Yucatán

Celebra SSY el Día Mundial de la Salud Mental 2023

La Secretaría de Salud de Yucatán llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el Día Mundial de la Salud Mental mediante el Foro: “Salud Mental para Todas y Todos” ante 600 participantes en el auditorio de la Universidad Anáhuac del Mayab.   En representación del Titular del Ramo SSY, Mauricio Sauri Vivas, el director del Instituto de Salud Mental de la dependencia Arsenio Rosado Franco, subrayó que la Salud Mental es un derecho humano universal, en este año, el tema central se enfoca en el compromiso global y local para crear conciencia sobre esta necesidad y su relevancia.   Explicó que todas las personas deben tener derecho a vivir con dignidad, equidad, igualdad y respeto, incluyendo a aquellas con trastornos de salud mental, enunció la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre este padecimiento, que la describe como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades para afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a su comunidad.   En su intervención el director de Psicología de esa Universidad, Alejandro González Novelo señaló, que este tipo de problemas de salud mental aquejan a una de cada ocho personas en el mundo, dijo que la salud mental no es simplemente la ausencia de trastornos mentales, sino un estado de equilibrio mental y psicológico que nos permite vivir una vida plena y significativa. Por su parte la Vicerrectora de la Universidad Anáhuac Mayab, Marisol Tello Rodríguez y representante del Rector Miguel Enrique Pérez Gómez, dijo que la Salud Mental es un tema que tenemos que tener presentes los 365 días del año, enfatizó que para la Universidad es un tema prioritario debidamente trabajado en esfuerzo con otras instituciones.   Destacó que existan espacios como este foro donde se pueda llevar a cabo la reflexión sobre esta temática tan importante, y en ese sentido, desde el momento que las autoridades pidieron realizar este foro, en esta Universidad abrazamos esa invitación para tener opiniones en el evento que ayuden a construir y fortalecer los esfuerzos en una sola comunidad que ayude y aporte beneficios a la sociedad.   En el foro se abordaron los temas: Neuropsicología y su Importancia en la Salud Mental”, “Autolesiones no suicidas en adolescentes”, “Factores de Protección y de riesgo con relación a la Salud Mental”; y la Mesa Panel: La importancia de la Salud Mental en estos tiempos” . En el evento se contó con la presencia del director de Prevención y Protección de la Salud SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, la Directora del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, María Teresa Boehm Calero; y el director de Salud y Bienestar Social del H. Ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez.  

Mérida

Renán Barrera se reúne con más de 250 docentes en el foro “Te Escuchamos Yucatán”

Para incluir las propuestas del sector magisterial en la plataforma política que emitirá el Partido Acción Nacional (PAN) en 2024, el coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera Concha, y la enlace por Mérida, Cecilia Patrón Laviada, se reunieron con más de 250 maestras y maestros en el foro “Te Escuchamos Yucatán” que se realizó en la capital yucateca.   En este foro dedicado a la construcción de propuestas que contribuyan a continuar mejorando la educación y las condiciones de las y los docentes, Barrera Concha agradeció a todas y todos la exposición de propuestas elaboradas en las mesas de trabajo, las cuales están enfocadas a construir un mejor futuro para Yucatán.   “Hay tres factores que son fundamentales para que una sociedad pueda funcionar: la educación, la salud y la seguridad, y sobre esos tres pilares tenemos que trabajar todos juntos como un solo equipo”, subrayó.   El compromiso, abundó, es trabajar para que ustedes tengan mejores condiciones laborales y cuenten con un sistema educativo donde se premie el esfuerzo y el mérito sobre cualquier otro criterio. El Coordinador del Equipo Yucatán recordó que el principal objetivo de este foro es recabar ideas para enriquecer la plataforma política del Partido de Acción Nacional rumbo a 2024.   “Este tipo de foros nos ofrece más claridad, porque escuchamos de ustedes cuales son las necesidades, los retos y los desafíos que existen en el magisterio, además que ustedes nos dan propuestas con enfoques diferentes ya que conocen mejor lo que ocurre en la educación”, apuntó.   Por su parte, Cecilia Patrón expuso que tanto ella como Renán Barrera tomaron nota acerca de las propuestas de las y los maestros, además que reiteró que es necesario seguir uniendo fuerzas y voces por Yucatán, para lograr más y mejores oportunidades para todas las familias yucatecas.   “La educación es lo que va mover y cambiar la realidad de este estado y este país. La transformación la podemos lograr haciendo equipo, uniéndonos desde nuestras trincheras para que estos cambios se den en beneficio de los maestros y los alumnos, porque en Acción Nacional estamos comprometidos con la sociedad”, remarcó Patrón Laviada.   Por su parte, el maestro Miguel Ángel Ruíz Angulo dijo que, a través de este foro, las y los educadores se sienten escuchados y esperan que sus propuestas sean consideradas, ya que actualmente hay muchos maestros que no pueden acceder a una plaza, así como tener prestaciones. “No hay maestros de primera o de segunda, merecemos las mismas oportunidades para tener una plaza, por eso estamos aquí, porque hay que expresarlo y perseverar para que los cambios vengan con este equipo en 2024″, indicó el maestro.   Al evento también asistió Julio Sauma Castillo, integrante de la comisión estatal para la elaboración de la Plataforma de Acción Nacional; Magaly Cruz Nucamendi, Coordinadora de Acción en Plenitud del Comité Directivo Estatal del PAN, y Roxana Morteo Bacelis, Secretaria General del Comité Municipal del PAN en Mérida.

Mérida

Realizan una “Rodada por la Salud Mental”

Como parte de las actividades llevadas a cabo en conmemoración del “Día Mundial de la Salud Mental 2023”, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) organizó la Rodada por la Salud Mental en el Monumento a la Patria. El evento contó con una destacada participación de ciudadanos y profesionales de la salud, quienes formaron un contingente que recorrió las calles en bicicleta, mientras otros optaron por una caminata que culminó en el remate del Paseo de Montejo.   En representación del Titular del Ramo (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Carlos Alberto Aranda Salazar, destacó la importancia de este día. Subrayó que el Gobierno del Estado está comprometido en generar espacios que promuevan la salud mental entre la población.   Además, resaltó la participación de profesionales de la salud en campos como la psicología, psiquiatría, trabajo social y personal administrativo, quienes enviaron un mensaje claro a la sociedad: están preparados para brindar una atención integral a los pacientes. Aranda Salazar también reconoció la labor de todos los participantes y organizadores, así como la colaboración del H. Ayuntamiento de Mérida, los 3 Centros Integrales de Atención a la Salud Mental (CISAME) y los 5 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS). Agradeció a los profesionales de la salud que se unieron al compromiso de la administración actual de Gobierno, participando en la capacitación de MhGAP y Código Cien. Este esfuerzo conjunto está en beneficio de la salud mental de la población.   El director del Instituto de Salud Mental, Arsenio Rosado Franco, resaltó la importancia de la actividad física en la salud mental. Mencionó investigaciones que comparan la eficacia del ejercicio físico supervisado con medicamentos en personas con depresión, demostrando resultados similares. También señaló 7 factores de protección para la salud mental, como dormir 8 horas (impacto del 22%), hacer ejercicio (18%), evitar el sedentarismo, mantener conexiones sociales, moderar el consumo de alcohol, no fumar y buscar ayuda cuando sea necesario.   En esta ocasión, la subdirectora de Salud Mental de la SSY, Mariana Rodríguez Molina, hizo hincapié en que la Salud Mental es un derecho humano universal. Este año, se enfoca en el compromiso global y local para crear conciencia sobre esta necesidad y su relevancia. Explicó que todas las personas deben tener derecho a vivir con dignidad, equidad, igualdad y respeto, incluyendo a aquellas con trastornos de salud mental.   Rodríguez Molina citó la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la salud mental, que la describe como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades para afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a su comunidad. Finalmente, destacó los esfuerzos por implementar la estrategia “Juntas y Juntos por la Salud Mental” desde septiembre del año pasado. Esta estrategia ha tenido una excelente aceptación entre la población, gracias al tamizaje y la capacitación del personal de salud para brindar una atención eficaz a la población.   El evento contó con la presencia de la jefa del Departamento de Psicología del H. Ayuntamiento de Mérida, Zendy Prado Garibay, Amira Léon Pinto de la Universidad Modelo y Daniela Vecino Cervantes de la Universidad del Sur.  

Yucatán

Promueven la educación vial en niños y niñas de 8 a 12 años de edad

Consciente de la importancia de fomentar la educación vial, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, en coordinación con el Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, y la Fundación Mapfre, trajeron la Caravana de Educación Vial, un juego interactivo y didáctico donde las niñas y niños aprenden los principios básicos sobre cómo manejar un vehículo, respetar las reglas de tránsito y cuidar a los peatones. El curso incluye una sesión teórica en la que aprenden sobre seguridad vial y un recorrido en una pista diseñada para conducir motos y carros eléctricos, andar en bicicleta o caminar de forma segura, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula interactiva. “Es importante que las niñas y niños conozcan a temprana edad los principios básicos de vialidad y tránsito, ya que con ello estaremos formando futuros jóvenes y adultos con mayor conciencia y responsabilidad al conducir”, destacó el legislador, quien agradeció a Fundación Mampfre por incluir a Mérida en este programa. A unos días de rendir su Segundo Informe de Actividades Legislativas, el coordinador de la fracción legislativa del PAN, precisó que esta Caravana está dirigida a niñas y niños de 8 a 12 años de edad, tanto de escuelas públicas como privadas, así como al público en general, quienes pueden acudir y participar en este juego interactivo instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. “El objetivo es promover comportamientos responsables y cívicos en niñas y niños, aportando conocimientos y ensayando situaciones prácticamente reales, relacionadas con el tránsito tanto para conductores de automóviles, motocicletas y bicicletas, como para pasajeros y peatones, abarcando así a todos los que convivimos en las calles”, subrayó Lozano Poveda. “Con esto estamos poniendo nuestro granito de arena con todo lo que el Gobierno del Estado realiza en materia de movilidad, porque estamos inculcando valores y responsabilidad a los jóvenes del futuro, quienes van a estar al frente de un volante, utilizando una bicicleta, una moto o estarán caminando por las calles”, agregó. “Si cada uno aplica lo aprendido, tendremos jóvenes y adultos con una mayor conciencia de la seguridad vial”, recalcó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. La pista de Fundación Mampfre simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones. Es un circuito vial que tiene un área libre, vallas metálicas, inflables perimetrales de protección, circuito de semáforos, señalamientos, ciclopista, camellones, glorietas y vehículos para manejar como bicicletas, tricimotos y carros eléctricos, explanadas, parques, canchas deportivas, etcétera. El recorrido es de hora y media, en promedio; los niños y niñas se dividen en equipos para asistir a la sesión teórica en la que aprenden seguridad vial de la mano del Escuadrón 5R, que representa cada uno de los cinco roles que podemos tener como usuarios en la vía pública: Max Conductor, Josh Motociclista, Lucy Ciclista, Hugo Pasajero y Charly Peatón. La Caravana de Educación Vial inició el día 2 y estará hasta el 28 de este mes en el Siglo XXI, la entrada es gratuita. Víctor Hugo Lozano invita a las y los meridanos a visitar y llevar a sus hijos a esta interesante muestra y a consultar sus redes sociales para tener más información.  

Yucatán

Gobierno del Estado, sociedad civil e iniciativas privadas, unidos por un Yucatán más verde

A fin de incrementar la cobertura arbórea en el Parque Lineal Los Paseos y contribuir a un estado más verde y sustentable, el Gobierno del Estado, de la mano de la sociedad civil organizada, Fundación Azteca y la empresa Heineken, estarán sembrando 3,000 plantas nativas en ese punto de recreación ubicado en el norte de la ciudad, como parte de la estrategia Arborizando Yucatán, a través de la cual se han distribuido más de 900,000 árboles en la entidad. En representación del Gobernador, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, junto con el director de Emprendimiento y Acción Ambiental de Fundación Azteca, César Rivas Valdivia, puso en marcha estas tareas de reforestación, con la que se busca mejorar la imagen de dicho parque y que sea una zona verde que ayude a mejorar el entorno y la calidad de vida de las familias. Acompañada del director del encargado del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Héctor Sánchez Tirado, la funcionaria estatal plantó uno de los primeros árboles de la jornada, el cual fue de la especie chakté, con lo que iniciaron los trabajos de arborización. En ese marco, la funcionaria destacó que, en alianza con la iniciativa privada y la sociedad civil, es que se está siguiendo la instrucción del Gobernador Vila Dosal de crear más espacios verdes en Yucatán, sumando a las acciones que se están implementando en favor del medio ambiente y un estado más sostenible. En el Parque Lineal Los paseos, a través del programa Arborizando Yucatán, se sembrarán 3,000 plantas nativas de las especies Balché, Campanita, Cedros, Xcanlol, entre otras. Con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de la estrategia se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Arborizando Yucatán se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad, como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la universidad Anáhuac Mayab, aquí presente, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado.

Yucatán

Impulsan la tenencia responsable de animales de compañía en Valladolid

Con campañas de esterilización, vacunación antirrábica canina, así como el registro de animales de compañía, se realizó en Valladolid la Feria Peek’ Friendly, política pública que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promover el bienestar de los animales y garantizar su protección en el estado. Desde temprana hora, personas acudieron al Centro Comunitario de la Unidad Deportiva Fernando Novelo de esta ciudad, donde, a través del Registro Civil del Estado (RECEY), obtuvieron el Formato de Identidad Animal de sus mascotas, además, de manera gratuita, podrán realizar la esterilización de sus gatos y perros. En ese sentido, los animales fueron valorados y posteriormente se les dieron indicaciones para la jornada de esterilización que se realizará el 19, 20 y 21 de octubre en este municipio. Como parte de este proyecto, la Secretaría de Salud del Estado (SSY) acercó a los habitantes de Valladolid su campaña de vacunación antirrábica canina; además, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), artesanos de Umán elaboran pañoletas para los animales de compañía, hechos a base de material reciclado. Nelly Guadalupe Pech Euán, quien llevó a vacunar a su perrita Doris, reconoció que Peek’ Friendly ofrece a las personas las facilidades para vacunar y esterilizar a las mascotas, que a veces por falta de recursos no es posible, por lo que beneficia mucho a la economía de la familia. “Los niños hacen el registro de identidad de los perritos, ya los sienten más suyos, es bonito para ellos, y nosotros nos emocionamos de que ya son oficialmente parte de la familia”, destacó. Cabe mencionar que este proyecto igual implementa programas que impulsan la adopción responsable, la reducción de la situación de calle de animales de compañía en el estado, así como la tenencia adecuada de mascotas, a través de alianzas estratégicas y la participación ciudadana. “Me parece un gran programa porque hay muchas personas que tienen su mascota, pero no la posibilidad de pagar una esterilización y es una lástima ver a los animalitos luego en la calle maltratados y que ahí den a luz, la verdad es muy bueno esto que están haciendo”, reconoció María Jesús Díaz Quijano, quien acudió a la feria para apartar la fecha de esterilización de su perrita Blancanieves. Respecto de Peek’ Friendly, la coordinadora de Asuntos Internacionales, Carla Marielle Ávila Storey, señaló que se trata de un esquema que se ejecuta en equipo con dependencias estatales y la ciudadanía. La funcionaria dijo que el proyecto contempla también la concientización y promoción de la cultura del respeto, al igual que la responsabilidad hacia los animales. Por su parte, el alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo destacó la importancia de este esquema que fomenta el cuidado de los animales, y agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal el apoyo para llevar este tipo de iniciativas a los municipios. Para sumarse a esta estrategia, Fernández Arceo comentó que Thor y Dark, dos elementos de la Unidad Canina de la Policía Municipal de Valladolid, aprovecharon la oportunidad para obtener su Formato de Identidad Animal, con lo que el Ayuntamiento se suma a esta estrategia de cuidado responsable de animales de compañía.

Mérida

Nuevo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en Residencial Pensiones

Para garantizar un desarrollo integral para todas y todos en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, amplió la infraestructura dedicada al cuidado profesional del bienestar emocional con la entrega del segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en el poniente de la ciudad. Acompañado de Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental del Gobierno del Estado e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal destacó que la ampliación de los servicios profesionales que brinda el Municipio garantiza una sociedad fuerte y sana. “Con la apertura de este segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental, en Residencial Pensiones, el Ayuntamiento continúa trabajando para ofrecer espacios donde existan actividades lúdicas, de convivencia, de educación y priorizamos que la niñez cuente con las mejores herramientas para defenderse en su edad adulta”, abundó. Ante beneficiarias y beneficiarios del lugar, Barrera Concha recordó que en 2009 el edificio funcionaba como el Centro Recreativo “Báaxal Káambal” (ludoteca) donde se impartían actividades artísticas a las y los niños de la zona, sin embargo, con la pandemia, se reorientaron los servicios para atender la salud mental con pláticas y actividades dirigidas a niñas y niños de entre 5 a 13 años de edad. “La salud mental es un tema que debemos atender permanentemente, porque todos tenemos miedos, preocupaciones o angustias, por ello, todas y todos necesitamos orientación para resolverlos e ir mejorado nuestra calidad de vida”, expresó. Añadió que el Ayuntamiento también cuenta con un Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental en el sur de la ciudad, donde se han atendido a más de 10 mil usuarias y usuarios. De ese total, se canalizaron a 221 personas para que reciban atención especializada. Señaló que de 2020 a la fecha se brindó atención a 4,275 personas en escuelas, empresas y asociaciones sobre técnicas de detección oportuna de indicadores asociados a un padecimiento relacionado con la salud mental. A nombre de sus compañeros, el niño Matheo Ruiz Loría agradeció al Alcalde por implementar acciones que permiten a las y los niños aprender a desarrollarse física y mentalmente.   Por su parte, Machado Domínguez detalló que las actividades enfocadas al cuidado de la salud de las y los pequeños se realizarán de lunes a viernes con programas establecidos por cada día de la semana. Explicó que el programa se divide en técnicas de estudio (lunes), programa ludo-recreativas (martes), habilidades sociales a través del arte (miércoles), mindfulness (jueves) y lectura (viernes). “Esto permite que las y los niños aprendan a reconocer sus pensamientos y emociones, así como su impacto en el cuerpo, de manera que puedan controlar mejor sus impulsos, desarrollen su inteligencia emocional y alcancen un mayor bienestar”, expuso. Indicó que, como complemento al programa, en la temporada de vacaciones se ofrecen talleres a madres y padres de familia, así como cuidadoras y cuidadores con la finalidad de brindarles más herramientas para la atención de la salud de la niñez. Finalmente, en el evento acompañaron al Alcalde los regidores de la comisión de Salud y Ecología, Ricardo Ascencio Maldonado y Pamela Coello Mena; integrantes del Consejo Municipal de Salud, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida.  

Yucatán

A través de “Un niño, un árbol”, se avanza en la reforestación de Yucatán

A través del esquema “Un niño, un árbol” se continúa con la entrega de ejemplares en diversas escuelas de nivel básico de Mérida, logrando a la fecha un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, mismas que se traducen en casi 561 campos de fútbol. En esta ocasión, se distribuyeron plantas arbóreas de especies endémicas, como campanita, chicozapote, pasak, chacsinkín, chooch, chakah, e Xcanlol, a la escuela primaria “Luz y Verdad” de la comunidad de Tixcuytún, perteneciente al municipio de Mérida, que permitirán continuar con la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos. Junto a la directora del plantel, María Isabel Marín Pech, y el comisario de la localidad, Omar Canul Aguilar, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, aseveró que esta estrategia consta de acciones como la propia reforestación y el cuidado de los árboles que se plantan. Pero también de la concientización de su cuidado y la importancia de mantenerlos, pues hacerlo en las escuelas primarias es fundamental, ya que los más pequeños replican estas acciones en casa y en su entorno con familiares, logrando hacer una cadena de valor aún mayor. La titular de la SDS también destacó las bondades que los árboles nos otorgan, como los servicios ecosistémicos, sombra en tiempos de calor y el oxígeno. “Estas reforestaciones se realizan con plantas nativas que se cultivan en los 5 viveros del Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida, se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana”. Durante la actividad, se llevó a cabo la plantación de un chakah junto con estudiantes, padres de familia y las autoridades del plantel, al tiempo que la titular de la SDS explicó el procedimiento correcto y los cuidados que se deben tener para lograr que subsista la especie y que los pequeños aprendan los pasos a seguir para replicarlo en sus casas con las plantas que se les otorgaron. Con la estrategia “Un niño, un árbol”, el Gobierno del Estado busca implementar en todas sus escuelas de nivel básico, la promoción entre los alumnos del conocimiento y el desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas, así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio. A la fecha, ya se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, lo que se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Con esta actividad se suman más de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, lo que correspondería a 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”, en beneficio de 352,423 niñas y niños. Cabe recordar que con este programa el Gobierno del Estado ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, con ello, Yucatán continúa su transformación y, al mismo tiempo, se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. De manera complementaria y como parte del esquema de reforestación, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chacté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Cultura

El Otoño Cultural se suma a la estrategia Juventudes Yucatán

El festival Otoño Cultural 2023 tendrá presencia en albergues, centros de retiro y casas hogares para personas vulnerables, además de sumarse a la estrategia Juventudes Yucatán Planet Youth para llevar actividades de esparcimiento a estos sectores de la población y contribuir a su desarrollo y bienestar como parte del objetivo el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Desde el Refettorio Mérida de la Fundación Palace Resorts, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó el sentido social del festival al organizar actividades para disfrute de las y los asistentes de las estancias y proporcionar actividades dirigidas a niñas, niños y jóvenes.   Ante las directoras del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, y de dicha fundación, Mercedes Perales González, la funcionaria comentó que “a través del arte y otras actividades se están sumando esfuerzos para la protección de los jóvenes de Yucatán para que tengamos una sociedad sana con ellos”.   Asimismo mencionó que el Otoño Cultural tiene un sentido social, procurando que todos tengan acceso a la cultura, por ende está presente en otros espacios como estancias y albergues, donde actuarán tríos pertenecientes a las distintas asociaciones de trovadores del estado.   “Lo estamos ampliando porque estamos yendo a 29 municipios, son 172 actividades de las cuales 42 las estamos haciendo en el interior del estado, para niños, para grandes, para jóvenes y por supuesto no se pueden quedar atrás las asociaciones civiles que atienden a personas vulnerables”. Los espacios que serán sedes del Otoño Cultural son el Asilo Brunet Celarain, los albergues Padre “Damián José de Veuster” y Temporal “San Vicente de Paul”, La Estancia “María Teresa”, la Casa de Día Palomas de la Paz del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Residencia para Damas Mamá Lucy.   También los Hogares del Anciano Betania y el Abuelo Feliz, Centros de Jubilados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) e Integral para la Plenitud de Personas Mayores Renacer y el propio Refettorio Mérida.   En estos lugares se presentarán agrupaciones del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”, y de las Uniones de Trovadores de Yucatán “Augusto `Guty´ Cárdenas Pinelo”, “Pastor Cervera” y “Pepe Domínguez Zaldívar, quienes llevarán música, tradición y diversión. La cartelera del festival incluirá 20 actividades como parte de Juventudes Yucatán que se realizarán en los municipios de Chemax, Celestún, Conkal, Hunucmá, Kanasín, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá, con la actuación de las compañías de Cuxum, Teatro Sentidos Escénicos, Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, Odori Desu Arte Contemporáneo y Corriendo con Lobas.   Los grupos Karma Crew, I & I, Juumil Moots, Ragnarök, Banda Ysrael y los creadores Ricardo Tovar Rivadeneira, Norma Rodríguez Leal, Jesús Molina Chan, Lolito Bamaceda, Addy Teyer, Adrián Morales Mazariego, Antonio Bojórquez Interián, Karen Verty, Elvia Medina Arana, Mario Morales Mazariego, Claudia Cámara, Landy Chan May, Juan Hernández García, Asunción Haas, Karminia Pérez, Jennifer Ramos, Rodrigo Carvajal y Yulliana Vargas.

Yucatán

Realizan Jornadas de Salud Mental en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el área de Psicología del Hospital “Dr. Agustín O’Horán,” en colaboración con el Hospital Psiquiátrico Yucatán (HPY), llevó a cabo por primera vez las Jornadas Académicas bajo el lema “Salud Mental para Todos,” informó el director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Arsenio Rosado Franco. Representando al Titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas, Rosado Franco destacó que cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental, y este año el lema es “Salud Mental, Salud Mundial: un derecho universal.” En el auditorio “Dr. Víctor Manuel Lara Perera,” Rosado Franco resaltó la colaboración entre ambos hospitales para promover, visibilizar y sensibilizar sobre la importancia de adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan el cuidado de la salud mental, tanto en el personal de ambas instituciones como en la población en general. Además, explicó que estas actividades fortalecen la prevención y detección de enfermedades relacionadas con la salud mental, el abuso de sustancias y el comportamiento suicida, subrayando la importancia de la capacitación para profesionales de la salud y el beneficio que obtendrán del intercambio con ponentes e invitados especiales. El director del Recinto sede, Marco Antonio Cetina Cámara, celebró la coordinación entre las instituciones y alentó a los profesionales de la salud a aprovechar al máximo este intercambio de conocimientos, destacando que “la salud mental es tan importante como la vida de los pacientes.” En el evento, Alejandrina Escaroz Soler, presidenta de la Asociación Civil “Amanecer Nuevamente,” compartió una experiencia personal que la llevó a apoyar a quienes necesitan ayuda en el campo de la salud mental y felicitó a los psiquiatras y psicólogos por sus esfuerzos. Se abordarán temas como el manejo de la intoxicación con cristal, fentanilo o cannabis, el manejo del suicidio desde la dialéctica conductual, las razones detrás de la llegada de personas con TDAH a los servicios de urgencia de hospitales generales, el burnout en el personal de la salud y el acceso a la salud mental en la población LGTB, entre otros, tanto de forma virtual como presencial vía Zoom. El jefe de la División de Medicina Interna del Hospital sede, Carlos Olais Moguel, expresó su satisfacción por esta colaboración y señaló que el departamento de Psicología es una parte integral del servicio de medicina interna, junto con otros servicios como urgencias, cuidados intensivos para adultos, cuidados intensivos obstétricos, nefrología (diálisis y hemodiálisis), cámara hiperbárica, oncohematología, nutrición e híperalimentación. El evento contó con la presencia de la directora del Hospital Psiquiátrico Yucatán (HPY), Maritza Rosaldo Sánchez, así como los jefes de Coordinación de Psicología del Hospital Psiquiátrico Yucatán y del Hospital General Agustín O’Horán, David López Sánchez y Wilbert Romero González.