Yucatán

DIF Yucatán también ofrecerá mastografías gratuitas durante el mes de octubre

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará más de 300 mastografías de forma gratuita con el propósito de promover la detección oportuna y el cuidado de la salud. Como parte de la campaña “Juntas y Juntos contra el cáncer de mama” en coordinación con la Secretaría de Salud (SSY) y el Instituto del Deporte (IDEY) se ofrecerán pláticas informativas y Caravanas Rosas en Mérida, Cacalchén, Oxkutzcab, Valladolid, Kantunil y Hunucmá, entre otros más que se irán sumando, con el objetivo de acercar más y mejores servicios a la población yucateca. María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán destacó la importancia de fomentar el cuidado de la salud a través de la autoexploración, pero también conociendo los factores de riesgo de esta enfermedad, ya que se presenta tanto en las mujeres como en los hombres. “Estamos convencidos de la importancia de hacer conciencia de que cuidar nuestra salud, puede salvar nuestra vida, es por ello que uno de nuestros compromisos es acercar los programas y servicios que ofrecemos como Gobierno del Estado a los diferentes rincones del territorio yucateco”, puntualizó. Para el sábado 14, desde las 7:30 horas en el Estadio “General Salvador Alvarado”, se realizará de manera gratuita valoraciones, activación física, módulos informativos con asociaciones civiles, pláticas, exploraciones clínicas, entrega de pases de mastografías a mujeres de 40 a 69 años, para esto último, es necesario presentarse con copia de Identificación Oficial (INE) y CURP, además se contará con un módulo de vacunación y tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar(es necesario acudir en ayuno) en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Como parte de los eventos conmemorativos, el Sistema DIF Yucatán también realizará dos Caravanas abiertas al público en general en las oficinas centrales, ubicadas en la Av. Alemán #355 de la Col. Itzimná, los días 19 y 27 donde se ofrecerán exploraciones clínicas, módulo de tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar. Además del registro para la entrega de pases para mastografías a mujeres de 40 a 69 años, quienes deben presentarse con copia de INE y CURP. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Servicios Médicos al teléfono (999) 942 20 30 extensión 14337, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Mérida

Amplia participación ciudadana en el programa “Diseña tu Ciudad”

El éxito de la participación ciudadana que prevalece en Mérida es fruto de crear mecanismos e iniciativas que permitan a la ciudadanía involucrarse de forma ágil en la toma de decisiones del Ayuntamiento. Hoy, existen plataformas digitales, canales de diálogo y un acercamiento directo con la población para escucharlos y sumar sus propuestas para afrontar los retos de una Mérida en constante crecimiento, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que nuestra ciudad es reconocida a nivel nacional por crear políticas públicas, programas y acciones que involucra a todos los sectores de la población, gracias a que “tenemos la enorme fortuna de vivir en una sociedad activa, participativa e involucrada en los temas que atañen de manera directa la calidad de vida de todas y de todos los que habitamos este municipio”. Una muestra de lo anterior, abundó, es el interés ciudadano por participar en la convocatoria del nuevo Programa “Presupuesto Participativo: Diseña Tu Ciudad”, donde 200 personas se inscribieron, de las cuales 179 han postulado un predio de tipo parque o área deportiva para nueva construcción y/o rehabilitación de estos lugares. “De los 179 predios postulados, se analizó la factibilidad de los mismos, dando como resultado que al menos 70 predios tienen viabilidad jurídica para desarrollar las propuestas de las y los ciudadanos”, añadió. En el caso de las propuestas que resultaron factibles, explicó que se abrieron talleres de asesoría técnica para orientar a los ciudadanos sobre los requerimientos solicitados, así como en la construcción o consolidación de la idea de su proyecto. Destacó que los talleres están presididos por expertos que forman parte de instituciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Consultoría Parques de México y el Colegio Yucateco de Arquitectos. En los dos primeros talleres realizados el pasado 26 y 28 de septiembre en el Centro Municipal de Emprendedores, se asesoró a más de 10 personas, dando como resultado la inscripción de los primeros cinco proyectos ubicados en las colonias Los Reyes, Salvador Alvarado Sur, Los Héroes, Yucalpetén y el Roble Agrícola. Gustavo y Adolfo, vecinos del fraccionamiento Los Héroes quienes propusieron la remodelación de su parque, agradecieron al Presidente Municipal por impulsar iniciativas que permitan la participación ciudadana, porque las y los habitantes son escuchados en sus necesidades de mejorar un espacio público. Asimismo, comentaron estar ansiosos porque su proyecto sea aprobado para promover la votación vecinal. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, indicó que el Comité Técnico del Programa Presupuesto Participativo da seguimiento puntual a estos proyectos y, para ofrecer una respuesta oportuna a las y los ciudadanos, ha sesionado dos veces para agilizar la revisión de los predios postulados. El Presidente Municipal invitó a las y los ciudadanos con predios factibles a conocer el calendario, sedes y requisitos de los talleres en la página web https://decide.merida.gob.mx. Esta convocatoria cierra el 15 de octubre en su fase de postulación de predios y el 28 de octubre el registro de proyectos. Las y los ciudadanos cuyo predio postulado haya resultado factible, deberán asistir a los talleres de asesoría técnica que se impartirán entre el 26 de septiembre al 28 de octubre, para cumplir con este requisito indispensable para registrar su proyecto. Finalmente, el Alcalde agradeció la valiosa contribución de la ciudadanía por sumarse a este programa de democracia participativa, que se traducirá en mejores espacios públicos que será la suma de voluntades de todas y todos.

Yucatán

El Gobierno del Estado promueve el autocuidado en adolescentes yucatecos

Con el propósito de promover espacios que fomenten el autocuidado en adolescentes, por medio de prácticas enfocadas a la salud y bienestar emocional, físico y social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó el “Encuentro JuventudEs Yucatán”, en el que participaron más de 350 estudiantes de 11 escuelas en el auditorio de la Universidad Modelo.   Este esquema impulsado para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y adolescentes, unió esfuerzos con el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), la Comisión de Derechos Humanos (CODHEY), y el Centro de Integración Juvenil (CIJ). También participan las secretarias de Salud (SSY), de Seguridad Pública (SSP), de las Mujeres (SEMUJERES), de Educación (SEGEY) y la asociación civil “Resistir, Avanzar y Prosperar” para realizar diferentes mesas de trabajo, stands informativos, pláticas, entre otras actividades, abordando temas como “La adolescencia actual” y “Yoga de la risa”, además del tiktokero Roberth Cevallos como invitado especial.   Alejandra Cruz del Rosal, jefa del departamento de Atención a la Infancia y la Familia agregó que en dicho Encuentro participaron estudiantes de 11 escuelas de secundaria y prepa de los municipios de Mérida, Samahil, Chemax, Umán y Yaxcabá. En el marco del evento, se lanzaron dos convocatorias; de rap y de retas de baile de kpop bajo el nombre “Juntas y Juntos Creando Espacios de Prevención”, en los que se tuvieron 7 adolescentes participando en el primero y 9 grupos en el segundo. Andrés Manuel Hau Hau de Chemax, Gabriel Benjamín Quintal Aké de Umán y Sofia Rivero Avilés de Mérida fueron merecedores del primero, segundo y tercer lugar de la competencia de rap, en el que se tuvo como jurado invitado a Tay Doble C, Phana mulixa y Leona, integrantes del grupo “Las Hijas del Rap”.   En el concurso de baile de Kpop, los grupos “Super Shy” y “Doble Mj” de Mérida quedaron en primer y segundo lugar, respectivamente, mientras que “Crazy Girls” de Yaxcabá ocuparon el tercer lugar.   En el Encuentro, participaron estudiantes de la Escuelas Secundarias de Mérida Federal #1 Santiago Burgos Brito y Agustín Vadillo Cicero; #2 José Emilio Vallado Galaz; Técnica #55, Estatal #103 Santiago Herrera Castillo, el Centro Escolar Rochavi A.C., la federal #18 Jacinto Pat de Yaxcabá y los Telebachilleratos Comunitarios de Samahil, Chemax, Umán. Cabe mencionar que el programa JuventudEs Yucatán es una iniciativa del Gobierno del Estado basado en el exitoso modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth y tiene por objetivo mejorar el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las juventudes yucatecas.  

Yucatán

Salud Yucatán hará actividades en el marco del “Día Mundial de la Salud Mental”

Con el objetivo de sensibilizar a la población en temas de salud mental para detectar, prevenir y tratar problemas y movilizar los esfuerzos en apoyo de esta rama, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevará a cabo el: “Foro de Salud Mental para todas y todos” teniendo como sede el Auditorio de la Universidad Anáhuac Mayab el 9 de octubre, informó el director del Instituto de Salud Mental de la dependencia Arsenio Rosado Franco.   Rosado Franco detalló que este foro está dirigido a personal de salud y estudiantes de esa rama afín en la que se abordarán diversas ponencias en las que destacan los temas de los “Mitos, Realidades y Estigmas del papel del Psicólogo y el Psicoanálisis” que será impartido por la doctora Lourdes Quiroga Etienne.   De igual manera señaló que el doctor Alejandro Herrera González abordará el tema: Neuropsicología y su Importancia en la Salud Mental”, en tanto que el especialista Adrián Novelo del Valle , impartirá la ponencia: “Autolesiones no suicidas en adolescentes”.   El doctor Rosado dijo que de igual manera el formará parte de los panelistas con el tema: “Factores de Protección y de riesgo con relación a la Salud Mental”, en el programa se incluye la Mesa Panel: La importancia de la Salud Mental en estos tiempos” donde participarán 5 panelistas. Los participantes son: Ailin May Díaz de la Universidad Marista, Alejandro González Novelo de la Universidad Anáhuac Mayab, Jesús Esteban Sosa Chan de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Amira León Pinto de la Universidad Modelo; y el Mtro. Andrés Noé Campos García de la Universidad del Sur cerrará el programa,   Rosado Franco señaló que desde el inicio de la presente administración, el Gobierno del Estado impulsa acciones en materia de Salud Mental , como estos foros, así como el uso de la aplicación MeMind, en beneficio de la población yucateca.   Por su parte la subdirectora del Instituto de Salud Mental, Mariana Rodríguez Molina, informó que los profesionales de la salud que estén interesados en participar en este foro, pueden enviar un correo a [email protected] en forma totalmente gratuita antes del día 9 de octubre del presente.  

Yucatán

Aprueban Calendario del Proceso Electoral 2023-2024

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó esta tarde el Calendario del Proceso Electoral 2023-2024, el cual iniciará el próximo 3 de octubre en la entidad, rumbo a la jornada electoral del 2 de junio de 2024.   En Sesión Extraordinaria del Consejo General se aprobó que el periodo para recabar apoyo ciudadano, en el caso de aspirantes a candidaturas independientes, así como de precampañas en el caso de los partidos políticos, se llevará a cabo del 5 de noviembre del presente año al 3 de enero de 2024, para el cargo de Gubernatura; y del 25 de noviembre al 3 de enero de 2024 para el caso de Diputaciones y Regidurías.   El plazo para presentar la solicitud de registro de las candidaturas para los cargos de Gubernatura, Diputaciones, Regidurías y candidaturas independientes será del 1 al 8 de febrero de 2024, mientras que las sesiones para aprobar dichos registros podrán realizarse en el periodo del 14 al 18 de febrero. El periodo de campaña será del 1 de marzo al 29 de mayo, para el caso de la Gubernatura, y del 31 de marzo al 29 de mayo para el caso de Diputaciones y Regidurías.   Durante la sesión se aprobaron también los plazos referentes a los procesos internos en la selección de candidaturas de los partidos políticos y se determinó el plazo para el registro de convenio de coalición para Gubernatura, que será del 1 de octubre al 5 de noviembre; y para Diputaciones y Regidurías del 1 de octubre al 25 de noviembre.   Asimismo, fue aprobada la modificación del periodo, modalidad y panel para las entrevistas para la integración de Consejos Electorales Distritales y Municipales.

Cultura

A través del teatro presentan en la Temporada Olimpo obra sobre el abuso infantil

Utilizando el arte como herramienta de transformación social, llega a la Temporada Olimpo la obra “Valentina y la sombra del diablo”, de la compañía Yolotl Teatro, en la que se aborda, con el corazón, el abuso sexual infantil, un tema delicado y sensible en la sociedad. La obra es un proyecto seleccionado por los Fondos Municipales de Jóvenes Creadores 2023 del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha. En un encuentro con los medios, Paola Guzmán Argáez,Subdirectora de Innovación Cultural, destacó el trabajo del grupo de teatro y de jóvenes creadores egresados de las instituciones de arte de la ciudad por este tipo de proyectos sociales presentados a través de las artes. El estreno de “Valentina y la sombra del diablo”, de Verónica Maldonado, es el próximo domingo primero de octubre, a las 12:00 horas, en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. La obra tendrá tres funciones más los domingos 8, 22 y 29 de octubre, en el mismo horario y sede. Tenoch Molina, productor de la puesta en escena, expresó que para la compañía de teatro Yolotl ha sido una experiencia sanadora, bella y a la vez cruda, ya que la obra toca un tema delicado del que es importante hablar. “Como artistas lo vemos de una manera, pero hay personas que lo viven día a día”. A través del proceso de montaje se crearon vínculos con asociaciones y otros proyectos que abordan el tema, como Casa Crisal. y gracias a ese apoyo y sinergia pudieron aterrizar la problemática, comprenderla mejor y llevarla al escenario. Mónica Vázquez, quien dirige la obra, comentó que el montaje de laboratorio fue un proceso difícil por el tema, ya que se trabajó desde el corazón para que los personajes lleven una verdad, no solo de palabra, al escenario. “Queremos presentarles a las niñas, niños y adultos un proyecto con mucho amor para que llegue el mensaje, que los pequeños sepan hablar, que tienen una voz y tengan la valentía de alzarla”. Dana Góngora, quien interpreta a Valentina, personaje que guarda un secreto duro y amargo, comentó que la historia crea sentimientos de vulnerabilidad y los actores cargan con ello durante la puesta en escena.   “El abuso sexual existe en grandes cantidades, lastima, por eso desde el corazón queremos compartir esos sentimientos, crear conciencia en la sociedad para prevenir futuros casos y llegar a muchos personas”.   Además de Dana actúan en la obra Pablo Herrero, en el papel de Lázaro, el abuelo, y Tenoch, quien interpreta a la sombra del diablo. Del proyecto Casa Crisal, María Ocaña expuso que la infancia es el sector de vulnerabilidad que se tiene olvidado y la sociedad se está “comiendo a los niños” con el lenguaje del adultocentrismo. “A los niños que les toca vivir esa cruda realidad se están quedando con poca esperanza y tenemos que enseñarles a mantenerse libres y escuchar esas voces”. Agradeció al Ayuntamiento de Mérida por apoyar desarrollos artísticos que utillizan el teatro como herramienta con una perspectiva preventiva sobre temas como la violencia sexual infantil, ya que representa un reto tanto para los actores como para el publico espectador. La obra está dirigida a niñas y niños a partir de los 6 años en adelante, se maneja un discurso estético y de calidad, usando la escena como mecanismo de diálogo y de encuentro con el otro a través del arte como medio de concientización, prevención y educación. Yolotl Teatro se conformó en 2016, bajo la dirección de Carlos Molina “Tenoch” como un laboratorio de reflexión y expresión y reflexión escénica, donde a través de talleres y espectáculos artísticos aplican el arte como herramienta de transformación social. El grupo estrenó en 2018 la obra “Lo que queda de nosotros”, una reflexión sobre el tema de la muerte y el cuidado y respeto por los animales. Los boletos para la obra “Valentina y la sombra del diablo“ tienen precio de $100.00 la entrada general y $80.00 para niños, estudiantes y adultos con credencial del Inapam. Se pueden adquirir a través de las redes sociales de la compañía, en Instagram como Yolotl.escena, en la fanpage de Facebook YolotlTeatro y el día de las funciones en el Centro Cultural Olimpo.

Yucatán

Renán Barrera llama a trabajar en equipo por Yucatán

Tizimín, Yuc, a 24 de septiembre de 2023.- El alcalde Renán Barrera Concha hizo un llamado a los tizimileños a trabajar en unidad por el bien de Yucatán durante su visita a este municipio donde convivió con diversos sectores. “Cuando veo gente que piensa diferente, es una oportunidad, porque la política es la capacidad de construir entre los que pensamos distinto, es una actividad que permite que las personas pongan su mayor capacidad, es un acto de generosidad y uno tiene que estar dispuesto a ceder por el bien común”, expresó. En el marco de una fiesta mexicana y ante diversos liderazgos de ese municipio como el sector ganadero, magisterial, artesanal, de salud, entre otros, Renán Barrera Concha reiteró su compromiso de cuidar Yucatán, por lo que siempre se debe privilegiar las coincidencias para lograrlo. “¿Cuáles son los valores que nos unen? La salud y la seguridad, ustedes y yo, no somos personas de diferentes partidos políticos, somos yucatecos de bien que queremos sumarnos al equipo de Yucatán, para seguir construyendo un mejor futuro para nuestras familias, eso no tiene colores y la transformación no tiene dueño” , puntualizó Barrera Concha. Recordó que realizarán los Foros “Te escuchamos Yucatán” para recopilar de viva voz las necesidades de la sociedad y con ello armar la plataforma política electoral rumbo al 2024. Luis Ferneli Rodriguez Canto, ex alcalde priísta de Tizimin, dijo que es tiempo de dejar las ideologías políticas a un lado y ver los resultados del trabajo que se ha hecho en Yucatán al ser un estado que destaca en economía y seguridad. “Es importante poner atención al trabajo que se ha hecho, aunque seamos de un partido contrario, para que Yucatán siga como ahora y mejor, porque nadie quiere vivir en un municipio y estado inseguro”, advirtió el exalcalde. En su turno, el alcalde de este municipio, Pedro Couoh Suaste, agradeció la presencia de Renán Barrera al asistir a este festejo, y compartir el mensaje de unidad con los distintos sectores. “Tenemos aquí a alguien con juventud y experiencia, ¡Gracias por venir Renán Barrera! Estoy seguro que te seguiremos viendo por aquí, porque compartimos ese sentido de construir, has demostrado con hechos tu trabajo, lo que hace posible que gente de diferentes partidos políticos coincidamos en un mismo hecho: ¡Qué tú seas el próximo gobernador de Yucatán! para que las familias yucatecas tengamos más y mejores oportunidades”, destacó el alcalde tizimileño. A la reunión también asistieron el representante de la Organización Magisterial por Yucatán, José Mena Contreras, la representante de Voz Femenina Tizimín, Pamela Gastélum Pérez, el representante de Juventudes Unidas, Mauricio Ambrosio Calderón, el representante de los artesanos de Encantos de Yucatán Amir Ramos Trejo, Eduardo Díaz Cámara, líder tizimileño, entre otros.

Yucatán

Ciudadanos y organizaciones civiles se suman a la estrategia Arborizando Yucatán

Los esfuerzos para arborizar Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, animan y activan a los ciudadanos para sumar a las labores de plantar árboles en espacios públicos, lo que contribuye a tener un estado más verde y ampliar la cobertura forestal en todo el territorio, como lo demostraron más de 130 vecinos, voluntarios y universitarios que se unieron a la estrategia y sembraron árboles en 6 parques del municipio de Mérida. Junto a personal de la asociación civil Kanan kab, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y los Institutos de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) y de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), vecinos y jóvenes universitarios se unieron para plantar árboles en los parques Los Héroes, Libélulas, Lineal Los Paseos e Itzimná, así como en las comisarías meridanas de Tixcuytún y Sierra Papacal. Lo anterior es resultado de la estrategia “Arborizando Yucatán” que impulsa Vila Dosal, a lo que se suman otras acciones como las donaciones de árboles a 26 comisarías que circundan con la capital yucateca, alcanzando un total de 3,180 plantas. Asimismo, a través de este esquema, el Gobierno del Estado ha distribuido, hasta el día de hoy, más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Cabe recordar que, al principio de la administración de Vila Dosal, se desarrolló el objetivo inicial de plantar 600 mil árboles con dicha estrategia, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a la meta original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Es importante resaltar que “Arborizando Yucatán” cuenta con diversas vertientes entre las que se incluye “Un Niño, Un Árbol”, que se implementó en todas las primarias públicas del estado a fin de que las y los alumnos de dichos planteles cuenten con un programa donde se desarrollarán temas de cultura y educación ambiental. Para complementar estas acciones, recientemente se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad”, en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán y, como parte del programa, se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con los trabajos de reforestación. Además, como parte de los compromisos de la Agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. A través de la SDS, se implementa esta estrategia de arborización a abarcar los municipios del interior del estado, así como en parques y colonias de Mérida, por lo que se ha convertido en una de las principales de esta administración, ya que tiene como objetivo incrementar la cobertura forestal en las comunidades, a través de la participación conjunta de la sociedad. Con todas estas acciones, al día de hoy hemos entregado más de 900,000 árboles en 97 municipios de nuestro estado, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, lo que se traduce en un 150% de avance con respecto a la meta de 600,000 árboles establecidos a principios de la presente administración, contribuyendo en equipo con todas las familias para lograr un Yucatán más sustentable. En ese sentido, el Gobierno del Estado hace una invitación a las personas que quieran sumarse a la arborización de Yucatán, mediante la estrategia Adopta un árbol. Los interesados ​​pueden comunicarse al teléfono 999 9303380 Ext.44035 y 44019 del departamento de Administración de Recursos Naturales de lunes a viernes de 9 a 2 pm para recibir información sobre el proceso correspondiente para adoptar un árbol.

Yucatán

Alertan a estudiantes sobre daño que causan los vapeadores

Cada vez es más frecuente el uso de vapeadores por experimentación en menores de 12 y 13 años de edad, sin embargo, el consumo se centra más en jóvenes de 16 y 17 años, señaló el investigador de la Dirección Adjunta del Centro en Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública, Inti Barrientos Gutiérrez. Luego de un acto para reconocer a la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como espacio 100 por ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, el especialista impartió a estudiantes la conferencia ¿De qué hablamos cuando hablamos de vapeadores?, donde señaló que “lo mejor que pueden hacer es no fumar, no te hace falta y no te deja nada”. Recordó que estos cigarros electrónicos nacieron en 2003 de la mano de un farmacéutico llamado Hon Lik, desde entonces a la fecha han evolucionado y a pesar de que su venta y publicidad es ilegal, son de muy fácil acceso para la población de todas las edades. En este sentido, aseveró que existen dos áreas de trabajo para evitar que las y los menores de edad tengan acceso a ellos: en primera instancia, están los trabajos que pueden implementar las autoridades federales, estatales y municipales para hacer cumplir la ley, evitando la promoción y haciendo que las redes de distribución se cierren. Por otro lado, continuó, están los padres de familia, maestros, maestras y todo el núcleo que existe alrededor de las juventudes, quienes deben informarse y saber de qué se tratan estos cigarros, el daño que puede causar y estar atento de los comportamientos para evitar que más personas caigan en este tipo de consumos. “Esto implica que todas las personas alrededor de los adolescentes estén atentos para detectar en qué momento se presentan cambios de conducta que indiquen que existe un consumo de estas sustancias”, resaltó. Finalmente, el investigador insistió en que lo más importante que las y los estudiantes deben saber y entender es que “los vapeadores son productos que no dejan nada bueno, por el contrario, generan un gran daño. No necesitan probarlos, ni necesitan consumir nicotina”. Como se mencionó anteriormente, en la entrada de la Prepa Uno se develó la placa conmemorativa como espacio 100 por ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, por parte de la Coordinación General de Salud y la subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud (SSY). En breve ceremonia, el director de la escuela, Carlos Rosas Espadas, precisó que como autoridades de nivel medio superior les preocupa el poder crear conciencia sobre el consumo de sustancias dañinas. “Las adicciones al tabaco y a las sustancias presentes en los vapers están causando estragos en las personas que no tienen conocimiento científico sobre el daño que tienen en la salud física y mental”, enfatizó. En este sentido, la subdirectora de Salud Mental de la SSY, Mariana Rodríguez Molina, remarcó la importancia de acciones como esta porque muchas veces los jóvenes no saben realmente el efecto de estos vapeadores ni los efectos químicos que pueden tener.