México

México reúne a responsables de Áreas Protegidas de 23 países de América  

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), llevó a cabo el evento Perspectivas, las Áreas Protegidas de América 2023, en Cancún, Quintana Roo en la que representantes de 23 países de América compartieron experiencias, retos y logros en el cuidado de la biodiversidad y los ecosistemas, así como para incentivar la participación de los pueblos originarios y tener una perspectiva más amplia de conservación con miras al 2030. Las y los representantes pertenecen al Comité Intergubernamental Norteamericano de Cooperación para la Conservación y Protección de las Áreas Protegidas (NAPA), la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, Otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (RedParques) y el Proyecto Fortalecimiento de la Cooperación Estratégica y Operativa para la Protección de la Selva Maya (Selva Maya). Por parte de México, la reunión estuvo encabezada por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, por el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Humberto Adán Peña Fuentes, además de representantes de medio ambiente del gobierno de Quintana Roo. Como parte del comité internacional, Charles F. Sams III de National Parks Service, en representación de NAPA; Pedro de Castro de Cunha e Menezes, director de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, representando a RedParques; y Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, en representación de Selva Maya. En su intervención, el comisionado Adán Peña agradeció la distinción de haberle entregado la presidencia de NAPA e informó del objetivo que tiene el Gobierno de México de decretar 23 nuevas Áreas Naturales Protegidas. Hizo énfasis en la importancia del trabajo de las y los guardaparques quienes de la mano con las comunidades protegen el territorio al evitar el tráfico ilegal de especies y la tala ilegal, entre muchas otras acciones. Como invitados de honor, Ismael Gálvez de México, Esther Sánchez Sho de Belice y Ramiro Pereira de Uruguay, compartieron experiencias, dialogaron y contestaron preguntas sobre su labor en Áreas Protegidas. El evento Perspectivas busca dimensionar que en América se alberga más de la mitad de la biodiversidad del mundo, por lo que es necesario atender los problemas que la afectan como la tala y la caza ilegal, el cambio climático y la fragmentación del hábitat, entre otros. Con estas acciones, el Gobierno de México reitera su compromiso con el cuidado de la naturaleza, de darle voz a las comunidades y de proteger los territorios por el bienestar de todas y todos los habitantes del país y del mundo.

Yucatán

Presentan la Agenda de Niñez y Adolescencia a universidades y asociaciones civiles

Autoridades estatales presentaron a universidades y organizaciones de la sociedad civil, la Agenda de Niñez y Adolescencia y el Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia 2023, está conformada por proyectos y acciones enfocados en la protección y restitución de los derechos de los menores de edad que han sido víctimas de violencias. Durante el acto realizado en el salón de usos múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció a las facultades de la esta casa de estudios, así como a las demás instituciones, por trabajar en conjunto desde inicios del año 2022 para la creación de programas y herramientas que consoliden esta Agenda. “Agradezco a todas las personas e instituciones que han puesto los ojos en la UADY y que nos han puesto el reto de cumplir con el objetivo de generar la agenda de la niñez, en conjunto con diferentes instituciones y con diferentes ámbitos, con múltiples acciones y que han resultado en grandes logros en esta materia en los últimos meses”, resaltó. En ese sentido, destacó la labor de la Facultad de Psicología y la de Matemáticas, ésta última, por la creación de un software que facilitará la implementación de los proyectos; además, exhortó a las universidades invitadas a sumarse a los trabajos en pro de la niñez. En su turno, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNAY), María Elena Rivas Acevedo, mencionó que estas acciones buscan generar una iniciativa enfocada en asistir de manera integral a los menores de edad que estén en situación de violencia. Describió que existen cuatro procesos divididos en esta gran línea estratégica: de evaluación de necesidades y de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción; de evaluación de idoneidad de personas solicitantes de adopción; para la determinación de compatibilidad entre los menores de edad con solicitantes de adopción; y el modelo de acompañamiento familiar para el proceso de adopción. “Realmente me encuentro sorprendida por los avances que se han logrado con estas iniciativas en tan poco tiempo y que están marcando un referente a nivel nacional”, señaló. Así mismo, la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña Castillo, explicó que uno de los principales objetivos de esta estrategia es hacer tribunales amigables para este sector. “Llevar procesos como la exploración física digna a nivel ley es uno de los principales objetivos de nuestro trabajo, estos procesos evitarían la revictimización de la niñez y adolescencia que vive situaciones de violencia”, recalcó. También, celebró el trabajo que la UADY, en colaboración con el SIPINNAY y el Centro de Atención Integral del Menor en Desamparo (CAIMEDE), han realizado en estos últimos años. Finalizó su mensaje invitando al “Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia Yucatán 2023” que se realizará del 7 al 9 de diciembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI; para más información y registro al evento se puede consultar la página www.cinayucatan.mx.

Yucatán

Hoy hay Feria de la Salud de la UADY en el Kukulkán

Autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguraron la XVII Feria de la Salud en el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulkán, con el propósito de promover la prevención de enfermedades, la detección oportuna y el autocuidado. Bajo el lema “Cuidando tu salud para el bienestar de todos”, esta exposición de servicios médicos de tipo integral abre sus puertas a la sociedad en general para brindar en un mismo espacio sus capacidades en el área de la salud. Al dar la bienvenida, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma, indicó que durante este jueves y viernes se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios médicos en diferentes stands. Recordó que como lo han hecho en años anteriores, en este evento colabora la Coordinación General de Salud de la UADY, así como instituciones afines del gobierno estatal, en la difusión de la cultura de la prevención de las enfermedades y los esfuerzos por avanzar en el mejoramiento de la salud de la población. Explicó que con la feria se fortalecen las funciones sustantivas que realiza la Universidad y se promueve la vinculación con los sectores públicos, social y empresarial para consolidar la presencia de esta casa de estudios. Antes de inaugurar el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que el compromiso de la Universidad es mantener este tipo de acciones que buscan un mayor acercamiento con la población y, sobre todo, poner al alcance las capacidades en salud. “Esta feria es posible gracias a las alianzas que hemos logrado hacer con las diferentes instituciones de salud, tanto municipales como estatales y federales, con los laboratorios, las clínicas privadas y con todas aquellas instancias privadas y públicas que se han sumado a este gran proyecto de la Universidad”, resaltó. En tal sentido, mencionó que durante estos días se ofrecerán conferencias, talleres, espacios de difusión en salud y servicios gratuitos de consulta especializada, vacunación y detección de riesgos cardiovasculares y dermatológicos en los pasillos del multigimnasio, los cuales recorrieron las autoridades y asistentes al finalizar el acto protocolario. Además, continuó, se llevarán a cabo detecciones de niveles sanguíneos, de glucosa, colesterol y triglicéridos; detección clínica de cáncer de próstata, tomas de presión arterial, mediciones de peso corporal y perímetro abdominal; así como valoraciones odontológicas, audiométricas y exámenes de la vista, por mencionar algunos.

Yucatán

Niñas, niños y adolescentes yucatecos alzan la voz por sus derechos

“Pertenecer a la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores me ha dado la seguridad necesaria para levantar mi voz para promover nuestros derechos, dejando salir todos mis miedos y abriendo espacio para vivir mis sueños”, afirmó Brendy Belem Cohuo Santos, Adolescente DIFusora 2023. En el marco de la conmemoración del 34° Aniversario de la Convención de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó la toma de protesta de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes de DIFusores de los Derechos, impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el propósito de promover la participación activa de este sector en la sociedad, destacó la jefa del departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Alejandra Cruz del Rosal. “Con estos espacios, brindamos la oportunidad a las niñas, niños y adolescentes a ser el vínculo entre su comunidad llevando su mensaje de inclusión y respeto, implementando acciones en beneficio de sus pares”, señaló. La funcionaria agrego que esta Red, actualmente se encuentra conformada por 500 niñas, niños y adolescentes de primarias y secundarias de 23 municipios, como son: Cacalchén, Cansahcab, Chocholá, Dzan, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Ixil, Izamal, Muna, Motul, Oxkutzcab, Peto, Samahil, Sinanché, Suma de Hidalgo, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Umán, Valladolid y Río Lagartos. Cabe mencionar que durante el evento, se realizó la final del “Concurso de Canto de las Niñas, Niños y Adolescentes”, donde Jesús Gerardo Chan Ek de Cansahcab, Natalia Samantha Ojeda Canché de Peto y Hermione Vázquez López de Cacalchén, fueron seleccionadas y seleccionado como primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categoría 10 a 13 años. Mientras que en la categoría de 14 a 17 años, fueron Jairo Ismael Ocampo Alejo de Mérida como primer lugar, Luis Orlando Cach Góngora de Tekax y Pamela Jiménez Puc de Izamal empataron en segundo y Elmi Alejandra Caamal Carbajal de Peto en tercero. Entre las y los finalistas, también estuvieron; Oscar Emilio Escamilla Flores de Mérida, Víctor Alejandro Canul Uicab de Yaxcabá y Leslie Esmeralda Martín Marín de Peto. En el concurso participaron 19 niñas, niños y adolescentes de 7 demarcaciones como son Cacalchén, Izamal, Mérida, Tekax, Cansahcab, Yaxcabá y Peto, con el objetivo promover los derechos de libertad de expresión y sano esparcimiento mediante la interpretación musical y al mismo tiempo, fomentar la creatividad e imaginación de las y los participantes. Para más información del programa, las y los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, a los teléfonos (999) 927 71 42, (999) 927 71 35 y (999) 927 18 56 exts.101 y 103. En el evento, también estuvieron presentes Mariana Villamil Rodríguez, directora operativa del Sistema DIF Yucatán en representación de la directora general, María Teresa Boehm Calero, María Elena Rivas Acevedo, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinnay), Joana Noemí Briceño Ascencio, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), presidentas y directoras de los Sistemas DIF Municipales, tutores, madres y padres de familia.

Yucatán

Desde detección de diabetes hasta pruebas VIH en la Feria de la Salud UADY 

Detección oportuna de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades, así como determinación sanguínea de glucosa, colesterol y triglicéridos, serán algunos de los servicios gratuitos que se ofrecerán en la XVII Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En entrevista para Contacto Universitario, el coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Edgar García Santamaría, detalló que también contarán con aplicación de vacunas, consultas de medicina familiar y dermatológica, exámenes de la vista y oído, valoración de la forma física, revisiones bucales, orientación psicológica, densitometría ósea, exámenes de papanicolaou, mamografías y exploraciones mamarias, pruebas de VIH y de antígeno prostático. Además, continuó, en el evento que lleva el lema “Cuidando tu salud para el bienestar de todos”, se brindarán consultas por especialidad, al igual que pláticas y talleres enfocados a la promoción y prevención de riesgos para la salud física y mental. El doctor recordó que la feria se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre de 8 de la mañana a dos de la tarde en las instalaciones del Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulcán, con más de 40 stands y 32 expositores, que reunirá múltiples esfuerzos respaldados por instituciones públicas y privadas vinculados al sector. Mencionó que el primer día contarán con las participaciones de un médico oftalmólogo y una dermatóloga para el apoyo de este evento, mientras que el segundo día tendrá participación una empresa privada. Añadió que, como en años anteriores, participan las dependencias que integran el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY como son las Facultades de Medicina, Química, Odontología y Enfermería, así como la Unidad de Atención Integral a la Salud y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”. Durante la entrevista en el noticiero de Radio Universidad, la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Flor Irene Rodríguez Melo, indicó que todos los servicios han sido gracias a la cooperación y apoyo de las instituciones durante más de una década. Como recomendación, explicó que las personas que vayan por pruebas sanguíneas deben acudir con al menos 8 horas de ayuno, además de llevar un refrigerio.

Yucatán

Restauranteros y taxistas unen esfuerzos para promover Valladolid

La Asociación de Restaurantes de Valladolid y el sindicato de taxistas “Adalberto Aguilar Osorio” se comprometieron a unir esfuerzos con el fin de promover a Valladolid como referente de la cocina yucateca.   El presidente de la agrupación empresarial Jordy Abraham Martínez y el líder sindical del gremio Felipe González Tejero, acordaron hacer equipo entre restauranteros y conductores de taxi, a través de la campaña “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”.   Como parte de la iniciativa, las unidades de taxi del sindicato se podrán distinguir por medio de una calcomanía alusiva a la campaña de promoción turística y culinaria. A su vez, ARVAY hizo una donación de 550 mangas de protección solar para los trabajadores del sindicato de taxis de Valladolid.   Tras el anuncio, el líder sindical Felipe González afirmó: “para los conductores de taxi pertenecientes a “Adalberto Aguilar Osorio” es importante hacer equipo con las asociaciones empresariales, buscando siempre sumar esfuerzos para que les vaya bien al municipio y a nuestros trabajadores. Agradecemos a ARVAY por este gesto de colaboración “.   Por su parte, el dirigente de los restauranteros, Abraham Martínez, subrayó: “el gremio de taxistas es fundamental para el turismo de Valladolid, por lo que estamos muy contentos de contar con un aliado en el sindicato y en su líder Felipe González. Estamos convencidos de que esta campaña será de mucho éxito para seguir promoviendo la riqueza gastronómica del Pueblo Mágico”. El Frente de Trabajadores del Volante de Valladolid y Municipios del Oriente del Estado “Adalberto Aguilar Osorio” cuenta con alrededor de 1,200 agremiados, por lo que es la agrupación sindical más grande en la región.

Yucatán

FCA celebra 61 años de formar profesionales comprometidos con la sociedad

Con más de 20 eventos académicos, deportivos y culturales, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su 61 aniversario de fundación y de formar egresados que con sus conocimientos aportan día con día a la sociedad yucateca. Durante la inauguración de la jornada que inicia este día y finaliza hasta el 2 de diciembre, la directora de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, destacó que esta facultad, en seis décadas, ha sido reconocida por sus grandes logros y el importante papel que ha tenido en la formación de egresados, los cuales hoy en día ocupan grandes puestos de trabajo, entregando buenos resultados a la sociedad, así como atendiendo las necesidades y desafíos que se han presentado a lo largo de más de seis décadas. “El día de hoy de manera especial me gustaría destacar la importancia de la era digital en el futuro de las profesiones y áreas de conocimiento que se desarrollan en esta Facultad. Hace más de seis décadas, esta facultad fue fundada con la visión de formar líderes en el campo de la contaduría y la administración, desde entonces, ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en el entorno empresarial y tecnológico”, recalcó. Agregó que la era digital está transformando radicalmente la forma en que se hacen los negocios y ejercemos nuestras profesiones, mientras que la tecnología ha traído consigo una serie de desafíos y oportunidades para las profesiones que en esta escuela se promueven. “La analítica de datos y la inteligencia artificial están revolucionando la toma de decisiones y la gestión de recursos, esto significa que los contadores públicos, administradores y profesionales de la mercadotecnia deben adquirir habilidades en análisis de datos y tecnologías digitales para seguir siendo relevantes en un mundo empresarial en constante evolución”, mencionó. En su turno, el director de la Facultad, David Suárez Pacheco, detalló que durante el mes se llevarán a cabo actividades como la conferencia “El futuro del trabajo: Los desafíos y oportunidades de la IA”; la exposición “Entre líneas”, muestra pictórica con obras de Jorge Criollo; el Concurso “Talento FCA 2023″; la II Semana Emprendedora FCA 2023; la ceremonia Orgullo FCA 2023”; y el tradicional juego de softball entre el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán (CCPY) y los Maestros de FCA. Asimismo, señaló que el próximo domingo 26 de noviembre a las 6:30 horas se llevará a cabo la Carrera conmemorativa en la entrada de la FCA, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY. Posterior al evento inaugural se realizó la conferencia “Persona clave, protección para la empresa”, a cargo del maestro Alberto Pat Cervera, quien definió a este personaje como aquel cuyo rol es significativo y se convierte en alguien imprescindible en el negocio. Además, dijo, es una persona que ayuda a tener credibilidad y confianza dentro del sector en el que se desenvuelve, así como influye o es un referente en la industria y puede ser alguien clave para la competencia. Si desea consultar más a detalle el programa de actividades por el 61 aniversario de la FCA, se encuentra disponible en www.contaduria.uady.mx.

Yucatán

Club Rotarios de Yucatán abre centros de acopio para apoyar a damnificados de Otis

En rueda de prensa, los Rotarios de Yucatán, a través de la representante del Distrito Rotario 4195, Teresa Castro Cordero, hicieron un llamado a la sociedad de Yucatán a donar del 4 al 11 de noviembre en los distintos centros de acopio que colocarán en la ciudad e interior del estado. Castro Cordero señaló que la meta es llegar a reunir por lo menos una tonelada de apoyo, y así a través de una cadena de valor y con la participación de la empresa ADO, hacer llegar los donativos al estado de Guerrero. “En Yucatán sabemos lo que significa el apoyo solidario de la sociedad, ya que hemos sido afectados también por la naturaleza, y siempre hemos contado con la ayuda de muchas personas de nuestro país y de otras latitudes”, dijo Teresa Castro. La representante de los Rotarios en el estado exhortó a la población yucateca para que participen donando generosamente, para eso los centros estarán abiertos a partir del 4 al 11 de noviembre, donde se recibirán los donativos preferentemente de artículos como:   COMIDA ENLATADA (ABRE FÁCIL): Atún Sardinas Latas de verduras Chiles en escabeche Mayonesa envasada en plástico Galletas. (saladas y dulces) Arroz preparado. Frijoles preparados Azúcar Café Leche en polvo Té HIGIENE PERSONAL: Toallas Sanitarias. Pañales. Pañales para adulto (predoblados) Finalmente, Castro Cordero dijo que en Rotary, la misión es brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión así como la paz en el mundo, por tal razón “unimos nuestro esfuerzo con el sector empresarial, el gobierno del estado y la Universidad Autónoma de Yucatán, para que la sociedad confié en que sus aportaciones llegarán completas y oportunamente a Clubes Rotarios del estado de Guerrero que tendrán la tarea de distribuirlos entre la población”. “Vamos hacer una cadena de valor donde garantizamos el traslado de los apoyos que recibamos en los próximos días al estado de Guerrero, ya que en las entregas se contará con la participación voluntaria de la empresa ADO y por supuesto de los Rotarios de Guerrero”, finalizó. CLUB ROTARIOS TODOS SOMOS MÉRIDA (DOS DIRECCIONES) Calle 7·194 x 18 y 20 colonia García Gineres horarios de lunes a viernes de 8 a 14:00 hrs y sábado de 9 a 14:00 Circuito colonias ·101 x 8 Colonia México. horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 sábado de 8:00 a 14:00 CLUB ROTARIO MÉRIDA MONTEJO Calle 31 no. 107 a local 3 y 4 Colonia México horarios lunes a sábado de 10 a 6 CLUB ROTARIO MÉRIDA Av. Rotarismo Internacional No. 109 x 21A, Colonia Itzimná Horario de lunes a viernes de 10:00 a 16:30 CLUB ROTARIO VALLADOLID Moreno Manzanilla Arquitectos Calle 16 No. 65 x 25 y 27 Fraccionamiento Flor Campestre. Valladolid Yucatán.  

Yucatán

Estudiantes UADY obtienen primer lugar en Maratón Nacional de Conocimientos

Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el primer lugar en la especialidad de Fiscal durante el XVI Maratón Nacional de Conocimientos de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), triunfo que les garantizó el pase a la competencia internacional a celebrarse próximamente en Colombia. En rueda de prensa realizada en el Aula A de dicho plantel universitario, su director, David Suárez Pacheco, destacó el trabajo de las y los alumnos al colocarse entre los primeros lugares en una competencia donde participaron al menos 50 universidades de la región sur del país. En esta edición participaron cuatro equipos de diferentes especialidades tales como: Fiscal, Administración, Mercadotecnia y Finanzas, donde todos obtuvieron un lugar en dicho certamen. “Es importante demostrar, la calidad académica de los alumnos de la Facultad de Contaduría, si hablamos de algún lugar obtenido; muchas universidades no logran meter equipos a las nacionales, y nosotros logramos pasar todas las etapas y llevar cuatro equipos”, explicó. Recordó que, desde hace 15 años, FCA participa activamente con diversos equipos en estas competencias y dijo que durante todos estos años han logrado ubicarse como un referente académico. Suárez Pacheco detalló que realizaron diferentes pruebas, desde la parte de aptitudes, conocimientos previos, parte teórica y práctica, un trabajo de varios meses y de esfuerzos, tanto de estudiantes como de los asesores. En su turno, la integrante del equipo de Administración, Alexa Pérez Cervera, expresó que ha sido un orgullo lograr la segunda posición en este certamen nacional. “Yo no imaginé que quedaríamos en algún lugar, fui a la competencia a demostrar mis conocimientos y participar, pero quedamos en segundo lugar y es un gran orgullo para mí y mi equipo”, celebró. Mencionó que tenían claro que, para colocarse en las primeras posiciones, requerirían de un esfuerzo adicional y reforzarían los conocimientos ya adquiridos. El equipo de la especialidad Fiscal que obtuvo el primer lugar nacional estuvo conformado por Ángel de Jesús Madera Osalde, Melissa Ruiz Pomul, Faride Cervantes Chacón y Daniela Reyes Gamboa, teniendo como asesor a Víctor Villasuso Pino. El equipo de Administración que consiguió el segundo lugar estuvo integrado por Alexa Pérez Cervera, Karen Poot Dzul, Kelly Cen López y Marilú Córdova Villalobos, teniendo como asesor a Jorge García Campos. En el equipo de Mercadotecnia que obtuvo el tercer lugar participó Felipe Marín Pérez, Irasu Arana Gamboa, Leslie Manzanero y Rebeca León Ortiz, teniendo como asesora a María del Carmen Rachó Barroso. Mientras que el equipo de Finanzas consiguió el cuarto lugar y estuvo conformado por Alex Pool Tzuc, Edith Fernández Cimé, Dariane Dzib Aquino y Dilan Gael Bastarrechea Cortez, teniendo como asesora a Betsy May Román.  

Yucatán

Mediante el arte, niños y adolescente comparten su visión de Ciudad Ideal

Niños de Mérida y adolescentes de Yaxcabá y Teya fueron reconocidos como ganadores del “Concurso de Arte Edición 2023: Tu Ciudad Ideal”, organizado por el Comité de Damas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.   El concurso nacional tuvo como objetivo fomentar la creatividad y la imaginación de los participantes sobre su visión de una ciudad ideal, buscó que alumnos de primaria y secundaria exploren cómo el arte y el diseño pueden contribuir a crear entornos urbanos más deseables, sostenibles e inclusivos.   Así, en su fase estatal organizada por el Comité de Damas de la delegación Yucatán, 118 niños de la entidad enviaron sus pinturas en óleo, acuarela, acrílico, temple, pastel, y tinta. En ellas, plasmaron cómo sería su ciudad ideal en términos de arquitectura, diseño urbano, espacios públicos, transporte, educación y medio ambiente.   De acuerdo a Eleonora Traconis Alcocer de Monforte, presidenta del Comité de Damas de la CMIC Yucatán, se buscó que las obras reflejen las ideas y valores de los niños, así como su deseo de construir una ciudad más habitable y próspera.   Después de la deliberación de los jueces, resultaron ganadores de la categoría A (primero a tercero de primaria) Makena Mailen Soberanis Couoh, Mateo Daniel Cime Díaz y Merlyn Alejandra Euán Basto, en tercero, segundo y primer lugar, respectivamente. Todos los alumnos son de la Primaria Instituto Monte Líbano.   Respecto a la categoría B (de cuarto a sexto de primaria), los ganadores fueron Sofía Valentina Espadas Márquez, de la Escuela Primaria Centro Escolar de Yucatan; Didiana Canto Montejo y José Roberto Chín Collí en tercero, segundo y primer lugar, respectivamente. Didiana y José estudian en la Escuela Primaria Instituto Monte Líbano. Los ganadores de estas categorías son de la capital yucateca. En la categoría C, que abarca todos los grados de secundaria, las alumnas Blanca Cornalina Poot Tec y Abigail Carolina Canul Perera obtuvieron el tercer y segundo lugar, respectivamente. Ambas son de la Escuela Telesecundaria El Apóstol del Árbol, de Yaxcabá. El primer lugar correspondió a Abel Jesús Santos Chan, de la Escuela Secundaria Técnica Número 36 del municipio de Teya.   Entregaron los reconocimientos Miguel Ángel Navarrete Guevara, secretario del Comité Directivo, en representación del Presidente de la Delegación, Raúl Asís Monforte González; Greysi Pérez Borges, secretaria del Comité de Damas, en representación de la presidenta del Comité de Damas de la CMIC Yucatán, y Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares, A.C. (Amepac).   Como parte de su premio, el Ayuntamiento de Mérida, la CMIC Yucatán y Comex obsequiaron a los ganadores útiles que les permitirán seguir desarrollando su talento en el arte.   Además, los primeros lugares lograrán la publicación de sus obras en las redes sociales del Comité de Damas CMIC Nacional.   La CMIC Yucatán agradece a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, al Ayuntamiento de Mérida, a la Amepac y a Comex por su invaluable apoyo a la realización de este concurso.