta forma las acciones en beneficio de las juventudes se realizan con un gran sentido de corresponsabilidad y participación ciudadana con actividades gratuitas de la mano de ciudadanos expertos en diversas materias, servidores públicos y líderes comunitarios que buscan hacer un cambio en la vida de las y los adolescentes para motivarlos a desarrollar proyectos de vida, no abandonar los estudios y desarrollar múltiples habilidades y competencias emocionales y sociales.   El trabajo en equipo es clave para poder obtener los resultados necesarios que serán monitoreados a través de una segunda encuesta aplicada a las y los adolescentes el próximo año 2024. Como lo instruyó el Gobernador Mauricio Vila, este programa resulta ser de mayor prioridad y trabajo en campo para que transforme de forma positiva las condiciones de las y los adolescentes, retardando el inicio de consumo de alcohol y sustancias, así como creando mejores oportunidades para un mejor futuro de las y los jóvenes yucatecos.

Mérida

Inauguran el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) 2023

Desde Mérida transformamos las vidas de las familias yucatecas, enfocando los esfuerzos en el mejoramiento de las condiciones de todas y todos los que viven o trabajan en la ciudad mediante programas de salud, emprendimiento, seguridad, educación y servicios públicos, aseveró el Alcalde Renán Barrera Concha, al inaugurar el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) 2023. “Un gobierno municipal, podemos creer que solamente pavimenta calles, cambia lámparas o remodela parques, pero en nuestro caso trabajamos en mejorar las condiciones de las personas; en darles autonomía, empoderar a las mujeres, dar créditos, mejorar las condiciones para las personas que menos oportunidades tienen, y creo que eso es una de las grandes satisfacciones que tengo y de cómo hemos buscado que la vinculación internacional, sea también un factor fundamental para el desarrollo de toda la ciudad”, señaló. En el marco de este Congreso, que se realizó en el Siglo XXI y que este año lleva por tema “Globalización, nacionalismo, divergencia… ¿Hacia dónde van las relaciones internacionales?”, se contó con la presencia de Marielle Ávila Storey, directora de Asuntos Internacionales del Gobierno de Yucatán, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; y Luis Armando Mendoza Casanova, consejero presidente de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura en representación del Poder Judicial del Estado de Yucatán. En su mensaje inaugural, el Presidente Municipal indicó que este tipo de encuentros brinda la oportunidad de que las y los jóvenes estén actualizados sobre el tema de la globalización, así como las relaciones internacionales, lo que les permitirá crecer en su profesionalización y aplicar esos conocimientos en el bien común de sus ciudades. “Hoy que están ustedes por iniciar un congreso donde se van a tratar, si bien, temas internacionales y preocupaciones globales, es importante que no dejen de ver que la realidad, en gran parte de nuestras vidas, está en el entorno cercano que son nuestros municipios, nuestros estados y nuestros países. Por eso cuando hablamos de globalización, es un término que se puede interpretar de muchas maneras desde el ámbito económico, las relaciones diplomáticas, el intercambio de experiencias internacionales y la ayuda internacional”, dijo. En ese sentido, Barrera Concha señaló que la globalización también está acompañada de la mundialización, “lo que para mí significa que las relaciones internacionales nunca dejen de ver las relaciones humanas entre los países. Y eso habla del bienestar y habla del compromiso que se debe de asumir para que las comunidades puedan tener un mejor futuro en su entorno”. De igual manera, el Presidente Municipal mencionó que Mérida ha tenido la oportunidad de presentarse en algunos foros internacionales donde se exponen diversos temas de interés mundial y en los que el Municipio ha destacado a nivel nacional. “Estuvimos en Ginebra, Suiza hablando de temas de calentamiento global. También hemos firmado convenios con el ICLEI y con la Konrad Adenauer, que es esta maravillosa fundación alemana que busca precisamente fomentar la democracia de los gobiernos locales; y en cada uno de estos foros exponemos sobre cómo nuestras políticas tengan un impacto a no solo a nivel local, sino nacional e internacional”, destacó. Barrera Concha mencionó que su administración municipal busca soluciones técnicas y financieras, en el marco de la voluntad política de todas las partes para que las acciones se puedan implementar en beneficio de la sociedad. También asistieron Pedro González Olvera, presidente de la AMEI; Hans Blomeier, director de la Fundación Konrad Adenauer México; Marisol Tello Rodríguez, Vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac Mayab; María de los Ángeles Peralta Arias, rectora del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca; Jessica de Alba Ulloa, secretaria General de AMEI y Absalón Álvarez Escalante, director de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Mayab.  

Yucatán

UTM y Coparmex Mérida impulsan vinculación empresarial a favor de los estudiantes

Como parte de los esfuerzos que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para vincular a los jóvenes al mercado laboral, estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) tendrán la oportunidad de realizar estadías profesionales en empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana Capítulo Mérida (Coparmex), derivado de la firma de un convenio de colaboración entre ambos organismos. En ese marco, la rectora de esa casa de estudios, María Isabel Rodríguez Heredia, participó en la sesión de consejo de la Coparmex, donde presentó las alternativas de vinculación y servicios para trabajar en equipo con esta organización empresarial. Rodríguez Heredia dijo que por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, uno de los principales objetivos de las universidades de Yucatán es la vinculación con los mercados laborales en beneficio del futuro de las juventudes y para cumplir la encomienda, convocó a los presentes a sumar sus negocios y corporativos a la bolsa de trabajo de la UTM y a la base datos de empresas para realizar estadías profesionales e integrar a jóvenes de la modalidad de Formación Dual. “Gracias a este trabajo en equipo, sin duda seguiremos apoyando a los jóvenes a desarrollar ventajas competitivas que les permitan un desarrollo académico, profesional y por supuesto personal”, agregó. Recordó que debido a que el modelo de estudio de la UTM, que es 70 por ciento práctico y 30 por ciento teórico, siete de cada 10 egresados obtienen trabajo al graduarse de su carrera, ya sea del nivel de Técnico Superior Universitario, Licenciatura, Ingeniería o Especialidad. Como parte de la presentación también se promovieron los servicios que brinda la UTM a través de la Unidad de Incubación, Innovación y Desarrollo Empresarial (Uniide), mediante la cual se puede realizar diseño de productos, análisis químicos, elaboración de tabla nutrimental; trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Instituto Nacional de Derecho de Autor; capacitación, evaluación y certificación de Estándares de Competencias, entre otros. La sesión estuvo encabezada por la presidenta de esta confederación, Beatriz Gómory Correa y el director general de Coparmex, Eduardo Espinosa Corona, acompañados de los miembros del consejo conformado por destacadas mujeres y hombres empresarios de diferentes sectores. También asistieron de parte de la UTM, Alejandro González Giovannetti Irigoyen, director de la Uniide y Mario López Irigoyen, director de vinculación.

Yucatán

Inicia la campaña de vacunación contra la Influenza en Yucatán

Para cuidar la salud de los yucatecos, especialmente de aquellos que se encuentran dentro de los grupos de riesgo, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la campaña de vacunación contra la influenza, que estará en vigor desde hoy y hasta el 31 de marzo de 2024. El titular de la dependencia estatal, Mauricio Sauri Vivas, subrayó que esta iniciativa busca proteger a la población yucateca de grupos vulnerables de los riesgos asociados con la influenza y señaló que la atención es rápida, siendo ideal llevar la cartilla de vacunación. Sauri Vivas detalló que se tiene como meta la aplicación de 614,037 dosis y que los grupos atendidos serán los conformados por la población pediátrica de 6 a 59 meses y adultos de 60 años y más. De igual manera, los grupos de riesgo entre los que se encuentran mujeres embarazadas en cualquier trimestre del embarazo, personal de salud, población de 5 a 59 años de edad con comorbilidades, que incluyen las enfermedades del corazón y pulmonares congénitas. Asimismo, personas con enfermedades crónicas y otros padecimientos que se acompañan del consumo prolongado de salicilatos en niñas, niños y adolescentes de 5 a 19 años. También se incluye a personas con diabetes mellitus, obesidad mórbida, con enfermedad cardiovascular excepto hipertensión arterial, personas con insuficiencia renal, con inmunosupresión adquirida por enfermedad o por tratamiento y personas con cáncer que viven con VIH/SIDA. El funcionario estatal dijo que para estas acciones se trabaja en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Finalmente, el titular de la SSY reiteró que la vacuna contra la influenza es segura y efectiva, y su administración puede reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad.  

Mérida

Renán Barrera y Cecilia Patrón comprometidos con brindar vida digna a las personas mayores

En el foro “Te Escuchamos Yucatán” realizado en la ciudad, Renán Barrera Concha y Cecilia Patrón Laviada, Coordinador y Enlace en Mérida del Equipo Yucatán, escucharon las necesidades y propuestas de las personas mayores para incorporarlas a la plataforma política del Partido Acción Nacional (PAN) rumbo al proceso electoral de 2024. “Valoramos a las personas mayores es por ello que trabajaré junto con Cecilia Patrón para construir una propuesta basada en otorgar lo necesario para que gocen de una vida digna y atender cada una de las inquietudes que plantearon en este foro”, subrayó Barrera Concha en este ejercicio ciudadano. Destacó que las personas mayores iniciaron la transformación de la ciudad y el estado, mostrándonos el camino que debemos seguir para honrar el legado que están entregándonos ya que “Yucatán no sería lo que hoy es sin el trabajo y esfuerzo de todas y todos ellos”. “Tenemos que estar atentos en las próximas elecciones, porque las propuestas y las promesas de campaña hacen que la gente tome una decisión, pero éstas deben ser ofertas reales, para que no queden retos o desafíos sin cumplir”, advirtió. Deben ser soluciones viables, abundó, porque las propuestas no sólo deben ser ideas, deben estar sustentadas en posibilidades presupuestales, que sean técnica y jurídicamente viables, para que podamos creer que lo que se propone es posible. A su vez, Cecilia Patrón afirmó que las personas mayores son una figura de respeto y representan la identidad de las familias, de allá la importancia de que cuenten con mejores servicios y tengan una vida digna y plena. “La cohesión social va de la mano del adulto mayor, porque necesitamos tener adultos mayores protegidos y atendidos por sus familias, aunque, desde luego, también por el estado, que es la parte que nos corresponde a nosotros como servidores públicos”, expresó. Estoy segura que vamos a lograr grandes cosas de la mano de Renán Barrera, resaltó, porque tiene la sensibilidad de escucharlos. ¡En equipo y haciendo sinergia vamos a lograr grandes cambios y transformaciones en las vidas de las personas mayores!. Más de 200 personas mayores participaron en las mesas de trabajo y expusieron sus opiniones, entre ellas la señora Patricia Pat Canul, quien afirmó que la edad avanzada no es impedimento para trabajar y emprender nuevos proyectos, por ello propuso que tengan más facilidades de acceso a créditos y cursos de autoempleo. “Proponemos también que los trámites sean más ágiles, porque estamos en nuestra tercera juventud con ganas de seguir sirviendo, pedimos más apoyos para salir adelante porque somos autosuficientes, ¡y porque aún somos fuerza de trabajo!”, expresó la señora Pat Canul. Por su parte, Miguel Molina Monforte dijo que uno de los principales problemas que tienen es que viven solos y no tienen quien los acompañe para ir al doctor: “Por eso proponemos que haya una línea telefónica para reportar estos casos y nos asignen a alguien que nos ayude a acudir a nuestras citas médicas”. Luego de escuchar las intervenciones, Renán Barrera destacó la utilidad de este tipo de ejercicios, porque cada propuesta será tomada en cuenta para elaborar el plan de gobierno y para diseñar las políticas públicas que atiendan a todos los sectores. “Las propuestas electorales deben sean reales, basadas en las necesidades de la población y no promesas que se quedan sin cumplir. Esa es la importancia de este ejercicio democrático de consultar y escucharlos a ustedes, les agradecemos su valiosa participación”, subrayó el Coordinador del Equipo Yucatán.  

Yucatán

Convocan a “Empresas comprometidas con los Derechos Humanos”

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán convoca a todas las empresas instaladas en Yucatán a participar en la obtención del distintivo “Empresas comprometidas con los Derechos Humanos”. En conferencia de prensa en las instalaciones de la Canaco Servytur Mérida, el Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana invitó a las personas representantes de empresas establecidas en Yucatán a participar para obtener el distintivo que busca reconocer buenas prácticas en materia de derechos humanos. Sabido Santana recordó que, en la primera edición del distintivo, 19 empresas recibieron el reconocimiento otorgado por la CODHEY al cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, la cual cierra el 15 de noviembre. En la conferencia de prensa, estuvieron presentes el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Levy Abraham Macari; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Yucatán, Raúl Asís Monforte González; el Secretario Técnico del Comité de Empresas Comprometidas con Los Derechos Humanos, Guillermo Martín González; y la Vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la Canaco Servytur Mérida, Giusi Alfeo Euán. En su intervención, Raúl Asís Monforte González señaló que, en la sociedad actual, las empresas no deben limitarse a buscar únicamente beneficios económicos. También deben tener en cuenta el bienestar de la comunidad, lo que ocurre en su entorno y cómo contribuir a mejorarlo. “Muchas empresas han optado por implementar medidas de responsabilidad y derechos humanos de manera voluntaria, sin presiones externas. Han logrado destacarse entre los consumidores y obtener beneficios, como el acceso a créditos, gracias a sus buenas prácticas”, indicó. Por lo tanto, celebró la iniciativa de la CODHEY de implementar el distintivo. Aunque no constituye una certificación per se, sí brinda un reconocimiento a aquellas empresas que han demostrado un compromiso efectivo con los derechos humanos, integrándolos en sus valores fundamentales. Por su parte, el Presidente de Canaco Mérida afirmó que fomentar el respeto a los derechos humanos constituye uno de los pilares fundamentales para los comercios establecidos. La formalidad en el empleo facilita el acceso a prestaciones y beneficios para los trabajadores, algo que no es posible en la informalidad. El distintivo, dirigido a las empresas que se encuentran instaladas en Yucatán, busca favorecer la plena inclusión y accesibilidad de todas las personas trabajadoras, además de propiciar ambientes libres de violencia y discriminación, así como consolidar una cultura de respeto y protección para un ambiente sano, libre, equilibrado, sustentable y sin riesgos que permitan la integración de las empresas en la participación de acciones que beneficien el debido desarrollo. Este proyecto tiene como objetivo vincularse con las empresas de cualquier giro y tamaño, para otorgarles un distintivo, con vigencia de un año, que las visibilice como compañías respetuosas de los derechos humanos. La empresa que obtenga el distintivo se compromete a mantener vigentes las prácticas por las cuales cumplió los indicadores, concluir aquellas que se encuentran en implementación y establecer un plan de mejora para el respeto y promoción de los derechos humanos en sus actividades. La convocatoria, que cierra el 15 de noviembre, estará basada en 7 ejes que buscan promover la responsabilidad social con enfoque en los derechos humanos. Dichos ejes son: cultura de los derechos humanos, prácticas laborales armoniosas, fortalecimiento organizacional, inclusión, no discriminación, entorno social y protección al medio ambiente. Algunos de los objetivos específicos de este distintivo son: reconocer y difundir políticas laborales incluyentes, igualitarios y equitativos; fomentar políticas de inclusión y accesibilidad laboral a personas con discapacidad o que estén contemplados en algún grupo de atención prioritaria; favorecer la autonomía e independencia de las personas en igualdad de condiciones; y sensibilizar a los centros de trabajo sobre el potencial y la capacidad de los colaboradores, independientemente de alguna condición de discapacidad. Además, se pretende promover el mejoramiento de las condiciones, expectativas y trayectoria laboral de los colaboradores mediante la aplicación de las políticas que permitan un desarrollo íntegro; contribuir a que los centros de trabajo generen cambios culturales; así como consolidar una cultura de respeto y protección para un ambiente sano, libre, equilibrado y sustentable para todas y todos. Se puede consultar la convocatoria y detalles en el micrositio https://www.codhey.org/#/micro-sitios/micrositios

Yucatán

Realiza SSY Jornadas Académicas por el Día Mundial de la Salud Mental 2023

Bajo el lema “Estrategias para cuidar nuestra salud mental”, profesionales de la salud del Hospital Psiquiátrico Yucatán (SSY) participaron en una serie de actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2023, manteniéndose a la vanguardia para fortalecer la atención médica que brindan a los usuarios. Entre los temas abordados, se destacó la Terapia Familiar Sistémica en una conferencia a cargo de Ali Negib Barbosa Calderón. Posteriormente, Marco Antonio Lara Ruz dirigió una sesión de activación física, la cual forma parte de las estrategias para preservar la salud mental. Estas jornadas incluyeron la presentación de un mural conmemorativo en el interior del recinto, el cual fue presidido por la Doctora Mariana Ávila Herrera. Esta obra fue realizada por los artistas Paulette González y Rodrigo Leal. Paulette señaló que se inspiraron en el autocuidado, la comunicación efectiva, las relaciones interpersonales, la comunidad, el contacto con la naturaleza, la higiene del sueño y la actividad física. Por su parte, Rodrigo explicó que basándose en esta temática, decidieron plasmar estas imágenes en forma de arte para reflejar los conceptos que los profesionales de la salud del hospital les proporcionaron como guía. Lo que intentaron transmitir en esta obra es principalmente el autocuidado de la salud y la importancia de la comunicación. El mural se completó en tan solo tres días y atrajo la atención de numerosos trabajadores, quienes aplaudieron emocionados durante su revelación. La directora del Centro Hospitalario, Maritza Rosaldo Sánchez, describió la obra como sumamente inspiradora. En presencia del director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Arsenio Rosado Franco, detalló que esta contribución artística surgió a partir de una recopilación de ideas sobre el significado de la salud mental para el personal del hospital. El mural se encuentra ubicado entre las áreas de consulta externa y hospitalización, siendo visible tanto para el personal como para los pacientes, sirviendo como fuente de inspiración. Para concluir estas actividades, Alex Guzmán Ancona dictó la conferencia “La importancia de las mascotas para la salud mental”, mientras que Freddy Osorio Hernández cerró el ciclo con el tema “El yoga y sus beneficios para la salud holística”. Participantes en estas actividades coincidieron en que este fue un emocionante y enriquecedor día en el Hospital Psiquiátrico Yucatán (HPY), donde la salud mental fue el centro de atención.