Mérida

El Ayuntamiento reconoce las aportaciones de la comunidad libanesa a Mérida

En el marco de la celebración del 80 aniversario de la Independencia del Líbano y de la entrega de los “Premios Cedros 2023”, el Presidente Municipal, Alejandro Ruz Castro destacó que Mérida es una ciudad con memoria histórica que valora y estima en todo lo que valen las aportaciones de quienes han echado raíces en esta ciudad tradicional y vanguardista, en la Mérida de paz y de oportunidades construida entre todos a lo largo de los años. “No hay duda de la existencia de un lazo de amistad entre Mérida y el Líbano, que tiene presencia de una comunidad sólida, solidaria, trabajadora y generosa que han convertido a Mérida en su hogar y que han retribuido grandemente a la construcción de la mejor ciudad del país”, expresó. Porque si hay algo que distingue a la sociedad libanesa, abundó, es precisamente su responsabilidad social, participación comunitaria, así como la importancia que da al cuidado y bienestar de la familia”, resaltó. Asimismo, felicitó a todos los galardonados ya que su ejemplo de vida es motivo de orgullo no sólo para sus familias y la comunidad libanesa, sino también para meridanas y meridanos que se sienten privilegiados por vivir en una ciudad que se ha forjado en apoyo de quienes vinieron de otros lugares a sumar al bienestar colectivo. “Mérida es una ciudad que se distingue por su sociedad participativa, solidaria y humana que antepone el bien común y la generosidad, misma que se fortalece con la suma de esfuerzos”, afirmó. En el evento realizado en la celebración del 80 aniversario de la Independencia del Líbano, Ricardo Elías Dajer Lixa, presidente del Club Libanes de Mérida dio a conocer que los ganadores de los reconocimientos 2023 fueron: Emilia Wabi Dieb, quien de manera póstuma y a 25 años de su deceso obtuvo el premio “Legado Libanés, recibiéndolo su familia”; Abraham Razu Dájer y Jorge Auais Dogre, quienes obtuvieron la “Medalla Orgullo Libanés”; y el antropólogo, músico y activista a favor del medio ambiente, Sergio Grosjean Abimerhi, ganador del premio “Cedros 2023”. Durante la entrega de la “Medalla Orgullo Libanés”, Abraham Razu Dájer agradeció el reconocimiento, mientras que los asistentes rindieron aplausos a Jorge Auais Dogre, también recipiendario, quien falleció este mes de noviembre. Por su parte, el ganador del Premio Cedros 2023, Sergio Grosjean Abimerhi hizo énfasis en el papel de la comunidad libanesa en hacer equipo con las autoridades para la realización de la toma de decisiones a favor del bien común. Previo a la entrega de premios, se realizó un homenaje in memoriam a integrantes de la comunidad libanesa que fallecieron. Cabe mencionar que, los Premios Cedros se entregan a personas descendientes de familias del Líbano o libaneses que residan en el país y que destaquen por su aportación a la sociedad. Estos reconocimientos los reciben destacadas personalidades de la comunidad libanesa que hayan hecho alguna aportación o que tengan una trayectoria importante o destacada en una de las áreas artística, científica, deportiva, humanística, empresarial o de humanidades. La comunidad libanesa tiene 150 años de presencia en México y Yucatán. Por sus aportaciones a la ciudad, el alcalde con licencia Renán Barrera propuso, en su momento, el nombramiento a dos avenidas para honrar a la comunidad libanesa: Av. Líbano y Av. Fernando Elías Dájer Nahum, ambos en la colonia México Norte. En el evento efectuado en el Club Libanés, también estuvieron presentes, en representación del gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo; el Diputado Presidente de la Mesa Directiva y representante H. Congreso del Estado, Erik Rihani González; el Cónsul Honorario del Líbano en Mérida, Ricardo Elías Dajer Nahum; el S. E Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán; el Excmo. Sami Nmeir, Embajador del Líbano en México; y la Magistrada y representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Graciela Torres Grama. El Alcalde estuvo acompañado de su hijo Alejandro Ruz Cetina.

Yucatán

Yucatán obtiene calificación histórica en el Índice de Progreso Social

Yucatán obtuvo la mejor calificación en su historia en el Índice de Progreso Social (IPS) 2022, donde obtuvo 69.1 puntos, dato superior al nacional que fue 65.6, lo que refleja que la entidad está viviendo un momento sin precedentes como resultado del impulso que se está dando la administración estatal para mejorar la calidad de vida de los yucatecos.  En la medición de México, ¿Cómo vamos?, programa dedicado a traducir los resultados de investigaciones en herramientas claras que permitan evaluar el desempeño del país, la entidad logró una mejora del 6.6%, superior a la nacional de 4.3%.  Aunado a ello, Yucatán es el estado con mayor avance desde 2018, al registrar una mejora de 7.5%, que es más de cuatro veces al 1,7% obtenido por el país.  En la primera dimensión, que es la de Necesidades humanas básicas, la demarcación también tuvo un desempeño superior, con 82.7 puntos, dato que se compara con los 74.2 puntos a nivel nacional. También, es el tercer lugar con mayor avance desde 2018, al registrar una mejora de 8.8%, casi seis veces el crecimiento nacional de 1.5%. Respecto a la dimensión Fundamentos del bienestar, Yucatán se colocó como la tercera entidad con mayor progreso desde 2018, con un 0,8%, lo que contrasta con la reducción nacional de -2.9%. Finalmente, en la tercera dimensión, que corresponde a Oportunidades, el estado registró 59.1 puntos, número superior al nacional de 56.5 puntos, además que obtuvo el tercer lugar en avance desde 2018, con una mejora de 14.3%, casi dos veces el crecimiento nacional de 8.4%. El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. Está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades, y toma valores entre 0 y 100, donde 0 es el menor progreso social posible y 100 el máximo progreso social posible.  Sin duda, Yucatán está viviendo un gran momento, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2022 fue el año con mayor crecimiento en el ingreso familiar jamás registrado con un incrementó en 17%, 54% más que el nacional que fue de 11%, siendo éste el mayor incremento en este rubro para la población más vulnerable. Además, se registraron los niveles más bajos de pobreza, dando como resultado que más de 236,000 familias dejaron de vivir en condiciones de pobreza, además se registraron los números más bajos en rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1. Por último, hay que resaltar que en lo que va del Gobierno de Mauricio Vila Dosal se ha logrado atraer más de 350 proyectos de inversión, que generan miles de empleos en sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. COMUNICADO

Yucatán

Egresan 28 paramédicos de la Cruz Roja para el servicio de la sociedad

Con la entrega de los documentos que hacen constar el fin de curso de la generación 34 de Técnicos en Urgencias Médicas nivel básico, egresan 28 nuevos paramédicos al área de la salud prehospitalaria. En el evento realizado en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez felicitó a los hombres y mujeres por su esfuerzo y dedicación para concluir sus estudios y comenzar una nueva etapa de su vida profesional. “Los invito a seguir capacitándose, porque los paramédicos no solo estamos en ambulancias, hay otras áreas donde también destacamos como desastres, en evaluación de daños donde se trabaja de forma profesional o en la entrega de ayuda humanitaria que es la que distingue a la Cruz Roja, sigan siempre los principios fundamentales de nuestra institución, destacó Byrne de Rodríguez. En su turno, el responsable de la Subdirección de la Red Hospitalaria de los Servicios de Salud del estado, Alberto Cervera Azcorra, quien acudió en representación del Gobernador, Mauricio Vila Dosal explicó que dedicarse al área de la salud requiere de mucho compromiso y constancia ya que serán los primeros en llegar a un accidente y “estamos seguros que van a ser muy útiles salvaguardando vidas en momentos difíciles y también preservando la salud”. Por su parte, el Presidente de Consejo Delegación Mérida, Mario Molina Esquivel agradeció a las familias de los graduados por ser parte de esta oportunidad de tener un valioso trabajo como es el convertirse en Técnicos en Urgencias Médicas. Tras los honores a la Bandera Nacional y de la Cruz Roja, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo se dirigió a los egresados y les tomó protesta para después escucharse el ulular de las sirenas. Ante la Coordinadora General Estatal de Cruz Roja Delegación Yucatán, Dianela Alcocer Méndez, la regidora del Ayuntamiento de Mérida, Celia Rivas Rodríguez en representación del presidente municipal, Alejandro Ruz Castro, reconoció que para ser paramédico se requiere de vocación de servicio ya que no es una tarea fácil, pero con el apoyo de la sociedad las vidas de las familias estarán en buenas manos. El director de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas # 16, Alejandro Ortiz López afirmó que la carrera de paramédico es el inicio de un crecimiento profesional y para enfrentar nuevos retos personales. Paola Celeste Sarmiento Gómez, alumna destacada con el mejor promedio, a nombre de sus compañeros dijo que “en cada llamada, recuerden llevar consigo no sólo su formación técnica, sino también su humanidad para calmar el miedo y brindar consuelo, tengan la seguridad que tienen un equipo que estará ahí para respaldarnos. No subestimen el poder de una palabra amable, de una mano compasiva o de simplemente estar presente en el momento en que alguien más los necesita”. A la ceremonia también asistió en representación del secretario de seguridad pública, comisario general Luis Felipe Saidén Ojeda, el director de Siniestros y Rescates, Santiago Massa Ramos y el director estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto.

Yucatán

Consejo Consultivo del Presupuesto de Yucatán respalda por unanimidad paquete económico del 2024

El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán, conformado en su mayoría por ciudadanos miembros de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil, analizó y aprobó por unanimidad el paquete económico del Gobierno del Estado para el ejercicio 2024, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal enviará al Congreso local próximamente. En respaldo de la economía de las familias yucatecas, el proyecto de presupuesto para 2024 no contempla nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos y el sector empresarial, de acuerdo con lo aprobado por dicho órgano durante una sesión ordinaria encabezada por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Cabe recordar que de nueva cuenta se registra una reducción en los ingresos federales. En específico, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año las Participaciones y recursos federales para Yucatán tendrán una reducción en términos reales de 793 millones de pesos (-1.9%) respecto a 2023, siendo esta la cuarta vez que se proyecta un recorte al paquete económico, ya que también en los años 2019, 2020 y 2021, la entidad contó con menos recursos, reportó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). Este nuevo recorte se sumará a la carga financiera que representa la desaparición del ramo 23 y de otros fondos, añadió la dependencia estatal. Ante esta disminución de recursos federales, la SAF señaló que Yucatán tendrá que mantener su política de austeridad para mantener como prioridad la seguridad, la salud y la educación. Sin embargo, a pesar de que para 2024 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones, los esfuerzos fiscales estatales permitirán compensar la reducción que ejerció el Gobierno federal para el estado, de manera que se propone un presupuesto similar al del año anterior. Como expuso Roberto Suárez Coldwell, titular de la SAF, se planteó un presupuesto de 52 mil 886 millones de pesos. Con este esfuerzo presupuestal para el 2024 se prioriza Seguridad, Salud, y Educación, así como el pago de pensiones y los presupuestos de Poderes y Autónomos. Entre los programas destaca Internet en todos los municipios, Veda del Mero y desarrollo pesquero, Peso a Peso y apoyo a emprendedores, por mencionar algunos. Se continuará la transformación del Sistema de Transporte Público con el “Va y Ven”, el empoderamiento a la mujer, mantenimiento a las escuelas, remodelación y nuevos servicios en los Centros de Salud, Médico a domicilio, Médico 24/7 y Agenda estatal de Ingles, becas para mujeres en ingenierías, ingeniería en ciberseguridad, programa de bachillerato e Impulso Escolar. Finalmente se fortalece el presupuesto de Seguridad para mantener los altos niveles de seguridad y paz en el estado. El titular de la SAF también indicó que se destinarán más de 3 mil 725 millones de pesos en concepto de inversión pública, para el desarrollo de importantes proyectos que detonarán el crecimiento de la entidad, como la ampliación del puerto de altura de Progreso, obra con la que Yucatán se convertirá en un punto competitivo comercial con la capacidad de recibir barcos y cruceros más grandes. Los integrantes de este cuerpo colegiado analizaron el contenido de las iniciativas de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica, que explica el marco macroeconómico para el siguiente año, por lo que todos estos documentos conforman el Paquete Económico para 2024 que se enviará a la actual Legislatura local para su análisis y, en su caso, aprobación. Al hacer uso de la palabra y en presencia del director general de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, Fritz Sierra agradeció las aportaciones de los integrantes de este Consejo, “para que el presupuesto vaya en el sentido de hacer de Yucatán ese estado que nos enorgullece y todos queremos para que continúe con su buena transformación”. En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Guerrero Lozano, también se revisó el Informe de las finanzas públicas del estado, correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2023. Hay que recordar que, el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán está integrado mayormente por la ciudadanía y fue creado a iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal en los primeros días de su administración. Es un organismo único en su tipo en el país, y ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En la sesión también estuvieron presentes el Vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Delegación Mérida, Emilio Blanco del Villa; el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Yucatán, Abelardo de Jesús Casares Add; de la Cámara Nacional De Comercios, Juan José Abraham Daguer; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Raúl Asís Monforte González y de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Amenoffis Acosta Ríos. Asimismo, los presidentes del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Víctor José Quijano Durán y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Juan Manuel Brito Segura; los rectores de las Universidades Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto y Marista de Mérida, Ermilo José Echeverría Castellanos y los representantes de la sociedad civil, Álvaro Garza de la Gala y Alberto Reyes Carrillo.

Yucatán

Rotarios de Yucatán envían 14 toneladas de ayuda a Guerrero

 Los Clubes Rotarios de Yucatán en una tarea organizada con el Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Yucatán, ADO, y la iniciativa privada lograron instalar y trasladar las donaciones recibidas en los diversos puntos de acopios de la ciudad de Mérida y varios municipios en el estado.  La Gobernadora del Distrito 4195  la Lic. Fabiola Zalavala, hizo hace unos días un llamado a los Rotarios del Estado de Yucatán a sumar esfuerzos para llevar ayuda a los hermanos de Guerrero. Gracias ese llamado que hicieron los Rotarios en Yucatán y a la instalación de 7 centros de acopio, se logró reunir la cantidad de 14 toneladas de víveres que fueron enviados a través de la empresa ADO, y recibidos por los Rotarios en Guerrero, quienes serán los encargados de distribuir y entregar esta ayuda a quienes están en desgracia.  La representante de la Gobernadora del Distrito 4195 en Yucatán Teresa Castro Cordero, agradeció la buena voluntad de los YUCATECOS y de los rotarios al sumarse a hacer equipo así como A la Universidad Americana de Acapulco donde llegaron los apoyos, así también a la empresa Jabones la Corona que colaboró en la transportación. “Los Rotarios estamos muy agradecidos por la colaboración de las y los yucatecos, que nos apoyaron en la donación, empaquetado, y traslado de este gran gesto de amor y  ayuda; sin duda los Rotarios somos Gente de Acción, y comprometida con nuestro entorno”, dijo Castro Cordero.  Finalmente, los a nombre de todos Clubes agradecieron a la ciudadanía, a las instituciones educativas y de gobierno  que participaron en este gran esfuerzo para ayudar a los guerrerenses.  Castro Cordero recordó que los rotarios tienen como misión crear esperanza en el mundo, y sin duda, la esperanza no debe perderse y mucho menos la oportunidad de ser mejores seres humanos y mejores mexicanos. 

Mérida

Mauricio Vila, junto con empresarios, recorre el Gran Parque de La Plancha

La amplia variedad de áreas y atractivos del Gran Parque La Plancha, que lo convierten en el mejor lugar de este tipo en el país, fueron presentados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de (CCE) de Yucatán. Junto con los empresarios yucatecos, Vila Dosal realizó un recorrido por este nuevo punto de convivencia, el cual por años fue un anhelado deseo de las familias yucatecas y ahora es una realidad como resultado de sus gestiones ante la Federación, consolidándose como un atractivo turístico que fomenta los empleos y una mejor economía para todas y todos. Como primer punto, el Gobernador les enseñó los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay), obra que está avanzando a buen ritmo e incluye la rehabilitación de más de 2 kilómetros de calles y banquetas, y que permitirá a esta escuela, que es la más importante del sureste del país, pasar de 400 a 1,500 alumnos, contando con mejores espacios y equipados para su preparación. De ahí, acompañado del presidente del CCE de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal supervisó el funcionamiento de este parque de 22 hectáreas, donde se sembraron más de 3 mil árboles para dotar de un nuevo pulmón verde para el disfrute de locales y visitantes, volviéndolo en un dinamizador de la economía y empleos de la zona. Junto con el empresariado yucateco, Vila Dosal caminó toda la superficie que cuenta con un andador lineal que recorre el parque, visitaron la zona de vagones, así como sus más importantes atractivos que se encuentran casi listos como el Mercado Gastronómico, el skatepark, los museos, el andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. En este parque también se instalaron más de 129 cámaras de videovigilancia vinculadas al C5i de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Al supervisar las diferentes áreas, el Gobernador señaló que, este proyecto se divide en 4 secciones: la primera, alberga el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encuentran los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, está el acceso, el espejo de agua, un skatepark, un Pet Park y un Mercado Gastronómico; y finalmente, en la cuarta se ubica el anfiteatro, juegos infantiles y el gran lago artificial. A su paso, Vila Dosal atestiguó que este espacio ya es un importante punto de convivencia para las familias, pues pudo saludar a muchas de ellas que estaban disfrutando de su mañana dando un paseo por las nuevas áreas, quienes le hicieron saber a lo contentos que se encuentran con el Gran Parque La Plancha ya que ha cambiado la imagen de esta zona de la ciudad. También, constató la edificación de la estación del IE-Tram y explicó sobre el recién inaugurado Museo de la Luz, primero en divulgación de la ciencia fuera del campus central y de la Ciudad de México; además, constató las labores de construcción del Museo del Ferrocarril, que vendrá a ampliar la oferta con una opción más para visitar y aprender. Entre los beneficios de esta obra, destacan que se está dando un mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente. Para que las familias puedan recorrerlo, cuenta con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, restaurantes y locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz. Igualmente, tiene estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para fútbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros; 4 zonas de juegos infantiles. Esta obra es tan importante que hay otros proyectos que se derivaron de él, tales como la rehabilitación de más de 2 kilómetros de calles y banquetas, el Ayuntamiento de Mérida pintó las fachadas de las viviendas que la rodean, la estación del IE-Tram, el Corredor Turístico-Gastronómico, la remodelación de la Plaza Grande y el paso de la Escuela a la Universidad de las Artes.

Yucatán

Estudiantes UADY obtienen el Premio Estatal de la Juventud 2023

Tres alumnos y dos equipos conformados por estudiantes de la Escuela Preparatoria Uno y Dos, así como de la Facultad de Medicina e Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el Premio Estatal de la Juventud 2023 en diferentes categorías. Estos jóvenes destacaron de entre más de 180 postulaciones divididas en siete áreas de acción. Dicho reconocimiento es otorgado por la Subsecretaría de la Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno del Estado. En la categoría “A” se encuentran, del área Actividades Académicas, María Fernanda López Tuyub, alumna de la Prepa Dos; de Innovación Tecnológica, Gerardo Domínguez Ley, alumno de la Prepa Uno; y en Preservación y Desarrollo Cultural, el Grupo Moots, integrado por estudiantes de la Prepa Dos. En lo que respecta a la categoría “B”, de Actividades Académicas, Reyes Vázquez May, estudiante de la Facultad de Medicina; y en Labor Social, la Sociedad Estudiantil de Biotecnología y Bioingeniería de Yucatán (SEBBY) de la FIQ. En entrevista, la directora de la Preparatoria Dos, Beatriz Novelo Covián, indicó que este premio tiene como objetivo reconocer la destacada labor que realizan los jóvenes desde sus trincheras. “Son varios nuestros estudiantes que fueron reconocidos en distintas subcategorías y es un honor y orgullo para la universidad, como directora me siento muy orgullosa por ver a mis estudiantes destacar en lo que ellos saben hacer”, manifestó. Recordó que todos los jóvenes galardonados de la UADY han sido reconocidos en diferentes ocasiones y este es un premio más por su invaluable labor. “Este reconocimiento sirve, además, para que otros estudiantes se motiven y participen creando proyectos y llevándolos a cabo, para que en años subsecuentes sean ellos los galardonados”, señaló. A los galardonados de la categoría “A” se les entregaron 5 mil pesos, mientras que en la categoría “B”, el apoyo económico fue de 15 mil.

Yucatán

La ONU otorga premio de Derechos Humanos al Ejido San Crisanto

La Coalición global por el reconocimiento universal del derecho humano a un ambiente sano, de que forma parte el Ejido San Crisanto obtuvo el Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas 2023 en reconocimiento por la promoción del reconocimiento universal del derecho a un ambiente sano. El 28 de julio de 2022, el máximo órgano de las Naciones Unidas -la Asamblea General de la ONU- reconoció como universal el derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible. Casi un año después, se reconoce el papel fundamental del trabajo de la Coalición en la promoción para el reconocimiento del derecho a un ambiente sano por parte de la Asamblea General de la ONU en 2022, del cual forma parte el Ejido San Crisanto. En conferencia de prensa, el representante del Ejido San Crisanto, José Inés Loría Palma indicó que este premio se concede cada cinco años, y es la primera vez que se otorga a una coalición global. Por su parte, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Miguel Oscar Sabido Santana, recordó que el recipiendario fue Consejero Consultivo de la CODHEY y reconoció el trabajo realizado por el Ejido San Crisanto en favor del medio ambiente. Sabido Santana precisó que el premio se entregará en Nueva York el 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos, en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo que hace que este reconocimiento sea aún más especial. Loría Palma dijo que en San Crisanto la única alternativa comunitaria es procurar un medio ambiente sano, como es la conservación de los manglares. “Afortunadamente para nosotros y para México, ha venido una recuperación relevante de los manglares. En los 80 y 90’s hubo un deterioro, que se ha recuperado. El país tiene más de 90 mil hectáreas de manglares y el 40% se encuentra en la península de Yucatán”, informó. Loría Palma destacó los beneficios de los manglares en la sociedad. Son filtradores de agua, es donde se reproducen las especies marinas, refugios de aves migratorias y reptiles, incluso ha propiciado que los cocodrilos estén en los patios de las casas. Destacó que este premio es un reconocimiento de alta relevancia, y reconoce el trabajo realizado durante más de 35 años por la comunidad del Ejido. Loría Palma precisó que un grupo representativo del Ejido San Crisanto acudirá al Salón de la Asamblea General en Nueva York, para ser testigos de la entrega del reconocimiento. Asistieron a la conferencia de prensa, el Presidente del Ejido, Miguel Ángel Rosado Loría; el Secretario, Luciano Puc Salas; y el Tesorero, Felipe Sánchez Palma.

Yucatán

Envían desde Yucatán más de once toneladas de ayuda humanitaria hacia Guerrero

Con el apoyo de alrededor de 200 voluntarios de la Red Mérida Nos Une del Ayuntamiento de Mérida y la institución, que fueron distribuidos entre los dos días, se empaquetaron en la cancha de usos múltiples de la Universidad Modelo, más de 11 toneladas que serán enviadas a Cruz Roja Mexicana en Acapulco, Guerrero para que realicen la entrega de ayuda humanitaria. Acompañada de la Directora del DIF estatal, María Teresa Boehm Calero, la Delegada Estatal de Cruz Roja en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez dio el banderazo de salida al tráiler que proporcionó Fundación Bepensa y explicó que en el van 925 kits de alimentos, 240 litros de aceite, 622 paquetes de papel higiénico, 118 paquetes de pañales para bebés y 650 paquetes de toallas sanitarias “Agradecemos a todas las autoridades, las empresas y la sociedad civil porque somos un gran equipo, a los donadores les decimos que este tráiler estará llegando a Acapulco demostrando que todos somos hermanos, todos somos Cruz Roja Mexicana”, destacó. Por su parte, Bohem Calero quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, se entregó a través del DIF Yucatán a la institución, alimentos que se reunieron entre los donativos que se recibieron de municipios, asociaciones civiles, escuelas y la comunidad en general. Durante los dos días participaron, la terapeuta Lucia Leyva Olea y su hermano Rufino, voluntarios originarios de Acapulco que apoyaron en el empaquetado y expresaron su alegría por el envío que se hace desde la entidad, “llegamos hace un mes por trabajo, solo estaríamos una semana, pero cuando intentamos regresar azotó el huracán y ya no pudimos irnos, estuvimos una semana sin comunicación con nuestra familia”, apuntó. “Esta ayuda es un apapacho al corazón de los guerrerenses, por eso no dudamos en venir a ayudar, porque tenemos un doble compromiso moral”, destacó Leyva Olea. En su turno, la secretaria de Participación Ciudadana, Marisol Puerto Acevedo en representación del Presidente municipal, Alejandro Ruz Castro señaló que le da mucha satisfacción saber que esta sinergia aporta un granito de arena para apoyar a las familias de Guerrero. En el banderazo de salida también estuvo presente el Director de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, la Jefa de Alianzas Ciudadanas y Red Mérida Nos Une, Paola Lago Domínguez y la Gerente de Proyectos Especiales de Fundación Bepensa, Nallely Camacho Martínez.

Yucatán

Cruz Roja Mexicana agradece la solidaridad yucateca para el envió de ayuda humanitaria a Guerrero

Desde el momento en que se tuvo conocimiento del desastre ocurrido en el estado de Guerrero por el paso del Huracán Otis, la Cruz Roja Mexicana ha estado apoyando a la sociedad; primero con la evaluación de daños y después con la entrega de ayuda humanitaria, expresó la Delegada Estatal de la institución en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez. “La ayuda humanitaria ha llegado de empresas, instituciones, autoridades y la sociedad civil que le entrega esta confianza a la Cruz Roja para hacer la distribución entre los afectados, hasta el momento se han repartido 2 mil 618 toneladas de paquetes por lo que agradecemos la solidaridad de todos”, agregó Byrne de Rodríguez. “Sin embargo, la emergencia no ha terminado y en los próximos días se enviarán desde Yucatán a Guerrero, víveres que el Ayuntamiento de Mérida reunió a través de sus centros de acopio y en alianza con Fundación Bepensa y la institución, será posible hacerlo llegar a nuestros hermanos, indicó la también Consejera Nacional. Asimismo, el coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo explicó que en las instalaciones de la Universidad Modelo se organizará la logística del proceso de selección, armado y empaquetado de las cajas de alimentos; para lo cual se capacitará a los voluntarios y se establecerá una línea de producción a fin de que la ayuda humanitaria llegue segura hasta el punto de distribución. De igual forma, Byrne de Rodríguez añadió “queremos agradecer a empresarios como el señor Emir Yza Villanueva, quien realizó un donativo y todas las empresas que se han sumado a esta iniciativa de Mérida Nos Une tenemos a Súper Aki que ha puesto en sus tiendas carritos para los donativos o Casa Santos Lugo que ha organizado una colecta de víveres; el Gobierno del Estado, además de la Universidad Privada de la Península (UPP), la Universidad Anáhuac Mayab (Unimayab), la Universidad Modelo, el Colectivo Yucatán Solidario con Guerrero que está compuesto por el Frente Cívico Familiar, los Scouts de México Provincia Yucatán y el Club Rotarios Mérida Itzaes”. Por último, recordó que todos los que deseen sumarse a la entrega de ayuda humanitaria pueden hacerlo a través de sus donativos, ya sea redondeando en Abarrotes Dunosusa o directamente a la cuenta de BBVA Bancomer a nombre de Cruz Roja Mexicana I.A.P., Clabe interbancaria 012180004040404062, Código Swift BCMRMXMMPYM, Número de cuenta 0404040406, Sucursal 0682, Ciudad de México.