Mérida

Cecilia Patrón convoca a reforestar Mérida en equipo

Para contribuir a que Mérida siga siendo verde, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada se unió en equipo a la campaña “Un niño un árbol” de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Yucatán. En visita a la primaria “Salvador Varela Resendiz” del fraccionamiento Pacabtún autoridades y alumnos sembraron algunos de los 500 árboles que recibieron y que colocarán junto con sus familias en sus domicilios y áreas verdes de la zona. “Los árboles son importantes porque además de los beneficios a la ecología, influyen en el estado de ánimo de quienes vivimos a su alrededor”, destacó Cecilia. En interacción con los alumnos, habló de lo bueno que ofrecen como la producción de oxígeno, evitar la erosión del suelo, ser hábitad y alimento de la fauna, regulación de la temperatura, entre otros. “Debemos trabajar en un solo equipo, nosotros les proporcionamos las plantas y ustedes con sus familias se comprometen a sembrarlos en un buen sitio y cuidarlos para que crezcan sanos” dijo la diputada Cecilia. Estas actividades son parte de la visión de Cecilia de una Mérida ordenada, solidaria y sostenible en la que el cuidado del medio ambiente es primordial para legar a las futuras generaciones un mejor lugar para vivir. Por su parte Sayda Rodríguez Gómez, titular de la SDS, explicó la importancia de adoptar un árbol, ponerle un nombre y comprometerse con su cuidado para garantizar su desarrollo. Como parte de la campaña ” Un niño un árbol” esperan entregar 350 mil ejemplares para alcanzar un millón en las diferentes estrategias que desarrolla el Gobierno de Yucatán. El director de la primaria, Gumersindo Eugenio Ceballos  Ancona, agradeció a nombre de alumnos, maestros y padres de familia la actividad que contribuye a la formación integral de los pequeños y los hace conscientes de la importancia de cuidar su entorno. Durante la siembra de los árboles, las autoridades explicaron a los asistentes la manera adecuada de tratarlos y los cuidados para garantizar su supervivencia. Entre las especies que se distribuyeron están Ramón, Campanita, Maculís, Kanisté, Chicozapote, Flor de Mayo y Chacté, entre otros.

Mérida

Ayuntamiento presenta convocatoria del nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

Mérida cuenta ya con un nuevo mecanismo para atender de forma puntual y oportuna las necesidades que existen en las comisarías y colonias, manifestó el Alcalde Renán Barrera al señalar que ya está abierta la convocatoria de Presupuesto Participativo. El objetivo de este nuevo mecanismo de diálogo con la ciudadanía, dijo, es incentivar la participación e involucrar a la población en la mejora de los espacios públicos que existen en su entorno. “Mérida tiene como distintivo la elevada participación ciudadana en la toma de decisiones que atañen a la planeación y construcción de los entornos que hay en la ciudad, aportando sus ideas y propuestas en la mejora de espacios públicos, como son los parques, permitiendo así que la inversión de obra pública sea enfocada en atender las necesidades de cada colonia y comisaría”, expresó. Recordó que este mecanismo de Presupuesto Participativo permitirá a la ciudadanía presentar propuestas para la creación o mejora de espacios públicos como parques o áreas deportivas en cualquier punto de Mérida y sus comisarías. “Hoy ya tenemos nuestro primer Consejo de Participación Ciudadana, hemos realizado cuatro foros informativos para que todas y todos puedan sensibilizarse y conocer este nuevo mecanismo, lo hagan suyo y participen en la convocatoria que abrió este 8 de septiembre”, dijo. Por su parte el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, resaltó que hubo un elevado interés de las y los ciudadanos por sumarse a la toma de decisiones del gobierno municipal, como quedó demostrado en los foros que se realizaron e invitó a conocer a detalle la convocatoria en la página www.decide.merida.gob.mx “Es un proceso que comenzó este 8 de septiembre con la recepción de propuestas, mismas que tras una serie de etapas, serán votadas en la consulta pública del próximo 28 de enero”, agregó. Santiago Bacab Castillo fue el primer ciudadano en postular un área deportiva, la cual está ubicada en la colonia Castilla Cámara, ya que propone mejorar esta zona para que más vecinas y vecinos mejoren su calidad de vida. “Me siento contento, cuando escuché este nuevo programa del Ayuntamiento de Mérida pensé en que es la oportunidad perfecta para que los jóvenes de nuestra colonia puedan tener un espacio para practicar el deporte, creo que es y debe ser uno de los pilares fundamentales el garantizar estas áreas para ellos y que mejor que sea la propia ciudadanía quien pueda escogerlos”, indicó. También, acudió Freddy Kuk a registrar y postular la remodelación del parque de la colonia San Juan Grande, para que cuente con lo necesario para que más niñas y niños aprovechen las instalaciones. “Vivo aquí desde que nací, he visto crecer esta colonia y a su gente y todos queremos un mejor espacio para nuestros hijos. Se lo merecen y sobre todo creo que es una oportunidad para impulsar nuestra colonia. Por eso invito a todas y todos a postularse y a votar por los proyectos, pero sobre todo agradecemos al Alcalde Renán Barrera por darnos esta facultad de escoger que hacer con el presupuesto ciudadano”, apuntó. Esta primera fase de registro permanecerá abierta hasta el 15 de octubre, seguida de un proceso de selección e inscripción a los talleres de asesoría, registro, dictamen, campaña y votación. Finalmente, además de la página web Decide Mérida, también se darán detalles de la convocatoria en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida, incluyendo la página de Facebook “Yo Participo x Mérida”. —

Yucatán

Instalan formalmente la Canaco Servytur Delegación Motul

Con el propósito de impulsar al pueblo mágico de Motul, fue instalada formalmente la delegación de Canaco Servytur en ese municipio. Mario Vicente Lara Sosa será quien presida el organismo, mediante un plan de trabajo actualmente en construcción. La directiva será integrada, a su vez, por Sergio Alejandro Carrillo Herrera como Secretario y Gener Aguilar Avilés como Tesorero.   La ceremonia de presentación tuvo lugar en la Hacienda Paraíso Komchém, ante la asistencia de invitados especiales de diversos sectores.   El acto protocolario fue encabezado por Carlos Pandiello, Vicepresidente de Delegaciones de la Canaco Mérida, en representación de Levy Abraham Macari, presidente de la cámara empresarial. En su discurso, el nuevo presidente de la Canaco Delegación Motul, Mario Vicente Lara Sosa, afirmó: “nuestro proyecto se basará en dos ejes de acción: la capacitación constante a empresarios y el desarrollo del turismo en la ciudad. Con la capacitación en administración, finanzas y tecnología se elevará la productividad de los negocios, haciéndolos más competitivos en el mercado”.   Sobre el potencial de Motul Lara Sosa, destacó: “la denominación de nuestro municipio como pueblo mágico ofrece a los empresarios una oportunidad para fortalecer al sector comercial, así como la rama del turismo, de la mano de las bellezas naturales y arquitectónicas de Motul”.   Al evento asistieron: Alejandro Ruz Castro, en representación del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida; Jorge Carrillo Sáenz, Presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán CETUR; Manuel Contreras Alcalá, Presidente de Canaco Progreso; Jordy Abraham Martínez, Presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY; y Federico Berrueto Pruneda, destacado empresario.

Mérida

El alcalde de Mérida se reúne con la Secretaría Permanente de la Cumbre de Premios Nobel de la Paz

Para mantener a Mérida y Yucatán como un referente de paz social y armonía, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja con los organismos internacionales para incentivar que las y los jóvenes continúen sumándose con proyectos deportivos y artísticos que permitan mantener a la entidad entre las más seguras del país. En una reunión que sostuvo el Alcalde con la Presidenta de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, Ekaterina Zagladina, discutieron sobre los próximos proyectos que se activarían en el Municipio para que las y los universitarios participen con propuestas que eleven los índices de armonía en la ciudad. Para lograr este objetivo, anunciaron la presentación de una convocatoria dirigida a la población estudiantil de 20 universidades de Mérida y Cancún para que cada una inscriba un proyecto con iniciativas deportivas o artísticas, que cumplan con el objetivo de evitar las conductas violentas y consumo de sustancias nocivas para la salud de la juventud. “Es un honor que vean a Yucatán, pero sobre todo a Mérida, como un futuro referente de paz, en el cual las y los jóvenes formen parte importante de este cambio que se desea para todo el mundo”, expresó el Alcalde. En la sala de Presidencia del Palacio Municipal, Barrera Concha aseguró que la autoridad municipal mantendrá su apoyo para contribuir y sumarse a las iniciativas que proponga la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Por su parte, Ekaterina Zagladina explicó que la convocatoria que se distribuirá en las universidades de Mérida y Cancún contempla la selección de un proyecto ganador en cada ciudad, el cual se desarrollaría, en caso de requerirse, con el apoyo o asesoría de las autoridades municipales. En la presentación de los lineamientos de la convocatoria, citaron la práctica del boxeo como una opción de proyecto que, en caso de presentarse como propuesta ganadora en Mérida, el Alcalde adelantó podría aplicarse en las instalaciones del nuevo Gimnasio Municipal de Boxeo. Expusieron que las universidades participantes en la convocatoria serían seleccionadas a través de un trabajo en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y con “Misión Resistencia”, con la que firmaron un acuerdo que involucra a 25 universidades de México. “La cumbre de Premios Nobel de la Paz de 2019, celebrada en Mérida, nos dejó muy inspirados por el espíritu de la comunidad yucateca, por eso hemos trabajado con universidades para realizar futuras iniciativas a favor de la paz”, indicó la Presidenta de la Cumbre. Asimismo, comentó que esta visita a Mérida incluyó una reunión con las autoridades de la UADY para impulsar en México centros de enseñanza o aprendizaje relacionados con el tema de la paz, donde la Universidad Autónoma de Yucatán sea la coordinadora, además que se planteó la realización de cumbres o foros internacionales cada dos o tres años para compartir el conocimiento entre las y los universitarios. Por su parte, Juan Pablo Quiñonez Guzmán, Presidente de Jornadas de Derechos Humanos A.C señaló que ante los excelentes resultados que se obtuvieron en la cumbre de Premios Nobel de la Paz en 2019, se tiene interés de realizar en Mérida un evento similar, pero dirigido especialmente a jóvenes. “En estos momentos en los que se vive una época de globalización y una realidad muy superficial, que mejor que mostrarle a la juventud que existe otra manera de vivir la vida y difundir las contribuciones que hacen para mejorar la sociedad, su ciudad y su estado”, respondió Barrera Concha. Agregó que en el Ayuntamiento existen programas enfocados en promover la paz social, el cuidado del medio ambiente, participar en la toma de decisiones del gobierno municipal y promover el bienestar de la sociedad. Acompañaron al Alcalde en la reunión, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto; el Presidente de Jornadas de Derechos Humanos A.C, Juan Pablo Quiñones Guzmán; la asesora del Ayuntamiento de Benito Juárez, Daniela Torres; el director de la Fundación Gandhi-King (de la India), Prassad Gollanapalli; el promotor y propietario del Club de Box Rosarito Boxing, Santiago Pérez Arjona; el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y el Secretario Técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar. —

Yucatán

Especialistas piden no estigmatizar a personas con ideación suicida

Es importante que la sociedad deje de estigmatizar a las personas con ideación suicida y a las familias de quienes decidieron privarse de la vida para disminuir la estadística de estos casos, coincidieron especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La coordinadora de la Clínica de Atención Externa, Paulina Campos Romero, y el coordinador del Comité de Seguimiento de la Facultad, Ricardo García Fuentes, indicaron que la mayoría de los pacientes que piensan o intentan privarse de la vida es porque “están buscando una salida para afrontar algún problema y creen que no existen otras maneras de resolverlo”. “Debemos mirar esta situación con otros ojos. La ideación surge por ambas cosas, el hecho de que ya no consigo salir de la realidad que estoy viviendo, está fuera de mi control y al mismo tiempo, el coquetear con la idea del ¿qué pasaría si ya no estoy? ¿Sería más fácil todo para mí y para los demás?”, señaló Campos Romero. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia emitido por la Secretaría de Salud Federal, hasta la semana epidemiológica 34 se habían registrado 127 intentos de suicidio, de ellos, 34 corresponden a hombres y 93 mujeres. En tanto, se habían atendido al menos 21 casos de ideación suicida, siete hombres y 14 hombres. Además, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en ese año, 8 mil 237 personas se privaron de la vida, de ellos 374 corresponden a casos registrados en Yucatán. Así mismo, García Fuentes recordó que luego de la pandemia por el Covid-19, los casos de ideación suicida se incrementaron porque la gente tuvo un contacto más cercano con la pérdida de familiares, amigos o personas cercanas, además de que el confinamiento obligó a una convivencia forzada, tanto con familiares como con uno mismo, lo que no permitió un equilibrio en la calidad y cantidad de relaciones, que pudo generar mayor atención a estos temas. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se conmemora cada 10 de septiembre, ambos especialistas revelaron que, en estos casos, no siempre la persona que se nota más triste o con desánimo es la que terminará con su vida, “mayor parte de los casos, son personas que no muestran ningún signo de alerta”. “He atendido familias que no miraron ningún signo en las personas que lograron acabar con su vida, esto le pesa mucho al familiar, se echan la culpa y genera un nivel de estrés muy alto porque piensan que no hicieron nada, pero debemos entender que si bien, es importante poner atención a las personas con depresión, los casos en que lo logran (privarse de la vida), no mostraron ningún síntoma”, precisó la también profesora Paulina Campos. Ante ello, los expertos señalaron que, para contribuir a la disminución de la ideación suicida o ayudar a aquellos que lo han intentado, se debe poner mayor atención en la calidad de las relaciones personales, laborales, escolares, familiares y sociales. “Una manera de prevenir es restablecer las relaciones de calidad, porque así, las personas sienten que tienen una red de apoyo, a quienes pueden recurrir en cualquier situación. Mejorar aquellas que no están funcionando o también, es válido, cortar con el contacto si fuera necesario, esa es la mejor prevención”, explicó García Fuentes. Además, recomendó a la sociedad crear conciencia sobre esta situación e hizo hincapié en no estigmatizar a estas personas ni sus familias. “Es mejor que aprendamos a mirar y escuchar a los demás, que retomemos los apoyos comunitarios, porque las instituciones y escuelas hacen un gran trabajo de prevención, pero de nada sirve si como sociedad no miramos esto con otra perspectiva”, advirtió. Aunado a esto, la coordinadora de la Clínica de Atención Externa invitó a las familias a buscar ayuda especializada, para que conozcan como pueden atender a un ser querido con ideación suicida o, si es el caso, poder pasar el proceso de pérdida. “En ningún caso el suicidio se debe ver como algo malo, ni simplificarlo. En todos los casos se trata de una herida personal o familiar que se debe atender, por ello se hace el exhorto a buscar acompañamiento y así buscar otras opciones para sanarla”, recalcó.

Yucatán

Jóvenes universitarios podrán desarrollar propuestas a favor de la paz

El Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz presentó la convocatoria “Youth Startups for Peace”, en conjunto con la Jornada de Derechos Humanos A.C., y en alianza con el Ayuntamiento de Mérida y el de Benito Juárez de Quintana Roo.   En rueda de prensa efectuada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario de la UADY, el presidente de la Jornada de Derechos Humanos, José Pablo Quiñones, resaltó que esta es una iniciativa única en su tipo a nivel mundial, que busca empoderar a las universidades de las ciudades antes mencionadas.   Lo anterior, continuó, a través de la participación y el involucramiento de las y los jóvenes universitarios en propuestas que busquen desarrollar propuestas a favor de la paz, que impacten mediante cualquier deporte o actividad física, en beneficio de niñas y niños que han sufrido violencia o que se encuentran en situación de calle.   En su turno, la presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, Ekaterina Zagladina, mencionó que para el organismo que preside es una prioridad promover oportunidades de liderazgo para la paz, para que las y los jóvenes puedan impulsar iniciativas globales y asuntos sociales locales. Así mismo, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, señaló que esta convocatoria es una excelente oportunidad para la comunidad universitaria que podrá participar, colaborar y aportar en temas relacionados con la paz.   La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre del presente año y la inscripción de proyectos es a través de la página del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Se espera la participación de estudiantes de más de 20 instituciones académicas.

Mérida

Cecilia Patrón hace equipo por Mérida para prevenir el dengue

Para contribuir al trabajo de control del dengue, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada dispuso un plan de fumigación y abatización coordinado para ampliar la cobertura de las campañas que realizan los gobiernos de Yucatán y Mérida. “Es en equipo que venceremos la proliferación de enfermedades transmitidas por el mosco, ya que las autoridades establecen estrategias técnicas, pero toca a los ciudadanos seguir instrucciones y recomendaciones para que sean efectivas”. “Debemos limpiar jardines y patios, eliminar criaderos de moscos y al mismo tiempo abrir puertas y ventanas cuando detectemos que pasan los equipos de fumigación” dijo Cecilia. Durante una visita a la secundaria estatal “Leandro Valle” en el fraccionamiento Chenkú, la diputada federal subrayó la importancia de trabajar juntos para controlar las enfermedades. El director de la secundaria José Perches Ceballos agradeció la fumigación que en este caso benefició a una matrícula  380 adolescentes. “Queremos que los padres de familia envíen a sus hijos con la tranquilidad de que en la escuela cuidamos la salud con el apoyo de autoridades como la diputada Cecilia Patrón”, agregó. En la entidad ya se registraron 3 mil casos de dengue en esta temporada, número significativo en comparación con los 37 del año pasado. El Gobierno del Estado que encabeza Mauricio Vila Dosal tiene una estrategia de control larvario y nebulización espacial previa para controlar la aparición de enfermedades como el dengue, chikunguya y zika que son propias de la época de lluvias en la región. Por su parte el Ayuntamiento de Mérida de Renán Barrera Concha realizó de manera oportuna una campaña de descacharrización para disminuir los focos de proliferación de moscos transmisores y se une a las acciones de fumigación.

Mérida

La Presidenta del DIF Municipal Diana Castillo Laviada rindió su segundo informe de actividades

Firme en su convicción de servir a Mérida, especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, la Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, rindió su segundo Informe de actividades “Juntos como Familia”, donde destacó los resultados obtenidos en beneficio de las familias como impulsar una mayor inclusión de las personas con discapacidad a los distintos ámbitos de la vida, brindar atención especializada a las personas mayores y el desarrollo de la primera infancia. Acompañada de su esposo y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y sus hijos Renán y Daniela, resaltó que “el DIF Municipal es lo que es gracias a la vocación de servicio de quienes día con día trabajamos moviendo corazones y haciendo acciones que mejoren la calidad de vida de las y los ciudadanos, especialmente de aquellos en vulnerabilidad. Ese es nuestro compromiso y lo hacemos con todo el amor del mundo”, manifestó. Luego de anunciar que Mérida tendrá un nuevo centro para adultos mayores, la Presidenta del DIF señaló que uno de los programas que más impacto tiene en la vida de las personas es “Construyendo Familias”. Como ejemplo de la importancia de este programa, citó el Centro de Desarrollo Integral “El Roble Agrícola”, que atiende a más de 15 mil familias del sur de Mérida a través de actividades lúdicas y de aprendizaje, así como enfocadas al bienestar mental, emocional y comunitario de las y los beneficiarios. En su intervención, el Presidente Municipal agradeció a su esposa por la entrega, la vocación de servicio y el amor con el que realiza su trabajo al frente del DIF Municipal, que ha cambiado para bien la vida de muchas familias del Municipio. Diana Castillo resaltó el trabajo realizado en materia de inclusión de las personas con discapacidad a los distintos ámbitos de la vida a través del programa “Empleotón”, que brinda oportunidades de empleo de acuerdo a las capacidades y talentos de las y los solicitantes, además que impulsan su incorporación a actividades artísticas y culturales. “El programa “Mérida más Cercana”, también nos ha permitido dar una mejor atención a nuestras y nuestros beneficiarios, pues al tener la oportunidad de ir hasta sus hogares a conocerlos y a entregarles apoyos, nos ayuda a detectar otras necesidades que requieren una rápida atención”, indicó. Manifestó que este trabajo cercano con las familias le otorgó experiencias que han reafirmado su compromiso de continuar construyendo junto al Alcalde, una Mérida más solidaria y sensible a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. En este informe efectuado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, Castillo Laviada señaló que otra área con un compromiso es el de la atención de las personas mayores, a quienes se les cuida en dos Centros Integrales Para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” y “Renacer”, que en conjunto atienden a unas 900 usuarias y usuarios. “En estos lugares se les brinda actividades lúdicas para el disfrute de esta etapa de su vida; cursos laborales, a través de las aulas de capacitación e inclusión digital que acercan a las personas mayores a las nuevas tecnologías, y rehabilitación, por medio del Primer Gimnasio Terapéutico, para darles atención que les permita un mejor desplazamiento”, precisó. En cuanto al programa “Bordamos por Mérida”, dijo que ha permitido a muchas mujeres contribuir a la economía familiar a través de su trabajo, el cual es valorado y reconocido por empresas. Por otra parte, destacó el compromiso de Renán Barrera de trabajar a favor de niñas, niños y adolescentes, con la presentación del Protocolo de Actuación para las y los Servidores Públicos del Ayuntamiento de Mérida para la Detección de Violaciones a Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y de la Unidad Especializada de Primer Contacto del Municipio de Mérida. De igual manera, mencionó la puesta en marcha del Centro de Orientación de la Primera Infancia (COPI) Oruga, que brinda atención a madres y padres de familia en el cuidado, educación y nutrición de niñas y niños, incluso antes del nacimiento de los menores. Como parte de su compromiso de continuar brindando una mejor atención a la población más vulnerable del Municipio, la Presidenta Municipal anunció la ampliación de las becas de movilidad de las personas con discapacidad que requieren para recibir terapia; un apoyo económico durante un año para viudas y viudos en los gastos escolares de sus hijos; la creación de un nuevo Centro Integral Para la Plenitud de las Personas Mayores y una nueva sede para el DIF Mérida. Durante su intervención, la directora del DIF Municipal, Silvia Sartí González, recordó que Castillo Laviada inició en la dependencia, primero cuando aún cursaba la carrera de nutrición y, ahora, como Presidenta de esta institución dedicada a mejorar la vida de las familias.   Juntos como familia   Daniel Jesús Canché Barrera, usuario del Centro Recreativo y Ocupacional La Ceiba” con discapacidad motriz e intelectual, agradeció al Alcalde por el apoyo que le brindan en este lugar, donde ha aprendido a hacer piñatas y realiza actividades deportivas y de baile, pero sobre todo donde convive con otras personas que le han enseñado el valor de la amistad. Finalmente, María del Carmen Escalante, beneficiara del Centro Integral Para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” desde hace siete años, agradeció los beneficios para su salud e integración social que tienen las y los asistentes. “Ir a “Armonía” me ha dado ganas de vivir porque tengo actividades que me permiten cuidar mi salud y porque recibo atención que mejora mi movilidad que con la edad ya se ve afectada”, concluyó. En el evento acompañaron al Alcalde y a la Presidenta del DIF Municipal, la Secretaria de Gobierno, María Fritz Sierra, en representación del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; la Directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF Yucatán), María Teresa Boehm Calero; la Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo; directoras y directores del Ayuntamiento; regidoras y regidores; y ex presidentas y ex directoras del DIF Municipal, entre otros.

Mérida

Renán Barrera amplía los mecanismos democráticos y las buenas prácticas de gobierno

La participación ciudadana que prevalece en Mérida es fruto de involucrar cada vez más y de manera organizada a la sociedad en la toma de decisiones de la administración municipal, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el Conversatorio Internacional Europa-América Latina “¿es posible aspirar a gobiernos confiables, sostenibles y resilientes?”, que se efectuó vía digital, el Presidente Municipal participó señalando los programas y mecanismos destinados a fomentar la participación ciudadana como eje del diseño de los proyectos y acciones que inciden en el desarrollo de la ciudad. “Tenemos la enorme fortuna de vivir en una sociedad activa, participativa, involucrada en los temas que atañen de manera directa la calidad de vida de todas y de todos los que habitamos este Municipio”, destacó. Así, el Alcalde recordó que hace cinco años se creó la Secretaría de Participación Ciudadana, primera en su tipo en la Península de Yucatán, para colocar a las personas al centro del quehacer público, fomentando la articulación de la voluntad ciudadana ordenada y organizada por el bien común. Mencionó que, en Mérida, se ampliaron los mecanismos democráticos que permiten la participación plena y activa de la ciudadanía, con medidas y acciones contra la corrupción, que garanticen la transparencia, rendición de cuentas y buen uso de los recursos públicos. Entre estas acciones, citó la plataforma “Decide Mérida”, donde se fomenta la participación ciudadana en temas como el Plan Municipal de Desarrollo en sus ediciones 2018-2021 y 2021-2024, además que se han promovido 8 diferentes procesos participativos y se ha recibido más de 372 mil visitas, donde la ciudadanía ha participado con más de 3,000 propuestas y más de 7,600 votos e interacciones. Añadió que actualmente, a través de “Decide Mérida”, también se ha puesto en marcha el proceso del presupuesto participativo “Diseña tu Ciudad”. Otra política de vanguardia implementada en esta administración para involucrar a la ciudadanía, continuó, es el “Diseño Participativo de Espacios Públicos” que desde su implementación, se han desarrollado 37 parques con la participación de más de 2,900 meridanas y meridanos. Indicó que, en 2020, se creó la plataforma “Mérida Nos Une” como estrategia de vinculación ciudadana para afrontar la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, donde se ha canalizado más de 300 mil productos y servicios altruistas en beneficio de aproximadamente 56 mil personas y organismos de la sociedad civil. Destacó que, a tres años de su creación, se ha consolidado como una Red de ayuda solidaria desde y para la ciudadanía y, en septiembre de 2021, se estableció el Programa de Voluntariado de Mérida nos Une. Indicó que recientemente se instaló el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, integrado en su mayoría por ciudadanas y ciudadanos elegidos mediante convocatoria pública y presidido por un ciudadano seleccionado entre los propios integrantes del consejo. “A partir de marzo de este año, Mérida cuenta por primera vez con un Reglamento Municipal de Participación Ciudadana, el cual coloca al Municipio a la vanguardia, ya que la nueva normativa incluye Mecanismos de Participación que van más allá de los contemplados en la Ley Local”, expresó. Explicó que, como parte de este Reglamento, se inició el proceso del Presupuesto Participativo, un mecanismo mediante el cual las y los habitantes del Municipio decidirán sobre el destino del 3% de la cantidad total obtenida por la recaudación municipal correspondiente a los ingresos propios o de gestión del ejercicio inmediato anterior.   Detalló que a partir del 8 de septiembre estará disponible la convocatoria para ingresar las propuestas para la construcción o remodelación de parques y áreas deportivas. Finalmente en el Conversatorio participaron Santiago García Álvarez, rector de la Universidad Panamericana campus México; Francisco Gamboa Barrón, director de Posgrados de la Escuela de Gobierno y Economía; Gloria Ostos Mota, presidenta de Fundación Participa, España; Carlos Gadsden Carrasco, presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, FIDEGOC; Markkus Markkula, vicepresidente del Comité Europeo de Regiones de la Unión Europea; José Antonio Lozano Diez, presidente de la Junta de Gobierno del Sistema UP-IPADE y Oscar Javier Schiappa Pietra Cubas, director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador.

México

El Ayuntamiento realiza primeros foros del nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja al servicio de las y los ciudadanos a través de mecanismos que generen su participación, sumándolos al quehacer de las autoridades para que el Municipio tenga un desarrollo justo e igualitario. El Presidente Municipal señaló que, con estas acciones, Mérida se pone a la vanguardia en la consolidación de la participación ciudadana, que garantiza el fortalecimiento de la vida democrática y la gobernanza en el Municipio. “Mérida ya es una ciudad referente en colaboración ciudadana, pero como autoridades nos corresponde perfeccionar cada vez más los mecanismos que lo hacen posible, por ese motivo estamos trabajando de la mano de la sociedad”, comentó. Informó que, para ratificar ante las familias el compromiso democrático de velar por el bienestar de todas y de todos, se programaron cuatro Foros Informativos sobre el nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, mediante el cual la población decidirá sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de egresos de cada año para el desarrollo de obras y servicios. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que a la fecha ya se realizaron dos de los cuatro Foros, con la asistencia de más de 70 personas, donde el registro de proyectos está dirigido a espacios públicos de tipo parques y áreas deportivas para nueva construcción y/o rehabilitación de estos lugares, a través de un periodo de recepción de propuestas ciudadanas a partir del 8 de septiembre, posteriormente se hará una consulta mediante un proceso de votación el domingo 28 de enero del próximo año. “En estos dos primeros foros, realizado uno, en el Centro Cultural del Sur y el otro, en la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, se contó también con la asistencia de integrantes del Consejo Consultivo de Participación que motivaron a las y los vecinos a sumarse con propuestas en esta gran oportunidad de mejoramiento de espacios públicos que representa este nuevo mecanismo de participación”, expresó. Raúl Osorio López, presidente del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana atendió también dudas ciudadanas sobre el proceso y manifestó su compromiso y de los consejeros para el seguimiento puntual y transparente de este nuevo mecanismo. Durante más de una hora, las y los asistentes de las colonias, fraccionamientos y comisarías como Arboleda, Melitón Salazar, San Marcos Sustentable del Sur, así como vecinas y vecinos del norte como Las Américas, Sodzil Norte, Montecarlo, Chuburná y Chablekal escucharon y expresaron sus dudas sobre cómo participar en este nuevo mecanismo, así como manifestaron las principales preocupaciones en sus parques y áreas deportivas. Para las y los vecinos que quieran asistir a estos foros informativos y conocer cómo participar en esta convocatoria que abrirá el 8 de septiembre, pueden ingresar a la página https://decide.merida.gob.mx. Los próximos dos foros se realizarán el martes 5 de septiembre a las 17:00 horas en el Centro de Desarrollo Integral Sara Mena ubicado en la Fidel Velázquez y, el miércoles 6 de septiembre, en el Centro de Desarrollo El Papa, ubicado en Juan Pablo II, a las 19:00 horas.