Cultura Yucatán

A la venta libro infantil con causa

Con la presentación del libro infantil “Cuentos de verano en las playas de Yucatán”, de la escritora Cristina Gaber se dio a conocer que el 50% de lo recaudado en las ventas de esta maravillosa obra, será a beneficio de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán. En la terraza de Casa Consciente, el Presidente de la Delegación Mérida, Mario Molina Esquivel agradeció el donativo ya que es muy importante para las Delegaciones Mérida y Progreso, porque entre ambas realizan un promedio de 400 servicios de emergencia al mes y todo lo que se recaude se irá directo a continuar ayudando a quienes más lo necesitan. “Todo suma, ayúdennos a difundir la venta de un regalo diferente, no es un juguete, es un libro que les da valor a los niños y el futuro es de ellos”, añadió Molina Esquivel. Por su parte, la Presidenta de la Delegación Progreso, Aurea Elena Gómez Novelo destacó que esta venta con causa es también la promoción del arte, sobretodo en estas fechas tan especiales como son las fiestas decembrinas, ya que las imágenes son acuarelas que la misma autora pintó y que le aportan un valor adicional, así como el sabías que. “Los libros ya están a la venta en Casa Consciente, así como en los Salones de Genaro Martínez, la estética infantil Nemo, la tienda Pájara Pinta e invitamos a los que deseen ser punto de venta a contactarnos a través de las redes sociales o al 9999 44068”. En su turno, Cristina Gaber destacó que este libro nace de su experiencia como maestra de pintura de niños y adolescentes, en donde percibió la importancia de ayudarlos a reconectar con la naturaleza y todo lo que los rodea, “las playas que tenemos tan cerca y que con el paso del tiempo se ha perdido un poco pero que es muy enriquecedor para su crecimiento y sumando el color y la imagen hacen más entretenido captar la atención de los pequeños”, apuntó. Por su parte, la Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares de Fuente indicó que el costo de los libros es de 350 pesos y su punto principal de venta es Casa Consciente que está ubicada en Av. Campestre esquina calle 38 x 7. De igual forma Casares de Fuente explicó una breve reseña de la autora, quien es Licenciada en Ciencias de la Educación y Desarrollo, con diplomados en comunicación y filosofía y ha trabajado durante 20 años como asesora familiar, de niños y adolescentes. Actualmente se encuentra desarrollando su segundo libro. Por último, la anfitriona Claudia Lizaldi, anunció que el próximo 20 de diciembre en el estudio de yoga de Casa Consciente a las cuatro de la tarde se hará la lectura del libro, por lo que se invitó a las familias a asistir a ese espacio de fomento a la lectura y el arte y a enamorarse del libro.

Cultura Mérida

La Feria Municipal del Libro sigue construyendo comunidad de lectores en su edición 75

Con más de 15 mil títulos y textos para todas y todos, este viernes se puso en marcha la Feria Municipal del Libro, que llega a su edición no. 75 para seguir construyendo comunidades lectoras y fomentando la lectura. En esta ocasión la feria se instaló en el Pasaje de la Revolución y estará abierta hasta el 17 de diciembre, con la participación de 18 librerías y editoriales que ofrecen una variedad de temas que van desde libros de superación personal, cultura maya, medicina, moda, tecnología, novelas, cuentos, temas de inclusión hasta enciclopedias especializadas. En la jornada inaugural, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña destacó varias virtudes que ofrece la feria municipal, como el que se pueden encontrar libros yucatecos y joyas clásicas de la literatura local. “La segunda virtud es que la feria está al paso y alcance de meridanos y visitantes, sin necesidad de acudir a una librería especializada. De esta forma el libro hace posible que se construya una comunidad de lectores”, dijo. A la par con la venta de libros se organizan también actividades diversas. Esta noche se entrega un reconocimiento a la escritora y compositora Margarita Robleda, quien con su trabajo sigue acercando a todos a los libros con su peculiar estilo.  El Director de Cultura hizo también la invitación para aprovechar estas fechas navideñas para comprar y regalar un libro. De esta forma el Ayuntamiento de Mérida y el alcalde Alejandro Ruz Castro continúan fomentando actividades de difusión literaria, agregó. Roxana Maldonado Espinosa, presidenta de la Asociación de Editores y Libreros “Raúl Maldonado Coello” recordó los inicios de la feria, que se realiza en una acción conjunta entre el Ayuntamiento de Mérida y la asociación que preside, sueño que promovió también su padre en favor de la difusión literaria. “Los libros despiertan nuestra curiosidad por conocer y aprender nueva información, nos hace ser críticos y creativos”. Recordó que la feria busca difundir la lectura entre niños y jóvenes y el trabajo de autores locales. Don Andrés Baez Méndez lleva 25 años participando en la feria municipal con la Librería y Papelería El Estudiante y expresó su satisfacción de que continúen este tipo de espacios para ofrecer materiales de lectura al alcance de todos. En esta librería se pueden encontrar textos desde 30 pesos, con temas de superación personal, medicinales, novelas y cuentos clásicos como “El ¨Principito”, entre otros. Librería Bunnix ha permanecido en la feria por 19 años y en esta ocasión ofrece libros en idioma inglés, temas diversos y materiales didácticos, de pasatiempos, juegos de lógica a precios económicos. Maldonado Editores del Mayab se especializa en literatura de la cultura maya, relatos, novelas, numerología y más, mientras que Booktrovert ofrece separadores, fundas y esquinas para libros, entre otros materiales. También participan Josbal Difusión Bibliográfica con Gamma Cultural, Grupo Editorial Uribe, Educarte, Masquelibros, Eg Editorial, Librería Badú, Kamikaze, Librería Kosmos (con libros de ocasión), Educal, Edith Greaves, Kookay Ediciones, Editorial Sociedad Luna, obras editadas por el Ayuntamiento de Mérida y la oferta literaria de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La Feria Municipal del Libro permanecerá abierta en el Pasaje de la Revolución (a un costado del Museo MACAY) y se puede visitar de 9 de la mañana a 20:00 horas. En las redes sociales de Mérida es Cultura se puede consultar la cartelera de actividades que se realizarán esta semana durante la feria. En el acto inaugural estuvieron también presentes Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Lourdes Maribel Cabrera Ruiz, jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, en representación de la Profr. Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Sedeculta Yucatán; Rafael Morcillo López presidente de Leer por Placer A.C., y Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura.

Yucatán

Anuncian al recipiendario de la Medalla Héctor Victoria Aguilar

Las y los diputados de la comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado” aprobaron el proyecto de dictamen que contiene el nombre del recipiendario de la citada presea. En ese sentido, será José Trinidad Molina Casares a quien se le reconocerá con la medalla de honor por su empeño y labor humanista en beneficio del estado. Durante la sesión de la comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”, se dio lectura a la convocatoria dirigida a los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, colegios, medios de comunicación y asociaciones civiles, entre otros, para que presenten a las personas que formarán parte de la lista de candidatas para recibir el reconocimiento. Este se entrega a aquellas mujeres que se hayan destacado en el área de la ciencia, cultura, política, economía y la lucha social en favor de la igualdad de género, promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. En la comisión de Justicia y Seguridad Pública se aprobaron diversos proyectos de dictámenes que serán discutidos y en su caso aprobados en el Pleno. Se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares para el estado. También, el proyecto de dictamen para reformar el Código Penal en materia de abuso sexual en espacios y transporte público. Otro dictamen aprobado es el referente a la reforma de diversos artículos del Código Penal sobre delitos de violencia familiar y sexual. Por último, en la comisión de Arte y Cultura aprobaron el proyecto de dictamen para declarar al Teatro Regional Yucateco Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario”. Finalmente, distribuyeron las iniciativas para declarar el “18 de Noviembre, Día Estatal de la Representación Política de las Mujeres en Yucatán; otras para declarar el Janal Pixán, al conjunto de técnicas y conocimientos relativos al “Bordado Maya Yucateco” y al levantamiento popular acontecido el 4 de junio de 1910 en Valladolid, conocido como “La chispa de la rebelión de Valladolid”, precursor de la Revolución Social Mexicana, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

Mérida

Comunidad colombiana en Mérida realiza en el parque de Santa Ana ceremonia del “Día de las Velitas”

Para dar la bienvenida a la Navidad, el Consulado Honorario de Colombia en Mérida y L@s Berrac@s Somos Más, A.C., realizaron la tradicional ceremonia del Día de las Velitas, con un acto de amistad y cordialidad que iluminó a Mérida, con uno de sus eventos más representativos de fin de año. En el parque de Santa Ana donde se prendieron las velitas, faroles y se tuvo una muestra gastronómica y artesanal, la cónsul Honoraria de Colombia en Mérida, Mónica Betancourt Torres, en su mensaje, destacó la importancia de conservar las tradiciones que distinguen y dan identidad a su país, y en esta ocasión que muestran la forma en que celebra el pueblo colombiano una de las fiestas más importantes en el mundo. indicó que este evento se realizó en las principales ciudades de México donde hay comunidad colombiana, pues se busca que se mantenga viva en el corazón de ciudadanos que radican fuera de su tierra y se dé a conocer, por ser una de las actividades más religiosas de ese país. El encendido de las velitas, detalló, es una ceremonia donde los creyentes católicos rinden un homenaje a la Virgen María, cada 7 de diciembre, fecha en la que los colombianos le dan la bienvenida a la Navidad. “En Colombia esa fecha se acostumbra a vivir en compañía de la familia, amigos y los seres queridos, donde los faroles y velitas infaltables en la noche mágica, eligiendo el diseño y los colores que más les guste, tienen un significado oculto. Betancourt Torres resaltó que el color más elegido en las velitas es el blanco, que se relaciona con la pureza, la vida y con el comienzo de nuevas oportunidades. En el evento realizado en el parque de Santa Ana, se tuvo una muestra artesanal y gastronómica, la presentación de Nación Rebelde, Lectura de Bando, la presentación de Daniel Subiat, show de villancicos, Julieth la baby de la cumbia, Marimbea y el encendido de velitas y faroles.

Noticias

Concluye con éxito una generación más de la Universidad de los Mayores 

Música, alegría, compañerismo y nostalgia llenaron el Teatro Felipe Carrillo Puerto durante la Clausura de los Talleres septiembre – noviembre 2023 de la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-UADY). Con melodías como Cielito Lindo y Oye cómo va, los integrantes de los grupos de solfeo y guitarra dieron la bienvenida a familiares, amigos y autoridades que acudieron para acompañar a los 177 adultos mayores que integran esta generación. Ante sus compañeros, Víctor Acuña Soto, estudiante de Computación, agradeció la creación del programa y que se tome en cuenta a este sector de la sociedad porque este curso le permitió reiniciar la vida que tenía antes de su jubilación. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, relató que hace poco más de tres años se retiró laboralmente y dejó la vida que tenía en la Ciudad de México para mudarse a Mérida, tiempo después llegó la pandemia de Covid-19. Aseguró que, durante ese tiempo, algunos se adaptaron a las nuevas circunstancias, pero él se sintió fuera de contexto y por ello, cuando se enteró de la UM-UADY decidió inscribirse. “Me dirijo a ustedes como un alumno más que tuvo la oportunidad de cursar estos talleres y les puedo decir sinceramente que la Universidad de los Mayores entró a mi vida de una manera inesperada, gracias a una donación de libros que hice en la Facultad de Ciencias Sociales, me enteré y ahora me siento la persona más afortunada “, enfatizó. Al respecto, el rector Estrada Pinto, resaltó que el objetivo del programa es darles a las personas de la tercera edad una oportunidad y demostrar que aún tienen mucho que aportar a la sociedad. “Nos llena de mucha satisfacción, orgullo y esperanza, el conocer cada historia de cómo llegaron a este programa, sabemos que todas son diferentes. Hoy vemos, a cinco años de su creación, que eso que buscábamos que era el aprender cosas nuevas, hacer amistades, de adquirir nuevo conocimiento, todo eso se ha cumplido y continúa avanzando con éxito”, recalcó. Recordó que, pese a la pandemia, el programa pudo salir avante, ya que los adultos mayores se adaptaron a la virtualidad y ahora, con el paso del tiempo, se pueden dar clases tanto presenciales como en línea, esta última una alternativa viable. Así mismo, el rector reconoció la confianza puesta en la UM-UADY, así como poder aportar ideas para que este programa continúe en crecimiento. Finalmente, la responsable del Programa, Guerrero Walker, destacó que desde la Universidad se tiene un gran compromiso con este sector de la población, ya que desde el inicio de este proyecto han demostrado su compromiso y dedicación para cada uno de los talleres que se han abierto. Sobre los 177 integrantes de esta generación, detalló que 135 son mujeres y 42 son hombres, todos participaron en uno o más de los 22 talleres que se ofrecieron. “Nosotros vamos a seguir trabajando para continuar ofreciéndoles talleres de calidad, con el único fin de continuar visibilizándolos como personas con derechos, reducir los prejuicios y que ustedes continúen avanzando en sus conocimientos”, precisó. Al concluir la ceremonia, se entregaron reconocimientos a 14 alumnas y alumnos que concluyeron con éxito 120 horas de formación. Además, en el patio del Centro Cultural Universitario de la UADY se realizó una muestra de dibujos, pinturas y alimentos que ellos mismos realizaron.

Yucatán

Yucatán sigue dando pasos firmes en materia protección de las víctimas de violencia

Yucatán sigue dando pasos firmes en materia de protección, defensa y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias, al ser sede del Primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia que, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, inauguró este día la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y reúne expertos de España, Chile, Argentina y México. “Frente a un mundo donde hay tantas oposiciones, muros y exclusiones, la niñez y la adolescencia piden paz, respeto y escucha, por lo que es deber del mundo adulto empezar a tomarlos mucho más en serio, y en Yucatán hemos asumido ese compromiso con responsabilidad, sumando esfuerzos y trabajando con los distintos poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con la academia y organizaciones de la sociedad civil en una Agenda interinstitucional y transversal que es ejemplo a nivel nacional”, aseveró Fritz Sierra. En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Secretaria General de Gobierno encabezó el arranque de este encuentro, que se realiza desde este día al próximo sábado 9 de diciembre, con el objetivo principal de promover espacios formativos en buenas prácticas especializadas, en materia de protección, defensa y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad ante algún tipo de violencia. Dicho evento internacional en donde a lo largo de tres días se intercambiarán experiencias de éxito con España, Chile y Argentina para trabajar en la construcción de políticas públicas a favor de este sector, forma parte de la Agenda de Niñez y Adolescencia impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ante representantes de instituciones académicas, de la sociedad civil organizada, de los poderes legislativo y judicial, servidoras y servidores públicos, estudiantes y profesionistas de 16 entidades del país, la funcionaria llamó a redoblar esfuerzos y seguir trabajando en equipo para proteger el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia a fin de garantizarles el respeto pleno de sus derechos y bienestar integral. “Sin duda, el cabal y efectivo cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, es condición primordial para el logro de su desarrollo integral y para impulsar la evolución de la sociedad hacia un modelo de convivencia que garantice un clima de civilidad, de paz, comprensión, respeto, y bienestar general”, subrayó. Pero, sobre todo, manifestó, tienen derecho a vivir una vida libre de cualquier forma de violencia, y a que se resguarde su integridad, con el fin de lograr mejores condiciones de vida y el libre desarrollo de su personalidad. “Todo ello marca la ruta y enfoque de la Agenda de Niñez y Adolescencia del Gobierno del Estado de Yucatán, cuyos avances serán presentados en el marco de este Congreso, con base en proyectos y acciones dirigidos a la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia”, comentó en el acto inaugural. “Es una Agenda que está siendo desarrollada e implementada por la Secretaría Ejecutiva del Sipinnay, en coordinación con la UADY, y la participación decidida de diversas dependencias y entidades que tienen injerencia en la atención de la niñez y adolescencia que sufre de algún tipo de violencia”, recordó. En presencia del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León y el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, Fritz Sierra anticipó que, resultado de un gran trabajo en equipo y siendo, en definitiva, un paso sin precedente en Yucatán, la Agenda queda expresada en una profunda readecuación de nuestro Sistema de Justicia, que es prioridad para la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila, y que se traduce en la garantía de una justicia reparadora y sanadora. “Es una justicia terapéutica que fortalece nuestro Sistema de Procuración e Impartición de Justicia, en una vertiente cimera como es la justa y equitativa atención y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, reconociendo y anteponiendo, siempre, el Interés Superior del Menor, así como el puntual acatamiento de los dispositivos de Derechos Humanos y, consecuentemente, la correcta ejecución de acciones orientadas a la reeducación y reinserción social del menor”, compartió. A su vez, la secretaria ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo, indicó que trabajar para lograr una verdadera justicia terapéutica, sanadora y reparadora para la niñez y adolescencia implica por parte de las personas encargadas de su atención, la existencia de una empatía personal fortalecida por una profesionalización especializada. “De ahí la necesidad de integrar en la Agenda de la Niñez y Adolescencia a profesionales en diversas disciplinas, así como buenas prácticas basadas en evidencia, para lograr resultados exitosos”, subrayó ante los representantes de los poderes Judicial, Mariana Gaber Fernández Montilla, y Legislativo, Mario Maldonado Espinosa. Con la presencia del Investigador del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Nicolás Espejo Yaksic, recordó que, en nuestro país, con la reforma de nuestra Carta Magna en el año 2011, se elevaron a rango constitucional los tratados internacionales de los que México es Estado Miembro, entre éstos, la Convención sobre los Derechos del Niño. “Asimismo, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y el Protocolo para juzgar con perspectiva de Infancia y Adolescencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, forman parte de los avances logrados en políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia. Sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer”, manifestó. En este contexto y junto a la encargada del Despacho de la Dirección General del Sistema para el DIF en Yucatán, Mariana Villamil Rodríguez y la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña, la secretaria Ejecutiva del Sipinnay destacó el importante trabajo que, en Yucatán, por instrucciones del Gobernador Vila Dosal, se realiza con la finalidad de desempeñar lo que, por Ley, es

Yucatán

Yucatán fortalece acciones para prevenir violencia y discriminación desde al ámbito escolar

Como parte del compromiso del Gobernador de Mauricio Vila Dosal de llevar a cabo las acciones necesarias para propiciar ambientes seguros en el ámbito escolar, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presentó la Estrategia de Fortalecimiento para la Atención Integral a la Violencia y Discriminación hacia niñas, niños y adolescentes. En el marco de una reunión de trabajo que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se llevó a cabo la presentación de este instrumento de actuación y prevención para la efectiva identificación, atención y canalización de casos en las escuelas de nivel básico, con el objetivo de construir entornos más seguros, de acompañamiento y protector para todas las niñas, niños y adolescentes. Dicha estrategia de fortalecimiento para la atención integral es resultado de la Encuesta estatal de violencia y discriminación hacia niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar que, de manera coordinada con Ciencia Social Alternativa A.C. Kóokay y con apoyo de la W.K Kellogg Foundation, se realizó entre febrero y abril de este 2023, logrando obtener respuestas de 2,474 escuelas. En su oportunidad, Fritz Sierra destacó la gran unión de esfuerzos y el trabajo en equipo que con la sociedad civil se lleva a cabo, con acciones que están dando resultados lo cual consideró que es alentador, porque demuestra el compromiso del Gobierno del Estado de fortalecer las capacidades institucionales para la atención integral de la violencia y discriminación en el ámbito escolar. Recordó que existe una deuda histórica que resarcir con las niñas, niños y adolescentes, por lo que llamó a los presentes a redoblar esfuerzos, trabajar con voluntad, con compromiso y con el mismo objetivo: coadyuvar para propiciar las condiciones idoneas para la seguridad y el bienestar de la primera infancia, salvaguardando y garantizando sus derechos desde la niñez. Ante la directora de Ciencia Social Alternativa A.C. Kóokay, Nancy Walker Olvera, expresó su agradecimiento y reconocimiento por el esfuerzo que se viene realizando con acciones coordinadas para la protección de la primera infancia a fin de alcanzar los fines que mejor convengan para el desarrollo educativo de las y los estudiantes y de este modo se puedan alcanzar los mayores beneficios para la niñez y adolescencia de Yucatán. Durante el evento de presentación que tuvo lugar en la Sala de Juntas de la SGG, directores de los niveles preescolar, primaria, secundaria y de la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Segey, reafirmaron su compromiso con una educación integral para alumnas y alumnos del estado con un enfoque de respeto a los derechos de la niñez y adolescencia. En representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila, destacó que desde la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán se ha trabajado en la concientización y visibilización de temas que comprometen la seguridad y bienestar de las comunidades educativas, brindando acompañamiento y utilizando las herramientas que sirvan de guía para la resolución de casos de violencia. Por su parte, la jefa del Departamento de Servicios Educativos de la Dirección General de Educación Básica, Gladys Cárdenas Morales, informó que, desde el año 2020, la Segey publicó el Protocolo de actuación ante situaciones de violencia detectadas o cometidas en contra de niñas, niños y adolescentes en los planteles escolares de educación básica del Estado de Yucatán. Detalló que a través de dicho instrumento, se busca orientar la actuación del personal educativo de dicho nivel, en la detección, atención y canalización de situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes, así como afectaciones o vulneraciones a sus derechos. Puntualizó que con ese objetivo, en coordinación con Ciencia Social Alternativa A.C. Kóokay, y con apoyo de la W.K Kellogg Foundation, se aplicó en 102 municipios la Encuesta Estatal de Violencia y Discriminación hacia niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar, la cual se enmarca dentro del proyecto Fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias para la atención integral a la violencia y discriminación hacia niñas, niños y adolescentes indígenas y/o con discapacidades. Cárdenas Morales recordó que las autoridades educativas integraron mesas de trabajo en las cuales se generaron acciones que dan respuesta a las problemáticas detectadas, del mismo modo destacó que desde cada área de la Segey se coadyuva para la óptima implementación de esta estrategia, como es el caso de la creación de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en la Educación Básica (CPREVI), en donde se brinda atención y seguimiento ante casos de sospecha de maltrato y/o violencia de cualquier tipo que los afecte.

Yucatán

Yucatán reafirma su compromiso de trabajar juntos, sociedad y Gobierno, para afrontar crisis climática

Emiratos Árabes Unidos, 6 de diciembre de 2023.- En Yucatán hemos asumido el compromiso de trabajar de la mano, sociedad y autoridades para abordar la actual crisis climática a través del uso de tecnologías eficientes de generación de energía y la transición del sector del transporte hacia un modelo bajo en carbono, enfatizando la movilidad sustentable y la equidad social, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante el panel de discusión “Acción Global Cooperativa a Nivel Subnacional para la eliminación de combustibles fósiles”.  Como parte de sus actividades en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), efectuada en Emiratos Árabes Unidos, Vila Dosal participó en el encuentro que busca explorar el liderazgo actual y potencial de estados, regiones y ciudades en la eliminación progresiva de combustibles fósiles; así como identificar soluciones clave y oportunidades de colaboración para seguir adelante. En ese marco, el Gobernador reconoció que el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero en Yucatán mostró un preocupante aumento en 2018, en los contaminantes que causan el cambio climático, en respuesta, su administración ha intensificado esfuerzos para fortalecer el marco regulatorio, desarrollar políticas públicas e implementar proyectos para reducir las emisiones.  “Uno de nuestros principales enfoques ha sido la transición del sector del transporte hacia un modelo bajo en carbono, enfatizando la movilidad sustentable y la equidad social a través de la iniciativa de `Transporte Justo’. Los esfuerzos incluyen un enfoque en la movilidad sostenible que promueve la transportación eficaz y la digna. Este sistema opera 350 autobuses eficientes, con planes de IE-TRAM, un sistema de transporte público 100% eléctrico que conecta comunidades metropolitanas”, enfatizó.  En su participación, Vila Dosal explicó que el IE-TRAM, es una colaboración entre el Estado, el gobierno federal y el sector privado que representa 2 mil 820 millones de pesos en inversión, con certificaciones medioambientales y medidas de accesibilidad universal, iniciativa que se alinea con objetivos más amplios de crear ciudades equitativas y eficientes, enfatizando el papel de la movilidad en la inclusión social.  “El gobierno enfatiza la sostenibilidad ambiental, como lo demuestra su compromiso para la gestión y coordinación con el gobierno federal para la construcción de un parque de energía renovable de 150 megavatios para alimentar la electricidad de este nuevo sistema de transporte. El enfoque integral incluye no sólo la reducción de emisiones, sino también prioriza la accesibilidad, las certificaciones ambientales y la interconectividad entre diferentes modos de transporte. En general, la estrategia multifacética de Yucatán subraya su compromiso de abordar el cambio climático y promover el desarrollo urbano sostenible e inclusivo”, aseveró. Vila Dosal destacó que, si bien el cambio climático es un problema global que requiere una solución efectiva a nivel local y regional, involucrando al gobierno, la sociedad, la academia y el sector privado, en Yucatán, se ha asumido el firme compromiso de avanzar en la consecución de los objetivos nacionales e internacionales para abordar la actual crisis climática. “Por ello, ha sido crucial trabajar en sinergia entre los estados que conforman la Península de Yucatán, uniendo esfuerzos y recursos en materia climática, así como coordinar e implementar iniciativas regionales de mitigación y adaptación. Yucatán inició el proceso para crear sinergias y aumentar la ambición de los objetivos de descarbonización incluyendo la movilidad de turismo, rutas de carga y servicios entre los 3 estados vecinos; lideramos la confirmación y firma del “Pacto Peninsular por la Descarbonización del Transporte”. Todo esto como resultado de que el sector transporte sea la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional”, subrayó.  En ese sentido, explicó que el acceso a la movilidad es ciertamente una de las principales causas de la desigualdad urbana, ya que determina el acceso a oportunidades como empleo, educación y servicios de salud, por lo tanto, promover un desarrollo sostenible, limpio y eficiente en este sector garantizará una participación activa y coordinada en la lucha contra el cambio climático y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. En el panel, el Gobernador reiteró que, desde Yucatán, se han asumido compromisos más ambiciosos, estableciendo que el estado alcance emisiones cero para 2050. Esto se incluirá en el Programa Especial para Cambio Climático, instrumento rector de la política ambiental, que pronto será publicado y que cumplirá la iniciativa “Carrera a cero”. Además, Yucatán está comprometido a utilizar tecnologías eficientes de generación de energía y aumentar el uso de energías renovables. En ese caso, destacó que actualmente tienen cinco proyectos a gran escala, incluidos tres parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas con una capacidad combinada de 300 megavatios. Estos proyectos de generación de energía contribuyen a cubrir el 25% del consumo energético total del estado con energías renovables. Para continuar formando lazos que permitan al estado seguir cuidando el medio ambiente, el Gobernador sostuvo un encuentro con la vicepresidenta ejecutiva de la Coalición para la Reducción de Emisiones a través de la Aceleración del Financiamiento Forestal (LEAF por sus siglas en inglés), Rocío Sanz Cortés, donde se trabajó en una propuesta de financiamiento para la conservación de los bosques tropicales y subtropicales acorde con la escala del desafío del cambio climático. Como parte de su agenda en esta cumbre, Vila Dosal se reunió con el director de NICFI/ Subdirector general del Departamento de Sostenibilidad y Transición del Ministerio de Noruega para el Clima y el Ambiente, Andreas Dahl-Jørgensen, para platicar sobre el avance con el proyecto Ventana B, el cual ha fortalecido las buenas prácticas en la milpa maya, apicultura y meliponicultura.  En ese sentido, se recordó que Yucatán ya ha recibido más de 50 millones de pesos del Gobierno de Noruega y buscamos promover más actividades productivas sustentables con cero deforestaciones que cuiden nuestro medio ambiente. En el encuentro, también se acordó explorar la posibilidad de una siguiente etapa del proyecto Ventana B, que ha tenido excelentes resultados en temas de adaptación y el fortalecimiento del uso y producción sostenible en la zona sur de nuestro estado con comunidades y ejidos.

Cultura

Resaltan el impulso de la promoción de la economía creativa en Yucatán

El aumento a más de 400 por ciento en ventas y del 53 por ciento de la plantilla laboral, 320 horas de consultoría, 43 rondas de negocios, 270 agentes capacitados y 21 empresas certificadas, forman parte de los resultados del proyecto “Promoción de la economía creativa en el estado de Yucatán”, que se desarrolló en la entidad. Lo anterior se llevó a cabo gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) desde el 2020 para detonar diversas acciones en torno al desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas. La iniciativa se implementó gracias al respaldo financiero de 78 mil 272 dólares provenientes del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la Convención de 2005 de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Durante el informe de resultados encabezado por la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo; y el coordinador del Sector de Cultura – UNESCO México, Carlos Tejada, se informó que la iniciativa también permitió la creación de la Red de Agentes Culturales y Creativos de Yucatán (Reacy), así como la realización de un pre mapeo y mapeo en Maxcanú, Mérida, Valladolid, Oxkutzcab y Tizimín, para conocer la oferta en la materia. Al dirigir un mensaje la funcionaria estatal agradeció a los agentes por confiar en las instancias y sobre todo que decidieron participar en las capacitaciones, ya que ha sido una gran plataforma para obtener herramientas y que su labor tenga mayor impacto, sobre todo que conozcan el valor que tiene. “Vamos a seguir impulsando a todos nuestros creadores para que verdaderamente tengan esa posibilidad de crecer y enriquecer nuestros conocimientos y vivir de lo que les apasiona. Esto nos permite tener más proyectos para los yucatecos, para las yucatecas, para los creadores y artistas”, refirió. Tejada resaltó que hay una fortaleza visible en Yucatán y cuando se unen los sectores se potencian este tipo de proyectos. Señaló que para lograr un mapeo se diseñó un marco conceptual propio para nuestro estado desde la mirada económica, cultural y académica. Añadió que el desarrollo beneficia a que exista una diversidad de expresiones culturales y que cada una de ellas sea más fuerte. La cultura y economía no se pueden separar, añadió, por lo que la cultura tiene un valor económico que es necesario que integremos en nuestra planeación. “Este proyecto es muy importante y en general todo el trabajo que hemos estado haciendo con Sedeculta demuestra muy bien que hay un entendimiento de ese necesario equilibrio entre el valor cultural, el valor económico y el valor social. Enhorabuena y excelentes resultados y la metodología valdría la pena promoverla”, precisó. En presencia del director general del IYEM, Antonio Flavio González Blanco, la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Isabel Ceballos Novelo, informó que uno de los objetivos del proyecto es sentar un precedente en el conocimiento y caracterización de las actividades culturales y creativas en Yucatán. Especificó que se llevó a cabo en tres fases Mapeo y premapeo, Fortalecimiento de habilidades profesionales y Desarrollo de capacidades comerciales para los agentes culturales y creativos. Como resultado de las más de 320 horas de consultoría y 19 horas de capacitación, las empresas implementaron herramientas digitales de creación de contenido y manejo de redes sociales, marketing digital, comunicación efectiva con el cliente, estructura interna de costeo y procesos, así como la protección intelectual de su marca. Es así que podrán ser referentes de los modelos de negocio competitivos para otros actores del sector, consolidar las cadenas de valor y atraer propuestas innovadores que distingan y multipliquen el alto valor que tiene el ecosistema creativo y cultural del estado. Los detalles pueden consultarse en el portal https://redcultural.yucatan.gob.mx/unesco.

Yucatán

Yucatán combate la corrupción a través de un Gobierno abierto y transparente

La corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo, que socava a la democracia y al Estado de Derecho, por ello desde la administración de Mauricio Vila Dosal estamos comprometidos con su combate, impulsado un gobierno abierto, transparente, que sabe rendir cuentas, afirmó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Dolores Fritz Sierra durante la Conmemoración del 20 Aniversario de la Convención de Mérida, “El estado de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”. En representación del Gobernador Mauricio Vila, Fritz Sierra reiteró que este Gobierno sabe que la corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo, por ello, continúa modernizando su sistema legal y de justicia, consciente de que ningún estado puede proclamarse como verdaderamente democrático, si no se conduce con base en sus principios. “Un estado que da testimonio y fe de importantes logros en materia de seguridad y justicia, formal, registral y extragubernamentalmente reconocidos. Un estado posicionado como el más seguro del país; el de la tasa más baja de incidencia delictiva; el segundo estado donde la población se siente más segura, y donde se califica mejor el desempeño y la confianza en la policía estatal y en la Fiscalía General del Estado”, recordó desde el Centro Internacional de Congresos (CIC). Ante la cónsul general de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter y el presidente del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Jorge Alberto Alatorre Flores, la titular de la SGG precisó que Yucatán es una de las entidades con mayor adhesión al Estado de Derecho, y una de las cinco mejores en materia de rendición de cuentas. “Logros que han sido posibles gracias al trabajo coordinado, y en equipo, con todos los actores públicos y privados de la sociedad. Y no cejamos en el empeño de fortalecer nuestras instituciones y procesos. Y en nuestro compromiso por construir un Yucatán donde el Estado de Derecho, la justicia transparente, la rendición de cuentas, y la lucha contra la corrupción, sean la norma”, manifestó. En su turno, Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, subrayó que la corrupción desvía los recursos de su propósito legítimo, debilita el estado de derecho, erosiona la confianza en el gobierno, afecta la calidad de vida en las personas y crea un entorno propicio para la violencia, además, cuesta al menos 2.6 billones de dólares o el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el mundo, por eso damos un paso importante, cuanto fomentamos la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todo los procesos públicos, inclusive los legislativos y judiciales. La cónsul de EUA en Mérida celebró los esfuerzos que México, EUA y los estados miembros de las Naciones Unidas han impulsado desde hace 20 años para hacer frente a la corrupción. “Por ello, dada la estrecha relación entre México y Estados Unidos, nuestro Gobierno celebra el compromiso de México para la implementación de esta convención, el presidente Biden ha declarado el combate contra la corrupción como una prioridad de seguridad nacional”, enfatizó. Acompañado del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y Joel Hernández García, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alatorre Flores puntualizó que esta conmemoración lleva a todos los países involucrados a reafirmar el compromiso de hace 20 años para mitigar la corrupción, lo cual solo es posible, a través de un marco institucional vigoroso que permita la plena participación de la sociedad en este problema, para eso sirve el SNR y es un ejemplo de cómo el país da cumplimiento a su palabra empeñada ante la comunidad internacional por medio de esta convención. La conmemoración del Vigésimo Aniversario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, también denominada “Convención de Mérida”, es un instrumento internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en octubre de 2003; abierto a firma en la Conferencia celebrada en esta ciudad capital de Yucatán, en diciembre de 2003; y en vigor desde el 14 de diciembre de 2005, al reunir las 30 ratificaciones requeridas.